Plan de Autoprotección

106
COLEGIO PÚBLICO “POETA ÁNGEL GONZÁLEZ” Curso 2011/12

description

Plan de Autoprotección

Transcript of Plan de Autoprotección

Page 1: Plan de Autoprotección

COLEGIO PÚBLICO “POETA ÁNGEL GONZÁLEZ”

Curso 2011/12

Page 2: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

3

ÍNDICE

I. Introducción ........................................................................... 7

1. Presentación ............................................................................. 7

2. Definiciones .............................................................................. 8

3. Normativa aplicable y documentación utilizada .............................. 8

4. Proceso de elaboración y aprobación ............................................ 9

5. Registro y distribución de ejemplares del Plan ................................. 10

II. Descripción del Centro y de su entorno físico .......................... 11

1. Descripción de la actividad desarrollada objeto del Plan ................... 11

2. Descripción general de los recintos del Centro y su entorno urbano ... 12

3. Descripción de los accesos a los recintos perimetrales ..................... 16

4. Situación de emplazamientos y accesos de los Servicios

de emergencia ........................................................................... 17

5. Recorrido y tiempos del Servicio de Bomberos ................................ 18

6. Otros aspectos del entorno. Medios exteriores de protección ............ 18

7. Descripción general de los Edificios ............................................... 19

8. Clasificación y descripción de los usuarios ...................................... 41

9. Documentación gráfica ................................................................ 43

III. Inventario, análisis y evaluación de riesgos ............................ 45

1. Identificación de elementos e instalaciones que impliquen riesgo ….... 45

2. Identificación y cuantificación de personas afectas a la actividad

docente .................................................................................... 45

3. Número máximo de personas a evacuar ........................................ 46

4. Vías de evacuación ..................................................................... 47

5. Evaluación de los niveles de riesgo ............................................... 48

6. Sectorización ............................................................................. 50

7. Documentación gráfica ................................................................ 50

Page 3: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

4

IV. Inventario y descripción de las medidas y medios de

autoprotección ........................................................................ 51

1. Inventario de medios técnicos ...................................................... 51

2. Inventario de medios asistenciales ............................................... 58

3. Inventario de medios humanos .................................................... 58

4. Documentación gráfica ............................................................... 59

V. Programa de mantenimiento de las instalaciones ................... 61

1. Modelo de Ficha para el seguimiento ………………………………………………….. 61

2. Realización de las inspecciones de seguridad …………………………………….. 62

VI. Plan de actuación ante emergencias ........................................ 63

1. Introducción .............................................................................. 63

2. Situaciones de emergencia .......................................................... 63

3. Clasificación de las emergencias ................................................... 63

4. Instrucciones ante un incendio y otras emergencias ........................ 64

5. Procedimiento de actuación inicial ................................................. 65

6. Plan general de evacuación .......................................................... 67

7. Plan de actuación en tiempo de recreo .......................................... 74

8. Plan de actuación en tiempo de Comedor ....................................... 75

9. Plan de actuación durante actividades extraescolares ...................... 75

10. Plan de actuación durante horario de limpieza ................................ 76

11. Plan de actuación en días no lectivos ............................................. 76

12. Especificaciones del Plan de actuación para situaciones

particulares de emergencia (amenaza de bomba, riesgo químico) ...... 76

VII. Implantación del Plan de Autoprotección ................................ 79

1. Introducción .............................................................................. 79

2. Responsabilidad en la implantación del Plan ................................... 80

3. Proceso de implantación: Objetivos y temporalización ..................... 80

Page 4: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

5

VIII. Mantenimiento de la eficacia y actualización del Plan de

Autoprotección ....................................................................... 87

1. Programa de reciclaje de formación e información ………….………….….…. 87

2. Programa de sustitución de medios y recursos ……………………………….…. 87

3. Programa de ejercicios y simulacros …………………………………………………… 87

4. Revisión y actualización de la documentación integrante del Plan de

Autoprotección …………………………….………………………………………………………… 87

Page 5: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

7

I. INTRODUCCIÓN

1. PRESENTACIÓN

Un siniestro nadie lo desea y aún menos nadie lo espera, pero debemos estar preparados. En ocasión de uno posible en nuestro Centro, que pudiera estar causado por un incendio u otro suceso, nos plantearíamos de modo acuciante qué hacer, cómo hacerlo, cómo coordinarse... y lo que a veces es más básico: qué no debemos hacer, qué debemos evitar para agravar la situación. Habiéndose activado el sistema de alerta a través del 112 y en tanto no se personen los servicios profesionales de emergencias (bomberos, personal sanitario, fuerzas y cuerpos de seguridad, protección civil), el profesorado y personal no docente del Colegio deben tomar las iniciales medidas que garanticen en primer lugar la integridad física de sus ocupantes (particularmente del alumnado) y en segundo lugar la minimización de los posibles daños materiales. Esta obligación proviene de una doble responsabilidad. Primera, como ciudadanos somos a la vez sujetos activos y beneficiarios del sistema global de Protección Civil, debiendo estar concienciados y preparados para la autoprotección, esto es, poder disponer de nuestros propios recursos para proteger personas y bienes ante una emergencia, tal como establece la Ley sobre Protección Civil (Ley 2/1985, de 21 de Enero). Segunda, como personal con menores de edad a nuestro cargo mientras dependan temporalmente del Colegio, la tutela de su seguridad y la salvaguardia de su bienestar y salud son nuestros cometidos insoslayables y prioritarios. El presente documento surge de la necesidad para este Centro de reciente creación como Colegio Público de Educación Infantil y Primaria de dotarse de un Plan global de Autoprotección que por un lado recoja y actualice el anterior Plan de Emergencia y Evacuación elaborado para el Edificio Aulario de Educación Infantil (aprobado en Junio de 2006) y por otro asuma y analice la nueva situación derivada de la puesta en funcionamiento del nuevo Edificio de tres plantas, previsto teóricamente para la Educación Primaria. El moderno concepto de autoprotección rebasa el ámbito restringido de un plan de actuación ante emergencias o de análisis de riesgos para incidir en un tratamiento global que incluye aspectos descriptivos de la situación, medidas preventivas y de control, proceso de implantación material y mantenimiento operativo del Plan una vez elaborado, incluyendo también actuaciones formativas para el personal implicado. Ésta es la filosofía que se desprende de la entrada en vigor de la Norma Básica de Autoprotección (R.D. 393/2007, de 23 de Marzo) que finalmente desarrolla los criterios establecidos en la Ley sobre Protección Civil, y obliga a todo centro o instalación a elaborar y aplicar un Plan con unos contenidos mínimos preceptivos, sustituyendo en su caso a los obsoletos Planes de Emergencia y Evacuación previos. A lo expuesto se suma la envergadura y complejidad del nuevo Colegio, tanto en medios y recursos humanos como en dimensiones e instalaciones. Todo ello obliga a que el nuevo Plan de Autoprotección dé una respuesta integrada y pormenorizada ante un completo repertorio de cuestiones que surgen en el campo de la seguridad y autoprotección y de nuestra experiencia concreta en este Centro, tales como: conocimiento exhaustivo del mismo (espacios, instalaciones, servicios, dotación humana), evaluación de riesgos, repertorio de medidas y medios (técnicos, asistenciales, humanos) como respuesta a emergencias, intervención y sus procedimientos operativos de actuación, planes de prevención, divulgación y formación. Finalmente, el presente Plan pretende conjugar el rigor expositivo con la intención pedagógica. La precisión en términos y conceptos, claridad expositiva, exhaustividad en los detalles y orden lógico son básicos para ofrecer un panorama completo y evitar ambigüedades u oscuridades que dificulten la comprensión, tanto en los aspectos más descriptivos como en los planes para la actuación de personas. Pero también conlleva esto la explicación de los aspectos más técnicos y un

Page 6: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

8

texto accesible para todas las personas, estén o no implicadas directamente en el proceso de autoprotección, pues el objetivo del Plan es tanto abarcar las cuestiones relevantes como ser operativo. Su debate, divulgación, difusión son requisitos para que el Plan sea viable y alcance su finalidad última: proceder con conocimiento de causa ante una posible situación de emergencia en nuestro Centro; esto es, saber para actuar, y por encima de todo prevenir.

2. DEFINICIONES

La Autoprotección es un sistema de acciones y medidas, adoptadas por los titulares de las actividades, públicas o privadas, con sus propios medios y recursos, dentro de su ámbito de competencias, encaminadas a prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes, a dar respuesta adecuada a las posibles situaciones de emergencia y a garantizar la integración de estas actuaciones en el sistema público de protección civil. Un Plan de Autoprotección es un marco orgánico y funcional previsto para una actividad, centro, establecimiento, espacio, instalación o dependencia, con el objeto de prevenir y controlar los riesgos sobre las personas y los bienes y dar respuesta adecuada e integrada a las posibles situaciones de emergencias, en la zona bajo responsabilidad del titular. Una emergencia puede definirse como un suceso imprevisto y no deseado, que se produce limitado en un tiempo y que comprende desde que se descubre la presencia de un riesgo con alta probabilidad de desencadenamiento en accidente, hasta la génesis, desarrollo y consumación del accidente mismo. Una situación de emergencia puede estar causada por:

- Un incendio - Amenaza de bomba - Un escape de gas - Cualquier otro tipo de alarma que justifique la evacuación rápida del edificio

Las situaciones más destructivas y las más frecuentes son los incendios; por otro lado, si un edificio está adecuadamente preparado para hacer frente a un incendio es posible adaptarlo fácilmente para afrontar cualquier otro tipo de emergencia, con los ajustes correspondientes. Por ello los antiguos Planes de Emergencia y Evacuación partían de estos supuestos y tenían como premisa inicial una situación de incendio. Actualmente, aunque esta extrapolación siga teniendo validez, es más conveniente y preciso acotar y definir diferenciadamente los tipos de riesgo, su casuística y las medidas a tomar. Una evacuación es una acción de traslado planificado de las personas, afectadas por una emergencia, de un lugar a otro provisional seguro. Los medios se definen como el conjunto de personas, máquinas, equipos y sistemas que sirven para reducir o eliminar riesgos y controlar las emergencias que se puedan generar. La alerta consiste en el preaviso de una situación, a fin de tomar precauciones específicas debido a la probable y cercana ocurrencia de un suceso o accidente. La alarma es considerada como un aviso o señal por la que se informa a las personas para que sigan instrucciones específicas ante una situación de emergencia. La Prevención y control de riesgos es el estudio e implantación de las medidas necesarias y convenientes para mantener bajo observación, evitar o reducir las situaciones de riesgo potencial y daños que pudieran derivarse; estas acciones se fijan siempre antes de la incidencia, emergencia o accidente o a partir de la experiencia adquirida tras el análisis de las mismas.

3. NORMATIVA APLICABLE Y DOCUMENTACIÓN UTILIZADA

El presente Plan de Autoprotección ha sido elaborado conforme a las directrices establecidas en el R.D. 393/2007, de 23 de Marzo, por el que se aprueba la Norma Básica de Autoprotección (BOE 24-3-2007). Asimismo, se ha seguido la siguiente normativa:

Page 7: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

9

O.M. de 13-11-84, sobre Evacuación de Centros docentes de Educación General

Básica, Bachillerato y Formación profesional (BOE 17-11-1984) Circular 1/2006 de la D. Gral. de RR. HH., Consejería de Educación y Ciencia, sobre

Plan de Emergencia y simulacro de Evacuación, con su documento adjunto “Plan de Emergencia y Evacuación de centros”

Carpeta de Protocolos de Salud Laboral, Colección “Materiales de Apoyo a la Acción Educativa” (Junio 2010). Editada por el Servicio de Relaciones Laborales de la Dirección General de Personal Docente, Consejería de Educación y Ciencia.

En cuanto a otra documentación consultada para la redacción del Plan, podemos reseñar los siguientes documentos de carácter prescriptivo, orientativo o divulgador que hemos considerado muy útiles:

“Recomendaciones para organizar un simulacro de emergencia con evacuación del

edificio docente”. 112 Asturias, Dpto. de Protección Civil. Memoria del Proyecto Básico y de Ejecución de 9 unidades de Infantil del C.P. La

Corredoria (1ª fase) (Marzo 2005) Memoria del Proyecto Básico y de Ejecución del C.P. La Corredoria (2ª fase), de 18

unidades de Primaria (Diciembre 2005) R.D. 2177/1996, de 4 de Octubre, por el que se aprueba la Norma Básica de

Edificación “N.B.E.-CPI/96: Condiciones de Protección contra Incendios en los edificios” (BOE 29-10-1996). Vigente y aplicable cuando se redactaron y ejecutaron los Proyectos, aunque actualmente derogado por la siguiente norma citada.

R.D. 314/2006, de 17 de Marzo, por el que se aprueba el Código Técnico de la Edificación (C.T.E.) (BOE 28-3-06), en particular el Documento Básico “D.B.-SI: Seguridad en caso de Incendio”.

O.M. de 29-11-84, por la que se aprueba el Manual de Autoprotección para el desarrollo del Plan de Emergencia contra incendios y de evacuación en locales y edificios, actualmente derogada pero con muchos elementos todavía de interés.

Diferentes modelos de Planes de Emergencia y Evacuación de Centros docentes. CD-ROM “Emergencias en Centros escolares” (FETE/CCOO/CECE, 2009) Materiales y recursos procedentes del Portal Web, creado por Javier Pérez Soriano

(profesor de IES y técnico superior de Prevención de Riesgos Laborales) http://www.prevenciondocente.com

Javier Pérez Soriano. Manual de Prevención Docente. Nau Llibres, 2009.

4. PROCESO DE ELABORACIÓN Y APROBACIÓN

El documento digital se elaborará en MS. Word, pudiéndose transformar en PDF. Los Anexos al Plan (Documentación gráfica: Planos en DIN A-3) se elaborarán con las indicaciones oportunas, digitalizándose igualmente en Word/PDF como adjuntos al documento principal. Se efectuarán las oportunas ediciones en papel y encuadernadas de ambos documentos. El presente documento ha sido elaborado en su fase inicial por el Seminario “SEGURIDAD Y AUTOPROTECCIÓN DEL CENTRO” (Proyecto de actividad de formación e innovación en centros, Centro de Profesores y Recursos de Oviedo), durante el curso 2009/10, formado por los siguientes profesores: José Luis Abalo Blanco (Coordinador) Ricardo Álvarez Alonso

Page 8: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

10

Blanca Fernández Fernández Mercedes Pedrero De Bustos

Arantxa Serra Renobales

El documento inicial ha sido presentado al Claustro de profesores con fecha 29-6-2010 y al Consejo Escolar del Centro con fecha 30-6-2010.

5. REGISTRO Y DISTRIBUCIÓN DE EJEMPLARES DEL PLAN

1. Una copia del Plan se registrará en los Servicios pertinentes de la Consejería de

Educación y Ciencia, así como en las instancias correspondientes que tuvieran competencia en la materia y pertenezcan a la Administración Pública del Principado de Asturias.

2. Una copia del Plan en soporte digital (CD) junto con sus Planos correspondientes (Documento de Anexos) se facilitará al Jefe del Parque de Bomberos de Oviedo, para su incorporación al Registro general de Planes que están diseñando. Particularmente reviste especial interés para el Servicio: direcciones y teléfonos, planos de distribución por plantas y zonas de riesgos, plano de situación con nombre vías, accesos, etc; medios de protección (en su caso).

3. Una copia del Plan se registrará en el Dpto. de Protección Civil de la Entidad 112-Asturias, que dará su conformidad a la recepción.

4. Sendas copias en papel del Plan de Autoprotección con un juego completo de planos se dispondrán en las entradas principales de cada edificio, para información de las ayudas externas en caso de emergencia. Colocado en un armario ignífugo con el rótulo “(USO EXCLUSIVO DE BOMBEROS)”.

5. La difusión del presente Plan seguirá los criterios establecidos en su Cap. VII (Implantación)

6. Se elaborará un resumen informativo de los contenidos esenciales del Plan, denominado Secuencia de actuación en caso de evacuación por emergencia e Instrucciones para el

personal docente (Anexo III). Igualmente se realizarán Paneles informativos para la evacuación de carácter gráfico (Ver Cap. IV y Modelo en Anexo IX). Ambos se distribuirán entre el personal y/o se situarán en los locales y zonas del Centro determinados al efecto.

Page 9: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

11

II. DESCRIPCIÓN DEL CENTRO Y DE SU ENTORNO FÍSICO

1. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD DESARROLLADA OBJETO DEL PLAN

En función de la actividad a desarrollar en el Centro, éste se clasifica como de uso docente, siguiendo la normativa aplicable (art. D.2.2 de la N.B.E.-CPI/96) o vigente (art. 2.7 del C.T.E. y Anejo SI A del D.B.-SI). A este respecto la última norma citada señala como “de uso docente”: “Edificio, establecimiento o zona destinada a docencia, en cualquiera de sus niveles: escuelas infantiles, centros de enseñanza primaria, secundaria, universitaria o formación profesional. No obstante, los establecimientos docentes que no tengan la característica propia de este uso (básicamente, el predominio de actividades en aulas de elevada densidad de ocupación) deben asimilarse a otros usos. “Las zonas de un establecimiento de uso Docente destinadas a actividades subsidiarias de la principal, como cafeterías, comedores, salones de actos, administración, residencia, etc., deben cumplir las condiciones relativas a su uso” Siguiendo esta norma, se reseña que el Centro tiene como actividades subsidiarias el servicio de Comedor para el alumnado, así como la realización de actividades extraescolares. El horario general del Centro es el siguiente:

ACTIVIDAD HORARIO

Desayuno alumnos en Comedor 7’30 a 9 h.

Tiempo lectivo (de Octubre a Mayo) 9 a 14 h.

Tiempo lectivo (Septiembre y Junio) 9 a 13 h.

Horario del profesorado 9 a 15 h.

Comida alumnos en Comedor 14 a 16 h.*

Actividades extraescolares alumnos 15’30 a 17’30 h.

Limpieza del Centro 13’45 a 21’30

* Desde las 13 h. en Septiembre y Junio El C.P. Poeta Ángel González es un establecimiento de tipo público, dependiente orgánica y funcionalmente de la Consejería de Educación y Ciencia del Principado de Asturias y del Ayuntamiento de Oviedo en el ámbito de gestión de sus competencias. Se dedica a la enseñanza pública en las Etapas de Educación Infantil/2º Ciclo (3 a 6 años) y Educación Primaria (6 a 12 años). Se compone de dos edificios diferenciados, situados en el mismo solar pero encuadrados en sendos recintos perimetrales que los separan:

Aulario de Educación Infantil, que para lo que respecta a este Plan se denominará en adelante Aulario de Infantil

Centro de Educación Primaria, que para lo que respecta a este Plan se denominará en adelante Edificio Central.

Actualmente y dada la escasez de espacios en el Aulario de Infantil, el otro edificio es ocupado tanto por alumnos de Educación Primaria como de Educación Infantil, impartiéndose la docencia en ambas etapas.

Page 10: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

12

2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS RECINTOS DEL CENTRO Y SU ENTORNO URBANO

El solar del C.P. La Corredoria II se encuentra en el barrio de La Corredoria (Oviedo) y está incluído en el Plan Especial Corredoria - Este Fase II, en terreno calificado como Equipamiento Educativo (EE). Presenta una forma trapezoidal que se extiende siguiendo un eje longitudinal en dirección aproximada NW-SE y ocupa una superficie total de 12.500 m². Los dos edificios fueron construídos en dos fases consecutivas según sendos Proyectos Básicos y de Ejecución. El primero (Fase I) corresponde al Aulario de Infantil. Se sitúa en el extremo NW del solar, su Proyecto data de Marzo de 2005 y fue entregado en Septiembre de 2006. El segundo (Fase II) corresponde al Edificio Central. Éste y su correspondiente superficie circundante se sitúan en la zona central y SE del solar, su Proyecto data de Diciembre de 2005 y fue entregado en Septiembre de 2008. El solar del Centro queda separado de su entorno urbano por un cerramiento consistente en valla metálica rígida y en paneles que rodea y cierra la totalidad de su perímetro. Dicha valla tiene una altura de 1,5 mts. y descansa en todo su recorrido sobre bloque de hormigón vertical de 60 cm., alcanzando el cierre así una altura total de 2,10 mts. Aunque la utilización que hace el C.T.E. del término recinto es restrictivo pues se limita a espacios interiores (“espacio del edificio limitado por cerramientos, particiones o cualquier otro elemento separador”), usaremos el término recinto perimetral para designar lo que abarca un edificio y sus espacios exteriores anexos y accesibles hasta el término del cerramiento del solar. Así, podemos considerar que ambos edificios se ubican en recintos perimetrales propios, pues están separados entre sí por valla metálica rígida y en paneles de una altura de 2 mts., que se inserta en bloque rasante de hormigón. Dicha valla se dispone transversalmente al eje mayor del solar NW-SE. Para posibilitar la comunicación interna entre ambos recintos perimetrales y sus edificios este cierre con valla se interrumpe con un acceso bajo cubierta, cerrado en sus laterales con paneles metálicos de rejilla ondulada y expedito (sin puertas) en cada extremo. Dicho acceso o pasadizo tiene una anchura de 2 mts., altura de 2,5 mts. y longitud de 23 mts. Se utiliza para el tránsito del personal docente y también de grupos de alumnos de Infantil a determinados servicios ubicados en el Edificio Central (psicomotricidad, comedor). Junto a dicho pasadizo, esta valla presenta una apertura con puerta para paso peatonal, permanentemente cerrada con llave (colocada en Cuadro de llaves del Almacén de material de Conserjería, Edificio Central). En adelante y por lo que respecta al presente Plan, a no ser que se indique expresamente lo contrario (ver Cap. VI), la denominación derecha/izquierda y delantero/trasero se efectuará en relación a la finca, recintos y edificios vistos desde la C/Molín El Toro, que es donde se localiza su dirección postal y se sitúan los accesos principales a las construcciones citadas. Superficies Según los correspondientes Proyectos-Memorias de ejecución, la parcela referida al Aulario de Infantil ocupa una superficie total de 4.050 m², mientras que la parcela referida al Edificio Central ocupa una superficie total de unos 7.800 m². El Aulario de Infantil, de una sola planta sobre rasante, ocupa una superficie construída de 874 m², de los cuales 761,5 m² son de superficie útil1; sumados a los 150 m² del porche exterior cubierto, suponen 1.024 m² de superficie total construída.

1 La superficie útil es la “Superficie en planta de un recinto, sector o edificio ocupable por las personas” (C.T.E., DB-SI A). Por tanto, siempre será menor que la superficie construída.

Page 11: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

13

El Edificio Central consta de tres plantas sobre rasante, alcanzando una altura total de 13,90 mts. La planta baja presenta una superficie construída de 1.767’15 m², la primera 1.037 m² y la segunda 1.044 m²: un total de 3.949,47 m², que sumados a los 271,81 m² correspondientes a porches suponen un total de superficie construída de 4.121,23 m². En cuanto a la superficie útil, ésta es de 3.588,7 m². La superficie circundante urbanizada (patios, zonas pavimentadas, cierres) supone según Proyecto unos 3.968 m² de un total de 5.561 m² de espacios libres. Espacios exteriores a los edificios La urbanización interior de esta parcela (zonas de aparcamiento, aceras de circulación y pistas deportivas) consiste en pavimentado con aglomerado en caliente, delimitando las zonas de circulación peatonal con bordillo de hormigón. A. Edificio Central El recinto perimetral del Edificio Central dispone en su extremo derecho de una zona de aparcamiento de vehículos, señalizada horizontalmente en batería. Tiene varios patios o zonas deportivas, usadas comúnmente en tiempo de recreo y actividades educativas al aire libre, que son: Patio de recreo para Infantil, en zona delantera al edificio, que se extiende por la izquierda

hasta el vallado de separación de ambos recintos perimetrales y por la derecha continúa en un porche cubierto de 98 m², por donde se accede a la entrada principal del edificio. Aparte de los accesos habituales, este patio dispone en su extremo izquierdo de una puerta para

paso peatonal, permanentemente cerrada con llave (colocada en Cuadro de llaves del Almacén de material de Conserjería, Edificio Central). Se suele utilizar para el acceso de alumnos con servicio de desayuno (de 7’30 a 9). Cancha polideportiva cubierta (Primaria). En disposición transversal al eje mayor del solar.

Situada entre el lateral derecho del edificio y el párking, se extiende casi hasta el límite trasero del perímetro. Proyecto ejecutado a finales de 2011, la pista se sitúa a nivel del del Colegio con unas

dimensiones de 40,30 mts. de largo por 21 mts. de ancho. Presenta una superficie útil de 846 m², 851 m² de construída y 949 m² de superficie cubierta.

La estructura tiene una altura máxima de 9,80 mts. en su parte central. Consta de una cubierta a dos aguas de chapa compuesta de madera laminada y elementos metálicos. Se sujeta mediante 9 pórticos transversales y paralelos de viga de madera, que descargan en sendos pilares de hormigón armado de 7 mts. de altura y sección variable; la cimentación de cada pilar consta de una zapata de hormigón armado apoyada en base de hormigón pobre, cosidas con barras de acero. Las bases de los 2 pilares delanteros y de los 2 traseros se unen a los siguientes o anteriores con tirantes de acero con tensores para contrarrestar el empuje horizontal del viento. Los pórticos quedan unidos entre sí con correas metálicas soldadas en las cabezas de los pilares, a fin de transmitir equilibradamente los esfuerzos del viento al conjunto.

En cada extremo lateral de la estructura y empotradas en los bordes de las bases de dos pilares se disponen 4 gradas, construídas con placas alveolares pretensadas con respaldo de muretes de hormigón armado de 1,65 mts. de altura.

Bajo la cancha y casi a nivel de rasante discurre una tubería colectora de saneamiento de 3 mts. de diámetro. Para evitar el apoyo sobre dicha conducción, se suprimen 2 zapatas del lado derecho (C2 y D2 según Proyecto), transmitiendo las cargas de sus pilares a las zapatas contiguas mediante una viga-puente de 1,65 mts. de altura y 1 m. de ancho que une el conjunto.

El alero lateral izquierdo de la cubierta, entre los pilares 3 y 6, queda adosado a la fachada lateral derecha del Edificio Central. La separación entre la Cancha y el párking se efectúa en su parte delantera con un discreto cerramiento de setos, con una apertura de acera a continuación; para

Page 12: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

14

seguir con una valla de red (protección anti-balones), de unos 6 mts. de altura, que circunda toda la Cancha siguiendo el límite del perímetro en su lado derecho y trasero. Patio de recreo trasero, en una franja de 11 mts. de ancho pavimentada recientemente, situado

a la izquierda de la Cancha y tras el edificio. Frente a él, la valla metálica rígida del perímetro presenta un cubrimiento con esterilla flexible de protección visual.

