PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN I. DATOS ...€¦ · APRENDIZAJE. 2.1. FUNDAMENTACIÓN...

18
PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN I. DATOS GENERALES 1.1. D. R. E. : Cusco 1.2. UGEL : Cusco 1.3. Institución Educativa : COLEGIO SANTA MARIA DE LOS ANDES CUSCO 1.4. Dirección : Urb. Santa María – Larapa. San Sebastian. 1.5. Promotor : María Guadalupe Ortiz Pilares 1.6. Director : Prof. Moises Santa Cruz Quispe 1.7. Coordinadora del Nivel Inicial : Prof.Helem Segura Miranda 1.8. Coordinadora del Nivel Primaria : Prof. José Luis Loaiza Rodríguez II. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y METAS PARA ALCANZAR, LOS OBJETIVOS Y LOGROS DE APRENDIZAJE. 2.1. FUNDAMENTACIÓN En nuestro proyecto, el conocimiento y la formación del alumno se convierte en clave de toda la acción educativa que estamos realizando desde una educación virtual, lo que permite que nuestro colegio tome una actitud de permanente de observación y monitoreo para la optimización de los aprendizajes en virtud de lo solicitado por la autoridad de educación. Los profesores desarrollan su labor con el alumno fortaleciendo su autoestima, ayudándole, respetando su propio ritmo de aprendizaje y reconociendo su esfuerzo, para generar un concepto ajustado y positivo de sí mismo mediante el uso individualizado de las tecnologías. Al mismo tiempo se educación una actitud abierta y dialogante. 2.2. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Elaboración de un plan de recuperación para la reprogramación curricular del servicio educativo basado en la tecnología de plataforma web. (meet de google) y redes sociales como wapsap y Facebook, durante el año 2020 basado en los lineamientos del currículo nacional en el contexto de la emergencia sanitaria generada por el coronavirus COVID-19. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Garantizar la continuidad del servicio educativo, por el colegio SANTA MARIA DE LOS ANDES desarrollando estrategias para el uso adecuado de las nuevas tecnologías de la información y de comunicación como medios de aprendizaje e investigación en todas las áreas del currículo. Establecer los criterios y el procedimiento para los procesos de evaluación de las competencias La mejora continua de la enseñanza en su modalidad a distancia en el marco de la implementación del Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB). Fomentar el acompañamiento de la familia en la formación de sus hijos brindando una serie de herramientas

Transcript of PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN I. DATOS ...€¦ · APRENDIZAJE. 2.1. FUNDAMENTACIÓN...

Page 1: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN I. DATOS ...€¦ · APRENDIZAJE. 2.1. FUNDAMENTACIÓN En nuestro proyecto, el conocimiento y la formación del alumno se convierte en

PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN

I. DATOS GENERALES

1.1. D. R. E. : Cusco

1.2. UGEL : Cusco

1.3. Institución Educativa : COLEGIO SANTA MARIA DE LOS ANDES CUSCO

1.4. Dirección : Urb. Santa María – Larapa. San Sebastian.

1.5. Promotor : María Guadalupe Ortiz Pilares

1.6. Director : Prof. Moises Santa Cruz Quispe

1.7. Coordinadora del Nivel Inicial : Prof.Helem Segura Miranda

1.8. Coordinadora del Nivel Primaria : Prof. José Luis Loaiza Rodríguez

II. DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES Y METAS PARA ALCANZAR, LOS OBJETIVOS Y LOGROS DE

APRENDIZAJE.

2.1. FUNDAMENTACIÓN

En nuestro proyecto, el conocimiento y la formación del alumno se convierte en clave de toda la acción

educativa que estamos realizando desde una educación virtual, lo que permite que nuestro colegio tome una

actitud de permanente de observación y monitoreo para la optimización de los aprendizajes en virtud de lo

solicitado por la autoridad de educación.

Los profesores desarrollan su labor con el alumno fortaleciendo su autoestima, ayudándole, respetando su

propio ritmo de aprendizaje y reconociendo su esfuerzo, para generar un concepto ajustado y positivo de sí

mismo mediante el uso individualizado de las tecnologías. Al mismo tiempo se educación una actitud abierta y

dialogante.

