Plan Compr i Ves

download Plan Compr i Ves

of 4

description

Plan CLR bach 1

Transcript of Plan Compr i Ves

  • EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX.

    PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA DEL TURNO VESPERTINO PRIMER PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR 2015-2016

    Materia: COMPRENSIN LECTORA Y REDACCIN I ( X ) Primer Semestre ( ) Tercer Semestre ( ) Quinto Semestre

    COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA

    Establece las caractersticas de la lectura de comprensin con el fin de desarrollar una estrategia de lectura para cada tipo de texto que se lee.

    CONTENIDO APRENDIZAJE ESPERADO

    FORMA DE EVALUACIN

    (examen, proyecto, prctica, exposicin oral, ensayo, entre otros)

    REFERENCIA BIBLIOGRFICA BSICA TEMA(S) SUBTEMA(S)

    UNIDAD I MOTIVACIN PARA LA COMPRENSION LECTORA 1.1 Importancia de la comprensin lectora.

    1.1.1 Por qu realizar una lectura comprensiva?

    Define el concepto de lectura en forma correcta.

    Seala la importancia de la lectura de comprensin en el contexto escolar y profesional. Identifica los diferentes tipos de lectura.

    3 EXAMEN Saucedo, Itzel, Comprensin Lectora y Redaccin I, Siena.

    Chves Gonsles Pedro Teobaldo, Comprensin Lectora y Redaccin 1, ST editorial, Mxico 201

    COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA

    Define, para qu lee, con qu objetivo y para qu le sirve lo ledo, con el propsito de crear un entorno adecuado de lectura. CONTENIDO

    APRENDIZAJE ESPERADO FORMA DE EVALUACIN

    (examen, proyecto, prctica, exposicin oral, ensayo, entre otros)

    REFERENCIA BIBLIOGRFICA BSICA TEMA(S) SUBTEMA(S)

    1.2 El entorno como factor de motivacin

    1.2.1 Creacin del entorno partiendo de su vida cotidiana

    Identifica las caractersticas pertinentes de un entorno fsico y mental adecuado para realizar una lectura.

    1 EXAMEN Saucedo, Itzel, Comprensin Lectora y Redaccin I, Siena.

    Chves Gonsles Pedro Teobaldo, Comprensin Lectora y Redaccin 1, ST editorial, Mxico 201

    1.2.2 Establecimiento de metas y propsitos de lectura.

    Distingue, las diferencias que existen entre los textos narrativos, descriptivos, expositivos, y argumentativo para definir la meta y el propsito de cada uno.

    1 EXAMEN

    1.2.3 Activacin de los conocimientos previos.

    Define el concepto de conocimientos previos sin error. Expresa los conocimientos previos con los que cuenta para comprender el contenido de un texto.

    2 EXAMEN

    1.3 Entrenamiento de la comprensin lectora.

    Emplea estrategias de lectura para lograr propsitos y hacer entrenamiento de la lectura.

    2 Organizadores grficos

    COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA

    Identifica en un libro los patrones grficos que lo integran para reconocer su importancia, de acuerdo a la clasificacin establecida

    2.1 Componentes del proceso lector.

    2.1.1 Identificacin de patrones grficos (portada, contraportada, cartula, solapas, ndice, tipos de letra etc.) que le permiten determinar el tipo de texto.

    Distingue los patrones grficos que permiten determinar el tipo de texto que se lee, sin error.

    2 lbum Saucedo, Itzel, Comprensin Lectora y Redaccin I, Siena.

  • 2.1 Componentes del proceso lector.

    2.1.2 Construccin e integracin del significado de las frases (vocabulario, conectores, jerarqua de ideas, etc.) que le permitan un primer acercamiento a la comprensin del texto.

    Reconoce los elementos que forman la estructura de la oracin de forma correcta.

    4 EXAMEN Chves Gonsles Pedro Teobaldo, Comprensin Lectora y Redaccin 1, ST editorial, Mxico 201

    COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA

    Interpreta el contenido de un texto a partir de sus elementos estructurales y semnticos para exponer su punto de vista sobre el tema tratado en dicho texto a partir de su comprensin.