También existe un pequeño patio longitudinal contiguo a la fachada lateral izquierda o lado NW del Edificio Central y separado de la misma por barandilla en cierta altura; sus demás lados son contiguos a la zona verde colindante con la valla de separación de los dos recintos y al pasadizo de comunicación interno. Está reservado a servicios del Centro. El resto de los espacios exteriores son aceras de circulación y pequeñas zonas verdes que lindan con el vallado perimetral; éstas disponen de césped, pequeños arbustos o árboles incipientes. B. Aulario de Infantil El recinto perimetral del Aulario de Infantil también dispone en su extremo izquierdo de zona de aparcamiento de vehículos, señalizada horizontalmente en batería. La zona delantera al edificio consta de dos espacios de recreo, que son: Patio de recreo a la izquierda, con el pavimentado usual y separado del párking contiguo por

un cerramiento de setos de 1’5 mts. Zona verde a la derecha, que linda con el vallado de separación de ambos recintos perimetrales

y el pasadizo interno Ambas zonas quedan separadas entre sí por un pasillo central de 3’5 mts. de ancho, formado

por losetas de cerámica, que sirve para conectar el acceso público y la entrada principal al edificio.

El edificio también dispone de un porche cubierto delantero, sostenido por columnas recubiertas con protectores anti-golpes, a la derecha de su entrada principal; tiene una superficie de 105 m² y su suelo es de losetas fabricadas con material de tartán antideslizante (asfalto y caucho). En cuanto a las zonas verdes, existe a partir del porche y en todo el lateral derecho una franja de 10’5 mts. de anchura, con firme llano, que finaliza en el perímetro vallado. En su lado izquierdo y trasero circunda al edificio una estrecha franja verde llana de unos 2 mts. a la que sigue abruptamente una pendiente pronunciada, formando un terraplén que finaliza en el perímetro vallado, impracticable para uso de escolares. Esta franja y terraplén también continúan por la parte trasera del párking de Infantil. Todo este edificio tiene una acera que lo circunda, de 1’5 mts. de ancho y formada con losetas de cerámica. Igualmente, existen dos patios exteriores con idéntico material y una superficie cada uno de 105 m²; ambos separan y se ubican entre cada Bloque de aulas, teniendo un acceso con puerta desde el Bloque 1 y Bloque 2 (Ver Infra) Entorno urbano de la finca Los viales que lindan con el solar del Colegio son:

Al NE, C/ Molín de Pachón Al SW, C/ Molín El Toro Al SE, C/ Llaviada Al NW, C/ Ramón Romea

Dichos viales, particularmente la C/ Molín El Toro (delantera) y la C/ Molín de Pachón (trasera) se consideran viales de aproximación y de maniobra para efectuar los cometidos de

Page 13: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

15

intervención. Todas tienen doble sentido de circulación, una anchura de 8 m. y la capacidad portante del firme es la adecuada para soportar el tránsito de vehículos pesados (2000 Kg/m²). Se cumplen por tanto las Indicaciones del D.B.-SI (C.T.E.), que en su Cap. 1.1 (Aproximación a los edificios) de la Sección SI 5 (Intervención de los bomberos) especifica:

1. Los viales de aproximación a los espacios de maniobra... deben cumplir las condiciones siguientes:

a) anchura mínima libre 3,5 m; b) altura mínima libre o gálibo 4,5 m; c) capacidad portante del vial 20 kN/m². 2. En los tramos curvos, el carril de rodadura debe quedar delimitado por la traza de una corona

circular cuyos radios mínimos deben ser 5,30 m y 12,50 m, con una anchura libre para circulación de 7,20 m.

En estas vías se observa que el mayor flujo de tráfico rodado discurre en la dirección C/Molín El Toro-Llaviada, que conecta la antigua carretera general de La Corredoria con la glorieta en dirección al Polígono del Espíritu Santo y Parque Principado/Ikea. El tráfico peatonal y los estacionamientos en doble fila son numerosos en las horas de entrada (9 h.) y salida (14 h.) del alumnado. El tradicional tránsito peatonal que antes accedía al Centro por el portón del párking de Primaria se ha corregido, mejorando por ende la seguridad general, con la dotación al personal del Centro de mandos individuales de control remoto para apertura del portón correspondiente. Existe un paso de cebra elevado a la altura del acceso público al Aulario de Infantil (A2). La intersección Molín El Toro/Llaviada, que tiene bastante densidad de tráfico, está regulada por semáforos y dispone de 3 pasos de cebra con señalización horizontal y vertical de Ceda el paso. En caso de intervención con emplazamiento en los viales, previsiblemente el tráfico habitual se regularía y derivaría de modo alternativo por los agentes. No existen edificios colindantes (contiguos) al local descrito. La finca del Colegio linda con dos espacios simétricos en la misma manzana y de uso residencial, situados del siguiente modo: - Un solar al N de la manzana, en su extremo izquierdo y trasero, por detrás del párking de

Infantil - Un solar al E de la manzana, en su extremo derecho y trasero, por detrás del párking de Primaria Ambos solares están urbanizados y destinados a vivienda y garaje. Son cuadrangulares y sobresalen visiblemente desde el Centro debido a su cierta altura, aunque apreciablemente distanciados de los edificios escolares por los espacios libres intermedios. Se separan completamente del solar del Colegio con el vallado del recinto perimetral y se accede a ellos por los viales correspondientes que lo limitan. El edificio Norte tiene una altura de 8 plantas (entresuelo, 6 pisos y altillo), urbanización interior sin cerramiento (uso público) y posee un acceso particular a garaje subterráneo privado. Presenta un espacio libre de separación de 8 mts. entre el propio edificio-vivienda y el vallado perimetral del Colegio. El edificio Este tiene una altura de 7 plantas (entresuelo y 6 pisos), urbanización interior sin cerramiento (uso público) y posee igualmente un acceso particular a garaje subterráneo privado. Presenta un espacio libre de separación de 7’40 mts. entre el propio edificio-vivienda y el vallado perimetral del Colegio. No existen almacenes cercanos de materiales tóxicos o productos tóxicos que en su combustión puedan producir una catástrofe.

Page 14: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

16

3. DESCRIPCIÓN DE LOS ACCESOS A LOS RECINTOS PERIMETRALES Existen diferentes accesos o entradas a cada recinto perimetral, según funciones previstas para los mismos. Se identifican y describen con numeración correlativa, en sentido de las agujas del reloj, iniciándose en la entrada principal al Centro:

A1. Acceso principal público y peatonal al Colegio y Edificio Central, frente a la fachada principal (fachada SW) del mismo. Situado en C/ Molín El Toro.

A2. Acceso público y peatonal al Aulario de Infantil, frente a la fachada principal (fachada SW) del mismo. Situado en C/ Molín El Toro.

A3. Acceso al párking de vehículos anexo y a la izquierda del Aulario de Infantil. Situado en C/Molín El Toro.

A4. Acceso trasero de servicio, destinado a vehículos de proveedores. Desde éste se accede al pequeño patio longitudinal contiguo a la fachada lateral izquierda del Edificio Central (zona de cocina, instalaciones y comedor), a la cual se puede acceder sin problemas. Situado en C/Molín de Pachón.

A5. Acceso trasero público y peatonal al Edificio Central. Situado en C/Molín de Pachón. A6. Acceso lateral derecho, en lado SE del recinto, que conduce al párking del Edificio

Central. Situado en C/Llaviada. Inicialmente proyectado para acceso de vehículos de transporte, actualmente no tiene vado y no es practicable.

A7. Acceso al párking de vehículos anexo y a la derecha del Edificio Central. Situado en C/Molín El Toro.

Descripción de los portones de acceso a los recintos Todos los portones exteriores son sólidos, metálicos y de tipo corredizo. Tienen una altura uniforme de 1,80 mts., pero diferente anchura. A continuación se describe brevemente cada uno de ellos, su sistema actual de apertura y estado:

A1. Anchura: 2 mts. Con vídeo-interfono. Apertura automática accionando botón del videoportero situado en Conserjería o con mandos de control remoto. Hay dos mandos para A1: uno en el Cuadro de llaves del Almacén de material (Conserjería) y otro para uso personal de los conserjes.

A2. Anchura: 2 mts. Con vídeo-interfono. Apertura automática accionando botón del videoportero situado en Conserjería o con mandos de control remoto. Hay dos mandos para A2: uno en el Cuadro de llaves del Almacén de material (Conserjería) y otro para uso personal de los conserjes.

A3. Anchura: 4,5 mts. Para acceso de vehículos del personal del Centro. Apertura automática con mandos de control remoto.

A4. Anchura: 4 mts. Para acceso de vehículos. Apertura manual con llave. Se suele dejar corrido y sólo peslado durante el tiempo lectivo, para facilitar entrada de proveedores.

A5. Anchura: 2 mts. Apertura manual con llave. A6. Anchura: 5,30 mts. Apertura manual con llave. Permanentemente cerrado con llave y no

operativo. A7. Anchura: 5 mts. Para acceso de vehículos del personal del Centro. Apertura automática

con mandos de control remoto. Los mandos individuales abren los portones de A3 y de A7, indistintamente. Además de éstos, hay otros dos mandos: uno en el Cuadro de llaves del Almacén de material (Conserjería) y otro para uso personal de los conserjes.

Page 15: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

17

4. SITUACIÓN DE EMPLAZAMIENTOS Y ACCESOS DE LOS SERVICIOS DE EMERGENCIA

De cara a la óptima utilización de los accesos por los servicios de ayuda externa en caso de emergencia, es necesario determinar:

1. Emplazamientos más idóneos para el estacionamiento, acceso al recinto en su caso, maniobra y cometidos de los vehículos de primera intervención, provenientes del Parque de Bomberos de Oviedo, en función de: a) Edificio sobre el cual intervenir b) Localización del origen del siniestro y zona cubierta c) La mayor proximidad a las bocas de riego o hidrantes situadas en los viales d) Labores a efectuar (extinción de incendio, rescate en altura)

2. Las entradas más accesibles y practicables a cada edificio por los equipos de extinción, según idénticos factores.

Por todo ello, siguiendo las indicaciones del Jefe del Parque de Bomberos, se fijan los siguientes accesos: A) Para labores de extinción:

A4 y A5. Emplazamiento en vial C/Molín de Pachón, junto a boca de riego próxima, sin entrar los vehículos en el patio de servicio. Se cubre la zona posterior (calderas, etc) y lateral izquierda del Edificio Central, permitiendo entrar a los equipos por puertas S5, S4 o la central S1.

A1. Emplazamiento en vial C/Molín El Toro, junto a boca de riego próxima, pudiendo acceder los equipos desde el portón a las puertas del Edificio Central siguientes: central S1 o laterales S4, S6 y S7. Se cubre esta fachada y los laterales. Los posibles vehículos particulares estacionados no impedirían las maniobras.

A2 y A3. Emplazamiento en vial C/Molín El Toro, frente a fachada delantera del Aulario de Infantil, para intervenir en él (son los únicos accesos exteriores a su recinto). A3 tiene boca de riego e hidrante próximos. Las entradas de equipos al edificio se practicarán según la localización del siniestro. Ídem respecto a estacionamientos.

B) Para rescate en altura (Edificio Central) A7. Acceso a través del portón para el párking de Primaria, situado en el vial C/Molín El

Toro. El dispositivo requiere un vehículo autoescala, de 10 mts. de largo, que debe entrar en el recinto y girar hacia la izquierda para acercarse al edificio, a fin de acceder a sus plantas superiores; este acceso se practicaría desde el extremo derecho de la fachada principal del edificio y contiguo a la Cancha polideportiva cubierta.

Aunque inicialmente se preveía como acceso idóneo el portón de A6, actualmente sin vado, el Ayuntamiento de Oviedo (Concejalía de Mantenimiento de Obras) en Resolución nº 9689, de 30-5-2011, desestimó su habilitación. Asimismo se indicaba que el responsable del S.E.I.S., en inspección efectuada el 26-5-11, consideraba que el portón de A7 servía perfectamente para este servicio (Expediente 1560-2009-63). Según el Capítulo 1.2 de la Sección 5 (Intervención de los bomberos) del D.B.-SI (C.T.E.): “El espacio de maniobra debe mantenerse libre de mobiliario urbano, arbolado, jardines, mojones u otros obstáculos. De igual forma, donde se prevea el acceso a una fachada con escaleras o plataformas hidráulicas, se evitarán elementos tales como cables eléctricos aéreos o ramas de árboles que puedan interferir con las escaleras, etc.”

Page 16: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

18

Y el Capítulo 2 (Accesibilidad por fachada) del mismo indica: “Las fachadas a las que se hace referencia en el apartado 1.2 deben disponer de huecos que permitan el acceso desde el exterior al personal del servicio de extinción de incendios. Dichos huecos deben cumplir las condiciones siguientes:

a) Facilitar el acceso a cada una de las plantas del edificio, de forma que la altura del alféizar respecto del nivel de la planta a la que accede no sea mayor que 1,20 m; b) Sus dimensiones horizontal y vertical deben ser, al menos, 0,80 m y 1,20 m respectivamente. La distancia máxima entre los ejes verticales de dos huecos consecutivos no debe exceder de 25 m, medida sobre la fachada; c) No se deben instalar en fachada elementos que impidan o dificulten la accesibilidad al interior del edificio a través de dichos huecos, a excepción de los elementos de seguridad situados en los huecos de las plantas cuya altura de evacuación no exceda de 9 m”

5. RECORRIDO Y TIEMPOS DEL SERVICIO DE BOMBEROS

El recorrido previsto por Bomberos para atender una emergencia en el Centro sería desde el punto de salida (Parque de Rubín) y por la AS-266 (Oviedo-Lugones) pasando por Cuatro Caños, Ctra. de la Estrecha (Avda. Gijón) hasta llegar a la glorieta de C/Molín La Casuca, junto a la gasolinera. El tiempo invertido en este tramo se puede cifrar en 7’. Después se gira y se recorre la C/ Molín de la Casuca hasta llegar a los accesos al recinto perimetral del Centro (unos 5’). En total el tiempo estimado de respuesta puede situarse en 12-14’.

6. OTROS ASPECTOS DEL ENTORNO. MEDIOS EXTERIORES DE PROTECCIÓN

Distancias desde a los Accesos perimetrales hasta las entradas a los Edificios A fin de facilitar su conocimiento por parte de los servicios públicos de emergencias, se reseñan las siguientes distancias: Edificio Central

Desde Acceso A1 (Principal) hasta Puerta principal del Edificio (S1): 15 mts., atravesando el Patio delantero.

Desde Acceso A7 (Párking de Primaria) hasta el extremo derecho de la fachada principal del Edificio (para rescate en altura): 41 mts. aprox. Hacia la mitad del recorrido hay un giro pronunciado de 60 º hacia la izquierda. Del total, 20 mts. corresponden al Párking de Primaria y 14 mts. a la acera de circulación paralela al frente de la Cancha polideportiva cubierta.

Aulario de Infantil

Desde Acceso A2 (Principal) hasta Puerta principal del Edificio (SA1): 15 mts., atravesando el pasillo central de losetas de cerámica.

Situación de hidrantes y bocas de riego Se cuenta con un hidrante exterior de arqueta, situado en la acera contigua al solar por la C/Molín El Toro y en su extremo NW (frente al párking de Infantil y próxima al acceso A3). También se disponen de bocas de riego accesibles y situadas en las aceras circundantes del solar, a saber:

Dos en C/Molín El Toro: 1 próxima a A3, 1 cercana a A1

Page 17: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

19

Una en la esquina C/Molín El Toro/Llaviada, frente al recinto de acometida del suministro eléctrico

Dos en C/Molín de Pachón (parte trasera del solar), estando una de ellas cercana a A4

7. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS EDIFICIOS

Características constructivas y condiciones generales de cada edificio En ambos edificios los elementos constructivos de la instalación se ajustan a los requerimientos de la normativa de la NBE-CPI/96 (“Norma Básica de Edificación. Condiciones de Protección contra Incendios en los Edificios”), en sus propiedades de Resistencia al fuego (RF)2 y Estabilidad ante el fuego (EF). Dicha norma actualmente está derogada por el D.B.-SI del C.T.E. (“Código Técnico de la Edificación”), pero se encontraba vigente en el momento de la redacción de los Proyectos e inicio de su ejecución. Por ello las siguientes indicaciones, extraídas de los respectivos Proyectos, siguen aquella referida normativa. EDIFICIO CENTRAL El Edificio Central se compone de tres plantas sobre rasante. A1. Elementos estructurales, separadores y materiales. Otros

a) Elementos estructurales (pilares y forjados de cada planta, cubierta): Planta Baja Pilares EF-120 Forjados EF-120 Primera Planta Pilares EF-120 Forjados EF-90 Segunda Planta Pilares EF-120 Forjados EF-90 Cubierta EF-90

b) Elementos separadores de sectores (paredes y techos): RF-90. Los materiales empleados

tienen una Reacción al fuego3 mínima M1. c) Elementos compartimentadores (tabiquería): materiales cerámicos con una Reacción al

fuego igual o superior a M1. Su RF queda asegurada por la composición y espesor de los muros.

d) Locales y zonas de riesgo especial. Existen en la planta baja 3 recintos inicialmente previstos como cuartos de basura o almacenes y clasificados por ello como “locales o zonas de riesgo especial” (con riesgo bajo). Sin embargo, su destino de uso ha variado en algún caso, pero mantienen sus condiciones especiales de EF, RF y Reacción. Se indican a continuación:

2 Resistencia al fuego (RF) es la “Capacidad de un elemento de construcción para mantener durante un período de tiempo determinado la función portante que le sea exigible, así como la integridad y/o el aislamiento térmico en los términos especificados en el ensayo normalizado correspondiente” (C.T.E., DB-SI A). A mayor cifra aumenta la RF. 3 Reacción al fuego es la “Respuesta de un material al fuego medida en términos de su contribución al desarrollo del mismo con su propia combustión, bajo condiciones específicas de ensayo” (C.T.E., DB-SI A). A menor cifra disminuye su reacción.

Page 18: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

20

- Almacén junto al porche de acceso al vestíbulo de la Cocina (Lateral izquierdo edificio) (10’30 m²)

- Local del AMPA (recinto 0.01), a la derecha del Vestíbulo principal (25’54 m²) - Almacén junto a local del AMPA (8’46 m²) Los tres cumplen las siguientes especificaciones: Elementos estructurales EF-120 Elementos separadores (paredes y techos) RF-120 Revestimientos de paredes y techos M1 Revestimientos de suelos M2

Dichos locales cuentan todos con puertas de acceso especial tipo cortafuegos, de una o dos hojas, homologadas por el fabricante y con una resistencia al fuego mínima RF-60. Disponen de manilla fácilmente accionable, cerradura con apertura por una llave universal para todas, apertura hacia fuera y sistema de cierre con una recuperación inmediata del resbalón. Dicha llave universal, denominada “llave de calderas”, se encuentra como todas colocada en Cuadro de llaves del Almacén de material de Conserjería, Edificio Central. e) Compartimentación: También en la planta baja y en su la zona lateral izquierda, las puertas de acceso a la Sala de Instalaciones (Calderas), junto con las de su Vestíbulo previo (Cuarto Cuadros eléctricos), así como al Almacén trasero (16’16 m²) cuentan con idénticas puertas cortafuegos RF-60. Las puertas del ascensor son de PF-30 y la caja de ascensor de RF-120. La compartimentación por elementos y puertas descrita en este apartado procura delimitar unos sectores específicos de incendio. Esta sectorización tiene como objetivos:

Contener un posible incendio dentro de un sector hasta su extinción Servir de barrera retardando la propagación del fuego Permitir la evacuación horizontal a sectores contiguos no afectados por el incendio, para

así proceder con la evacuación vertical progresiva La elección para los materiales de una Reacción al fuego tipo M2 o M1 pretende reducir la carga de fuego y la propagación de la llama y emisión de gases tóxicos en caso de incendio. La descripción de los recintos indicados en los puntos d) y e) se efectúa a continuación y en su apartado correspondiente.

A2. Actividades que se desarrollan en cada planta. Ubicación y características de las instalaciones y servicios.

Accesos al edificio (Salidas de edificio) Los accesos existentes o puertas de entrada al interior del edificio son 6. Se conceptúan y describen como Salidas (S) de Edificio a espacio exterior seguro, adoptando la numeración correlativa asignada en el Proyecto, según su importancia relativa. Todas abren en el sentido de la evacuación.

S1. Salida principal a Porche y Patio delantero. Dos puertas de doble hoja seguidas de otras dos con cortavientos interpuesto. En todas ellas una hoja está libre, con brazo de muelle para retorno automático; la fija (desde el interior, la derecha) dispone de barra antipánico.

S2. Salida izquierda a Patio trasero. Una puerta de doble hoja, estando una de ellas habitualmente libre, con brazo de muelle para retorno automático, y la otra sujeta al marco con dos pivotes interiores verticales, a liberar manualmente.

Page 19: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

21

S3. Salida derecha a Patio trasero. Una puerta de doble hoja, estando una de ellas habitualmente libre, con brazo de muelle para retorno automático, y la otra sujeta al marco con dos pivotes interiores verticales, a liberar manualmente.

S4. Salida a la fachada lateral izquierda. Una puerta de doble hoja, estando una de ellas libre, con brazo de muelle para retorno automático, y la otra sujeta al marco con dos pivotes interiores verticales, a liberar manualmente.

S5. Salida desde el Comedor a la zona trasera del edificio. Puerta de doble hoja con sendas barras antipánico. Existe otra salida desde el Vestíbulo de la Cocina y hacia el lateral izquierdo del edificio, destinada exclusivamente al personal del Centro y proveedores, y cercana a zona de instalaciones técnicas. Es una puerta de doble hoja, sólo practicable desde el interior y habitualmente cerrada. No se considera como tal salida a estos efectos.

S6. Salida a la fachada lateral derecha. Puerta de doble hoja con sendas barras antipánico. S7. Salida desde del Gimnasio a porche situado en zona delantera del edificio. Puerta de

doble hoja, estando una de ellas cerrada siempre con llave, con brazo de muelle para retorno automático, y la otra con barra antipánico.

Escaleras

Existen 2 Escaleras que comunican las tres plantas. Ambas son de directriz recta y dotadas a ambos lados de pasamanos en tubo metálico y a la altura adecuada. Las dos se utilizarán, aunque en diferente medida, para una supuesta evacuación.

E1 Principal. Situada en el espacio central de cada Planta. Anchura 2,40 m. El peldaño tiene una huella (la base) de 32 cm y una contrahuella (su altura) de 16 cm.

E2 Secundaria. Situada en el lateral izquierdo de cada Planta. Anchura 2 m. El peldaño tiene una huella (la base) de 29’5 cm y una contrahuella (su altura) de 18’5 cm.

Siendo c : dimensión de la contrahuella h: dimensión de la huella la escalera E1 Principal cumple todas las especificaciones fijadas en la NBE-CPI/96, respecto a características de escaleras para edificios de uso docente (art. 9, D.9.c), donde se dice textualmente: “En escuelas infantiles y en centros de enseñanza primaria o secundaria, la relación c/h será constante a lo largo de toda la escalera y cumplirá la relación 55 ≤ 2c + h ≤ 70, midiendo c 17 cm, como máximo, y h 28 cm, como mínimo” Respecto a la escalera E2 Secundaria sí cumple la fórmula fijada de relación c/h, pero se anota que la dimensión de la contrahuella (altura peldaño) es superior a la fijada como máximo para uso docente (17 cm). Se añade que dichos requisitos se han mantenido en el C.T.E. (DB-SU) en cuanto a dimensiones para centros docentes, siendo la fórmula de relación c/h prácticamente igual. Descripción de los recintos por Planta A los efectos de elaborar una relación ordenada y exhaustiva de todos los recintos que pudieran estar ocupados usualmente por personas, sujetas a un procedimiento de evacuación, éstos se designan numéricamente a fin de evitar las denominaciones de locales que varían usualmente cada cierto tiempo (aulas de Cursos). La numeración se inicia en el recinto situado a la derecha de

Page 20: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

22

la Salida S3 y continúa en el sentido de las agujas del reloj, hasta acabar la planta. Cada planta tiene su número indicativo previo. De la numeración aunque no de la descripción se excluyen los almacenes y cuartos de instalaciones técnicas, pero se incluyen los recintos propios de la Cocina. Se incluyen despachos, tutorías, salas y Gimnasio. Se describe sucintamente cada recinto a continuación. La capacidad teórica de personas para cada recinto se ha calculado siguiendo la normativa vigente (R.D. 132/2010, de 12 de febrero, sobre Requisitos mínimos de los centros educativos; Capítulo 2.2 de la Sección 3 del D.B.-SI, C.T.E.) Las ventanas de los recintos tienen la orientación que les es propia, según el lado o vertiente del pasillo de Planta en que están situados. Esto es, los recintos traseros hacia la fachada NE o trasera del Edificio y los delanteros hacia la fachada SW o delantera del mismo. Su carpintería consiste en perfilería de aluminio anodizado plata mate clase A2 y doble acristalamiento tipo Climatit, herraje oscilobatiente y rotura de puente térmico que asegure el cumplimiento de las Normativas de aislamiento acústico y térmico. Los cerramientos de vidrio son de tipo U-glass con cámara y en aluminio anodizado. Las ventanas y ventanales pueden ser abatibles según eje, correderas o sin apertura. Las puertas ordinarias tienen una carpintería maciza lisa, canteadas con madera de roble y paneladas por ambas caras con panel de espesor de 6 mm. de resinas termoendurecibles tipo “trespa”, con un espesor total de 40 mm. En su zona inferior quedan protegidas con chapa de acero inoxidable en acabado mate, de 40 cm. de altura enrasada con el panel de puerta. Tienen herrajes de acero inoxidable, picaporte tipo Inaltec de fijaciones pasantes y manilla con escudo de 17x17 cm. Todas abren hacia fuera, excepto cuando se indique expresamente lo contrario. Los suelos de la mayoría de los recintos (aulas, zonas de circulación, Biblioteca, Comedor, zona administrativa, almacenes) consisten en baldosa de gres porcelánico extrusionado Indugres (rosagres), en formato 24’4x24’4x1 cm. y con acabado liso color rojo y gris. Los baños, vestuarios, cocina y zonas de servicio disponen de acabado tecno antideslizante color blanco. Se dispone un falso techo modular en aulas, zonas de circulación, Biblioteca, zona administrativa, etc. con panel de viruta fina de madera, aglomerado con magnesita, color natural, tipo herakustik star, en formato 600/1200 y espesor de 25 mm.

0. PLANTA BAJA 0.01 Local del AMPA

Superficie: 25’54 m² Especificaciones de riesgo bajo y Puerta de una hoja RF-60

Ventanas: 1 doble corredera --- Almacén. Junto al Local del AMPA. Superficie: 8’46 m²

Especificaciones de riesgo bajo y Puerta de una hoja RF-60. Se almacena mobiliario de aula, pinturas, ropa extraviada, cableados, material higiénico de aseos, material electrónico, cartonajes.

0.02 Sala Polivalente

Superficie: 84’52 m² Capacidad: 42 personas Puerta de doble hoja. Suelo de parquet.

Ventanas: 7 ventanales, 4 orientados al lado trasero y 3 al lateral derecho. 2 abatibles en eje vertical y el resto sin apertura. Se almacenan bastantes asientos apilados y mesas largas, con armarios, material audiovisual, de psicomotricidad y otros.

