Plan de Actividades

5
PLAN DE ACTIVIDADES (Primer Trienio) PRIMER AÑO: Constitución y funcionamiento de comisiones de estudio de ............- Coordinación de los trabajos de dichas comisiones, para el logro de............- SEGUNDO AÑO: Publicación de los resultados de los estudios realizados en los distintos aspectos de la temática institucional, particularmente en lo referente a las reas antes circunscriptas.- Evaluación de conductas y suministro sistemático de información estadística y analítica especializada, tanto a organismos públicos como privados, sean estos nacionales, provinciales, municipales y/o internacionales.- Organización de conferencias a cargo de personalidades de pública autoridad en los precitados temas específicos; dictado de cursos, cursillos y seminarios, celebración de simposios y debates públicos, con intervención de figuras de destacada actuación en las diversas disciplinas del campo específico de que se trate.- 8 TERCER AÑO: Presentación a los organismos competentes, de proyectos de legislación, propuestas de medidas de prevención y política de .........- Concesión de becas para la capacitación y el perfeccionamiento a nivel profesional en dichas áreas, tanto en el ámbito nacional como internacional y en los estratos oficiales como privados.- Desarrollo de todas las actividades de estudio, investigación y proyección de normativas legales, reglamentarias, preventivas y de información cultural, educacional y científico-técnica, dentro del campo de ........- **************************************************************** ******** BASES PRESUPUESTARIAS (PRIMER TRIENIO)

description

Plan de Actividades

Transcript of Plan de Actividades

PLAN DE ACTIVIDADES (Primer Trienio)PRIMER AO: Constitucin y funcionamiento de comisiones de estudio de ............- Coordinacin de los trabajos de dichas comisiones, para el logro de............-SEGUNDO AO: Publicacin de los resultados de los estudios realizados en los distintos aspectos de la temtica institucional, particularmente en lo referente a las reas antes circunscriptas.- Evaluacin de conductas y suministro sistemtico de informacin estadstica y analtica especializada, tanto a organismos pblicos como privados, sean estos nacionales, provinciales, municipales y/o internacionales.-Organizacin de conferencias a cargo de personalidades de pblica autoridad en los precitados temas especficos; dictado de cursos, cursillos y seminarios, celebracin de simposios y debates pblicos, con intervencin de figuras de destacada actuacin en las diversas disciplinas del campo especfico de que se trate.-8TERCER AO: Presentacin a los organismos competentes, de proyectos de legislacin, propuestas de medidas de prevencin y poltica de .........- Concesin de becas para la capacitacin y el perfeccionamiento a nivel profesional en dichas reas, tanto en el mbito nacional como internacional y en los estratos oficiales como privados.- Desarrollo de todas las actividades de estudio, investigacin y proyeccin de normativas legales, reglamentarias, preventivas y de informacin cultural, educacional y cientfico-tcnica, dentro del campo de ........- ************************************************************************ BASES PRESUPUESTARIAS (PRIMER TRIENIO)

1 Capital inicial aportado por Fundador/es en el acto constitutivo de la entidad............ $............

P R I M E R A O INGRESOS2 Aporte del/os Fundador/es durante el primer ao3 (Otros ingresos excluidas donaciones y subsidios del Estado- art. 33 C.C.)............................................ $ ..........4 TOTAL DE INGRESOS (2 + 3) ......................... $ ..........

EGRESOS5Gastos de Administracin (Papelera, Impresos, tiles de escritorio, etc.)......................................... $ ..........6 Gastos de Suministros ............................................ $ ..........7 Gastos de Estudio, Planif. y Funcionamiento........ $ ..........8 Gastos destinados al cumplimiento de los objetivos propuestos para el primer ao por separado por cada uno de los objetivos . $ ...........9 TOTAL DE EGRESOS (5 + 6 + 7 + 8)............... $ ...........10 Supervit 1 Ao (4 - 9) ..................................... $ ...........

S E G U N D O A O INGRESOS11 Aporte del/os Fundador/es durante el segundo ao12 Supervit 1 ao (4 - 9) ........................................... $ ...........13 (Otros ingresos excluidas donaciones y subsidios del Estado- art. 33 C.C.)............................................. $ ..........14 TOTAL DE INGRESOS (11 + 12 + 13)............ $ ..........

EGRESOS915 Gastos de Administracin (Papelera, Impresos, tiles de escritorio, etc.).................................................. $ ..........16 Gastos de Suministros ................................................. $ ..........17 Gastos de Estudio, Planificacin y Funcionamiento.. $ ..........18 Gastos destinados al cumplimiento de los objetivos propuestos para el segundo ao por separado por cada uno de los objetivos ......... $ ...........19 TOTAL DE EGRESOS (15 + 16 + 17 + 18)............ $ ...........20 Supervit 2 Ao (14 - 19) ....................................... $ ...........

T E R C E R A O

INGRESOS21 Aporte del/os Fundador/es durante el tercer ao22 Supervit 1 ao .......................................................... $ ...........23 (Otros ingresos excluidas donaciones y subsidios del Estado- art. 33 C.C.)................................................. $ ..........24 TOTAL DE INGRESOS (21 + 22 + 23)................. $ ..........

EGRESOS25 Gastos de Administracin (Papelera, Impresos, tiles de escritorio, etc.)................................................... $ ..........26 Gastos de Suministros ................................................. $ ..........27 Gastos de Estudio, Planificacin y Funcionamiento.. $ ..........28 Gastos destinados al cumplimiento de los objetivos propuestos para el tercer ao por separado por cada uno de los objetivos ....... $ ...........29 TOTAL DE EGRESOS (25 + 26 + 27 + 28)............ $ ...........

10 Supervit 2 Ao (24 - 29) ....................................... $ ...........

OBSERVACIONES: Si el capital o aporte inicial se lo toma dentro de los ingresos del primer ao y se los traslada a los siguientes al tomarse los sucesivos supervit de cada ao, este supervit nunca debe ser inferior al capital o aporte inicial, lo contrario significara que se es consumiendo el capital de la Fundacin.--Si el aporte inicial es en bienes a travs de un Inventario de Constitucin, el mismo no puede ser considerado como Ingresos a fin de cubrir Egresos, ya que esto implica la realizacin de los bienes y por consiguiente la descapitalizacin de la Fundacin.--Igual Ingresos que Egresos, significa que no se tienen previsiones para afrontar los ms mnimos imprevistos que pueden surgir.--Este Plan debe ser presentado cada tres (3) ejercicios y adems se debe informar en cada asamblea sobre su cumplimiento o su desviacin, con la explicacin de los motivos que no permitieron cumplirlos.-