2.2. OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Elaboración de un plan de recuperación para la reprogramación curricular del servicio educativo basado en

la tecnología de plataforma web. (meet de google) y redes sociales como wapsap y Facebook, durante el

año 2020 basado en los lineamientos del currículo nacional en el contexto de la emergencia sanitaria

generada por el coronavirus COVID-19.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Garantizar la continuidad del servicio educativo, por el colegio SANTA MARIA DE LOS ANDES

desarrollando estrategias para el uso adecuado de las nuevas tecnologías de la información y de

comunicación como medios de aprendizaje e investigación en todas las áreas del currículo.

Establecer los criterios y el procedimiento para los procesos de evaluación de las competencias

La mejora continua de la enseñanza en su modalidad a distancia en el marco de la implementación del

Currículo Nacional de la Educación Básica (CNEB).

Fomentar el acompañamiento de la familia en la formación de sus hijos brindando una serie de herramientas

Page 2: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN I. DATOS ...€¦ · APRENDIZAJE. 2.1. FUNDAMENTACIÓN En nuestro proyecto, el conocimiento y la formación del alumno se convierte en

válidas para el conocimiento, el discernimiento de los retos y desafíos en el contexto de la emergencia

sanitaria para la prevención y control del COVID-19

2.3. BASES LEGALES

Decreto Supremo N° 008-2020-SA, que declara en Emergencia Sanitaria a nivel nacional por el plazo de

noventa (90) días calendario y dicta medidas de prevención y control del COVID-19.

Decreto Supremo N° 044-2020-PCM, que declara Estado de Emergencia Nacional por las graves

circunstancias que afectan la vida de la Nación a consecuencia del brote del COVID-19.

Decreto Supremo N° 051-2020-PCM, que establece la Prórroga Estado de Emergencia Nacional declarado

mediante Decreto Supremo N° 044-2020-PCM.

Resolución Ministerial N° 084-2020-MINSA que aprueba el Documento Técnico: Atención y Manejo Clínico

de Casos de COVID-19, Escenario de Transmisión Focalizada.

Resolución Ministerial N° 160-2020-MINEDU, que dispone el inicio del año escolar a través de la

implementación de la estrategia denominada “Aprendo en casa”, a partir del 06 de abril de 2020 y aprueban

otras disposiciones.

Resolución Ministerial N° 079-2020-MINEDU, que aprueba la actualización de la Norma Técnica

denominada “Orientaciones para el desarrollo del Año Escolar 2020 en las Instituciones Educativa y

Programas Educativos de la Educación Básica”, aprobada por Resolución Viceministerial N° 220-2019-

MINEDU.

Resolución Viceministerial N° 090-2020-MINEDU, que aprueba la Norma Técnica denominada

“Disposiciones para la prestación del servicio de educación básica a cargo de las instituciones educativas

de gestión privada en el marco de la emergencia sanitaria para la prevención y control del COVID-19

Resolución Viceministerial N° 093-2020-MINEDU, que aprueba las “Orientaciones pedagógicas para el

servicio educativo de educación básica durante el año 2020 en el marco de la emergencia sanitaria por el

coronavirus COVID-19”.

Resolución Viceministerial N° 094-2020-MINEDU, que aprueba el documento normativo denominado

“Norma que regula la Evaluación de las Competencias de los Estudiantes de la Educación Básica”.

2.4. ACTIVIDADES PROPUESTAS

a. Descripción del diagnóstico, niveles de coordinación y conectividad

NUESTRA INSTITUCION CUENTA CON UNA PLATAFORMA WEB PRIVADA E

INDEPENDIENTE, A LA QUE SE HACE UN PAGO ANUAL POR SUS DERECHOS DE USO.

https://santamariadelosandescusco.edu.pe

NUESTRA INSTITUCION CUENTA CON LA ORGANIZACIÓN DE GRUPOS DE WAP SAP DE

LOS PADRES DE FAMILIA, PARA MANTENER FLUIDA COMUNICACIÓN Y DIRECTA.