Page 21: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

23

0.03 Vestuarios niñas

Superficie: 45’95 m² Capacidad: 23 personas Puerta de una hoja, con apertura hacia adentro Interior, sin ventanas

Actualmente sin uso

0.04 Vestuarios niños Superficie: 45’55 m² Capacidad: 23 personas Puerta de una hoja, con apertura hacia adentro Interior, sin ventanas

Actualmente sin uso

0.05 Despacho Educación Física Superficie: 14 m². Resultado de compartimentar el recinto original en dos (éste y el siguiente)

Puerta de una hoja desde el pasillo de Vestuarios, con apertura hacia adentro. Con aseo de ducha. Interior, sin ventanas

--- Almacén del Gimnasio Superficie: 15 m² Puerta de doble hoja desde el Gimnasio, con apertura hacia adentro. Almacena material de Educación Física.

0.06 Gimnasio

Superficie: 147’47 m² Capacidad: 29 personas

Puerta de doble hoja y con salida de evacuación S7. Suelo de parquet industrial al canto de roble, en formato 25x5x1 cm. Ventanas: 5 ventanales sin apertura Con botiquín mural de 1os. auxilios

En el BLOQUE ADMINISTRATIVO siguiente (hasta 0.11 inclusive) cada recinto, además de las ventanas exteriores, dispone de ventanas interiores que dan a un pasillo distribuidor separado del paralelo general mediante mamparas de cristal. Todas sus puertas abren hacia adentro. Todos disponen de material informático.

--- Conserjería Con 2 Cuartos anexos con sendas puertas:

- Almacén de Material (con material fungible y Cuadro de llaves) - Cuarto del Cuadro Eléctrico. También se ubican aquí los pulsadores del Timbre

general, el armario de telefonía/Internet y material diverso. Superficie: 21’46 m² Puerta de una hoja, de entrada desde la Secretaría. Con mostrador abierto de atención al público. Ventanas: 1 simple abatible en eje vertical Con material de reprografía

Page 22: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

24

0.07 Secretaría Superficie: 34’56 m² Puerta de una hoja

Ventanas: 2 triples con 2 correderas cada una Con armarios y archivadores de documentación

0.08 Dirección Superficie: 17’46 m²

Puerta de una hoja Ventanas: 1 doble corredera Con mesa y mobiliario para reuniones

0.09 Jefatura de Estudios Superficie: 11’21 m²

Puerta de una hoja Ventanas: 1 simple abatible en eje vertical

0.10 Orientadores Superficie: 11’21 m²

Puerta de una hoja Ventanas: 1 simple abatible en eje vertical

0.11 Sala de profesores Superficie: 34’84 m²

Capacidad: 17 personas 2 puertas de doble hoja. Ventanas: 1 triple con 2 correderas y 1 simple abatible en eje vertical Con sillones, numerosas sillas, mesas largas, material informático, microondas y cafetera. Máquina expendedora de café y frigorífico próximos.

0.12 Dependencias de la Cocina-Comedor 0.12.a Cocina Superficie: 56’9 m² Personal: 13 Puerta de doble hoja giratoria, que comunica con el Comedor Ventanas: 1 triple con 2 correderas

Dispone de: 3 hornos de aire eléctricos, 1 horno microondas, 1 lavavajillas con circuito propio de agua caliente, 1 frigorífico-nevera combi, 1 repelente eléctrico de techo para insectos. Los aparatos de llama a gas existentes (cocina-horno y freidora) no se utilizan. Desde la campana extractora de humos se conecta una chimenea para la evacuación de productos de combustión, que sale a fachada lateral izquierda en altura, actualmente tampoco en uso.

0.12.b Vestíbulo Superficie: 14’93 m² Puerta de una hoja, que comunica con la Cocina 0.12.c Vestuarios personal (2) Superficie: 5’14 m² cada uno Ambos con puerta de una hoja

0.12.d Comedor Superficie: 260’78 m²

Page 23: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

25

Capacidad: 174 personas Puerta de doble hoja y con salida de evacuación S5 al fondo.

Ventanas: Todo su lateral derecho está acristalado, disponiendo de 6 ventanales abatibles en eje vertical. Su lado delantero dispone de 4 ventanales, sin apertura.

0.13 Biblioteca Superficie: 86’74 m² Capacidad: 43 personas Puerta de doble hoja

Ventanas: 5 ventanales, 2 de ellos abatibles en eje vertical y el resto sin apertura. Con material informático, videográfico, estanterías, mesas largas y libros

0.14 Aseos Con recinto distribuidor. Todos con puerta de una hoja, con apertura hacia adentro. 0.15.a Aseos niños Superficie: 13’08 m² Ventanas: 1 ancha abatible en eje horizontal 0.15.b Aseos niñas Superficie: 13’08 m² Ventanas: 1 ancha abatible en eje horizontal 0.15.c Aseo profesores Superficie: 4’43 m² Interior, sin ventanas 0.15.d Aseo profesoras Superficie: 4’43 m² Interior, sin ventanas 0.15.e Cuarto de limpieza Superficie: 5’86 m² Habitualmente cerrado. Con material de limpieza

--- Cuarto de maquinaria y Ascensor. El ascensor se utiliza exclusivamente para montacargas, personal del centro y accesibilidad vertical por minusvalías. Su puerta de acceso está siempre cerrada y dispone de llave de seguridad. 0.15 Aula de alternativas

Habilitada recientemente, se sitúa en el lado izquierdo y al fondo del pasillo distribuidor, en el Vestíbulo por donde se accede al Comedor. Se prevé cambie de función. Superficie: 20’72 m² Capacidad: 10 alumnos (Educación Infantil) Ventanas: amplio ventanal con pieza abatible en eje vertical

0.16 Vestíbulo Habilitada recientemente, se sitúa en el lado derecho del pasillo distribuidor, dando al exterior a través de una salida de edificio propia (S6). A través de otra puerta, habilitada también recientemente, se accede al pasillo de los Vestuarios. Actualmente no se utiliza como recinto de aula, desempeñando sólo la función de vestíbulo para acceso a la citada Salida. Superficie: 22’54 m² Capacidad: 15 alumnos Puerta de doble hoja y con salida de evacuación S6 Ventanas: 2 ventanales sobre la puerta de evacuación, abatibles en eje horizontal inferior.

1. PRIMERA PLANTA Dispone de 13 recintos destinados a aulas ordinarias, 2 destinados a aulas de desdobles, 1 destinado a aula de Audición y Lenguaje y un bloque de aseos. El pasillo distribuidor dispone

Page 24: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

26

en cada extremo (lateral derecho e izquierdo del edificio) de un amplio ventanal con pieza abatible en eje vertical.

1.01 Aula

Superficie: 38’19 m² Capacidad: 25 alumnos Puerta de doble hoja Ventanas: 1 doble corredera

1.02 Aula Superficie: 38’94 m² Capacidad: 26 alumnos Puerta de doble hoja Ventanas: 1 doble corredera y 1 simple abatible en eje vertical

1.03 Aula

Superficie: 35’86 m² Capacidad: 24 alumnos Puerta de doble hoja Ventanas: 1 triple con 2 correderas

1.04 Aula

Superficie: 35’86 m² Capacidad: 24 alumnos Puerta de doble hoja Ventanas: 2 simples abatibles en eje vertical

1.05 Aula

Superficie: 29’4 m² Capacidad: 20 alumnos Puerta de una hoja Ventanas: 1 simple abatible en eje vertical

1.06 Aula

Superficie: 46’15 m². Con suelo de parquet laminado flotante (centro) y baldosa en el resto Capacidad: 31 alumnos 2 Puertas de una hoja Ventanas: 1 triple con 2 correderas y 1 simple abatible en eje vertical

1.07 Aula

Superficie: 50’74 m². Con suelo de parquet laminado flotante (centro) y baldosa en el resto Capacidad: 34 alumnos 2 Puertas, una de doble hoja y otra de una hoja Ventanas: 1 triple con 2 correderas y 1 simple abatible en eje vertical

1.08 Aula

Superficie: 41’69 m² Capacidad: 28 alumnos Puerta de una hoja

Page 25: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

27

Ventanas: 1 triple con 2 correderas y 1 simple abatible en eje vertical 1.09 Aula

Superficie: 44’64 m². Con suelo de parquet laminado flotante (centro) y baldosa en el resto Capacidad: 22 alumnos (Educación Infantil) 2 Puertas, una de doble hoja y otra de una hoja Ventanas: 1 triple con 2 correderas y 1 simple abatible en eje vertical

1.10 Aula

Superficie: 44’64 m². Con suelo de parquet laminado flotante (centro) y baldosa en el resto Capacidad: 22 alumnos (Educación Infantil) 2 Puertas, una de doble hoja y otra de una hoja Ventanas: 1 triple con 2 correderas y 1 simple abatible en eje vertical

1.11 Aula

Superficie: 50’83 m². Con suelo de parquet laminado flotante (centro) y baldosa en el resto Capacidad: 34 alumnos Puerta de doble hoja Ventanas: 1 triple con 2 correderas y 1 simple abatible en eje vertical

1.12 Aulas de desdobles y apoyo

Resultado de la conversión de 4 recintos previos en 2 aulas. Con puerta de doble hoja, con apertura hacia adentro, de acceso a pasillo interior distribuidor; éste dispone de1 ventana simple abatible en eje vertical. Al lado de la ventana se ubica un cajetín con llaves numeradas, correspondientes a copias de todas las puertas de recintos de la Primera planta. 1.12a 1.12b Superficie de cada recinto: 20’16 m². Capacidad de cada recinto: 10 alumnos. Su cerramiento se efectúa con mampara en plafones fijos. Cada recinto dispone de 2 puertas de 1 hoja, con apertura hacia adentro, y 1 ventana simple abatible en eje vertical.

1.13 Aula

Superficie: 39’51 m². Con suelo de parquet laminado flotante (centro) y baldosa en el resto Capacidad: 26 alumnos Puerta de doble hoja Ventanas: 1 doble corredera y 1 simple abatible en eje vertical

1.14 Aula

Superficie: 39’51 m². Con suelo de parquet laminado flotante (centro) y baldosa en el resto Capacidad: 26 alumnos Puerta de doble hoja Ventanas: 1 doble corredera y 1 simple abatible en eje vertical

Page 26: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

28

1.15 Aseos Con recinto distribuidor. Todos con puerta de una hoja, con apertura hacia adentro. 1.15.a Aseos niños Superficie: 13’08 m² Ventanas: 1 ancha abatible en eje horizontal 1.15.b Aseos niñas Superficie: 13’08 m² Ventanas: 1 ancha abatible en eje horizontal 1.15.c Aseo profesores Superficie: 4’43 m² Interior, sin ventanas. Con material de aula almacenado 1.15.d Aseo profesoras Superficie: 4’43 m² Interior, sin ventanas 1.15.e Cuarto de limpieza Superficie: 5’86 m² Habitualmente cerrado. Con material de limpieza 1.16 Aula de Audición y Lenguaje

Superficie: 14 m² Capacidad: 9 alumnos Puerta de una hoja Ventanas: Ventanal amplio con pieza abatible en eje vertical

2. SEGUNDA PLANTA

Dispone de 11 recintos destinados a aulas ordinarias, 1 para aula de TIC, 2 destinados a aulas de P.T., 4 para tutorías y especialistas y un bloque de aseos. El pasillo distribuidor dispone en su extremo lateral izquierdo de un amplio ventanal con pieza abatible en eje vertical; pero no así en el derecho, que finaliza en aulas.

2.01 Aula de T.I.C. Superficie: 58’66 m² Capacidad: 39 alumnos 2 Puertas, una de doble hoja y otra de una hoja Ventanas: 1 triple con 2 correderas y 1 doble corredera Con 16 puestos de P.C. y abundante material informático variado

2.02a Aula Este recinto y los dos siguientes son el resultado de la división del anterior aula de Música y de la modificación del recinto 2.03. Superficie: 44 m² Capacidad: 29 alumnos

Separado del siguiente (2.02b) por un cerramiento de mampara en plafones móviles, asistido con una palanca para accionar su plegamiento.

Puerta de doble hoja Ventanas: 1 doble corredera, 1 simple abatible en eje vertical y 1 simple sin apertura

2.02b Aula de P.D.I.

Superficie: 61 m² Capacidad: 41 alumnos Puerta de una hoja

Ventanas: 1 triple con 2 correderas y 1 simple abatible en eje vertical Aula experimental del Proyecto “Escuela 2.0”, con material informático variado (ubicación provisional).

Page 27: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

29

2.02c Aula de P.T. A este recinto y al siguiente (2.03) se accede desde el pasillo y atravesando un Vestíbulo previo, con una puerta de doble hoja que suele estar abierta permanentemente. Superficie: 11 m² Capacidad: 7 alumnos Puerta de una hoja, con apertura hacia adentro Ventanas: 1 simple abatible en eje vertical

2.03 Aula

Superficie: 38 m² Capacidad: 25 alumnos Puerta de una hoja, con apertura hacia adentro Ventanas: 2 dobles correderas

2.04 Aula

Superficie: 45’50 m² Capacidad: 30 alumnos 2 Puertas, una de doble hoja y otra de una hoja Ventanas: 1 triple con 2 correderas y 1 simple abatible en eje vertical

2.05 Aula

Superficie: 45’28 m² Capacidad: 30 alumnos 2 Puertas, una de doble hoja y otra de una hoja Ventanas: 1 triple con 2 correderas y 1 simple abatible en eje vertical

2.06 Aula

Superficie: 41’69 m² Capacidad: 28 alumnos Puerta de una hoja Ventanas: 1 triple con 2 correderas y 1 simple abatible en eje vertical Aula experimental del Proyecto “Escuela 2.0”, con material informático variado.

2.07 Aula Superficie: 44’64 m² Capacidad: 30 alumnos 2 Puertas, una de doble hoja y otra de una hoja Ventanas: 1 triple con 2 correderas y 1 simple abatible en eje vertical

Aula experimental del Proyecto “Escuela 2.0”, con material informático variado y armario de miniportátiles para el alumnado.

2.08 Aula Superficie: 44’64 m² Capacidad: 30 alumnos 2 Puertas, una de doble hoja y otra de una hoja Ventanas: 1 triple con 2 correderas y 1 simple abatible en eje vertical

Aula experimental del Proyecto “Escuela 2.0”, con material informático variado y armario de miniportátiles para el alumnado.

Page 28: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

30

2.09 Aula Superficie: 50’83 m² Capacidad: 34 alumnos Puerta de doble hoja Ventanas: 1 triple con 2 correderas y 1 simple abatible en eje vertical

2.10 Tutorías y aulas especialistas

Con puerta de doble hoja, de acceso a pasillo interior distribuidor; éste dispone de 1 ventana simple abatible en eje vertical. Al lado de la ventana se ubica un cajetín con llaves numeradas, correspondientes a copias de todas las puertas de recintos de la Segunda planta. El cerramiento interior se efectúa con mamparas acristaladas. Cada recinto dispone de puerta de una hoja, con apertura hacia adentro. 2.10.a Superficie: 10’32 m² Ventanas: 1 simple abatible en eje vertical

2.10.b Superficie: 10’32 m² Ventanas: 1 simple abatible en eje vertical 2.10.c Superficie: 10’32 m² Ventanas: Interior, sin ventanas 2.10.d Superficie: 10’32 m² Ventanas: Interior, sin ventanas

2.11 Aula

Superficie: 39’51 m² Capacidad: 26 alumnos Puerta de doble hoja Ventanas: 1 doble corredera y 1 simple abatible en eje vertical

2.12 Aula

Superficie: 39’51 m² Capacidad: 26 alumnos Puerta de doble hoja Ventanas: 1 doble corredera y 1 simple abatible en eje vertical

2.13 Aseos Con recinto distribuidor. Todos con puerta de una hoja, con apertura hacia adentro. 2.13.a Aseos niños Superficie: 13’08 m² Ventanas: 1 ancha abatible en eje horizontal 2.13.b Aseos niñas Superficie: 13’08 m² Ventanas: 1 ancha abatible en eje horizontal 2.13.c Aseo profesores Superficie: 4’43 m² Interior, sin ventanas. 2.13.d Aseo profesoras Superficie: 4’43 m² Interior, sin ventanas

2.13.e Cuarto de limpieza Superficie: 5’86 m² Habitualmente cerrado. Con material de limpieza

2.14 Aula de P.T.

Superficie: 14 m² Capacidad: 9 alumnos Puerta de una hoja Ventanas: Ventanal amplio con pieza abatible en eje vertical

A3. Descripción específica de las instalaciones técnicas El bloque principal de instalaciones técnicas está situado en el extremo lateral izquierdo y trasero del edificio. Exceptuando la cocina, ya descrita, consta de 4 recintos que se describen de delante hacia atrás, así como las correspondientes conducciones de las instalaciones.

Page 29: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

31

a) Almacén Superficie: 10’30 m²

Se ubica entre los recintos de la Cocina-Comedor y la Sala de Calderas. Especificaciones de riesgo bajo. Con 2 puertas de una hoja RF-60, una accesible desde un porche exterior y otra desde el interior del Vestíbulo de la Cocina

Se almacena mobiliario variado y otros elementos (ventanas)

b) Sala de Instalaciones o Calderas Superficie: 41’90 m² Especificaciones de riesgo bajo. Con 1 puerta de doble hoja RF-60 con rejilla de evacuación de humos, que va a dar al lateral exterior. Sentido de apertura: hacia el exterior de la Sala. El Edificio Central dispone de dos Generadores de calor o Calderas de gas gemelos, que se ubican en esta Sala:

Caldera C1 y su Quemador 1 (izquierda): para la producción de A.C.S. (agua caliente sanitaria) de la Cocina y duchas de Vestuarios. En servicio durante todo el año, excepto verano.

Caldera C2 y su Quemador 2 (derecha): para la instalación de calefacción

Las Calderas tienen las siguientes características: - Modelo ROCA CPA 160 - Potencia máxima de diseño (Potencia útil): 160.000 Kcal/h, 186 KW - Presión de diseño: 5 bar - Volumen: 180 litros - Combustible: Gas - Fluido calefactor: agua

En la Sala se ubica también el Depósito de Acumulación de agua, cilíndrico y de instalación vertical. Tiene una capacidad de 1.000 litros, presión máxima de trabajo a 8 bar y temperatura máxima de trabajo de 80 ºC. También se localiza allí el Cuadro eléctrico de mando y protección de esa Sala, así como el Cajetín de programación de Calderas. La Sala cuenta con 2 extintores portátiles de polvo A-B-C de 6 Kg. y eficacia 27A-183B-C, y 1 de CO² de 5 Kg. y eficacia 89B. Para la evacuación de los productos de combustión, se dispone de una Chimenea prefabricada modular, conectada al colector común del generador térmico, que cumple las especificaciones técnicas correspondientes. A efectos de ventilación hay huecos protegidos, practicados sobre el paramento del portón, que comunican directamente al exterior. El manejo de la instalación sólo debe hacerse por el personal técnico de mantenimiento de la misma.

c) Vestíbulo previo

Superficie: 5’75 m² Con dos puertas de una hoja RF-60. Una comunica al porche exterior junto al siguiente Almacén y otra a la Sala de Calderas. Se almacena algún material de construcción. Se ubican allí en tres armarios:

Cuadro eléctrico de mando y protección Principal. Alimenta a todos los Cuadros secundarios del Edificio. En el armario izquierdo, parte superior está el Interruptor General Automático (IGA) Principal, denominado “GENERAL SERVICIO NORMAL”

Cuadro eléctrico de Suministro de Socorro. Conectado a Grupo electrógeno independiente. Proporciona suministro de energía a todos los Cuadros secundarios del Edificio en caso de fallo de la red, asegurando un tercio de la iluminación repartida homogéneamente.

Page 30: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

32

Además dispone de una roseta roja, accionable a presión, que es el Botón de Parada de las Calderas. Corta de inmediato su circuito eléctrico y la alimentación de combustible en caso de emergencia, debiendo rearmarse para ser reactivado.

No está permitida la manipulación de los sistemas eléctricos, salvo a personas autorizadas.

d) Almacén Superficie: 16’16 m²

Especificaciones de riesgo bajo. Con 1 puerta de doble hoja RF-60, accesible desde un porche exterior situado en la esquina lateral izquierda del edificio. Se almacena material de construcción y equipamiento, pinturas, material electrónico e informático.

e) Instalación conductora de gas natural La tubería de acometida, desde la red general de distribución de gas natural hasta la instalación del usuario, se sitúa en el vial trasero al Edificio Central, C/ Molín de Pachón. En su acera y junto al Acceso trasero A4, se encuentra el Armario de Contadores; está adosado al vallado perimetral, dispone de rejilla de ventilación superior e inferior, puerta provista de cerradura con llave normalizada y de apertura hacia el exterior. Desde allí se dirige la canalización individual subterránea, que llega hasta la fachada trasera en su esquina N. Por ella asciende y discurre en altura vista, con un diámetro mínimo de ¾”, prolongándose por la fachada lateral hasta su entrada en la Sala de Instalaciones/Calderas. Previa a su entrada existe una llave exterior de corte manual de combustible. Sin embargo, en situación de emergencia ésta no se cerrará ni tampoco nadie deberá introducirse en dicha Sala de Calderas para cortar suministros u operar allí (salvo personal especializado), pues dichas acciones se sustituyen taxativamente y con mejores garantías y seguridad pulsando el Botón de parada en el Vestíbulo previo y bajando el IGA Principal. De esta canalización deriva una tubería estrecha, con llave de corte previa en el interior de la Sala, que discurre vista por fachada lateral para introducirse en el recinto de Cocina, desde donde alimenta los aparatos del mismo. Dispone de una llave exterior de corte manual de combustible, siempre cerrada. Actualmente no se utiliza ningún aparato a gas de la Cocina.

f) Instalación de energía eléctrica

La acometida desde la red general y el Centro de Transformación (C.T.) se sitúan en un recinto externo y vallado, situado en la esquina S del solar, en la confluencia entre los viales C/Molín El Toro y C/ Llaviada y contiguo al Párking de Primaria. Allí se ubican los Armarios de contadores. El Edificio Central dispone en su instalación de 8 Cuadros para alojamiento de los dispositivos de mando y protección, uno Principal y 7 Secundarios:

- Cuadro Principal. Ubicado en Vestíbulo Sala de Calderas, ya descrito - Cuadro Planta Baja. Dirige también dispositivos del resto de plantas. Ubicado en Cuarto

de Conserjería - Cuadro Cocina-Comedor. Ubicado en Vestíbulo de Cocina - Cuadro Sala de Calderas. Ubicado en la propia Sala - Cuadro Suministro de Socorro. Ubicado en Vestíbulo Sala de Calderas, ya descrito - Cuadro Planta Primera. Ubicado en Cuarto de Limpieza (Aseos) - Cuadro Planta Segunda. Ubicado en Cuarto de Limpieza (Aseos) - Cuadro Aula de T.I.C. Ubicado en la propia aula

Todos los Cuadros, circuitos, cableado y tomas cumplen las especificaciones de la normativa vigente, recogidas en el Proyecto de ejecución. Los Cuadros se sitúan en Armarios con

Page 31: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

33

puertas que disponen de un cierre fácilmente accionable. Todos incluyen su correspondientes IGA (Interruptor General Automático), Interruptores Magnetotérmicos automáticos (contra cortacircuitos y sobrecargas) e Interruptores Diferenciales automáticos (contra contactos indirectos). Algunas etiquetas para identificar el circuito al que corresponde la protección resultan confusas. La instalación se ha realizado preferentemente en bandejas y bajo tubo empotrado, circulando sus canalizaciones generales por la parte alta de paredes y falsos techos; para el reparto en distintos recintos circulan empotradas en paredes, huecos de construcción y suelos. Según zonas, también hay tubo en montaje superficial. En el cableado, las líneas monofásicas disponen de 2 conductores de fase (color marrón o negro), uno neutro (azul claro) y uno de protección (verde-amarillo). Las líneas trifásicas podrán usar también el color gris para diferenciarse, además del neutro y de protección. El alumbrado de las aulas y dependencias administrativas se realiza con plafones fluorescentes empotrables de 1x58 W, con rejilla difusor y 2 encendidos con interruptor y circuito independientes. En zonas de paso y otros recintos, se realiza con downlights de lámparas fluorescente compacta de 2x26 W. En las zonas de instalaciones y almacenes se utilizan plafones fluorescentes de 2x36 W. Los porches exteriores se iluminan con downlights de lámparas fluorescente compacta de 2x211 W y protección IP 66. Los encendidos de pasillos y escaleras de todo el Edificio están centralizados en un Cuadro de pulsadores, que se ubica en el Cuarto del Cuadro de Conserjería, junto al mismo.

g) Instalaciones de fontanería y saneamiento La tubería de acometida que enlaza con la red general se sitúa en el vial delantero, C/ Molín El Toro, a la altura de la puerta secundaria de acceso peatonal al Patio de recreo de Infantil. Sobre su acera se ubica la arqueta, propiedad de la empresa Acualia; anexo al vallado perimetral se sitúa el Armario de Contadores, con apertura desde el exterior. Una tubería que discurre subterránea, con canalización de obra de fábrica, enlaza el contador con el colector principal, situado en la Sala de Calderas. A pesar de su indicación en el Proyecto de ejecución, no existe una llave general de corte de paso del agua en arqueta o cámara similar dentro del recinto del Centro pero en el exterior del edificio. La llave general de paso de agua existente se sitúa en el Armario de Contadores (vallado exterior), del que sí se dispone llave en el Centro. En la propia Sala de Calderas parten sendas tuberías de distribución principal del agua (una para A.C.S. y otra para agua fría) para todo el Edificio. En esta sala se dispone igualmente una llave de paso del agua, sólo accionable por personal no especializado. Según Proyecto, ambas tuberías de distribución tienen un diámetro de 63 mm y espesor de 10’5 mm. De éstas se toman las derivaciones particulares para cada local. Toda la instalación interior de suministro se realiza en tubería plástica de polipropileno soldada por polifusión. Está homologada para un presión de trabajo de 20 bar, tiene pared interior lisa, resistente a la corrosión y con propiedades físicas que permanecen estables en el tiempo. Los diámetros de suministro para un caudal mínimo cumplen la Norma NIA. La distribución se efectúa por tubería que discurre por falso techo en los tramos horizontales y empotrada en paredes en los tramos verticales, salvo en huecos previstos de la construcción. En caso de discurrir ambas (caliente y fría) en paralelo por la pared, la de agua fría se monta siempre por debajo, con una separación mínima de 40 mm. La conexión a aparatos se efectúa desde la parte superior en trayectoria vertical descendente, con llave de corte individual. Respecto a la tubería de A.C.S. en particular, ésta tiene instalada una tubería de retorno al depósito de acumulación. Su objeto es recircular el agua del circuito evitando que ésta se enfríe, teniendo 20 mm de diámetro y 3’4 mm de espesor. La red de ACS va calorifugada, disponiendo de aislamiento con el espesor conveniente. La producción de agua caliente en Vestuarios se realiza mediante termos eléctricos acumuladores.

