Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017...

105
C P P L L H. ONS BAR T L L A A N N D D AYU TITU TOL TLAX N N M M U U D D E E S S A A UNTA UCIO OME XIAC Pl U U N N I I A A R R R R AMIE ONAL EYUC O,OA lan de Desarro I I C C I I P P R R O O L LL ENTO LDES CUAÑ AX. ollo de San B P P A A L L L L O O O SAN ÑE, Bartolomé Yuc 2 2 0 0 D D E E cuañe 2008-2017 0 0 0 0 8 8 - - 2 2 0 01 7 1 1 0 0

Transcript of Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017...

Page 1: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

CB

PPLL

H.�ONSBAR

T

LLAANNDD

AYUTITUTOLTLAX

NN��MMUUDDEESSAA

UNTAUCIOOMEXIAC

Pl

UUNNIIAARRRR

AMIEONALE�YUCO,�OA

Plan de Desarro

IICCIIPPRROOLLL

ENTOL�DE�SCUAÑAX.�

ollo de San B

PPAALL��LLOO����

O�SAN�ÑE,�

Bartolomé Yuc�

2200��

���������

DDEE��

cuañe 2008-2017

000088--22001����������� �� ��

������������������������

����������

7

��

1100 ����

���� ��������

Page 2: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

���

I N D I C E T E M A T I C O

MENSAJE DEL PRESIDENTE MUNICPAL……………………………………………………….1

PRINCIPIOS DE LA PLANEACION MUNICIPAL………………………………………………….2

MARCO DEREFERENCIA.........................................................................................................4

VISION……………………………………………………………………………………………

……...7

MISION……………………………………………………………………………………………

……...7

CAPITULO 1.- EJE FISICO AMBIENTAL………..…………………………………………...…….8

1.1.- DELIMITACION DEL

TERRITORIO……………………………………………………………8

1.2

UBICACIÓN………………………………………………………………………………………..

.8

1.2.1

MACROLOCALIZACION………………………………………………………………………..8

1.2.2

MICROLOCALIZACION…………………………………………………………………………

9

1.2.3

LIMITES……………………………………………………………………………………………

9

Page 3: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

���

1.2.4

EXTENSION……………………………………………………………………………………..1

0

1.3 CARACTERISTICAS GENERALES DEL

TERRITORIO……………………………………..10

1.3.1

FISIOGRAFIA…………………………………………………...…………………………...….1

0

1.3.2

CLIMA……………………………………………………………………………………....……1

1

1.3.3

HIDROGRAFIA…………….…………………………………………………………....………1

3

1.3.4

SUELO…………………………………………………………………………………………..14

1.3.5

VEGETACION.………………………………………………………………………………….1

4

1.3.5.1 PLANTAS

MEDICINALES…………………………………………………………………..15

1.3.5.2 ARBOLES

FRUTALES………………………………………………………………………16

1.3.6 FAUNA

…………………………………………………………………………………………..16

Page 4: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

���

1.3.7 OTROS

RECURSOS…………………………………………………………………………...16

1.4 NORMATIVIDAD DE LOS

RECURSOS………………………………………………………..17

1.5 PATRON DE ASENTAMIENTOS

HUMANOS………………………………………………....17

1.6 MANEJO DE TRATAMIENTO DE LOS

RESIDUOS………………………………………….17

CAPITULO 2.- EJE SOCIAL………………………..……………………………………………….18

2.1 ACTORES

SOCIALES……………………………………………………………………………18

2.2 ORGANIZACIONES

SOCIALES………………………………………………………………..18

2.3 INSTITUCIONES EN EL

MUNICIPIO…………………………………………………………..19

2.4 DIAGRAMA DE ORAGNIZACIONES SOCIALES

…………………………………………….20

2.5 EXPRESIONES DE

LIDERAZGO……………………………………………………………….21

2.6 TENDENCIA DE LA

TIERRA…………………………………………………………………….21

2.7 INFRAESTRUCTURA

SOCIAL………………………………………………………………….22

Page 5: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

���

CAPITULO 3.- EJE HUMANO……………………………………………………………………….26

3.1 ANTECEDENTES

HISTORICOS…………………………………………………………….....26

3.2 USOS Y

COSTUMBRES…………………………………………………………………………26

3.3 ESTADISTICAS

SOCIODEMOGRAFICAS…………………………………………………….27

3.4.

MIGRACION………………………………………………………………………………………

28

3.5

TELECOMUNICACIONES……………………………………………………………………….

28

3.6 ABASTO

RURAL……………………………………………………………………………….....29

3.7 CAMINOS Y

CARRETERAS…….………………………………………………………………30

3.8.

SALUD……………………………………………………………………………………………..

31

3.9

ALCOHOLISMO…………………………………………………………………………………...

31

Page 6: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

���

3.10 VIOLENCIA

INTRAFAMILIAR………………………………………………………………….32

3.11 DESISTEGRACION

FAMILIAR………………………………………………………………..32

3.12

EDUCACION……………………………………………………………………………………..3

2

3.13 INDICE DE

MARGINACION……………………………………………………………………33

3.14 INDICE DE DESARROLLO

HUMANO………………………………………………………..33

3.15

RELIGION………………………………………………………………………………………...3

4

3.16

VALORES………………………………………………………………………………………..3

4

3.17

CULTURA………………………………………………………………………………………..3

5

3.18

LENGUA……………………………………………………………………………………….....3

5

3.19

MUSICA…………………………………………………………………………………………..3

5

Page 7: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

���

3.20

DANZA………………………………………………………………………………………........3

6

3.21

GASTRONOMIA…………………………………………………………………………………3

6

3.22 FESTIVIDADES Y

COSTUMBRES……………………………………………………………37

3.23 TRAJE

TIPICO…………………………………………………………………………………...37

3.24 UN DIA EN LA VIDA DE LA

MUJER…………………………………………………………..37

CAPITULO 4.- EJE ECONOMICO………………………………………………………………….39

4.1 SECTORES ECONOMICOS DEL MUNICIPIO DE SAN BARTOLOME

YUCUAÑE…..….39

4.2 SECTOR

PRIMARIO…………………………………………………………………………..…40

4.2.1

AGRICULTURA………………………………………………………………………………....4

1

4.2.2

GANADERIA…………………………………………………………………………………….4

2

Page 8: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

���

4.2.3 RECOLECCION DE

PALMA…………………………………………………………………..42

4.2.4 ANALISIS DEL SISTEMA DE PRODUCCION

MAIZ……………………………………….43

4.2.5 ANALISIS DEL SISTEMA DE PRODUCCION

AJO………………………………………...44

4.2.6 ANALISIS DEL SISTEMA DE PRODUCCION

CEBOLLA………………………………….46

4.2.7 ANALISIS DEL SISTEMA DE PRODUCCION AGUACATE

HASS……………………….48

4.2.8 SISTEMA DE RIEGO PARA CULTIVO DE AJO, CEBOLLA Y

FRUTALES……………..49

4.3 SECTOR

SECUNDARIO…………………………………………………………………………51

4.4 SECTOR

TERCIARIO…………………………………………………………………………….52

4.5 CADENA DE PRODUCCION AGRICOLA: maíz, frijol, cebolla, ajo y

frutales…………….53

CAPITULO 5.- EJE INSTITUCIONAL………………..…………………………………………….55

5.1 ORGANIZACION POLITICA Y

SOCIAL………………………………………………………..55

5.2 ESTRUCTURA Y CARACTERISTICAS DEL GOBIERNO

MUNICIPAL…………………...56

Page 9: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

���

5.3 PRESUPUESTO DE

INGRESOS…………………………………………………………........58

5.4 MAQUINARIA Y

EQUIPO………………………………………………………………………..59

5.5 INFRAESTRUCTURA

PRODUCTIVA………………………………………………………….60

5.6 SERVICIOS

MUNICIPALES……………………………………………………………………..60

5.7 TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION

PUBLICA……………………………61

CAPITULO 6.- ANALISIS DE PROBLEMAS Y SOLUCIONES…………..……………………..62

6.1.-

PROBLEMÁTICA………………………………………………………………………………..6

2

6.2.- MATRIZ DE PRIORIZACION DE

PROBLEMAS…………………………………………….63

6.3.- ARBOLES DE

PROBLEMAS…………………………………………………………………..64

6.4.- ARBOLES DE

SOLUCIONES………………………………………………………………….69

6.5 MATRIZ DE SOLUCIONES

ESTRATEGICAS………………………………………………...72

Page 10: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

����

CAPITULO 7.- PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL……………………………….…………74

7.1.- LINEAS ESTRATEGICAS, OBJETIVO GENERAL, OBJETIVOS ESPECIFICOS,

METAS Y RECURSOS

NECESARIOS………………………………………………………………………74

7.2.- MATRIZ DE PROYECTOS Y

OBJETIVOS…………………………………………………..79

7.3.- MATRIZ DE

INVOLUCRADOS………………………………………………………………..81

7.4.-MATRIZ DE PROGRAMACION DE

ACTIVIDADES………………………………………...83

CONCLUSIONES Y

RECOMENDACIONES…………………………………………………...…91

REFERENCIAS..…………………………………………………………………………………

……88

ANEXOS

INDICE DE FIGURAS

FIG.1.- MAPA DE

MACROLOCALIZACION…………………………………………………………8

Page 11: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

����

FIG. 2.- MAPA DE

MICROLOCALIZACION………………………………………………………….8

FIG 3.- MAPA DE LÍMITES. SAI,

2007……………………………………………………………….9

FIG.4.- FISIOGRAFIA DEL MUNICIPIO. SEP

08………………………………………………….10

FIG.5.- MAPA DEL CLIMA. SAI,

2007……………………………………………………………....11

FIG.6.- MAPA DE PRECIPITACION. SAI,

2007………………………………………………...…12

FIG.8.- DIAGRAMA VENN ORGANIZACIONES

SOCIALES…………………………………….20

FIG. 9.- MAPA DE CAMINOS Y

CARRETERAS…………………………………………………..30

FIG.10.- CARRETERA BOCA DEL PERRO- SAN JUAN TEITA. SEP

08…………………...…30

FIG.11.- CARRETERA TLACOTEPEC-

YUCUAÑE………………………………………………30

FIG.12.- TANQUE DE AGUA DE RIEGO SIKY

NTUYOO……………………………………..…49

FIG.13.- CADENA

PRODUCTIVA…………………………………………………………………..53

INDICE DE CUADROS

Page 12: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

����

C1.- HIDROGRAFIA DEL MUNICIPION. CMDRS

2008………………………...………………..13

C2.- TIPOS DE TIERRA.CMDRS

2008……………………………………………………………..14

C3.- PLANTAS MEDICINALES. CMDRS

2008…………………………………………………….15

C4.- MATRIZ DE ORGANIZACIONES

SOCIALES……………………………………………..…18

C5.- INSTITUCIONES EXTERNAS EN EL

MUNICIPIO…………………………………………..19

C6.- INFRAESTRUCTURA

EDUCATIVA…………………………………………………………...22

C7.- INFRAESTRUCTURA DE

SALUD……………………………………………………………..23

C8.- INTRAESTRUCTURA DE

ELECTRIFICACION….…………………………………………..23

C9.- INFRAESTRUCTURA DE AGUA

ENTUBADA…………………………………………….…24

C10.- INFRAESTRUCTURA

SOCIAL…………………………………………………………….…24

C11.- POBLACION TOTAL. INEGI

2005……………………………………………………………27

C12.- POBLACION ANALFABETA Y NO ANALFABETA, INEGI

2005…………………………32

Page 13: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

����

C13.- INDICE DE DESARROLLO HUMANO. SMO,

2007………………………………………..33

C14.- TRAJE

TIPICO………………………………………………………………………………….37

C15.- NECESIDADES DE CAPACITACION, CMDRS

2008…………………………………….38

C16.- POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA (PEA).CMDRS

2008……………………..39

C17.- PEA SECTOR PRIMARIO. CMDRS

2008…………………………………………………..40

C18.- CULTIVOS

AGRICOLAS………………………………………………………………………41

C19.- COSTO DE PRODUCCION DEL MAIZ. CMDRS

2008……………………………………43

C20.- ANALISIS DE PRODUCCION DEL AJO. CMDRS

2008…………………………………..44

C21.- ANALISIS DE LA PRODUCCION DE LA CEBOLA. CMDRS

2008………………………46

C22.- ANALISIS DE LA PRODUCCION DEL AGUACATE. CMDRS

2008……………………..48

C.23.- PEA SECTOR SECUNDARIO. CMDRS

2008……………………………………………..51

C24.- PEA DEL SECTOR TERCIARIO. CMDRS

2008……………………………………………52

Page 14: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

����

C25.- INGRESOS MUNICIPALES 2008. H. CAMARA DE DIPUTADOS

2008………………...58

C26.- MATRIZ DE PRIORIZACION DE

PROBLEMAS……………………………………………63

C27.- MATRIZ DE SOLUCIONES

ESTRATEGICAS……………………………………………...72

INDICE DE GRAFICOS

GRAFICA 1.- POBLACIION

TOTAL………………………………………………………………...27

GRAFICA 2.- POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA (PEA).CMDRS

2008…………….39

GRAFICA 3.- PEA SECTOR PRIMARIO. CMDRS

2008…………………………………………40

GRAFICA 4.- PEA SECTOR SECUNDARIO. CMDRS

2008…………………………………….51

GRAFICA 5.- PEA SECTOR TERCIARIO. MDRS

2008………………………………………….52

Page 15: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

����

MENSAJE DEL PRESIDENTE MUNICIPAL

El Plan Municipal de Desarrollo del Municipio de San Bartolomé Yucuañe, Distrito de

Tlaxiaco, Estado de Oaxaca, es el resultado de reuniones realizadas, donde

participamos integrantes del Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable, los

representantes de Bienes Comunales, Comités de Salud, Educación, del Programa

Oportunidades, Asociación de Padres de Familia de las escuelas de Preescolar,

Primaria y Secundaria, Profesores y Ciudadanos caracterizados.

Este Plan es un documento que permite orientar y guiarnos para trabajar por el futuro

de San Bartolomé Yucuañe. Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

de los representantes de Bienes Comunales, de las instituciones y de todos aquellos

que realicen acciones al interior del Municipio. Este documento no va a estar archivado

en la presidencia, al contrario, siempre va a ser consultado para tomar decisiones.

Con el Plan, también damos cumplimiento a la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos y a la Ley de Planeación del Estado de Oaxaca, que señalan que se

debe propiciar la participación de todos los sectores de la población en el proceso de

planeación o sea que debe ser democrática, y que es facultad y obligación del

Municipio, formular, aprobar, revisar y evaluar el cumplimiento del Plan de Desarrollo.

ING. JOSE LUIS BARRIOZ VASQUEZ

PRESIDENTE MUNICIPAL CONSTITUCIONAL

H. Ayuntamiento de San Bartolomé Yucuañe, Tlaxiaco, Oax.

Septiembre 2008.

Page 16: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

����

PRINCIPIOS DE LA PLANEACION DEL DESARROLLO MUNICIPAL

Estos conceptos inspiran la elaboración y ejecución del Plan de Desarrollo Municipal:

CORRESPONSABILIDAD: El Plan Municipal de Desarrollo contempla el esfuerzo de los

ciudadanos para la elaboración y ejecución participando de forma activa y responsable,

y la preocupación de los tres niveles de gobierno para que este Plan se ejecute

colaborando conjuntamente con la Autoridad Municipal y la ciudadanía.

PARTICIPACION INFORMADA: los miembros del CMDR y a los actores participantes

de este Plan Municipal de Desarrollo se les proporciona información actualizada, clara

y suficiente que permita a la ciudadanía participar de manera asertiva en la definición

de las obras, proyectos y acciones. (Estadísticas oficiales e información recabada de

diferentes censos con los que cuentan diferentes dependencia gubernamentales).

INTEGRALIDAD: El Plan Municipal de Desarrollo contempla una visión de conjunto y

todos los aspectos que se interrelacionan e inciden en el desarrollo del municipio

dentro los 5 ejes de desarrollo que son: físico ambiental, social, humano económico e

institucional.

TRANSVERSALIDAD: en la formulación de este Plan todas las instituciones que forman

parte o tienen injerencia en el Municipio forman parte del proceso de planeación a

forma de integrar esfuerzos conjuntos, en el cumplimiento de las actividades

correspondientes de cada institución para propiciar el desarrollo integral.

SUSTENTABILIDAD: El Plan Municipal vislumbra un equilibrio del desarrollo de los

diferentes aspectos; económico, humano, social y ambiental. En donde se desarrolle las

capacidades y habilidades de los habitantes del municipio en relación directa con la

conservación de los recursos naturales y la riqueza cultural que se posee,

postergándola para generaciones futuras.

EQUIDAD: para la integración de este Plan de Desarrollo intervienen personas de la

comunidad y externas sin distinción de etnia, sexo, clase, credo, ideología o edad, para

que sea un plan integral que permita responder a las necesidades de la comunidad en

general.

Page 17: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

����

INTERCULTURALIDAD: que se reconozca la diversidad cultural presente en cada

municipio y que las personas no indígenas se incorporen al proceso de planeación en

condiciones de igualdad, con la población indígena del municipio.

IGUALDAD DE GENERO: la integración de este Plan tienen como objetivo particular

que se garanticen las acciones tendientes a cumplir los derechos de las mujeres y

eliminar cualquier forma de discriminación y violencia de genero, es por ello que para su

participación de la mujer en el eje humano se dedica un apartado a la vida de la mujer

dentro del Municipio.

APEGO A LA LEGALIDAD: el proceso de planeación en el Municipio tiene como

objetivo específico que se respeten los derechos individuales y colectivos en el proceso

de planeación.

AUTONOMIA MUNICIPAL: El Plan Municipal de desarrollo procura que el ayuntamiento

haga valer la autonomía que reconoce la Ley, respetando los usos y costumbres del

municipio en el marco del Estado de Derecho y el respeto de los derechos indígenas.

PRODUCTIVIDAD: el diseño de la planeación Municipal pretende acciones y proyectos

estratégicos que impulsen las actividades productivas, los procesos de generación de

valor, las alianzas estratégicas, la diversidad productiva y la calidad e inocuidad de los

productos.

COMPETITIVIDAD: el Plan Municipal vislumbra que el ayuntamiento y las

organizaciones públicas o privadas del municipio, mantengan ventajas comparativas

que les permitan alcanzar, sostener y mejorar una determinada posición en el entorno

socioeconómico.

TRANSPARENCIA Y RENDICION DE CUENTAS: Este Plan pretende que se garantice

el derecho de la ciudadanía a conocer el progreso de la gestión gubernamental, sus

proyectos, resultados y cuentas. Es por ello que se pretende la institucionalización del

Municipio a través de acciones que permitan el fortalecimiento Institucional.

Page 18: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

����

MARCO DE REFERENCIA

MARCO JURIDICO

EL Plan Municipal de desarrollo del Municipio de San Bartolomé Yucuañe, emana de la

Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos y de leyes derivadas de esta, con

fundamento legal en el Art. 26, el cual establece “el estado organizara un sistema de

planeación democrática del desarrollo nacional que imprima solidez, dinamismo,

permanencia y equidad al crecimiento de la economía para la independencia y la

democratización política, social y cultural de la nación”, Art. 27 “El estado promoverá

las condiciones para el desarrollo rural integral, con el propósito de generar empleo y

garantizar a la población campesina el bienestar y su participación e incorporación en el

desarrollo nacional, y fomentara la actividad agropecuaria y forestal para el óptimo uso

de la tierra, con obras de infraestructura, insumos, créditos, servicios de capacitación y

asistencia técnica. Asimismo expedirá la legislación reglamentaria para planear y

organizar la producción agropecuaria, su industrialización y comercialización,

considerándolas de interés público”, articulo del cual en su fracción XX deriva la Ley de

Desarrollo Rural Sustentable, ley que establece en su art. 1 “Se considera de interés

público el desarrollo rural sustentable que incluye la planeación y organización de la

producción agropecuaria, su industrialización y comercialización, y de los demás bienes

y servicios, y todas aquellas acciones tendientes a la elevación de la calidad de vida de

la población rural, según lo previsto en el artículo 26 de la Constitución, para lo que el

Estado tendrá la participación que determina el presente ordenamiento, llevando a cabo

su regulación y fomento en el marco de las libertades ciudadanas y obligaciones

gubernamentales que establece la Constitución”. La creación del Plan municipal de

desarrollo comprende los lineamiento de la Ley de planeación la cual especifica en su

Art. 2 “La planeación deberá llevarse a cabo como un medio para el eficaz desempeño

de la responsabilidad del Estado sobre el desarrollo integral y sustentable del país y

deberá tender a la consecución de los fines y objetivos políticos, sociales, culturales y

económicos contenidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”.

Page 19: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

����

MARCO NORMATVO

El Plan Nacional de Desarrollo tiene como finalidad establecer los objetivos nacionales,

las estrategias y las prioridades que durante la presente Administración deberán regir la

acción del gobierno, de tal forma que ésta tenga un rumbo y una dirección clara.

Representa el compromiso que el Gobierno Federal establece con los ciudadanos y que

permitirá, por lo tanto, la rendición de cuentas, que es condición indispensable para un

bueno gobierno. El Plan establece los objetivos y estrategias nacionales que serán la

base para los programas sectoriales, especiales, institucionales y regionales que

emanan de éste. De este plan deriva el plan estatal de desarrollo, en el cual se

establece con claridad la visión que se quiere del desarrollo del Estado, enfrentándose

a un proceso de destrucción del medio ambiente y el desperdicio de los recursos

naturales e inicie un programa social intenso de recuperación; pretende un estado en el

que la discriminación de la mujer del campo, la ciudad o el medio indígena no sea lo

cotidiano; un Oaxaca en el que la diversidad de sus comunidades sea signo de unidad,

de cercanía entre unas y otras, de integración y comunicación; una entidad en la que su

pueblo sea consciente de sí mismo, de su sabiduría, problemas y posibilidades, de sus

fuerzas y debilidades.

MARCO METODOLOGICO

Para la elaboración del presente Plan Municipal de Desarrollo, se utilizaron

lineamientos metodológicos para la planeación del desarrollo Municipal derivados de

una adaptación del Diplomado en Desarrollo Rural regional 2003, acordados por el

Comité Estatal de Planeación para el desarrollo de Oaxaca. Comprende instrumentos y

herramientas para la elaboración del diagnostico de desarrollo Rural Municipal con la

finalidad de obtener la información participativa suficiente que nos permita entender las

condiciones actuales del Municipio.

EJE INSTITUCIONAL: Se identifico la infraestructura física, Maquinaria y equipo,

reglamentos, perfil de los integrantes del H. Ayuntamiento así como sus ingreso y

egresos que presenta la actual administración.

Page 20: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

����

EJE SOCIAL: Se identificaron y analizaron las diferentes organizaciones e

instituciones con quienes se relaciona los habitantes.

EJE HUMANO: Se identifico el numero de habitantes, como viven, cuales son sus usos

y costumbres, sus valores, como están organizados y sobre todo con que

oportunidades tienen y cuentan para su desarrollo humano.

EJE AMBIENTAL: Se realizo el análisis del resultado de la interacción entre la

sociedad humana y la naturaleza. Para obtener información en este eje se utilizo:

mapa de recurso, transecto, al igual que se contó con la participación activa de la

ciudadanía y CMDRS.

EJE ECONOMICO: Dieron a conocer los medios de vida, cuales son sus principales

actividades reflejadas dentro a el sector primario, secundario y terciario en el cual

obtienen ingreso económicos para su subsistencia, donde detectados los problemas

referente a cada uno de los ejes se priorizaron y se continúo con el árbol de problemas

analizando causa- efecto, árboles de solución y proyectos estratégicos.

Para poder obtener toda la información se realizaron talleres participativos con Consejo

Municipal de Desarrollo Rural Sustentable, en donde los participantes dieron lo mejor

de ellos proporcionando y participando activamente en todos los talleres, donde se

utilizaron herramientas como: cámara fotográfica, papelería (bond, marcadores,

masking, hojas blancas, lapiceros entre otros), donde el desarrollo de los talleres y

sesiones fueron constantes para obtener información real.

Page 21: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

����

VISION

En 10 años ser un Municipio unido, limpio, seguro, con desarrollo integral, próspero,

tolerante y dinámico; con aprovechamiento sustentable de nuestros recursos naturales;

con agricultura tecnificada, que genere empleos e ingresos suficientes para nuestros

habitantes; sin migración, con servicios de calidad en educación, salud y vivienda; con

una población numerosa; con alto nivel educativo. Orgullosos de ser mixtecos y de

conservar nuestra lengua materna, mantener el tequio como símbolo de trabajo; sin

conflictos agrarios y convivencia en paz con sus ciudadanos y colindantes; un

municipio respetuoso de sus usos y costumbres y con alto nivel de participación de las

mujeres, con espacios recreativos y de turismo alternativo, con zonas arqueológicas;

con carretera y calles pavimentadas; con eficiente transporte público, con servicio

telefónico y áreas reforestadas.

Consejo Municipal de Desarrollo Rural Sustentable 2008.

MISION

El H. Ayuntamiento municipal constitucional, debe ser una instancia plural y tolerante,

que atiende y representa a sus ciudadanos, que resuelva los problemas de la

comunidad, que organice, gestione y promueva programas, proyectos y acciones para

el bienestar social, económico, político, educativo y cultural de sus habitantes, con la

participación de hombres y mujeres, de acuerdo a las acciones que contempla el Plan

Municipal de Desarrollo, encaminados a lograr un desarrollo de nuestra comunidad.

H. Ayuntamiento Municipal Constitucional 2008-2010.

Page 22: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

CAPIT�

1.1 DE

El Esta

conform

Se ubic

los esta

al este

extensi

superfic

1.2 UB

1.2.1.-

ULO 1.- EJ

LIMITACIO

ado de O

man las

ca al sur d

ados de

e. Hacia e

ión, es el

cie total. A

.

ICACIÓN

MACROL

JE FISICO

ON DEL T

axaca es

el país, en

al

el sur pos

quinto est

Alberga un

OCALIZAC

M

O AMBIEN

ERRITOR

uno de lo

n el extrem

oeste,

ee casi 6

tado más

na rica com

CION

MAPA DE M

Pl

TAL

RIO

os 31 est

de

mo suroeste

al nor

00 de

grande de

mposición

MACROLO

Plan de Desarro

tados que

.

e del

roeste,

e costa en

el país y o

multicultur

OCALIZAC

ollo de San B

junto con

hac

n el

ocupa el 4

ral donde

CION

FIGURA 1.-

Bartolomé Yuc

n el

. C

cia el norte

4.8 por cie

conviven m

- FUENTE: www

cuañe 2008-2017

��

Colinda con

y

. Por su

ento de su

más de 16

w.inafed.gon.mx

7

��

n

u

u

6

x.

Page 23: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

La Mixt

con un

Huajua

El mun

en la re

1.2.2.-

El mun

y 97º

aproxim

1.2.3.-

teca Oaxa

a división

apan de Le

nicipio de S

egión deno

MICROLO

nicipio de S

27' de lon

mada es de

LIMITES

queña se

política en

eón, Silaca

San Bartolo

ominada co

OCALIZAC

M

San Bartolo

ngitud oes

e 85 kilóme

divide en M

n 7 distritos

yoapan, y

omé Yucua

omo Mixtec

CION

MAPA DE

omé Yucua

ste. De la

etros en un

Pl

Mixteca Alt

s: Nochixtl

Juxtlahuac

añe se enc

ca y en el

MICROLO

FIGURA 2 .- M

añe se enc

comunida

n periodo d

Plan de Desarro

ta y Mixtec

lán, Tepos

ca.

cuentra ub

Distrito de

OCALIZAC

MAPA DE MICR

cuentra ub

ad a la ci

de tiempo

ollo de San B

ca Baja, oc

scolula, Co

bicado en e

Tlaxiaco.

CION

ROLOCALIZACI

bicado a 17

iudad de

de tres ho

FIGURA 3.-

Bartolomé Yuc

cupa 155 m

oixtlahuaca

el Estado d

ON. WWW.GO

7º 14' de la

Oaxaca la

oras.