Page 3: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN I. DATOS ...€¦ · APRENDIZAJE. 2.1. FUNDAMENTACIÓN En nuestro proyecto, el conocimiento y la formación del alumno se convierte en

CONTAMOS CON REDES SOCIALES COMO EL FACEBOOK, MEDIO POR EL CUAL

PODEMOS LLEVAR A CABO INFORMACION DE ACUERDOS O DECISIONES DE LA

ESCUELA.

DENTRO DEL DIAGNOSTICO HEMOS PODIDO VERIFICAR QUE LA ADECUADA

DOSIFICACION DE TIEMPOS AL FRENTE DE LA COMPUTADORA PUEDE TENER BUENOS

RESULTADOS, CASO CONTARIO SI SE EXCEDE EN ESTA PRACTICA.

b. Dar a conocer a los PPFF sobre el plan de recuperación y adaptación

La información hacia nuestros padres de familia tendrá un sustento basado en la comunicación mediante

los siguientes medios (PLATAFORMA WEB – GRUPOS.WAPSAP – CORREO ELECTRÓNICO-

FACEBOOK)

Informes periódicos cada semana de los progresos y avances de los aprendizajes de nuestros

estudiantes.

Todos los comunicados se harán de forma virtual vía web.

NUESTRO CAMPUS VIRTUAL

https://micampus.santamariadelosandescusco.edu.pe

NUESTRA PAGINA WEB DE PLATAFORMA DIRECTA

https://santamariadelosandescusco.edu.pe

Page 4: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN I. DATOS ...€¦ · APRENDIZAJE. 2.1. FUNDAMENTACIÓN En nuestro proyecto, el conocimiento y la formación del alumno se convierte en

REDES SOCIALES

GRUPOS DE PADRES DE FAMILIAS VIA WHATSAPP

Page 5: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN I. DATOS ...€¦ · APRENDIZAJE. 2.1. FUNDAMENTACIÓN En nuestro proyecto, el conocimiento y la formación del alumno se convierte en

1.3. METAS DE ATENCIÓN POR NIVEL, CICLO Y GRADO

PROFESOR AREA INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA TOTAL

4 5 1° 2° 3° 4° 5° 6° 1° 2° 3° 4° 5°

HELEM SEGURA MIRANDA

Personal social 2

8 Psicomotricidad 2

comunicacion 2

Descubrimiento del mundo

2

EDITH ALATA Personal social 2

8 Psicomotricidad 2

comunicacion 2

Descubrimiento del mundo

2

CARMEN CASTILLO ZAMORA

MATEMATICAS

2

10

COMUNICACION

2

PERSONAL SOCIAL

2

CIENCIA Y TECNOLOGIA 2 ARTE

1

INGLES 1

ROCIO PAREJA LANAO MATEMATICAS

2

10

COMUNICACION

2

PERSONAL SOCIAL

2

CIENCIA Y TECNOLOGIA 2 ARTE

1

INGLES 1

JOSE LUIS LOAIZA RODRIGUEZ

MATEMATICAS

2

10

COMUNICACION

2

PERSONAL SOCIAL

2

CIENCIA Y TECNOLOGIA 2 ARTE

1

INGLES 1

MARIA ELENA CHACON MENDOZA

MATEMATICAS

2

10

COMUNICACION

2

PERSONAL SOCIAL

2

CIENCIA Y TECNOLOGIA 2 ARTE

1

INGLES 1

GEISA BARRIGA TUESTA

MATEMATICAS

2

10

COMUNICACION

2

PERSONAL SOCIAL

2

CIENCIA Y TECNOLOGIA 2 ARTE

1

INGLES 1

KAREL CUSIHUALLPA OQUENDO

MATEMATICAS

2

10

COMUNICACION

2

PERSONAL SOCIAL

2

CIENCIA Y TECNOLOGIA 2

Page 6: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN I. DATOS ...€¦ · APRENDIZAJE. 2.1. FUNDAMENTACIÓN En nuestro proyecto, el conocimiento y la formación del alumno se convierte en

ARTE

1

INGLES 1

PERCY VIVANCO matematicas 4

20 4

4

4

4

ALEX GRANADA CHIHUANTITO

Comunicacion 4

20 4

4

4

4

JHONATAN ESPINOZA SULLCA

Ciencias sociales y DPCC

2

10 2

2

2

2

RICHARD PALOMINO LOAYZA

Ciencia y tecnologia

2

10 2

2

2

2

LINDA CUSIHUAMAN QUISPE

Ingles 1

5

1

1

1

1

Total de horas 141

Page 7: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN I. DATOS ...€¦ · APRENDIZAJE. 2.1. FUNDAMENTACIÓN En nuestro proyecto, el conocimiento y la formación del alumno se convierte en

