plan de desarrollo turistico de villa rica 2014-2019
date post
13-Apr-2018Category
Documents
view
222download
4
Embed Size (px)
Transcript of plan de desarrollo turistico de villa rica 2014-2019
7/26/2019 plan de desarrollo turistico de villa rica 2014-2019
1/59
PROYECTO: La Ruta del Caf y Circuito de los Colonos: Turismo en Selva Central
Plan de Desarrollo TursticoDistrito Villa Rica
2014-2019
Marzo del 2014
7/26/2019 plan de desarrollo turistico de villa rica 2014-2019
2/59
Plan de Desarrollo Turstico de Villa Rica 2014-2019 desco
2
Agradecimiento
Al Fondo Nacional de Capacitacin Laboral y Promocin del Empleo
FONDOEMPLEO, por el financiamiento del proyecto La Ruta del Caf y Circuito Los
Colonos, Turismo en la Selva Central, dentro del cual se realiz el presente estudio.
As como tambin, a todas las instituciones pblicas, privadas y a la poblacin local
que colaboraron en la elaboracin de Plan de Desarrollo Turstico del distrito de Villa Rica,
brindando informacin relevante e involucrndose con el desarrollo de la actividad turstica
en este distrito.
7/26/2019 plan de desarrollo turistico de villa rica 2014-2019
3/59
Plan de Desarrollo Turstico de Villa Rica 2014-2019 desco
3
Equipo tcnico Responsable:Carlos Tovar Zacaras - ConsultorKarla Angulo - Responsable de Turismo, Municipalidad Distrital de Villa Rica.
Integrantes del Equipo Tcnico del Proyecto FONDOEMPLEO:ngela Boza Castro Cuba, Isabel Parco Lizano, Milagros Trujillo Cueva, Giancarlo Castro Rondn,Enrique Castaeda Retamozo, Katherine Tamariz Callan.
descoCentro de Estudios y Promocin del Desarrollo
Len de la Fuente 110. Lima 17, (51 1) 613-8300www.desco.org.peMarzo 2014
El presente trabajo fue posible gracias al apoyo de
Fondo Nacional de Capacitacin Laboral y Promocin del Empleo FONDOEMPLEO
http://www.desco.org.pe/http://www.desco.org.pe/http://www.desco.org.pe/http://www.desco.org.pe/7/26/2019 plan de desarrollo turistico de villa rica 2014-2019
4/59
7/26/2019 plan de desarrollo turistico de villa rica 2014-2019
5/59
Plan de Desarrollo Turstico de Villa Rica 2014-2019 desco
5
I. PRESENTACION
El presente documento contiene los lineamientos estratgicos y acciones que formanparte del Plan de Desarrollo Turstico del distrito de Villa Rica (PDTVR) 20142019.
El PDTVR como una herramienta fundamental para orientar el desarrollo turstico del
distrito, en su etapa inicial de diagnstico ha contemplado la dinmica territorial del distrito,
su situacin turstica actual y el contexto que afectar su desarrollo turstico futuro. En ese
sentido, este documento como resultado de una segunda etapa, toma como insumo el
estudio previo y da cuenta de los objetivos, las estrategias de planificacin, los programas y
las acciones concretas que permiten articular el desarrollo turstico territorial del distrito de
Villa Rica en un horizonte de seis aos; basando dicho desarrollo bajo los macro principios de
participacin, competitividad, equidad y sostenibilidad.
Dentro de sus etapas de elaboracin, el PDTVR ha tomado en cuenta las opiniones,
propuestas sugeridas y acciones formuladas por sus actores claves; las cuales han sido
recogidas en el perodo comprendido entre agosto del 2012 y febrero del 2013. As, como
resultado de un proceso participativo, el presente documento se direcciona hacia definir,
integrar y vincular las acciones de sus actores, de acuerdo con la situacin de contexto
actual que podra catalogarse como privilegiada y frgil al mismo tiempo. Ello debido a que
se cuenta con una voluntad poltica para el desarrollo de la actividad y donde mltiples
acciones se vienen planteando y/o ejecutando por parte de diversos actores del territorio
en favor de su desarrollo turstico, pero de manera desintegrada.
Por lo tanto, este instrumento busca orientar a las autoridades pblicas y privadas,
locales y regionales, responsables de la planificacin y gestin del turismo; as como a los
actores principalmente vinculados a la produccin cafetalera, la educacin, la cultura del
distrito; y a la sociedad civil interesada en el desarrollo del turismo en el territorio.
Asimismo, busca lograr el fortalecimiento, la articulacin, concertacin y sinergia de los
agentes y recursos econmicos, polticos, culturales, ambientales y sociales dentro del
mbito local para su adecuada vinculacin y armona dentro de la actividad turstica que se
viene desarrollando a nivel de la Selva central de nuestro pas.
