Plan de cuidados - preeclampsia

3
PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA DIAGNOSTICO DE ENFEMERIA OBJETIVOS O RESULTADOS ESPERADOS INTEVENCION DE ENFERMERIA FUNDAMENTOS DE LAS INTERVENCIONES EVALUACION DE LOS RESULTADOS ESPERADOS Exceso de volumen de liquidos R/C compromiso de losmecanismo s reguldores E/X Edema Paciente no presentara exeso de volumen de liquidos Control de funciones vitales Balance hídrico estricto MANEJO DE ELECTROLITOS * Obtener muestras de especímenes para análisis de laboratorio de los niveles de electrolitos. * Disponer de una dieta Nos permite observar signos de alarma. Una TA elevada nos indica que la RP esta elevándose por factores como la misma acumulación de líquidos. Una FC elevada es signo de compensación ante el vasoespasmo generalizado. La FR es también elevada por la dificultad respiratoria provocada por la ascitis. La Tº puede elevarse para eliminar los líquidos por medio de la sudoración Nos permite controlar los fluidos que ingresan y egresan A) Las principales fuerzas que actúan para conservar el agua en los diversos compartimientos del sistema de líquidos del cuerpo son generados por las proteínas y los electrolitos. El paciente: * No tendrá retención de líquidos * Tendrá las mucosas orales en condiciones (hidratadas). * Tendrá un patrón respiratorio normal. * Tendrá la turgencia de la piel en condiciones. * Un buen llenado capilar.

description

Plan de cuidados para la preevclampsia

Transcript of Plan de cuidados - preeclampsia

PLAN DE CUIDADOS DE ENFERMERIA

DIAGNOSTICO DE ENFEMERIAOBJETIVOS O RESULTADOS ESPERADOSINTEVENCION DE ENFERMERIAFUNDAMENTOS DE LAS INTERVENCIONESEVALUACION DE LOS RESULTADOS ESPERADOS

Exceso de volumen de liquidos R/C compromiso de losmecanismos reguldores E/X EdemaPaciente no presentara exeso de volumen de liquidos Control de funciones vitales

Balance hdrico estricto

MANEJO DE ELECTROLITOS * Obtener muestras de especmenes para anlisis de laboratorio de los niveles de electrolitos. * Disponer de una dieta adecuada para el desequilibrio de electrlitos del paciente. * Fomentar la orientacin.* Ensear al paciente y a la familia el tipo, causa y tratamiento del desequilibrio de electrlitos prescrito .MANEJO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS * Vigilar los resultados relevantes en la retencin de lquidos. * Llevar un registro preciso de ingestas y eliminaciones. * Proporcionar la dieta prescrita apropiada para restaurar el equilibrio de los lquidos o electrlitos especficos. MANEJO DE LA HIPERVOLEMIA * pesar a diario y evaluar tendencia. * Observar el patrn respiratorio(disnea, taquipnea y apnea). * Cambiar de posicin frecuentemente al paciente con edema.* Promover la integridad de la piel, si procede. Uso de medicacin: Diureticos como la furosemida Nos permite observar signos de alarma. Una TA elevada nos indica que la RP esta elevndose por factores como la misma acumulacin de lquidos. Una FC elevada es signo de compensacin ante el vasoespasmo generalizado. La FR es tambin elevada por la dificultad respiratoria provocada por la ascitis. La T puede elevarse para eliminar los lquidos por medio de la sudoracin

Nos permite controlar los fluidos que ingresan y egresan

A) Las principales fuerzas que actan para conservar el agua en los diversos compartimientos del sistema de lquidos del cuerpo son generados por las protenas y los electrolitos.

B) Las enfermedades graves y crnicas aumentan el riesgo de desequilibrios acido-base, lquidos y electrolitos.

C) El exceso de volumen de lquidos, tanto el espacio intravascular como el espacio intersticial presentan un aumento del contenido de agua y sodio, tpicamente conocido como edema.

Los diurticos contribuyen a la eliminacin de lquidos por mejorar su reabsorcin a travs de los tbulos renalesEl paciente: * No tendr retencin de lquidos * Tendr las mucosas orales en condiciones (hidratadas). * Tendr un patrn respiratorio normal. * Tendr la turgencia de la piel en condiciones. * Un buen llenado capilar.

Indicadores: Severidad de la sobrecarga de lquidos: Edema de manos, Edema de piernas, Ascitis y Edema generalizado.