Plan de asignatura por competencias ma

4
UNIVERSIDAD PRIVADA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA PROGRAMA ANALÍTICO DE MICROBIOLOGIA DE ALIMENTOS I.- Identificación Facultad Ciencias de la Salud Programa de Formación Licenciatura en Bioquímica y Farmacia Área de Formación Específica (Troncal) Nombre de la Asignatura Microbiología de Alimentos. Sigla y código MA-705 Periodo académico Semestral Año 2012 Total de Horas 130 horas Prerrequisitos Pre clínico y clínico Coordinación vertical Cirugías y Medicina Coordinación Horizontal Pediatría Fecha de elaboración Septiembre 2008 Elaborado por: ………………. II. Competencias por niveles jerárquicos del perfil Macro Competencia Completa la formación como médico general, adquiriendo competencias necesarias para cumplir las expectativas que propone el perfil profesional la carrera de Medicina de la ….. Competencia de la Asignatura Identifica las diferentes patologías propias de la mujer en todas sus etapas de la vida comprendiendo su fisiopatología, establece la conducta adecuada en cada cuadro clínico en particular durante el embarazo, los diferentes cuadros clínicos relacionados con este, comprender el proceso del embarazo parto y puerperio normal como patológico para aplicar conductas adecuadas y oportunas. Objetivo general ELEMENTOS DE COMPETENCIA Defina las políticas y programas Nacionales de Salud dirigidas a la Mujer y Recién Nacido tomando en cuenta las Normas Nacionales de Salud a nivel Nacional 1

Transcript of Plan de asignatura por competencias ma

Page 1: Plan de asignatura por competencias ma

UNIVERSIDAD PRIVADAFACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE BIOQUIMICA Y FARMACIA

PROGRAMA ANALÍTICO DE MICROBIOLOGIA DE ALIMENTOS

I.- Identificación

Facultad Ciencias de la Salud Programa de Formación Licenciatura en Bioquímica y FarmaciaÁrea de Formación Específica (Troncal)Nombre de la Asignatura Microbiología de Alimentos.

Sigla y código MA-705

Periodo académico Semestral

Año 2012Total de Horas 130 horas

Prerrequisitos Pre clínico y clínicoCoordinación vertical Cirugías y MedicinaCoordinación Horizontal PediatríaFecha de elaboración Septiembre 2008Elaborado por: ……………….

II. Competencias por niveles jerárquicos del perfil

Macro Competencia Completa la formación como médico general, adquiriendo competencias necesarias para cumplir las expectativas que propone el perfil profesional la carrera de Medicina de la …..

Competencia de la Asignatura

Identifica las diferentes patologías propias de la mujer en todas sus etapas de la vida comprendiendo su fisiopatología, establece la conducta adecuada en cada cuadro clínico en particular durante el embarazo, los diferentes cuadros clínicos relacionados con este, comprender el proceso del embarazo parto y puerperio normal como patológico para aplicar conductas adecuadas y oportunas.Objetivo general

ELEMENTOS DE COMPETENCIA

Defina las políticas y programas Nacionales de Salud dirigidas a la Mujer y Recién Nacido tomando en cuenta las Normas Nacionales de Salud a nivel Nacional y DepartamentalConsolida conocimientos anatómicos como fisiológicos, semiológicos para el diagnostico y aplicación de conductas adecuadas.Diagnostica las patologías mas frecuentes relacionadas con la fisiología hormonal.

Diagnostica los procesos infecciosos más frecuentes y conducta a seguir en cada caso en particular.

Reconoce la patología infecciosa del aparato genital femenino, su frecuencia, agentes patógenos de las cinco ITS (enfermedades venéreas) clásicas: gonorrea, sífilis, chancro blando o “chancroide”, linfogranuloma venéreo,

1

Page 2: Plan de asignatura por competencias ma

granuloma inguinal y VIH- SIDADesarrolla habilidades clínicas en el diagnostico diferencial del aborto, y la resolución de la emergencia, como un problema de salud publica por los altos indicadores de morbilidad y mortalidad

III. Unidades de Aprendizaje

Unidad Nº 1 Situación de la salud de la mujer en Bolivia y América Latina.

Unidad Nº 2 Anatomía, embriología, fisiología, semiológia; etapas evolutivas biológicas de la mujer.

Unidad Nº 3 Ciclo bifásico, poliquistósis ovárica, amenorrea y metrorragia

Unidad Nº 4 Infecciones del aparato genital femenino

Unidad Nº 5 ITS - VIH-SIDA

Unidad Nº 6 Hemorragias de la Primera Mitad del Embarazo

2

Page 3: Plan de asignatura por competencias ma

Unidad de Aprendizaje Nº1.

Titulo de la Unidad de Aprendizaje.- Situación de la salud de la mujer en Boliviana y América LatinaTiempo total asignado a la Unidad - 4: Total de horas teóricas 3 Total de horas prácticas 1

Elemento de la Competencia: Defina y aplica las políticas y programas Nacionales de Salud dirigidas a la Mujer y Recién Nacido tomando en cuenta las Normas Nacionales de Salud a nivel Nacional y Departamental

Criterios de Verificación Saberes esenciales Analiza la problemática de Salud

Materna de Bolivia y América Latina Tomando en cuenta los últimos datos del ENDSA Nacional y Departamental.

SaberConocer

Situación de salud de la mujer en Bolivia, América Latina y Departamento de ………

Datos de mortalidad materna a nivel Nacional urbana y rural Causas principales de muerte materna Causas directas e indirectas de la mortalidad materna Política y programas de salud dirigidos a la mujer(SUMI)

SaberHacer

Identifica los datos de mortalidad materna en Bolivia y Analiza los dato de Mortalidad Materna, perinatal y neonatal

SaberSer

Predisposición a la investigación Capacidad de auto aprendizaje Sensibilización frente a los problemas de la muerte materna

Saber

Convivir

Trabajo en equipo Aceptabilidad y respeto a las opiniones

Formas de Organización del PEA Conferencias, talleres, etc. Clases Prácticas: modeladas , en servicio, laboratorio y en campo

Horas académicas por forma de organización 3 1Métodos de Enseñanza (por forma de organización)

Exposición dialogada Revisión e interpretación de indicadores

Recurso didácticos Multimedia Pizarra

Bibliografía Ministerio de Salud y Deportes PROGRAMA NACIONAL DE SALUD SEXUAL Y

REPRODUCTIVA 2009-2015 Pagina 19 al 20 -23 al 26 ENDSA 2008 Ministerio de Salud y Deportes Dirección de Desarrollo de Servicios de Salud

PERFIL SOCIO DEMOGRAFICO MUNICIPAL …….. Pagina de 1 al 5 La Paz, 2007Métodos e instrumentos de evaluación

Saber Conocer Preguntas Abiertas Mapas conceptuales

Cuestionario Tema central

Saber Hacer Observación planeada Lista de verificación Hola de record

Saber Ser Trabajo en equipo Tiene conducta Empática Motivación al autoaprendizaje

Observación Cuestionario de actitudes

3