Plan de acción 2019-2020

35
Plan de acción 2019-2020 Jornada de auotevaluación 2018 Diciembre 4 de 2018

Transcript of Plan de acción 2019-2020

Plan de acción 2019-2020

Jornada de auotevaluación 2018Diciembre 4 de 2018

Contenido

Antecedentes

Plan de Acción 2019-2020

La Universidad del Norte

se destaca por sus niveles

de excelencia en muchas

áreas. El compromiso es

seguir mejorando y

continuar en lo primeros

lugares del país.

Adolfo Meisel Roca

Rector

Si tenemos excelencia

educativa, tenemos

liderazgo. Tenemos que

participar en los grandes

debates nacionales y

traer a los principales

pensadores del mundo.

‘‘‘‘

Lineamientos y direccionamiento del Rector.

• Excelencia Académica

• Liderazgo

• Impacto del Conocimiento

• Campus Atractivo y Sostenibilidad Institucional

• Universidad Incluyente

Temas estratégicos:

Jornada Planeación Santa Marta. Plan de Acción 2019-2020.

“El liderazgo transformador del Caribe colombiano”.Articulación Plan de Desarrollo 2018-2022

Antecedentes

Plan de acción 2019-2020Áreas Estratégicas

1. EXCELENCIA

ACADÉMICA2. LIDERAZGO

3. IMPACTO DEL

CONOCIMIENTO Y

PROYECCIÓN

SOCIAL

4. CAMPUS

ATRACTIVO Y

SOSTENIBILIDAD

INSTITUCIONAL

5.UNIVERSIDAD

INCLUYENTE

Acciones estratégicas

• Elevar Calidad académica programas. Consolidación pregrado-posgrado.

• Perfil de egreso del estudiante: Sistema de Valoración Institucionaly Seguimiento al Aprendizaje (VISA). Fortalecimientocompetencias generales y específicas estudiantes pregrado.

• Estrategias para diversidad población.

• Centro de Carrera. Modelo Prácticas profesionales Sistema deinformación inserción laboral. Empleabilidad.

• Cursos Virtuales e híbridos.

• Consolidación planta profesoral. Sistema evaluación docente.Incentivos Profesores.

• Cooperación Internacional. Movilidad internacional doctorados.Doble Titulación. Internacionalización en casa.

• Eficacia Comunicativa: Programa “El Poder de la Lectura”.

EXCELENCIA ACADÉMICA

• Programa de Liderazgo Juan José Nieto.

• Centro de Pensamiento José Ignacio de Pombo.Programa de debate.

• Casa Grande Caribe. Espacio de diálogo yreflexión permanente.

• Programa de cultura ciudadana. Participación enproyectos institucionales: investigaciones yemprendimiento social.

• Dominio de lenguas extranjeras.

• Orientación profesionales becas maestrías ydoctorados en el exterior. Redes de apoyo.

LIDERAZGO

Acciones estratégicas

• Proyecto de desarrollo social 2 Municipios del Atlántico• Proyectos de investigación referentes a nivel nacional e

internacional.• Mejorar índices h profesores. Producción intelectual• Programa de divulgación de la ciencia.• Estrategia académico-administrativa Investigación- Consultoría.• Posicionamiento y visibilidad institucional. Participación en

escenarios a nivel nacional.• Participación Uninorte: Centro de Desarrollo Sostenible• Consolidación Santa Marta.• Contenidos página web en inglés.• Modelo de aprendizaje a lo largo de la vida. Educación

Continuada.• Agenda Cultural. Futura Escuela de Artes.• Cobertura y posicionamiento Emisora.• Alianzas estratégicas académicos-asistenciales.• Práctica Social Estudiantes.• Repensar la Revista Huellas