METAS DE OCUPACIÓN PERSONAL DOCENTE 2020

APELLIDOS NOMBRES CORREO ELECTRÓNICO

Castillo Zamora Carmen Rosa [email protected]

Pareja Lanao Rocio [email protected]

Loaiza Rodriguez Jose Luis [email protected]

Chacon Mendoza Maria Elena [email protected]

Cusihuallpa Oquendo

Karel [email protected]

Vivanco Vera Percy Steves [email protected]

Granada Chihuantito

Alexander [email protected]

Espinoza Sullca Jonathan Wilfredo

[email protected]

Cusihuaman Quispe

Linda Pamela [email protected]

Palomino Loayza Richard [email protected]

Segura Miranda Helem [email protected]

Alata Jara Edith [email protected]

Andrade Oblitas Luz Diana [email protected]

Ortiz Pilares Maria [email protected]

Salavaldez Araujo Richar [email protected]

Santa Cruz Quispe Moises [email protected]

Page 8: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN I. DATOS ...€¦ · APRENDIZAJE. 2.1. FUNDAMENTACIÓN En nuestro proyecto, el conocimiento y la formación del alumno se convierte en

2. DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS A UTILIZAR PARA LA RECUPERACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

PROGRAMADOS

ESTRATEGIAS A UTILIZAR

ORGANIZADORES:

Es un material introductorio compuesto por un conjunto de conceptos y proposiciones de manera

sintetizada – en esquemas visuales (mapas conceptuales, diagramas, cuadros comparativos etc.)

CLASES PRÁCTICAS EN PANTALLA

Se desarrollan actividades de aplicación de los conocimientos a situaciones concretas de ejercicios

prácticos y su resolución.

RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS Y PROBLEMAS

La estrategia didáctica de resolución de ejercicios y problemas, está fundamentada en ejercitar,

ensayar y poner en práctica los conocimientos previos.

PASEOS POR REALIDAD VIRTUAL

Viajes por la realidad de museos del mundo y paisajes y acontecimientos de la historia, ello permitirá

una simulación de la realidad concreta y buscará motivar en su interés investigativa

ELABORACION DE PROTOTIPOS

Los prototipos permiten tener en manos el material concreto como producto final de algunas

actividades, en ella se demuestra habilidades creativas de manera extensiva.

TECNICAS

Técnica de información reflexiva y dialogo virtual con su profesor

Técnica de análisis de casos familiares y de contexto

Técnica de desarrollo de habilidades

Técnica de dialogo

Técnica de las demostraciones

Técnica de expresión y opinión correlativa.

Técnica de la exposición

RECURSOS Y MATERIALES

Videos tutorials

Laptos

Pc

Tablets

Celulares

Mapas conceptuales

Los foros de debate

Presentaciones

Page 9: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN I. DATOS ...€¦ · APRENDIZAJE. 2.1. FUNDAMENTACIÓN En nuestro proyecto, el conocimiento y la formación del alumno se convierte en

2.1. PROYECTOS Y/O UNIDADES DE APRENDIZAJE, CON REFERENCIA A SITUACIONES ASOCIADAS LA

COYUNTURA ACTUAL (ANEXO 1 DE LA RVM 093-2020-MINEDU), A LAS NECESIDADES Y CONTEXTOS DE LOS

ESTUDIANTES CONSIDERANDO LAS COMPETENCIAS Y CAPACIDADES A DESARROLLAR, ASÍ COMO EL USO DE

RECURSOS Y MATERIALES

SE ADJUNTA AL FINAL DEL PLAN UNIDADES POR CICLOS EN MUESTREO PARA SU VERIFICACION

2.2. ADAPTACIONES CURRICULARES PERTINENTES Y NECESARIAS SEGÚN LAS NECESIDADES DE LOS

ESTUDIANTES CON NEE

La institución cuenta con una estudiante con epilepsia del sexto grado de primaria , que es

una malformación congénita en la. Es posible que tengan dificultades para prestar atención o que

trabajen despacio, precisamente por los ataques severos en su salud.

