Plan CEIBAL en Uruguay Una mirada universitaria sobre el ... · como la relación escuela-familia,...

14
Campus Virtuales nº 01, v. I, 2012, Revista Científica de Tecnología Educativa DOSSIER Esther Angeriz, Dayana Curbelo, Leticia Folgar y Gabriel Gómez Montevideo (Uruguay) Plan CEIBAL en Uruguay Una mirada universitaria sobre el impacto social y educativo RESUMEN Uruguay es el primer país que implementa a través del Plan CEIBAL la propuesta de OLPC para todos los niños y niñas de la educación pública. Este artículo reflexiona desde la experiencia del Proyecto Flor de Ceibo de la Universidad de la República desarro- llada desde 2008. A través de prácticas integrales, que conjugan las funciones universitarias de enseñanza, extensión e investigación; conformando equipos interdisciplinarios integrados con estudiantes y docentes universitarios; se desarrollan abordajes con el objetivo de apoyar y comprender los cambios que operan a partir de la implantación del Plan. Esta metodología desarrollada conjuntamente con los actores locales habilita la reflexión de este trabajo al que se integran datos de otras investigaciones nacionales. El Plan CEIBAL ha tenido un impacto significativo en cuanto a la generación de condiciones de acceso a las TIC, en especial en los sectores más vulnerables. Como desafíos en el ámbito educativo, se destacan la necesidad de pro- fundizar la formación docente, generando recursos para promover el acompañamiento docente y adecuaciones curriculares específicas. En el ámbito comunitario, aparece la necesidad de integrar el uso de estas tecnologías a los procesos colectivos de desarrollo local. Esto supone una mirada integral que atienda múltiples dimensiones tales como la relación escuela-familia, el vínculo con otras tecnologías, las relaciones intergeneracionales, las construccio- nes de género, las peculiaridades locales. ABSTRACT Uruguay is the first country to implement the strategy proposed by OLPC through the Plan CEIBAL to reach all chil- dren in public education. This article is based on the experience of Flor de Ceibo at the Universidad de la República, developed since 2008. Through comprehensive practices, which combine the basic university functions: teaching, research and extension and integrating students and academics various approaches have been developed in order to support and understand the effects of the Plan implementation. The methodology developed with local actors, enables the reflection for this work, integrating also other national research results. The Plan CEIBAL has had a significant impact in terms of access to ICTs, especially for the most vulnerable people. The main challenges in education included the need for further teacher training and the generation of resources to support teaching. Also an important aspect is the promotion of specific curricular adaptations. In the community area, the main challenge is the integration and appropriation of the technologies pointing to the growth of the community. This requires a comprehensive perspective that integrates multiple dimensions such as school-family relationships, the link with other technologies, the intergenerational relationships, gender constructions and also local community aspects. PALABRAS CLAVE / KEYWORDS Plan Ceibal, Modelos 1a1, Flor de Ceibo, Universidad de la República Plan Ceibal, 1 on 1 models, Flor de Ceibo, Universidad de la República Recibido: 30-07-2012 / Revisado: 20-08-2012 Aceptado: 05-09-2012 / Publicado: 31-10-2012

Transcript of Plan CEIBAL en Uruguay Una mirada universitaria sobre el ... · como la relación escuela-familia,...

Page 1: Plan CEIBAL en Uruguay Una mirada universitaria sobre el ... · como la relación escuela-familia, el vínculo con otras tecnologías, las relaciones intergeneracionales, las construccio-nes

Campus Virtuales nº 01, v. I, 2012, Revista Científica de Tecnología Educativa

D O S S I E R

Esther Angeriz, Dayana Curbelo, Leticia Folgar y Gabriel Gómez Montevideo (Uruguay)