IMPACTO DEL CONOCIMIENTO Y PROYECCIÓN SOCIAL

Acciones estratégicas

• Edificio de Ciencias e Idiomas

• Casa de estudio

• Diseños Teatro

• Conceptualización del Centro Producción Audiovisual

• Conceptualización del Museo Mapuka nuevos terrenos

• Arte y Cultura en el campus: fuente de agua, bancas

• Plan deportivo: Piscina, nuevo gimnasio, sala danzas, sala

ensayos musicales

• Proyecto preescolar en el campus

• Bodega Biblioteca

• Ampliación oferta de servicios y restaurantes en el campus

• Modernización de baños

CAMPUS ATRACTIVO Y SOSTENIBILIDAD

INSTITUCIONAL

Principales Proyectos de Planta Física 2019

Acciones estratégicas

• Plan Maestro de Desarrollo Físico.

• Programa de arte y cultura en el campus. Comité de Artes

Plásticas.

• Rutas Creativas. Campus Saludable.

• Plan estratégico: aliados y donantes. Consecución derecursos

• Fondo Patrimonial de excelencia.

• Programa Beca deportiva.

• Auxilios y apoyos complementarios estudiantes

• Programas de movilidad sostenible.

• Planes Señalética en varios idiomas.

• Sistema de Indicadores Institucional. Benchmarkingnacional

CAMPUS ATRACTIVO Y SOSTENIBILIDAD

INSTITUCIONAL

Acciones estratégicas

• Modelo de universidad incluyente.

• Estudios, programas y servicios accesibilidad alcampus.

• Inclusión: Flexibilización curricular.Acompañamiento y apoyo pedagógico.

• Estrategias apoyo vinculación laboral personas condiscapacidad.

UNIVERSIDAD INCLUYENTE

Acciones estratégicas

¡Gracias!

ANEXOS

Acciones estratégicas2019-2020

Jornada de Planeación Santa Marta

EXCELENCIA ACADÉMICA

Excelencia académica

27 Acciones EstratégicasPROGRAMAS

24 Acciones Estratégicas

Acción 1: Elevar la calidad académica, proponiéndonos tener programas que ocupen los primeros lugares

en Colombia.

Acción 2: Consolidar la oferta de programas de pregrado y posgrado pertinentes, innovadores y con

carácter diferenciador, en consonancia con las tendencias educativas modernas y las necesidades de la

Región.

Acción 3: Restructurar el modelo académico de los doctorados y maestrías investigativas, con el propósito

de disminuir su escolaridad, propiciar su sostenibilidad y promover su internacionalización.

Acción 4: Diseñar un nuevo modelo de oferta de maestrías de profundización, fundamentadas en las

áreas de conocimiento de mayor proyección académica y pertinencia profesional de las Divisiones

Académicas, teniendo como base los actuales programas de especialización.

Acción 5: Proponer un modelo institucional para la oferta de programas y/o cursos virtuales e híbridos de

pregrado, posgrado y educación continua, teniendo en cuenta estándares nacionales e internacionales.

Excelencia académica

27 Acciones EstratégicasESTUDIANTES

24 Acciones Estratégicas

Acción 6: Implementar estrategias para la atracción de estudiantes nacionales, con énfasis en maestrías y

doctorados, ampliando así la diversidad de la población.

Acción 7: Consolidar las estrategias para atraer y vincular estudiantes destacados de los colegios de alto nivel

académico de la Región Caribe.

Acción 8: Ejecutar el plan de trabajo orientado a lograr que, a 2022, el 100% de los programas académicos de

la Universidad tengan definido su perfil de egreso y los resultados de aprendizaje esperados, elementos

centrales del Sistema de Valoración Institucional y Seguimiento al Aprendizaje (VISA).

Acción 9: Desarrollar el programa denominado “El poder de la lectura” diseñado y liderado por el Rector con

el propósito de incentivar el hábito de la lectura en la comunidad universitaria.

Acción 10: Desarrollar estrategias orientadas a fomentar el autocuidado integral en la comunidad universitaria

en temas como hábitos y ambientes saludables, campus libre de humo y gestión de emociones entre otros.