- MAPA DE LIM

cuañe 2008-2017

��

municipios

a, Tlaxiaco

de Oaxaca

OGLE.COM.MX

atitud norte

a distancia

MITES. SAI 2007

7

��

,

,

a

X

e

a

7

Page 24: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

����

Colinda al norte: con San Miguel Achiutla.

Al sur: con San Agustín Tlacotepec.

Al este con Santiago Tilantongo y San Juan Diuxi.

Y al oeste con la Heroica Ciudad de Tlaxiaco y Magdalena Peñasco.

La Cabecera se encuentra a una altitud de: 1,780 metros sobre el nivel del mar.

1.2.4.- EXTENSION

El municipio cuenta con una extensión territorial de 8,764 hectáreas. Considerada

zona libre. Reconocida por el Tribunal Superior Agrario.

Y un área en conflicto con el Municipio de tilantongo que abarca 2,776 hectáreas.

Este problema, ha provocado que varias familias se vean en la necesidad abandonar

sus tierras de cultivo; la solución de este conflicto traerá tranquilidad y

aprovechamiento de los recursos naturales con los que cuenta esta extensión de

tierra, de la cual los pobladores aprovechan la palma para venderla a municipios que

elaboran artesanías de palma.

1.3.- CARACTERISTICAS GENERALES DEL TERRITORIO

1.3.1.- FISIOGRAFIA

FIGURA 4.- FISIOGRAFIA DE SAN BARTOLOME YUCUAÑE. SEPTIEMBRE 2008.

Page 25: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

����

La cabecera municipal se encuentra en una planicie con una superficie aproximada de

400 has. En las que se ubican las viviendas, y cultivos agrícolas, la extensión más

grande de cultivos se encuentra ubicada en el llano al sur del Municipio. El municipio se

caracteriza por estar rodeado de cerros y lomas, el cerro principal es denominado como

“yucuañe”, cuenta con bosques escasos y no cuenta con aprovechamiento forestal,

cuenta con 18 manantiales en tiempos de lluvias, manteniéndose 7 en el periodo de

estiaje.

En los límites con el Municipio de San Agustín Tlacotepec, se pueden observar grandes

extensiones de lomas, y dos cuevas que serian un atractivo para desarrollar actividades

turísticas. Cerca de los límites con la Agencia San Pedro el Alto del Municipio de San

Mateo Peñasco se encuentra una zona arqueológica de los Mixtecos, que aun no ha

sido explorada.

1.3.2.- CLIMA

FIGURA 6.- MAPA DE CLIMA. SAI 2007

De acuerdo a información oficial los climas en el municipio son templado y semicálido.

Templado donde principalmente se encuentran los cultivos de ajo y cebolla, y

semicálido en donde se localizan los huertos frutales y los cultivos de maíz, el clima

predominante es el templado subhúmedo, la temperatura promedio es de 15º C a 20º

C.

Page 26: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

����

LLUVIAS

FIGURA 6.- MAPA DE PRECIPITACION. SAI 2007.

El promedio anual de lluvias, que cae en el municipio va desde los 800 a los 1200 mm;

estas se dan de manera irregular y se presentan en los meses de mayo a octubre.

Meses en los que se inicia el cultivo de ajo y cebolla para garantizar el abastecimiento

de agua necesario para su cultivo. Estas precipitaciones favorecen el cultivo de maíz de

temporal.

HELADAS

Se presentan helada en los meses de diciembre y enero principalmente, afectando a los

cultivos de maíz y a las hortalizas. Generando un pérdida para los productores.

VIENTOS

Los meses en los que se muestran vientos, son septiembre, octubre, noviembre y

diciembre, estos no causan daños en los cultivos del municipio, pero si en las casas

habitación con techo de lamina, que se encuentran ubicadas en la primera sección del

municipio, por encontrarse en la parte alta a 1780 metros sobre el nivel del mar. la

corrientes de aire que vienen acompañadas de tormentas, provocan daños en la única

línea telefónica con la que cuenta el municipio, quedando totalmente sin línea cuando

este fenómeno se presenta.

Page 27: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

����

1.3.3 HIDROGRAFIA.

El Municipio cuenta con 18 arroyos y manantiales de los cuales 11 se secan en tiempos

de estiaje, de estos arroyos 7 son aprovechados como agua de consumo humano y

para riego.

Los ríos que existen en el municipio son el río Grande y Yute Ndikaa, así como una

presa con capacidad de riego para 40 has ubicada en el llano yoso vee.

La demanda de agua de los cultivos de riego en el municipio, no es suficiente, debido a

la perdida de agua en el sistema de riego, que se lleva a cabo en canales de tierra,

donde se llega a perder hasta el 75% del agua que conduce dicho canal, debido a las

filtraciones.

ARROYOS DEL MUNICIPIO DE SAN BARTOLOME YUCUAÑE

NOMBRE DEL ARROYO

TIEMPO DE USO USO VOLUMEN

Jkava Cintu Todo el año Consumo Humano 1 Lt. x seg. Siki Ntuyoco Tiempo de lluvias Agua de Riego 1 Lt. x seg. Nuvaa titaca Todo el año Consumo Humano 0.6 Lt. x seg. Jayucu Tiempo de lluvias Consumo Humano 0.1 Lt. x seg. Nuvaa ticani Todo el año Consumo Humano 0.6 Lt. x seg. Lluqui Tiempo de lluvias Consumo humano y de

animales. Lt. x seg.

Tdute tabaco Tiempo de lluvias Agua de riego en canal de tierra.

0.5 Lt. x seg.

Tdute yostashi Tiempo de lluvias Consumo de Animales. Nuvaa cani Tiempo de lluvias Consumo de animales Tdute thiñi Tiempo de lluvias Consumo de animales. Tdute jacavashivi Todo el año No se ha aprovechado 5.0 lt. x seg. Tdute duvañuquivi

Tiempo de lluvias Consumo de animales

Nuvaa tdute jichi Agua salada

Todo el año Agua para riego, canal de riego de concreto antiguo.

5.0 lt. x seg.

Agua del chorro Agua dulce

Todo el año Consumo de animales

Tdute jacava Todo el año Actualmente en construcción de la represa.

4 lt. x seg.

Yu tandicu Consumo de animales Tduva yunuu Consumo de animales Agua del gavilán Consumo de animales 1 lt. x seg.

CUADRO 1.- ARROYOS DEL MUNICIPIO DE SAN BARTOLOME YUCUAÑE. CMDR 2008.

Page 28: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

����

1.3.4.- SUELO

CUADRO DE TIPOS DE TIERRA

TIPO DE SUELO USO PROBLEMA

Tierra Negra 40 Has.

Es la más productiva para la siembra de granos básicos y hortalizas ya que guarda la humedad.

Tierra blanca 1500 has.

Sembrar granos básicos, maíz y frijol. Fabricar adobe.

Colorada 4000 has.

Siembra de pastura de animales. Poco productiva para cultivos de ajo, cebolla y maíz.

Chiclosa- arenosa 2000 has.

Siembra de granos básicos maíz y frijol. Difícil de trabajar con yunta.

CUADRO 2.- TIPOS DE TIERRA. CMDRS 2008.

Los suelos que se encuentran principalmente en las planicies son ocupadas para el

cultivo de granos básico, hortalizas y huertos frutales.

En los cerros del municipio los suelos son de grava volcánica, por lo que no existen

bosques en la comunidad.

1.3.5.- VEGETACION

La vegetación de la región es variada en especies de plantas y árboles.

Existe una extensión de 80 hectáreas de bosque.

Los árboles que existen en el municipio son:

Samaque, limoncillo, teclate, ocote, encino, fresno, guajal, madroño, espino rojo, blanco

y amarillo, mala mujer, cazahuate, palma, enebro, tepeguaje, sabino.

Existe una extensión de 1,161 hectáreas de pastizal.

Entre las plantas que se desarrollan en las lomas y cerros existen:

Page 29: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

����

Maguey papalome, maguey espadín, cucharillas, biznagas, vara de tlasistle, nopales,

órganos, dalias, helechos, se localizan plantas comestibles que forman parte de la dieta

diaria de los habitantes: berros, violetas, verdolagas, quintonil, pápalo, chepiche y pata

de gallo.

1.3.5.1.- PLANTAS MEDICINALES

La curación a través de la naturaleza en el Municipio de San Bartolomé Yucuañe ha

tenido presencia desde tiempos prehispánicos, conservándose en menor grado en la

actualidad, dentro de las plantas medicinales que abundan en este Municipio podemos

mencionar las siguientes:

PLANTA MEDICINAL USO Sábila Caída de cabello, diabetes, cortadura, quemaduras. Cola de caballo Problemas de riñones, paño y para mantener el

cabello largo. Pericón Evitar cólicos. Árnica Heridas y para la cicatrización después de una

operación medica. Ruda Aire, diarrea y mal de ojo. Coyote Estomago, latido. Yucutuchi Latido Hierba buena Diarrea y cólicos. Ajenjo Latido. Camote de conejo Mal de ojo Tabaco AireChichicastle Aire y latido Yucamaa Para limpias y para curar animales. Chamizo Calentura Hoja de naranja Nervios Siempre viva Anginas inflamadas

CUADRO 3.- PLANTAS MEDICINALES. CMDR 2008.

Page 30: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

����

1.3.5.2.- ARBOLES FRUTALES

El Municipio de San Bartolomé Yucuañe cuenta con una extensión de 22 hectáreas en

cultivos de frutales entre los que podemos mencionar: Zapote blanco, mandarina,

zapote negro, anona, zapote amarillo, mora, granada, papaya, lima agria y dulce, limón,

toronja, limón real, naranja agria y dulce, aguacate, guayaba, ciruela amarilla, durazno,

cuajilote, capulín, manzana, níspero, plátano y sidra y aguacate.

Los frutos cultivados, forman parte importante en la generación de ingresos del

municipio, con la venta de estos productos en la cabecera distrital.

1.3.6.- FAUNA

Los animales silvestres que existen en el municipio son: Venado, coyote, zorro,

tlacuache, mapache, zorrillo, cola pinta, liebres, conejos, jabalí, armadillo, gato montes,

culebra de cascabel, coralillo, boa, vara, chirrionera, tortugas, cangrejos, comadrejas,

tarántulas, alacrán, grillos, frijolillo, mariposas, colmenas, tejón.

Las aves existentes en el municipio son: Corre caminos, salta pared, patos, garzas,

palomas, tortolitas, gorrión, zopilote, gavilán, pájaro carpintero, curvos, chachalacas,

cenzontle, búho, lechuza, murciélago, jilguero, colibrí, primavera, quiqui, cardenal y

chugon.

Actualmente se encuentra en peligro de extinción el jabalí, su población se ha reducido,

en la actualidad es difícil detectar un ejemplar en el territorio del municipio.

1.3.7.- OTROS RECURSOS

En el municipio se cuenta con un banco de grava que abarca cerca de 40 hectáreas,

propiedad comunal, en el territorio colindante con los Municipios de San Agustín

Tlacotepec y San Miguel Achiutla, que aun no han sido aprovechados por falta de

maquinaria.

Page 31: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

����

1.4.- NORMATIVIDAD DE LOS RECURSOS Para el cuidado y conservación de los recursos naturales se realizan tequios periódicos

de recolección de basura.

No existe un reglamento que guie a los habitantes del municipio acerca del uso de los

recursos naturales.

El comisariado de Bienes comunales es quien tiene a bien organizar a la comunidad en

actividades en lo referente del cuidado y conservación de los recursos naturales.

1.5 PATRÓN DE ASENTAMIENTOS HUMANOS

En el municipio se encuentran ubicadas 111 viviendas reportadas en el censo 2005

Inegi, las cuales se encuentran ubicadas en la cabecera municipal dividida en dos

secciones; primera y segunda, la ubicación de estos asentamientos han provocado un

impacto en la naturaleza del lugar, ya que ha sido modificada y se ha extraído materia

prima para la realización de viviendas tradicionales teniendo un total de 24 viviendas

fabricadas de madera.

1.6 MANEJO Y TRATAMIENTO DE LOS RESIDUOS

No se tiene cuantificado el volumen de la basura que se genera; se carece de un

tiradero de basura; el tratamiento que se le da a estos desechos, generan

contaminación, ya que la mayoría de las familias, queman la basura en sus patios o las

tiran en las barrancas; aún no se tiene una cultura de cuidado al medio ambiente.

Page 32: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

����

CAPITULO 2.-EJE SOCIAL.

2.1.- ACTORES SOCIALES

En el municipio de San Bartolomé Yucuañe los principales actores sociales que existen

son los ciudadanos miembros del H. Ayuntamiento, los Integrantes del comisariado de

Bienes Comunales, los presidentes de los diversos comités que funcionan dentro del

Municipio, así como las mesas directivas de los radicados en México y Estados Unidos

y el Consejo de Desarrollo Rural Sustentable quienes intervienen en la planeación del

desarrollo del Municipio.

2.2.- MATRIZ DE ORGANIZACIONES

NOMBRE DE LAORGANIZACION

REPRESENTANTE

N- DE INTEGRANTES

N.- DE BENEFICIARIOS

INFRAESTRUCTURA

NECESIDADES CON QUIEN SE

RELACIONA

PROBLEMAS

CNOMITÉ DE PREESCOLAR Y PRIMARIA

LOURDES VASQUEZ

4 53 6 AULAS 1 DIRECCION 1 CANCHA DE BASQUET. 1 BIBLIOTECA SANITARIOS

AULA DE MEDIOS SEP IEEPO H.AYUNTAMIENTO

DESCONOCIMIENTO DE FUNCIONES.

COMITÉ DE LATELESECUNDARIA

ADALBERTO MARTINEZ AVENDAÑO

4 40 I AULA DE CONCRETO DOS AULAS DE MADERA 1 PLAZA CIVICA

REGULAR FALTAN SANITARIOS Y TABLEROS PARA LA CANCHA DE BASQUET BOLL.

SEP IEEPO H.AYUNTAMIENTO

NO HAY SUFICIENTES ALUMNOS. DESCONOCIMIENTO DE FUNCIONES.

COMITÉ DEL COMEDOR ESCOLAR

BERNARDINA MARTINEZ AVENDAÑO

4 30 DOS SALONES DE CLASES 1 COMEDOR 1 COCINA

MANTENIMIENTO. CDI H.AYUNTAMIENTO

DESCONOCIMIENTO DE FUNCIONES

COMITÉ DE SALUD

VIRGILIO AVENDAÑO CRUZ

4 TODA LA COMUNIDAD

1 RECEPCION 1 CARA 1 SALA DE OBSERVACION

1 AMBULANCIA 1 DOCTOR MEDICINA GENERAL

IMSS SRIA. DE SALUD H.AYUNTAMIENTO

NO EXISTE LA INFRAESTRUCTURA NECESARIA. NO EXISTE UN DOCTOR. NO HAY SUFICIENTE MEDICINA.

COMITÉ DEL AGUA

JACINTO VASQUEZ MARTINEZ

6 TODA LA COMUNIDAD

1 OFICINA 1 ALMACEN RECURSOS

H.AYUNTAMIENTO

FALTA DE RECURSOS PARA MANTENIMIENTO DE LA RED DE AGUA.

COMITÉ DE LA IGLESIA

JUAN MARTINEZ AVENDAÑO

4 TODA LA COMUNIDAD

RECURSOS PARA REALIZAR LAS FESTIVIDADES

INAH H.AYUNTAMIENTO

FALTA DE RECURSOS PARA LA REPARACION DEL TEMPLO.

CUADRO 4 .- MATRIZ DE ORGANIZACIONES SOCIALES. CMDRS 2008.

Page 33: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

����

Los comités que forman parte de la estructura social del municipio tienen problemática

similar, enfrentándose principalmente al desconocimiento de sus funciones, y a la falta

de infraestructura de servicios necesaria para las instituciones que representan.

2.3 INSTITUCIONES EN EL MUNICIPIO

NOMBRE RESPONSABLE ACCIONES PROGRAMA POBLACIÓN OBJETIVO

SEDER

SAGARPA

CMDRS H. AYUNTAMIENTO ASESOR MUNICIPAL

REALIZAR PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL

PROYECTOS PRODUCTIVOS

SOPORTE

ACTIVOS PRODUCTIVOS

TODO EL MUNICIPIO

GRUPOS DE PRODUCTORES

SEDESOL COMITÉ DE OPORTUNIDADES

COMITÉ DE 70 Y MAS

APOYO ECONOMICO A MUJERES CON HIJOS ESTUDIANTES

APOYO ECONOMICO A PERSONAS MAYORES DE 70 AÑOS

OPORTUNIDADAES

70 Y MÁS.

MUJERES

HOMBRES Y MUJERES MAYORES DE 70 AÑOS.

CDI COMITÉ DEL COMEDOR ESCOLAR

ALIMENTACION A ESTUDIANTES.

COMEDOR ESCOLAR

ESTUDIANTES DE PRIMARIA

IMSS COMITÉ DE SALUD

CAPACITACION SERVICIOS MEDICOS

UNIDAD MEDICA RURAL

TODO EL MUNICIPIO

SAGARPA H. AYUNTAMIENTO

APOYO A PRODUCTORES AGRICOLAS

PROCAMPO 62 PRODUCTORES AGRICOLAS

SRIA. DE OBRAS

REGIDOR DE OBRAS

PAVIMENTACION CONCRETA TODA LA COMUNIDAD

CONAFOR COMISARIADO DE BIENES COMUNALES

REFORESTACION CONSERVACION DE SUELOS

PROARBOL TODA LA COMUNIDAD

���� ���

COMITES ESCOLARES

EDUCACION INICIAL APOYO EN MATERIAL DIDACTICO A PREESCOLAR, PRIMARIA Y SECUNDARIA

EDUCACION INICIAL

ESTUDIANTES

CUADRO 5.- INSTITUCIONES DEL MUNICIPIO. CMDRS 2008.

Page 34: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

����

����

2.4 DIAGRAMA DE ORGANIZACIONES SOCIALES INTERNAS Y EXTERNAS

FIGURA 13 .- DIAGRAMA DE VEEN ORGANIZACIONES SOCIALES.

Las organizaciones sociales internas relacionan entre si, para la realización de sus

funciones apoyándose unas de otras, todas las organizaciones están en contacto

incondicional con el H. Ayuntamiento ya que esta es la máxima autoridad en el

Municipio y en ocasiones es quien puede aportar recursos a estas organizaciones para

la realización de diversas actividades ya que no cuentan con recursos, y las

necesidades a las que se enfrentan son principalmente a la falta de infraestructura en el

caso de los comités educativos.

La mayoría de las organizaciones sociales internas gestionan recursos ante entidades

gubernamentales estatales y federales.

H.��

AYUNTAMIENTO�� � ��� �!�� � ����!�

!���

� ��� �!������"������

� ��� �!������!�

� ��� �!���!����� ��������

� ��� �!���!�#�

������ ������

� ��� �!���� ��! ����� ���

��$� !�#�

��!�� ��

�����

�!��

��!���

� �"���

� ��� �!���"���

� ��� �!�����

��������!����

� ��� �!�������� ���������������

� ��� �!�����������

���� �

� �%��

� �# ��

����

����

!�� ���

�#��

��!���! ���������

��!���! ��������!��!�������

Page 35: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

����

En el municipio, existe la presencia de la SAGARPA, Representado por el Programa

PROCAMPO beneficiando a 62 productores agrícolas (INEGI 2005) con apoyos que

cada ciclo se dan para incentivar y mejorar la producción agrícola, además del

Programa Soporte (ASESORES MUNICIPALES) donde se elabora un Plan Municipal

de Desarrollo Rural Sustentable. SEDESOL, Esta representado a través del programa

Oportunidades que beneficia con becas para alimentación y para que los niños sigan

estudiando. En las agencias y en la cabecera municipal la Secretaría de Salud es la

encargada de proporcionar servicios médicos a la población; la SEP, se encarga de

impartir educación a los niños del municipio. A través del IEEPO, presente a través de

las escuelas que existen en el municipio, proporcionando además los recursos

económicos y humanos necesarios para su buen funcionamiento. COPLADE: tiene que

ver con toda la infraestructura social con que cuenta el municipio que a través de este

organismo se han autorizado su ejecución. CFE; quien se ha encargado de llevar la

energía eléctrica a la comunidad, Desarrollo Integral de la Familia proporciona

despensas a la población del municipio y grupos vulnerables del mismo.

2.5 EXPRESIONES DE LIDERZGO

Los lideres de la comunidad son reconocidos por la máxima Autoridad la Asamblea

General, la cual los designa en cargos que competen a la Administración Municipal,

como de da en los cargos de Presidente Municipal, Sindico Municipal, Regidores,

Representante de Bienes Comunales.

2.6 TENDENCIA DE LA TIERRA

El Municipio cuenta con una extensión de 8,764 hectáreas reconocidas y en litigio con

el Municipio de Santiago Tilantongo, Nochixtlán 2,776 hectáreas. Territorio que ha

provocado que los recursos naturales que se encuentran en esta área en conflicto no

sean aprovechados, como la venta de la palma para transformarla en artesanías, y

que genera un ingreso importante en la economía de este municipio.

Page 36: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

����

La tenencia de la tierra esta respaldada por certificados de posesión expedidos por el

comisariado de bienes comunales y avalados por la autoridad municipal.

2.7.- INFRAESTRUCTURA SOCIAL

INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA

CUADRO 6 .- MATRIZ DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA. CMDRS 2008.

Uno de los principales problemas que presentan los servicios educativos es la falta de

infraestructura educativa, presentándose con mayor importancia en la telesecundaria al

no contar con aulas de concreto, baños y cancha de juegos.

RECURSO (CON QUE CUENTA)

DONDE SE

ENCUENTRA

QUIENES LO USAN

ACUANT

OS BENEFI

CIA

PARA QUE LO USAN

ESTADO EN EL QUE SE

ENCUENTRA

PORQUE SE ENCUENTRA ASI

RESPONSIBLE

EDUCACION INICIAL CENTRO MAMAS

YNIÑOSMENORES DE 3 AÑOS

13NIÑOS

DESARROLLAR SUS HABILIDADES

REGULAR FALTA LUZ, AGUA Y SANITARIOS.

FALTA DE RESPONSABILIDAD DE LA AUTORIDAD Y DE LA CONTRUC.

LA MAESTRA, COMITE ADMINISTRADOR AUTORIDAD MUNICIPAL

PREESCOLAR CENTRO NIÑOS

DE 3 A 6 AÑOS.

13NIÑOS

DESARROLLO DE HABILIDADES Y APRENDIZAJE

REGULAR FALTAN SANITARIOS Y TABLEROS PARA LA CANCHA DE BASQUET BOLL.

FALTA DE RECURSOS Y ORGANIZACIÓN DEL COMITÉ.

COMITE, MAESTRA, PADRES DE FAMILIA, AUTORIDADES

PRIMARIA CENTRO NIÑOS

DE 6-12 AÑOS

40NIÑOS

APRENDIZAJE BIEN. ANTERIORMENTE SE CONTABA CON UNA PLANTILLA MAYOR DE ALUMNOS Y SE REALIZO COMPLETA LA OBRA..

DIRECTOR, COMITE, AUTORIDAD MUNICIPAL

COMEDOR CENTRO NIÑOS

BECADOS

40NIÑOS

ALIMENTACION HACER TAREAS.

REGULAR FALTA MANTENIMIENTO

FALTA DE GESTION ANTE C.D.I. DEL COMITÉ DE PADRES DE FAMILIA.

C.D.I. RESPONSABLE DEL COMEDOR. AUTORIDAD MUNICIPAL COMITÉ DE PADRES DE FAMILIA

TELESECUNDARIA CENTRO JOVENE

S 30ALUMNOS

APRENDIZAJE MAL. FALTA CONSTRUCCION DE AULAS, SANITARIOS, SEÑAL DE TV.

FALTA DE RECURSOS. FALTA DE INTERES.

DIRECTOR COMITÉ AUTORIDAD MUNICIPAL.

Page 37: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

����

INFRAESTRUCTURA DE SALUD

CUADRO 7 .- MATRIZ DE INFRAESTRUCTURA DE SALUD. CMDRS, 2008.

La principal necesidad que se presenta en este servicio es la falta de un médico de

cabecera que permita brindar el servicio adecuado a los habitantes del municipio, en

cuanto al comité su problemática es el desconocimiento de funciones y capacidad de

gestión.

INFRAESTRUCTURA DE ENERGIA ELECTRICA

CUADRO 8 .- MATRIZ DE INFRAESTRUCTURA DE ELECTRICIDAD. CMDRS, 2008

Este servicio no cuenta con un comité que lo represente, pero cubre al total de la población con el servicio de alumbrado público y electricidad en cada vivienda.

RECURSO(CON QUE CUENTA)

DONDE SEENCUENTRA

QUIENES LO USAN

ACUANTOS BENEFICIA

PARA QUE LO USAN

ESTADO EN EL QUE SE ENCUENTRA

PORQUE SEENCUENTRA ASI

RESPONSABLE

UNIDAD MEDICA CENTR

OTODOS LOS HABITANTES DEL MUNICIPIO

396HABITANTES

ATENCION DE ENFERMOS, MUJERES EMBARAZADAS Y REVISION PERIODICA DE NIÑOS Y LACTANTES.

REGULAR FALTA SALA DE PARTOS, CONSULTORIO DENTAL, CENTRO NUTRICIONAL Y AMBULANCIA

FALTA DE RECURSOS

ENFERMERA AUXILIAR AUTORIDAD MUNICIPAL

RECURSO

(CON QUE CUENTA)

DONDE SE ENCUENTRA

QUIENES LO USAN

A CUANTOS BENEFICIA

PARA QUE LO USAN

ESTADO EN EL QUE SE ENCUENTRA

PORQUE SE ENCUENTRA ASI

RESPONSIBLE

ELECTRIFICACION

ENTODALAZONAURBANA DEL MUNICIPIO

TODA LA COMUNIDAD

A 396 HABITANTES.

PARA USO DOMESTICO YCOMERCIAL

REGULAR FALTA DE MANTENIMIENTO

POR FALTA DE INTERES DE CFE.

CFE. AUTORIDAD MUNICIPAL.

Page 38: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

����

INFRAESTRUCTURA DE AGUA

CUADRO 9.- MATRIZ DE INFRAESTRUCTURA DE AGUA. CMDRS 2008.

El servicio de agua para consumo humano satisface la necesidad de toda la población,

no siendo así para los cultivos de riego, presentándose una carencia de infraestructura

en sistema de riego, por lo que el agua que se capta para este fin no es aprovechada

en un 100% .

MATRIZ DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL

RECURSO

(CON QUE CUENTA)

DONDE SEENCUENTRA

QUIENES LO USAN

ACUANTOSBENEFICIA

PARA QUE LO USAN

ESTADO EN EL QUE SE ENCUENTRA

PORQUE SE ENCUENTRA ASI

RESPONSIBLE

AGUA ENTUBADA

TODOEL MUNICIPIO

TODA LA COMUNIDAD

A TODOS LOSHABITANTES DEL MUNICIPIO

PARA USO DOMESTICO

MAL. FALTA PLANTA POTABILIZADORA, VALVULAS, TUBERIA DE CALIDAD

FALTA DE RECURSOS

COMITÉ DE AGUA AUTORIDAD MUNICIPAL

AGUA

CAJAS DE ALMACENAMIENTO

AL SUR DELMUNICIPIO

TODA LA COMUNIDAD

A TODA LACOMUNIDAD

CONSUMO HUMANO

REGULAR FALTA MANTENIMIENTO

POR FALTA DE RECURSOS

COMITE DEL AGUA AUTORIDAD MUNICIPAL

RECURSO(CON QUE CUENTA)

DONDE SEENCUENTRA

QUIENES LO USAN

ACUANTOS BENEFICIA

PARA QUE LO USAN

ESTADO EN EL QUE SE ENCUENTRA

PORQUE SE ENCUENTRA ASI

RESPONSABLE

PALACIO MUNICIPAL DE LA CABECERA MUNICIPAL

CENTRO LA AUTORIDAD

TODO EL MUNICIPIO

SOLICITUD DE APOYO, GESTION MUNICIPAL, ASAMBLEAS DE LA COMUNIDAD

BIEN. FALTA MANTENI-MIENTO.