Los padres de familia tienen conocimiento de las recomendaciones de la maestra, como por el

Departamento de Psicopedagogía, en las actividades propuestas en casa.

2.3. HORARIO CONSIDERA ACTIVIDADES EN LÍNEA EN HORAS CRONOLÓGICAS ADECUADAS A

LA EDAD Y GRADOS DE LOS ESTUDIANTES.

Se ha reestructurado el plan de estudio de los tres niveles académicos de acuerdo a la priorización

de las competencias considerando la modalidad virtual, teniendo:

Page 10: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN I. DATOS ...€¦ · APRENDIZAJE. 2.1. FUNDAMENTACIÓN En nuestro proyecto, el conocimiento y la formación del alumno se convierte en
Page 11: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN I. DATOS ...€¦ · APRENDIZAJE. 2.1. FUNDAMENTACIÓN En nuestro proyecto, el conocimiento y la formación del alumno se convierte en

2.4. ACTIVIDADES DE ESTUDIO INDEPENDIENTE PARA EL ESTUDIANTE

En los horarios de los tres niveles se está considerando el tiempo que les permita a las estudiantes

desarrollar las actividades de estudio independiente que varían de 20 a 30 minutos fuera de la

modalidad virtual.

Además se está considerando los minutos a la vida saludable en familia: compartiendo una fruta

2.5. ACTIVIDADES PROPIAS DE LA DINÁMICA FAMILIAR.

En los horarios de los tres niveles se está considerando el tiempo que les permita a las estudiantes

desarrollar las actividades propias de la dinámica familia.

3. TUTORÍA Y ACCIONES PARA ORIENTAR ESTUDIANTES Y PADRES DE FAMILIA

Como institución construimos diálogos de atención directo. Este soporte se ofrecerá desde la Coordinación de

Psicología y por parte de los tutores. Y estará dirigido a nuestros estudiantes y padres de familia

El departamento de PSICOLOGIA realizara acompañamiento través de llamadas por wapsap a los padres de

familia para indagar sobre la realidad tanto de los padres y la realidad económica, familiar y laboral para brindar

apoyo y poder entender de mejor manera nuestra realidad educativa de la institución educativa y su comunidad

con el apoyo hacia nuestros estudiantes

Los tutores acompañan a las estudiantes a través de un espacio semanal en diálogos vía videoconferencia e

nuestra plataforma meet de google.

nuestro equipo de trabajo llevara a cabo un trabajo de soporte emocional con los padres de familia mediante

diálogos abiertos de manera virtual cada dos semanas.

3.1. ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES: PARA LOS TRES NIVELES DE NUESTRA INSTITUCION

La institución propone estrategias metodológicas que se desarrollarán de forma flexible considerando

las características necesidades e interese de cada una de las estudiantes, para lo cual se considera

la integración de recursos digitales y el involucramiento de la familia.

Estrategias y/o Actividades Descripción

Aprendizaje basado en Proyectos

Las estudiantes indagan buscan información e investigan para establecer conexiones entre situaciones de la vida, contenidos académicos y competencias a desarrollar.

Estudio de casos Las estudiantes analizan un hecho, problema a o suceso real con la finalidad de interpretarlo, resolverlo, generar respuestas reflexionar y en algunos casos buscar su solución.

Organizadores visuales Las estudiantes elaboran diagramas para representar palabras ideas, tareas u otros conceptos alrededor de una temática central.

Page 12: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN I. DATOS ...€¦ · APRENDIZAJE. 2.1. FUNDAMENTACIÓN En nuestro proyecto, el conocimiento y la formación del alumno se convierte en

Portafolio virtual de evidencias

Las estudiantes generan una tarea o trabajo final, utilizando una herramienta, donde se recopilan diversos documentos, materiales y textos obtenidos, mediante un proceso de investigación o aprendizaje.

Foros académicos Las estudiantes participan en espacios de discusión, reflexión y análisis en donde pueden intercambiar, compartir y realimentar los conocimientos sobre una temática específica.

Videoconferencias.

