Plan de Charla - Preparación de Alimentos

10
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE ENFERMERÍA PLAN DE CHARLA TEMA: Preparación de alimentos FECHA: 15/06/2015 RESPONSABLES: Revelo Lizeth; Michilena Angelos LUGAR: SCS "El Tejar" OBJETIVO GENERAL: Explicar a los usuarios del Subcentro de Salud "El Tejar", acerca de ciertas normas para una correcta preparación e higiene de los alimentos y así crear conciencia acerca de los riesgos que pueden afectar a ellos. Mediante la charla llamativa y explicativa. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DESARROLLO DEL TEMA TECNICAS DE ENSEÑANZA AUXILIARES DE ENSEÑANZA TIEMPO RESPONSABLES EVALUACIÓN Convertir a los usuarios en sujetos Reglas de oro para la preparación de alimentos sanos Estimular a los asistentes a la charla Carteles Cartelera 5 - 10 minuto s Revelo Lizeth Michilena PREGUNTAS CLAVE: ¿La comida

description

Plan de charla de enfermería

Transcript of Plan de Charla - Preparación de Alimentos

UNIVERSIDAD TCNICA DEL NORTEFACULTAD CIENCIAS DE LA SALUDCARRERA DE ENFERMERA

PLAN DE CHARLATEMA: Preparacin de alimentos FECHA: 15/06/2015RESPONSABLES: Revelo Lizeth; Michilena AngelosLUGAR: SCS "El Tejar"OBJETIVO GENERAL: Explicar a los usuarios del Subcentro de Salud "El Tejar", acerca de ciertas normas para una correcta preparacin e higiene de los alimentos y as crear conciencia acerca de los riesgos que pueden afectar a ellos. Mediante la charla llamativa y explicativa.OBJETIVOS ESPECFICOSDESARROLLO DEL TEMATECNICAS DE ENSEANZAAUXILIARES DE ENSEANZATIEMPORESPONSABLESEVALUACIN

Convertir a los usuarios en sujetos activos en prevencin de enfermedades para que lleven el mensaje a sus hogares y as la difusin de este sea de mayor cobertura.

Establecer normas bsicas y estndares de la correcta preparacin de alimentos para que resulten ser fciles en su comprensin y evitar olvidos o confusiones.

Concientizar a la poblacin de la comunidad acerca de los riesgos al tener un inadecuado preparado alimenticio.Reglas de oro para la preparacin de alimentos sanos1.Escoger alimentos cuyo tratamiento asegure la inocuidad (procurando limpiar la fruta, o las latas antes de abrirlas, etc.)2.Cocer bien los alimentos3.Consumir los alimentos inmediatamente despus de su coccin4.Conservar adecuadamente los alimentos cocidos5.Recalentar bien los alimentos cocidos6.Evitar cualquier contacto entre los alimentos crudos y cocidos7.Lavarse las manos frecuentemente8.Vigilar la limpieza de la cocina, incluyendo en esta limpieza los utensilios o materiales que se utilizan para manejar alimentos9.Proteger los alimentos de insectos, roedores as como de otros animales domsticos10.Utilizar agua pura y mantener los productos de limpieza que sean txicos lejos de los alimentosEstas reglas sintetizan las bases de la higiene alimentaria ya que los alimentos pueden sufrir contaminaciones por sustancias txicas y grmenes patgenos a lo largo de la cadena alimentaria. Esto puede ocurrir por accidente, o por haberse aadido de forma intencionada, con el objeto de mejorar su aspecto o enmascarar un fraude.Los grmenes pueden encontrarse en el alimento procedentes de animales en los que se han reproducido o, debido al proceso de transporte, elaboracin o conservacin, siendo entonces el propio alimento vehculo de infeccin.Por qu se contaminan los alimentosLos motivos ms frecuentes por los que un alimento puede contaminarse y llegar a transmitir alguna enfermedad son: Dejar alimentos a temperatura ambiente. Alimentos que se preparan con mucha anticipacin a su consumo, sin conservacin adecuada. Alimentos que al recalentarse no adquieren la temperatura necesaria que permita destruir posibles bacterias patgenas (destaca la toxina estafiloccica). Alimentos contaminados que no se han lavado y cocinado adecuadamente. Que el manipulador sea un portador de grmenes patgenos. Un inadecuado proceso de congelacin, o que se haya roto la cadena del fro en algn momento antes del consumo.

Estimular a los asistentes a la charla por medio de actividades donde se les muestre la manera correcta de preparar y almacenar alimentos Captar la atencin del pblico por medio de un carteles llamativos y coloridos. Demostrarle a cada uno de los asistentes mediante un trato cordial la importancia del tema con el fin de mejorar su calidad de vida.

Carteles Cartelera

5 - 10 minutos Revelo Lizeth Michilena Angelo

PREGUNTAS CLAVE: La comida de la calle es saludable?

Se debe lavar siempre frutas y verduras? La coccin de los alimentos es importante para matar bacterias? Lavarse las manos es fundamental para preparar alimentos? Los alimentos deben ser refrigerados? Se debe limpiar bien la cocina y los utensilios antes y despus de usar?

UNIVERSIDAD TCNICA DEL NORTEFACULTAD CIENCIAS DE LA SALUDCARRERA DE ENFERMERA

REGISTRO DE ASISTENCIA A CHARLAS EDUCATIVASTEMA: Preparacin de AlimentosFECHA: 02/06/2015NOMBRECIFIRMA

Michilena Angelo

Revelo Lizeth