DESCUIDO. LASAUTORIDADES Y LA COMUNIDAD

TIENDA COMUNITARIA

CENTRO TODOS LOS HABITANTES DELMUNICIPIO

371 HABITANTES

COMPRAR ABARROTES

REGULAR FALTA MANTENIMIENTO.

POR FALTA DE INTERES Y RECURSO.

ENCARGADO DE LA TIENDA. AUTORIDAD MUNICIPAL.

IGLESIA CENTRO TODA LA

COMUNIDAD CATOLICA

386 PARA CELEBRAR MISA EN LAS FESTIVIDADES RELIGIOSAS.

MAL ESTADO POR QUE ES ANTIGUA LA CONSTRUCCION. FALTA DE RECURSOS

FISCALES SACRISTANES CATEQUISTAS

PANTEON MUNICIPAL SKY YUTE

SANTU TODA LA COMUNIDAD

A TODO EL MUNICIPIO

SEPULTAR PERSONAS CELEBRAR DIA DE MUERTOS.

MAL FALTA DE RECURSOS

LACOMUNIDAD EN GENERAL.

AUDITORIO MUNICIPAL

FRENTE AL PALACIO MUNICIPAL

TODA LA COMUNIDAD

A TODO EL MUNICIPIO

EVENTOS CIVICOS, DEPORTIVOS, CULTURALES Y SOCIALES.

REGULAR FALTAN BARDAS

POR FALTA DE RECURSOS

AUTORIDAD MUNICIPAL.

Page 39: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

����

CUADRO 10.- MATRIZ DE INFRAESTRUCTURA SOCIAL. CMDRS 2008.

El resto de los servicios municipales como lo son las obras de impacto social, se

encuentran con falta de mantenimiento y están a cargo del H. Ayuntamiento.

MERCADO MUNICIPAL CENTRO TODA LA

COMUNIDAD A TODO EL MUNICIPIO

PARA VENDER Y COMPRAR INSUMOS.

REGULAR FALTA TERMINAR LOS SANITARIOS, FALTA LUZ, AGUA Y MANTENIMIENTO

POR FALTA DE RECURSOS

AUTORIDAD MUNICIPAL

PARQUE MUNICIPAL

CENTRO TODA LA COMUNIDAD

A TODO EL MUNICIPIO

RECREACION REGULAR FALTA PINTURA, MANTENIMIENTO Y FLORES.

POR FALTA DE INTERES Y DE RECURSOS.

AUTORIDAD MUNICIPAL.

BAÑOS PUBLICOS

CENTRO TODA LA COMUNIDAD

A TODO EL MUNICIPIO

NECESIDADES FISICAS

BIEN BUENA CONSTRUCCION.

AUTORIDAD MUNICIPAL

RECLUSORIO MPAL.

CENTRO PRESOS A TODO EL MUNICIPIO

PARA REPRENDER A LOS QUE COMETEN ERRORES.

MAL. CONSTRUCCION ANTIGUA.

POR FALTA DE RECURSOS.

AUTORIDAD MUNICIPAL, REGIDOR DE POLICIA.

CARRETERA

SANBARTOLOME YUCUAÑE – BOCA DELPERRO

TODA LA COMUNIDAD

A 396 HABITANTES

PARA TRASLADARSE A DIFERENTES PUNTOS.

MAL. FALTA PAVIMENTACION DE SAN MIGUEL ACHIUTLA A SAN BARTOLOME YUCUAÑE

POR FALTA DE RECURSOS.

SCT CAO AUTORIDADES MUNICIPALES DE TODA LA RUTA.

CARRETERA

SANBARTOLOME YUCUAÑE- SAN AGUSTIN TLACOTEPEC

TODA LA COMUNIDAD

A 396 HABITANTES

PARA TRASLADARSE A DIFERENTES PUNTOS.

MAL ES CAMINO DE TERRACERIA

POR FALTA DE GESTION DE RECURSOS

SCT CAO AUTORIDADES MUNICIPALES.

Page 40: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

����

CAPITULO 3.- EJE HUMANO

3.1 ANTECEDENTES HISTORICOS

En el Municipio de San Bartolomé Yucuañe, no existen documentos que certifiquen la

fecha de fundación del municipio.

Cuenta la historia que comentan los pobladores de mayor edad, que los orígenes del

Municipio datan del los reinados MIXTECOS, ya que dentro del Municipio se cuentan

con vestigios arqueológicos de la cultura MIXTECA, se cuenta que la población estaba

distribuida a los alrededores de lo que hoy es la zona Urbana del Municipio.

Después de la conquista de los españoles, vino a esta comunidad la evangelización, en

la que se construyo el templo de San Bartolomé en el Siglo XVI, evangelizando a los

pobladores Mixtecos, y obligando a concentrarse todos los pobladores alrededor del

templo, es por ello que la distribución y trazo de calles tiene una excelente planeación.

3.2 USOS Y COSTUMBRES

Es un proceso de elección de autoridades que fue reconocido jurídicamente por la

legislación electoral del Estado de Oaxaca en 1995.

Este sistema normativo tradicional se basa en valores colectivos de representación

política y privilegia el consenso para la elección o designación de quienes ocuparán los

cargos.

Page 41: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

3.3.- ES

GR

De acu

2005,

municip

el año

poblaci

La eda

hombre

TADISTIC

RAFICA DE

uerdo a los

el municip

pio represe

2008, el

ión fue de

ad promed

es es de 24

CAS SOCI

E POBLAC

Poblac

Homb

Mujere

s resultado

pio cuenta

enta el 0.0

censo rea

396 habita

io de los

4 años y e

0

100

200

300

400

ODEMOG

CION DEL

POBLAC

ción Total

bres

es

os que pre

a con un

02 por cien

alizado por

antes.

habitantes

en las muje

POBLACIONTOTAL�

Pl

GRAFICAS

MUNICIPI

CION DEL

esento el I

total de

nto, con re

r parte de

s del Muni

eres es de

N� HOMB

Plan de Desarro

O DE SAN

MUNICPI

380

156

224

II Conteo

380 habit

lación a la

e la UMR

icipio es d

34 años.

BRES M

ollo de San B

N BARTOL

GRAFICA

O

CUADRO 1

de Poblac

antes. La

a población

del Munic

de 33 años

MUJERES

Bartolomé Yuc

LOME YUC

1 .- POBLACIO

1 .- POBLACIO

ción y Vivie

población

n total del e

cipio el co

s, en el ca

cuañe 2008-2017

��

CUAÑE

ON. INEGI 2008

ON. INEGI 2005

enda en e

n total de

estado. En

nteo de la

aso de los

7

��

.

5.

el

el

n

a

s

Page 42: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

����

3.4 MIGRACION

La migración, ha tenido gran presencia, como consecuencia de la falta de fuentes de

trabajo, reportando el INEGI al 2000, 344 migrantes de los cuales 208 son mujeres y

136 hombres mayores de 18 años.

Los habitantes han tenido que emigrar a la Ciudad de México principalmente y otra

parte de la población migrante a los Estados unidos, otro de los indicadores que causa

la migración es la falta de un nivel educativo medio superior y superior que les permita a

los egresados de la secundaria continuar sus estudios, los cuentan con las

posibilidades de continuar sus estudios tienen que emigrar hacia la cabecera distrital, a

la capital del Estado o a la capital del país, garantizando de esta forma su inesperable

regreso.

3.5 TELECOMUNICACIONES

El municipio cuenta con una línea TELMEX, en una caseta telefónica al servicio de toda

la comunidad todos los días de la semana.

Esta línea telefónica no es suficiente para abastecer la demanda de los habitantes del

Municipio, además que no se encuentra en las mejores condiciones, ya que por las

inclemencias del tiempo, no siempre se cuenta con línea.

En cuanto a señal de televisión, el 3% de la población cuenta con antenas de

transmisión SKY en donde tienen acceso a más de 20 canales nacionales e

internacionales.

La población que cuenta con televisión recibe la señal de la antena repetidora de la

Ciudad de Huajuapan de León donde reciben la señal del canal 2, y en las partes altas

reciben la señal del canal 5, ambos de televisa.

Se cuenta con servicio postal Mexicano, a través del Municipio, ya que este se tiene

que dirigir a la cabecera Distrital Tlaxiaco, a recibir la correspondencia del Municipio

cada semana.

Page 43: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

����

En el caso de la telesecundaria no cuenta con una antena que permita recibir la señal

de los canales educativos, EDUSAT.

En el Municipio no existe sala de medios y ninguna institución cuenta con servicio de

Internet. Este servicio es requerido por los alumnos de primaria y telesecundaria, así

como para la presidencia Municipal, ya que por no contar con este servicio no se puede

contar con Información acerca de diferentes programas de Gobierno y acceso a la

información.

3.6 ABASTO RURAL

El día de plaza en el Municipio de San Bartolomé Yucuañe se realiza los Días Jueves,

al interior del Mercado Municipal donde se expenden frutas y verduras provenientes de

productores de la comunidad y de municipios vecinos como San Juan y San Miguel

Achiutla , pan de Tamazulapan, artículos de cocina, en ocasiones carne.

Eventualmente cada dos meses cuando se paga el Programa Oportunidades se lleva a

cabo una plaza grande a un costado de la Presidencia Municipal, el donde se

encuentran productos como frutas y verduras, carnes, comida, nieves, artículos de

cocina, muebles y herramientas de trabajo.

Existen empresas que vienen a abastecer a la población de diferentes productos entre

ellas se encuentra la superior, corona, coca-cola, alpura, gamesa, sonrics, sabritas,

aguardiente de chilapa, muebles, Medicina, Material para Construcción, Pollo, Vidrios,

Dulces, Pollo rostizado, Artículos de cocina, Nieves, petates, fustes, puercos, pan de

Tamazulapan, estas empresas entran a dejar sus productos los diferentes días de la

semana, representan una gran importancia para los habitantes de este Municipio ya el

que acudan al municipio a expender sus productos, les facilita el acceso a estos, los

productos que no se consiguen en el municipio, los habitantes tienen que trasladarse a

la Cabecera Distrital Tlaxiaco o a la Ciudad de Oaxaca para su adquisición.

Page 44: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

3.7 CA

La prin

carrete

Juan T

encuen

encarp

Otra ví

Yucuañ

encuen

FIG

AMINOS Y

ncipal vía d

era en pavi

Teita, la cu

ntra en

etamiento

a de Acce

ñe, esta vía

ntra en los

GURA 10 .- CAR

CARRETE

de acceso

mentación

al pasa po

proceso

asfaltico h

eso es a tra

a es meno

límites de

P

RRETERA BOC

JUAN TEIT

ERAS

MAPA

o al Munici

n de la regi

or el centro

de pavim

hasta el mu

avés de la

os transitad

estos dos

PRINCIPA

CA DEL PERRO

TA

Pl

A DE CARR

ipio de Sa

ón del Flec

o de este M

mentación

unicipio de

a carretera

da por la fa

municipio

ALES VIAS

O – SAN

Plan de Desarro

RETERAS

an Bartolom

chador del

Municipio.

llevando

e San Migu

San Agus

alta de un

os.

S DE ACCE

FIGURA 11

TLACOTEPE

ollo de San B

S

FIGURA 1

mé Yucuañ

l Sol, Boca

Esta carre

o un ava

uel Achiutla

stín Tlacote

puente en

ESO

1.- CARRETERA

EC- SAN BARTO

Bartolomé Yuc

14 .- MAPA DE

ñe es a tra

a del Perro

etera actua

ance favo

a.

epec- san

el río gran

A SAN AGUST

OLOME YUCUA

SIMBOLOGIA- -- - TERRACERI____ PAVIMENTO

cuañe 2008-2017

��

CARRETERAS

avés de la

o- San

almente se

orable de

Bartolomé

nde que se

IN

AÑE

AA

O

7

��

S

a

e

e

é

e

Page 45: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

����

3.8 SALUD

El Padrón de la Unidad Médica Rural de la Comunidad, tiene un total de 396

derechohabientes, que es un 100% de habitantes de la población.

Teniendo un rango de 18 a 70 personas atendidas por semana.

En cuanto a Salud el Municipio presenta carencias importantes como la falta de un

Médico de cabecera, ya que la unidad médica solo cuenta con una enfermera auxiliar, y

no existe suficiente medicamento para atender la demanda de el Municipio.

El no tener un médico se ha visto reflejado en muertes, ya que los que enferman de

gravedad tienen que trasladarse de emergencia a la Ciudad de Tlaxiaco, o a la Capital

Oaxaqueña, pero muchos de estos no cuentan con los recursos suficientes para este

traslado.

La UMR reporta un patrón de muertes al año de 4 a 5 personas, principalmente por

enfermedades derivadas del alcoholismo: cirrosis, diabetes, enfermedades del hígado y

riñón.

El índice de esperanza de vida en el municipio es de 86 años.

3.9 ALCOHOLISMO

El alcoholismo en el Municipio de San Bartolomé Yucuañe presenta un problema serio

dentro de la productividad económica de este Municipio. Ya que esta es una

enfermedad incurable y progresiva, se han detectado casos de muerte (cirrosis) por

causa del alcoholismo.

En el Municipio se presentan 15 casos graves de alcoholismo, que han propiciado

desintegración familiar, baja productividad económica y desintegración de la sociedad.

Esta enfermedad se da tanto en hombres como en mujeres de la población.

Page 46: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

����

3.10 VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

Este problema social viene de la mano con el problema de alcoholismo, ya que al existir

alcoholismo en la familia se tiende actos violentos contra los integrantes del alcohólico

familiar. Existiendo 15 casos de violencia intrafamiliar.

3.11 DESINTEGRACION FAMILIAR

La desintegración familiar es un problema social dentro de la población de este

municipio ya que por falta de fuentes de trabajo, los integrantes de las familias se han

visto obligadas a salir hacia otros puntos en búsqueda de trabajo, principalmente a

Tlaxiaco, México y los Estados Unidos, y esto trae como consecuencia la

desintegración familiar, la migración es principalmente por los jóvenes de la familia que

salen en búsqueda de mayor educación y mejores condiciones de vida.

3.12 EDUCACION

El grado promedio de Escolaridad en el Municipio de San Bartolomé Yucuañe según el

Censo realizado en el 2005 por el INEGI es de 5.24 en cuanto al nivel de instrucción.

Esta situación es notoria, el municipio no cuenta con escuelas de nivel medio superior y

superior, por lo que un 75% de la población solo tiene posibilidades de estudiar hasta el

nivel medio (secundaria).

POBLACION NO ANALFABETA Y ANALFABETA

Población de seis años y más. Hombres Mujeres

Leen y Escriben 118 139

No leen y escriben 23 74

CUADRO 12 .- POBLACION NO ANALFABETA Y ANALFABETA. INIGI,2005.

Page 47: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

����

La población mayor de 16 años necesita de más oportunidades para seguir

desarrollando sus habilidades y capacidades, el Municipio no cuenta con una escuela

de nivel medio superior y superior, por lo que la educación se ve truncada para los

egresados del nivel medio básico.

3.13 INDICE DE MARGINACION

En la región Mixteca se le identifica como una de las más pobres y marginadas, cuya

reactivación económica dependen fundamentalmente del sector terciario, en especial,

de las actividades vinculadas con el comercio y los servicios, toda vez que su

producción agrícola es de subsistencia, el 90 o 95 por ciento de sus tierras de cultivo

son temporaleas, con una orografía con fuertes pendientes, lo mismo que la ganadería

de traspatio y la escasa pesca. No hay que olvidar que junto con la clasificación de Muy

Alto Grado de Marginación, arroja el 85.2 por ciento de sus municipios, mientras que la

diferencia, consistente en 23 municipios entran en las otras tres clasificaciones: Medio,

Bajo y Muy Bajo Grado de Marginación.

En el Caso de San Bartolomé Yucuañe esta catalogado como un municipio de ALTO

índice de Marginación.

3.14 INDICE DE DESARROLLO HUMANO

2000 2005 Grado de desarrollo humano

Medio alto Medio alto

Índice de desarrollo humano

0.6528 0.6816

CUADRO 13.- INDICE DE DESARROLLO HUMANO. Secretaria del Migrante Oaxaqueño 2007.

El Índice de Desarrollo Humano es un índice compuesto que mide el logro promedio

de un país o región en cuanto a tres dimensiones básicas del desarrollo humano: una

vida larga y saludable, los conocimientos y un nivel decente de vida.

Page 48: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

����

El Índice de Desarrollo Humano contiene tres variables: la esperanza de vida al nacer,

el logro educacional (alfabetización de adultos y la tasa bruta de matriculación

primaria, secundaria y terciaria combinada) y el Producto Interno Bruto (PIB) real per

cápita ajustado en dólares.

El Índice de Desarrollo Humano puede tener un valor entre 0 y 1. Entre más se acerca

a 1, mayor es el nivel de desarrollo humano.

El Municipio tiene un Índice de desarrollo humano de 0.6816, catalogado en un grado

medio alto.

3.15 RELIGION

Al año 2000, de acuerdo al citado Censo efectuado por el INEGI, la población de 5 años

y más que es católica asciende a 450 habitantes, mientras que los no católicos en el

mismo rango de edades suman 13 personas.

En el año 2008, según los datos obtenidos del CMDRS el municipio cuenta con una

población católica en su mayoría de 386 habitantes y existe una población de 10

personas que su Iglesia es Testigos de Jehová, los cuales han sido convertidos por

habitantes del pueblo vecino San Miguel Achiutla, pero aun asisten a las festividades

católicas.

3.16 VALORES

En el municipio de San Bartolomé Yucuañe, se muestra aún la presencia y práctica de

valores sociales de convivencia que enmarcan parte de sus usos y costumbres, que

han permitido una relación armónica de la sociedad de este Municipio. Entre los que se

subrayan los siguientes:

� Trabajo en equipo

Page 49: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

����

� Respeto

� Responsabilidad

� Honestidad

3.17 CULTURA

La riqueza cultural del municipio es basta, basada en sus orígenes de una cultura

majestuosa como lo fue la cultura MIXTECA, cultura basada en la aplicación de los

usos y costumbres que les obliga a un patrón de vida, rica en costumbres y tradiciones

propias, conservando la lengua materna a un 99% de los habitantes del municipio.

3.18 LENGUA

La lengua que predomina en el municipio es la lengua MIXTECA, la cual utilizan en la

comunicación cotidiana de todos los días, en asambleas generales del pueblo, y en

algunos eventos institucionales.

La conservación de la lengua materna es digna de reconocer en este Municipio, ya que

se puede observar en los niños sus primeras palabras son en la lengua materna.

El 100% de la población del municipio habla el español, como lengua de segunda

importancia. Esta la practican principalmente los jóvenes.

3.19 MUSICA

En el municipio de San Bartolomé Yucuañe, se conserva la música tradicional a base

de violines y guitarras, los cuales tocan en las festividades del municipio y tocan en la

representación de algunos bailes tradicionales como la representación de la boda,

bautizo y bendición de una casa.

También el municipio cuenta con una banda de viento la cual interpreta música

tradicional y acompaña en las calendas y desfiles de las festividades.

Page 50: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

����

3.20 DANZA

Las principales danzas sonla representación de una boda, un bautizo y la bendicion de

una casa.En la representación de un Bautizo

Se encuentran los padres del niño bautizado en la casa esperando a los invitados y al

los padrinos.

3.21 GASTRONOMIA

UTENCILIOS DE COCINA: Plato de barro de boca ancha con fondo, cucharilla, ollas de

barro, cucharas de madera.

Los principales platillos dentro de la gastronomía del Municipio de San Bartolomé

Yucuañe son:

� POZOLE: a base de granos de maíz cocidos con grasa de pollo y acompañado

de mole hecho a base de chile guajillo, ajonjolí y condimentos.

� CALDO DE PUERCO: hecho con chile seco molido con ajo se le agrega cebolla,

cilantro, hierba buena y sal.

� CALDO DE HUEVO: chile seco tostado, pimiento, orégano, ajo seco tostado,

comino, clavo, orégano crudo, hoja santa, cebolla, jitomate, tomate, sal.

� ENCHILADAS: chile huajillo tostado, jitomate. Tortilla.

� FRIJOL MOLIDO

� TUTU-ÑI

� ATOLE DE GRANILLO

� ATOLE DE MAIZ CON PANELA

� TEPACHE

� AGUARDIENTE

Page 51: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

����

3.22 FESTIVIDADES Y COSTUMBRES

En el Municipio de San Bartolomé Yucuañe se conservan las costumbres y tradiciones

en su mayoría, dentro de estas tenemos:

� Celebración del Santo patrón San Bartolomé el 24 de Agosto.

� Semana santa.

� Quinto viernes.

� Levantar Espanto.

3.23 TRAJE TIPICO

HOMBRE MUJER

Huaraches

Señidor rojo

Cotón de lana

Calzón de manta

Camisa de manta

Sombrero de lana

Camisa bordada con flores

Nahua blanca hasta el tobillo

Soyate

Señidor rojo

Trenzas grandes con listón negro

Rebozo negro

CUADRO 14.- TRAJE TIPICO. CMDRS 2008.

3.24 UN DIA EN LA VIDA DE LA MUJER DE SAN BARTOLOME YUCUAÑE

Un 98% de las mujeres del municipio de San Bartolomé Yucuañe, se dedican a las

labores del hogar, tienen participación en voz y voto al igual que los hombres en las

asambleas generales para decidir quien será su autoridad y decisiones que competen a

la asamblea general. Tienen la libertad de ser votadas para un cargo de elección de la

asamblea, actualmente el H. Ayuntamiento emplea a 5 mujeres dentro de las carteras

del municipio.

Page 52: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

����

Una mujer del municipio comienza su día a las 5 de la mañana parta trasladarse al

molino a moler su nixtamal, para preparar las tortillas para la alimentación diaria de su

familia, prepara el desayuno, da de desayunar a su esposo que se va a trabajar la a los

cultivos y a sus hijos que se van a la escuela, posteriormente lleva a pastar a sus

animales, regresa a preparar la comida y a realizar la limpieza del hogar, eventualmente

acude a reuniones de padres de familia o a platicas de la clínica.

El trabajo de venta de productos agrícolas en el mercado de la Cabecera Distrital, es

básico en la economía de las familias del municipio, ya que son ellas las que se

trasladan a vender sus productos al menudeo y de esta forma contribuyen con el

ingreso económico familiar.

3.25 CAPACITACION

3.25.1 NECESIDADES DE CAPACITACION

En el Municipio el H. Ayuntamiento es el principal organismo con necesidades de

capacitación, seguido de los comités educativos y productores agrícolas, los cuales

tienen carencias en cuanto a conocimientos que les permitan desempeñar

eficientemente sus tareas.

ORGANIZACIÓN NECESIDAD DE PROGRAMAS DE CAPACITACION

H. AYUNTAMIENTO Funciones y responsabilidades.

Proceso de gestión.

Secretarias y dependencias de gobierno donde gestionar recursos.�

COMITES EDUCATIVOS Funciones y responsabilidades.

Dependencias y proceso de gestión.

PRODUCTORES AGRICOLAS Combate de plagas.

Diversificación de cultivos.

CUADRO 15.- NECESIDADES DE CAPACITACION. CMDRS 2008.

Page 53: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

CAPIT

4.1 SE

El Con

Poblac

sectore

seguida

secund

SECTO

SECTOSECTOSECTO

La SAI

100 ha

produc

ULO 4.- EJ

CTORES E

sejo Munic

ión Econó

es económ

a del Sec

dario con u

GRA

POBLAC

OR

OR PRIMAROR SECUNDOR TERCIA

Secretaria

abitantes

tivas, de é

JE ECONO

ECONOM

cipal de De

micamente

micos, repre

ctor Tercia

un porcenta

AFICA DE

CION ECON

RIO DARIO RIO

a de Asun

del Munic

éstos el 35

OMICO

ICOS DEL

esarrollo R

e Activa es

esentado m

ario con e

aje de 3%.

LA POBLA

NOMICAM

POBLAECONOACTIVA254923

ntos Indíge

cipio, may

5 por ciento

Pl

L MUNICIP

Rural Suste

s de 286 p

mayor impo

el 8% de

ACION EC

GRAFICA 2.

MENTE AC

ACION OMICAMENA

CUADRO 15.

enas en el

yores de

o son muje

Plan de Desarro

PIO DE SA

entable de

personas d

ortancia el

la poblac

CONOMICA

- POBLACION

CTIVA (286

TE

- POBLACION

Estado de

12 años,

eres. Sin e

ollo de San B

AN BARTO

este mun

divididas en

l Sector Pr

ción, y po

AMENTE A

ECONOMICAM

6 mayores

PORCE

89%3%8%

ECONOMICAM

e Oaxaca

50 partic

embargo la

Bartolomé Yuc

OLOME YU

icipio repo

n los tres d

rimario con

or ultimo

ACTIVA

MENTE ACTIVA

de 12 año

ENTAJE

MENTE ACTIVA

reporta qu

ipan en a

a mayor p

cuañe 2008-2017

��

UCUAÑE

orta que la

diferentes

n un 89%,

el Sector

A. CMDRS 2008

s).

A. CMDRS 2008

ue de cada

actividades

arte de los

7

��

8.

8.

a

s

s

Page 54: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

que re

económ

primari

4.2 SE

SECTO

AGRICUGANADRECOL

En el

primari

activa,

agricult

relevan

equival

ealizan alg

micos, por

o).

ECTOR PR

GRAFICA

OR PRIMAR

ULTURA DERIALECCION D

Municipio

o 254 per

siendo la

tores que

ncia la rec

le al 4%.

guna activ

lo que est

RIMARIO

A DE ACTIV

RIO

DE PALMA

C

de San B

rsonas qu

a actividad

representa

colección d

vidad prod

án enfocad

VIDADES

POBECO2271710

UADRO7.- POB

Bartolomé

ue represe

d más im

an a un 89

de palma,

Pl

ductiva (55

dos a la pr

PRODUC

BLACION ONOMICAM

BLACION ECON

Yucuañe

enta a un

portante d

9%. La ga

, dedicánd

Plan de Desarro

5 de cada

roducción a

CTIVAS DE

GR

MENTE ACT

NOMICAMENT

la base

89% de

de este S

anadería re

dose a est

ollo de San B

a 100), no

agrícola (a

EL SECTO

RAFICA 3.- SEC

TIVA P

897%4%

TE ACTIVA SEC

de la eco

la poblaci

Sector la A

epresenta

ta activida

Bartolomé Yuc

o perciben

actividades

OR PRIMAR

CTOR PRIMAR

ORCENTA

9%%%

CTOR PRIMARI

onomía es

ón económ

Agricultura

el 7% y c

ad 10 pers

cuañe 2008-2017

��

n ingresos

s del secto

RIO

RIO.CMDR 2008

AJE

O. CMDR 2008

s el secto

micamente

a con 227

con meno

sonas que

7

��

s

r

8.

8.

r

e

7

r

e

Page 55: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

����

4.2.1.- AGRICULTURA

En este municipio de tienen los siguientes cultivos agrícolas:

GRANOS BASICOS

HECTAREAS HORTALIZAS HECTAREAS ARBOLES FRUTALES

HECTAREAS

Maíz De Temporal

Frijol

165 Hectáreas

10Hectáreas

Cebolla

Ajo

Pápalo CilantroPerejilLechuga Calabazas Rábano Zanahoria Tomate de cascara Ejote Chile Morrongo Chile piquín

8 Hectáreas

8 Hectáreas

2Hectáreas

Zapote blanco, negro y amarillo Mandarina Anona Moral Granada Papaya Lima agria y dulce Limón Toronja Limón real Naranja agria y dulce Aguacate Guayaba Ciruela amarilla Durazno Cuajilote Capulín Manzana Níspero Plátano Sidra

22 hectáreas

CUADRO 18.- CULTIVOS AGRICOLAS. CMDR 2008.

