PLAN DE CUIDADOS DE CÁNCER DE COLON

17
2. CÁNCER DE COLON El cáncer de colon es una enfermedad que se desarrolla debido a que la mucosa del colon contenida en un pólipo existente evoluciona por diferentes causas hasta convertirse en un tumor maligno. Normalmente las células malignas se localizan en la porción intermedia y más larga del intestino grueso. HISTORIA NATURAL DEL CÁNCER DE COLON

description

Plan de cuidados, anatomía y fisiología del colon, HNE del cancer de colon

Transcript of PLAN DE CUIDADOS DE CÁNCER DE COLON

Page 1: PLAN DE CUIDADOS DE CÁNCER DE COLON

2. CÁNCER DE COLON

El cáncer de colon es una enfermedad que se desarrolla debido a que la mucosa del colon contenida en un pólipo existente

evoluciona por diferentes causas hasta convertirse en un tumor maligno. Normalmente las células malignas se localizan en la

porción intermedia y más larga del intestino grueso.

HISTORIA NATURAL DEL CÁNCER DE COLON

Page 2: PLAN DE CUIDADOS DE CÁNCER DE COLON

ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA DEL COLON

Anatomía

La primera porción del intestino grueso está situada en la parte inferior derecha del abdomen, es donde desemboca el intestino

delgado y se llama ciego. Desde aquí el colon asciende hasta llegar a la zona del hígado (colon ascendente) y atraviesa el

abdomen (colon transverso).El colon se dirige posteriormente hacia abajo, denominándose colon descendente, hasta llegar a una

zona denominada sigma que desemboca en el recto y finalmente en el ano que se abre al exterior por el esfínter anal a través del

cual se eliminan las heces.

La función específica del colon ascendente y transverso consiste en absorber agua y electrolitos (sodio, potasio, etc.) mientras que

la función del colon descendente y recto consiste en almacenar las materias fecales hasta su expulsión por el ano.

Tanto el colon como el recto están constituidos por varias capas de tejido, la más interna es la mucosa, que se encuentra rodeada

por la submucosa, más externamente se sitúa la capa muscular (su contracción logra el avance del contenido del tubo digestivo)

que a su vez está recubierta por la serosa (capa más externa). En la mucosa existen glándulas productoras de moco, en ellas es

donde se producen con mayor frecuencia los tumores malignos.

Fisiología

El colon está situado inmediatamente después del ciego y mide 1,5 metros. A pesar de las diferencias entre los aparatos

digestivos de los diferentes vertebrados, sus funciones principales son las de almacenar residuos, extraer agua, mantener el

equilibrio de hidratación y absorber algunas vitaminas como la vitamina K.

Page 3: PLAN DE CUIDADOS DE CÁNCER DE COLON

Cuando el quimo alcanza este órgano casi todos los nutrientes y el 90 % del agua han sido absorbidos por el cuerpo; algunos

electrolitos como el sodio, magnesio, y cloruros, así como carbohidratos no digeribles conocidos como fibra alimentaria. A medida

que el quimo se mueve a lo largo del intestino se irá extrayendo la mayoría del agua de éste, mientras que se va impregnando de

una mucosa y bacterias conocidas como flora intestinal, pasando a convertirse en materia fecal (heces). Las bacterias romperán

algunas de las fibras para su propia alimentación y crearán acetatos, propionatos, butiratos, como productos de desecho, los

cuales a su vez son utilizados por las células del colon como alimento. Esto es un ejemplo de simbiosis que proporciona al cuerpo

un promedio de cien calorías al día. El pH del colon varía entre 4,5 y 7,5 en el cuerpo de un adulto (ligeramente ácido a neutro).