Las estudiantes, docentes y/o padres de familia pueden resolver dudas e intercambiar opiniones de una manera mucho más ágil y eficaz. El presente recurso ofrece facilidades telemáticas como: Intercambio de información gráfica, imágenes fijas, transmisión de archivos, transmisión de videos, etc.

Chat Permitiendo la participación directa de muy distintas formas de sus asistentes, lo cual se hace necesario, donde todas las participantes puedan decir lo que deseen sin que la docente pierda el ritmo de la clase.

Correo electrónico Donde las estudiantes tienen la posibilidad de enviar mensajes, productos de evidencias al email del de su tutor (a)

TÉCNICAS A UTILIZAR:

Lluvia de ideas. Utilizándose para el de diagnóstico o inducción a un tema en particular, donde las estudiantes

comparten el conocimiento que poseen sobre un tema y la docente concluye para generar una síntesis sobre el

mismo.

Subgrupos de discusión. Lo cual implica la discusión para la construcción del conocimiento entre las

participantes

Glosarios colaborativos. Fomentando el pensamiento crítico, trabajo colaborativo y valoración de las ideas

Preguntas y premios. Asignando puntuación como practica para un examen

RECURSOS Y MATERIALES

Dentro de los recursos y materiales se considera cualquier equipo o medio informático, de telecomunicaciones y

análogos (internet, telefonía u otros), así como de cualquier otra naturaleza que resulte útil y necesario para la

prestación de servicios no presencial. En ese entender tenemos:

Plataforma digital Santillana. Matemática - Comunicación

Recursos digitales del Libro Media – Santillana. Matemática - Comunicación

Videos tutoriales

Mapas conceptuales

Simulaciones

Páginas web

Imágenes

Tutoriales

Laboratorios virtuales

foros de debate

Podcast

Presentaciones

Page 13: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN I. DATOS ...€¦ · APRENDIZAJE. 2.1. FUNDAMENTACIÓN En nuestro proyecto, el conocimiento y la formación del alumno se convierte en

MATERIALES.

Fuentes documentales, de forma que se crean redes de conocimiento y comunidades virtuales en torno

a un tema.

Apuntes del tema a tratar

Lecturas complementarias

Simulaciones o enlaces de interés.

Bases de datos

Revistas generales

Publicaciones científicas

Enciclopedias en línea

Archivos de audio

Imágenes estáticas o dinámicas (animaciones o simulaciones) e hipertexto.

Muestras de ejercicios,

Trabajos realizados por las estudiantes en cursos anteriores que orienta en los objetivos que deben

conseguir.

DE LOS ESPACIOS DE TRABAJO COLEGIADO POR MES

Nuestros docentes llevaran a cabo trabajo colegiado mediante videoconferencia en base a rutas

de trabajo propuesto por nuestra institución 2 veces al mes ( de manera quincenal siendo el

viernes de la segunda semana de cada mes, y viernes de la cuarta semana del mes.)

DE LOS ESPACIOS DE TRABAJO COLEGIADO POR SEMANA

CON ELLO BUSCAREMOS LLEVAR CABO CAPACITACION DE MEDIOS VIRTUALES

PERMANENTES 01 VEZ POR SEMANA LOS DIAS MIERCOLES.

SEMANA01 SEMANA02 SEMANA03 SEMANA04

Viernes reunión colegiada alcances de dirección y aportes de los docentes para la mejora del trabajo pedagógico

Reunión colegiada de acuerdos y evaluación de trabajo pedagógico y reflexión

LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

Capacitación de nuestros maestros sobre entornos virtuales

Page 14: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN I. DATOS ...€¦ · APRENDIZAJE. 2.1. FUNDAMENTACIÓN En nuestro proyecto, el conocimiento y la formación del alumno se convierte en

3.1. DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS PARA EL MONITOREO, ACOMPAÑAMIENTO, RECOJO DE

EVIDENCIAS Y RETROALIMENTACIÓN AL ESTUDIANTE.

ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO DEL ESTUDIANTE

Por medio de lista de asistencia

Lista de cotejos

Cuestionarios

Análisis de producción de los y las estudiantes (ficha de resúmenes, trabajos, cuadernos o portafolios de

casa, resolución de ejercicios y problemas, pruebas orales.