El maíz, bajo temporal, se realiza en 165 hectáreas, cuyo destino es el autoconsumo de las familias.

Seguido de este cultivo, los huertos frutales de traspatio principalmente: aguacate, lima

y limón, son parte importante en los cultivos del Municipio ocupando una superficie de

30 hectáreas, y que permiten la generación de ingresos para las familias del municipio,

ya que estos se trasladan los días JUEVES, VIERNES Y SABADOS a la cabecera

distrital TLAXIACO, a expender sus productos al menudeo.

El cultivo de hortalizas en el municipio ocupa el tercer lugar en superficie cultivada

siendo principalmente cultivos de ajo y cebolla con un total de 8 hectáreas cada cultivo.

Page 56: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

����

4.2.2.- GANADERIA

La ganadería es la segunda actividad en orden de importancia en el sector primario con

una población practicante de esta actividad de 17 personas que representan el 7% de la

población económicamente activa del sector primario, con la cría de ovinos, caprinos,

bovinos y porcinos.

Los animales de trabajo son los toros, burros y caballos.

Las aves de corral guajolotes, patos y pollos solamente se producen para el

autoconsumo.

La ganadería en el Municipio de San Bartolomé Yucuañe es de traspatio.

4.2.3.- RECOLECCION DE PALMA

El Municipio de San Bartolomé Yucuañe cuenta con una extensión de 40 hectáreas

donde naturalmente crece la palma, la cual es utilizada para venderla por rollo a

municipios vecinos que se dedican a la elaboración de artesanías, tales como: San

Cristóbal Amoltepec, Magdalena Peñasco y San Mateo Peñasco.

A esta actividad se dedican 10 personas las cuales venden el rollo de palma que

contiene 100 manojos a un precio de $40.00 y reportando una venta quincenal de 2

rollos.

Page 57: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

����

4.2.4.- ANALISIS DEL SISTEMA DE PRODUCCION MAIZ

COSTO ECONOMICO PARA EL CULTIVO DEL MAIZ

ACTIVIDAD TIEMPO NO. DEPERSONAS COSTO COSTO TOTAL HECTÁREA

Preparación de la tierra. Arar la tierra tractor 700.0 700

10 yuntas 1600

Surcar el terreno. 500

siembra 480

Fertilización y tapado

Sulfato de amonio. 760

Urea 690

Encajonado. 3 días 3 200 600

Deshierbe. 15 40 600

Cosecha. 22 40 880

Rastrojo. 6 40 240

Acarreo de Mazorca 12 40 960

Acarreo de zacate

Desgranado de mazorca.

CUADRO 19.- COSTO DE PRODUCCION DEL MAIZ. CMDR 2008.

Promedio de producción. 800 kg/ha

Costo total aproximado. 7850.00/ha

Precio de venta por kilogramo: $ 4.00

Perdida de producción: $ 4,650.00 /ha.

El cultivo de este grano básico se practica para el autoconsumo, aunque su cultivo

genera una perdida de $4,790.00 por hectárea sembrada, los campesinos de esta

comunidad siguen practicando su cultivo, por que conocen el proceso de siembra, y le

da temor la diversificación de cultivos.

Page 58: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

����

Esta actividad es practicada en el municipio solo para el autoconsumo de las familias,

este grano forma parte primordial en la base de la alimentación del municipio.

En el municipio se cultivan 165 hectáreas de maíz de temporal, siembra que no

abastece las necesidades de alimentación de los habitantes. Los cultivos del municipio

no cuentan con infraestructura tecnológica que les permita enfrentar los problemas de

escases de agua y las enfermedades y plagas de los cultivos.

Con la implementación de riego en los cultivos básicos, disminuirán la incertidumbre de

pérdida de cosechas por lo errático del temporal de lluvias, además de que se

aumentará el volumen de producción y de unidades de superficie cultivadas. Para esto,

es conveniente implementar sistemas de riego que tenga como fin de tener un buen uso

del agua y conservación del suelo.

Obteniendo así una rotación de cultivos como objetivo el desarrollo de sistemas de

producción diversificados que aseguren la sostenibilidad del suelo promoviendo cultivos

que se alternen año con año para que mantengan la fertilidad del suelo y reduzcan los

niveles de erosión, donde toda rotación de cultivos debe considerar los recursos y

necesidades de los productores.

4.2.5.- ANALISIS DEL SISTEMA DE PRODUCCION AJO

ACTIVIDAD PROCESO DE PRODUCCION

MATERIALES Y MANO DE OBRA

PROVEEDORES

COSTO VENTA UTILIDAD TRANSFORMACIÓN

MERCADO

CULTIVO DE AJO ¼ de hectárea

-Selección de la parcela-Preparación del terreno. -Elaboración del canal de riego. - Siembra. -Riego cada 12 días. - 1er. Deshierbe. -Abonar la Tierra. -Segundo deshierbe. -Levantar cosecha a 5 meses después de la siembra.

-Coa -Yunta -Azadón -Pico -Talacha - Semilla en buenascondiciones.

-La semilla la se obtiene de una anterior cosecha.

Mano de obra $ 7,050 Abono orgánico$200 Semilla cajón $350 Trasporte para la comercialización $300 Agua de riego $50 Total $ 7950.00

Cajón $350 X 25 $8,750

$ 8,750 - 7,950 $ 800

Reventaen el Mercado deTlaxiaco al menudeo. En Restaurantes como ingrediente de diversosplatillos, ingrediente básico.

Restaurantes.Amas de casa

CUADRO 20.- ANALISIS PRODUCCION AJO. CMDR 2008.

Page 59: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

����

La producción del AJO, es menos redituable en cuanto al cultivo de la cebolla, su costo

de producción es menor, así como es menor el cuidado que se le da a este cultivo, la

siembra del ajo se realiza principalmente en sistemas de producción familiar, donde

participan ambos jefes de la casa tanto el hombre como la mujer, este cultivo es más

resistente a la escases de agua, pero actualmente es atacado por hongos que al

momento de levantar la cosecha, las cabezas de ajo se encuentran secas y arenosas,

este cultivo es otro de los cultivos más representativos del municipio, y que a causa de

diferentes problemas se ha ido perdiendo, cuando en años anteriores era la base de la

economía del pueblo.

Los PROBLEMAS existentes del CICLO DEL AJO son:

� Inexistencia de riego tecnificado: uno de los principales problemas a los que

se enfrenta este municipio es la escases de agua de riego, y a la falta de equipo

para extraer agua de pequeños arroyos y manantiales y de esta forma hacerla

llegar a los cultivos.

� Incertidumbre en las fechas de siembra: ya que a causa del calentamiento

global, no se sabe a ciencia cierta los ciclos naturales de lluvia, para mantener

en función los pequeños canales de riego que pueden garantizar una buena

cosecha.

� Costos de Mano de Obra: la siembra la realiza en sistemas de producción

familiar sin requerir de más mano de obra, ya que si la utilizara elevaría al doble

el costo de la producción, generalmente las parcelas de siembra de ajo son

trabajadas por los jefes de familia, participando en su cultivo tanto el hombre

como la mujer.

� Hongos: actualmente es uno del los principales problemas dentro de los cultivos

del municipio, ya que los productores no están acostumbrados a utilizar

fumigación en sus cultivos. En cuanto a plagas es muy común observar parcelas

invadidas por hormigas arrieras, que en cuestión de días terminan con el cultivo.

En el caso del cultivo de ajos, han sido invadido por hongos que secan el cultivo,

Page 60: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

����

y afecta considerablemente la economía de los lugareños, ya que este es una de

las principales fuentes de ingresos.

� Falta de asesoría técnica durante el ciclo de producción: el cultivo del ajo en

el Municipio se ha venido dando de la misma forma, sin presentar la

implementación de alguna técnica de cultivo, al igual que sin la implementación

de tecnología agrícola como sistemas de riego.

� Bajos Precios al Momento de la Venta: para los productores de este municipio,

ha sido un grave problema la competencia en precios y calidad del producto con

grandes productores de los estados de puebla, ya que estos son su competencia

directa en el mercado de Tlaxiaco, donde los habitantes de este municipio

expenden sus productos.

4.2.6.- ANALISIS DEL SISTEMA DE PRODUCCION CEBOLLA

ACTIVIDAD PROCESO DE PRODUCCION

MATERIALES Y MANO DE OBRA

PROVEEDORES

COSTO VENTA UTILIDAD TRANSFORMACIÓN

MERCADO

CULTIVO DE CEBOLLA ¼ de hectárea

-Selección de la parcela- Preparación del terreno. -Germinación de la semilla 2 ½ meses. -Elaboración del canal de riego. - Siembra. -Riego cada 6 días. - 1er. Deshierbe. -Abonar la Tierra. -Segundo deshierbe. -Levantarcosecha a 4 meses después de la siembra.

-Coa -Yunta -Azadón -Pico -Talacha - Semilla en buenas condiciones.

-La semilla la se obtiene de una anterior cosecha.

Mano de obra $ 8,460 Abono orgánico $200 Semilla cajón $600 Trasporte para la comercialización$500 Agua de riego $50 Total $ 2190.00

Cajón $600 X 20 $12,000

$12.000 - 9,810 $ 2,190

Reventaen el Mercado deTlaxiaco al menudeo. En Restaurantes como ingrediente de diversosplatillos,ingrediente básico.

Restaurantes.Amas de casa.

CUADRO 21.- ANALISIS PRODUCCION CEBOLLA. CMDR 2008.

La producción de CEBOLLA, es mucho más redituable que cualquier otro cultivo que se

siembra en este municipio, pero este cultivo con los años ha ido disminuyendo

Page 61: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

����

considerablemente principalmente por la escases de agua, el cuidado que se le da a

este cultivo tiene que ser muy importante ya que de ello depende culminar con una

buena cosecha, es importante que los productores presten suficiente atención en

conservar la humedad del terreno a través de riego.

Este cultivo es uno de los productos que le da mayor reconocimiento a este Municipio,

al ser el Mayor productor de cebolla en el Distrito, desafortunadamente este cultivo ha

disminuido a mas de la mitad, esto se debe a la falta de agua, anteriormente el agua

que servía a estos cultivos provenía del Municipio de San Vicente Nuñu, perteneciente

al Distrito de Teposcolula, pero por causas aún no ciertas se dice que los habitantes de

ese Municipio vecino desviaron el agua hacia otras poblaciones, dejando al Municipio

de San Bartolomé Yucuañe sin el vital liquido para sus cultivos, este acontecimiento se

suscito en el año de 1985.

Los PROBLEMAS existentes del CICLO DE LA CEBOLLA son:

� Inexistencia de riego tecnificado: uno de los principales problemas a los que

se enfrenta este municipio es la escases de agua, y a la falta de equipo para

extraer agua de pequeños arroyos y manantiales y de esta forma hacerla llegar a

los cultivos.

� Incertidumbre en las fechas de siembra: ya que a causa del calentamiento

global, no se sabe a ciencia cierta los ciclos naturales de lluvia, para mantener

en función los pequeños canales de riego que pueden garantizar una buena

cosecha.

� Costos de Mano de Obra: la siembra la realiza únicamente el productor sin

requerir de más mano de obra, ya que si la utilizara elevaría al doble el costo de

la producción, generalmente las parcelas de siembra de cebolla son trabajadas

por los jefes de familia, participando en su cultivo tanto el hombre como la mujer.

� Plagas: actualmente es uno del los principales problemas dentro de los cultivos

del municipio, ya que los productores no están acostumbrados a utilizar

Page 62: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

����

fumigación en sus cultivos. En cuanto a plagas es muy común observar parcelas

invadidas por hormigas arrieras, que en cuestión de días terminan con el cultivo.

� Falta de asesoría técnica durante el ciclo de producción: el cultivo de la

cebolla en el Municipio se ha venido dando de la misma forma, sin presentar la

implementación de alguna técnica de cultivo, al igual que sin la implementación

de tecnología agrícola como sistemas de riego.

� Bajos Precios al Momento de la Venta: para los productores de este municipio,

ha sido un grave problema la competencia en precios y calidad del producto con

grandes productores de los estados de puebla, ya que estos son su competencia

directa en el mercado de Tlaxiaco, donde los habitantes de este municipio

expenden sus productos.

4.2.7.- ANALISIS DEL SISTEMA DE PRODUCCION AGUACATE HASS

ACTIVIDAD PROCESO DE PRODUCCION

MATERIALES

PROVEEDORES

COSTO VENTA UTILIDAD TRANSFORMACIÓN

MERCADO

CULTIVO DE AGUACATE HASS 1 año

-Selección de la parcela- Preparación del terreno. -Siembra de los arboles.-Riego en cuaresma

-Coa -Yunta -Azadón -Pico -Talacha

-Los arboles se compran en viveros de Veracruz principalmente

Árbol $70 Riego$150 Mano de obra $200 Transporte:$500.00

Total: $920.00

Kilo $30 X 80 Krs. 2,400.00

$2,400.00 - 920.00 $ 1,480.00

Reventaen el Mercado deTlaxiaco al menudeo. En Restaurantes como ingrediente de diversosplatillos,ingrediente básico.

Restaurantes.Amas de casa.

CUADRO 22.- ANALISIS DE LA PRODUCCION DEL AGUACATE HASS

El cultivo de este frutal es de importancia para la economía del municipio, ya que el

cultivo de este se encuentra en un 90% de los cultivos de traspatio, generando ingresos

para estas familias durante toda la época del año, ya que por árbol en una etapa media

de producción se obtiene cerca de 80 kgr. Los cuales son vendidos en el mercado

local.

Los PROBLEMAS existentes del Aguacate hass son:

Page 63: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

d

f

f

d

c

c

t

e

g

d

e

4.2.8.-

El Mun

ntuyoc

Plagas: ac

del munic

fumigación

frutales inv

los árboles

de importa

comunidad

Falta de acuentan c

implement

trae como

el cuidado

Bajos Preha sido un

grandes pr

directa en

expenden

SISTEMA

nicipio de

co y tdute

ctualmente

cipio, ya

n en sus c

vadidos po

s pequeño

ancia ya q

d.

asesoría técon aseso

tación de

consecue

que se le

ecios al Mon grave pro

roductores

n el merca

sus produ

A DE RIEGO

San Bart

e jichi co

e es uno d

que los

cultivos. En

or hormiga

os y los fru

ue la vent

écnica duoría técnic

tecnología

ncia el no

tiene que

omento deoblema la c

s de los es

ado de Tl

ctos.

O PARA C

tolomé Yu

n una infr

Pl

del los prin

productore

n cuanto a

as arrieras

utos de los

ta de los fr

urante el cca durante

a agrícola

obtener la

dar a los a

e la Ventacompetenc

tados de p

laxiaco, do

CULTIVO D

F

ucuañe, cu

raestructur

Plan de Desarro

ncipales pr

es no est

plagas es

s. que en c

s arboles m

rutos es u

ciclo de pre el ciclo

como sist

a mejor pro

arboles com

a: para los

cia en prec

puebla, ya

onde los

DE AJO, C

IGURA 12.- TA

uenta con

ra con ca

ollo de San B

roblemas d

tán acostu

s muy com

cuestión d

maduros. E

na base d

roducciónde produ

temas de

oducción, y

mo la poda

productore

cios y calid

que estos

habitantes

CEBOLLA

ANQUE DE AGU

n dos sist

pacidad p

Bartolomé Yuc

dentro de l

umbrados

mún observ

de días ter

Este es un

de la econo

n: los prod

ucción, as

riego, prob

ya que se d

a y fumigac

es de este

dad del pro

son su co

s de este

Y FRUTA

UA DE RIEGO S

temas de

para 6 hec

cuañe 2008-2017

��

os cultivos

a utiliza

var huertos

rminan con

n problema

omía de la

uctores no

i como la

blema que

desconoce

ción.

municipio

oducto con

ompetencia

municipio

ALES.

SIKI NTUYOCO

riego sikctáreas de

7

��

s

r

s

n

a

a

o

a

e

e

,

n

a

o

O.

kie

Page 64: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

����

cultivos de hortalizas, utilizados principalmente para el cultivo de ajo y cebolla, estos

sistemas de riego se encuentran con falta de mantenimiento, y cerca de 1 km. de los

canales tiene que ser reconstruido por las fisuras que presenta, y de esta forma se

pueda aprovechar al 100% el agua de riego, captada. Cada sistema de riego cuenta

con un estanque de capitación de agua y canales de concreto. Este sistema de riego

puede ser aprovechado para huertos frutales como aguacate, limón, mandarina y lima,

que son frutos que su producción es de excelente calidad en el municipio por el tipo de

clima, y que además es parte fundamental en la economía de los lugareños la venta de

frutales. Actualmente se encuentra en construcción otra represa en el rio tdute kuan, el

cual se mantiene con agua durante todo el año con una capacidad de agua corriente

de 4 litros por segundo. Esta obra permitirá suministrar a 3 hectáreas de cultivos de

frutales. Esta obra fue construida con el fin de implementar proyectos productivos de

huerto de frutales, siendo principalmente huerto de aguacate hass.

HUERTOS FRUTICOLAS

En el Municipio de San Bartolomé Yucuañe la producción de árboles frutales detonaría

la economía del sector primario en mayor grado, a través de la puesta en marcha de

proyectos productivos de huertos frutícolas, adecuados al clima del municipio, teniendo

mayor aceptación el cultivo de aguacate hass, limón, mandarina y naranja, frutos que

son fácilmente comerciables en el mercado local y regional.

Page 65: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

4.3 SE

G

SECTO

MANO CONSTVENTA

En el M

poblaci

La ven

dentro

que rep

La vent

a la tr

recurso

mecate

CTOR SEC

RAFICA D

OR SECUND

DE OBRTRUCCION A DE ARTES

Municipio d

ión Económ

nta de man

de este se

presenta e

ta de artes

ansformac

os naturale

es, escobe

CUNDARI

DE ACTIVI

DARIO

RA PARA

SANIAS

CUADRO

de San Bar

micamente

no de obra

ector produ

l 67%.

sanías de p

ción de la

es de la co

tillas, tena

O

IDADES P

POBECO

LA 8

4

O 23.- POBLAC

rtolomé Yu

e activa de

a para la

uctivo sien

palma repr

palma y

omunidad y

ates y figura

Pl

PRODUCTI

BLACION ONOMICAM

ION ECONOMI

ucuañe el S

el Municipio

actividad d

ndo de 8 p

resenta un

de la cuc

y que les p

as de palm

Plan de Desarro

IVAS DEL

GRAFI

MENTE ACT

ICAMENTE AC

Sector Sec

o.

de constru

ersonas q

n 33%, sien

charilla, in

permite ela

ma.

ollo de San B

SECTOR

CA 4.- SECTOR

TIVA P

67

33

TIVA SECTOR

cundario re

ucción es

ue se ded

ndo 4 pers

nsumos qu

aborar: som

Bartolomé Yuc

SECUNDA

R SECUNDARI

ORCENTA

7%

3%

SECUNDARIO

epresenta e

la principa

ican a esta

onas que s

ue adquier

mbreros, s

cuañe 2008-2017

��

ARIO

O. CMDR 2008

AJE

O. CMDRS 2008

el 3% de la

al actividad

a actividad

se dedican

ren en los

sopladores

7

��

8.

8.

a

d

d

n

s

,

Page 66: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

En el M

parte im

grava,

4.4 SE

SECTOR

COMERSERVICTRANSPCASETA

Este s

Municip

Este s

comerc

galletas

empres

Las em

pepsi-c

Municipio

mportante

arena y pie

CTOR TER

GRA

POBLAC

R TERCIARI

RCIO CIOS PROFEPORTE A TELEFONI

ector repr

pio siendo

ector lo e

cios de aba

s, etc. Insu

sas surtido

mpresas q

cola, coca

de San B

de la eco

edra que c

RCIARIO

AFICA DE

ION ECON

IO

ESIONALES

ICA

resenta el

de 23 pers

encabezan

arrotes, ex

umos que

oras llegan

ue introdu

a-cola, ce

Bartolomé Y

onomía gra

comprende

LAS ACTI

NOMICAM

POBACTI11 651CUAD

8% del t

sonas que

los come

xpenden pr

son adquir

n hasta sus

ucen sus p

erveceria

Pl

Yucuañe e

acias a la

en una sup

IVIDADES

MENTE AC

LACION EIVA

DRO 24.- POBLA

otal de la

e se dedica

ercios teni

rincipalmen

ridos direc

s domicilios

productos

moctezum

Plan de Desarro

el sector s

extracción

perficie de 4

S DEL SEC

GRAF

CTIVA DEL

CONOMICA

ACION ECONO

a Población

an a presta

endo un t

nte granos

ctamente e

s a entreg

con mayo

ma, corona

ollo de San B

secundario

n de los b

40 hectáre

CTOR TER

FICA 5.- SECTO

L SECTOR

AMENTE P

4826224%

OMICAMENTE A

n Económ

ar diferente

total de 1

s, sopas, re

n su comu

ar la merc

or frecuenc

a, rey, a

Bartolomé Yuc

o podría lle

bancos exi

eas.

RCIARIO

OR TERCIARIO

R TERCIAR

ORCENTAJ

8%6%2%%ACTIVA SECTO

micamente

es bienes y

1, los cua

efresco, de

unidad, ya

cancía para

cia son la

sí como

cuañe 2008-2017

��

egar a se

stentes de

O. CMDRS 2008

RIO

JE

OR TERCIARIO

activa de

y servicios.

ales tienen

etergentes

que varias

a su venta

s sabritas

pequeños

7

��

r

e

8.

O.

el

.

n

,

s

.

,

s

Page 67: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

����

comerciantes que entran a dejar productos de abarrotes, pan, aguardiente, y refresco.

Los productos que no les suministran hasta la comunidad, los compran en la Cabecera

Distrital Tlaxiaco.

Dentro de este Sector se encuentran 6 prestadores de Servicios Profesionales, que

brindan sus servicios en diferentes comunidades del Distrito de Tlaxiaco, pero que aún

radican en este Municipio.

Seguido de los Prestadores de Servicios en el Sector Terciario se encuentra el servicio

de Transporte, que no se encuentran constituidos en ninguna organización, ni cuentan

con concesión de transporte alguna, brindan viajes Tlaxiaco- Yucuañe y viceversa en

vehículos particulares. El Municipio cuenta con Servicio de Caseta Telefónica, con una

línea Telmex, este servicio representa el 4%.

TURISMO RELIGIOSO Y ARQUEOLOGICO

El desarrollo del turismo en este municipio contribuiría considerablemente a mejorar la

economía del Municipio, este sector puede ser detonado con facilidad, ya que este

municipio cuenta con atractivos turísticos suficientes para la puesta en marcha de un

proyecto turístico, como lo son: sitios arqueológicos, festividades religiosas autóctonas,

recursos naturales como grutas, cuevas, cenotes y la diversidad de flora y fauna.

4.5.- CADENA DE PRODUCCION AGRICOLA: maíz, frijol, cebolla, ajo y frutales.

FIGURA 13.- CADENA PRODUCTIVA. CMDRS 2008.

�� !��� ��

��� � ���

&����!����� !���

������!����

����# ����� �!�������������

������

� ����! ��#����!����� !��� �

Page 68: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

����

Esta cadena productiva en el caso del cultivo del maíz se presenta solo cuando los

cultivos rebasan la demanda de autoconsumo y se aprovecha este excedente para la

comercialización, para los habitantes del municipio esta actividad no es rentable, ya que

es difícil competir con los precios bajos de los granos de otros estados y de países

vecinos. El precio de venta del grano en el municipio es de $4.00 por kilogramo, el

grano que proviene de otros estados e inclusive de otros países se comercializa en $

3.00. En cuanto a la cadena productiva de los cultivos de ajo, cebolla y frutales, es

sencilla sin intermediarios, ni transformación, por lo que su venta final no tiene un valor

agregado, el consumidor final se encuentra en las amas de casa y restauranteros del

mercado de la Cabecera Distrital Tlaxiaco, en venta al menudeo.

Page 69: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

����

CAPITULO 5.- EJE INSTITUCIONAL

Las reformas a la constitución de los años 90`s, abrieron la posibilidad de consolidar al

ayuntamiento como un verdadero orden de gobierno, capaz de impulsar el desarrollo de

su Municipio, a pesar de ser un hecho sin precedentes no ha sido aun aprovechado por

los gobernantes municipales en turno y el Municipio sigue administrándose con los

mismos sistemas de hace veinte y treinta años, lo cual constituye un importante

obstáculo para el desarrollo y un inconveniente para los cambios transformaciones que

se requieran, tanto en la organización de la administración pública municipal como en la

estrategia para el desarrollo.

Es necesario dotar a los municipios de gobiernos eficaces y fuertes, leyes y

reglamentos modernos, estructuras orgánicas adecuadas, procesos y sistemas

administrativos funcionales, tecnologías apropiadas y sobre todo, capital humano

capaz. Se debe de dejar de improvisar alcaldes, síndicos y regidores, para fomentar

una cultura de formación municipalista que dote a las instituciones de gente buena que

es la que hace cosas buenas. Gestionar el territorio con criterio ambiental, promover

desarrollo económico sostenible, fomentar la cohesión social y la equidad en el

municipio, son asignaturas pendientes que deben retomar las autoridades municipales

en los estados.

5.1.- ORGANIZACION POLITICA Y SOCIAL

El Municipio se rige bajo el sistema de “Usos y Costumbres” el cual no es más que una

forma de Autogobierno para normar la vida de la comunidad, siendo la máxima

Autoridad la Asamblea General, quien es encargada de elegir a sus autoridades.

El Ayuntamiento municipal, es una instancia plural, que atiende y representa a sus

ciudadanos, que resuelve los problemas de la comunidad, que organiza, gestiona y

Page 70: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

promue

político

mujere

El ayu

quienes

5.3.-ES

El gobi

Para in

bajo e

Preside

rural. C

ORGAN

En el H

emplea

eve progra

o, educativ

s.

ntamiento,

s a través

STRUCTUR

erno Muni

ntegrar el A

l sistema

ente Munic

Como autor

NIGRAMA

H. Ayuntam

ados y sus

amas, pro

vo y cultu

, Informa

de sus asa

RA Y CAR

cipal es el

Ayuntamien

de usos

cipal, Sínd

ridades au

A H. AYUNT

miento Mun

s edades s

oyectos y

ral de sus

a sus

ambleas c

RACTERIS

ecto cada

nto se elig

y costum

ico, Regid

uxiliares ten

TAMIENTO

ASA

nicipal, se

son variad

Pl

acciones

s habitant

ciudadano

omunitaria

STICAS DE

tres años

e a determ

mbres, para

ores de H

nemos al T

O DE SAN

AMBLEA GE

FIGURA 1.- OR

cuenta co

das de 18

Plan de Desarro

para el

tes, con la

os sobre l

as, evalúan

EL GOBIE

bajo el Sis

minadas pe

a que rep

acienda, E

Tesorero y

N BARTOLO

NERAL

RGANIGRAMA D

on la partic

años a 75

ollo de San B

bienestar

a participa

a aplicaci

n los logros

RNO MUN

stema de U

ersonas en

presenten

Educación,

Secretario

OME YUC

DE H. AYUNTA

cipación de

5 años. Un

Bartolomé Yuc

social, e

ación de h

ón de los

s alcanzad

NICIPAL

Usos y Cos

n asamblea

como aut

, Salud y D

o.

CUAÑE

AMIENTO CONS

e hombres

no de los

cuañe 2008-2017

��

económico

hombres y

s recursos

dos.

stumbres.

a general,

toridades:

Desarrollo

STITUCIONAL

y mujeres

principales

7

��

,

y

,

s

s

Page 71: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

problem

tal mot

benefic

Ayunta

por el c

cargo.