Page 4: PLAN DE CUIDADOS DE CÁNCER DE COLON

DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA

Diagnóstico real: (00043) Protección ineficaz r/c la administración de anticoagulantes y m/p alteración de la coagulación Diagnóstico real: (00146) Ansiedad r/c cambio en el estado de salud; m/p expresión de preocupación por los cambios

derivados de esta situación en su vida Diagnóstico real: (00013) Diarrea r/c inflamación e irritación m/p eliminación de al menos tres deposiciones líquidas al día. Diagnóstico real: (00011) Estreñimiento r/c tumores m/p dolor abdominal Diagnóstico real: (00132) Dolor agudo r/c agentes lesivos, tumoraciones m/p informe codificado. Diagnóstico de riesgo: (00004) Riesgo de infección r/c procedimientos invasivos; vía venosa periférica, heridas quirúrgicas

abdominal y perineal, drenajes abdominal y perineal. Diagnóstico de riesgo: (00025) Riesgo de desequilibrio del volumen de líquidos r/c pérdida de líquidos en deposiciones

continuas de heces con consistencia líquida. Diagnóstico de riesgo: (00047) Riesgo de deterioro de la integridad cutánea r/c humedad en la zona periostomal. Diagnóstico de riesgo: (00195) Riesgo de desequilibrio electrolítico r/c diarrea. Diagnóstico real: (00148) Temor r/c falta de familiaridad con las experiencias del entorno m/p expresa inquietud. Diagnóstico real: (00118) Trastorno de la imagen corporal r/c la colostomía; m/p expresión y verbalización de sentimiento de

rechazo a su nueva situación corporal

PRIORIZACIÓN DE LOS DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA POR LA PIRÁMIDE DE MASLOW MODIFICADA POR KALISH

1. Supervivencia Diagnóstico real: (00043) Protección ineficaz r/c la administración de anticoagulantes y m/p alteración de la coagulación

Diagnóstico real: (00146) Ansiedad r/c cambio en el estado de salud; m/p expresión de preocupación por los cambios

derivados de esta situación en su vida

Diagnóstico real: (00013) Diarrea r/c inflamación e irritación m/p eliminación de al menos tres deposiciones líquidas al día.

Page 5: PLAN DE CUIDADOS DE CÁNCER DE COLON

Diagnóstico real: (00011) Estreñimiento r/c tumores m/p dolor abdominal

2. Estímulo Diagnóstico real: (00132) Dolor agudo r/c agentes lesivos, tumoraciones m/p informe codificado.3. Seguridad Diagnóstico de riesgo: (00004) Riesgo de infección r/c procedimientos invasivos; vía venosa periférica, heridas quirúrgicas

abdominal y perineal, drenajes abdominal y perineal.

Diagnóstico de riesgo: (00025) Riesgo de desequilibrio del volumen de líquidos r/c pérdida de líquidos en deposiciones

continuas de heces con consistencia líquida.

Diagnóstico de riesgo: (00047) Riesgo de deterioro de la integridad cutánea r/c humedad en la zona periostomal.

Diagnóstico de riesgo: (00195) Riesgo de desequilibrio electrolítico r/c diarrea.

Diagnóstico real: (00148) Temor r/c falta de familiaridad con las experiencias del entorno m/p expresa inquietud.

4. Amor y pertenencia5. Estima Diagnóstico real: (00118) Trastorno de la imagen corporal r/c la colostomía; m/p expresión y verbalización de sentimiento de

rechazo a su nueva situación corporal

6. Autorrealización

Page 6: PLAN DE CUIDADOS DE CÁNCER DE COLON

PLANES DE CUIDADOS

DOMINIO 11: Seguridad y protección CLASE 1: InfecciónDIAGNÓSTICO ENFERMERO (NANDA): Riesgo de infección r/c procedimientos invasivos.

RESULTADO ESPERADO(NOC):1924 Control del riesgo: proceso de infección1101 Integridad tisular de piel y membranas mucosas1102 Curación de la herida

INDICADORES PUNTUACIÓN DIANA ESCALA (S) DE MEDICIÓN

1924 Control del riesgo: proceso de infección-192405 Identifica signos y síntomas de infección-192425 Busca información actual sobre el control de la infección-192408 Controla conductas personales de factores asociados al riesgo de infección-180704 Descripción de signos y síntomas-180703 Descripción de prácticas que reducen la transmisión1101 Integridad tisular de piel y membranas mucosas-110101 Temperatura de la piel-110113 Integridad de la piel-110117 Tejido cicatricial-110121 Eritema1102 Conocimiento: procedimientos terapéuticos-181406 Descripción de restricciones relacionadas con el procedimiento-181409 Descripción de las acciones apropiadas en las complicaciones-181410 Descripción de los posibles efectos indeseables-181412 Descripción de contraindicaciones para el procedimiento