    2.2 Construccin del significado parcial de un texto.

    2.2.1 Construccin de proposiciones bsicas en relacin a las partes del texto y sus propuestas.

    Identifica las caractersticas de un texto que le hacen ser comprensible ( claridad, no contradiccin, no tautologa, adecuacin, coherencia y cohesin) Distingue las partes bsicas del texto (introduccin, desarrollo y conclusin)

    2 EXAMEN Saucedo, Itzel, Comprensin Lectora y Redaccin I, Siena.

    Chves Gonsles Pedro Teobaldo, Comprensin Lectora y Redaccin 1, ST editorial, Mxico 201

    2.2.2 Activacin de ideas asociadas (principales y secundarias).

    Identifica la definicin de ideas principales e ideas secundarias en forma correcta. Reconoce las ideas principales y secundarias en diferentes textos de forma correcta.

    3 EXAMEN

    2.2.3Inferencias elaboradas a partir del conocimiento. 2.2.4 Inferencias puente 2.2.5 Inferencias sntesis.

    Identifica la definicin de inferencias en forma correcta. Reconoce las inferencias sntesis y las inferencias puente en diferentes textos de forma correcta.

    3 EXAMEN

    COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA

    Aplica las estrategias de seleccin, generalizacin y construccin para la simplificacin de informacin.

    2.3 Construccin del significado global de un texto.

    2.3.1Representacin proposicional del texto. 2.3.2 Estrategias para simplificar informacin

    Reconoce las estrategias para simplificar la informacin: seleccin, generalizacin y construccin.

    4 EXAMEN Saucedo, Itzel, Comprensin Lectora y Redaccin I, Siena.

    Chves Gonsles Pedro Teobaldo, Comprensin Lectora y Redaccin 1, ST editorial, Mxico 201

    2.3.1.1 Seleccin 2.3.1.2Generalizacin 2.3.1.3Construccin

    Identifica las formas en que se puede presentar la simplificacin de la informacin: resumen, anlisis o sntesis. Aplica las estrategias para simplificar la informacin en forma correcta.

    2 Ejercicio de simplificacin de la informacin (Resumen)

    NUMERO DE SESIONES DE 50 MINUTOS

    PLAN DE EVALUACIN CONTINUA

    CRITERIO VALOR INSTRUMENTO

    Organizadores grficos 10% Lista de cotejo

    lbum (partes del libro) 10% Lista de cotejo

    Resumen 10% Rubrica

    Examen Escrito

    FIRMA DEL PADRE O TUTOR

    FIRMA DEL DOCENTE

    ___________________________ ___________________________

  • EPO 11 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NM. 11 CUAUTITLAN IZCALLI, MEX.

    PROGRAMA DEL ESTUDIANTE POR MATERIA DEL TURNO VESPERTINO SEGUNDO PERIODO DE TRABAJO DEL PRIMER SEMESTRE DEL CICLO ESCOLAR 2015-2016

    Materia: COMPRENSIN LECTORA Y REDACCIN I ( X ) Primer Semestre ( ) Tercer Semestre ( ) Quinto Semestre

    COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA

    Aplica las estrategias de simplificacin de la informacin para llegar a la construccin de modelos cognitivos de acuerdo al contenido y estructura de los textos.

    CONTENIDO APRENDIZAJE ESPERADO

    FORMA DE EVALUACIN

    (examen, proyecto, prctica, exposicin oral, ensayo, entre otros)

    REFERENCIA BIBLIOGRFICA BSICA TEMA(S) SUBTEMA(S)

    2.4 Construccin de un modelo cognitivo.

    2.4.1Mapas conceptuales

    Identifica los elementos del mapa conceptual de forma correcta. Construye un mapa conceptual a partir de la lectura de un texto.

    1 Construccin de modelos cognitivos Examen

    Saucedo, Itzel, Comprensin Lectora y Redaccin I, Siena.

    Chves Gonsles Pedro Teobaldo, Comprensin Lectora y Redaccin 1, ST editorial, Mxico 201

    2.4.2Cuadro sinptico

    Identifica los elementos del cuadro sinptico de forma correcta. Construye un cuadro sinptico a partir de la lectura de un texto.