Excelencia académica

27 Acciones EstratégicasESTUDIANTES

24 Acciones Estratégicas

Acción 11: Iniciar la implementación del Centro de Carrera para la preparación de los estudiantes

en la vida profesional.

Acción 12: Fortalecer las competencias generales y específicas de los estudiantes de acuerdo

con las oportunidades de mejoramiento detectadas.

Acción 13: Diseñar una estrategia de fomento de trabajo social de los estudiantes, que implique

innovación y creatividad, con aplicabilidad y que permita impactar a la sociedad desde sus

disciplinas (práctica social).

Acción 14: Rediseñar el modelo institucional de prácticas profesionales para fortalecer las

competencias básicas, genéricas y específicas.

Acción 15: Mejorar el sistema de información de inserción laboral de los egresados para la

gestión efectiva de la empleabilidad, contribuyendo con los propósitos institucionales y el impacto

positivo en la sociedad.

Excelencia académica

27 Acciones EstratégicasPROFESORES

24 Acciones Estratégicas

Acción 16: Definir un plan de atracción de profesores talentosos atendiendo las mejores prácticas en esta

materia.

Acción 17: Desarrollar un programa de “sillas profesorales”, financiadas por donantes externos, para vincular

profesores internacionales de alto prestigio y trayectoria académica, con el fin de fortalecer el desarrollo

investigativo, la actualización científica, la visibilidad de la institución y el fortalecimiento de los vínculos con

instituciones de educación superior internacionales.

Acción 18: Revisar el modelo de asignación de la carga académica que permita atender, de manera pertinente,

las necesidades y los compromisos de cada Departamento Académico.

Acción 19: Adoptar las buenas prácticas internacionales para el fomento y la visibilidad de la producción

intelectual de la Universidad.

Acción 20: Evaluar el sistema de incentivos a los profesores y presentar una propuesta alineada con los objetivos

institucionales.

Acción 21: Implementar y socializar el nuevo sistema de evaluación docente alineado a las dimensiones de la

buena docencia.

Excelencia académica

24 Acciones EstratégicasINTERNACIONALIZACIÓN

Acción 22: Fortalecer los mecanismos de cooperación internacional para lograr atraer más estudiantes

internacionales a los programas de pregrado y posgrado de la universidad.

Acción 23: Crear un fondo para incentivar la movilidad internacional en pregrado y posgrado que impulse

el aumento de estudiantes y profesores que participan de las oportunidades internacionales de formación e

investigación.

Acción 24: Continuar con la implementación de planes de trabajo con las Divisiones Académicas para la

gestión y ejecución de programas de doble titulación a nivel de pregrado y posgrado.

LIDERAZGO

Liderazgo

Acción 1: Crear el programa de Liderazgo Juan José Nieto para preparar a las nuevas generaciones de

profesionales como líderes.

Acción 2: Organizar el Centro de Pensamiento José Ignacio de Pombo para que los profesionales del

Caribe se formen en el debate de los grandes temas que afectan a la región y al país, y en el estudio de

los más importantes pensadores de nuestro tiempo y del pasado.

Acción 3: Establecer la iniciativa Casa Grande Caribe, para que sea un espacio de diálogo permanente

sobre los grandes problemas de la región y sus soluciones, en el que participen dirigentes empresariales,

profesionales destacados, intelectuales públicos, comunicadores, líderes políticos y académicos.

8 Acciones Estratégicas

PROGRAMAS Y PROYECTOS

Liderazgo8 Acciones Estratégicas

Acción 4: Establecer un seguimiento, apoyo y orientación para los profesionales del Caribe que quieran hacer

programas de maestría y doctorados en el exterior, apoyar el fortalecimiento del dominio de otras lenguas y

crear las redes de apoyo a estos profesionales cuando regresen al país.

Acción 5: Diseñar un modelo para incentivar y reconocer en los estudiantes la participación activa y su espíritu

competitivo en las actividades cocurriculares, generando y fortaleciendo competencias en los estudiantes en

distintas prácticas.