Plan CEIBAL en UruguayUna mirada universitaria sobre el impacto

social y educativoRESUMENuruguay es el primer país que implementa a través del Plan Ceibal la propuesta de olPC para todos los niños yniñas de la educación pública.este artículo reflexiona desde la experiencia del Proyecto flor de Ceibo de la universidad de la República desarro-llada desde 2008. a través de prácticas integrales, que conjugan las funciones universitarias de enseñanza, extensióne investigación; conformando equipos interdisciplinarios integrados con estudiantes y docentes universitarios; sedesarrollan abordajes con el objetivo de apoyar y comprender los cambios que operan a partir de la implantacióndel Plan. esta metodología desarrollada conjuntamente con los actores locales habilita la reflexión de este trabajo alque se integran datos de otras investigaciones nacionales. el Plan Ceibal ha tenido un impacto significativo en cuanto a la generación de condiciones de acceso a las tiC,en especial en los sectores más vulnerables. Como desafíos en el ámbito educativo, se destacan la necesidad de pro-fundizar la formación docente, generando recursos para promover el acompañamiento docente y adecuacionescurriculares específicas. en el ámbito comunitario, aparece la necesidad de integrar el uso de estas tecnologías a losprocesos colectivos de desarrollo local. esto supone una mirada integral que atienda múltiples dimensiones talescomo la relación escuela-familia, el vínculo con otras tecnologías, las relaciones intergeneracionales, las construccio-nes de género, las peculiaridades locales.

ABSTRACT uruguay is the first country to implement the strategy proposed by olPC through the Plan Ceibal to reach all chil-dren in public education.this article is based on the experience of flor de Ceibo at the universidad de la República, developed since 2008.through comprehensive practices, which combine the basic university functions: teaching, research and extensionand integrating students and academics various approaches have been developed in order to support and understandthe effects of the Plan implementation. the methodology developed with local actors, enables the reflection for thiswork, integrating also other national research results.the Plan Ceibal has had a significant impact in terms of access to iCts, especially for the most vulnerable people.the main challenges in education included the need for further teacher training and the generation of resources tosupport teaching. also an important aspect is the promotion of specific curricular adaptations. in the community area,the main challenge is the integration and appropriation of the technologies pointing to the growth of the community.this requires a comprehensive perspective that integrates multiple dimensions such as school-family relationships,the link with other technologies, the intergenerational relationships, gender constructions and also local communityaspects.

PALABRAS CLAVE / KEYWORDSPlan Ceibal, modelos 1a1, flor de Ceibo, universidad de la RepúblicaPlan Ceibal, 1 on 1 models, flor de Ceibo, universidad de la República

Recibido: 30-07-2012 / Revisado: 20-08-2012aceptado: 05-09-2012 / Publicado: 31-10-2012

Page 2: Plan CEIBAL en Uruguay Una mirada universitaria sobre el ... · como la relación escuela-familia, el vínculo con otras tecnologías, las relaciones intergeneracionales, las construccio-nes

66

1.Introducción: Plan CEIBALel Proyecto one laptop Per Child (olPC, n.d.),

expuesto formalmente a principios de 2005 en el foroeconómico mundial por el entonces director dellaboratorio de medios del instituto tecnológico demassachussets, nicholas negroponte, fue adoptadopor el gobierno uruguayo presidido por el dr. tabarévázquez en el año 2006.

el proyecto olPC se consideró alineado con laspolíticas de equidad propuestas para el período degobierno 2005-2009 que apuntaban a disminuir lapobreza y generar factores de inclusión, abordandoentre otros aspectos el fortalecimiento y mejora delárea de aprendizaje. se pretendía con este instrumen-to acelerar los procesos de evolución de niños y niñashacia la formación de la sociedad de la información yel Conocimiento (siC).

uruguay es entonces el primer país que se propo-ne implementar la estrategia propuesta por olPCpara todos los niños y niñas de la educación pública, através del Plan Ceibal (Conectividad educativa deinformática básica para el aprendizaje en línea) quecomenzó a desplegarse por parte del estado uruguayoa partir del 2007 (Plan Ceibal,n.d.).

el Plan Ceibal se definecomo una política con objetivossocio-educativos. busca promoverla inclusión digital para disminuirla brecha digital y así posibilitar unmayor y mejor acceso a la educa-ción y la cultura (Plan Ceibal;CPa-ferrere, 2010). Comprendela entrega en propiedad de com-putadoras portátiles de bajo costoa niños, niñas, jóvenes y docentes de la educaciónpública básica (nueve años en el sistema de educaciónformal) conjuntamente con la implementación de pun-tos de acceso a internet en los centros educativos yotros espacios públicos.