Intercambios orales con los y las estudiantes (entrevista, diálogo, puesta en común, grabaciones,

observación externa, cuestionario todo en vía web)

3.2. CRONOGRAMA DE REPROGRAMACIÓN DE CLASES POR NIVEL, CICLO Y GRADO

MARZO Cronograma de recuperación de sesiones de clases Total días

recuperados

DIAS DE

SUSPENSION

Junio

2 dias

Julio

5 dias

Octubre

5 dias

12 dias

13-14 2 d 22 al 23 20 al 24 26 al 30

16-20 5 d

23-27 5 d

BIMESTRES INICIO FIN VACACIONES DE

ESTUDIANTES

ENTREGA DE INFORMES

ACADÉMICOS

I Bimestre 09 DE MARZO

Inicio de Clases 08 de mayo 22-21-22 de mayo

II Bimestre 18 de mayo 24 de julio 27 de julio al 07 de

agosto 18-19-20 de Agosto

III Bimestre 10 de agosto 09 de octubre 21-22-23 de Octubre

IV Bimestre 19 de octubre 16 de diciembre 22 de diciembre clausura del año

escolar

Page 15: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN I. DATOS ...€¦ · APRENDIZAJE. 2.1. FUNDAMENTACIÓN En nuestro proyecto, el conocimiento y la formación del alumno se convierte en

3.3. ACCIONES DE ACOMPAÑAMIENTO.

La Institución Educativa organiza actividades de acompañamiento alas estudiantes en donde se prioriza la atención

individualizada para el desarrollo de momentos específicos destinados a la escucha y acogida de las dudas,

inquietudes y consultas de las estudiantes y sus familias.

De igual forma se organizan horarios de atención personalizada a través de estrategias psicopedagógicas que

orienten y acompañen a las estudiantes y sus familias. Estas son previstas de acuerdo a la evaluación de diagnóstico

y/o a los reportes de los tutores y/o docentes de las diferentes áreas curriculares.

4. DESCRIPCIÓN DE LAS ESTRATEGIAS PARA EL SERVICIO EDUCATIVO A DISTANCIA

HERRAMIENTAS Y METODOLOGÍAS PARA EL SERVICIO EDUCATIVO A DISTANCIA

Los docentes aplican la educación a distancia usando recursos audio visuales, videos presentaciones, dialogo

interactivo a través de las aplicaciones de esta plataforma usando video conferencia a través de:

Desarrollo de las actividades en forma virtual a través de la plataforma institucional usando Moodle.

BigBlueButton es un sistema de conferencia web de código abierto. Está basado en el sistema operativo

GNU / Linux y se ejecuta en Ubuntu 16.04. Además de varios servicios de conferencia web, tiene

integraciones para muchos de los principales sistemas de aprendizaje y gestión de contenido.

Hangouts Meet es una aplicación de video llamadas creada por Google, una especie de Hangouts con

funciones avanzadas y más posibilidades a la hora de realizar las llamadas y gestionarlas. Esta aplicación

está vinculada a G Suite, la solución de Google para centros educativos, y cuyos.

Desarrollo de actividades dirigidas y autónomas en forma dosificada a través del desarrollo de fichas, en

caso de áreas que tienen texto estas actividades van dirigidas a la resolución de estos.

4.1. El Campus Virtual del colegio Santa María de los Andes procura lo siguiente:

DOCENTES CAPACITADOS Y CONOCEDORES DE LA PLATAFORMA WEB DE MANERA PROGRESIVA EL DISEÑO DE ESPACIOS DIDÁCTICOS ABIERTOS Y FLEXIBLES, QUE GARANTICEN LA TOMA DE

DECISIONES POR PARTE DE LOS ACTORES (PROFESOR – ESTUDIANTE) EN INTERNET.

LA DISPONIBILIDAD DE MÚLTIPLES HERRAMIENTAS Y RECURSOS PARA EL DESARROLLO DE

ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE. (ENSEÑANZA EN TIEMPO REAL)

LA ORGANIZACIÓN DE CONTENIDOS Y ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS QUE POSIBILITEN RECORRIDOS

AUTÓNOMOS Y PERSONALES DE NUESTROS ESTUDIANTES.