Page 32: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

34

Los inodoros tienen sistema de descarga por fluxores y los urinarios y lavabos pulsadores de accionamiento manual. La alimentación a inodoros se efectúa por tubería independiente de las anteriores, que parte del colector principal de entrada de agua de red, siendo de características idénticas a las de distribución. El saneamiento se realiza en tubería de PVC serie B. Todos los aparatos descargan a botes o sumideros (para duchas) sinfónicos. Los diámetros de las distintas tuberías de la red de saneamiento cumplen las especificaciones de la Norma NIA; descargan finalmente a una tubería de Ø 110 mm, que recogerá las descargas hasta entroncar con la red general de aguas residuales.

h) Instalación de calefacción

El sistema de calefacción es por suelo radiante de agua, completamente independiente del utilizado para la producción de A.C.S. Según Proyecto, dicho sistema presenta el mayor grado de confort al ajustarse al perfil óptimo de temperaturas del cuerpo humano y el mayor ahorro de energía; es también el más adecuado para zonas con techos altos. Las zonas están calefactadas según cálculo de cargas térmicas para las siguientes temperaturas de diseño, sin superar el valor máximo fijado en la normativa (29 °C):

- Zonas de actividad administrativa y docente, comedor, sala polivalente y vestuarios: 18 °C

- Gimnasio: 15 °C - Zona de pasillos: 14 °C La cocina, zona de instalaciones, almacenes y aseos no se calefactan.

La tubería de los circuitos de suelo radiante es de polietileno reticulado con capa bloqueadora contra la difusión de oxígeno, de Ø 16 mm y con planchas bajo los tubos para el aislamiento térmico correspondiente. Para el reparto de los circuitos de suelo se emplean 22 colectores con sus bombas de impulsión y dotación de caudalímetros. Según Proyecto, se dispone de un separador de burbujas y lodos de la instalación y termostatos en los locales más representativos para controlar la temperatura. En los circuitos de retorno junto a la Caldera se sitúan las bombas de circulación de líquido, así como una válvula motorizada para la regulación de potencia. Para la evacuación de los productos de combustión se utiliza una chimenea prefabricada modular, cumpliendo las especificaciones UNE.

AULARIO DE INFANTIL El Aulario presenta una distribución en 4 Bloques: 3 en paralelo y destinados a aulas (Bloque 1, 2 y 3), que en adelante se denominarán Pabellones y uno transversal a ellos por el lado derecho y en el eje NE-SW (Bloque 4), destinado a otros espacios, servicios e instalaciones, que en adelante se denominará Bloque Anexo. A partir de la puerta principal de acceso al Edificio, discurre un pasillo interior distribuidor de comunicaciones, paralelo al Bloque 4 (a su derecha) y perpendicular a los tres Bloques de aulas. Este pasillo tiene una superficie de 89 m² y desde él se accede a los Pabellones y resto de recintos. B1. Elementos estructurales, separadores y materiales La estructura se ha organizado con pórticos de hormigón armado empotrado sobre pilares del mismo material. El entramado de forjados, además de recibir cargas verticales y transmitirlas a las jácenas, es capaz de frente a esfuerzos externos horizontales como la acción del viento. Para el cálculo se han tenido en cuenta las acciones gravitatorias, de viento y geológicas, cumpliendo la normativa vigente y descartando por irrelevantes las acciones sísmicas.

Page 33: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

35

La cubierta es una estructura de hormigón armado aislada con poliuretano proyectado. Presenta canalones ocultos, tiene asegurada la estanqueidad al agua y la resistencia a una presión y succión del viento de 65 Kg. Los elementos estructurales (forjados de piso, vigas y soportes que sean recorridos de evacuación) presentan una estabilidad ante el fuego de EF-60. Los elementos constructivos presentan una resistencia al fuego de RF-60. La separación entre recintos de pasillos y zonas comunes u otros locales tienen como mínimo una RF-60. En cuanto a las condiciones de los materiales empleados, los revestimientos de suelos son de clase M3 y los de paredes y techos de clase M2. En cuanto a locales de riesgo especial, se considera que no existen, dada las características poco complejas de este edificio. B2. Actividades que se desarrollan en la planta. Ubicación y características de las

instalaciones y servicios Accesos al edificio (Salidas de edificio) Los accesos existentes o puertas de entrada al interior del edificio son 5. Se conceptúan y describen como Salidas (SA) de Edificio a espacio exterior seguro, adoptando la numeración correlativa asignada en el anterior Plan de Evacuación y añadiendo la de la Sala de Usos Múltiples. La Salida principal y la SA5 abren en el sentido de la evacuación. Las 3 restantes son Salidas propias de cada Pabellón desde su lado trasero a patio intermedio (SA2 y SA3) o a zona verde (SA4), abriendo éstas hacia adentro.

SA1. Salida principal a Porche cubierto y Patio de recreo. Dos puertas de doble hoja seguidas de otras dos con cortavientos interpuesto. En ambas una hoja está libre, teniendo además la exterior un brazo de muelle para retorno automático; la fija (desde el interior, la derecha) suele estar sujeta al marco con dos pivotes interiores verticales, a liberar manualmente.

SA2. Salida de Pabellón. Una puerta de una hoja. Cerrada con llave, colgada de gancho junto al marco.

SA3. Salida de Pabellón. Una puerta de una hoja. Cerrada con llave, colgada de gancho junto al marco.

SA4. Salida de Pabellón. Una puerta de una hoja. Cerrada con llave, colgada de gancho junto al marco.

SA5. Salida desde la Sala de Usos Múltiples al Porche cubierto. Puerta acristalada de doble hoja, habitualmente cerrada con llave. No es de uso habitual.

Descripción de los recintos por Pabellón A los efectos de elaborar una relación ordenada y exhaustiva de todos los recintos que pudieran estar ocupados usualmente por personas, sujetas a un procedimiento de evacuación, éstos se designan numéricamente a fin de evitar las denominaciones de locales que varían usualmente cada cierto tiempo (aulas de Cursos). La numeración se inicia en el recinto del Pabellón más próximo a la Salida principal SA1 (Pabellón Lila), continuando correlativamente con los demás y finalizando con el Bloque Anexo (de delante hacia atrás) De la numeración aunque no de la descripción se excluyen los almacenes y cuartos de instalaciones técnicas. Se describe sucintamente cada recinto a continuación. La capacidad teórica de personas para cada recinto se ha calculado siguiendo la normativa vigente (R.D. 132/2010, de 12 de febrero, sobre Requisitos mínimos de los centros educativos; Capítulo 2.2 de la Sección 3 del D.B.-SI, C.T.E.)

Page 34: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

36

Las ventanas y acristalamientos en general son de doble cristal con cámara intermedia (4/10/4 mm). Las ventanas de aulas y aseos tienen dos posiciones de apertura con la manilla (abatimiento en eje vertical y en eje horizontal inferior y con brazo metálico de tope), siendo de diferente anchura. Las puertas son de doble tablero con acabado en melamina, un espesor de hoja de 45 mm y recercadas en haya. Poseen escudo y manilla curvada hacia la puerta, en acero inoxidable. Las puertas de acceso a los aseos tienen rejilla de ventilación. Todas las puertas de las aulas son de 2 hojas, teniendo la mayor una dimensión de 0’83 m. y la menor (que suele estar fija con pivotes) 0’42 m., con dos pequeños cristales. Todas abren hacia fuera, excepto cuando se indique expresamente lo contrario. Existe una copia de llave maestra que abre todas las puertas de todos los recintos interiores, incluída la puerta del Vestíbulo para las Instalaciones técnicas. Está colgada en un gancho situado dentro del Almacén, cerca de la entrada y junto al armario de botiquín mural. Los suelos del pasillo distribuidor de comunicaciones, aseos y Almacén consisten en baldosa de gres antideslizante. Los pasillos de cada Pabellón (y también el aula de T.I.C.) tienen revestimiento en su parte baja lateral de tablero de DM, siendo el suelo de linoleum. También es de linoleum el suelo del pasillo distribuidor de comunicaciones y Sala de Usos Múltiples. Los suelos de las aulas son de losetas de corcho tratadas con PVC. Las paredes de las aulas son de ladrillo o pladur. Los aseos tienen alicatado de azulejo, al igual que el Almacén (antigua Cocina-oficio). El techo se sitúa a una altura de 2’85 m. en todos los recintos y consiste en falso techo desmontable. PABELLÓN LILA El Pabellón dispone de un pasillo de comunicación paralelo a su eje mayor, con una superficie de 32 m², por el que se accede a todos sus recintos. Las tres aulas de este Pabellón están interconectadas con acceso interno de puerta de una hoja. Cada una dispone de su propio aseo de alumnos.

--- Cuarto de limpieza/Almacén Superficie: 2’64 m² Puerta de una hoja, con apertura hacia adentro

Interior, sin ventanas Se almacena material de limpieza y diversos materiales de aula

1. Aseo profesores Superficie: 2’88 m²

Puerta de una hoja, con apertura hacia adentro Interior, sin ventanas

2. Aula Superficie: 40 m² Capacidad: 20 alumnos Puerta de dos hojas Ventanas: 4 con doble sistema de apertura Aseo anexo de 8 m², con puerta de apertura hacia adentro. Ventanas: 1 alargada con doble sistema de apertura

3. Aula Superficie: 40 m²

Page 35: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

37

Capacidad: 20 alumnos Puerta de dos hojas Ventanas: 4 con doble sistema de apertura Aseo anexo de 5’5 m², con puerta de apertura hacia adentro. Ventanas: 1 alargada con doble sistema de apertura

4. Aula

Superficie: 47 m² Capacidad: 24 alumnos Puerta de dos hojas Ventanas: 2 con doble sistema de apertura y cristaleras horizontales Aseo anexo de 5’5 m², con puerta de apertura hacia adentro. Ventanas: 1 alargada con doble sistema de apertura

PABELLÓN VERDE El Pabellón dispone de un pasillo de comunicación paralelo a su eje mayor, con una superficie de 34 m², por el que se accede a todos sus recintos.

5. Aula Superficie: 47 m² Capacidad: 24 alumnos Puerta de dos hojas Ventanas: 4 con doble sistema de apertura

6. Aseos alumnos comunes de Pabellón

Superficie: 12’5 m² Puerta de una hoja, con apertura hacia adentro Ventanas: 1 alargada con doble sistema de apertura Con inodoros, lavabos y mamparas separadoras de tablero de alta densidad

7. Aula

Superficie: 47 m² Capacidad: 24 alumnos Puerta de dos hojas Ventanas: 5 con doble sistema de apertura

8. Aula

Superficie: 49 m² Capacidad: 25 alumnos Puerta de dos hojas Ventanas: 3 con doble sistema de apertura y cristaleras horizontales Esta aula se utilizaba anteriormente como aula de T.I.C., por lo que dispone de cuadro de mando y protección y una instalación en regletas de cableado que circundan todo el recinto, actualmente inoperativos.

PABELLÓN AMARILLO El Pabellón dispone de un pasillo de comunicación paralelo a su eje mayor, con una superficie de 34 m², por el que se accede a todos sus recintos.

Page 36: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

38

9. Aula Superficie: 47 m² Capacidad: 24 alumnos Puerta de dos hojas Ventanas: 4 con doble sistema de apertura

10. Aseos alumnos comunes de Pabellón

Superficie: 12’5 m² Puerta de una hoja, con apertura hacia adentro Ventanas: 1 alargada con doble sistema de apertura Con inodoros, lavabos y mamparas separadoras de tablero de alta densidad

11. Aula

Superficie: 47 m² Capacidad: 24 alumnos Puerta de dos hojas Ventanas: 5 con doble sistema de apertura

12. Aula

Superficie: 49 m² Capacidad: 25 alumnos Puerta de dos hojas Ventanas: 3 con doble sistema de apertura y cristaleras horizontales

BLOQUE ANEXO Se efectúa una descripción de delante hacia atrás, exceptuando al último recinto (instalaciones técnicas), que se describe en la siguiente sección.

13. Sala de Usos Múltiples Superficie: 60 m² Capacidad: 30 alumnos Separada del pasillo distribuidor de comunicaciones por cerramiento de mampara en plafones, plegable en biombos de 2 piezas. Con puerta de salida al exterior SA5. Ventanas: 5 con doble sistema de apertura y cristaleras

--- Almacén (anteriormente Cocina-oficio)

Superficie: 13’5 m². El hueco previo a su acceso dispone de aparatos de reprografía, estantería y armario con material variado. Puerta de una hoja, con apertura hacia adentro. Dispone también en su interior de una puerta de acceso a la Sala de Usos Múltiples, de una hoja y habitualmente cerrada. Ventanas: 1 horizontal, con pieza abatible en eje vertical Con botiquín mural de 1os. auxilios y a su lado el gancho de llaves. Con un tabique que separa espacio, destinado a material de limpieza, en donde se ubica en altura un depósito de acumulación de agua para A.C.S., marca EDESA, modelo TRE.50 N1. Tiene una capacidad de 50 litros y una presión máxima de trabajo a 9 bar. Con armario y estanterías, donde se almacena material de aula y editado. Existe un fregadero de acero inoxidable con meseta escurreplatos, además de un antiguo lavavajillas, anulado.

Page 37: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

39

La tubería de conducción de gas que llega hasta este recinto desde el exterior, con su llave de corte propia, actualmente está clausurada.

14. Aseo profesores

Superficie: 8 m² Puerta de una hoja Ventanas: Ventana horizontal, con pieza abatible en eje vertical Se almacena algún mobiliario

15. Aula de T.I.C. (anteriormente Sala de profesores)

Superficie: 15 m² Capacidad: 8 alumnos Puerta de una hoja, con apertura hacia adentro Amplio ventanal, con dos piezas abatibles en eje vertical Con 16 puestos de P.C. y material informático variado

B3. Descripción específica de las instalaciones técnicas La zona de instalaciones técnicas está situada al final del Bloque Anexo, en el extremo lateral derecho del Edificio. Consta de 3 pequeños recintos que se describen a continuación, así como las correspondientes conducciones de las instalaciones.

a) Vestíbulo Superficie: 3’2 m²

Puerta ordinaria de una hoja, con apertura hacia adentro. Comunica con los dos recintos siguientes (Sala de Caldera y Sala de contadores). El recinto cuenta con un reloj Programador de Caldera, un Cuadro eléctrico conectado a Botón de parada de la Sala de Caldera y un interruptor de Alumbrado de emergencia para la misma. Igualmente dispone de 1 extintor de CO² de 5 Kg. y eficacia 89B., adosado a su pared.

b) Sala de Caldera Superficie: 8 m²

Especificaciones de riesgo bajo. Con 1 Puerta RF, con apertura hacia afuera y con llave puesta. Para el acceso al exterior dispone también de otra puerta RF, con apertura hacia fuera; ésta requiere llave para abrirla desde el exterior, situada en el Cuadro de llaves del Almacén de material (Conserjería). Aquí se encuentra un Generador de calor o Caldera de gas para la instalación de calefacción. Según Proyecto, sus características son las siguientes:

- Modelo ROCA G-100/110 IE - Potencia útil: 126 KW - Capacidad agua: 43,20 litros - Presión máxima circuito: 4,00 kg/cm² - Combustible: Gas natural

El recinto dispone de un sistema de detección de gas, con 2 detectores situados en las proximidades de la Caldera y electroválvula de corte automático.

La Caldera dispone de una roseta roja, accionable a presión, que es el Botón de parada de Caldera: corta inmediatamente su circuito eléctrico y la alimentación de combustible. Sin embargo, su ubicación dentro de la Sala de Caldera no es la adecuada por los riesgos que implica su accionamiento si existiera una emergencia en esta instalación. Por ello, se solicitará su traslado al Vestíbulo inmediato.

Page 38: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

40

El recinto en su pared trasera dispone de una ventana de maniobra de color negro, con cierre de pasador, por la que se accede manualmente al interior del Armario de Contadores (ver infra): desde ahí puede accionarse la llave de corte general de alimentación de combustible. Dispone de una Chimenea prefabricada modular, para la evacuación de los productos de combustión. El recinto tiene practicados dos orificios de ventilación hacia el exterior de la fachada trasera, uno en altura y otro a ras de suelo, con la superficie adecuada. El manejo de la instalación sólo debe hacerse por el personal técnico de mantenimiento de la misma.

c) Sala de contadores Superficie: 3’6 m²

Con Puerta RF, con apertura hacia adentro. Se ubica allí en un armario el Cuadro Eléctrico de mando y protección Principal, con el Interruptor General Automático (IGA) Principal, además de otros secundarios para los diferentes dispositivos (tomas, alumbrado, Sala Caldera, portones, etc). Tiene una trampilla de acceso al Sótano, interruptor de luz eléctrica y Cajetín de Alarma perimetral. También otros materiales variados.

d) Instalación conductora de gas natural La tubería de acometida se sitúa en el vial trasero al Aulario, C/ Molín de Pachón. Llega hasta el Armario exterior de Contadores, adosado a la fachada trasera del edificio, junto a la puerta de salida de la Sala de Calderas. Desde allí la tubería general (color amarillo) se introduce en la Sala de Caldera, en donde dispone de una llave de corte. Se bifurca en dos tuberías: una destinada a alimentar la Caldera y otra más estrecha y con llave de corte previa, destinada originalmente a alimentar los aparatos de la antigua Cocina-oficio. Ésta última sale al exterior y discurre vista en altura por la fachada lateral derecha hasta su introducción en el antiguo recinto de Cocina-oficio (Almacén). Sin embargo, antes de su entrada queda clausurada y con cierre, dado que el servicio de comedor ya no se practica y las instalaciones de cocina se han retirado o han quedado obsoletas. Por tanto, se considera anulada.

e) Instalación de energía eléctrica

La acometida se efectúa desde el vial lateral derecho, C/ Ramón Romea, y en el extremo derecho del vallado del recinto perimetral del Aulario. Allí se ubica el Armario de Contadores, con apertura desde el exterior. El Aulario de Infantil dispone en su instalación de 2 Cuadros para alojamiento de los dispositivos de mando y protección:

- Cuadro Principal. Ubicado en la Sala de contadores, ya descrito. - Cuadro Aula de T.I.C. Ubicado en la propia aula Todos los Cuadros, circuitos, cableado y tomas cumplen las especificaciones de la

normativa vigente, recogidas en el Proyecto de ejecución. Ambos Cuadros se sitúan en Armarios con puertas que disponen de un cierre fácilmente accionable. Todos incluyen su correspondientes IGA (Interruptor General Automático), Interruptores Magnetotérmicos automáticos (contra cortacircuitos y sobrecargas) e Interruptores Diferenciales automáticos (contra contactos indirectos). Los circuitos están claramente señalizados.

La canalización de los circuitos se hace bajo tubos o canales protectores, preferentemente empotrados (en especial en zonas accesibles al público) y con registros en cada derivación. Cada circuito dispone de un dispositivo de protección a su comienzo. Los interruptores de los cuartos húmedos en los aseos anexos de las aulas (Pabellón Lila) se sitúan fuera de aquéllos, con una única

Page 39: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

41

toma de corriente al lado del lavabo y separada más de 1 m. de la bañera; en los demás casos (aseos comunes de los otros 2 Pabellones) se sitúan dentro. Las cajas de derivación se sitúan a 20 cm. del techo y los interruptores a 1,10 mts. del suelo.

Los conductores en el cableado se identifican con los siguientes colores: - Protección: amarillo-verde - Fases: marrón, negro o gris - Neutro: azul Cada aula tiene un número entre 10 y 12 iluminarias de 2x36 W y flujo luminoso de 5.000

lúmenes, según cálculo requerido para alcanzar una iluminancia en la superficie de 500 lux.

f) Instalaciones de fontanería y saneamiento

La tubería de acometida que enlaza con la red general se sitúa en el vial delantero, C/ Molín el Toro, cerca del portón de acceso al párking de Infantil (A3). Adosado a su vallado delantero se ubica el Armario de Contadores, con apertura desde el exterior. La llave general de paso de agua se sitúa en ese mismo armario, del que se dispone llave en el Centro. No existe dentro del recinto perimetral otra llave general de corte en arqueta o similar.

Hay localizadas sobre el terreno varias arquetas con llave destinadas al riego de zonas verdes.

Tanto para las redes generales como para las redes de reparto en planta de agua caliente se utiliza tubería de polipropileno, calorifugada con coquilla tipo Armaflex o similar. Dadas sus ventajas, también se utiliza la misma para las instalaciones de agua fría y A.C.S. en los repartos interiores de aseos y locales húmedos en general.

En la instalación interior, los montantes verticales discurren por zonas comunes del edificio y las derivaciones arrancan a partir de la llave de paso particular y por cada cuarto húmedo. Éstas discurren horizontalmente por falso techo o a un nivel por encima de cualquier aparato, llegando en vertical y empotrada hasta cada aparato.

Todos los locales húmedos tienen llave de paso, tanto para agua fría como para agua caliente, así como cada uno de los aparatos sanitarios. Las redes son independientes y la de agua caliente va a una distancia superior a 4 cm. de la de agua fría y nunca por debajo de ésta. El A.C.S. se produce mediante termos eléctricos. No presentan interruptores, sólo toma de corriente. Uno está situado en el Almacén (antigua Cocina-oficio), ya descrito, destinado para este recinto y aseo de profesores contiguo. Otro de idénticas características se encuentra en el aseo anexo de alumnos de la 1ª aula del Pabellón Lila (recinto nº 2) y está destinado al A.C.S. de aseos de este Pabellón, aunque habitualmente no se utiliza. El saneamiento se realiza en tubería de PVC serie C y con una pendiente mínima de 1,5%. Los desagües de cada aparato son también de PVC serie C y pasan a un bote sinfónico registrable, antes de su acometida a bajante.

g) Instalación de calefacción

El sistema de calefacción es por agua caliente, con circulación forzada y radiadores de chapa de acero.

8. CLASIFICACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS USUARIOS

El Aulario de Infantil está destinado a la docencia con alumnos de 3 a 6 años (2º Ciclo de E.I.) y actualmente lo ocupa el alumnado con menor edad de éstos. El Edificio Central, proyectado para la docencia con alumnos de 6 a 12 años (Educación Primaria), actualmente comprende tanto a éstos como a grupos de Educación Infantil de mayor edad.

Page 40: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

42

Las causas se deben a ser un Centro reciente, en vías de configurarse y equilibrarse progresivamente como línea 3 (3 grupos por nivel o curso). En tanto, existe una base de alumnos y unidades (grupos) mucho más amplia en los primeros niveles de edad que en los últimos, con una tendencia a estabilizarse progresivamente debido fundamentalmente a la futura apertura del nuevo Colegio de la Corredoria III, que asumirá los excedentes de matrícula. La situación actual supone una cierta complejidad de distribución y un mayor nivel de riesgo añadido, toda vez que numerosos grupos de Infantil reciben docencia en la Primera planta del Edificio Central. La distribución vigente en el curso 2009/10, útil a efectos indicativos pero sujeta a unas obvias variaciones para los próximos cursos, es la siguiente:

Edificio y Planta Grupos Alumnado Edad Profesorado Personal

volante Fijo Móvil

Aulario de Infantil 8 178 2 a 5 años 8 4 -

Edif. Central/Planta Baja - - - Variable 3 3

Edif. Central/Planta 1ª 12 266 4 a 7 años 11 a 12 años 14

5 - Edif. Central/Planta 2ª 9 154 7 a 11 años 11

Totales 29 598 2 a 12 años 33 12 3

Considerando la distribución por Etapas educativas, tenemos lo siguiente:

EDUCACIÓN INFANTIL: 344 alumnos y 19 profesores EDUCACIÓN PRIMARIA: 254 alumnos y 23 profesores EQUIPO DIRECTIVO: 3 profesoras PERSONAL VOLANTE (Orientadoras y Trabaj. Social): 3

Lo cual indica que el 57’5 % del alumnado es de Educación Infantil, frente a un 42 % de Educación Primaria. Por otro lado, respecto al profesorado con función docente a tiempo completo, el 45’2 % es de la plantilla de Educación Infantil y el 54’7 % de la de Primaria. En cuanto a otro personal propio del Centro, pueden reseñarse los siguientes:

Conserjes: 2 personas. Ubicación: Planta Baja de cada Edificio Personal administrativo: 1 persona. Ubicación: Planta Baja Edificio Central Cocina-Comedor: 1 Encargada y 12 personas. Ubicación: Planta Baja Edificio Central Limpieza: 4. Ubicación: 1 para cada planta del Edificio Central y 1 para Aulario Infantil Monitores de Extraescolares: 17, en 2 turnos Personal del AMPA: 3

En lo relativo al horario de los alumnos y de cada tipo de personal, ya se ha indicado al comienzo de este Capítulo.

Page 41: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

43

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA (INCORPORADA EN ANEXO VI Y VII)

Plano de situación y emplazamiento (Anexo VI). Formato DIN A-3 y Escala gráfica. Con las siguientes indicaciones: ­ Con orientación N-S ­ Hidrantes y bocas de riego en la vía pública, en radio de 200 m. respecto a edificios ­ Emplazamiento del recinto educativo respecto a las vías públicas que delimiten la

manzana donde se sitúa y respecto a las vías y los edificios particulares (dos de uso residencial) situados en la misma manzana. Anotación de distancias desde el centro a las vías y edificios citados, indicando anchura de las primeras y altura (nº plantas) de los segundos.

­ Inclusión del entorno próximo urbano y los accesos y comunicaciones a utilizar por los servicios externos de emergencias

Planos descriptivos de cada Edificio (Anexo VII). Formato DIN A-3 y Escala 1/200. ­ Edificio Aulario de Educación Infantil ­ Edificio Central. Planta baja, primera y segunda

Page 42: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

45

III. INVENTARIO, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS

1. IDENTIFICACIÓN DE ELEMENTOS E INSTALACIONES QUE IMPLIQUEN

RIESGO Las zonas e instalaciones que pueden suponer un riesgo4 y/o originar una emergencia se

concentran en las denominadas “Instalaciones técnicas” de cada Edificio, ya descritas en el Capítulo precedente; así como en dos recintos especiales, que se analizarán a continuación.

En particular serían: Edificio Central, Planta Baja: bloque formado por la Sala de Calderas, Vestíbulo

previo, Cocina y Vestíbulo de Cocina. Aulario de Infantil: bloque formado por Sala de Calderas y Sala de Contadores Cocina-Comedor del Edificio Central, Planta Baja. Biblioteca del Edificio Central, Planta Baja. Asimismo supondrían riesgo los itinerarios y accesos cercanos a las instalaciones técnicas, al

igual que las conducciones existentes de gas natural y los cuartos o recintos con cuadros eléctricos secundarios (Cuarto anexo a Conserjería, Cuartos de Limpieza del Edificio Central, Aulas de T.I.C., etc).