Complementariamente se brinda capacitación yseguimiento a los docentes (Plan Ceibal, n.d.)

varias instituciones estatales y paraestatales estáninvolucradas en el despliegue del Plan Ceibal: laPresidencia de la República, el ministerio deeducación y Cultura, la administración nacional deeducación Pública (aneP), el laboratoriotecnológico del uruguay (latu) --organismo paraes-tatal encargado en un principio de la parte logística yde distribución de equipos--, la administraciónnacional de telecomunicaciones, la agencia para eldesarrollo del gobierno electrónico y la sociedad de

la información y la agencia de la innovación.la institución encargada de gestionar el Plan Cei-

bal en la actualidad es el llamado Centro Ceibalpara el apoyo a la educación a la niñez y laadolescencia. este Centro se crea por ley como unapersona jurídica de derecho público no estatal que res-ponde directamente a la Presidencia de la Repúblicaoriental del uruguay (Poder legislativo, 2010,2010a). se encarga de la parte logística, técnica, asícomo la coordinación y el desarrollo de planes y pro-gramas de apoyo a las políticas educativas para niños,niñas y adolescentes.

el proceso de entrega de computadoras portátilesse ha desarrollado en los niveles de educación públicaprimaria y media, en esta última hasta el ciclo básicode carácter obligatorio.

en los centros escolares de educación primaria ladistribución de equipos alcanzó el nivel de saturaciónen 2009 y se comenzó el proceso de entrega en losdistintos niveles de la educación media a partir del2010.

a efectos aclaratorios, se adjunta esquema(1) delsistema de educación público uruguayo(2).

el Plan Ceibal es actualmente una realidad queal cumplir 5 años desde el comienzo de su implanta-ción ha entregado computadoras a 570000 estudian-tes, maestros y profesores, brindando conectividad al99% de ellos en su lugar de estudio. las computadorasentregadas son de diferentes características para esco-lares, liceales (educación media) y docentes, existien-do un plan recambio al pasar los estudiantes de prima-ria a secundaria (brechner, 2012). las computadorasque mayoritariamente se han entregado funcionan conel sistema operativo linux y el entorno sugar (sugarlabs, n.d.) y comúnmente se refieren como “ceibali-tas” o genéricamente Xo.

a la red de organizaciones estatales y paraestatalesmencionada, se han sumado otras instituciones y orga-nizaciones, algunas creadas especialmente para apo-

tabla 1. sistema de educación públio uruguayo

Campus Virtuales, 01, I 2012

Page 3: Plan CEIBAL en Uruguay Una mirada universitaria sobre el ... · como la relación escuela-familia, el vínculo con otras tecnologías, las relaciones intergeneracionales, las construccio-nes

67

yar el Plan, como la Red de apoyo al Plan Ceibal(RaP Ceibal, n.d.) y otras organizaciones de volun-tarios, cuyo foco está en el desarrollo de software ade-cuado a las necesidades educativas como ceibalJam!(ceibalJam!, n.d.).

la universidad de la República de uruguay, comoparte integrante del sistema de enseñanza pública, hacreado el proyecto flor de Ceibo a fin de acompañarlos procesos derivados de este cambio profundo en laenseñanza, tanto desde la investigación como desde laintervención.