Respec

de Bie

El Com

y resca

de lími

municip

REGLA

En la

municip

Costum

mas en la a

ivo que no

cien a la

amiento, tie

cual no pue

cto a los r

enes Comu

misariado d

ate de los r

tes y darle

pio para ce

AMENTAC

regimenta

pio, para d

mbres.

administra

o se puede

comunida

enen una

eden cump

representa

unales y su

ORGA

de Bienes C

recursos n

es la mejo

ertificar la t

CION MUN

ación mun

definir el a

ación Munic

n concreta

ad. Un 1

segunda a

plir en su t

ntes Agra

u respectiv

ANIGRAMA

ASAM

Comunales

naturales d

or solución

tenencia d

ICIPAL

icipal no

actuar de

Pl

cipal, es e

ar trabajos

00% de

actividad e

totalidad co

rios, conta

o Consejo

A DE BIEN

MBLEA GE

s tiene a b

del municip

n, además

e la tierra.

se cuenta

la Autorid

Plan de Desarro

l desconoc

, o no se re

los ciuda

económica

on sus fun

amos con

Vigilancia

NES COMU

ENERAL

FIGURA 2.-

bien velar p

pio, así com

es la au

a con reg

dad Munic

ollo de San B

cimiento de

ealiza sufic

adanos em

a que es la

ciones y re

el Preside

a.

UNALES

ORGANIGRAM

por el uso

mo estar a

toridad co

glamentos

cipal se ba

Bartolomé Yuc

e Funcione

cientes acc

mpleados

a agricultu

esponsabi

ente del Co

MA DE BIENES

sustentabl

al tanto de

ompetente

internos

asan en s

cuañe 2008-2017

��

es y es po

ciones que

en el H

ura, motivo

lidades de

omisariado

COMUNALES

le, cuidado

problemas

dentro de

dentro de

us Usos y

7

��

r

e

.

o

el

o

o

s

el

el

y

Page 72: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

����

COMPROBACION MUNICIPAL

La comprobación de los gastos Municipales se presenta ante la contaduría mayor de

hacienda del estado.

En cuanto a la entrega de cuentas al Municipio, se realiza A través de un informe anual,

el cual es dado a conocer por el presidente Municipal en una Asamblea del Pueblo.

5.4.-PRESUPUESTO DE INGRESOS 2008

En el ejercicio fiscal de 2008, comprendido del 1 de enero al 31 de diciembre del mismo

año, el Municipio de San Bartolomé Yucuañe, percibirá los ingresos provenientes de los

conceptos y en las cantidades estimadas que a continuación se enumeran:

INGRESOS MUNICIPALES

INGRESOS PROPIOS $35,001.00

IMPUESTOS $30,000.00 IMPUESTO PREDIAL $30,000.00 DERECHOS $4,001.00 ALUMBRADO PUBLICO $1.00 MERCADOS $2,000.00 CERTIFICACIONES, CONSTANCIAS Y LEGALIZACIONES $500.00 AGUA POTABLE, DRENAJE Y ALCANTARILLADO $1,500.00 APROVECHAMIENTOS $1,000.00 MULTAS $1,000.00 PARTICIPACIONES E INCENTIVOS FEDERALES $1,443,589.60 FONDO MUNICIPAL DE PARTICIPACIONES $920,863.49 FONDO DE FOMENTO MUNICIPAL $516,606.24 FONDO MUNICIPAL DE COMPENSACION $4,220.50 FONDO MUNICIPAL SOBRE EL IMPUESTO A LA VENTA FINAL DE GASOLINA Y DIESEL $1,899.37

APORTACIONES FEDERALES $751,718.00 FONDO DE APORTACIONES PARA LA INFRAESTRUCTURA SOCIAL MUNICIPAL $608,942.00

FONDO DE APORTACIONES PARA EL FORTALECIMIENTO MUNICIPAL $142,776.00

TOTAL DE INGRESOS $2,230,308.60

CUADRO 25.- INGRESOS 2008, H. CAMARA DE DIPUTADOS OAXACA, 2008.

Page 73: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

����

Las participaciones federales que recibe el Municipio año con año, no son suficientes

para cubrir las necesidades del Municipio, generalmente la gestión Municipal es

elemental para que se logren mezclas de recurso y así el presupuesto de Ingresos rinda

mayores beneficios.

5.5.- MAQUINARIA Y EQUIPO

El municipio cuenta con infraestructura básica para la ejecución de sus funciones

Administrativas:

� 2 computadoras Windows 2007

� Una impresora a color hp.

� 7 Escritorios para cada Regidor, Secretario, Tesorero y Presidente Municipal.

� 2 Maquinas de Escribir manuales.

� 5 Sillas Secretariales

� Una mesa de sesiones para el Cabildo.

� Un archivero para Documentos del Secretario Municipal.

� 50 Sillas de plástico para las reuniones.

� Un volteo.

� Una camioneta nissan doble cabina.

La maquinaria y equipo con la que cuenta el municipio, le permite realizar mejor sus

funciones administrativas y operativas, solo el 20% de los empleados del Municipio

tienen conocimiento de cómo manejar el equipo de computo.

Page 74: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

5.6.- IN

TRACT

El Mun

proceso

algunas

median

5.7.- SE

El Mun

realizad

ciudada

� A

� A

� S

Los ser

en defi

de la re

El mun

NFRAESTR

TOR

nicipio cue

os agrícola

s reparac

nte renta a

ERVICIOS

nicipio en

das por l

anos los si

Alumbrado

Agua pota

Seguridad

Expedición

Gestoría e

rvicios bás

ciencias e

ed eléctrica

icipio aun

RUCTURA

enta con u

as, adquiri

ciones. Es

los produc

S MUNICIP

razón al g

as Autorid

iguientes s

o publico 9

ble 99%.

pública 10

n de divers

en diferente

sicos que p

n cuanto a

a, así como

no cuenta

A PRODUC

un Tractor

do por me

ste servic

ctores de l

PALES

grado de d

dades Mu

servicios p

98%.

00%.

sos oficios

es program

presta el m

al manteni

o mantenim

con servic

Pl

CTIVA

Agrícola,

edio del ram

io es adm

a comunid

FIGURA 3

desarrollo e

unicipales,

úblicos:

y constan

mas y proy

municipio, t

miento de

miento y re

cio de dren

Plan de Desarro

a el cual

mo 33 fond

ministrado

dad, bajo u

.- TRACTOR AG

en que se

tiene la

cias 100%

ectos 50%

tienen una

la red de

eparacione

naje, por lo

ollo de San B

le faltan im

do 4, actua

o por la

una cuota d

GRICOLA AL S

e encuentra

capacitad

%,

%

cobertura

agua, de l

es en los e

o que utiliza

Bartolomé Yuc

mplemento

almente ya

tesorería

de recuper

SERVICIO DE L

a y a las

d de brind

del 99%,

los canale

estanques d

an letrinas

cuañe 2008-2017

��

os para los

a ha tenido

Municipal

ración.

LA COMUNIDAD

gestiones

dar a los

mostrando

s de riego

de agua.

s.

7

��

s

o

,

D

o

,

Page 75: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

����

5.8 TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACION PÚBLICA El 15 de marzo del 2008 en el estado de Oaxaca se publico en el Diario Oficial la LEY

DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA PARA EL ESTADO

DE OAXACA la cual tiene como finalidad garantizar el acceso de toda persona a la

información en posesión de cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo estatal y

municipal, en los términos señalados por la Constitución Política de los Estados Unidos

mexicanos y la particular del Estado.

Esta ley se aplicará en estricto apego al artículo segundo de la Constitución política de

los Estados Unidos Mexicanos, la cual están obligados a cumplir los Municipios.

La ley de Ingresos Municipales del Municipio se encuentra publicada en la página de la

H. Cámara de Diputados del Gobierno del Estado de Oaxaca.

En cuanto a la información proporcionada al interior del municipio, los gastos son

determinados en asamblea general firmando el Consejo Municipal de Desarrollo el acta

de priorización de obras, la cual marca las obras a realizarse durante un año y el monto

al que ascienden.

Page 76: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

����

CAPITULO 6.- ANALISIS DE PROBLEMAS Y SOLUCIONES.

6.1.- PROBLEMATICA

1.- Desde 1985 dentro del territorio municipal se presenta una disminución de agua en

los veneros que suministran agua de riego, afectando a 227 productores agrícolas,

disminuyendo la producción de cultivos de riego.

2.- Desde hace 20 años la red carretera municipal al interior y exterior del municipio es

intransferible en época de lluvias afectando a toda la población municipal, dificultando el

traslado a diversos puntos.

3.- Desde hace 10 años en el municipio el desempleo en 344 habitantes de mas de 18

años de edad, ha tenido mayor presencia al aminorarse las condiciones para la

agricultura, como fuente de trabajo local, afectando la economía de las familias e

induciendo a una migración en búsqueda de fuentes de trabajo externas.

4.- Cada tres años que se eligen nuevas autoridades Municipales, estas se enfrentan al

desconocimiento de funciones en el cargo a fungir, motivo por el cual presentan

desorganización, escasa participación social y bajos resultados positivos en su

administración, afectando a 396 habitantes de la población.

Page 77: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan

de D

esarro

llo de

San

Bar

tolom

é Yuc

uañe

2008

-2017 ���

�6.2

MA

TRIZ

DE

PRIO

RIZ

AC

ION

DE

PRO

BLE

MA

S

PR

OBL

EM

AS

RED

CA

RR

ETE

RAS

INTR

ANSI

TABL

E EN

EPO

CA

DE

LLU

VIAS

DIS

MIN

UC

ION

DE

LA

DIS

PO

NIB

ILID

AD D

E AG

UA

EN

LO

S V

EN

ER

OS

DES

EM

PLEO

DES

CO

NO

CIM

IEN

TO D

E

FUN

CIO

NE

S

H. A

YUN

TAM

IEN

TO

FRECUEN

CIA JERARQI

UA

RE

D D

E C

ARR

ETER

AS

INTR

ANSI

TABL

E EN

EPO

CA

DE

LLU

VIA

S

X

DIS

MIN

UC

ION

DE

LA

DIS

PO

NIB

ILID

AD D

E AG

UA

EN

LO

S V

EN

ER

OS

DES

EM

PLEO

DES

CO

NO

CIM

IEN

TO D

E

FUN

CIO

NE

S

H. A

YUN

TAM

IEN

TO

0

4

DIS

MIN

UC

ION

DE

LA

DIS

PON

IBIL

IDAD

DE

AG

UA

EN L

OS

VEN

ERO

S

X

DIS

MIN

UC

ION

DE

LA

DIS

PO

NIB

ILID

AD

DE

AGU

A EN

LO

S VE

NER

OS

DIS

MIN

UC

ION

DE

LA

DIS

PON

IBIL

IDA

D D

E A

GU

A

EN L

OS

VEN

ERO

S 3

1

DE

SE

MP

LEO

X

DES

CO

NO

CIM

IEN

TO D

E

FUN

CIO

NE

S

H. A

YUN

TAM

IEN

TO

13

DE

SCO

NO

CIM

IEN

TO D

E

FUN

CIO

NES

H. A

YUN

TAM

IEN

TO

X

22

CU

AD

RO

26.

- MA

TRIZ

DE

PR

IOR

IZA

CIO

N D

E P

RO

BLE

MA

S.

Page 78: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan

de D

esarro

llo de

San

Bar

tolom

é Yuc

uañe

2008

-2017 ���

�6.3.

- AR

BO

LES

DE

PRO

BLE

MA

S

Ero

sión

de

la

tierr

a

Dis

min

ució

n

de

corri

ente

s

de a

gua

Dis

min

ució

n o

desa

paric

ión

de

man

antia

les,

perd

ida

de

vege

taci

ón

Def

ores

taci

ón

Dis

min

ució

n de

capt

ació

n de

agu

a

por e

l bos

que.

Perd

ida

de to

tal

o pa

rcia

l de

cose

chas

.

DIS

MIN

UC

IÓN

DE

AG

UA

EN

LO

S VE

NER

OS

QU

E SU

MIN

ISTR

AN

A

GU

A D

E R

IEG

O.

Car

enci

a

de

vege

taci

ó

n

Falta

de

prog

ram

as

para

refo

rest

ar

Ince

ndio

s

fore

stal

es

Des

cono

cim

ient

o de

form

as d

e

apro

vech

amie

nto

adec

uado

de

los

recu

rsos

nat

ural

es

Car

enci

a de

un

sist

ema

de

riego

tecn

ifica

do.

Page 79: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan

de D

esarro

llo de

San

Bar

tolom

é Yuc

uañe

2008

-2017 ���

Def

icie

nte

cum

plim

ient

o de

fu

ncio

nes.

No

exis

te o

bten

ción

de

buen

os re

sulta

dos

adm

inis

trativ

os.

Se

les

dific

ulta

as

umir

las

activ

idad

es d

el

carg

o qu

e de

sem

peña

n

No

cont

ar c

on lo

s re

curs

os

sufic

ient

es p

ara

real

izar

ac

cion

es p

or d

efic

ient

es

proc

esos

de

gest

ión.

DES

CO

NO

CIM

IEN

TO D

E FU

NC

ION

ES D

EL H

. AYU

NTA

MIE

NTO

No

tiene

n

expe

rienc

ia e

n

carg

os p

úblic

os.

No

Tuvi

eron

una

capa

cita

ción

ant

es d

e

asum

ir el

car

go.

El n

ivel

de

Educ

ació

n es

bajo

.

No

cono

cen

corn

o re

aliz

ar

proc

esos

de

gest

ión.

Page 80: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan

de D

esarro

llo de

San

Bar

tolom

é Yuc

uañe

2008

-2017 ���

No

exis

ten

ofer

tas

de

traba

jo.

No

exis

te n

ivel

de

com

pete

ncia

la

bora

l.

Mig

raci

ón.

Trab

ajos

mal

rem

uner

ados

.

DES

EMPL

EO

No

exis

te m

ano

de o

bra

calif

icad

a.

No

exis

ten

prog

ram

as d

e

capa

cita

ción

par

a

desa

rrol

lo d

e

capa

cida

des.

Esca

ses

de

recu

rsos

par

a

inve

rtir e

n

pequ

eños

neg

ocio

s

y au

to e

mpl

ears

e.

Pro

ducc

ión

baja

en

los

culti

vos

agríc

olas

.

Page 81: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan

de D

esarro

llo de

San

Bar

tolom

é Yuc

uañe

2008

-2017 ���

Se d

añan

los

vehí

culo

s.

Tras

lado

s en

la

rgos

per

iodo

s de

tie

mpo

.

Car

rete

ra e

n m

alas

co

ndic

ione

s

Nec

esid

ad d

e la

rgas

ca

min

atas

par

a es

tabl

ecer

co

mun

icac

ión

al in

terio

r de

l mun

icip

io

El p

roce

so d

e pa

vim

enta

ción

es

lent

o.

Ais

lam

ient

o de

la

pobl

ació

n co

n el

ext

erio

r

Intra

nsfe

rible

en

époc

a de

lluv

ias.

RED

CA

RR

ETER

A I

NTR

AN

SFER

IBLE

EN

EPO

CA

S D

E LL

UVI

AS

Falta

de

man

teni

mie

nto

Poc

os re

curs

os

econ

ómic

os p

ara

su

mej

oram

ient

o

Falta

de

gest

ión

mic

ro

regi

onal

par

a av

anza

r

mas

rápi

do c

on la

pavi

men

taci

ón

Inex

iste

ncia

de

puen

tes

en lo

s río

s

que

se c

ruza

n pa

ra

llega

r al m

unic

ipio

.

Page 82: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan

de D

esarro

llo de

San

Bar

tolom

é Yuc

uañe

2008

-2017 ���

Incu

mpl

imie

nto

de

func

ione

s.

Incu

mpl

imie

nto

de lo

s

com

ités.

No

se c

oncr

etan

las

ac

tivid

ades

qu

e br

inde

n be

nefic

io.

Un

men

or g

rado

de

desa

rrol

lo e

n la

com

unid

ad.

LOS

CO

MIT

ÉS E

DU

CA

TIVO

S, N

O C

UM

PLEN

CO

N S

US

FUN

CIO

NES

.

No

tiene

n

expe

rienc

i

a.

No

exis

ten

regl

amen

tos

en

la

ejer

cici

o de

lo

s co

mité

s.

No

exis

te

corr

espo

nsab

ilidad

con

las

inst

ituci

ones

a la

s qu

e

repr

esen

tan.

Mue

stra

n ap

atía

para

real

izar

activ

idad

es.

Page 83: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

�6.4.

- ARR

BO

LES

DE

S

CO

NJU

N

IMP

ULS

OM

ED

IO A

M

FO

RTA

LEBI

ENES

C

ADQ

UIS

I

CA

PAC

ITA

CO

NS

ERV

SUS

TEN

T CO

IMP

ULS

O

SUS

TEN

TAG

OBI

ER

NO

HAB

ITAN

T

FOR

TALE

CA

GU

A P

OT

ME

JOR

ARTR

AV

ES

TEC

NIF

ICA

CAP

ACIT

AM

AN

EJO

DS

ISTE

MA

SSOLU

CIO

NES

NTO

DE

SOLU

CIO

N

O D

E LA

CU

LTU

RA

DE

MB

IEN

TE.

ECE

R Y

CO

NSO

LID

AC

OM

UN

ALE

S.

CIO

N D

E U

NA

RE

TR

ACIO

N A

TO

DA

LA C

VA

CIO

N D

E S

UE

LOS

TABL

E D

E LO

S R

EC

U

ON

JUN

TO D

E SO

L

DE

LA

C

ULT

ABLE

D

EL

A

GU

A

O

MU

NIC

IPAL

E

S D

EL

MU

NIC

IPIO

.

CE

R Y

CO

NSO

LID

ATA

BLE

MU

NIC

IPAL

R

LA

PRO

DU

CC

IOD

E U

N

SIST

EAD

O, P

OR

GO

TEO

Y

AC

ION

A L

OS

PRO

DU

DE

DIV

ERS

OS

CU

LTIV

S D

E R

IEG

O P

RES

URN

ES

E P

RE

SER

VAC

ION

D

AD

A E

L C

ON

SEJ

O D

RO

EXC

AV

AD

OR

A.

CO

MU

NID

AD P

AR

A L

AS

Y U

SO

UR

SOS

NA

TUR

ALE

S

LUC

ION

ES

TUR

A

DEL

U

SO

POR

P

ARTE

D

ELD

IRIG

IDO

A

396

R E

L C

OM

ITÉ

DE

L

ON

A

GR

ICO

LA

AEM

A

DE

R

IEG

OP

OR

AS

PER

SIO

N.

UC

TOR

ES

EN E

L VO

S C

ON

R

IZA

DO

S.

ALT

ERN

A

DE

L

REF

E A .

ALT

ERN

ATIV

USO

SU

STEN

TAC

ON

SUM

O

HU

MPA

RA

M

EJO

RA

AG

RIC

OLA

A

ATIV

A D

E SO

LUC

IO

FOR

ESTA

CIO

N

VA D

E SO

LUC

ION

AB

LE

DEL

A

GU

A

MA

NO

Y

DE

RIE

GA

R

LA

PRO

DU

CC

IO

P

ON

C

ON

DIC

CO

NSE

RV

ACN

ATU

RAL

ES

CO

NSE

JO

RE

SPO

NS

ABR

ESP

ON

SAB

FAC

ILID

AD

DE

CO

NSE

R

CO

NSE

RV

AC

N

CO

ND

IC

DE

GO

ON

CA

PIT

ALI

ZAR

QU

E C

UEN

TA

ADM

INIS

TRA

RD

EL R

EC

UR

S

MA

NTE

NER

AD

E E

STIA

JE.

ME

JOR

AR

LA

RIE

GO

.

Plan

de D

esarro

llo d

CIO

NES

PO

SITI

VAS

CIO

N

DE

LOS

S.

DE

BIEN

ES

BLE

DE

SUS

BI

LID

AD

ES.

PAR

A R

EFO

RES

TAR

VAC

ION

DE

SUEL

OS

CIÓ

N D

E LA

FLO

RA

Y

CIO

NES

PO

SITI

VAS

R E

L SU

MIN

ISTR

O D

A E

L M

UN

ICIP

IO.

R

EFI

CAZ

MEN

TE

LSO

NAT

UR

AL.

AGU

A D

E R

IEG

O E

N

A

PRO

DU

CC

IÓN

Dde

San

Bar

tolom

é Y

S A

FU

TUR

O

S R

ECU

RS

OS

CO

MU

NAL

ES

FU

NC

ION

ES

Y

AR

Y TR

AB

AJO

S

S. Y FA

UN

A.

S A

FU

TUR

O

DE

AG

UA

CO

N L

A

LA

DIS

TRIB

UC

IÓN

N L

A TE

MP

OR

ADA

DE

CU

LTIV

OS

DE

Yuc

uañe

2008

-2017 ���

Page 84: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

IMPU

US

OS

INS

TC

ON

S

PR

OG

FUN

C

CO IM

PPR

O

INT

AG

RD

E

CO

INV

JITO

CA

GEN

CO

NJU

NTO

DE

ULS

O D

EL

RE

SP

ETO

S

Y C

OS

TUM

BRE

S.

ITU

CIO

NA

LIZA

R A

L H

STI

TUC

ION

AL

GR

AMA

DE

CA

PA

CIT

CIO

NES

.

ON

JUN

TO D

E SO

LU

PULS

O D

E LA

CU

LTU

OG

RE

SO E

N L

A M

ISM

TEG

RAR

GR

UPO

S D

RIC

OLA

S, P

AR

A L

A C

PR

OD

UC

TOS.

ON

STR

UC

CIÓ

N Y

EQ

VER

NAD

ERO

S P

ARA

OM

ATE

.

APAC

ITAC

ION

A L

A P

NER

AR N

UE

VAS

FO

RSOLU

CIO

NES

Y A

PLI

CA

CIÓ

N D

E L

H. A

YU

NTA

MIE

NTO

TAC

ION

DE

UC

ION

ES

UR

A D

E TR

ABA

JO Y

M

A C

OM

UN

IDA

D.

E P

RO

DU

CTO

RE

S C

OM

ER

CIA

LIZA

CIO

N

UIP

AMIE

NTO

DE

HO

RTA

LIZA

S Y

POBL

ACIO

N P

ARA

RM

AS

DE

VID

A.

ALT

ERN

A

LOS

C

APA

CIT

AC

HA

BA

UTO

RID

AD

ESEM

PEÑ

ALT

ERN

ATIV

CR

EAC

ION

DE

EMPL

EO

N

ATIV

A D

E SO

LUC

I

CIÓ

N Y

DES

AR

RO

LLIL

IDA

DES

EN

LA

S A

DES

, PA

RA

EL

MEJ

ÑO

DE

SUS

FUN

CIO

N

VA D

E SO

LUC

ION

E FU

ENTE

S D

E

P

ION

CO

ND

ICI

LO D

E

JOR

NES

.

EFIC

IEN

T EFU

NC

ION

E

OBT

ENC

IÓAD

MIN

ISTR

GES

TIÓ

N C

CO

ND

ICIO

N

DES

ARR

OLL

O

NU

EVA

S M

IC

AU

ME

NTA

R E

INTE

RIO

R D

E

OR

GA

NIZ

AC

IE

STR

UC

TUR

CO

MER

CIA

L.Plan

de D

esarro

llo d

ON

ES P

OSI

TIVA

S

E C

UM

PLIM

IEN

ES.

ÓN

D

E BU

ENO

S R

RA

TIV

OS.

CO

NC

UR

REN

TE.

NES

PO

SITI

VAS

A

O D

E C

AP

ACID

ADE

S

CR

OE

MPR

ESA

S.

EL F

LUJO

DE

REC

UR

EL M

UN

ICIP

IO.

ION

ES

ECO

MIC

AS

RAD

AS

Y C

ON

FO

RTA

.

de S

an B

artol

omé Y

A F

UTU

RO

NTO

D

E

RE

SULT

ADO

S

FUTU

RO

S. RS

OS

AL

S ALE

ZA

Yuc

uañe

2008

-2017 ���

Page 85: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

CO

NJU

NT O

FO

RTA

LEC

OR

GAN

IZA

23

KM

. DE

SAN

MIG

US

AN

JU

AN O

DE

SOLU

CIO

NES

CER

Y C

ON

SO

LID

AR

AC

IÓN

FLE

CH

AD

OR

D

E C

ARR

ETE

RA

PA

VIM

EL A

CH

IUTL

A- A

LIM

TEIT

A

ALT

R L

A D

EL S

OL

ME J

ME

NTA

DA

ITE

S C

ON

TER

NA

TIVA

DE

SOLU

JOR

A D

E C

AM

INO

S

UC

ION

Y C

AR

RET

ERA

S

P

CO

ND

ICIO

NES

PO

DES

ARR

OLL

O D

E

DIS

MIN

UIR

CO

STO

CAB

ECER

A D

ISTRP

lan de

Desa

rrollo

d

OSI

TIVA

S A

FU

TUR

O

LA M

ICR

OR

EGIO

N.

OS

DE

TRA

SLA

DO

HR

ITAL

Y O

TRAS

PO

BLde S

an B

artol

omé Y

O

ACIA

LA

LAC

ION

ES.

Yuc

uañe

2008

-2017 ���

Page 86: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan

de D

esarro

llo de

San

Bar

tolom

é Yuc

uañe

2008

-2017 ���

�6.5.

- MA

TRIZ

DE

SOLU

CIO

NES

EST

RA

TEG

ICA

S

SO

LUC

ION

ES

E

STR

ATEG

ICA

S

RES

UE

LVE

O A

TAC

A

VAR

S P

RO

BLE

MA

S

¿Cua

les?

LOS

REC

UR

SO

S

PAR

A H

ACE

RLO

ES

TAN

BA

JO

NU

ESTR

O

CO

NTR

OL

EST

AM

OS

DE

A

CU

ERD

O

EN

R

EAL

IZAR

LO ¿Q

uien

es?

CU

ANTO

TI

EM

PO

TA

RD

AREM

OS

EN R

EAL

IZAR

LO

¿Cuá

ntos

año

s?

QU

E R

IES

GO

S O

PE

LIG

RO

S C

OR

RE

MO

S AL

HAC

ER

LO

QU

E R

IESG

O O

P

ELI

GR

O C

OR

RE

MO

S AL

NO

HAC

ER

LO

QU

IEN

ES S

E

VAN

A

BE

NE

FIC

IAR

1.- U

so s

uste

ntab

le

de a

gua

para

rieg

o pa

ra c

ultiv

os b

ásic

os,

fruta

les

y ho

rtaliz

as,

med

iant

e té

cnic

as d

e as

pers

ión,

mic

ro

aspe

rsió

n y

gote

o.

Si Des

abas

to d

e al

imen

tos

en la

po

blac

ión.

Des

erci

ón y

el

aban

dono

de

las

tierr

as

agríc

ola.

Per

dida

s de

cos

echa

s y

dism

inuc

ión

de

capa

cida

d ec

onóm

ica.

Si Rec

urso

m

unic

ipal

es,

apor

taci

ón d

e be

nefic

iario

s,ap

oyos

in

stitu

cion

ales

, go

bier

no e

stat

al

y fe

dera

l

Si

Los

prod

ucto

res

Las

Aut

orid

ades

M

unic

ipal

es

5 añ

os

Inic

iand

o en

est

a ad

min

istra

ción

y

conc

luye

ndo

en la

si

guie

nte

adm

inis

traci

ónm

unic

ipal

Falta

de

l pr

esup

uest

o.

Dec

isió

n de

lo

s go

bier

nos

esta

tale

s y

fede

rale

s pa

ra

inve

rtir y

ap

oyar

est

e pr

oyec

to

prod

uctiv

o

Aum

ento

de

pobr

eza

en

los

habi

tant

es d

el

mun

icip

io

Esc

asez

de

alim

ento

s en

la

pob

laci

ón

Aum

ento

de

la m

igra

ción

y

aban

dono

de

las

tierr

as

agríc

olas

227

prod

ucto

res

cont

ando

con

una

su

perfi

cie

de

culti

vo d

e 18

he

ctár

eas.

2.- R

efor

esta

ción

. S

I Per

dida

de

man

antia

les.

Des

abas

to d

e a

gua

para

el f

utur

o.