Dichas zonas o recintos aparecen señalizados adecuadamente en los planos del Anexo VIII. 2. IDENTIFICACIÓN Y CUANTIFICACIÓN DE LAS PERSONAS AFECTAS A

LA ACTIVIDAD DOCENTE

Utilizando los datos actualizados referidos al curso 2011/12, partimos de una ocupación habitual de los recintos y plantas del Centro durante el horario lectivo (el tramo horario de mayor densidad de ocupación por todo el Centro). Hay que tener en cuenta que se practican desdobles de grupos y traslados de alumnado a distintas dependencias, dependiendo de las actividades o materias que se impartan; también la movilidad correspondiente del profesorado, sean tutores, especialistas, profesores de apoyo o equipo directivo. Resulta la siguiente cuantificación típica: A. EDIFICIO CENTRAL

Planta Baja - Alumnado: variable - Profesorado y PND (número mínimo): 10

Primera Planta - Unidades (recintos de aula): 12 - Otros recintos (materias, especialistas, desdobles): 4 - Alumnado de Educación Infantil: 52 - Alumnado de Educación Primaria: 246 - Profesorado (número mínimo): 14

Segunda Planta - Unidades (recintos de aula): 10 - Otros recintos (materias, especialistas): 3 - Alumnado de Educación Primaria: 218 - Profesorado (número mínimo): 12

Otro profesorado volante (en Plantas variables): 6 4 Se define riesgo como “medida del alcance del peligro que representa un evento no deseado para las personas. Un riesgo se expresa en términos de la probabilidad vinculada a las consecuencias de un evento no deseado” (C.T.E.)

Page 43: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

46

B. AULARIO DE INFANTIL

Unidades (recintos de aula): 9 Alumnado de Ed. Infantil: 220 Profesorado (número mínimo): 12

3. NÚMERO MÁXIMO DE PERSONAS A EVACUAR

El cálculo de la ocupación5 de los recintos se ha calculado en función del uso, conforme a lo establecido en el art. 6 de la NBE-CPI/96. Suponen unas ratios teóricas, destinadas a ser aplicadas a las exigencias relativas a la evacuación, particularmente el dimensionamiento de las vías de evacuación. La normativa y Proyecto diferencian entre recintos de densidad elevada, donde es previsible una importante concentración de personas, recintos de baja densidad (resto) y recintos de ocupación nula u ocasional. En los primeros los valores se aplican a la superficie útil y en los segundos a la superficie construída. Los valores establecidos de densidad de ocupación son los siguientes:

a) Recintos de densidad elevada 1 persona/1’5 m²: aulas (ordinarias u otras), comedor 1 persona/2 m²: aulas de Educación Infantil 1 persona/2 m²: biblioteca, vestuarios 1 persona/5 m²: talleres, gimnasio 1 persona/asiento o 1 persona/0’5 m²: sala polivalente, sala de profesores

b) Recintos de baja densidad 1 persona/10 m²: recintos de dirección, secretaría y administración; tutorías y otros

despachos, conserjería 1 persona/20 m²: cocina 1 persona/40 m²: almacenes

c) Recintos de ocupación nula Los accesibles sólo a efectos de reparación o mantenimiento Locales que supongan una ocupación ocasional: salas de máquinas y cuartos de

instalaciones, locales de material de limpieza, aseos de planta

A. EDIFICIO CENTRAL

Como resultado de la aplicación de estos parámetros, las ocupaciones teóricas por cada planta son las siguientes, con un total sin coeficiente de simultaneidad:

Planta Ocupación

Baja 358 Primera 341 Segunda 384 Total 1.083

5 Ocupación se define como el “máximo número de personas que puede contener un edificio, espacio, establecimiento, recinto, instalación o dependencia, en función de la actividad o uso que en él se desarrolle” (Norma Básica de Autoprotección, Anexo III)

Page 44: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

47

B. AULARIO DE INFANTIL Como resultado de la aplicación de los parámetros, obtenemos unas ocupaciones teóricas para los Pabellones de 64, 73 y 73 alumnos respectivamente, que sumadas a la del Bloque Anexo (38 alumnos), da un total sin coeficiente de simultaneidad de 248 alumnos.

4. VÍAS DE EVACUACIÓN.

Se considera como origen de la evacuación, siguiendo la NBE-CPI/96, todo punto ocupable de los recintos con excepción de los locales que no sean de densidad elevada y cuya superficie sea menor de 50 m², en los que se considerará el origen de evacuación en la puerta del recinto. Vías de evacuación son los recorridos (horizontales o verticales) que a través de las zonas comunes del edificio deben seguirse desde cualquier punto del interior hasta la salida a la vía pública. No se consideran como vías de evacuación a las ventanas, ascensores, ni escaleras mecánicas. Las vías de evacuación horizontal conducen a espacio exterior seguro o a otra vía de evacuación vertical. Las vías de evacuación vertical son las salidas de planta (escaleras). A. EDIFICIO CENTRAL La Primera Planta y la Segunda disponen como vías de evacuación vertical de dos escaleras (E1 Principal y E2 Secundaria) La evacuación del edificio se realizará a través de los pasillos de planta y las escaleras que permiten la evacuación de la Planta Baja. De las 7 posibles salidas de Edificio a espacio exterior seguro, sólo 4 se han considerado como Vías de Evacuación generales (S1, S2, S3 y S6) y otras 2 como específicas para su propio recinto (S5 - Comedor y S7 - Gimnasio) El dimensionamiento de los recorridos de evacuación (puertas, escaleras, pasillos) ha sido diseñado de acuerdo con lo establecido en la NBE-CPI/96. Las puertas de 1 hoja tienen una anchura mínima de 0’80 m. y las de 2 hojas de 0’60 m. Las puertas consideradas como Salida de Edificio son todas de 2 hojas y con anchura mínima de 0’80 m. cada hoja. Aplicando la fórmula de la Norma (art. 7.4.2) A≥ P/200, siendo A: anchura de la puerta y P: el número de personas asignadas resulta una capacidad para las simples de 160 personas y para las dobles de 320 personas, cumpliendo con creces la ocupación estimada. Las escaleras previstas para evacuación descendente no están protegidas, al no superar los 14 m. de altura de evacuación6. En cuanto a su capacidad máxima de evacuación descendente, ésta es superior al posible volumen de personas que en ellas confluyan (sin haber tenido en cuenta ningún coeficiente de simultaneidad aplicable). Aplicando la fórmula A≥ P/160, resulta el siguiente cuadro:

Escalera Anchura Capac. máxima

evacuación E1 Principal 240 384

E2 Secundaria 200 320

6 Altura de evacuación es la “Máxima diferencia de cotas entre un origen de evacuación y la salida de edificio que le corresponda. No se consideran las plantas con sólo zonas de ocupación nula” (C.T.E., DB-SI A). La cota topográfica es la altura de un punto sobre un plano de nivel.

Page 45: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

48

Los pasillos que sirven como recorridos de evacuación tienen siempre más de 1’2 m. de anchura. Los correspondientes a la Planta Primera y Segunda tienen 2’7 m. de anchura, por lo que disponen de una capacidad teórica de 540 personas cada una, al aplicar la fórmula general. Las vías principales de evacuación deberán mantenerse libres de obstáculos y materiales que dificulten la evacuación. La altura libre entre el suelo y cualquier medio colgante del techo o proyectante de las paredes será suficiente para permitir la circulación. No se consideran los sistemas de elevación y transporte (ascensores) como vías posibles de evacuación, debido al grado de peligrosidad que su uso conlleva en caso de emergencia. B. AULARIO DE INFANTIL La evacuación del Aulario se realizará a través de 4 salidas de Edificio a espacio exterior seguro. 3 son las correspondientes a cada Pabellón (SA2, SA3, SA4) y 1 para el Bloque Anexo (SA1). El dimensionamiento de los recorridos de evacuación (puertas, escaleras, pasillos) ha sido diseñado de acuerdo con lo establecido en la NBE-CPI/96. Considerando el origen de la evacuación la puerta de cada recinto, su recorrido hasta la salida es de menos de 25 m. Las puertas cumplen los requisitos de dimensiones y la fórmula A≥ P/200. Respecto a las consideradas como Salida de Edificio, las de una hoja tienen una anchura de 0’80 m. y las de 2 hojas también de 0’80 m. Los pasillos de comunicación de cada Pabellón tienen una anchura de 1’8 m. y el pasillo distribuidor de comunicaciones una anchura mínima de 3 m., cumpliendo igualmente la normativa.

5. EVALUACIÓN DE LOS NIVELES DE RIESGO

Para determinar el nivel de riesgo existente se pueden analizar varios aspectos, en función de dos parámetros básicos: Probabilidad de que suceda un siniestro en algún Edificio (baja o alta) Consecuencias que se puedan derivar de lo primero (leves o graves)

En cuanto a los aspectos más relevantes a considerar, comentamos sucintamente los siguientes:

Forma de los edificios. La forma cuadrangular y en Bloques separados del Aulario de Infantil es ventajosa para una evacuación. La forma longitudinal del Edificio Central se ve remediada con el diseño de evacuación. Igualmente éste se adecúa a la realidad de su separación física.

Número de plantas. El Aulario de Infantil, con una sola planta, no presenta grandes dificultades de evacuación. Por el contrario, el Edificio Central, de 3 plantas, supone una dificultad significativa para una evacuación ordenada y sin riesgos.

Características constructivas internas. Dada su reciente construcción, cumplen todos los requisitos establecidos en la normativa vigente. Están perfectamente adaptados a la posibilidad de un siniestro por incendio u otras causas, tal como se ha descrito en el Capítulo II.

Anchura y número de las vías de evacuación horizontal (Salidas). Todas las puertas cumplen la normativa en sus dimensiones. Su número y diversificación para distintos contingentes es muy adecuado, aun teniendo en cuenta cierta saturación para las Salidas S2 y S3 del Edificio Central.

Anchura de los pasillos y escaleras existentes. Cumplen los requisitos para una correcta evacuación, optimizado por el diseño de recorridos diferenciados según la ubicación de los contingentes (Ver Capítulo VI)

Localización de zonas de riesgo. Las instalaciones técnicas están convenientemente apartadas de las zonas con densidad de alumnado; a excepción de la ocupación de la Sala de Comedor en

Page 46: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

49

tiempos de comida, que se subsana con una Salida de emergencia propia. La Biblioteca, en Planta Baja, cuenta con una inmediata salida óptima (S1).

Existencia de medios de protección. Ambos Edificios están perfectamente equipados para asumir los riesgos por un siniestro y poder actuar ante esa emergencia.

Actividades que se desarrollan en el edificio. No revisten una peligrosidad particular, dado que son de función docente.

Número de personas a evacuar. El número de alumnado en el Centro (736 para el curso 2011/12, desglosados en 220 para el Aulario de Infantil y 516 para el Edificio Central) nos sitúan en unas cotas muy altas de densidad, en tiempo de máxima ocupación, para una instalación docente con alumnos de corta edad. Esto se compensa con unas instalaciones modernas y un Plan estricto y pormenorizado de actuación.

Características de los accesos y viales de aproximación y maniobra. La ubicación de los accesos a los recintos perimetrales y a los propios edificios son adecuados para la intervención de los servicios externos de emergencia; también se dispone de un acceso para la entrada de vehículos pesados, en su caso. Los viales cumplen las condiciones requeridas en anchura y capacidad portante.

Situación de los medios exteriores de protección (hidrante, bocas de riego). Adecuados en su distribución y suficientes en número.

Riesgos externos. No existen riesgos derivados de la ubicación del Centro, instalaciones singulares próximas o entorno natural.

Por consiguiente, y teniendo en cuenta asimismo que ambos Edificios poseen menos de 14

metros de altura y una capacidad para menos de 1.000 alumnos, podemos concluir que su nivel global de riesgo es BAJO.

Evaluación del riesgo en recintos especiales

La NBE-CPI/96, en su artículo D.2.2, señala que “las zonas de un establecimiento docente destinadas a actividades subsidiarias de la principal, como cafeterías, comedores, salones de actos, administración, residencia, etc., cumplirán las condiciones relativas a su uso”.

Para determinar el grado de riesgo en los locales especiales, aplicaremos el Artículo 19 de la misma (Locales y zonas de riesgo especial), que se sintetiza en esta tabla:

TIPO DE LOCALES Y ZONAS RIESGO BAJO RIESGO MEDIO RIESGO ALTO

Talleres, Almacenes de mobiliario y limpieza > 100 m3 >200 m3 > 400 m3

Archivo documentos, Depósito de libros y papel > 25 m2 > 50 m2

Depósito basuras y residuos >5 m2 > 15 m2

Cocina > 50 m2

Trasteros >50 m2 > 100 m2 > 500 m2 Analizando los diferentes recintos, se concluye lo siguiente: Por sus dimensiones, los distintos Almacenes de mobiliario y otro material, así como los

Cuartos de limpieza de ambos edificios, no revisten ningún tipo de riesgo.

Page 47: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

50

La Biblioteca del Edificio Central, de 86,74 m² y capacidad para 43 personas, tiene un RIESGO MEDIO.

La Cocina, de 56,9 m², tiene un RIESGO MEDIO. Asimismo, el bloque Cocina-Comedor, con capacidad para 174 personas y ocupación real de 250 comensales, deberá regularse por sus condiciones particulares de uso.

Otros recintos (Sala Polivalente y Gimnasio del Edificio Central, Sala de Usos Múltiples del Aulario), dada su capacidad, no revisten ningún tipo de riesgo.

6. SECTORIZACIÓN

La compartimentación de un edificio en diferentes sectores de incendio se refiere al: “espacio de un edificio separado de otras zonas del mismo por elementos constructivos delimitadores resistentes al fuego durante un período de tiempo determinado, en el interior del cual se puede confinar (o excluir) el incendio para que no se pueda propagar a (o desde) otra parte del edificio” (C.T.E.)

Considerando su superficie construída y su uso docente, el Edificio Central constituye un único sector de incendio, al no superar los 4.000 m². Igualmente se considera un único sector el Aulario de Infantil. Es de aplicación el artículo D.4.1 de la norma NBE-CPI/96 y el Cap. 1 de la Sección 1 del DB-SI, que dice textualmente: “Si el edificio tiene más de una planta, la superficie construida de cada sector de incendio no debe exceder de 4.000 m². Cuando tenga una única planta, no es preciso que esté compartimentada en sectores de

incendio” Y la NBE-CPI/96 aclara: “Las características de los edificios docentes, con escasa carga de fuego y funcionamiento sometido a horario, es decir, que puede preverse la presencia habitual de personas en la mayor parte de sus locales, permiten suponer que un incendio no alcanzaría proporciones muy severas. Por tanto, los sectores de incendio pueden ser de mayor superficie que la establecida con carácter general (2.500 m²). “Si además el edificio es de planta única, la facilidad en la evacuación disminuye el riesgo hasta hacer innecesaria la compartimentación en sectores”

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA (INCORPORADA EN ANEXO VIII)

Plano de ubicación por Edificio y plantas de elementos e instalaciones de riesgo. Formato DIN A-3 y Escala 1/200.

Page 48: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

51

IV. INVENTARIO Y DESCRIPCIÓN DE LAS MEDIDAS Y MEDIOS DE AUTOPROTECCIÓN

1. INVENTARIO DE MEDIOS TÉCNICOS

a) Llaves del Centro

Todas las llaves disponibles del Centro y de ambos edificios están colocadas en el Cuadro de llaves del Almacén de Material, en Conserjería (Edificio Central), siendo utilizadas habitualmente por el Conserje correspondiente y también disponibles para personal responsable en caso de una emergencia. Allí se encuentran las llaves de accesos, dependencias administrativas, aulas, tutorías, almacenes, locales de instalaciones técnicas, etc. Todas llevan indicación escrita de la apertura del recinto al cual corresponden, al igual que el lugar asignado en el Cuadro para cada una. Las del Edificio Central están agrupadas según clasificación numérica y con un color para cada planta:

- Planta Baja: Rosa - Primera Planta: Amarillo - Segunda Planta: Verde

Las del Aulario de Infantil también se encuentran agrupadas y clasificadas numéricamente. Existe un Panel esquema que aclara la relación entre número de llave y recinto concreto o acceso que abre, que se va renovando cada curso (por la variación del uso de la aulas).

b) Instalaciones de alarma

Edificio Central

Timbre general, utilizado también para las entradas, salidas, recreos y cambios de sesión

con el alumnado. Existe una sirena por cada una de las plantas y 2 para las zonas exteriores, con un sonido perfectamente audible (Ver Anexo VIII).

Los pulsadores se localizan dentro del Cuarto del Cuadro Eléctrico, recinto anexo a la Conserjería (Planta Baja) y a la derecha del marco de la puerta. Hay dos pulsadores con circuito independiente entre sí: uno señalizado como “INTERIOR” y otro como “EXTERIOR”, destinados respectivamente para el interior del edificio y para el exterior (patios).

Aulario de Infantil

Timbre general, utilizado también para los cometidos antedichos. Sirena y pulsador se

encuentran, una vez rebasada la entrada principal SA1, adosados a la pared derecha del pasillo interior distribuidor y antes de llegar a la mampara biombo de la Sala de Usos Múltiples (Ver Anexo VIII)

El pulsador a accionar es la tecla del Modo normal, señalizada como “TIMBRE” (2), con un sonido ordinario y perfectamente audible por toda la planta.

IMPORTANTE Los pulsadores manuales de alarma acústica (rojos) son totalmente desaconsejables por su poca operatividad (son independientes, están desperdigados y deben rearmarse con llave para detener la sirena) y estar conectados al dispositivo de seguridad perimetral del Centro, con una sirena muy estridente que debe asimismo rearmarse.

Page 49: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

52

Igualmente es desaconsejable el uso del timbre del Aulario en su modo de “ALARMA” (1) debido a su estridencia sonora tipo sirena, que puede provocar intranquilidad o pánico. Para emergencias siempre se utilizará dicho timbre en el modo normal o tecla “TIMBRE” (2).

c) Aparatos extintores de incendio portátiles Un extintor portátil es aquel aparato que contiene un agente extintor que puede ser expulsado y dirigido contra un conato de incendio mediante un gas propulsor contenido en su interior. Los extintores más usuales, según la carga que contienen, pueden ser de agua, polvo químico o anhídrido carbónico. Su duración es aproximadamente de 8 a 60 segundos según tipo y capacidad del extintor.

Los instalados en ambos edificios son los ordinarios, describiéndose a continuación sus características:

Agente extintor Según combustible Idoneidad

CPI/96 Eficacia mínima

Polvo A-B-C

A: Sólidos (madera, cartón, papeles, telas) B: Líquidos o sólidos licuables (ceras, parafinas, grasas, alcohol, gasolina) C: Gases (acetileno, metano, propano, butano, gas natural)

** ** **

21A-113B

CO² A B Presencia electricidad

* * ***

21A ó 55B

La normativa aplicable es la NB-CPI/96, en su art. 20.1.1 (recintos normales), 20.1.3 (locales o zonas de riesgo especial) y siguientes. Además de la eficacia mínima7 establecida, se puede reseñar: Deben estar situados de tal forma que la máxima distancia para su alcance sea de 15 metros

(desde cualquier origen de evacuación) Los extintores deben estar próximos a los puntos donde existe mayor probabilidad de iniciarse

un incendio, así como en las cercanías de las salidas de evacuación. Deben ser fácilmente visibles y accesibles, señalizados de forma adecuada. Deben estar sujetos preferentemente sobre soportes fijados a pilares, de tal forma que la parte

superior del extintor no supera la altura de 1,70 m desde el suelo.

Edificio Central

A pesar de estar prevista su instalación en el Proyecto de ejecución, el Edificio Central carecía de extintores, a excepción de 3 ubicados en la Sala de Calderas (2 de polvo A-B-C, 6 Kg, eficacia 27A-183B-C y 1 de CO², 5 Kg, eficacia 89B). Después de numerosas gestiones, en abril de 2011 la empresa autorizada designada procedió a instalar finalmente la dotación mínima más recomendable para cubrir de modo suficiente y económico las necesidades ordinarias del Edificio. Los nuevos extintores de polvo A-B-C son de 6 Kg. y eficacia 27A-183B-C; el de CO² es de 5 Kg. 7 La eficacia de un extintor se designa mediante un código formado por:

- Un valor numérico indicativo del tamaño del fuego que puede apagar. - Una letra indicativa de la clase de fuego para la cual es adecuado el agente extintor que contiene: Código A

para fuego de materias sólidas, Código B para fuego de materias líquidas.

Page 50: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

53

y eficacia 89B. Se han tenido en cuenta los recintos superiores a 50 m², instalando extintor en su interior o muy próximo en el pasillo.

El total resultante, incluyendo los 3 previos, es de 22 extintores. Su distribución y ubicación por plantas es la siguiente (Ver el Anexo VIII para más detalle):

Planta Baja: 14

- Pasillo distribuidor central: 4 (1 junto a la puerta de la Sala Polivalente, 1 junto a BIE y la puerta del Gimnasio, 1 frente a Conserjería, 1 junto a BIE y bajada de Escalera E2)

- Pasillo distribuidor central/Zona administrativa (adosado al fondo del tabique separador): 1

- Cocina: 1 CO², 5 Kg. - Sala de Comedor: 2 - Sala de Calderas: 2 y 1 CO², 5 Kg. - Biblioteca: 1 (interior) - Gimnasio: 1 (interior) - Vestíbulo de acceso a Salida S6 y a pasillo de Vestuarios: 1

Primera Planta: 4 - 1 en cada extremo y 2 en puntos medios - Cercanía a Escaleras y/o BIEs, siempre en mismo lado del pasillo

Segunda Planta: 4 - 1 en cada extremo y 2 en puntos medios - Cercanía a Escaleras y/o BIEs, siempre en mismo lado del pasillo

Aulario de Infantil

El Aulario de Infantil está perfectamente dotado con extintores portátiles. Cuenta con 8 extintores de Polvo A-B-C, de una capacidad de 6 Kg. y eficacia 21A-113B-C, distribuidos del siguiente modo (Ver el Anexo VIII para más detalle):

2 adosados a las paredes de cada pasillo de comunicación de los tres Pabellones 1 en la esquina delantera derecha de la Sala de Usos Múltiples (Bloque Anexo) 1 junto a la puerta del Aseo de profesores (Bloque Anexo)

Además se cuenta con 1 de CO², de capacidad de 5 Kg. y eficacia 89B, ubicado en el Vestíbulo de la Sala de Calderas.

d) BIE (Bocas de incendio equipadas) Las BIEs son medios de extinción que se instalan en el interior de los edificios, conectadas

al sistema de abastecimiento de agua. Se componen de lanza, manguera, racores, válvula, soporte y armario con tapa de cristal. Es de aplicación su instalación en el Edificio Central, dado que su superficie construida supera los 2.000 m² (art. 20.3 de la NB-CPI/96). Se cumple que la distancia máxima entre dos BIE’s no supera los 50 metros (el eje longitudinal del edificio tiene 62 mts. como máximo). La distancia desde cualquier punto hasta la BIE más próxima no excede de 25 metros. Debe existir un espacio libre de obstáculos alrededor de cada BIE.

La ubicación en el edificio es la siguiente: 3 en Planta Baja (2 en pasillos y 1 en el Comedor), 2 en Primera Planta (pasillos) y 2 en Segunda Planta (pasillos). Ver su localización exacta en el Anexo VIII.

Page 51: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

54

El dispositivo consiste en un armario que contiene manguera semirrígida de 25 mm. de diámetro y longitud de 10 m., con lanza de 10 mm. de diámetro. Cumple la Norma UNE-EN-671- 1:2001. Dado que se requiere una cierta pericia, no son utilizables salvo por personal especializado. Los bomberos suelen utilizar habitualmente sus propios medios de extinción, excluyendo los internos de la instalación al desconocer su estado y condiciones presentes.

e) Alumbrado de emergencia

El alumbrado de emergencia es un sistema especial de iluminación con una doble misión: hacer visibles las señales de evacuación y proporcionar un nivel adecuado de luminosidad en caso de fallo del alumbrado general. A este respecto el D.B.-SU (C.T.E.) en su Capítulo 2 de Sección SU 4 (Seguridad frente al

riesgo causado por iluminación Inadecuada) indica:

“Los edificios dispondrán de un alumbrado de emergencia que, en caso de fallo del alumbrado normal, suministre la iluminación necesaria para facilitar la visibilidad a los usuarios de manera que puedan abandonar el edificio, evite las situaciones de pánico y permita la visión de las señales indicativas de las salidas y la situación de los equipos y medios de protección existentes”

Para lo que nos ocupa, contarán con alumbrado de emergencia las zonas y los elementos siguientes:

a) todo recinto cuya ocupación sea mayor que 100 personas b) todo recorrido de evacuación, conforme estos se definen en el Anejo A de DB SI. e) los aseos generales de planta en edificios de uso público f) los lugares en los que se ubican cuadros de distribución o de accionamiento de la instalación de alumbrado de las zonas antes citadas g) las señales de seguridad. En cuanto a su posición, se señala: “Con el fin de proporcionar una iluminación adecuada las luminarias cumplirán las siguientes

condiciones: a) se situarán al menos a 2 m por encima del nivel del suelo b) se dispondrá una en cada puerta de salida y en posiciones en las que sea necesario destacar un peligro potencial o el emplazamiento de un equipo de seguridad. Como mínimo se dispondrán en los siguientes puntos:

i) en las puertas existentes en los recorridos de evacuación ii) en las escaleras, de modo que cada tramo de escaleras reciba iluminación directa iii) en cualquier otro cambio de nivel iv) en los cambios de dirección y en las intersecciones de pasillos

Siguiendo la norma de aplicación, NBE-CPI/96 (art. 21.2), las luminarias deben ser de tipo autónomo y automático, entrando en funcionamiento al producirse un fallo en la instalación de alumbrado normal (descenso en la tensión de alimentación por debajo del 70% de su valor nominal). Durarán 1 hora como mínimo y se instalan en techo y paredes. El alumbrado de emergencia está instalado tanto en el Aulario de Infantil como en el Edificio Central, cumpliendo la normativa citada. Se sitúan sobre las puertas de las aulas y demás recintos, a lo largo de las zonas de tránsito y vías de evacuación, sobre todas las puertas de salida de edificio. Igualmente en las proximidades de los cuadros eléctricos de mando y protección y de los equipos manuales de extinción de incendios. El interior de los recintos de mayores dimensiones tiene la dotación necesaria en paredes o techos para garantizar el nivel mínimo de luminosidad exigido en la normativa.

Page 52: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

55

Los equipos o bloques más comunes que se instalan como luminarias pueden ser: - de circuito único, ya sea con 1 o 2 tubos o lámparas, destinado exclusivamente a la función

de señalización o ambiente-antipánico (funcionamiento permanente) o a la función de emergencia o evacuación (funcionamiento no permanente: sólo se activa cuando hay un fallo de alumbrado)

- De circuito doble o combinado, con 2 tubos o lámparas, cada uno de ellos destinado a una de las funciones citadas: sólo está activado habitualmente 1 tubo. Este último modelo es más avanzado. El Aulario de Infantil tiene una instalación perfecta, con todos los bloques combinados, lo

cual no impide que algún tubo permanente se funda por el uso. La mayoría son del siguiente modelo:

- Modelo de Dunna Combinada (NormaLux) DC-200 - Circuitos independientes para la señalización y la emergencia - Lámpara independiente para la señalización F6T5 (6W) - Flujo luminoso de 185 lúmenes - Alimentación: 230V, 50/60Hz. - Normas de referencia: EN 60598.2.22 y UNE 20392.93.