7/26/2019 plan de desarrollo turistico de villa rica 2014-2019
6/59
7/26/2019 plan de desarrollo turistico de villa rica 2014-2019
7/59
Plan de Desarrollo Turstico de Villa Rica 2014-2019 desco
7
2.1. Villa Rica como destino
En cuanto a los destinos tursticos, el PENTUR seala que estos deben cumplir con lassiguientes caractersticas: Tener un ente gestor vlido y reconocido en territorio; una poltica
y vocacin turstica consensuada con MINCETUR; tener una delimitacin geo referenciada;
poseer un potencial turstico capaz de articular productos avanzados competitivos; contar
con un modelo de desarrollo turstico propio, basado en un producto especfico (propuesta
principal de venta); los productos tursticos deben poner en valor el uso turstico del destino
teniendo presente la variable de la demanda; contar con un Plan de Desarrollo Turstico que
incluya un plan operativo y finalmente los destinos deben poseer una imagen-marca
definida en el mercado que sea fcilmente reconocible por los consumidores.
Muchos destinos intentan dar coherencia a una propuesta turstica orientada a la
construccin de un destino. El primer aspecto que limita la coherencia destino-espacio
geogrfico es que no se tiene claro donde comienza el destino; el espacio geogrfico es una
continuidad y los lmites administrativos no son una referencia vlida.
mbito geogrfico del destino Villa Rica: Los centros poblados de San Juan de Cacaz, Puente Paucartambo,San Miguel de Eneas y el anexo Bocaz
7/26/2019 plan de desarrollo turistico de villa rica 2014-2019
8/59
Plan de Desarrollo Turstico de Villa Rica 2014-2019 desco
8
En el caso de Villa Rica, a diferencia de otros destinos, se tiene al C.P.M. Puente
Paucartambo como un lugar de entrada natural, el cual representa una frontera e ingreso a
un territorio reconocible tanto internamente, dentro de sus lmites administrativos, como
externamente, en el mbito de la Corredor Turstico Chanchamayo-Oxapampa. La mejora del
espacio turstico de esta puerta de entrada que introduce y vincula el destino Villa Rica con
sus principales ciudades emisoras, resulta fundamental, por ello la necesidad de
implementar acciones y compromisos entre sus actores implicados en la dinmica turstica.
Por otra parte, los recursos tursticos del distrito que cuentan tanto con un valor
cultural como natural, cobran singularidad y atractividad, debido principalmente al valor
paisajstico de su medio natural, la cultura cafetalera que se viene forjando, as como a la
multiculturalidad resultante por la presencia de una poblacin heterognea (descendientes
de colonos austro-alemanes, comunidades yneshas e inmigrantes andinos). Si bien Villa
Rica viene cobrado renombre como la tierra de uno de los cafs ms fino del mundo-
debido a su importante desempeo productivo cafetalero-; los recursos con capacidad a ser
puestos en valor a travs del desarrollo de productos tursticos, permiten lograr un
significativo grado de competitividad frente a otros destinos presentes dentro de la Selva
Central.
7/26/2019 plan de desarrollo turistico de villa rica 2014-2019
9/59
7/26/2019 plan de desarrollo turistico de villa rica 2014-2019
10/59
Plan de Desarrollo Turstico de Villa Rica 2014-2019 desco
10
III. OBJETIVOS DEL PLAN
Los objetivos establecidos para el desarrollo turstico del distrito de Villa Rica se
formulan tomando en consideracin el diagnstico del anlisis situacional enmarcado en un
esquema de planificacin de destinos tursticos, el cual prioriza el trabajo con los actores
tursticos locales, el mejoramiento de la oferta turstica, el desarrollo de productos tursticos
adecuados a la demanda y una estrategia de comunicacin que incluye el uso de nuevas
tecnologas. A su vez estos objetivos sintetizan las expectativas de la poblacin local en
cuanto a su desarrollo turstico.
3.1. Objetivo General
Posicionar a Villa Rica como un destino turstico principal de la Selva Central,
sustentado en la valorizacin de la cultura del caf, los recursos naturales y
culturales del territorio; dentro de una perspectiva participativa y de desarrollo
sostenible.
3.2. Objetivos estratgicos para el desarrollo turstico de Villa Rica
Para la formulacin de los objetivos especficos del Plan, se han considerado los
resultados de los talleres llevados a cabo como parte del diagnstico y la etapa de
planificacin del PDTVR.
Por otra parte, estos objetivos se relacionan con aquellos planteados en el PENTUR
2008-2018, lo que permite integrar la expectativa de desarrollo turstico desde un enfoque
territorial-local, con las exigencias vinculadas a la creacin de destinos tursticos.
Los cinco objetivos planteados para el presente Plan de desarrollo turstico del
distrito de Villa Rica (PDTVR) 2014-2019, sobre los cuales girar el modelo de desarrollo
turstico planteado para el destino se muestran en el siguiente grfico:
7/26/2019 plan de desarrollo turistico de villa rica 2014-2019
11/59