Acción 6: Incentivar la participación activa de los estudiantes en proyectos estratégicos institucionales,

investigaciones de impacto y emprendimiento social para propiciar la construcción de redes y el trabajo

colaborativo.

Acción 7: Diseñar un programa robusto de cultura ciudadana que involucre a toda la comunidad universitaria.

Acción 8: Consolidar la posición de la universidad como referente para la formación en una segunda lengua y

para el desarrollo de competencias comunicativas en lenguas extranjeras.

ESTUDIANTES Y

PROFESORES

IMPACTO DEL CONOCIMIENTO Y

PROYECCIÓN SOCIAL

Impacto del conocimiento y proyección

social12 Acciones Estratégicas

Acción 1: Fortalecer proyectos y programas de investigación en los cuales podemos ser referentes

a nivel nacional e internacional, de acuerdo con las prioridades de las divisiones académicas.

Acción 2: Diseñar una ruta de trabajo académico-administrativa entre el Centro de Consultoría y la

Dirección de Investigaciones para lograr un modelo de excelencia de transferencia del

conocimiento.

Acción 3: Establecer un modelo institucional de trabajo interdisciplinario que fomente la sinergia

entre las áreas académicas y grupos de investigación e incentive la producción e impacto conjunto.

Acción 4: Diseñar estrategias para mejorar el índice h de los profesores investigadores, articuladas

con los incentivos de la producción intelectual.

Acción 5: Estructurar un proyecto para el desarrollo de dos municipios del Atlántico desde

diferentes perspectivas académicas en alianza con el gobierno departamental para lograr impacto

social.

12 Acciones Estratégicas

Acción 6: Diseñar e implementar un programa de comunicación y divulgación de la ciencia que incluya

formación a docentes, alianzas estratégicas y un plan de medios integral de impacto.

Acción 7: Mejorar el posicionamiento e incrementar la visibilidad de la Universidad del Norte logrando

una mayor participación institucional en diferentes escenarios a nivel nacional.

Acción 8: Actualizar todos los contenidos de la página web en inglés para fomentar la divulgación del

conocimiento y el posicionamiento institucional.

Acción 9: Posicionar la emisora Uninorte FM Estéreo mediante la ampliación de la cobertura de la actual

audiencia, entrando en nuevos ecosistemas culturales y fidelizando las audiencias actuales con el

fortalecimiento de los espacios radiales.

Acción 10: Lograr una alianza estratégica con entidades académico-asistenciales para apoyarlos en el

cumplimiento de su misión, alineados con los objetivos académicos y la práctica formativa de la

Universidad.

Impacto del conocimiento y proyección

social

12 Acciones Estratégicas

Acción 11: Plantear los lineamientos generales del modelo de educación continuada de aprendizaje a lo

largo de la vida, para ampliar la oferta de programas que permitan desarrollar el conocimiento en la

Región.

Acción 12: Participar activamente en la coordinación de la agenda cultural de la ciudad como estrategia de

impulso para la creación de la escuela de artes de la Universidad.

Impacto del conocimiento y proyección social

CAMPUS ATRACTIVO Y

SOSTENIBILIDAD INSTITUCIONAL

Campus atractivo y Sostenibilidad

Institucional

Acción 1: Ejecutar los proyectos de planta física en los años 2019-2020 de acuerdo con su objeto, alcance y cronograma

definido por la Universidad:

Edificio de Ciencias e idiomas

Casa de Estudio

Adecuar un espacio adicional para depósito de libros de la Biblioteca Karl C. Parrish.

Teatro con mural y sala de exposiciones de arte: lograr que sea un ícono en la ciudad con programación cultural

permanente.

Conceptualización del Centro de Producción Audiovisual

Conceptualización del museo MAPUKA en los nuevos terrenos

Desarrollar el programa de arte público y cultura en el campus. Galerías de arte, esculturas, fuentes y espejos de agua.