Para el caso del Edificio Central y en contradicción con el Proyecto, la empresa constructora ha optado por una solución discutible, pero en todo caso ineficaz, como es instalar bloques diferenciados, ya sean no permanentes o permanentes. Éstos últimos son la mayoría, particularmente en aulas y pasillos; los modelos más usuales son los Classica (Sagelux) CL-150 P (170 Lm), CL-200 P (205 Lm) o similares, todos con un tubo permanente.

La instalación de estos numerosos bloques permanentes ocasiona que se fundan con mucha frecuencia, queden inoperativos y exija un mantenimiento permanente y costoso. Cuando se reponen, el servicio de mantenimiento instala los equipos adecuados con las siguientes especificaciones:

- Modelo de Dunna Combinada (NormaLux) DC-60 - Circuitos independientes para la señalización y la emergencia - Lámpara independiente para la señalización F6T5 (6W) - Flujo luminoso de 60 lúmenes - Alimentación: 230V, 50/60Hz. - Normas de referencia: EN 60598.2.22 y UNE 20392.93.

Sean de un tipo u otro, es necesario efectuar una revisión periódica de los bloques de ambos edificios.

f) Señalización

La señalización se regula en el art. 12 de la NBE-CPI/96. Asimismo en el D.B.-SI (C.T.E.), en su Capítulo 7 de la Sección SI3 (Evacuación de ocupantes) y el Capítulo 2 de la Sección SI4 (Detección, control y extinción del incendio). En síntesis, se señala lo siguiente: El número de señales debe ser el imprescindible para satisfacer las condiciones de evacuación,

sin ser excesivo (pues podría inducir a confusión). Está permitido que las señales puedan ser tanto simbólicas como literales. Las señales se dispondrán de forma coherente con la asignación real de ocupantes a cada salida

(art. 12.1.3). Las señales deben ser visibles, incluso en caso de fallo en el suministro al alumbrado normal;

para ello, dispondrán de fuentes luminosas incorporadas externa o internamente a las propias señales o bien serán autoluminiscentes (art. 12.3).

Para lo que nos ocupa, hay tres tipos básicos de señales que se suelen instalar:

Page 53: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

56

SEÑALES DE SALVAMENTO O SOCORRO

Siempre son un pictograma blanco sobre fondo verde. De éstas, las que nos interesan son las llamadas “Señalizaciones de evacuación”, que sirven para:

- Señalizar salidas de recinto en su caso (locales, aulas), de Planta (arranque de escalera), de Edificio (puertas)

- Indicar la dirección del recorrido de evacuación (desde origen de evacuación hasta punto en que sea visible la salida de planta o edificio). A ubicarse en los pasillos; también en los puntos del recorrido donde existan alternativas que puedan inducir a error, como es el caso de la bifurcación existente en el ala derecha del Edificio Central (1ª y 2ª Planta) (art. 12.1.2)

Los dos formatos más usuales son: indicadores adhesivos y carteles murales, debiendo

cumplir todos las Normas UNE. En el caso de carteles hay diversidad de modelos. - Indicadores adhesivos, adheridos a las luminarias de emergencia, situadas habitualmente

en el techo, teniendo así una fuente externa de iluminación. Sirven tanto para el recorrido como para las salidas. Pueden ser una flecha simple, longitudinal o transversal corta, cuando se utilizan para señalizar el recorrido (pasillos), pudiéndose combinar con el literal “SALIDA”; para señalizar las salidas de local/aula son muy útiles y sencillas, siempre combinada flecha y literal.

- Carteles murales, preferentemente autoluminiscentes, en forma rectangular o cuadrada y el verde cubriendo como mínimo el 50% de su superficie. Tanto para lugares clave de los pasillos (paredes laterales) como para señalizar los arranques de Escalera y salidas de Edificio (encima de cada puerta). Pueden tener el literal “SALIDA” con flecha o combinado con pictograma en su caso (tipo persona+dirección+puerta o apertura), en dirección hacia la izquierda o la derecha (según sea lo necesario).

- Otros tipos: Señales indicativas de ubicación botiquín Primeros Auxilios (pictograma blanco sobre fondo verde)

SEÑALES DE MEDIOS DE PROTECCIÓN

Son carteles murales con pictograma blanco sobre fondo rojo, que sirven fundamentalmente para indicar la ubicación de los dispositivos o instrumentos de lucha contra incendios, en forma rectangular o cuadrada. A situar encima de todos y cada uno de los medios de protección de utilización manual instalados:

- Extintores portátiles - Bocas de Incendio Equipadas (BIEs) - Pulsadores de alarma: NO deben ser señalizarlos, según los criterios de este Plan.

Hay diferentes modelos de los pictogramas, añadiéndose o no una flecha vertical descendente.

Ejemplos de señales de evacuación más usuales

Page 54: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

57

SEÑALES DE PROHIBICIÓN

Siempre son de forma redonda con pictograma negro sobre fondo blanco y bordes y banda transversal rojos. Pueden ser carteles adhesivos, adheridos a las puertas de entrada de las instalaciones técnicas correspondientes.

- Señales de “Prohibido el paso a personas no autorizadas” y “Prohibido fumar”. - Otras: Señales de “Prohibido el paso a los peatones”, para los accesos a los párkings de

vehículos.

En el Edificio Central se instalaron en abril de 2011, simultáneamente a la colocación de extintores. Son Carteles murales autoluminiscentes situados en los lugares estratégicos y más idóneos de tránsito de alumnos y en zonas de acceso de personas no familiarizadas con el Centro; en una cantidad justa. Los de evacuación están en los pasillos (19 en total), arranques y recorrido de escaleras (10 en total) y todas las salidas de Edificio, sean de emergencia (6) u ordinarias (2). No se colocaron Indicadores adhesivos en luminarias, dada su escasa visibilidad por la altura de los techos. Los de medios señalan todos los extintores nuevos (19) y las BIEs (7). Cumplen las Normas UNE.

En el Aulario de Infantil la instalación ya se tenía a la entrega del edificio, siendo perfecta y muy completa. Consta de Indicadores adhesivos de evacuación adheridos a las luminarias de emergencia, con flecha longitudinal, transversal corta o literal (“SALIDA”); situados en recorrido (pasillo) a veces combinando la flecha y el literal así como en cada una de las salidas de local/aula (literal).

Los Carteles murales de evacuación, con literal “SALIDA” y flecha, se sitúan encima de cada una de las salidas de Edificio (S.A.1, 2, 3, 4). Se señalan todos los extintores con el cartel mural adecuado. Hay también 2 oportunos Carteles adhesivos adheridos a la puerta de entrada al Vestíbulo de la Sala de Calderas, indicando “Prohibido el paso a personas no autorizadas” y “Prohibido fumar”. Cumplen las Normas UNE.

g) Paneles informativos de evacuación por planta Los paneles del tipo “TÚ ESTÁS AQUÍ” (ver Modelo en Anexo IX) contendrán un esquema de planta que reflejará la situación de los recintos, pasillo y escalera, especificando claramente el recorrido de evacuación y las salidas de emergencia de planta (escalera) o en su caso de edificio y el orden de salida a practicar. También la situación de los medios de protección, zonas de riesgo y otra información relevante; e igualmente una síntesis de Instrucciones básicas de evacuación. Su fin es cumplir los siguientes cometidos: Efectuar una evacuación organizada Facilitar el conocimiento al personal implicado y usuarios en general Informar de los emplazamientos de lucha contra el fuego

Ejemplos de señales de medios y de prohibición más usuales

Page 55: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

58

Estos paneles se ubicarán en los siguientes lugares: Cara interior de las puertas de cada recinto ocupado, sean aulas u otras dependencias.

- Formato: cartulina a color plastificada en DIN-A-4 (escala reducida) Lugares estratégicamente bien visibles de las vías de evacuación (pasillos) Zonas habituales de visita para personas no familiarizadas con el Centro y sistema de actuación

ante emergencias (esencialmente Bloque Administrativo de la Planta Baja) - Formato de las 2 últimas: portafotos colgado, tipo clip con pinzas, con papel color y en DIN-

A-3 (escala original) - Distribución: 2 Aulario de Infantil, 4 Planta Baja Ed. Central, 3 Primera Planta Ed. Central y

3 Segunda Planta Ed. Central. - Total: 12

2. INVENTARIO DE MEDIOS ASISTENCIALES

En el Aulario de Infantil existe un armario de Botiquín de primeros auxilios, ubicado en la entrada al Almacén (Bloque Anexo) En el Edificio Central existen los siguientes Botiquines de primeros auxilios, en armarios murales:

­ Planta Baja: 1 en Gimnasio, 1 en Aseo profesoras, 1 en Sala de profesores ­ Planta Primera: 1 en Aseo profesoras ­ Planta Segunda: 1 en Aseo profesoras

Disponen del material básico y más común, adecuado para pequeñas contingencias o accidentes de menor importancia. Consiste en: agua oxigenada, alcohol, algodón, gasa estéril en compresas, tiritas, rollo de esparadrapo hipoalergénico, gel y sprays analgésico externo antigolpes, aplicación de yodo (Betadine), smart (cintas de goma), guantes de látex desechables, termómetro, pinzas. Sería necesario disponer de algún botiquín más en el Aulario y completar la dotación de todos los armarios y quizá incorporar algún artículo más del que alguno careciera: tijeras, más vendas, batea de curas, suero fisiológico o clorhexidina (para limpieza de heridas), bolsas de hielo seco (a temperatura ambiente o desechables, refrigerables), pomada de quemaduras, manta. También confeccionar un estadillo a cubrir con las peticiones periódicas de material a reponer.

3. INVENTARIO DE MEDIOS HUMANOS

Los diferentes Equipos de evacuación los compondrán todo el personal que tenga a su

cargo a los alumnos o grupos de alumnos en los distintos tramos horarios de actividad en el Centro. El resto de personal con libre disposición o sin cometido asignado colaborará en las tareas de apoyo o ayuda en caso de una evacuación por emergencia, siguiendo los criterios establecidos en el Capítulo VI y las instrucciones dadas por la Jefa de Emergencias o persona en quien delegue.

Así, resultarían los siguientes equipos: 1. Desayuno. Personal encargado (2) 2. Tiempo lectivo. Profesorado y otro personal (plantilla del Centro) 3. Comida. Encargada y personal del Comedor (13) 4. Actividades extraescolares. Monitores (17) 5. Horario de limpieza. Limpiadoras (4) 6. Días no lectivos y Vacaciones. Conserje, Jefa de Emergencias y otro personal

responsable.

Page 56: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

59

El Plan no prevé formar otros Equipos con funciones específicas, tales como Intervención o Primeros Auxilios.

DOCUMENTACIÓN GRÁFICA (INCORPORADA EN ANEXO VIII)

Esta documentación está unificada con la anterior, formando un único juego de Planos.

Plano de ubicación de los medios de autoprotección. Formato DIN A-3 y Escala no inferior a 1/100.

Planos por plantas de recorridos de evacuación. Formato DIN A-3 y Escala 1/200.

Page 57: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

61

V. PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE INSTALACIONES

1. MODELO DE FICHA PARA EL SEGUIMIENTO

La revisión periódica de las diferentes instalaciones la efectúa el personal técnico de

mantenimiento de las correspondientes empresas que tienen dicho contrato o a quienes se solicita puntualmente una supervisión, mantenimiento o reparación. Dichas revisiones se ajustan a lo establecido en la normativa de los reglamentos de instalaciones vigentes.

Son Acualia (agua), HC Energía (gas natural), Electricidad Llano (extintores, BIEs y señalización), empresas designadas por el Ayuntamiento de Oviedo o cualesquiera otras pertinentes para prestar el servicio preceptivo o deseado. Sin embargo, conviene hacer un seguimiento de estos procesos desde el Centro, a fin de tener un conocimiento exacto de la situación técnica de las instalaciones. Para ello se ha elaborado el siguiente modelo de Ficha de Seguimiento, a ir cubriendo y compilando por separado.

Añadir que para la realización del mantenimiento de extintores, BIEs e hidrantes se seguirá el R.D. 1942/1993, de 5 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Instalaciones de Protección contra Incendios (RIPCI), así como la Orden de 16 de abril de 1998, sobre normas de procedimiento y desarrollo del anterior.

C.P. “POETA ÁNGEL GONZÁLEZ” CURSO……………………… MANTENIMIENTO PREVENTIVO PERÍODO………………….…..

TIPO FECHA EMPRESA PERSONAL OBSERVAC.

INSTALACIONES DE RIESGO

Instalación de Protección de incendios

Gas

Instalación eléctrica

Calefacción y calderas

Ascensor

Otros

MEDIOS DE PROTECCIÓN

Extintores y BIEs

Hidrantes

Alumbrado de emergencia

Seguridad Perimetral

Otros

Page 58: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

62

2. REALIZACIÓN DE LAS INSPECCIONES DE SEGURIDAD

El siguiente calendario de Inspecciones tiene carácter periódico y unos objetivos eminentemente preventivos y de supervisión general, partiendo de la implicación de todo el Centro en la materia de Seguridad y Prevención. La persona responsable será el Jefe de Seguridad, José Luis Abalo Blanco, en colaboración con los Conserjes del Centro, Jefa de Emergencias y otro profesorado (Comité de Autoprotección, resto de compañeros).

Aspectos periódicos a revisar 1. Inspección diaria

Sistema de alarma (cuando se utiliza el timbre de entrada/salida) Estado de la vías de evacuación horizontales (pasillos) y verticales (escaleras) (profesorado)

2. Inspección mensual

Botiquín de Primeros Auxilios Estado de las Salidas de Edificio (puertas de evacuación) Estado de las Instalaciones técnicas de ambos edificios

3. Inspección trimestral

Estado del alumbrado de emergencia Estado de los medios de extinción Estado y disposición de Cuadros de llaves (Conserjería) y Cajetines de llaves (1ª y 2ª Plantas

del Ed. Central) 4. Inspección semestral

Estado de la señalización Estado de los Paneles Informativos de Evacuación (recintos y pasillos) Relación de Directorio de comunicación

Page 59: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

63

VI. PLAN DE ACTUACIÓN ANTE EMERGENCIAS

1. INTRODUCCIÓN El Plan de Actuación ante emergencias define la secuencia de acciones a desarrollar para el

control inicial de las emergencias que puedan producirse, planificando la organización humana con los medios necesarios que la posibilite.

En primer lugar se detallan los posibles accidentes o sucesos que pudieran ocurrir, relacionándolos con sus correspondientes situaciones de emergencia clasificadas, así como las instrucciones generales para el personal afectado.

Posteriormente se describe la organización de la respuesta ante ellas, que consiste fundamentalmente en el Plan de Evacuación: medidas de protección e intervención a adoptar, normas generales para la evacuación, funciones de los responsables y resto del personal y secuencia de actuación.

Por último, se describen los Planes de Actuación ante situaciones específicas, fuera del horario lectivo habitual, así como cuestiones particulares en situaciones de emergencia distintas a un incendio (amenaza de bomba, riesgo químico).

Una síntesis esquemática de este Plan de Actuación, a difundir entre el personal implicado a efectos informativos, se incluye como Anexo III.

2. SITUACIONES DE EMERGENCIA Se consideran las siguientes situaciones de emergencia que pueden justificar la evacuación

de ambos Edificios del Centro: Incendio Anuncio de bomba o detección de paquete sospechoso Escape de gas Cualquier otro tipo de alarma considerada por la Dirección del Centro: inundación,

catástrofe natural, riesgo químico, atentado terrorista, etc. 3. CLASIFICACIÓN DE LAS EMERGENCIAS

La aparición de una situación de emergencia supone un grado de peligro que debe valorarse y en proporción al cual debe responder la organización del Centro. Según su gravedad y en función de las dificultades existentes para su control y sus posibles consecuencias, se clasifican las emergencias en los siguientes grados o estados:

a) Emergencia restringida (Conato)

Es un accidente que puede ser controlado y dominado de forma sencilla y rápida por la propia persona que lo detecte. Puede consistir en:

- Amenaza de incendio, cortocircuito o inundación perfectamente localizados en un recinto del Edificio y sin posibilidad de extenderse ni generalizarse al mismo.

- Situación de riesgo iniciada en alguno de los edificios colindantes con el Centro, sin posibilidades de expansión

- Situación de riesgo iniciada en alguno de los vehículos estacionados frente a los edificios o en los parkings del mismo, sin riesgo de afectar a los mismos

Page 60: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

64

La evacuación del recinto afectado puede ser iniciada por decisión del propio profesor o persona responsable. Se comunicará directamente a la Jefa de Emergencias del Centro, quien decidirá si se pasa a un estado de alarma sectorial o general.

b) Emergencia sectorial (parcial)

Afecta a un recinto o sector determinado de un Edificio, no siendo previsible su extensión a otros sectores; o a uno de los dos Edificios, sin extenderse a todo el Centro:

- Puede consistir en una amenaza de incendio, cortocircuito, inundación o fuga de gas iniciada en el interior de cualquiera de los dos edificios

- Se comunica a la Jefa de Emergencias, quien decidirá si se alerta a los Servicios públicos (Servicio contra incendios, etc)

- Los efectos de la emergencia quedan limitados a ese sector - Se alertará al personal afectado - Se procederá a la evacuación del sector o Edificio afectado. En el Aulario se podrá emitir

la señal de Alarma, mientras que en el Edificio Central se arbitrará otro sistema de aviso para su desalojo parcial.

En el Edificio Central, si la emergencia parcial por incendio u otras causas afectara inicialmente a una planta superior, por ejemplo la Segunda Planta, se desalojará en primer lugar esta planta por su mayor riesgo. Dicha evacuación será previa en todo caso a la decisión de emitir la Alarma y proceder a la evacuación general de todo el Edificio.

c) Emergencia general

Consiste en un incendio declarado u otra situación que afecte o pueda extenderse a varios locales y plantas, con riesgo para los dos Edificios del Centro (Edificio Central y Aulario de Infantil):

- Precisa de la actuación de todo el personal y medios de protección y de la intervención de servicios externos

- Supone la evacuación de la totalidad de las personas de ambos Edificios. - Se activa el Plan de emergencia general y se procede a la evacuación general según el

procedimiento establecido 4. INSTRUCCIONES ANTE UN INCENDIO Y OTRAS EMERGENCIAS En la detección de un incendio y su consiguiente aviso, todo el personal deberá conocer y

seguir las siguientes instrucciones generales: Se comunicará inmediatamente a la Dirección cualquier incendio o conato de fuego,

independientemente de su magnitud o de que se tengan dudas sobre su existencia. Una persona sola no debe tratar de extinguir el fuego; las actitudes individuales pueden

resultar estériles y en algunos casos nefastas. En consecuencia, se deberá dar conocimiento inmediato de su existencia para actuar solidariamente.

Al declararse un incendio debe actuarse con calma y sin precipitación. Si el humo impide valorar la importancia de un incendio, dato fundamental al dar la

alarma, no internarse en él para investigar sin la debida protección. Al avisar de la existencia de un fuego es fundamental comunicar su situación exacta, su

importancia o amplitud, el tipo o tipos de material que están ardiendo y si hay personas cercadas por el incendio

Page 61: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

65

Una vez dado el aviso de detección de un incendio, se esperará la confirmación de la alarma y las posteriores instrucciones

Ante otro tipo de emergencias graves (escape de gas, riesgos químicos, amenaza de

bomba, etc) se seguirán los procedimientos de actuación y el Plan de evacuación establecidos con carácter general, salvo los aspectos específicos que se detallan al final de este documento.

5. PROCEDIMIENTO DE ACTUACIÓN INICIAL 1. Detección de la Emergencia por parte de cualquier personal del Centro, incluído el

personal de Cocina-Comedor 2. Aviso al Conserje respectivo, que lo notifica a la Directora del Centro 3. El Conserje del Edificio Central da la señal de Alerta (Primer nivel de señal acústica),

destinado a las personas responsables que deban asumir funciones específicas durante la evacuación. También servirá para apercibir a todo el personal en general de la existencia de un riesgo grave y de una inminente evacuación.

4. Siguiendo instrucciones de la Jefa de Emergencias, el Conserje del Edificio Central:

Se pone en comunicación telefónica interna, en su caso, con la Conserje del Aulario de Infantil

Se pone en contacto con los servicios externos de emergencias: 112, Parque de Bomberos de Oviedo y Policía Local, siguiendo el Protocolo establecido en el Punto 7.

Específicamente, demanda el apoyo de la Policía Local de Oviedo para la evacuación del alumnado del Aulario de Infantil.

En este orden, baja el IGA de su Cuadro eléctrico, pulsa el Botón de parada de las Calderas y el IGA del Cuadro Principal (Vestíbulo Sala de Calderas) y cierra la llave de paso general del agua (Armario exterior en el vallado).

Se cerciora de que nadie se encuentre atrapado en el ascensor Libera de sus pivotes la 2ª hoja de las puertas de salida de Edificio al patio

trasero (S2 y S3). Abre la puerta del párking de Primaria (A7) para dar acceso a los vehículos de

bomberos, ambulancias y seguridad en general Acude en apoyo del personal que se encuentre en la zona más conflictiva Colabora con los Jefes de Planta, Responsables de Ala y resto de personal Informa de novedades o incidencias a la Jefa de Emergencias

5. Siguiendo instrucciones de la Jefa de Estudios (en quien delega la Jefa de Emergencias), la Conserje del Aulario de Infantil:

Alerta a la Jefa de Planta y personal del Aulario sobre el inicio de una situación de emergencia

Recibe de la Jefa de Emergencias la orden de tocar la señal de Alarma para su Edificio.

En este orden, baja el IGA del Cuadro Principal (Sala de Contadores) y cierra la llave de paso general del agua (Armario exterior en el vallado). El Botón de parada de la Caldera no será posible accionarlo mientras esté ubicado en la misma Sala de Calderas y este recinto estuviera expuesto a riesgo de incendio u otro.

Page 62: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

66

Abre el portón de acceso al recinto perimetral correspondiente al párking anexo (A3)

Acude en apoyo del personal que se encuentre en la zona más conflictiva Colabora con la Jefe de Planta, Responsables de Pabellones y resto de personal Informa de novedades o incidencias a la Jefa de Emergencias

6. Señal acústica de Alerta y Alarma: Se utilizará el timbre general del Edificio Central, instalado en cada una de sus

plantas. Y asimismo el timbre general del Aulario de Infantil. Está prohibida la utilización de los pulsadores rojos manuales de alarma (Edificio

Central) y del timbre del Aulario de Infantil en su modo “alarma” (1) El tono de la señal acústica deberá permitir su correcta identificación y clara

distinción frente a otras señales acústicas o ruidos ambientales. La habitual para entradas, salidas y recreos consiste en 3 tonos cortos poco sostenidos (timbre) y 1 (campana exterior), y para el cambio de clase es de un tono.

La Señal de Alerta consistirá en muchos tonos (8/10) cortos seguidos, es decir, con poco intervalo entre ellos (intermitentes).

La Señal de Alarma consistirá en 3 tonos de 15”, separados entre sí por un intervalo de 5”.

7. Protocolo de notificación para activar los Servicios externos de emergencias:

Con los datos facilitados por la Jefa de Emergencias, el Conserje comunicará con suficiente claridad:

Quién informa Denominación del Centro y localización Número de ocupantes Tipo de siniestro y su localización concreta (Bomberos) Emplazamiento idóneo para el dispositivo, vial más próximo y

portón óptimo de acceso al recinto perimetral (Bomberos) Puerta óptima de acceso al interior del Edificio correspondiente Personas heridas y materiales afectados Medidas adoptadas

8. La directora es la Jefa de Emergencias, asumiendo la máxima autoridad en situación de emergencia: dirige el Plan de Actuación y es responsable de su puesta en marcha. Tiene los siguientes cometidos y acciones a realizar:

El centro de control donde se centralizan las comunicaciones y desde donde actúa serán las dependencias administrativas del Edificio Central (Secretaría/Dirección)

En su despacho dispondrá de un cartel plastificado, claro y visible, con los teléfonos de los principales Servicios de emergencias y un panel con llaves cuya numeración de recintos corresponda con la establecida en este Plan.

Ordena a los Conserjes den la señal de Alarma, que indica el comienzo de la evacuación.

Supervisa la correcta y ordenada evacuación del centro A instancias de la información facilitada por la Jefa de Estudios, asigna al

profesorado oportuno la función de apoyo para el traslado de alumnos con problemas de movilidad o de otro tipo que les impidieran un desplazamiento autónomo.

Page 63: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

67

En lo referido al Aulario de Infantil, delega las anteriores funciones en la Jefa de Estudios.

A partir de las 15 horas (fuera del horario de permanencia del profesorado) delega sus funciones en el Conserje del Edificio Central.

Coordina la evaluación de la evacuación u otras actuaciones Recibe los datos de presencia de cada curso en los recuentos Da la información precisa a la llegada de los equipos de extinción u otros

servicios externos, según Protocolo establecido en el Punto 9. Recibe el informe de las fuerzas de actuación en caso de emergencia Decide el final de la emergencia, determinando el momento de entrega de los

alumnos a sus padres o, en su caso, el momento de regreso a las aulas. 9. Protocolo con datos a facilitar a la llegada de los Servicios externos de emergencias:

Localización del siniestro A partir del recuento hecho, personas que faltan, que estén ilocalizables o estén

todavía dentro del o los Edificios Otros factores de la emergencia relevantes

10. El Jefe de Seguridad es el coordinador de las actuaciones de Prevención e Implantación

y seguimiento del Plan. Tiene los siguientes cometidos: Asume las funciones de la Jefa de Emergencias en su ausencia Ejerce funciones asesoras en caso de una situación de emergencia y/o evacuación Supervisar niveles de riesgos en instalaciones y dependencias, estado de medios

de autoprotección y diseño de procedimientos de actuación. Preparar, coordinar y supervisar las realizaciones de simulacros Pedir información al resto del profesorado y personal no docente del centro Informar a toda la comunidad educativa del Plan de Autoprotección y junto con

ella, difundirlo y evaluarlo. Reunir y coordinar el Comité de Autoprotección del Centro. Informar de su ausencia a la persona encargada de suplirlo o a otra persona del

Comité de Autoprotección.

6. PLAN GENERAL DE EVACUACIÓN INTRODUCCIÓN Resulta fundamental tener previstas todas las actuaciones a desarrollar por el personal en

caso de una emergencia, con anterioridad al siniestro. Estas instrucciones y acciones, tanto las de tipo general como las específicas, forman parte del Plan de Actuación y deben ponerse en conocimiento del personal, a través de lo establecido en la implantación del Plan de Autoprotección (Cap. VII). Los alumnos serán informados por sus tutores, que serán los encargados de efectuar las adaptaciones pedagógicas pertinentes en relación con sus capacidades.

En caso de emergencia se tiene previsto un Plan General de Evacuación tanto de los alumnos como de los empleados que en esos momentos se encuentren en el local.

El personal del centro tiene conocimiento previo de la situación de los medios de protección y de las vías de evacuación, así como el funcionamiento del sistema de alarma.