SI

Rec

urso

s M

unic

ipal

es,

apor

taci

ón d

e lo

s be

nefic

iario

s co

n dí

as d

e te

quio

.

Acc

eso

a pr

ogra

mas

fe

dera

les

para

la

refo

rest

ació

n.

SI

Toda

la

com

unid

ad

9 a

ños.

Inic

iand

o en

el

pres

ente

año

y

refo

rest

ando

las

zona

s co

n es

casa

ve

geta

ción

cad

a añ

o.

Falta

de

apoy

o fe

dera

l en

la

apor

taci

ón d

e pl

anta

s pa

ra la

re

fore

stac

ión.

Que

se

pier

dan

los

man

antia

les

que

sum

inis

tran

agua

de

cons

umo

hum

ano

y de

rie

go p

ara

los

culti

vos

agríc

olas

.

Toda

la

com

unid

ad y

ge

nera

cion

es

futu

ras.

3.-

Pro

gram

as

de

capa

cita

ción

y

conc

ient

izac

ión

a lo

s co

mité

s ed

ucat

ivos

y

la

H.

Ayu

ntam

ient

o

Des

inte

grac

ión

de

com

ités.

Falta

de

gest

ores

.

Incu

mpl

imie

nto

de

Si Rec

urso

s m

unic

ipal

es,

apor

taci

ones

de

capa

cita

dore

s

Si

Inst

ituci

ones

H

. A

yunt

amie

nto

Com

ités

1 añ

o.

Nin

guno

Q

ue

las

figur

as

com

o co

mité

s y

h.

ayun

tam

ient

o no

cu

mpl

an l

a fu

nció

n pa

ra

lo q

ue fu

eron

nom

brad

os.

Todo

el m

unic

ipio

.

Page 87: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan

de D

esarro

llo de

San

Bar

tolom

é Yuc

uañe

2008

-2017 ���

�Mun

icip

al

func

ione

s.

Des

cono

cim

ient

o de

fu

ncio

nes.

de depe

nden

cias

gu

bern

amen

tale

s.

4.- M

ejor

a de

cam

inos

y

carre

tera

s.

Tiem

po

exte

nso

de

trasl

ado

de p

erso

nas.

Difi

culta

d pa

ra

com

erci

aliz

ar

los

prod

ucto

s ag

rope

cuar

ios.

Falta

de

man

teni

mie

nto

a la

red

de a

cces

o.

Si Gra

va

Are

na

Si

H.

Ayu

ntam

ient

o

3 añ

os.

Impa

cto

ambi

enta

lne

gativ

o en

la

vege

taci

ón

al

real

izar

la

ap

licac

ión

para

la

pa

vim

enta

ción

.

Que

el

de

sarro

llo

mun

icip

al

econ

ómic

o su

fra a

fect

acio

nes,

por

la

impo

sibl

e co

mer

cial

izac

ión.

Todo

el m

unic

ipio

.

5.-

Cre

ació

n d

e em

pleo

s co

n la

Im

plem

enta

ción

de

huer

tos

frutíc

olas

, co

nstru

cció

n de

in

vern

ader

os y

ta

llere

s pa

ra e

l ac

abad

o de

las

arte

saní

as

(som

brer

os),

Y

Talle

res

de c

ostu

ra y

se

rvic

ios

Si Déf

icit

de la

eco

nom

ía

fam

iliar.

Dis

min

ució

n de

la

prod

ucci

ón d

e lo

s pr

oduc

tos

del c

ampo

Aum

ento

de

la

mig

raci

ón.

Si Rec

urso

s m

unic

ipal

es.

Apo

rtaci

ón d

e be

nefic

iario

s.

Apoy

o in

stitu

cion

ales

de

l gob

iern

o es

tata

l y fe

dera

l

Si

Pro

duct

ores

Aut

orid

ades

m

unic

ipal

es

y ag

raria

s

6 a

10 a

ños.

Par

a po

der

impa

ctar

y a

batir

m

edia

nam

ente

el

dese

mpl

eo s

e es

pera

de

2 a

3 ad

min

istra

cion

es

mun

icip

ales

Irres

pons

abili

dad

por

par

te

de lo

s pr

oduc

tore

s en

re

spon

der a

lo

s pr

oyec

tos

Falta

de

Dis

posi

ción

po

r par

te d

e la

sin

stitu

cion

es

esta

tale

s y

fede

rale

s pa

ra

inve

rtir y

ap

oyar

est

os

proy

ecto

s

Aum

ento

de

pobr

eza

en

las

fam

ilias

cam

pesi

nas

Aum

ento

del

fluj

o m

igra

torio

Aum

ento

de

adic

cion

es

en la

pob

laci

ón

adol

esce

nte.

Pob

laci

ón q

ue

fluct

úa e

ntre

los

18 y

30

años

de

edad

hom

bres

y

muj

eres

.

Page 88: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan

de D

esarro

llo de

San

Bar

tolom

é Yuc

uañe

2008

-2017 ���

�CA

PITU

LO 7

.- PL

AN

MU

NIC

IPA

L D

E D

ESA

RR

OLL

O

7.1.

- LIN

EAS

ESTR

ATE

GIC

AS,

OB

JETI

VO G

ENER

AL,

OB

JETI

VOS

ESPE

CIF

ICO

S, M

ETA

S.

USO

SU

STEN

TAB

LE D

EL A

GU

A D

E C

ON

SUM

O H

UM

AN

O Y

DE

RIE

GO

PA

RA

MEJ

OR

AR

LA

PR

OD

UC

CIO

N A

GR

ICO

LA

LIN

EA

ESTR

ATE

GIC

A

OB

JETI

VO

GEN

ERAL

O

BJE

TIVO

S E

SPEC

IFIC

OS

RES

ULT

ADO

S O

MET

AS

REC

UR

SOS

CO

N L

OS

QU

E C

ON

TAM

OS

REC

UR

SOS

QU

E N

OS

FALT

AN

1.-

USO

SU

STEN

TAB

LE

DEL

AG

UA

DE

CO

NSU

MO

H

UM

ANO

Y

DE

RIE

GO

PA

RA

M

EJO

RAR

LA

PR

OD

UC

CIO

N

AGR

ICO

LA

EST

ABL

EC

ER

UN

A

PO

LITI

CA

MU

NIC

IPAL

D

EL

USO

SU

STEN

TAB

LE

DE

L AG

UA

H

UM

AN

O

Y D

E

RIE

GO

.

FOM

ENTO

:

IMP

ULS

O

DE

LA

C

ULT

UR

A

DE

L U

SO

SU

STEN

TAB

LE D

EL

AG

UA

PO

R

PAR

TE

DE

L G

OB

IER

NO

M

UN

ICIP

AL

DIR

IGID

O A

396

HAB

ITA

NTE

S

DEL

MU

NIC

IPIO

.

UN

RE

GLA

ME

NTO

MU

NIC

IPA

L SO

BR

E E

L U

SO D

EL

AG

UA.

C

OM

ITÉ

DE

L AG

UA

. A

SESO

RIA

PA

RA

ELAB

OR

AR

EL

RE

GLA

ME

NTO

.

UN

PR

OG

RAM

A M

UN

ICIP

AL

DE

CO

NC

IEN

TIZA

CIO

N Y

D

IFU

SIO

N M

UN

ICIP

AL

DE

L U

SO D

EL

AGU

A.

EQU

IPO

DE

SO

NID

O.

INFO

RM

ACIO

N A

CER

CA

DEL

USO

S

UST

EN

TABL

E D

EL

AGU

A.

CO

NVE

NIO

DE

CO

LABO

RA

CIO

N C

ON

LA

CLI

NIC

A D

E

SAL

UD

Y

3 IN

STIT

UC

ION

ES E

DU

CAT

IVAS

PA

RA

LA

CO

NC

IEN

TIZA

CIO

N Y

SE

NS

IBIL

IZAC

ION

AC

ER

CA

DE

L C

UID

AD

O D

EL

AGU

A

INST

ITU

CIO

NE

S

ED

UC

ATI

VAS

Y

D

E S

ALU

D P

AR

A Q

UE

ATR

AVE

Z D

E E

STA

S

SE

FAC

ILIT

E

EL

IMP

ULS

O D

E L

A C

ULT

UR

A D

EL

USO

SU

STE

NTA

BLE

DE

L AG

UA.

RE

ALI

ZAC

ION

D

E

CO

NV

EN

IOS

CO

N

INST

ITU

CIO

NE

S E

DU

CAT

IVAS

Y D

E S

ALU

D.

UN

P

RO

GR

AMA

M

UN

ICIP

AL

DE

ED

UC

AC

ION

A

MBI

EN

TAL

REG

IDU

RIA

DE

EDU

CA

CIO

N

BIE

NE

S C

OM

UN

ALE

S

ASE

SOR

IA

PAR

A R

EA

LIZA

R

EL

PR

OG

RAM

A

DE

ED

UC

AC

ION

A

MB

NIE

NTA

L.

OR

GAN

IZAC

IÓN

:

FOR

TALE

CE

R

Y

CO

NSO

LID

AR E

L C

OM

ITÉ

DE

L A

GU

A PO

TAB

LE M

UN

ICIP

AL

UN

PA

DR

ON

DE

US

UAR

IOS

AC

TUA

LIZA

DO

P

AD

RO

N A

NTE

RIO

R

PAD

RO

N A

CTU

ALI

ZAD

O

UN

REG

LAM

EN

TO D

EL

CO

MIT

É M

UN

ICIP

AL

DE

L AG

UA

P

OTA

BLE

C

OM

ITÉ

MU

NIC

IPA

L D

EL

AGU

A.

ASE

SOR

IA

PAR

A

LA

ELA

BOR

AC

ION

RE

GU

LAR

IZA

CIO

N

Y R

EPA

RA

CIO

N

DE

TO

MA

S

DO

MIC

ILIA

RIA

S EN

114

VIV

IEN

DAS

. P

AD

RO

N

DE

TOM

AS

DO

MIC

ILIA

RIA

S M

ATE

RIA

L P

ARA

LA

S R

EP

AR

AC

ION

ES.

INST

ALAC

ION

D

E U

N

SIS

TEM

A

DE

C

LOR

AC

ION

D

E

AG

UA

PAR

A C

ON

SU

MO

HU

MA

NO

114

FAM

ILIA

S.

SIS

TEM

A D

E G

UA

EN

TUB

AD

A.

2 C

AJA

S

DE

AG

UA

P

AR

A C

ON

SU

MO

HU

MAN

O.

CLO

RO

Y C

APA

CIT

AC

ION

PA

RA

EL

CO

MIT

É D

E A

GU

A.

RE

PA

RA

CIO

N

DE

R

ED

DE

DIS

TRIB

UC

ION

,

APR

OX

IMA

DAM

ENTE

1

KM

TEQ

UIO

M

ATE

RIA

L D

E C

ON

STR

UC

CIO

N.

CAP

ACIT

AC

ION

:

CA

PA

CIT

AC

ION

A L

OS

P

RO

DU

CTO

RES

EN

EL

MA

NEJ

O D

E D

IVER

SO

S C

ULT

IVO

S C

ON

SIS

TEM

AS

CA

PA

CIT

AC

ION

P

RO

DU

CC

ION

D

E

FRU

TALE

S C

ITR

ICO

S Y

AGU

ACAT

E H

ASS

A 1

50 P

RO

DU

CTO

RE

S.

HU

ER

TOS

D

E

FRU

TALE

S

DE

AG

UA

CAT

E H

AZZ.

C

AP

AC

ITA

DO

RES

D

E

FRU

TIC

ULT

UR

A.

CA

PA

CIT

AC

ION

PR

OD

UC

CIO

N

INTE

NSI

VA

DE

H

OR

TALI

ZAS

A

JO,

CE

BOLL

A,

CIL

AN

TRO

, C

HIL

E,

LEC

HU

GA,

JIT

OM

ATE

A 70

PR

OD

UC

TOR

ES.

HU

ER

TOS

DE

RIE

GO

. C

AP

AC

ITA

DO

RES

AG

RIC

OLA

S.

Page 89: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan

de D

esarro

llo de

San

Bar

tolom

é Yuc

uañe

2008

-2017 ���

DE

RIE

GO

PR

ES

UR

IZAD

OS

REF

OR

ESTA

CIO

N

LIN

EA

ESTR

ATE

GIC

O

OB

JETI

VO G

ENER

AL

OB

JETI

VOS

ESP

ECIF

ICO

S R

ESU

LTA

DO

S O

MET

AS

REC

UR

SOS

CO

N L

OS

QU

E C

ON

TAM

OS

REC

UR

SOS

QU

E N

OS

FALT

AN

2.-

REF

OR

ES

TAC

ION

GEN

ERAR

LA

CU

LTU

RA

DE

PRE

SER

VAC

ION

D

EL M

ED

IO A

MBI

EN

TE,

PAR

A EL

A

PRO

VEC

HAM

IEN

TO

SUS

TEN

TABL

E D

E LO

S R

ECU

RS

AOS

NA

TUR

ALE

S.

FOM

EN

TO: I

MP

ULS

O D

E LA

C

ULT

UR

A D

E PR

ESE

RV

ACIO

N D

EL M

EDIO

A

MBI

ENTE

.

UN

RE

GLA

ME

NTO

MU

NIC

IPAL

DE

CO

NS

ERV

AC

ION

DE

LOS

R

ECU

RS

OS

NAT

UR

ALE

S.

CO

NS

EJO

BIE

NE

S C

OM

UN

ALE

S.

ASE

SOR

IA P

ARA

LA

ELAB

OR

ACIO

N D

EL

RE

GLA

MEN

TO.

UN

A C

AMP

AÑA

DE

CO

NC

IEN

TIZA

CIÓ

N P

ARA

FOM

ENTA

R L

A C

ULT

UR

A A

MBI

EN

TAL.

EQU

IPO

DE

SO

NID

O D

EL

MU

NIC

IPIO

. TR

IPTI

CO

S.

VO

LAN

TES.

UN

A C

AMP

AÑA

DE

RE

FOR

ES

TAC

ION

40

HA

S.

ANU

ALE

S

TEQ

UIO

AR

BO

LES.

OR

GAN

IZA

CIÓ

N:

FOR

TALE

CER

Y

CO

NS

OLI

DA

D A

EL

CO

NS

EJO

DE

BIE

NES

C

OM

UN

ALES

.

UN

RE

GLA

ME

NTO

INTE

RN

O D

E

BIEN

ES C

OM

UN

ALE

S.

BIEN

ES

CO

MU

NAL

ES.

ASA

SOR

IA P

ARA

LA

INTE

GR

AC

ION

DE

L R

EGLA

MEN

TO IN

TER

NO

. AC

TUAL

IZA

CIO

N D

EL P

ADR

ON

DE

CO

MU

NER

OS

. PA

DR

ON

AN

TER

IOR

. P

ADR

ON

AC

TUAL

.

INFR

AEST

RU

CTU

RA:

AD

QU

ISIC

ION

DE

UN

A

RET

RO

EXC

AVAD

OR

A.

AD

QU

ISIC

ION

DE

UN

A M

AQ

UIN

A

RET

RO

EXC

AVAD

OR

A AN

TE

CO

PLA

DE

, ATR

AV

ES

DE

ME

ZCLA

D

E R

EC

UR

SO

S 70

% C

OP

LAD

E 30

%

MU

NIC

IPIO

.

$300

, 000

.00

DE

RE

CU

RS

O

PA

RA

SU

AD

QU

ISIC

ION

. $

600,

000.

00 D

E

REC

UR

SO

.

ELAB

OR

ACIO

N D

E 20

ZAN

JA-

BO

RD

O ,

2 TI

NA

CIE

GA

, TE

RR

AZA

S,

PAR

A LA

CO

NSE

RV

ACIO

N D

E S

UE

LOS.

3

KM

. AP

ERTU

RA

DE

BR

EC

HA

S

CO

NTR

AIN

CE

ND

IOS.

TEQ

UIO

E

QU

IPO

PA

RA

TRA

BAJO

S D

E C

ON

SER

VAC

ION

.

CAP

ACIT

AC

ION

: C

APAC

ITA

CIO

N A

TO

DA

LA

CO

MU

NID

AD P

ARA

LA

CO

NS

ERV

AC

ION

DE

SU

ELO

S Y

US

O

SUS

TEN

TABL

E D

E LO

S R

ECU

RS

OS

NAT

UR

ALE

S.

UN

A C

APAC

ITAC

ION

AN

UAL

R

EFO

RE

STAC

ION

. CO

NA

FOR

SA

LON

DE

REU

NIO

NE

S.

CAÑ

ON

. C

OM

PU

TAD

OR

A.

CAP

ACIT

AD

OR

.

CAP

ACIT

AC

ION

PR

EVEN

CIO

N Y

C

OM

BATE

DE

INC

END

IOS

FOR

ES

TALE

S. C

ON

AFO

R

SALO

N D

E R

EUN

ION

ES.

C

AÑO

N.

CO

MP

UTA

DO

RA.

CAP

ACIT

AD

OR

.

CAP

ACIT

AC

ION

RE

STAU

RAC

ION

D

E SU

ELO

S C

ON

AFO

R.

SALO

N D

E R

EUN

ION

ES.

C

AÑO

N.

CO

MP

UTA

DO

RA.

CAP

ACIT

AD

OR

.

Page 90: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan

de D

esarro

llo de

San

Bar

tolom

é Yuc

uañe

2008

-2017 ���

CR

EAC

ION

DE

FUEN

TES

DE

EMPL

EO

LIN

EA

ESTR

ATE

GIC

A

OB

JETI

VO G

ENER

ALO

BJE

TIVO

S ES

PEC

IFIC

OS

RES

ULT

ADO

S O

MET

ASR

ECU

RSO

S C

ON

LO

S Q

UE

CO

NTA

MO

S R

ECU

RSO

S Q

UE

NO

SFA

LTA

N

3.- C

REA

CIO

N

DE

FUEN

TES

DE

EMPL

EO

FOM

EN

TAR

LA

GE

NE

RA

CIÓ

N D

E FU

EN

TES

DE

EMP

LEO

E

ING

RE

SOS

PAR

A LA

P

OB

LAC

IÓN

, A T

RA

VÉS

DE

LA D

IVE

RS

IFIC

ACIÓ

N D

E C

ULT

IVO

S.

FOM

ENTO

: IM

PU

LSO

DE

LA

CU

LTU

RA

DE

TR

ABA

JO Y

P

RO

GR

ESO

EN

LA

MIS

MA

CO

MU

NID

AD

.

PR

OG

RAM

A M

UN

ICIP

AL

DE

CO

NC

IEN

TIZA

CIO

N D

E L

A C

ULT

UR

A

DE

L TR

ABA

JO.

EQ

UIP

O D

E S

ON

IDO

. TR

IPTI

CO

S IN

FOR

MA

CIO

N P

ARA

CO

NC

IEN

TIZA

R A

LA

P

OB

LAC

ION

.

AP

ER

TUR

A D

E V

ENTA

NIL

LAS

EN

EL

MU

NIC

IPIO

PA

RA

BA

JAR

RE

CU

RS

OS

P

AR

A P

RO

YEC

TOS

QU

E D

ETO

NE

N L

A E

CO

NO

MIA

DE

L M

UN

ICIP

IO.

REG

IDU

RIA

DE

DES

AR

RO

LLO

RU

RA

L.

AC

CE

SO

A L

OS

PR

OG

RAM

AS.

CLA

SIFI

CA

CIO

N E

N A

LTA

M

AR

GIN

AC

ION

.

AS

ESO

RIA

PA

RA

CO

NO

CE

R F

ECH

AS

Y

REG

LAS

DE

OP

ERAC

IÓN

D

E C

AD

A P

RO

GR

AM

A.

OR

GAN

IZAC

IÓN

: IN

TEG

RA

R

GR

UPO

S D

E P

RO

DU

CTO

RES

A

GR

ICO

LAS,

PA

RA

LA

CO

ME

RC

IALI

ZAC

ION

DE

P

RO

DU

CTO

S.

10 G

RU

POS

PR

OD

UC

TOR

ES

CO

NSO

LID

AD

OS.

PA

RA

TE

NE

R

AC

CE

SO A

APO

YOS

GU

BER

NAM

EN

TALE

S.

227

PRO

DU

CTO

RE

S

AG

RIC

OLA

S.

INTE

GA

CIO

N D

E G

RU

POS

PR

OD

UC

TOR

ES.

INFR

AEST

RU

CTU

RA:

CO

NST

RU

CC

IÓN

Y E

QU

IPAM

IEN

TO

DE

INV

ER

NA

DE

RO

S P

AR

A H

OR

TALI

ZAS

Y J

ITO

MAT

E.

INV

ER

SIO

N T

OTA

L D

EL

MO

NTO

M

UN

ICIP

ALI

ZAD

O D

EL

PR

OG

RA

MA

AC

TIVO

S P

RO

DU

CTI

VOS

DE

LA

SAG

AR

PA.

REG

IDU

RIA

DE

DES

AR

RO

LLO

RU

RA

L.

AC

CE

SO

A L

OS

PR

OG

RAM

AS.

CLA

SIFI

CA

CIO

N E

N A

LTA

M

AR

GIN

AC

ION

.

INTE

GR

AC

ION

DE

EX

PED

IEN

TE M

UN

ICIP

AL

O C

ON

O A

NTE

LA

S

ED

ER

.

INV

ER

SIO

N D

E G

RU

PO

S P

RO

DU

CTO

RES

EN

PR

OYE

CTO

S

PR

OD

UC

TIVO

S D

E IM

PAC

TO.

REG

IDU

RIA

DE

DES

AR

RO

LLO

RU

RA

L.

AC

CE

SO

A L

OS

PR

OG

RAM

AS.

CLA

SIFI

CA

CIO

N E

N A

LTA

M

AR

GIN

AC

ION

.

REC

UR

SO D

E A

POR

TAC

ION

DE

LOS

P

RO

DU

CTO

RES

.

CAP

ACIT

AC

ION

: CAP

AC

ITA

CIO

N A

LA

PO

BLA

CIO

N P

AR

A G

EN

ER

AR

N

UE

VAS

FO

RM

AS

DE

VID

A.

CA

PA

CIT

ACIO

N E

N L

OS

P

RO

DU

CTO

RES

PA

RA

DIV

ERSI

FIC

AR

CU

LTIV

OS.

REG

IDU

RIA

DE

DES

AR

RO

LLO

RU

RA

L.

TER

RE

NO

S C

OM

UN

ALE

S

PA

RA

LA

CA

PA

CIT

AC

ION

.

CAP

AC

ITA

DO

R.

CA

PA

CIT

ACIO

N E

N C

UR

SO

S D

E

CO

STU

RA.

A

CC

ES

O A

PR

OG

RAM

AS

GU

BE

RN

AME

NTA

LES

DE

CAP

AC

ITA

CIO

N.

GR

UPO

D E

MU

JER

ES

IN

TER

ESA

DA

S E

N E

L C

UR

SO.

CAP

AC

ITA

DO

R.

Page 91: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan

de D

esarro

llo de

San

Bar

tolom

é Yuc

uañe

2008

-2017 ���

MEJ

OR

AM

IEN

TO D

E C

AM

INO

S Y

CA

RR

ETER

AS

LIN

EA

E

STR

ATE

GIC

A

OB

JETI

VO

G

ENE

RAL

O

BJE

TIV

OS

ES

PE

CIF

ICO

S

RE

SU

LTA

DO

S O

MET

AS

REC

UR

SOS

CO

N L

OS

QU

E C

ON

TAM

OS

REC

UR

SOS

QU

E N

OS

FALT

AN

4.-

ME

JOR

AM

IEN

TO

DE

C

AMIN

OS

Y

CA

RR

ETER

AS

CO

NTA

R C

ON

VÍA

S D

E C

OM

UN

ICAC

IÓN

A

CC

ESIB

LES

DU

RA

NTE

TO

DO

EL

O.

OR

GA

NIZ

AC

IÓN

: FO

RTA

LEC

ER Y

C

ON

SOLI

DAR

LA

O

RG

AN

IZA

CIÓ

N

FLE

CH

ADO

R D

EL S

OL

SEG

UIM

IEN

TO

AL

PRO

CES

O

DE

GES

TIO

N P

AR

A C

ON

CLU

IR

LA

PAV

IMEN

TAC

ION

BO

CA

DEL

PE

RR

O

– S

AN

JUAN

TE

ITA.

OR

GA

NIZ

AC

IÓN

D

E

PRE

SID

EN

TES

MU

NIC

IPAL

ES

FLE

CH

AD

OR

DE

L S

OL.

GES

TOR

IA.

INFR

AES

TRU

CTU

RA

: 23

KM

. DE

CA

RR

ETE

RA

PA

VIM

EN

TAD

A S

AN

MIG

UE

L AC

HIU

TLA

- A

LIM

ITES

CO

N S

AN J

UAN

TE

ITA

PAVI

MEN

TAC

ION

DE

8K

M.

SA

N

MIG

UE

L A

CH

IUTL

A-

PUEN

TE L

AS C

RU

CES

GR

AVA

ARE

NA

$27

000

000.

00

AUTO

RIZ

ADO

S.

INIC

IO

DE

PA

VIM

ENTA

CIO

N.

PAVI

MEN

TAC

ION

DE

7.5

KM

.

PUEN

TE

LAS

C

RU

CE

S

– C

ENTR

O D

E YU

CU

AÑE

GR

AVA

ARE

NA

ELAB

OR

AC

ION

DE

PR

OYE

CTO

AUTO

RIZ

ACIO

N

DE

REC

UR

SOS.

PAVI

MEN

TAC

ION

DE

7.5

KM

.

CEN

TRO

D

E

YUC

UA

ÑE-

LI

MIT

ES

CO

N

SA

N

JUA

N

TEIT

A

GR

AVA

ARE

NA

ELAB

OR

AC

ION

D

EL P

RO

YEC

TO

AUTO

RIZ

ACIO

N

DE

REC

UR

SOS.

Page 92: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan

de D

esarro

llo de

San

Bar

tolom

é Yuc

uañe

2008

-2017 ���

CA

PAC

ITA

CIÓ

N A

LA

S A

UTO

RID

AD

ES M

UN

ICIP

ALE

S.

LIN

EA

EST

RA

TEG

ICA

OB

JETI

VO

G

ENER

AL

OB

JETI

VO

S E

SP

EC

IFIC

OS

R

ES

ULT

AD

OS

O M

ETA

S

REC

UR

SOS

CO

N L

OS

QU

E C

ON

TAM

OS

REC

UR

SOS

QU

E N

OS

FALT

AN

5.-

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

A LA

S

AU

TOR

IDAD

ES

M

UN

ICIP

ALE

S.

DE

SAR

RO

LLAR

H

ABI

LID

ADE

S Y

CA

PAC

IDAD

ES

DEL

R

ECU

RSO

H

UM

AN

O.

FOM

EN

TO: I

MP

ULS

O D

EL

RES

PETO

Y A

PLIC

ACIÓ

N D

E LO

S U

SO

S Y

CO

STU

MB

RES

.

UN

RE

GLA

MEN

TO M

UN

ICIP

AL.

CO

NO

IMIE

NTO

D

E

LOS

USO

S Y

CO

STU

MBR

ES D

EL

A C

OM

UN

IDAD

.

ASE

SOR

IA

JUR

IDIC

A.

OR

GAN

IZA

CIÓ

N:

INS

TITU

CIO

NAL

IZA

R A

L H

. A

YUN

TAM

IEN

TO

CO

NS

TITU

CIO

NAL

UN

PLA

N D

E TR

ABA

JO A

NU

AL

DE

CAD

A R

EGID

UR

IA,

EN C

ON

JUN

TO

CO

N L

OS

CO

MIT

ES

A C

ARG

O.

REG

IDU

RIA

D

E H

ACIE

ND

A,

SAL

UD

, ED

UC

ACIO

N Y

OBR

AS.

ASE

SOR

IA

PAR

A R

EALI

ZAR

EL

PLA

N

DE

TRA

BAJO

.