Continuar la ejecución del plan deportivo: piscina, nuevo gimnasio, cancha de voleibol playa, patinódromo y pista de

atletismo.

Integrar al campus más áreas que amplíen los espacios para estudiantes y sitios de esparcimiento fomentando la

integración de la comunidad universitaria.

Localizar dentro del plan maestro de desarrollo físico la futura construcción de un preescolar en la Universidad.

Ampliar la oferta de servicios y restaurantes en el campus.

Sala Meira Delmar (actual sala de Arte) en homenaje a la poetisa barranquillera, Olga Chams Eljach, al conmemorarse 10

años de su fallecimiento en 2019.

Desarrollar el plan de ampliación y mejoramiento de los baños en el campus.

Diseñar el edificio de parqueaderos con una propuesta de cobertura vegetal.

14 Acciones Estratégicas

Campus Atractivo y Sostenibilidad

Institucional

Acción 2: Integrar en los nuevos proyectos de planta física espacios físicos y/o virtuales en los que se puedan

desarrollar experiencias que promuevan el arte y la cultura alineadas con la estrategia institucional de

internacionalización en casa.

Acción 3: Diseñar un plan que dinamice nuestro campus desde lo artístico, cultural y musical con el apoyo de un

comité de artes plásticas integrado por artistas de reconocido prestigio.

Acción 4: Crear rutas creativas dentro de la Universidad que permitan tener una experiencia integral, promuevan

hábitos saludables y el cuidado del campus.

Acción 5: Implementar soluciones en los bloques antiguos que permitan el acceso a personas con discapacidad.

Acción 6: Diseñar y ejecutar planes de señalética en varios idiomas para apoyar la estrategia institucional de

multilingüismo e internacionalización en casa.

14 Acciones Estratégicas

Campus Atractivo y Sostenibilidad

Institucional14 Acciones Estratégicas

Acción 7: Elaborar el plan maestro de desarrollo físico del campus propendiendo por su optimización y

sostenibilidad en el largo plazo.

Acción 8 : Ampliar los programas de movilidad sostenible y su impacto en la comunidad.

Acción 9: Estructurar un fondo patrimonial para la excelencia académica orientado al crecimiento y

desarrollo institucional.

Acción 10: Diseñar el programa para otorgar becas deportivas en el marco de la excelencia institucional.

Acción 11: Establecer el plan estratégico de identificación, segmentación y priorización de aliados y

prospectos donantes que puedan apoyar proyectos estratégicos institucionales.

Campus Atractivo y Sostenibilidad

Institucional14 Acciones Estratégicas

• Acción 12: Revisar el sistema de indicadores institucional y realizar un benchmarking con universidades

acreditadas de reconocido prestigio a nivel nacional.

• Acción 13: Diseñar estrategias que permitan fortalecer los auxilios y apoyos complementarios que se

otorgan a los estudiantes.

• Acción 14: Fortalecer los servicios y oferta académica en Santa Marta, identificando nuevas

oportunidades y nuevos clientes.

UNIVERSIDAD INCLUYENTE

Acción 1: Conformar y designar un grupo de trabajo que presente las bases de un modelo de inclusión en

todas sus perspectivas en la Universidad, que propicie la convivencia y el respeto en la comunidad

universitaria.

Acción 2: Lograr una flexibilización y reformas curriculares para facilitar el aprendizaje desde la inclusión

en la universidad.

Acción 3: Diseñar programas de acompañamiento y apoyo pedagógico que faciliten el aprendizaje desde

la inclusión.

Acción 4: Vincular a los estudiantes de los diferentes programas académicos, de una forma organizada y

planificada en los proyectos de diagnóstico e intervención relacionados con las personas con

discapacidad.

Acción 5: Diseñar estrategias para apoyar la vinculación laboral de personas con discapacidad.

5 Acciones Estratégicas

Universidad incluyente

FIN