2. Metodología2.1. Universidad de la República y sus tres fun-ciones: extensión, investigación, enseñanza

la universidad de la República es la principal ins-titución de educación superior y de investigación deluruguay. en colaboración con una amplia gama deactores institucionales y sociales, realiza además múlti-ples actividades orientadas al uso socialmente valiosodel conocimiento y a la difusión de la cultura. es unainstitución pública, autónoma y cogobernada por susdocentes, estudiantes y egresados (Portal de launiversidad de la República, n.d.).

la universidad mayor de la República surge a lavida pública el 18 de julio de 1849 ocasión en que serealiza su inauguración (Portal de la universidad de laRepública, n.d.), si bien el proceso de su fundacióncomienza varios años antes. a partir de los movimien-tos reformistas de Córdoba en 1918, caracterizadospor importantes movilizaciones estudiantiles, comienzaun proceso que culmina con la aprobación de la leyorgánica de 1958 la cual pauta la vida actual de launiversidad. esta ley confirma asimismo la "autono-mía presupuestal", concepto presente desde tiempoatrás y que establece que “los entes de enseñanza rea-lizarían sus proyectos de presupuestos simplementepor partidas globales o totales de sueldos y gastos”, loque conlleva a que “podrían disponer de sus recursosdentro de esas partidas, como mejor les conviniera.”(Portal de la universidad de la República, n.d.).

es en esta ley orgánica que se incluye en suartículo 2, “fines de la universidad”, que “launiversidad tendrá a su cargo la enseñanza públicasuperior en todos los planos de la cultura, la enseñan-za artística, la habilitación para el ejercicio de las pro-fesiones científicas y el ejercicio de las demás funcio-nes que la ley le encomiende. le incumbe asimismo, através de todos sus órganos, en sus respectivas compe-tencias, acrecentar, difundir y defender la cultura;impulsar y proteger la investigación científica y las acti-vidades artísticas y contribuir al estudio de los proble-

mas de interés general y propender a su comprensiónpública; defender los valores morales y los principiosde justicia, libertad, bienestar social, los derechos de lapersona humana y la forma democrático-republicanade gobierno” (Poder legislativo, 1958).

Para cumplir con los cometidos asignados, launiversidad de la República define en el artículo 1ºdel estatuto del Personal docente que “las funcionesdocentes, además de la enseñanza y la investigacióncientífica, son la extensión cultural, la participación enla formulación, estudio y resolución de problemas deinterés público y la asistencia técnica dentro y fuera dela universidad” (universidad de la República, n.d.).

aparece entonces el concepto de extensión uni-versitaria que ha ido evolucionando dentro de launiversidad con el correr de los años. ya desde tiem-pos previos a la aprobación de la ley orgánica, laextensión estaba signada por una concepción “cultura-lista" centrada en que los universitarios realizaran unadifusión del saber académico a los sectores popularesy que prestaran servicios técnicos a los mismos. estosconceptos se fueron adecuando y con acciones con-cretas la universidad fue redefiniendo el concepto deextensión como “un proceso educativo transformadordonde no hay roles estereotipados de educador y edu-cando, donde todos pueden aprender y enseñar”(Russi y blixen, 2011, p. 8). estos procesos contribu-yen a la producción de conocimiento nuevo, que vin-cula críticamente el saber académico con el saberpopular. la extensión universitaria es entonces unafunción que permite orientar líneas de investigación yenseñanza, generando compromiso universitario conla sociedad y con la resolución de sus problemas (Russiy blixen, 2011).

en la actualidad la universidad de la Repúblicatransita cambios institucionales que se inscriben en ladiscusión de una nueva reforma y que proponen redi-mensionar los modelos educativos apuntando a unamayor integración de las funciones universitarias(enseñanza, extensión, e investigación), al desarrollode equipos interdiscipinarios, a la vinculación de lainvestigación con problemas sociales relevantes asícomo al desarrollo de centros universitarios en todo elterritorio nacional (tommasino, 2010). estos cambiosbrindan un entorno adecuado para el desarrollo deproyectos como flor de Ceibo.