MANTENERA

AUMENTAR A

1 2 3 4 5

XXX

XXX

Gravemente comprometido

Sustancialmente

comprometido

Medianamente

comprometido

Levemente comprometid

o

No comprometid

o

X Grave Sustancial Moderado Leve Ninguno

INTERVENCIONES (NIC)/ACTIVIDADES FUNDAMENTACION CIENTIFICA

Page 7: PLAN DE CUIDADOS DE CÁNCER DE COLON

6540 Control de las infecciones- Enseñar al personal de cuidados el lavado de manos- Instruir al paciente acerca de las técnicas correctas del

lavado de manos.- Garantizar una manipulación aséptica de todas las vías I.V- Fomentar el reposo- Instruir al paciente y a la familia acerca de los signos y

síntomas de infección y cuándo se deben notificar al cuidador

3440 Cuidado del sitio de incisión- Inspeccionar el sitio de incisión en busca de signos de

infección.- Tomar nota de las características de cualquier drenaje.- Aplicar antiséptico según prescripción.- Enseñar al paciente a minimizar la tensión en la zona de la

herida.- Monitorizar las características de la herida, drenajes, color,

tamaño y olor3900 Regulación de la temperatura

- Comprobar la temperatura al menos cada dos horas.- Observar el color y la temperatura de la piel- Observar y registrar si hay signos y síntomas de hipertermia

o hipotermia.- Control de la temperatura por medios físicos según el caso.- Lavado de manos antes y después de cada intervención

EVALUACION

DOMINIO 3: Eliminación e intercambio CLASE 2: Función gastrointestinalDIAGNÓSTICO ENFERMERO (NANDA): (00011) Estreñimiento r/c tumoraciones m/p dolor abdominal.RESULTADO ESPERADO(NOC):

(0501) Eliminación intestinal

(0602) Hidratación

Page 8: PLAN DE CUIDADOS DE CÁNCER DE COLON

(1608) Control de síntomas

.INDICADORES PUNTUACIÓN DIANA ESCALA (S) DE MEDICIÓN

(0501) Eliminación intestinal

-050104 Cantidad de heces en relación con la dieta.

-050112 Facilidad de eliminación de las heces.

-050121 Eliminación fecal sin ayuda

-050102 Control de movimientos intestinales.

-050129 Ruidos intestinales.

(0602) Hidratación

-060201 Hidratación cutánea

-060202 Membranas mucosas húmedas

- 060209 Ausencia de fiebre

-060205 Sed

- 060211 Diuresis

(1608) Control de síntomas

-160811 Refiere control de síntomas

-160801 Reconoce el comienzo del síntoma

MANTENER

A

AUMENTAR A

1 2 3 4 5

X

X

X

X

X

X

Gravemente comprometido

Sustancialmente

comprometido

Medianamente

comprometido

Levemente comprometi

do

No comprometido

Page 9: PLAN DE CUIDADOS DE CÁNCER DE COLON

-160802 Reconoce la persistencia del síntoma

- 160805 Reconoce la variación del síntoma

- 160808 Utiliza signos de alarma para buscar atención sanitaria.

X Grave Sustancial Moderado Leve Ninguno

INTERVENCIONES (NIC)/ACTIVIDADES FUNDAMENTACION CIENTIFICA(0430) Manejo intestinal

- 043002 Administrar supositorios de glicerina, si es necesario.

- 043005 Enseñar al paciente las comidas específicas que ayudan a conseguir un adecuado ritmo intestinal.

- 043011 Instruir al paciente sobre los alimentos de alto contenido en fibras

-043001 Tomar nota de la hora del último movimiento intestinal

-043003 Observar si hay ruidos intestinales.

(0450) Manejo del estreñimiento/ impactación

- 045002 Administración de laxantes o enemas, si procede.

- 045005 Consultar con el médico si persisten los signos y síntomas del estreñimiento o impactación.

- 045012 Extraer la impactación fecal manualmente, si fuera necesario.