UN

PLA

N D

E TR

ABA

JO A

NU

AL D

E LA

S R

EGID

UR

IA D

E D

ESAR

RO

LLO

R

UR

AL.

REG

IDU

RIA

D

E D

ESAR

RO

LLO

RU

RAL

. A

SESO

RIA

P

ARA

REA

LIZA

R E

L PL

AN

D

E TR

ABA

JO.

INFR

AEST

RU

CTU

RA:

MEJ

OR

AM

IEN

TO D

E S

ERVI

CIO

S P

UB

LIC

OS

.

ME

JOR

AMIE

NTO

DEL

SIS

TEM

A D

E

RIE

GO

3K

M.

CO

MIT

É D

E AG

UA.

M

EZC

LA

DE

REC

UR

SO

S.

CAP

ACIT

AC

ION

:

PR

OG

RA

MA

DE

CA

PA

CIT

AC

ION

D

E FU

NC

ION

ES

.

CO

NO

CIM

IEN

TO

DE

LAS

FU

NC

ION

ES

Y R

ESPO

NSA

BILI

DAD

ES

EN

CAD

A C

ARTE

RA

DEL

MU

NIC

IPIO

.

SAL

ON

D

E SE

SIO

NE

S Y

PAP

ELER

IA

PAR

A LA

C

APAC

ITA

CIO

N.

ASE

SOR

IA

EN

ADM

INIS

TRA

CIO

N

MU

NIC

IPAL

.

Page 93: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan

de D

esarro

llo de

San

Bar

tolom

é Yuc

uañe

2008

-2017 ���

�7.2.

- MA

TRIZ

DE

PRO

YEC

TOS

Y O

BJE

TIVO

S.

LIN

EA E

STR

ATE

GIC

A

OB

JETI

VO G

ENER

AL

PRO

YEC

TOO

BJE

TIVO

PO

R P

RO

YEC

TO

1.-

USO

SU

STEN

TAB

LE

DEL

A

GU

A

DE

CO

NSU

MO

H

UM

AN

O Y

DE

RIE

GO

PA

RA

M

EJO

RA

R

LA

PRO

DU

CC

ION

A

GR

ICO

LA

EST

AB

LEC

ER

UN

A P

OLI

TIC

A M

UN

ICIP

AL

DEL

U

SO

SU

STE

NTA

BLE

D

EL

AGU

A H

UM

ANO

Y D

E R

IEG

O.

PRO

YEC

TO 1

.-IM

PULS

O D

E L

A C

ULT

UR

A D

EL

USO

SU

STE

NTA

BLE

DEL

AG

UA

PO

R P

ARTE

DEL

G

OBI

ER

NO

M

UN

ICIP

AL

DIR

IGID

O

A 39

6 H

AB

ITA

NTE

S D

EL M

UN

ICIP

IO.

Con

cien

tizar

a l

a po

blac

ión

acer

ca d

el u

so s

uste

ntab

le d

el

agua

.

Am

inor

ar

el

uso

inad

ecua

do

por

los

habi

tant

es

del

mun

icip

io.

PRO

YEC

TO 2

.-FO

RTA

LEC

ER

Y C

ON

SOLI

DA

R E

L C

OM

ITÉ

DEL

AG

UA

PO

TABL

E M

UN

ICIP

AL

Faci

litar

la a

dmin

istr

ació

n de

la

redi

strib

ució

n de

l re

curs

o na

tura

l.

Serv

icio

de

dist

ribuc

ión

de a

gua

de c

alid

ad.

PRO

YEC

TO

3.-

MEJ

OR

AR

LA

P

RO

DU

CC

ION

A

GR

ICO

LA A

TR

AVE

S D

E U

N S

ISTE

MA

DE

RIE

GO

TE

CN

IFIC

ADO

, PO

R G

OTE

O Y

PO

R A

SP

ER

SIO

N.

Aum

ento

de

prod

ucci

ón a

gríc

ola.

Mej

ora

de la

cal

idad

de

los

prod

ucto

s ag

rícol

as.

PRO

YEC

TO 4

.-C

APAC

ITA

CIO

N A

LO

S PR

OD

UC

TOR

ES E

N E

L M

AN

EJO

DE

DIV

ERS

OS

CU

LTIV

OS

CO

N S

ISTE

MA

S D

E R

IEG

O

PR

ESU

RIZ

ADO

S.

Prod

ucci

ón a

gríc

ola

dive

rsifi

cada

y d

e ca

lidad

, que

les

perm

ita g

ener

ar m

ayor

es re

curs

os c

on s

u co

mer

cial

izac

ión.

2.-R

EFO

RES

TAC

ION

GEN

ERAR

LA

CU

LTU

RA

DE

PR

ES

ER

VAC

ION

DEL

M

ED

IO A

MBI

EN

TE, P

AR

A E

L A

PRO

VEC

HAM

IEN

TO

SUS

TEN

TABL

E D

E LO

S R

ECU

RS

AOS

NAT

UR

ALE

S.

PRO

YEC

TO 5

.- IM

PULS

O D

E LA

CU

LTU

RA

DE

PR

ES

ER

VAC

ION

DEL

MED

IO A

MB

IEN

TE.

Con

serv

ar e

l med

io a

mbi

ente

.

Ase

gura

r pa

ra g

ener

acio

nes

futu

ras

la b

iodi

vers

idad

del

M

unic

ipio

.PR

OYE

CTO

6.-

FO

RTA

LEC

ER Y

CO

NS

OLI

DA

D A

EL

CO

NSE

JO D

E BI

ENE

S C

OM

UN

ALE

S.

Una

au

torid

ad

de

bien

es

com

unal

es

sabe

dora

de

su

s fu

ncio

nes

y re

spon

sabi

lidad

es.

Mej

ores

re

sulta

do

de

gest

ión

y co

labo

raci

ón

en

las

auto

ridad

es q

ue fo

rman

par

te d

e bi

enes

com

unal

es.

PRO

YEC

TO 7

.-AD

QU

ISIC

ION

DE

UN

A R

ETR

OEX

CAV

ADO

RA.

C

onta

r co

n eq

uipo

nec

esar

io p

ara

faci

litar

los

tra

bajo

s de

re

fore

stac

ión.

Con

tar

con

equi

po n

eces

ario

par

a la

rea

lizac

ión

de tr

abaj

os

de c

onse

rvac

ión

de s

uelo

s.

PRO

YEC

TO 8

.- C

APAC

ITA

CIO

N A

TO

DA

LA

CO

MU

NID

AD P

ARA

LA C

ON

SER

VAC

ION

DE

SU

ELO

S Y

US

O S

US

TEN

TAB

LE D

E LO

S

REC

UR

SO

S N

ATU

RAL

ES.

Con

serv

ació

n de

sue

los

y cu

bier

ta v

eget

ativ

a.

Con

serv

ació

n de

los

recu

rsos

nat

ural

es.

Apr

ovec

ham

ient

o su

sten

tabl

e de

los

recu

rsos

nat

ural

es.

FOM

EN

TAR

LA

GEN

ERAC

IÓN

DE

FUEN

TES

D

E E

MPL

EO

E IN

GR

ESO

S

PRO

YEC

TO 9

.-IM

PULS

O D

E LA

CU

LTU

RA

DE

TRA

BAJO

Y P

RO

GR

ESO

EN

LA

MIS

MA

CO

MU

NID

AD.

Gen

erar

inte

rés

de t

raba

jo d

entr

o de

la

prop

ia c

omun

idad

.C

onso

lidac

ión

de m

icro

empr

esas

.�

Page 94: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan

de D

esarro

llo de

San

Bar

tolom

é Yuc

uañe

2008

-2017 ���

3.- C

REA

CIO

N D

E FU

ENTE

S D

E EM

PLEO

PAR

A LA

PO

BLAC

IÓN

, A

TRA

VÉS

DE

LA

DIV

ER

SIF

ICAC

IÓN

DE

CU

LTIV

OS.

PRO

YEC

TO 1

0.-

INTE

GR

AR

GR

UP

OS

DE

PRO

DU

CTO

RES

AG

RIC

OLA

S, P

ARA

LA

CO

MER

CIA

LIZA

CIO

N D

E PR

OD

UC

TOS.

Fort

alec

imie

nto

de g

rupo

s pr

oduc

tore

s, p

ara

gene

rar

cana

les

idón

eos

de c

omer

cial

izac

ión

de p

rodu

ctos

. Es

tabl

ecim

ient

o de

pre

cios

.�

PRO

YEC

TO 1

1.- C

ON

STR

UC

CIÓ

N Y

E

QU

IPAM

IEN

TO D

E IN

VER

NAD

ERO

S PA

RA

HO

RTA

LIZA

S Y

JITO

MA

TE.

Cre

ació

n de

mic

roem

pres

as p

rodu

ctor

as d

e ho

rtal

izas

y

jitom

ate.

G

ener

ar m

ayor

es in

gres

os p

ara

los

prod

ucto

res.

Prod

ucir

alim

ento

s bá

sico

s de

con

sum

o di

ario

.

PRO

YEC

TO 1

2.-

CAP

ACIT

AC

ION

A L

A P

OB

LAC

ION

P

ARA

GEN

ERA

R N

UEV

AS F

OR

MA

S D

E VI

DA.

G

ener

ar id

eas

en la

pob

laci

ón p

ara

nuev

as e

stra

tegi

as d

e vi

da.

Gen

erar

nue

vas

form

as d

e au

men

tar l

a ec

onom

ía c

on lo

s re

curs

os q

ue e

stán

a s

u al

canc

e.

4.-

MEJ

OR

AM

IEN

TO

DE

CA

MIN

OS

Y C

AR

RET

ERA

S

CO

NTA

R C

ON

VÍA

S D

E C

OM

UN

ICAC

IÓN

AC

CES

IBLE

S D

UR

AN

TE

TOD

O E

L A

ÑO

.

PRO

YEC

TO 1

3.-:

FOR

TALE

CER

Y C

ON

SO

LID

AR

LA

OR

GAN

IZAC

IÓN

FLE

CH

ADO

R D

EL S

OL

Fo

rtal

ecim

ient

o de

la

orga

niza

ción

de

pres

iden

tes

de l

a m

icro

rreg

ión,

par

a co

nsol

idar

el

trab

ajo

de g

estió

n pa

ra l

a te

rmin

ació

n de

l tr

amo

de

pavi

men

taci

ón

san

Mig

uel

Ach

iutla

- san

Jua

n Te

ita.

Dar

se

guim

ient

o a

proc

esos

de

ge

stió

n pa

ra

obte

ner

bene

ficio

s co

mun

es d

entr

o de

la m

icro

rreg

ión.

PRO

YEC

TO 1

4.-

23 K

M. D

E C

ARR

ETE

RA

PAV

IMEN

TAD

A SA

N M

IGU

EL A

CH

IUTL

A- A

LIM

ITE

S C

ON

SAN

JU

AN

TEI

TA

Vía

rápi

da y

tran

sita

ble.

Am

inor

ar c

osto

s de

tras

lado

de

los

prod

ucto

s ag

rícol

as.

5.-

CA

PAC

ITA

CIÓ

N

A

LAS

AU

TOR

IDA

DES

M

UN

ICIP

ALE

S.

DES

ARR

OLL

AR

HAB

ILID

ADE

S Y

CAP

ACID

ADE

S D

EL

REC

UR

SO

HU

MAN

O.

PRO

YEC

TO 1

5.-

IMP

ULS

O D

EL

RE

SP

ETO

Y

APL

ICA

CIÓ

N D

E LO

S U

SOS

Y C

OS

TUM

BRE

S.

Loga

r una

soc

ieda

d en

la q

ue p

redo

min

e el

resp

eto.

Hac

er v

aler

los

uso

s y

cost

umbr

es q

ue h

an p

erm

itido

un

ambi

ente

de

resp

eto

y co

rdia

lidad

en

la p

obla

ción

.

PRO

YEC

TO 1

6.- I

NS

TITU

CIO

NA

LIZA

R A

L H

. A

YUN

TAM

IEN

TO C

ON

STIT

UC

ION

AL

Gob

erna

r con

bas

es s

olid

as re

glam

enta

das.

Esta

blec

er u

n ru

mbo

def

inid

o de

l H. A

yunt

amie

nto.

Con

solid

ar l

a ca

paci

dad

de g

estió

n de

la

Dire

cció

n de

D

esar

rollo

rura

l.

PRO

YEC

TO 1

7.- P

RO

GR

AM

A D

E C

AP

AC

ITA

CIO

N

DE

FUN

CIO

NES

. G

ober

nar c

on tr

ansp

aren

cia.

Apl

icac

ión

de l

os r

ecur

sos

de a

cuer

do a

las

nec

esid

ades

m

ás a

prem

iant

es d

e la

com

unid

ad.

Page 95: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan

de D

esarro

llo de

San

Bar

tolom

é Yuc

uañe

2008

-2017 ���

�7.3.

- MA

TRIZ

DE

INVO

LUC

RA

DO

S.

LIN

EA

EST

RA

TEG

ICA

INV

OLU

CR

ADO

S D

E LA

CO

MU

NID

AD

INV

OLU

CR

ADO

S D

EL S

EC

TOR

PU

BLIC

O

DE

PEN

DEN

CIA

M

UN

ICIP

ALES

D

EP

END

ENC

IAS

EST

ATA

LES

D

EPE

ND

ENC

IAS

FED

ERAL

ES

1.- U

SO

SU

STE

NTA

BLE

DEL

A

GU

A D

E C

ON

SUM

O

HU

MAN

O Y

DE

RIE

GO

PAR

A M

EJO

RA

R L

A PR

OD

UC

CIO

N

AG

RIC

OLA

PRO

YEC

TO

1.-

IMPU

LSO

D

E

LA

CU

LTU

RA

DE

L U

SO

SUS

TEN

TABL

E

DEL

AG

UA

P

OR

P

ARTE

D

EL

GO

BIE

RN

O

MU

NIC

IPA

L D

IRIG

IDO

A 3

96 H

AB

ITA

NTE

S D

EL M

UN

ICIP

IO.

CO

MIT

É D

EL A

GU

A

3 IN

TITU

CIO

NE

S ED

UC

ATI

VA

S 1

CLI

NIC

A D

E S

ALU

D

H.

AYU

NTA

MIE

NTO

IN

STI

TUTO

ES

TATA

L D

EL

AG

UA

C

ON

AGU

A

PRO

YEC

TO 2

.- FO

RTA

LEC

ER Y

CO

NSO

LID

AR E

L C

OM

ITÉ

DE

L AG

UA

PO

TABL

E M

UN

ICIP

AL

CO

MIT

É D

EL A

GU

A

PO

TABL

E

H.

AYU

NTA

MIE

NTO

PRO

YEC

TO 3

.- C

APA

CIT

ACIO

N A

LO

S PR

OD

UC

TOR

ES E

N E

L M

ANEJ

O D

E D

IVER

SOS

CU

LTIV

OS

CO

N S

ISTE

MA

S D

E R

IEG

O

PRE

SUR

IZAD

OS.

CO

MIT

É D

EL A

GU

A

227

PR

OD

UC

TOR

ES

AG

RIC

OLA

S

RE

GID

UR

IA D

E D

ES

AR

RO

LLO

R

UR

AL

SED

ER

ICA

PET

IN

CAR

UR

AL

SAG

AR

PA

2.-

RE

FOR

EST

ACIO

N

PRO

YEC

TO 4

.- IM

PULS

O D

E LA

CU

LTU

RA

DE

PR

ESER

VAC

ION

D

EL M

ED

IO A

MBI

EN

TE.

BIEN

ES

CO

MU

NAL

ES

CO

MU

NER

OS

H.

AYU

NTA

MIE

NTO

IN

STI

TUTO

ES

TATA

L D

E EC

OLO

GIA

C

ON

AFO

R

SEM

ARN

AT

PRO

YEC

TO 5

.- F

OR

TALE

CE

R Y

CO

NS

OLI

DA

D A

EL

CO

NS

EJO

D

E BI

ENES

CO

MU

NAL

ES.

BIEN

ES

CO

MU

NAL

ES

H.

AYU

NTA

MIE

NTO

S

AI

PRO

YEC

TO 6

.- AD

QU

ISIC

ION

DE

UN

A R

ETR

OEX

CA

VAD

OR

A.

H

. A

YUN

TAM

IEN

TO

CO

PLAD

E

CA

O

SCT

PRO

YEC

TO 7

.- C

APA

CIT

ACIO

N A

TO

DA

LA C

OM

UN

IDAD

PAR

A LA

CO

NSE

RV

ACIO

N D

E SU

ELO

S Y

US

O S

UST

EN

TABL

E D

E LO

S R

ECU

RS

OS

NA

TUR

ALES

.

BIEN

ES

CO

MU

NAL

ES

CO

MIT

É D

E AG

UA

C

OM

ITÉ

DE

EDU

CAC

ION

C

OM

ITÉ

DE

SAL

UD

C

OM

ITÉ

DE

OPO

RTU

NID

ADE

S

JEFE

S D

E C

UAD

RIL

LA

H.

AYU

NTA

MIE

NTO

IN

STI

TUTO

ES

TATA

L D

E EC

OLO

GIA

S

EDER

CO

NAF

OR

3.- C

RE

AC

ION

DE

FUEN

TES

DE

E

MPL

EO

PRO

YEC

TO 8

.- IM

PULS

O D

E LA

CU

LTU

RA

DE

TRA

BAJO

Y

PRO

GR

ESO

EN

LA

MIS

MA

CO

MU

NID

AD

. PO

BLAC

ION

EC

ON

OM

ICA

ME

NTE

AC

TIV

A

H.

AYU

NTA

MIE

NTO

S

EDER

S

ECR

ETA

RIA

DE

ECO

NO

MIA

PR

OYE

CTO

9.-

INTE

GR

AR G

RU

PO

S D

E PR

OD

UC

TOR

ES

AGR

ICO

LAS,

PAR

A LA

CO

ME

RC

IALI

ZAC

ION

DE

PRO

DU

CTO

S.

POBL

ACIO

N

ECO

NO

MIC

AM

EN

TE

ACTI

VA

H.

AYU

NTA

MIE

NTO

S

EDER

S

ECR

ETA

RIA

DE

ECO

NO

MIA

PR

OYE

CTO

10.

- CO

NS

TRU

CC

IÓN

Y E

QU

IPAM

IEN

TO D

E IN

VE

RN

ADER

OS

PAR

A H

OR

TALI

ZAS

Y J

ITO

MA

TE.

227

PR

OD

UC

TOR

ES

AG

RIC

OLA

S H

.A

YUN

TAM

IEN

TO

SED

ER

SAG

AR

PA

PRO

YEC

TO 1

1.-

CA

PAC

ITAC

ION

A L

A P

OBL

ACIO

N P

ARA

GEN

ERAR

NU

EVA

S FO

RM

AS

DE

VID

A.

POBL

ACIO

N

ECO

NO

MIC

AM

EN

TE

ACTI

VA

H.

AYU

NA

TAM

EIN

TOIC

AP

ET

SEC

RET

AR

IA D

E TU

SR

ISM

O

SAI

CD

I S

ECR

ETA

RIA

DE

TUR

ISM

O

4.- M

ERAM

IEN

TO

DE

CA

MIN

OS

Y

CAR

RET

ERAS

PRO

YEC

TO 1

2.-:

FOR

TALE

CE

R Y

CO

NS

OLI

DA

R L

A

OR

GAN

IZAC

IÓN

FLE

CH

AD

OR

DEL

SO

L

PRE

SID

EN

TE

MU

NIC

IPAL

. H

.A

YUN

TAM

IEN

TO

Page 96: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan

de D

esarro

llo de

San

Bar

tolom

é Yuc

uañe

2008

-2017 ���

PRO

YEC

TO 1

3.-

23 K

M. D

E C

AR

RE

TER

A P

AV

IMEN

TAD

A S

AN

M

IGU

EL

AC

HIU

TLA-

A L

IMIT

ES

CO

N S

AN J

UA

N T

EITA

TO

DA

LA P

OBL

ACIO

N

JEFE

S D

E C

UAD

RIL

LA

H.

AYU

NTA

MIE

NTO

C

OPL

ADE

C

AO

S

ECR

ETA

RIA

DE

OB

RA

S P

UB

LIC

AS

SCT

5.-

CA

PA

CIT

AC

IÓN

A

LAS

AU

TOR

IDAD

ES

M

UN

ICIP

ALE

S

PRO

YEC

TO 1

4.-

IMPU

LSO

DE

L R

ES

PE

TO Y

AP

LIC

AC

IÓN

DE

LO

S U

SOS

Y C

OST

UM

BR

ES.

LID

ERES

DE

LA

CO

MU

NID

AD

H.

AYU

NTA

MIE

NTO

S

ECR

ETA

RIA

DE

ASU

SNTO

S IN

DIG

EN

AS

IDE

MU

N

PRO

YEC

TO 1

5.- I

NST

ITU

CIO

NA

LIZA

R A

L H

. AYU

NTA

MIE

NTO

C

ON

STI

TUC

ION

AL

CA

BIL

DO

H

. A

YUN

TAM

IEN

TO

SEC

RET

AR

IA D

E FI

NA

NZA

S

SEC

RET

AR

IA D

E AD

MIN

ISTR

ACIO

N

SEC

RET

AR

IA D

E LA

C

ON

TRAL

OR

IA

SAI

IDE

MU

N

PRO

YEC

TO 1

6.- P

RO

GR

AM

A D

E C

AP

ACIT

AC

ION

DE

FUN

CIO

NES

. C

AB

ILD

O

H.

AYU

NTA

MIE

NTO

S

ECR

ETA

RIA

DE

FIN

AN

ZAS

S

ECR

ETA

RIA

DE

ADM

INIS

TRAC

ION

S

ECR

ETA

RIA

DE

LA

CO

NTR

ALO

RIA

S

AI

IDE

MU

N

Page 97: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan

de D

esarro

llo de

San

Bar

tolom

é Yuc

uañe

2008

-2017 ���

7.4.

- PR

OG

RA

MA

CIO

N D

E A

CTI

VID

AD

ES

LIN

EA E

STR

ATE

GIC

A 1

.- U

SO S

UST

ENTA

BLE

DEL

AG

UA

DE

CO

NSU

MO

HU

MA

NO

Y D

E R

IEG

O P

AR

A M

EJO

RA

R L

A

PRO

DU

CC

ION

AG

RIC

OLA

.

PRO

YEC

TO 1

.- C

ULT

UR

A D

EL

US

O S

UST

EN

TAB

LE D

EL

AG

UA

PO

R P

AR

TE D

EL

GO

BIE

RN

O

MU

NIC

IPA

L D

IRIG

IDO

A 3

96

HA

BIT

AN

TES

DE

L M

UN

ICIP

IO.

ME

TAS

A

CTI

VID

AD

R

ES

PO

NS

AB

LE

RE

CU

RS

OS

NE

CE

SA

RIO

S

EG

UIM

IEN

TO

2009

2 0 1 0

2 0 1 1

2 0 1 2

2 0 1 3

2 0 1 4

2 0 1 5

2 0 1 6

2 0 1 7R

ECU

RSO

S C

ON

LO

S Q

UE

CO

NTA

MO

S R

ECU

RSO

S Q

UE

NO

S FA

LTA

N

1 2

3 4

5 6

7 8

9 1 0

1 11 2

UN

RE

GLA

MEN

TO M

UN

ICIP

AL

SO

BR

E E

L U

SO

DE

L A

GU

A.

ELA

BO

RA

CIO

N D

EL

RE

GLA

ME

NTO

MU

NIC

IPA

L D

EL U

SO D

EL A

GU

A

RE

GID

OR

DE

OB

RA

S

CO

MIT

É D

EL

AG

UA

. A

SE

SO

RIA

PA

RA

E

LAB

OR

AR

EL

RE

GLA

ME

NTO

.

PR

OG

RA

MA

DO

RE

ALI

ZA

DO

UN

PR

OG

RA

MA

MU

NIC

IPA

L D

E C

ON

CIE

NTI

ZAC

ION

Y

DIF

US

ION

MU

NIC

IPA

L D

EL

USO

DE

L AG

UA.

INIC

IO D

E P

RO

GR

AM

A D

E

CO

NC

IEN

TIZA

CIO

N D

EL

USO

DEL

AG

UA

CO

MIT

É D

EL

AG

UA

E

QU

IPO

DE

SO

NID

O.

INFO

RM

ACIO

N A

CER

CA

D

EL

US

O S

US

TEN

TAB

LE

DE

L A

GU

A.

PR

OG

RA

MA

DO

RE

ALI

ZA

DO

UN

CO

NVE

NIO

DE

CO

LAB

OR

AC

ION

CO

N L

AS

IN

STA

NC

IAS

DE

SA

LUD

Y 3

IN

STI

TUC

ION

ES

ED

UC

ATI

VA

S

PAR

A L

A C

ON

CIE

NTI

ZAC

ION

Y

SE

NS

IBIL

IZA

CIO

N A

CE

RC

A

DE

L C

UID

AD

O D

EL

AG

UA

ELA

BO

RA

CIO

N D

E

CO

NVE

NIO

DE

CO

LABO

RAC

ION

CO

N L

A C

LIN

ICA

Y L

AS

IN

STI

TUC

ION

ES

E

DU

CA

TIV

AS

RE

GID

UR

IA D

E

SA

LUD

IN

STI

TUC

ION

ES

E

DU

CA

TIV

AS

Y D

E

SA

LUD

PA

RA

QU

E A

TRA

VE

Z D

E E

STA

S S

E

FAC

ILIT

E E

L IM

PU

LSO

DE

LA

CU

LTU

RA

DE

L U

SO

S

US

TEN

TAB

LE D

EL

AG

UA

.

RE

ALI

ZAC

ION

DE

C

ON

VEN

IOS

CO

N

INS

TITU

CIO

NE

S

ED

UC

ATI

VA

S Y

DE

S

ALU

D.

PR

OG

RA

MA

DO

RE

ALI

ZA

DO

UN

PR

OG

RA

MA

MU

NIC

IPA

L D

E E

DU

CA

CIO

N A

MB

IEN

TAL

INIC

IO D

EL

PR

OG

RA

MA

DE

E

DU

CA

CIO

N A

MB

IEN

TAL

R

EG

IDU

RIA

DE

D

ESA

RR

OLL

O

RU

RA

L Y

SA

LUD

RE

GID

UR

IA D

E

ED

UC

ACIO

N

BIE

NE

S C

OM

UN

ALE

S

AS

ES

OR

IA P

AR

A

RE

ALI

ZAR

EL

PR

OG

RA

MA

DE

E

DU

CAC

ION

A

MB

NIE

NTA

L.

PR

OG

RA

MA

DO

RE

ALI

ZA

DO

PRO

YEC

TO 2

.- FO

RTA

LEC

ER

Y C

ON

SOLI

DAR

EL

CO

MIT

É D

EL

AG

UA

PO

TAB

LE M

UN

ICIP

AL.

PA

DR

ON

DE

US

UA

RIO

S

AC

TUA

LIZA

DO

LE

VA

NTA

MIE

NTO

DE

P

ATR

ON

AC

TUA

LIZA

DO

DE

U

SU

AR

IOS

DE

L A

GU

A

CO

MIT

É D

EL

AG

UA

P

AD

RO

N A

NTE

RIO

R

PA

DR

ON

AC

TUA

LIZA

DO

P

RO

GR

AM

AD

O

RE

ALI

ZA

DO

UN

RE

GLA

MEN

TO IN

TER

NO

D

EL

CO

MIT

É M

UN

ICIP

AL

DEL

A

GU

A P

OTA

BLE

.

ELA

BO

RA

CIO

N D

EL

RE

GLA

M. D

EL

CO

MIT

É D

E

AG

UA

CO

MIT

É D

EL

AG

UA

C

OM

ITÉ

MU

NIC

IPA

L D

EL

AG

UA

. A

SE

SO

RIA

PA

RA

LA

E

LABO

RAC

ION

P

RO

GR

AM

AD

O

RE

ALI

ZA

DO

REG

ULA

RIZ

AC

ION

Y

RE

PA

RA

CIO

N D

E T

OM

AS

D

OM

ICIL

IAR

IAS

114

V

IVIE

ND

AS.