    1 Construccin de modelos cognitivos Examen

    2.4.3 Diagramas Identifica los elementos del diagrama radial y de rbol de forma correcta. Construye un diagrama radial y uno de rbol a partir de la lectura de un texto.

    1 Construccin de modelos cognitivos Examen

    2.4.4Mapas semnticos Identifica los elementos del mapa semntico de forma correcta. Construye un mapa semntico a partir de la lectura de un texto.

    1 Construccin de modelos cognitivos Examen

    2.4.5Cuadro comparativo Identifica los elementos del cuadro comparativo de forma correcta. Construye un cuadro comparativo a partir de la lectura de un texto.

    1 Construccin de modelos cognitivos Examen

    COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA

    Redacta escritos para defender su postura en relacin a temas de inters de acuerdo a las caractersticas y elementos de la argumentacin.

    CONTENIDO APRENDIZAJE ESPERADO

    FORMA DE EVALUACIN (examen, proyecto, prctica,

    exposicin oral, ensayo, entre otros)

    REFERENCIA BIBLIOGRFICA BSICA TEMA(S) SUBTEMA(S)

    3.1 La argumentacin 3.1.1Caractersticas y elementos de la argumentacin.

    Identifica las caractersticas y elementos de la argumentacin.

    2 EXAMEN Saucedo, Itzel, Comprensin Lectora y Redaccin I, Siena.

    Chves Gonsles Pedro Teobaldo, Comprensin Lectora y Redaccin 1, ST editorial, Mxico 201

    3.1.2 Clases de argumentacin

    Reconoce el objeto, la tesis y el argumento: positivo y negativo de un texto en forma correcta.

    2 TABLA DE ARGUMENTOS EXAMEN

    3.1.3 Condiciones para que un argumento tenga validez

    Reconoce las condiciones de validez de un argumento. Identifica los argumentos formales sin error.

    2 EXAMEN

    3.1.4 Argumentos formales. Redacta argumentos formales en forma correcta. 2 EXAMEN

  • COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA

    Elabora argumentos para invalidar lo que otros dicen tomando en cuenta los principios de la argumentacin.

    3.2 Refutacin 3.2.1 Definicin

    Identifica la definicin de refutacin en forma correcta. 1 EXAMEN Saucedo, Itzel, Comprensin Lectora y Redaccin I, Siena.

    Chves Gonsles Pedro Teobaldo, Comprensin Lectora y Redaccin 1, ST editorial, Mxico 201

    3.2.2 Uso de la refutacin. Reconoce el uso de la refutacin sin error. 1 EXAMEN

    3.2.3 Caractersticas de la refutacin.

    Distingue las caractersticas de la refutacin. 1 EXAMEN

    3.2.4 Recursos de la refutacin.

    Seala los recursos de la refutacin sin error 1 EXAMEN

    COMPETENCIA DISCIPLINAR EXTENDIDA

    Identifica las caractersticas y elementos del prrafo para producir textos argumentativos con base en la estructura preestablecida.

    3.3 Comprender para redactar.

    3.3.1 Utilidad del prrafo en la redaccin de escritos.

    Reconoce la utilidad del prrafo en la redaccin de escritos.

    2 EXAMEN Saucedo, Itzel, Comprensin Lectora y Redaccin I, Siena.

    Chves Gonsles Pedro Teobaldo, Comprensin Lectora y Redaccin 1, ST editorial, Mxico 201

    3.3.2 Elementos tericos del prrafo.

    Identifica los elementos tericos del prrafo de forma correcta.

    2 EXAMEN

    3.3.3Tipologa Distingue los tipos de prrafo en textos diversos. 2 EXAMEN 3.3.4 Produccin de textos argumentativos

    Construye escritos argumentativos usando los diferentes tipos de prrafos.

    2 Redaccin de texto argumentativo.

    EXAMEN

    NUMERO DE SESIONES DE 50 MINUTOS

    PLAN DE EVALUACIN CONTINUA

    CRITERIO VALOR INSTRUMENTO

    Modelo cognitivo 10% Lista de cotejo

    Tabla de argumentos formales 10% Lista de cotejo Texto argumentativo 10% Rubrica

    Examen Escrito 70%

    FIRMA DEL PADRE O TUTOR

    FIRMA DEL DOCENTE

    ___________________________ ___________________________