- 045013 Fomentar el aumento de la ingesta de líquidos, a menos

EVALUACION

Page 10: PLAN DE CUIDADOS DE CÁNCER DE COLON

que esté contraindicado.

- 045014 Identificar los factores (medicamentos, reposo en cama y dieta) que pueden ser causa del estreñimiento o que contribuyen al mismo.

(4120) Manejo de líquidos

- 412010 Controlar la ingesta de alimentos/ líquidos y calcular la ingesta calórica diaria, si procede.

- 412028 Vigilar el estado de hidratación (membranas mucosas húmedas, pulso adecuado y presión sanguínea ortostática), según sea el caso.

- 412018 Instruir al paciente/ familia sobre la relación entre la dieta, ejercicio e ingesta de líquidos para el estreñimiento.

- 412001 Administración de líquidos IV a temperatura ambiente

- 412002 Administrar líquidos si procede

DOMINIO 12 : Confort CLASE 01 : Confort físicoDIAGNÓSTICO ENFERMERO (NANDA): (00132) Dolor Agudo r/c Agentes lesivos m/p Trastornos del patrón del sueño, conducta expresiva, expresión facial, observación de evidencias de dolor.

Dominio: 01 Percepción-manejo de la salud. Clase Q: Conducta de salud.RESULTADO ESPERADO(NOC):(1605) Control del dolor(1400) Asegurarse de que el paciente reciba el medicamento adecuado.(2380) Observar efectos terapéuticos.

Page 11: PLAN DE CUIDADOS DE CÁNCER DE COLON

INDICADORES ESCALA (S) DE MEDICIÓN

1605 Control del dolor160501 Reconoce factores causales.160508 Reconoce síntomas asociados del dolor.050121 Eliminación fecal sin ayuda.221002 Comprobar las ordenes médicas en cuanto al medicamento del analgésico.221003 Comprobar el historial de alergias a medicamentos.1400 Asegurarse de que el paciente reciba el medicamento adecuado.140005 Explorar el conocimiento y las creencias del paciente sobre el dolor.140008 Explorar con el paciente los factores que alivian/empeoran.140011 Ayudar al paciente a obtener apoyo.140019 Enseñar al paciente los principios del dolor.2380 Observar efectos terapéuticos.238006 Observar si hay signos de toxicidad.238008 Vigilar niveles séricos.238011 Desechar medicamentos antiguos.238015 controlar el cumplimiento del medicamento.

1 2 3 4 5

Gravemente comprometido

Sustancialmente comprometido

Medianamente comprometido

Levemente comprometido No comprometido

Grave Sustancial Moderado Leve Ninguno

INTERVENCIONES (NIC)/ACTIVIDADES FUNDAMENTACION CIENTIFICA

Page 12: PLAN DE CUIDADOS DE CÁNCER DE COLON

2300 Administración de medicamento.320003 Seguir las cinco reglas de la administración correcta de medicamentos.230010 Preparar los medicamentos utilizando el equipo y técnicas apropiados para la modalidad de administración de la medicación.230012 Eliminar los fármacos no utilizados o caducados, de acuerdo con las normas del centro.230017 Instruir al paciente para determinar la necesidad de medicamentos a demanda, si es apropiado.230004 Verificar la receta o la orden de medicación antes de administrar el fármaco.

1400 Manejo del Dolor140003 Asegurarse de que el paciente reciba los cuidados analgésicos correspondientes.140005 Explorar el conocimiento y las creencias del paciente sobre el dolor.140006 Considerar las influencias culturales sobre la respuesta al dolor.140008 Explorar con el paciente los factores que alivian empeoran el dolor.140011 Ayudar al paciente y a la familia a obtener y proporcionar apoyo.

1850 Mejorar el Sueño

185001 Determinar el patrón del sueño/ vigilia del paciente.185002 Incluir el ciclo regular se sueño/ vigilia del paciente e la planificación de cuidados.185004 Determinar los efectos que tienen la medicación del paciente en el patrón del sueño.185009 Ajustar el ambiente.185026 Comentar con el paciente y la familia técnicas para favorecer el sueño.

EVALUACION