INIC

IO D

E R

EG

ULA

CIO

N Y

R

EP

AR

AC

ION

DE

TO

MA

S

DO

MIC

ILIA

RIA

S

CO

MIT

É D

E

AG

UA

R

EG

IDU

RIA

DE

O

BR

AS

PA

DR

ON

DE

TOM

AS

D

OM

ICIL

IAR

IAS

M

ATE

RIA

L PA

RA

LA

S R

EP

AR

AC

ION

ES

. P

RO

GR

AM

AD

O

RE

ALI

ZA

DO

Page 98: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan

de D

esarro

llo de

San

Bar

tolom

é Yuc

uañe

2008

-2017 ���

�INS

TALA

CIO

N D

E S

ISTE

MA

DE

C

LOR

AC

ION

DE

AG

UA

PA

RA

C

ON

SUM

O H

UM

ANO

PAR

A

114

VIV

IEN

DA

S.

CO

MPR

A D

E IN

SU

MO

S

PA

RA

CLO

RA

CIO

N

H.

AYU

NTA

MIE

NT

O CO

MIT

É D

EL

AG

UA

SIS

TEM

A D

E G

UA

E

NTU

BA

DA

. 2

CA

JAS

DE

AG

UA

PA

RA

C

ON

SUM

O H

UM

ANO

.

CLO

RO

Y C

APAC

ITA

CIO

N

PA

RA

EL

CO

MIT

É D

E

AG

UA

.

PR

OG

RA

MA

DO

RE

ALI

ZA

DO

RE

PA

RA

CIO

N D

E R

ED

DE

D

ISTR

IBU

CIO

N A

GU

A D

E

RIE

GO

, AP

RO

X. 1

KM

.

RE

PA

RA

CIO

N D

E C

AN

AL

DE

RIE

GO

1 K

M.

H.

AYU

NTA

MIE

NT

O

TEQ

UIO

M

ATE

RIA

L D

E

CO

NST

RU

CC

ION

. P

RO

GR

AM

AD

O

RE

ALI

ZA

DO

PRO

YEC

TO 3

.- C

APA

CIT

ACIO

N A

LO

S P

RO

DU

CTO

RE

S E

N E

L M

AN

EJO

DE

DIV

ERSO

S C

ULT

IVO

S C

ON

SI

STE

MAS

DE

RIE

GO

PR

ES

UR

IZA

DO

S.

CA

PA

CIT

AC

ION

PR

OD

UC

CIO

N

DE

FR

UTA

LES

CIT

RIC

OS

Y

AG

UA

CA

TE H

AS

S.

GE

STI

ON

E IN

ICIO

DE

C

UR

SO

S D

E

CA

PA

CIT

AC

ION

PA

RA

C

ULT

IVO

DE

FR

UTA

LES

.

RE

GID

UR

IA D

E

DE

SAR

RO

LLO

R

UR

AL

HU

ER

TOS

DE

FRU

TALE

S D

E A

GU

AC

ATE

HA

ZZ.

CA

PA

CIT

AD

OR

ES

DE

FRU

TIC

ULT

UR

A.

PR

OG

RA

MA

DO

RE

ALI

ZA

DO

CA

PA

CIT

AC

ION

P

RO

DU

CC

ION

INTE

NS

IVA

DE

HO

RTA

LIZA

S A

JO, C

EB

OLL

A,

CIL

ANTR

O, C

HIL

E, L

ECH

UG

A,

JITO

MAT

E.

GE

STI

ON

E IN

ICIO

DE

C

UR

SO

S D

E

CA

PA

CIT

AC

ION

PA

RA

C

ULT

IVO

DE

HO

RTA

LIZA

S.

RE

GID

UR

IA D

E

DE

SAR

RO

LLO

R

UR

AL

HU

ER

TOS

DE

RIE

GO

. C

AP

AC

ITA

DO

RE

S

AG

RIC

OLA

S.

PR

OG

RA

MA

DO

RE

ALI

ZA

DO

Page 99: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan

de D

esarro

llo de

San

Bar

tolom

é Yuc

uañe

2008

-2017 ���

�LIN

EA E

STR

ATE

GIC

A 2

.- R

EFO

RES

TAC

ION

PRO

YEC

TO 4

.- IM

PU

LSO

DE

LA

CU

LTU

RA

DE

PR

ES

ER

VA

CIO

N D

EL

ME

DIO

AM

BIE

NTE

.

MET

AS

AC

TIVI

DA

D

RE

SPO

NS

AB

LE

RE

CU

RS

OS

NE

CES

AR

IO

SE

GU

IMIE

NTO

20

09

2 0 1 0

2 0 1 1

2 0 1 2

2 0 1 3

2 0 1 4

2 0 1 5

2 0 1 6

2 0 1 7R

ECU

RSO

S C

ON

LO

S Q

UE

CO

NTA

MO

S R

ECU

RSO

S Q

UE

NO

S FA

LTAN

1 2

3 4

5 6

7 8

9 1 0

1 11 2

UN

R

EG

LAM

ENTO

M

UN

ICIP

AL

DE

C

ON

SE

RV

AC

ION

DE

LO

S R

EC

UR

SO

S N

ATU

RA

LES

.

ELAB

OR

ACIO

N

DE

L R

EG

LAM

EN

TO

D

ER

EC

UR

SO

S N

ATU

RAL

ES.

BIE

NE

S C

OM

UN

ALE

S C

ON

SEJ

O

BIE

NE

S C

OM

UN

ALE

S.

AS

ESO

RIA

PA

RA

LA

ELA

BOR

AC

ION

D

EL

RE

GLA

ME

NTO

.

PR

OG

RA

MA

DO

RE

ALI

ZA

DO

CA

MP

A D

E

CO

NC

IEN

TIZA

CIÓ

N P

AR

A

FOM

EN

TAR

LA

CU

LTU

RA

A

MBI

EN

TAL.

INIC

IO

DE

C

AMP

A P

ARA

FO

ME

NTA

R

LA

CU

LTU

RA

AMB

IEN

TAL

BIE

NE

S C

OM

UN

ALE

S

EQ

UIP

O

DE

SO

NID

O

DEL

MU

NIC

IPIO

. TR

IPTI

CO

S.

VO

LAN

TES

.

PR

OG

RA

MA

DO

RE

ALI

ZA

DO

CA

MP

A D

E

REF

OR

ESTA

CIO

N.

CA

MPA

ÑA

DE

R

EFO

RE

STA

CIO

N

BIE

NE

S C

OM

UN

ALE

S

H.

AYU

NTA

MIE

NTO

TEQ

UIO

A

RB

OLE

S.

PR

OG

RA

MA

DO

RE

ALI

ZA

DO

PRO

YEC

TO 5

.- F

OR

TALE

CE

R Y

CO

NS

OLI

DA

D A

EL

CO

NS

EJO

DE

BIE

NE

S C

OM

UN

ALE

S.

RE

GLA

MEN

TO

INTE

RN

O

DE

BIE

NES

CO

MU

NA

LES

. EL

ABO

RAC

ION

D

E R

EG

LAM

EN

TO.

BIE

NE

S C

OM

UN

AL

ES

BIE

NE

S C

OM

UN

ALE

S.

AS

ASO

RIA

PA

RA

LA

INTE

GR

AC

ION

D

EL

RE

GLA

ME

NTO

IN

TER

NO

.

PR

OG

RA

MA

DO

RE

ALI

ZA

DO

AC

TUA

LIZA

CIO

N

DE

L P

AD

RO

N

DE

C

OM

UN

ERO

S.

AC

TUA

LIZA

CIO

N

DE

L P

ADR

ON

. B

IEN

ES

CO

MU

NA

LE

S

PAD

RO

N A

NTE

RIO

R.

PA

DR

ON

AC

TUA

L.

PR

OG

RA

MA

DO

RE

ALI

ZA

DO

PRO

YEC

TO 6

.- A

DQ

UIS

ICIO

N D

E U

NA

RE

TRO

EX

CA

VA

DO

RA

.

AD

QU

ISIC

ION

D

E U

NA

M

AQU

INA

R

ETR

OEX

CA

VA

DO

RA

AN

TE

CO

PLA

DE,

AT

RA

VES

DE

MEZ

CLA

DE

RE

CU

RS

OS

70%

C

OP

LAD

E 30

%

GES

TIO

N

Y C

OM

PR

A D

E

UN

A

RET

RO

EXC

AV

ADO

RA.

H.

AYU

NTA

MIE

NTO

$300

, 00

0.00

D

E R

EC

UR

SO

P

AR

A S

U

AD

QU

ISIC

ION

.

$ 60

0,00

0.00

D

E R

EC

UR

SO

. P

RO

GR

AM

AD

O

RE

ALI

ZA

DO

Page 100: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan

de D

esarro

llo de

San

Bar

tolom

é Yuc

uañe

2008

-2017

����

�MU

NIC

IPIO

.

ELA

BOR

AC

ION

D

E

ZAN

JA-B

OR

DO

, TI

NA

CIE

GA,

TE

RR

AZA

S,

PA

RA

LA

CO

NS

ERV

AC

ION

D

E S

UE

LOS.

AP

ER

TUR

A D

E B

REC

HA

S

CO

NTR

AIN

CE

ND

IOS.

CO

NSE

RV

AC

ION

D

E

SU

ELO

B

IEN

ES

CO

MU

NA

LES

H.

AYU

NTA

MIE

NTO

TEQ

UIO

E

QU

IPO

PA

RA

TRA

BAJ

OS

DE

CO

NS

ER

VAC

ION

.

PR

OG

RA

MA

DO

RE

ALI

ZA

DO

PRO

YEC

TO 7

.- C

AP

AC

ITA

CIO

N A

TO

DA

LA

CO

MU

NID

AD

PA

RA

LA

CO

NS

ER

VA

CIO

N D

E S

UE

LOS

Y U

SO

SU

STE

NTA

BLE

DE

LO

S R

EC

UR

SO

S N

ATU

RA

LES

.

CAP

ACIT

ACIO

N

REF

OR

ESTA

CIO

N.

CO

NAF

OR

CA

PA

CIT

AC

ION

P

AR

A R

EFO

RE

STA

R

BIE

NE

S C

OM

UN

ALE

S S

ALO

N

DE

RE

UN

ION

ES.

CAÑ

ON

.

CO

MP

UTA

DO

RA

.

CA

PA

CIT

AD

OR

. P

RO

GR

AM

AD

O

RE

ALI

ZA

DO

CAP

ACIT

ACIO

N

PR

EVE

NC

ION

Y

C

OM

BATE

DE

INC

EN

DIO

S FO

RE

STA

LES

. CO

NA

FOR

CA

PA

CIT

AC

ION

B

IEN

ES

CO

MU

NA

LES

SA

LON

D

E R

EU

NIO

NES

.

CAÑ

ON

.

CO

MP

UTA

DO

RA

.

CA

PA

CIT

AD

OR

. P

RO

GR

AM

AD

O

RE

ALI

ZA

DO

Page 101: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan

de D

esarro

llo de

San

Bar

tolom

é Yuc

uañe

2008

-2017

����

�LIN

EA E

STR

ATE

GIC

A 3

.- C

RE

AC

ION

DE

FU

EN

TES

DE

EM

PLE

O

PRO

YEC

TO 8

.- IM

PU

LSO

DE

LA

CU

LTU

RA

DE

TR

AB

AJO

Y P

RO

GR

ES

O E

N L

A M

ISM

A C

OM

UN

IDA

D.

MET

AS

AC

TIVI

DA

D

RE

SPO

NS

AB

LE

RE

CU

RS

OS

NE

CES

AR

IO

SE

GU

IMIE

NTO

20

09

2 0 1 0

2 0 1 1

2 0 1 2

2 0 1 3

2 0 1 4

2 0 1 5

2 0 1 6

2 0 1 7R

ECU

RSO

S C

ON

LO

S Q

UE

CO

NTA

MO

S R

ECU

RSO

S Q

UE

NO

S FA

LTAN

1 2

3 4

5 6

7 8

9 1 0

1 11 2

PR

OG

RAM

A

MU

NIC

IPA

L D

E C

ON

CIE

NTI

ZAC

ION

DE

LA

CU

LTU

RA

DE

L TR

AB

AJO

INIC

IO

DE

P

RO

GR

AM

A P

ARA

FO

ME

NTO

D

E LA

S

AC

TIV

IDA

DE

S E

CO

NO

MIC

AS

H.

AYU

NTA

MIE

NTO

EQU

IPO

DE

SON

IDO

. TR

IPTI

CO

S IN

FOR

MA

CIO

N P

ARA

C

ON

CIE

NTI

ZAR

A L

A P

OB

LAC

ION

.�

PR

OG

RA

MA

DO

RE

ALI

ZA

DO

AP

ER

TUR

A D

E V

EN

TAN

ILLA

S E

N E

L M

UN

ICIP

IO P

AR

A B

AJA

R

RE

CU

RS

OS

PA

RA

P

RO

YEC

TOS

QU

E D

ETO

NE

N L

A E

CO

NO

MIA

D

EL

MU

NIC

IPIO

.

APE

RTU

RA

DE

V

ENTA

NIL

LAS

RE

GID

UR

IA

DE

DE

SA

RR

OLL

O R

UR

AL

RE

GID

UR

IA D

E D

ES

AR

RO

LLO

R

UR

AL.

A

CC

ESO

A L

OS

PRO

GR

AMAS

. C

LAS

IFIC

AC

ION

EN

A

LTA

MA

RG

INAC

ION

. �

AS

ESO

RIA

P

AR

A C

ON

OC

ER

FE

CH

AS

Y

RE

GLA

S D

E

OPE

RA

CIÓ

N

DE

C

AD

A PR

OG

RAM

A.

PR

OG

RA

MA

DO

RE

ALI

ZA

DO

PRO

YEC

TO 9

.- IN

TEG

RA

R G

RU

POS

DE

PR

OD

UC

TOR

ES

AG

RIC

OLA

S, P

ARA

LA C

OM

ERC

IALI

ZAC

ION

DE

PRO

DU

CTO

S.

GR

UPO

S P

RO

DU

CTO

RE

S C

ON

SOLI

DA

DO

S.

PA

RA

TE

NE

R

AC

CE

SO

A

APO

YOS

GU

BE

RN

AMEN

TALE

S.

OR

GA

NIZ

QAR

GR

UP

OS

DE

PR

OD

UC

TOR

ES

RE

GID

UR

IS¡A

D

ED

ES

AR

RO

LLO

RU

RA

L

227

PR

OD

UC

TOR

ES

AG

RIC

OLA

S.

INTE

GAC

ION

D

E

GR

UPO

S P

RO

DU

CTO

RES

.

PR

OG

RA

MA

DO

RE

ALI

ZA

DO

PRO

YEC

TO 1

0.- C

ON

STR

UC

CIÓ

N Y

EQ

UIP

AM

IEN

TO D

E IN

VE

RN

AD

ER

OS

PA

RA

HO

RTA

LIZA

S Y

JIT

OM

ATE

.

INV

ER

SIO

N

TOTA

L D

EL

MO

NTO

MU

NIC

IPA

LIZA

DO

D

EL

PR

OG

RAM

A A

CTI

VOS

P

RO

DU

CTI

VOS

DE

LA

SAG

AR

PA.

INTE

GR

ACIO

N

DE

L M

UN

ICIP

IO

A P

RO

GR

AMA

A

CTI

VOS

PR

OD

UC

TIVO

S

RE

GID

UA

RIA

D

ED

ES

AR

RO

LLO

RU

RA

L

AS

ESO

R

MU

NIC

IPA

L

RE

GID

UR

IA D

E D

ES

AR

RO

LLO

R

UR

AL.

A

CC

ESO

A L

OS

PRO

GR

AMAS

. C

LAS

IFIC

AC

ION

EN

A

LTA

MA

RG

INAC

ION

.�

INTE

GR

AC

ION

D

E

EX

PE

DIE

NTE

M

UN

ICIP

AL

O C

ON

A

ÑO

A

NTE

LA

S

ED

ER

.

PR

OG

RA

MA

DO

RE

ALI

ZA

DO

INV

ER

SIO

N

DE

G

RU

POS

PR

OD

UC

TOR

ES

EN

P

RO

YEC

TOS

P

RO

DU

CTI

VOS

DE

IM

PAC

TO.

INTE

GR

ACIO

N

DE

GR

UPO

S P

RO

DU

CTO

RES

RE

GID

UR

IA

DE

DE

SA

RR

OLL

O R

UR

AL

AS

ESO

R

MU

NIC

IPA

L�

RE

GID

UR

IA D

E D

ES

AR

RO

LLO

R

UR

AL.

A

CC

ESO

A L

OS

PRO

GR

AMAS

. C

LAS

IFIC

AC

ION

EN

A

LTA

MA

RG

INAC

ION

.�

RE

CU

RS

O

DE

A

POR

TAC

ION

DE

LO

S P

RO

DU

CTO

RES

.

PR

OG

RA

MA

DO

RE

ALI

ZA

DO

Page 102: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan

de D

esarro

llo de

San

Bar

tolom

é Yuc

uañe

2008

-2017

����

�PRO

YEC

TO 1

1.-

CA

PAC

ITA

CIO

N A

LA

PO

BLA

CIO

N P

ARA

GE

NE

RA

R N

UE

VAS

FO

RM

AS D

E V

IDA.

CAP

ACIT

ACIO

N

EN L

OS

PR

OD

UC

TOR

ES

PA

RA

D

IVER

SIFI

CAR

CU

LTIV

OS.

CU

RS

OS

DE

CA

PA

CIT

AC

ION

R

EG

IDU

RIA

D

ED

ES

AR

RO

LLO

RU

RA

L

RE

GID

UR

IA D

E D

ES

AR

RO

LLO

R

UR

AL.

TE

RR

EN

OS

C

OM

UN

ALE

S P

AR

A LA

CA

PA

CIT

AC

ION

.�

CA

PA

CIT

AD

OR

. P

RO

GR

AM

AD

O

RE

ALI

ZA

DO

CAP

ACIT

ACIO

N

EN

CU

RS

OS

DE

CO

STU

RA.

C

UR

SO

S D

E C

AP

AC

ITA

CIO

N

RE

GID

UR

IA

DE

DE

SA

RR

OLL

O R

UR

AL

AC

CES

O A

PR

OG

RAM

AS

GU

BER

NAM

EN

TALE

S

DE

CA

PAC

ITA

CIO

N.

GR

UPO

D E

MU

JER

ES

IN

TER

ESA

DA

S E

N E

L C

UR

SO

.

CA

PA

CIT

AD

OR

. P

RO

GR

AM

AD

O

RE

ALI

ZA

DO

Page 103: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan

de D

esarro

llo de

San

Bar

tolom

é Yuc

uañe

2008

-2017

����

�LIN

EA E

STR

ATE

GIC

A 4

.- M

EJO

RAM

IEN

TO D

E C

AM

INO

S Y

CA

RR

ETE

RA

S

PRO

YEC

TO 1

2.-:

FOR

TALE

CE

R Y

CO

NSO

LID

AR

LA

OR

GA

NIZ

AC

IÓN

FLE

CH

ADO

R D

EL

SO

L.

MET

AS

AC

TIVI

DA

D

RES

PON

SA

BLE

R

EC

UR

SO

S N

EC

ESA

RIO

S

EG

UIM

IEN

TO

2009

2 0 1 0

2 0 1 1

2 0 1 2

2 0 1 3

2 0 1 4

2 0 1 5

2 0 1 6

2 0 1 7R

ECU

RSO

S C

ON

LO

S Q

UE

CO

NTA

MO

S R

ECU

RSO

S Q

UE

NO

S FA

LTAN

1 2

3 4

5 6

7 8

9 1 0

1 11 2

SEG

UIM

IEN

TO

AL

PRO

CES

O

DE

G

ES

TIO

N

PA

RA

C

ON

CLU

IR

LA

PA

VIM

ENTA

CIO

N

BO

CA

DEL

PE

RR

O

– S

AN J

UA

N T

EIT

A.

GES

TIO

N

OR

GAN

IZA

CIÓ

N

DE

PRES

IDE

NTE

S M

UN

ICIP

ALES

M

IOC

RO

RE

GIO

N F

LEC

HA

DO

R

DEL

SO

L

OR

GAN

IZAC

IÓN

D

E P

RE

SID

ENTE

S M

UN

ICIP

ALE

S FL

ECH

ADO

R

DEL

S

OL.

GES

TOR

IA.

PR

OG

RA

MA

DO

RE

ALI

ZA

DO

PRO

YEC

TO 1

3.-

23 K

M. D

E C

AR

RE

TER

A P

AVIM

EN

TAD

A S

AN

MIG

UE

L A

CH

IUTL

A- A

LIM

ITE

S C

ON

SA

N J

UA

N T

EIT

A.

PAV

IMEN

TAC

ION

D

E 8K

M.

SAN

M

IGU

EL

AC

HIU

TLA

- P

UE

NTE

LA

S C

RU

CES

INIC

IO

DE

P

AVI

ME

NTA

CIO

N

SCT

CA

O

CD

I

GR

AVA

AREN

A

$27

000

000.

00

AU

TOR

IZA

DO

S.

INIC

IO

DE

PA

VIM

ENTA

CIO

N.

PR

OG

RA

MA

DO

RE

ALI

ZA

DO

PAV

IMEN

TAC

ION

D

E 7.

5 K

M.

PUEN

TE L

AS C

RU

CE

S

– C

EN

TRO

D

E

YUC

UAÑ

E

GES

TIO

N

Y EJ

ECU

CIO

N

DE

LA

P

AVI

ME

NTA

CIO

N

SCT

CA

O

CD

I

GR

AVA

AREN

A

ELAB

OR

ACIO

N D

E P

RO

YEC

TO

AU

TOR

IZA

CIO

N D

E R

ECU

RS

OS.

PR

OG

RA

MA

DO

RE

ALI

ZA

DO

PAV

IMEN

TAC

ION

D

E 7.

5 K

M.

CEN

TRO

D

E

YUC

UAÑ

E-

LIM

ITE

S

CO

N S

AN

JU

AN

TEI

TA

GES

TIO

N

Y EJ

ECU

CIO

N

DE

LA

P

AVI

ME

NTA

CIO

N

SCT

CA

O

CD

I

GR

AVA

AREN

A

ELAB

OR

ACIO

N D

E P

RO

YEC

TO

AU

TOR

IZA

CIO

N D

E R

ECU

RS

OS.

PR

OG

RA

MA

DO

RE

ALI

ZA

DO

Page 104: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan

de D

esarro

llo de

San

Bar

tolom

é Yuc

uañe

2008

-2017

����

�LIN

EA E

STR

ATE

GIC

A 5

.- C

APA

CIT

AC

ION

A L

AS

AU

TOR

IDA

DE

S M

UN

ICIP

ALE

S

PRO

YEC

TO 1

4.-

IMP

ULS

O D

EL

RE

SP

ETO

Y A

PLI

CA

CIÓ

N D

E L

OS

US

OS

Y C

OS

TUM

BR

ES

.

MET

AS

AC

TIVI

DA

D

RES

PON

SA

BLE

R

EC

UR

SO

S N

EC

ESA

RIO

S

EG

UIM

IEN

TO

2009

2 0 1 0

2 0 1 1

2 0 1 2

2 0 1 3

2 0 1 4

2 0 1 5

2 0 1 6

2 0 1 7R

ECU

RSO

S C

ON

LO

S Q

UE

CO

NTA

MO

S R

ECU

RSO

S Q

UE

NO

S FA

LTAN

1 2

3 4

5 6

7 8

9 1 0

1 11 2

RE

GLA

MEN

TO

MU

NIC

IPAL

EL

ABO

RAC

ION

D

ER

EG

LAM

ENTO

IN

TER

NO

M

UN

ICIP

AL

H.

AYU

NTA

MIE

NT

O

CO

NO

IMIE

NTO

D

E LO

S U

SO

S

Y C

OST

UM

BRE

S

D

ELA

CO

MU

NID

AD.

AS

ESO

RIA

JU

RID

ICA.

P

RO

GR

AM

AD

O

RE

ALI

ZA

DO

PRO

YEC

TO 1

5.- I

NS

TITU

CIO

NA

LIZA

R A

L H

. AYU

NTA

MIE

NTO

CO

NS

TITU

CIO

NA

L

PLAN

DE

TRA

BAJO

DE

C

ADA

RE

GID

UR

IA,

EN

CO

NJU

NTO

CO

N L

OS

C

OM

ITE

S A

CA

RG

O.

ELA

BOR

ACIO

N

DEL

P

LAN

D

E

TRAB

AJO

PA

RA

LA

S R

EG

IDU

RIA

S

H.

AYU

NTA

MIE

NT

O

REG

IDU

RIA

D

E H

ACIE

ND

A,

SAL

UD

, ED

UC

ACIO

N

Y O

BRA

S.

AS

ESO

RIA

P

ARA

RE

ALI

ZAR

EL

PLA

N

DE

TRA

BAJ

O.

PR

OG

RA

MA

DO

RE

ALI

ZA

DO

PLAN

DE

TRA

BAJO

DE

LA

S R

EG

IDU

RIA

D

E

DE

SAR

RO

LLO

RU

RAL

.

PLAN

D

E

TRAB

AJO

DE

LA

RE

GID

UR

IA

DE

D

ES

AR

RO

LLO

R

UR

AL

H.

AYU

NTA

MIE

NT

O

REG

IDU

RIA

D

E D

ESAR

RO

LLO

R

UR

AL.

AS

ESO

RIA

P

ARA

RE

ALI

ZAR

EL

PLA

N

DE

TRA

BAJ

O.

PR

OG

RA

MA

DO

RE

ALI

ZA

DO

PRO

YEC

TO 1

6.- P

RO

GR

AM

A D

E C

AP

AC

ITA

CIO

N D

E F

UN

CIO

NE

S.

CO

NO

CIM

IEN

TO

DE

LA

S FU

NC

ION

ES

Y

R

ES

PON

SABI

LID

ADE

S EN

C

ADA

CA

RTE

RA

D

EL

MU

NIC

IPIO

.

PRO

GR

AM

A D

E

CA

PAC

ITAC

ION

D

E FU

NC

ION

ES.

H.

AYU

NTA

MIE

NT

O

SAL

ON

D

E S

ESI

ON

ES

Y P

APE

LER

IA

PAR

A LA

CA

PAC

ITAC

ION

.

AS

ESO

RIA

EN

AD

MIN

ISTR

AC

ION

M

UN

ICIP

AL.

PR

OG

RA

MA

DO

RE

ALI

ZA

DO

Page 105: Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017 ...transparencia.finanzasoaxaca.gob.mx/pdf/marco/Regionales/mixteca/... · Es un instrumento de consulta del Ayuntamiento Municipal,

Plan de Desarrollo de San Bartolomé Yucuañe 2008-2017

�����

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

El presente plan es un documento que sirve a las Autoridades Municipales y todos

aquellos que realicen acciones al interior del municipio como un documento que

brinde orientación y guía para atender las necesidades más apremiantes del

municipio, es por ello la importancia de su ejecución y seguimiento.

Con la finalidad de vigilar constantemente el cumplimiento de los compromisos

establecidos en este Plan Municipal de Desarrollo del Municipio de San Bartolomé

Yucuañe 2008-2017, se debe de continuar reuniendo mes con mes el Consejo de

Desarrollo Rural Sustentable, para que evalué el avance de las actividades

establecida en el Plan y hacer un balance de los logros obtenidos.

Cada una de las actividades contempladas en este Plan Municipal de Desarrollo,

se realizará un ejercicio para el establecimiento de indicadores objetivos y, de

preferencia cuantitativos, para la medición de los resultados que se obtengan.

Con los indicadores de medición establecidos y a través de las reuniones

mensuales de evaluación y seguimiento, se asegura un cabal cumplimiento de los

compromisos que a través de este documento se realizo con la comunidad en

general.