LA ADAPTACIÓN Y ADECUACIÓN DEL CAMPUS A ESTÁNDARES DE CALIDAD ACADÉMICA ESCOLAR DE

MANERA PROGRESIVA

PARÁMETROS DE FUNCIONALIDAD REQUERIDOS POR NUESTROS ESTUDIANTES.

ELABORACIÓN DE MATERIALES EN SOPORTE PAPEL QUE LUEGO SE DIGITALIZARÁN

ELABORACIÓN DE MATERIALES DIGITALES

Page 16: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN I. DATOS ...€¦ · APRENDIZAJE. 2.1. FUNDAMENTACIÓN En nuestro proyecto, el conocimiento y la formación del alumno se convierte en

4.2. ACOMPAÑAMIENTO Y MONITOREO DEL ESTUDIANTE

Retroalimentación a través:

Videos, grabaciones de clase desarrolladas en videoconferencia, tutoriales´, presentaciones.

Chat a directo en las video conferencias o chat en cualquier momento a través de aplicaciones del aula

virtual, dirigidos a reforzar el aprendizaje de las estudiantes.

Comunicación vía correo institucional

Comunicación vía WhatsApp o telefónicas.

Comunicación a través de la página web del colegio

4.3. ACCIONES PARA ORIENTAR A LAS ESTUDIANTES, PADRES DE FAMILIA Y DOCENTES

De acuerdo al proyecto “Acompañamiento psicopedagógico y tutorial virtual 2020” se establecen las

siguientes acciones:

ESTUDIANTES:

Tener videoconferencias permanentes con las alumnas de los distintos grados de manera ordena y por

secciones, generando diálogos que nos permitan acompañar y orientar a las estudiantes en determinadas

situaciones que se generen, con la psicóloga a su cargo

Realizar seguimiento de casos remitidos como también consejo y orientación si es el caso

Acompañamiento por parte de las auxiliares en los espacios virtuales para el soporte a la docente en el

espacio virtual, y en especial forma a las familias de estudiantes con discapacidad

PADRES DE FAMILIA:

Acompañar a los padres de familia mediante escuelas para padres programadas por secciones (a partir del

mes de mayo y uno al mes), que nos permitan dialogar sobre temas importante para la educación y desarrollo

de sus hijos, así como también ayudarles con estrategias en la modalidad virtual que permitan estar en casa

y ayudarlos con las actividades del colegio.

Establecer horarios de atención a padres de familia que nos permitan resolver las dudas que se generan.

DOCENTES:

Acompañar a los docentes en la mejora de estrategias educativas que permitan llegar a los alumnos y que

generen impacto en sus clases virtuales.

Generar charlas motivacionales sobre el estrés, la resilencia entre otros factores que permitan que los

docentes tengan una mejora en sus actividades, y que reciban el acompañamiento correspondiente en esta

nueva adaptación virtual.

HORAS DE ATENCIÓN A PADRES DE FAMILIA

Se ha considerado en el horario del personal docente, una hora de atención virtual a los padres de familia

para orientar

Page 17: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN I. DATOS ...€¦ · APRENDIZAJE. 2.1. FUNDAMENTACIÓN En nuestro proyecto, el conocimiento y la formación del alumno se convierte en

ANEXOS

SE DISEÑAN, IMPLEMENTAN Y EVALÚAN PROCESOS DE FORMACIÓN DE NUESTROS DOCENTES

INTERNAS. EN ESTE CASO, LAS CAPACITACIONES ESTÁN DESTINADAS A LOS ACTORES.

EXTERNAS. EN DESTINADAS FUNDAMENTALMENTE A LA CONSOLIDACIÓN DE LA MODALIDAD EN EL

DESARROLLO DE ESTRATEGIAS EDUCATIVAS INNOVADORAS.

https://www.ipae.pe/cadex-educacion/cadex-ano-escolar-2020-desafios-y-oportunidades/

Page 18: PLAN DE ADAPTACION DEL PLAN DE RECUPERACIÓN I. DATOS ...€¦ · APRENDIZAJE. 2.1. FUNDAMENTACIÓN En nuestro proyecto, el conocimiento y la formación del alumno se convierte en