Page 64: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

68

NORMAS GENERALES El profesor que tenga un grupo de alumnos a su cargo en el momento de la emergencia

es el responsable de conducirlos en la dirección de salida, independientemente de su función docente (tutor, especialista, apoyo, etc)

No se utilizará el ascensor No se abrirán ventanas o puertas en caso de incendio, ya que favorecería la propagación

del fuego. Se procurará no incurrir en comportamientos que induzcan a la precipitación y

nerviosismo, para evitar que esta actitud pueda transmitirse a los alumnos. Es fundamental una completa coordinación y colaboración de todo el personal del

Centro. En el Edificio Central habrá en cada planta habrá un Jefe y un Responsable de Ala

derecha En el Aulario de Infantil habrá un Jefe de Planta y un Encargado de cada Pabellón Se designará una persona encargada de la evacuación de personas con minusvalías y

dificultades motoras si las hubiere. Dicha persona se movilizará durante la Alerta por instrucciones específicas de la Jefa de Emergencias.

En el Edificio Central se utilizarán como vías de evacuación las dos Escaleras (E1 y E2) y cuatro Salidas de Edificio (S1, S2, S3 y S6)

En el Aulario de Infantil se utilizarán como vías de evacuación la Salida de Edificio Principal SA1, desde el Pabellón Anexo, y las Salidas de Edificio desde cada Pabellón de Aulas (SA2, SA3 y SA4).

SISTEMA DE EVACUACIÓN DEL EDIFICIO CENTRAL

A los efectos del presente Plan de Actuación, la orientación derecha/izquierda para la Primera y Segunda Plantas se efectuará siempre desde el punto de vista del sujeto situado en el rellano de la Planta en cuestión, en que finaliza su correspondiente escalera de acceso desde la planta inferior.

A la señal de Alarma se desalojarán en primer lugar los ocupantes de la planta baja Los de las plantas superiores se movilizarán ordenadamente hacia su escalera asignada,

pudiendo ir descendiendo por ella hasta llegar a su término; pero sin ocupar en ningún momento la planta inferior en tanto los ocupantes de ésa no hayan sido desalojados.

En cada planta el desalojo se realizará por grupos, saliendo en primer lugar las aulas más próximas a las escaleras, sin mezclarse los grupos y según la siguiente secuencia ordenada:

□ Planta Baja. No hay orden establecido de prioridad puesto que salen por puertas independientes

□ Primera Planta, Escalera E1

- Ala izquierda: 1.07, 1.06, 1.05, 1.01, 1.02, 1.03, 1.04 (Barandilla) - Ala derecha: 1.08, 1.09, 1.16, 1.15, 1.14 (Pared)

□ Primera Planta, Escalera E2

- Ala derecha: 1.11, 1.10, 1.12a, 1.12b, 1.13

□ Segunda Planta, Escalera E1 - Ala izquierda: 2.05, 2.04, 2.01, 2.02a, 2.02b, 2.02c, 2.03 (Barandilla)

Page 65: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

69

- Ala derecha: 2.06, 2.07, 2.14, 2.13, 2.12 (Pared)

□ Segunda Planta, Escalera E2 - Ala derecha: 2.09, 2.08, 2.10, 2.11

El uso de esas rutas de evacuación (pasillos, escaleras y salidas de Edificio) podrá ser

variado por decisión de la Jefa de Emergencias, en función del lugar donde se origine el foco de la emergencia y de la evaluación de los posibles riesgos inmediatos.

En este caso, se fijarán otras alternativas, que serán comunicadas inmediatamente a los Jefes de Planta y otros responsables.

SISTEMA DE EVACUACIÓN DEL AULARIO DE INFANTIL

Al tener cada Pabellón o Bloque su propia Salida de Edificio, el personal y alumnado serán evacuados por su Salida respectiva, en dirección a sus patios intermedios o en su caso zona trasera del Edificio. En caso de estar ocupadas la Sala de Usos Múltiples (recinto 13) y el aula de T.I.C. (recinto 15), el grupo con su profesor saldrán por la puerta principal (SA1). Una vez fuera del Edificio, saldrán del recinto perimetral por el portón del Acceso A3, en el párking de vehículos anexo. La asignación de Salidas es la siguiente: ZONAS EXTERIORES DE ENCUENTRO

Los alumnos se concentrarán en sendas Zonas de Encuentro destinadas a tal fin, según la procedencia de Edificio:

Zona de Encuentro Aulario Infantil: Soportales del Edificio Norte colindante. Dado que no se dispone de un lugar adecuado dentro del recinto perimetral, pues todos están muy próximos al Edificio y no son practicables (franjas estrechas o en terraplén) se ha optado por ese espacio exterior urbanizado, que está suficientemente distante y protegido. La Comunidad de Vecinos propietaria del espacio será informada de este procedimiento. Al estar situado fuera del recinto perimetral, deberán salir a la vía pública y discurrir por las aceras de la C/ Molín El Toro, doblando por la C/ Ramón Romea hasta llegar a su destino. Para ello deberán recabar el apoyo de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o de Protección Civil (si estuvieran presenten).

Zona de Encuentro Edificio Central: Cancha polideportiva cubierta, en su mitad lateral derecha.

Siendo la zona más retirada del recinto y habiéndose efectuada la evacuación antes de la llegada de servicios externos, no interferiría con la entrada de equipos de extinción ni el posible acceso de autoescala.

Pabellón Recintos Puerta de Salida

Lila 1, 2, 3, 4 SA2

Verde 5, 6, 7, 8 SA3

Amarillo 9, 10, 11, 12 SA4

Bloque Anexo 13, 14, 15 SA1

Page 66: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

70

En ambas Zonas los grupos deben estar suficientemente separados entre sí, a fin de

facilitar su recuento y evitar su mezcla. Se determina un orden o emplazamiento fijo por Niveles y otros grupos, especialmente

en el contingente del Edificio Central, explicando al alumnado su disposición durante los simulacros.

Los emplazamientos por Niveles tendrán marcaciones en el firme del lateral de la Cancha

Evitar la dispersión de los alumnos aunque haya finalizado el recuento y mientras no se dicten instrucciones ulteriores.

FUNCIONES DEL PERSONAL DEL CENTRO

Jefes de Planta y Responsables de Ala (Edificio Central) Hay un Jefe en cada planta que será la última persona en abandonarla. En la primera y segunda planta el Jefe controlará el ala izquierda, contando con un Responsable encargado de supervisar el ala derecha y que bajará el último por la escalera E2, después de haber informado al Jefe de Planta. Al aviso de Alarma:

Ambos realizarán las mismas acciones iniciales que el resto del profesorado con su grupo respectivo

Una vez desalojada su aula y en el pasillo, su grupo se unirá al que le precede en la secuencia de evacuación y será confiado a su profesor/a.

A continuación el Jefe de cada Planta y/o Ala revisará la zona asignada: Comprobará que los cauces de evacuación siguen los criterios previamente establecidos. Una vez finalizada la evacuación en su planta, avisará al responsable de la planta

superior, para que éste inicie la evacuación. Verificará la información facilitada por cada uno de los profesores. Comprobará que en su ala no quede nadie (W.C., clases, zonas muertas etc.) y que las

puertas y ventanas quedan cerradas. Impedirá el regreso a los locales desalojados. Informará directamente a la Jefa de Emergencias de las condiciones de evacuación de su

planta o ala. En caso de simulacro tomará los tiempos desde que suena el timbre hasta que haya

salido la última persona de la planta. Jefe de Planta y Encargados de Pabellones (Aulario de Infantil) Hay un Jefe de Planta para todo el Edificio, que será la última persona en abandonarlo. Será el/la maestro/a que se encuentre en el recinto nº 9, que es el aula del Pabellón Amarillo más próximo a la Salida de evacuación SA4 Al aviso de Alarma:

Realizará las mismas acciones iniciales que el resto del profesorado con su grupo respectivo

Abrirá la puerta de salida de su Pabellón (SA4) Una vez desalojada su aula, su grupo será confiado al profesor/a más indicado.

Page 67: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

71

A continuación el Jefe de Planta revisará la zona asignada: Comprobará que los cauces de evacuación siguen los criterios previamente establecidos. Verificará la información facilitada por cada uno de los profesores. Comprobará que en el Edificio no quede nadie (W.C., clases, zonas muertas etc.) y que

las puertas y ventanas quedan cerradas. Impedirá el regreso a los locales desalojados. Informará directamente a la Jefa de Emergencias de las condiciones de evacuación del

Edificio. En caso de simulacro tomará los tiempos desde que suena el timbre hasta que haya

salido la última persona de la planta. Los Encargados de Pabellones serán quienes se encuentren en el aula más próxima a la puerta de Salida de evacuación correspondiente, situada la primera desde el pasillo distribuidor transversal. Su cometido será abrir con la llave correspondiente dicha puerta, para lo cual aquélla se ubicará en el propio aula o próxima a su puerta. La distribución será la siguiente:

Encargado/a Pabellón Lila: Recinto 2 (aula) Encargado/a Pabellón Verde: Recinto 5 (aula) Encargado/a Pabellón Amarillo (Jefe de Planta): Recinto 9 (aula)

El profesorado que se encontrara en el Aulario sin ningún grupo a su cargo (especialistas, apoyo, etc) asistirá a quienes deban desalojar las aulas y colaborará en el proceso general de evacuación del alumnado de dicho Edificio. Los casos dudosos que pudieran presentarse en cuanto a la asignación personal de estas funciones (es decir, quiénes son Jefes de Planta y Ala) en un momento concreto en que se produjera una evacuación, se aclaran en el Anexo IV del Plan.

Profesorado Ante la señal de Alarma, interrumpe la clase Informa a su alumnado de la evacuación del aula Indica las vías de evacuación a seguir Indica dónde está la Zona exterior de encuentro Organizará en su aula la estrategia de desalojo y contará a los alumnos, asegurándose de

que las ventanas quedan cerradas y que nadie lleve objetos personales. Comprueba que no queda nadie en el aula Cada profesor controlará y se responsabilizará de los movimientos de los alumnos a su

cargo. Abandona el aula con su alumnado Se atenderá específicamente al alumnado con dificultades motóricas o déficits de otro

tipo. El tutor/a elaborará una nota de estos casos con su nombre e instrucciones oportunas, que será colocará en sitio visible y junto al panel informativo de evacuación del recinto.

En el Edificio Central, cada profesor saldrá delante de su grupo de clase, respetando el turno asignado según lo establecido en la Secuencia de Evacuación; excepto en el caso de las aulas de los Jefes de Planta y los Responsables del Ala derecha, que se unirán a los grupos que les preceden.

Impedirá que los alumnos a su cargo regresen al aula una vez desalojada.

Page 68: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

72

Abandona el edificio con su grupo y una vez en la Zona de Encuentro realiza un nuevo recuento de su alumnado.

Informa de novedades o incidencias a la Jefa de Emergencias; o por mediación del Jefe de Planta o de la Jefa de Estudios, en el caso del Aulario de Infantil.

Personal de Cocina

Si estuvieran presentes en el momento de la emergencia, pero sin alumnado, realizarán las siguientes actuaciones:

Desconectarán los aparatos eléctricos de la Cocina Cierre de puertas y ventanas Colaboración con las personas responsables en la emergencia Salida por las puertas de evacuación del Comedor (S5), dejándolas abiertas para caso de

necesidad posterior Alumnos

La labor que desempeña el alumnado irá en todo momento supeditada por las acciones del profesorado, ya que son los propios docentes los que indican los pasos a seguir durante una situación de emergencia y nunca actuarán por iniciativa propia.

El alumno seguirá las pautas adquiridas en un previo aprendizaje bajo la realización de simulacros de evacuación en el Centro, simulacros que tendrán una periodicidad determinada.

Todos los movimientos deben realizarse en orden, sin empujar, en silencio y sin correr. Nadie recogerá sus objetos personales. Los alumnos nunca deben pararse en las salidas. Éstas no deben tener ningún tipo de

obstáculo. Nadie debe volver sobre sus pasos para buscar amigos, hermanos u objetos propios. El grupo de alumnos permanecerá siempre unido, para facilitar a los profesores su

control. Los alumnos que al sonar la Alarma se encuentren en Aseos o pasillos, en la misma

planta de su aula, se incorporarán a su grupo con la misma rapidez. Si alguno se encontrara en una planta distinta a de la aula, se incorporará al grupo más próximo.

ASIGNACIÓN DE VÍAS DE EVACUACIÓN POR RECINTOS EN EL EDIFICIO CENTRAL

PLANTA BAJA

Jefe de Planta: Víctor Manuel Diez Martín (Auxiliar administrativo)

Esta planta es la primera en realizar la evacuación del centro

TIPO DE RECINTO

Nº ASIGNADO

PUERTA DE SALIDA

A.M.P.A 0.01 S3 SALA POLIVALENTE 0.02 S6

Page 69: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

73

VESTUARIO NIÑAS 0.03 S6 VESTUARIO NIÑOS 0.04 S6 DESPACHO ED. FÍSICA 0.05 S6 GIMNASIO 0.06 S7 SECRETARÍA 0.07 S1 DIRECCIÓN 0.08 S1 JEFATURA DE ESTUDIOS 0.09 S1 ORIENTACIÓN 0.10 S1 SALA DE PROFESORES 0.11 S1 COCINA-COMEDOR 0.12 (a,b,c,d)* S5 BIBLIOTECA 0.13 S1 ASEOS 0.14 (a,b,c,d)* S1 AULA - ALTERNATIVAS 0.15 S1 VESTÍBULO 0.16 S6

(1) El Comedor en horario de comida tiene su propio Plan de Evacuación

* Recintos existentes en esas dependencias

PLANTA PRIMERA

Jefe de Planta: Maestro/a que se encuentra en el aula 1.04 Responsable de Ala derecha: Maestro/a que se encuentra en el aula 1.14

TIPO DE RECINTO

Nº ASIGNADO

ALA

ESCALERA PUERTA DE

SALIDA

AULA 1.01 IZDA. 1 S2 AULA 1.02 IZDA. 1 S2 AULA 1.03 IZDA. 1 S2 AULA 1.04 IZDA. 1 S2 AULA 1.05 IZDA. 1 S2 AULA 1.06 IZDA. 1 S2 AULA 1.07 IZDA. 1 S2 AULA 1.08 DCHA. 1 S3 AULA 1.09 DCHA. 1 S3 AULA 1.10 DCHA. 2 S1 AULA 1.11 DCHA. 2 S1 AULAS DESD/APOYO 1.12 (a, b) DCHA. 2 S1 AULA 1.13 DCHA. 2 S1 AULA 1.14 DCHA. 1 S3 ASEOS 1.15 (a,b,c,d) DCHA. 1 S3 AULA A.L. 1.16 DCHA. 1 S3

Page 70: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

74

PLANTA SEGUNDA Jefe de Planta: Maestro/a que se encuentra en el aula 2.03 Responsable de Ala derecha: Maestro/a que se encuentra en el aula 2.12

TIPO DE RECINTO

Nº ASIGNADO

ALA

ESCALERA PUERTA DE

SALIDA

AULA T.I.C. 2.01 IZDA. 1 S2 AULA 2.02a IZDA. 1 S2 AULA P.D.I. 2.02b IZDA 1 S2 AULA P.T. 2.02c IZDA 1 S2 AULA 2.03 IZDA. 1 S2 AULA 2.04 IZDA. 1 S2 AULA 2.05 IZDA. 1 S2 AULA 2.06 DCHA. 1 S3 AULA 2.07 DCHA. 1 S3 AULA 2.08 DCHA. 2 S1 AULA 2.09 DCHA. 2 S1 TUTORÍAS/ESPEC. 2.10 (a,b,c,d) DCHA. 2 S1 AULA 2.11 DCHA. 2 S1 AULA 2.12 DCHA. 1 S3 ASEOS 2.13 (a,b,c,d) DCHA. 1 S3 AULA P.T. 2.14 DCHA. 1 S3

7. PLAN DE ACTUACIÓN EN TIEMPO DE RECREO

El horario de recreo habitual (de Octubre a Mayo) es de 11’45 a 12’15; en Septiembre y Junio suele ser de 11 a 11’30. Durante el mismo se ocupan los siguientes espacios en cada recinto perimetral, atendidos por los correspondientes equipos de vigilancia del profesorado:

Aulario de Infantil: patio de recreo Edificio Central: patio de recreo delantero (alumnos de Infantil), cancha deportiva y

patio de recreo trasero (alumnos de Primaria) En tiempo de lluvia, al no disponer de, el alumnado de Infantil ocupa recintos interiores del Aulario y del Edificio Central. Los alumnos más pequeños de Primaria quedan recogidos en zonas interiores de la Planta Baja del edificio y los mayores se sitúan en los porches (aleros) del patio de recreo trasero y la pista polideportiva cubierta.

Si produjera una emergencia que obligara a una evacuación: El procedimiento de actuación inicial y las instrucciones generales son las mismas Los Conserjes o quienes les sustituyeran asumirán idénticas funciones a las descritas de

modo general Los Jefes de Planta y Ala desempeñarán idénticas funciones, revisando su zona asignada

de los edificios Los profesores vigilantes asumirán el cometido de la evacuación, de modo ordenado y

con el necesario conteo final, siendo ayudados por el personal docente correspondiente (tanto tutores como especialistas)

Page 71: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

75

Quienes estuvieran dentro del Edificio Central serán evacuados por las Salidas predeterminadas o las que considere adecuadas la Jefa de Emergencias

El profesorado del Aulario de Infantil formará los grupos de aula ordinarios antes de dirigirse a su Zona de Encuentro

Las Zonas de Encuentro serán las prefijadas 8. PLAN DE ACTUACIÓN EN TIEMPO DE COMEDOR

El horario de uso del Comedor es el siguiente:

Desayuno: de 7’30 a 9 h. Con 42 comensales aproximadamente (número variable), a cargo de 2 personas.

Comida: De Octubre a Mayo, desde las 14’15 h. y hasta las 16 h. aproximadamente se efectúa la comida; en Septiembre y Junio se adelanta en 1 hora. Pero suele tener niños/as rezagados o con deberes hasta 16’30 (en tiempo de recogida y limpieza). Con 250 comensales aproximadamente (número variable) y a cargo de 13 personas.

Si la emergencia se produce durante el tiempo de funcionamiento del comedor escolar, las funciones serán las siguientes:

Los Conserjes asumen las mismas funciones que durante el período lectivo. Encargada de comedor:

- Asume las funciones de Jefa y coordinadora de las actuaciones y de jefa de planta - Supervisa la desconexión de los aparatos eléctricos de la cocina y el cierre de las

puertas y ventanas. Personal del comedor:

- Asume las funciones del profesorado, haciéndose cargo cada una del grupo de niños/as a su cargo

- Los evacúa por la Salida de Edificio S5 - Los conduce al exterior en la Zona de Encuentro de Primaria (Cancha deportiva) - Efectúa el recuento de su grupo.

Usuarios del comedor: asumen las actuaciones y actitudes del alumnado. Cuestiones especiales:

- Si hubiera alumnos o grupos ya fuera del comedor, no entrarían dentro. - En tiempo de lluvia, pudiera haber alumnos de Infantil recogidos en el Aulario. En

ese caso se procedería a una evacuación diferenciada, conduciéndolos a la zona de Encuentro de infantil (soportales del Edificio Norte).

9. PLAN DE ACTUACIÓN DURANTE ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES

El horario habitual de extraescolares es de 15’30 h. a 17’30 h., distribuído en dos turnos y con un total aproximado de 17 monitores. Aparte de los exteriores, en el Edificio Central se ocupan habitualmente recintos y zonas de la Planta Baja, así como algunas aulas de plantas superiores que no sean las ordinarias de tutoría. Si la emergencia se produce durante el tiempo de funcionamiento de las Actividades Extraescolares, las funciones y procedimiento serán los siguientes:

Los Conserjes asumen las mismas funciones que durante el período lectivo. La persona Coordinadora de las actividades: asume las funciones de jefa y coordinadora

de las actuaciones y de jefa de planta. Monitores de actividades: asumen las funciones del profesorado, siguiendo las

indicaciones para los mismos correspondientes al aula donde estén impartiendo la actividad.

Los monitores efectuarán el conteo de su grupo, revisando detenidamente su estadillo de asistencia, antes de proceder a la evacuación del mismo.

Page 72: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

76

Las Salidas de Edificio serán algunas o todas de las predeterminadas (S1, S2, S3, S6). En el caso del Gimnasio, será su Salida específica (S7)

Los grupos de Infantil con actividades en el Aulario (Sala de Usos Múltiples) se incorporan a los contingentes de Primaria, reuniéndose todos en la zona de encuentro de la Cancha polideportiva cubierta.

Niños/as participantes en las actividades: asumen las actuaciones y actitudes del alumnado.

10. PLAN DE ACTUACIÓN DURANTE HORARIO DE LIMPIEZA

El horario habitual de limpieza es desde las 13’45 hasta el cierre, a las 21’30. Son 4 limpiadoras que se ocupan respectivamente de una planta de los edificios. Si la emergencia se produce durante el horario de limpieza del Centro:

Al escuchar la alarma, todo el personal de limpieza debe personarse en el puesto de Conserjería

Se procede a avisar a los Servicios externos de emergencias Se abandonan los Edificios por la Salida más alejada al punto de peligro para dirigirse a

la calle, fuera del recinto perimetral.

11. PLAN DE ACTUACIÓN EN DÍAS NO LECTIVOS En una emergencia presentada en días no lectivos:

Ante el disparo de la Alarma de Seguridad perimetral, la Central se pondrá en contacto con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (Policía Nacional y Policía Local) y con el Conserje del Centro.

El Conserje avisará a la Dirección. En caso de posible siniestro, se avisará al 112 y al Parque de Bomberos de Oviedo. Ambos facilitarán la información necesaria sobre las instalaciones del centro, los puntos

más peligrosos, los daños más fácilmente evitables, etc…

12. ESPECIFICACIONES DEL PLAN DE ACTUACIÓN PARA SITUACIONES PARTICULARES DE EMERGENCIA (AMENAZA DE BOMBA, RIESGO QUÍMICO)

A) Emergencia por amenaza de bomba Ante una emergencia derivada por una amenaza de bomba recibida en el Centro, se tomarán las siguientes tres medidas:

1. Recoger la mayor cantidad de información sobre la persona que efectúa la llamada

Dado que la llamada telefónica recibida será el único contacto con el terrorista, el Conserje o persona que reciba la llamada recabará tres cuestiones básicas:

Preguntar por la localización exacta del artefacto Conocer la hora de la explosión Recoger el mayor número posible de datos del terrorista para una futura identificación

A tal fin se facilitará un Protocolo de recogida de datos en caso de amenaza de bomba (Anexo V) sobre este tema, que estará accesible para quienes habitualmente reciban las llamadas en el Centro.

Page 73: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

77

2. Ponerse en contacto con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (Policía

Nacional) Quien recibe la llamada avisa inmediatamente a la Jefa de Emergencias Ésta se pone en contacto urgentemente con la Policía Nacional (091), competente en

esta materia en zona urbana, además de comunicarlo al Centro de Coordinación del 112. Se seguirán las instrucciones y medidas a tomar en el Centro, dadas por dichas

instancias. 3. Tener preparado y ejecutar en su caso el Plan de Evacuación General del Centro Por iniciativa propia o a instancias de las F.C.S.E., puede procederse a evacuar todo el

Centro (ambos Edificios), siguiendo el Plan General de Evacuación descrito. Pero dicha evacuación tendrá estas particularidades:

Se emitirá la Señal de Alerta correspondiente, pero no la Señal de Alarma. La Jefa de Emergencias y otras personas designadas al efecto procederán a dar aviso

verbal en cada recinto con grupos con la frase clave y escueta de “Recoger las mochilas”. Con los grupos de Infantil el aviso es idéntico, aunque no recojan de hecho ningún material.

No se mencionarán, especialmente ante los alumnos, términos como “bomba”, “explosión” o similares, pues producirían situaciones de nerviosismo o pánico. Se utilizará un tono neutro, tranquilo y los términos generales de una evacuación.

Todos los usuarios del Centro (profesorado, alumnos, etc) llevarán consigo todas sus pertenencias personales, a fin de facilitar el trabajo de detección posterior por los especialistas.

No se tocará ni moverá ninguna otra cosa hasta la llegada del personal especialista Las Zonas de Encuentro predeterminadas no son viables, pues deben estar alejadas unos

300 mts. de los Edificios, para evitar el alcance de una posible explosión. Se evacuará el recinto del Centro y todos los grupos con sus profesores se dirigirán

ordenadamente por las aceras de los viales a la zona más distante posible, preferentemente en dirección W (centro) hacia la Plaza del Conceyín.

B) Emergencia por riesgo químico y posible nube tóxica Si hubiera un siniestro en una fábrica o almacén cercanos que provocara el vertido o escape de compuestos químicos, y especialmente la incorporación al aire ambiente y posible propagación como nube tóxica de productos tóxicos, irritantes o asfixiantes con efectos negativos para la salud personal, se tomarán las siguientes medidas:

No se procederá a la evacuación de los Edificios, sino al confinamiento dentro ellos. Éste es el sistema más seguro de protección contra tales agentes exteriores.

Se cerrarán puertas, ventanas y toda entrada de aire procedente del exterior. Podrán sellarse juntas de puertas y ventanas con material adhesivo.

Desconexión de ventilación y calefacción Si hay mayor riesgo, respirar a través de un paño húmedo No utilizar la comunicación telefónica, a fin de dejarlos libres para los servicios de

emergencias y socorro. La autoridad competente dictará en su momento las medidas oportunas de desalojo

colectivo

Page 74: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

79

VII. IMPLANTACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN

1. INTRODUCCIÓN

Un Plan de Autoprotección alcanza su justificación cuando es aplicado, tanto en el ámbito de los recursos humanos como de los materiales. Siguiendo el R.D. 393/2007, esto supone lo siguiente:

La difusión, conocimiento y comprensión de los criterios e instrucciones del Plan por el personal implicado y los usuarios en general

La adecuación de los medios materiales y la dotación y gestión de recursos económicos, encaminados a cumplir las previsiones del Plan.

Ante una situación de emergencia se requiere la actuación coordinada y responsable de las personas implicadas y afectadas, tal como se ha venido señalando en los Capítulos precedentes. Y por otro lado, las instalaciones del Centro y los medios de autoprotección deben estar en consonancia con la evaluación de los riesgos y las necesidades detectadas. La primera vertiente supone una programación de actuaciones divulgativas, informativas e formativas; la segunda, una revisión y optimización inicial de los medios. Sólo cuando se hayan alcanzado estos objetivos se podrá considerar que el Plan ha sido implantado y que el documento cumple su cometido. Actualmente el documento del Plan se considera prácticamente concluído. El documento inicial constaba de lo esencial, pero aún le faltaba la elaboración, el desarrollo o la redacción de ciertas partes, Capítulos o apartados, ya que su envergadura y complejidad imposibilitaban la realización completa durante el curso 2009/10. Estas ampliaciones y mejoras del texto se han considerado a efectos prácticos dentro de este proceso de implantación para permitir su temporalización como objetivos. Debido a ello y a otras circunstancias técnicas, se decidió posponer el registro del Plan en las instancias correspondientes, así como demorar su aprobación en el Centro (aunque no su proceso de difusión). El proceso también comprende la difusión entre el personal de un Plan de Prevención, entendido como la instauración de una serie de “precauciones, actitudes y códigos de buenas prácticas a adoptar para evitar las causas que puedan originar accidentes o sucesos graves”8. La mentalización del personal en conductas que no generen riesgo y de colaboración en la seguridad común es el mejor camino para evitar muchas causas de accidentes o siniestros. En lo relativo al control de riesgos en instalaciones, equipos y sistemas, se estará a lo dispuesto en el Capítulo V. Por último, indicar que la realización del primer ejercicio de simulacro en el Centro se considera forma parte de este proceso de implantación. La implantación efectiva de este Plan de Autoprotección se estimará cumplida una vez sean alcanzados los objetivos esenciales establecidos en los Programas de trabajo (Ver Apartado 3) y en particular:

Difusión del Plan y formación de usuarios Instalación de todos los medios técnicos de protección requeridos Realización del primer Simulacro general oficial (Curso 2011/12) Registro del Plan en las instancias administrativas competentes

A partir de su implantación efectiva, se diseñará un Programa de mantenimiento con sus

correspondientes actividades y revisiones en las dos vertientes citadas, así como la revisión y actualización del propio documento, de modo que garanticen un adecuado nivel de operatividad y

8 Punto 3.a del Apartado 3.3 de la Norma Básica de Autoprotección.

Page 75: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

80

eficacia. Esto queda reservado para el siguiente Capítulo IX (Mantenimiento de la eficacia y actualización del Plan de Autoprotección).

2. RESPONSABILIDAD EN LA IMPLANTACIÓN DEL PLAN

La responsabilidad en la implantación del Plan es competencia de la Directora del Centro, Arantxa Serra de Renobales, como Directora del Plan de Autoprotección y de Actuación en Emergencias. Se delega la coordinación de las acciones para implantar y mantener el Plan en el Jefe de Seguridad del Centro, José Luis Abalo Blanco (profesor). Se plantea como objetivo la creación de un Comité o Grupo de Autoprotección, coordinado por el anterior y formado por profesores del Centro, que tendría funciones asesoras, de seguimiento, difusión y elaboración.

3. PROCESO DE IMPLANTACIÓN: OBJETIVOS Y TEMPORALIZACIÓN Se reproducen aquí los sucesivos documentos elaborados (A, B, C y D) durante los Cursos

2010/11 y 2011/12, ya que son un buen exponente de la evolución de este proceso de implantación del Plan.

A. TEMPORALIZACIÓN DEL PROCESO GLOBAL (JUNIO/DICIEMBRE 2010*) * Excepto las acciones formativas y de adecuación de instalaciones, que se podrán prolongar durante todo el curso próximo.

DESGLOSE DE OBJETIVOS

OBJETIVOS TEMPORA LIZACIÓN RESPONSABLES

INICIALES

Edición del Plan y remisión al profesorado 14 al 21-6-10 Coord. Seminario A.P.

Aprobación en Claustro y Consejo Escolar del Centro Junio 2010 Dirección

ADMINISTRATIVOS

Registro en Servicios de Consejería de Educación y Ciencia Septiembre 2010 Dirección

Remisión de un ejemplar del Plan al Asesor de formación del C.P.R. 21 al 30-6-2010 Coord. Seminario

Registro en otras instancias administrativas (112, Prev. Riesgos) Septiembre 2010 Direcc./Jefe Seguridad

Remisión ejemplar (CD) al Servicio municipal de extinción de incendios, Ayto. de Oviedo Septiembre 2010 Jefe Seguridad

DOCUMENTALES Elaboración de Información resumida sobre Plan de Actuación (esquema de actuación e instrucciones) Junio/Julio 2010 Jefe Seguridad

Elaboración de un Plan de Prevención, especialmente ante incendios Julio/Septiembre 2010 Jefe Seguridad

Page 76: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

81

Ampliación del Plan con la redacción de textos (Caps. III, IV, V y VIII) Julio/Noviembre 2010

Jefe Seguridad/ Grupo A.P.

Incorporación de documentación gráfica (Anexos) al Plan Septiembre 2010 Dirección/Jefe Seguridad

DIFUSIÓN

Recorrido informativo por las instalaciones del Centro (profesorado) Septiembre/Octubre 2010 Jefe Seguridad

Realización de encuentros informativos por colectivos del personal implicado (profesorado, Conserjes, p. cocina, p. limpieza, monitores extraescolares)

1er. Trimestre Curso 10/11

Dirección/Jefe Seguridad/Grupo A.P.

Realización de encuentros informativos con usuarios (padres) 1er. Trimestre Curso 10/11

Dirección/Jefe Seguridad/Grupo A.P.

FORMACIÓN

Charlas sobre temáticas de seguridad y asistencia sanitaria (profesorado) Curso 2010/11 Jefe Seguridad/Grupo A.P./otros

MATERIALES

Pruebas de sonido para señal de Alerta y Alarma 21 al 30-6-2010 Seminario A.P.

Ultimar la revisión de instalaciones del Centro 21 al 30-6-2010 Jefe Seguridad/otros Elaboración de paneles informativos para aulas y plantas (Situación, itinerario de evacuación e instrucciones)

Septiembre/Octubre 2010

Dirección/Jefe Seguridad

Provisión de extintores portátiles polvo A-B-C (Ed. Central) 1er. Trimestre Curso 10/11 Dirección

Dotación y colocación de 2 armarios ignífugos, contenedores del Plan, para los Edificios

1er. Trimestre Curso 10/11 Dirección

Adecuación de instalaciones (vado, botón parada Aulario, etc) Curso 2010/11 Dirección/Jefe Seguridad

ORGANIZATIVOS

Creación de un Grupo o Comité estable de Autoprotección (profesorado) Septiembre/Octubre 2010

Dirección/Jefe Seguridad

Preparación y realización del primer Simulacro de evacuación 1er. Trimestre Curso 10/11

Jefe de seguridad/Grupo A.P./profesorado

B. CONSTITUCIÓN DEL COMITÉ DE AUTOPROTECCIÓN (ACTA 25-10-10) 1. FINALIDADES DEL COMITÉ

Implantación del Plan:

a) Difusión, conocimiento y comprensión del contenido del Plan entre personal implicado y usuarios en general

b) Adecuación de medios materiales y dotación y gestión de recursos para cumplir lo previsto

Ampliaciones del texto del Plan previstas y actualización a la nueva situación de este curso

Page 77: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

82

Actuaciones en prevención y control de riesgos y elaboración de un Plan de prevención

2. FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL COMITÉ

Componentes: Para que su funcionamiento sea operativo, sería un grupo reducido con un nº ideal de unos 6 miembros aprox. - Arantxa Serra (Directora y Jefa de Emergencias) - José Luis Abalo (Jefe de Seguridad y Prevención). Coordina las acciones para implantar

y mantener el Plan, por delegación de la anterior. - Mercedes Pedrero - Mónica Sánchez - Marta Vázquez - Una persona docente del Aulario de E.I. (a determinar), pues dadas sus características

propias sería importante tenerla como enlace con dicho personal. El objetivo es que este Comité sea estable y de funcionamiento regular, voluntario y sin

suponer créditos de formación, prolongándose su existencia más allá del presente curso escolar y más allá de las posibles altas o bajas particulares.

Reuniones periódicas fijas según calendario, los lunes (máximo 1 mensual), para poner en común o revisar temas y planificar tareas para todo el grupo. La dirección dará copia del calendario.

Encuentros informales para comentar o aclarar cuestiones, seguimiento de tareas, información de novedades, etc.

Utilización del correo electrónico para remitir nuevos documentos elaborados, informaciones y facilitar una comunicación más fluida y operativa (sin excluir distribución de documentos en papel, si fuera necesario). A este fin, el Coordinador forma un Grupo de direcciones de sus componentes.

Funcionamiento participativo entre sus miembros, para tratar y decidir consensuadamente sobre temas relevantes o que se planteen, lo que no impide que tanto la Directora como el Coordinador asuman su responsabilidad en última instancia para la toma de decisiones como tales cargos unipersonales.

Funciones del Comité: - Asesoramiento. Recibir información, propuestas o sugerencias provenientes del personal

del Centro, de cara a mejorar aspectos del Plan, sus procedimientos, tener en cuenta cuestiones novedosas, aspectos preventivos, etc., para ser adecuadamente evaluados. También recibir asesoramiento técnico de personal externo al Centro.

- Seguimiento del proceso de implantación del Plan en todas sus dimensiones - Difusión de los contenidos del Plan, haciendo hincapié en los aspectos más relevantes o

básicos - Elaboración de los textos, documentos y materiales necesarios para completar e

implantar el Plan C. PLAN DE TRABAJO DEL PROCESO DE IMPLANTACIÓN (CURSO 2010/11)

La temporalización de los objetivos previstos (págs. anteriores) se retrasa en los plazos

previstos para hacerlo más realista y adecuarse a ciertos imponderables. Entre ellos: - El registro administrativo del Plan debe suponer tener elaborados e incorporados como

mínimo los Anexos Gráficos (Planos) - La aprobación del Plan en el Consejo Escolar, previa a los actos administrativos

subsiguientes, se retrasa para incorporar los desarrollos, ampliaciones y actualizaciones.

Page 78: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

83

- Las modificaciones recientes en los espacios del Edificio Central aconsejan más tiempo para ser incorporadas dichas variaciones en el Plan, tanto en el texto como en los Planos.

- La elaboración de un juego de Planos del Edificio Central (Anexo VIII), que sitúa elementos de riesgo, medios de A.P. y recorridos de evacuación, depende de la instalación todavía pendiente de los extintores portátiles solicitados y de la señalización.

- Se ralentiza el proceso hasta la constitución efectiva del Comité de A.P., a finales de Octubre.

1. ADMINISTRATIVOS

El registro en las instancias administrativas correspondientes (Servicio de Rel. Laborales y

Salud Laboral de Consejería de Educación y Ciencia, Prevención de Riesgos de la Admon. Autonómica, Entidad Pública 112 Asturias, Jefatura Parque de Bomberos de Oviedo) se efectuará una vez se complete adecuadamente y se apruebe el Plan en el Consejo Escolar.

2. DOCUMENTALES

Elaboración de hoja informativa sobre Instrucciones para personal y Secuencia de actuación (2 páginas). Es una síntesis de lo más básico del Plan de Actuación (Cap. VI) para su difusión. Plazo: 1 semana (Coordinador)

Redacción de textos pendientes de desarrollar, ampliar o actualizar. Los fundamentales serían: - Cap. II (Descripción Centro). Detalles de los accesos a los recintos perimetrales

(portones), Descripción Edificios (variaciones espacios de Edificio Central, desarrollo descripción Aulario de Infantil). En el apartado 8, la descripción actualizada de usuarios (curso 10-11) no parece relevante.

- Cap. III (Riesgos). Desarrollo de las partes en guión, especialmente: elementos/instalaciones de riesgo, cálculo de ocupación para Aulario, vías de evacuación para Aulario, nivel global de riesgo.

- Cap. IV (Medidas y medios de A.P.). Descripción señalización en Aulario, descripción de extintores portátiles y señalización en Edificio Central (sujeto a su instalación), Inventario de medios humanos.

- Cap. VII (Implantación). La redacción de un Plan de Prevención, dado su carácter básicamente informativo y formativo, encajaría aquí perfectamente, como parte autónoma de un programa formativo más general. Contendría: instrucciones para evitar conductas de riesgo y de mantenimiento, actuaciones específicas ante un incendio, agentes extintores, clases de fuego, normas y modos de uso de los extintores portátiles, etc. El plazo inicial puede prolongarse en principio hasta las Vacaciones de Navidad. Responsable: Coordinador (se irán pasando los textos nuevos al Comité)

Elaboración de la documentación gráfica (Anexos VII y VIII: Planos). Con los últimos planos obtenidos ya digitalizados en .bmp y .jpg, se acuerda iniciar la preparación de un modelo esquemático útil para un proyecto de Paneles informativos (ver abajo). Plazo: 1 mes. Elaborar un Plano de situación y emplazamiento del solar (Anexo VI). Se irá avanzando en los Planos de las construcciones a incorporar al Plan de A.P.: los del Aulario (más simples y definitivos) y analizando los espacios originales del Edificio Central que deban presentarse modificados (el Anexo VII). El relativo al Anexo VIII/Edificio Central queda pendiente por lo ya dicho. Plazo: a determinar, teniendo en cuenta los cambios previstos cuando se desalojen los contingentes del C.P. Corredoria III (fechas en II Trimestre, en torno quizá a febrero-marzo)

Page 79: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

84

3. DIFUSIÓN

Efectuar 3 reuniones y recorridos informativos con el profesorado por plantas y uno general, de este modo: - Aulario de Infantil - Planta baja y 1ª Planta Edificio Central - 2ª Planta Edificio Central - Reunión general, como colofón Plazo: Se considera que lo más idóneo es retrasarlo al II Trimestre. A preparar guión de contenidos y aspectos en el Comité. Realización: Comité.

A continuación, efectuar los encuentros con el resto del personal Reunión general con los padres, para informar sobre aspectos genéricos del Plan,

normativa a que se sujeta, sus requisitos, proceso de elaboración, etc (una vez ultimado y aprobado). En sesión de tarde.

4. FORMACIÓN

Charlas para el profesorado, a determinar en contenidos, fechas (durante el Curso) y responsables. Hay también material documental editado disponible.

5. MATERIALES

Paneles informativos de evacuación (Situación, recorrido de evacuación e instrucciones básicas). Posibles opciones de formatos: DIN A4 ó DIN A3, color o B/N. Para colocación mural en cara interior de las puertas o lugar más idóneo, con material protector para su conservación; también en pasillos. Se verán alternativas y modelos posibles en el Comité.

Extintores portátiles y señalización en Edificio Central: pendiente Otras adecuaciones de instalaciones: vado para Acceso A5, disponibilidad de mandos y

adecuación en su caso de los portones de ambos párkings para su uso automático por vehículos, anulación de 3 plazas de párking (Primaria), cambio de situación del botón de parada de Aulario de Infantil, provisión de botiquines de 1os. auxilios, otros. Responsables: Dirección, Coordinador.

6. ORGANIZATIVOS Simulacro de evacuación. Se ve aconsejable posponerlo para el III Trimestre de este Curso,

para prepararlo en detalle y con tiempo suficiente. Responsables: todo el Comité.

Page 80: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

85

D. PLAN DE TRABAJO DEL COMITÉ DE AUTOPROTECCIÓN (CURSO 2011/12)

MES Fecha

reunión Comité

Relación mensual de tareas programadas (Sesiones del comité y cometidos Coordinador)

OCTUBRE Lunes 10

- Constitución formal del Comité para el curso 2011/12 - Presentación y discusión del Plan de trabajo - Redacción y actualización de textos - Incorporación de documentación gráfica al Plan - Edición de paneles informativos de evacuación

NOVIEMBRE Lunes 21

- Instalación de paneles informativos de evacuación en el Centro - Reunión con el profesorado para la preparación del simulacro de evacuación - Realización del simulacro de evacuación en el Centro (finales Noviembre/principios de Diciembre) - Redacción y actualización de textos - Incorporación de documentación gráfica al Plan

DICIEMBRE Lunes 19 - Tramitación del Protocolo con los resultados del simulacro - Redacción de un Plan de Prevención de riesgos

ENERO Lunes 16 - Registro del Plan en las instancias administrativas - Redacción de un Plan de Prevención de riesgos - Preparación de charlas informativas y formativas entre el profesorado

FEBRERO Lunes 6 - Realización de charlas informativas y formativas entre el profesorado - Actualización periódica del Plan - Supervisión en prevención de riesgos

MARZO Lunes 12 - Actualización periódica del Plan - Supervisión en prevención de riesgos

ABRIL Lunes 16 - Realización de charlas informativas y formativas entre el profesorado - Actualización periódica del Plan - Supervisión en prevención de riesgos

MAYO Lunes 7 - Incorporación del Plan (extracto) al P.E.C. - Evaluación del trabajo desarrollado por el Comité

Page 81: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Plan de Autoprotección

87

VIII. MANTENIMIENTO DE LA EFICACIA Y ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN

Tal como se dijo anteriormente, en este Capítulo se apuntan de modo conciso las

previsiones de contenidos para asegurar la eficacia del Plan, tanto en lo que se refiere a la adecuación de los medios humanos (formación e información), de los medios materiales, de los procedimientos operativos (simulacros de evacuación) como de este propio documento. Este proceso se concretará en sus términos y se iniciará una vez haya concluido el proceso de implantación efectiva del Plan.

1. PROGRAMA DE RECICLAJE DE FORMACIÓN E INFORMACIÓN

Para que sea efectiva, la formación tanto del profesorado como del alumnado debe ser

continuada en el tiempo. Por este motivo, en este apartado se recogerá el programa de formación y divulgación que se aplicará a los distintos colectivos de modo periódico en cada curso.

2. PROGRAMA DE SUSTITUCIÓN DE MEDIOS Y RECURSOS

La realización del Plan supone el estudio de la situación real del Centro en cuanto al análisis

de los medios tanto materiales como humanos para hacer frente a una situación de emergencia, así como adecuar los mismos a los estrictamente necesarios. En el caso de los medios materiales, nos basaremos en la información obtenida por sus revisiones e inspecciones periódicas.

3. PROGRAMA DE EJERCICIOS Y SIMULACROS

Es preceptiva la realización de un Simulacro de evacuación durante el primer trimestre de

cada curso, según el Protocolo para notificación de los resultados del simulacro de evacuación (PSL 6) del Servicio de Relaciones Laborales de la D. Gral. De Personal Docente (Consejería de Educación y Ciencia, 2010).

Asimismo, debe trasladarse el correspondiente Informe de sus resultados cada vez que se efectúe. Es una función del Comité de Autoprotección la preparación, realización y valoración de cada Simulacro; las conclusiones del análisis se reflejarán en dicho Informe y serán igualmente difundidas entre el profesorado.

Las Instrucciones para su realización también figuran en dicho Protocolo: objetivos, organización operativa, coordinaciones y funciones de responsables, instrucciones para el personal y alumnado y fases del simulacro. Todas ellas se han asumido, integrándolas en el Plan de Actuación ante Emergencias del Centro y otros documentos informativos.

4. REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN INTEGRANTE

DEL PLAN DE AUTOPROTECCIÓN

El Plan de Autoprotección tendrá una vigencia determinada. Al comienzo de cada curso se analizará por parte del Comité de Autoprotección del Centro, a fin de mantener su vigencia o, en su defecto, llevar a cabo las modificaciones que se consideren oportunas. Se planificarán las actuaciones de divulgación necesarias en función de los cambios realizados en el Plan.

Asimismo, se revisará el Plan siempre que se dé alguna de las estas circunstancias: Modificación de la legislación vigente o reglamentación de orden interno que obligue a ello. Modificaciones substanciales en la configuración del edificio o en las actividades. Deficiencias observadas en el plan a partir de la realización de simulacros o bien con motivo

de emergencias reales.

Page 82: Plan de Autoprotección

COLEGIO PÚBLICO “POETA ÁNGEL GONZÁLEZ”

Curso 2011/12

Page 83: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Anexos al Plan de Autoprotección

3

ANEXOS

ANEXO I. Identificación del titular del Centro, de los

responsables y del emplazamiento de la actividad

ANEXO II. Directorio de comunicación

ANEXO III. Secuencia de actuación en caso de evacuación

por emergencia e instrucciones para el personal

docente

ANEXO IV. Indicaciones para los Jefes de Planta y

Responsables de Ala en caso de evacuación por

emergencia

ANEXO V. Protocolo de datos a recoger en caso de amenaza

de bomba

ANEXO VI. Plano de Situación y emplazamiento del Centro

ANEXO VII. Planos descriptivos de cada Edificio por plantas

(Juego 1º)

ANEXO VIII. Planos de evacuación por plantas (riesgos,

medios y recorridos) (Juego 2º)

ANEXO IX. Modelo de Panel informativo de evacuación

Page 84: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Anexos al Plan de Autoprotección

5

ANEXO I

IDENTIFICACIÓN DEL TITULAR DEL CENTRO, DE LOS RESPONSABLES Y DEL EMPLAZAMIENTO DE LA ACTIVIDAD

1. DENOMINACIÓN Y DATOS DEL CENTRO

­ Colegio Público “Poeta Ángel González” (La Corredoria II). ­ Dirección postal: C/ Molín El Toro s/n, 33011-Oviedo (Asturias) ­ Teléfono: 985 29 27 77 ­ Fax: 985 10 25 03

2. TITULAR JURÍDICA DE LA ACTIVIDAD Consejería de Educación y Ciencia, del Gobierno del Principado de Asturias Pl. España 5, 3º. Oviedo 3. PERSONAL QUE DEBE AVISARSE EN CASO DE EMERGENCIA Directora del Colegio Público y del Plan de Autoprotección y de Actuación en Emergencias:

Arantxa Serra de Renobales C/ Mayorazu nº 10 – Izda. – 5º B. Oviedo

Tfnos: 985 20 17 10 - 676 897 710 Jefe de Seguridad (Profesor) y suplente de la anterior:

José Luis Abalo Blanco C/ S. Pedro Mestallón nº 17 – 5º G. Oviedo Tfnos: 985 22 62 65 - 697 533 664

CONSERJES

Conserje del Edificio Central (Mañanas)

Conserje para ambos Edificios (fuera del horario de apertura, períodos vacacionales y turno de Verano en Julio o Agosto) Joaquín Rey López La Estrecha nº 46 – 4 – 3º A. La Corredoria - Oviedo Tfnos: 985 29 29 06 - 655 569 360

Conserje del Aulario de Infantil (Mañanas y tardes hasta las 17’30)

Ana Mª Fernández Hernández C/ Llaviada nº 3 – 3º E. La Corredoria - Oviedo

Tfnos: 984 08 56 18 - 637 547 673

Conserje para ambos Edificios (Tardes y turno de Verano en Julio o Agosto) Patricia Yugueros Fernández Fuejo s/n, Bascones (Grado) Tfnos: 984 18 63 56 - 663 828 156

Page 85: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Anexos al Plan de Autoprotección

7

ANEXO II

DIRECTORIO DE COMUNICACIÓN

Centro Coordinador de Emergencias (La Morgal) ........................ 112 Parque de Bomberos de Oviedo ..................................................... 080 Policía Local de Oviedo ................................................................. 092 985 11 34 77 Policía Nacional (C.N.P.) .............................................................. 091 Guardia Civil ................................................................................. 062 Protección Civil de Oviedo ............................................ 985 27 51 26 Centro Coordinador de Urgencias (SAMU) ................................. 112 Centro de Salud de La Corredoria ................................. 985 29 23 60 Acualia (Servicio Municipal de Agua de Oviedo) ….... 902 17 60 17 HC Energía (Compañía de Gas y Electricidad) ............ 902 86 08 80 Tapia Seguridad (Empresa de Seguridad) ..................... 985 7329 07 Electricidad Llano (Extintores y BIEs)…………..…… 985 98 50 36

Page 86: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Anexos al Plan de Autoprotección

9

ANEXO III

SECUENCIA DE ACTUACIÓN EN CASO DE EVACUACIÓN

POR EMERGENCIA

E INSTRUCCIONES PARA EL PERSONAL DOCENTE

(Síntesis esquemática del Capítulo VI, Plan de Actuación ante Emergencias)

Page 87: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Anexos al Plan de Autoprotección

11

Page 88: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Anexos al Plan de Autoprotección

12

Page 89: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Anexos al Plan de Autoprotección

13

ANEXO IV

INDICACIONES PARA LOS JEFES DE PLANTA

Y RESPONSABLES DE ALA

EN CASO DE EVACUACIÓN POR EMERGENCIA

Dado que el cometido de estas personas es fundamental para el desarrollo adecuado de una evacuación de los edificios, aquí se recogen aclaraciones sobre posibles situaciones dudosas que pudieran ocurrir en orden a determinar quién asume estas funciones en el momento concreto de proceder a una evacuación. Se siguen estos criterios básicos:

Priorizar siempre al profesor/a que ocupe el recinto asignado a esa función, tal como se recoge en el Capítulo VI del Plan.

Favorecer la mayor operatividad en una evacuación Facilitar la asunción de las funciones citadas evitando movimientos contraproducentes

del grupo de alumn@s Estas indicaciones son válidas tanto para el Edificio Central como para el Aulario de

Infantil

CASOS POSIBLES □ Si en esa sesión el tutor está en el aula con el grupo o parte: asignación de función al tutor. □ Si hay sustituto con el grupo por ausencia del tutor: asignación al sustituto. □ Si en esa sesión un especialista está en el aula con el grupo (total o parcial: Inglés, Religión,

etc): asignación al especialista. □ En el caso de Educación Infantil, la persona de apoyo (si está sola con el grupo o parte, en ese

recinto) se equipara a especialista. Respecto a la Informática de Infantil (con partición habitual del grupo), la responsabilidad se asignará a quien estuviera en el aula en ese momento.

□ Si en esa sesión no hay ningún grupo de alumnos presente en el aula por traslado de especialista con el mismo (Psicomotricidad, Música, E. Física, etc): asignación al tutor, si está presente en el Centro en horario disponible (sustituya o no en otra aula). Si sustituyera, con la Alerta la Jefa de Estudios/Jefa de Emergencias encomienda inmediatamente dicha sustitución a otro docente y el tutor asume sus funciones en su Planta correspondiente.

□ Si en esa sesión el tutor se hubiera trasladado con todo su grupo a otro recinto (Biblioteca, Informática de Primaria, etc): con la Alerta, requiere se encomiende ese grupo a otro docente y el tutor asume sus funciones en su Planta correspondiente.

□ Otras situaciones: La Jefa de Emergencias asigna función de modo extraordinario a otro docente.

Page 90: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Anexos al Plan de Autoprotección

15

ANEXO V

PROTOCOLO DE DATOS A RECOGER

EN CASO DE AMENAZA DE BOMBA

Page 91: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Anexos al Plan de Autoprotección

17

Page 92: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Anexos al Plan de Autoprotección

18

Page 93: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Anexos al Plan de Autoprotección

19

ANEXO VI

PLANO DE SITUACIÓN Y EMPLAZAMIENTO

Page 94: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Anexos al Plan de Autoprotección

21

Page 95: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Anexos al Plan de Autoprotección

23

ANEXO VII

PLANOS DESCRIPTIVOS

DE CADA EDIFICIO POR PLANTAS

(JUEGO 1º)

Page 96: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Anexos al Plan de Autoprotección

25

Page 97: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Anexos al Plan de Autoprotección

27

Page 98: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Anexos al Plan de Autoprotección

29

Page 99: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Anexos al Plan de Autoprotección

31

Page 100: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Anexos al Plan de Autoprotección

33

ANEXO VIII

PLANOS DE EVACUACIÓN POR PLANTAS

(JUEGO 2º)

Page 101: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Anexos al Plan de Autoprotección

35

Page 102: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Anexos al Plan de Autoprotección

37

Page 103: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Anexos al Plan de Autoprotección

39

Page 104: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Anexos al Plan de Autoprotección

41

Page 105: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Anexos al Plan de Autoprotección

43

ANEXO IX

MODELO DE PANEL INFORMATIVO DE EVACUACIÓN

Page 106: Plan de Autoprotección

C.E.I.P. POETA ÁNGEL GONZÁLEZ Anexos al Plan de Autoprotección

45