2.2. Flor de Ceibo como proyecto integrallos principios de la universidad expresados ante-

riormente determinan que la universidad de laRepública se haya planteado promover acciones quevinculen aspectos de enseñanza, investigación y exten-

Campus Virtuales, 01, I 2012

Page 4: Plan CEIBAL en Uruguay Una mirada universitaria sobre el ... · como la relación escuela-familia, el vínculo con otras tecnologías, las relaciones intergeneracionales, las construccio-nes

68

sión en relación con la política pública del Plan Cei-bal.

en setiembre de 2007, a iniciativa de algunosdocentes universitarios comenzaron reuniones paradar forma a la idea de realizar un proyecto que invo-lucrara la participación de estudiantes universitarios enel desarrollo del Plan Ceibal. los objetivos principa-les de la propuesta eran: apoyar la implementación delPlan Ceibal y contribuir a la formación de estudian-tes universitarios en una vinculación estrecha con lasociedad (flor de Ceibo, 2009).

desde el inicio se contó con el interés del PlanCeibal, quien a través de su Presidente, el ing.miguel brechner, comprometió el apoyo a través deun convenio de cooperación firmado entre el CentroCeibal y la universidad de la República. se realiza-ron algunas actividades exploratorias con participaciónde algunos docentes universitarios a fines de 2007 yprincipios de 2008 (flor de Ceibo, 2009).

en el primer semestre de 2008 se conformó unequipo interdisciplinario integrado por docentes devarias facultades de la universidad: Ciencias, Cienciasde la Comunicación, Ciencias sociales, ingeniería,medicina, Psicología que contribuyeron a la formula-ción del Proyecto flor de Ceibo y buscaron los apoyosinstitucionales para permitir la financiación de las acti-vidades previstas. se logró que el Rector de launiversidad, dr. Rodrigo arocena así como los prorectores dr. gregory Randall (investigación Científica)y dr. luis Calegari (enseñanza) apoyaran el Proyectoe impulsaran su aprobación por parte de los organis-mos de gobierno universitarios (flor de Ceibo, 2009).

a partir de esa aprobación en mayo de 2008 y dela firma de un Convenio con el Centro Ceibal, selogró la puesta en marcha del Proyecto a partir de car-gos docentes financiados por la universidad y una par-tida para gastos de transporte y viáticos financiada porel Centro Ceibal (flor de Ceibo, 2009).

flor de Ceibo se desarrolla entonces en la órbitade las tres principales comisiones sectoriales de launiversidad de la República: “enseñanza”,“investigación Científica” y “extensión y actividadesen el medio”, apostando a la integración de las funcio-nes universitarias en intercambio con la comunidad.

el Proyecto se conforma con docentes y estudian-tes de las distintas áreas de conocimiento de launiversidad apuntando a un enfoque integral e inter-disciplinario haciendo hincapié en los aspectos delPlan Ceibal orientados al desarrollo social. se pro-pone desarrollar políticas innovadoras que vinculen launiversidad con el medio, que aporten desde la cons-trucción de prácticas integrales a la formación de pro-

fesionales y a la producción de conocimiento desde eldiálogo con la sociedad.

la concepción de formación integral, apunta asuperar la visión dicotómica, fragmentadora y unidi-reccional del conocimiento y sus prácticas. desde estaperspectiva, el conocimiento se construye desde pro-blemas identificados en situación, integrando distintasáreas en un abordaje multidimensional. Propone unaarticulación de los procesos de enseñanza-aprendiza-je, las prácticas extensionistas y las actividades deinvestigación.

desde este marco conceptual, las prácticas de florde Ceibo se caracterizan por:

- aportar a una problemática significativa y de inte-rés social en articulación con una política pública espe-cífica.

- el abordaje intersectorial, integrando diversossaberes en el diálogo con múltiples actores sociales

- un espacio de enseñanza innovadora, propo-niendo dispositivos de enseñanza aprendizaje, con unmodo singular de abordaje del conocimiento, caracte-rizado por el trabajo colectivo docente – estudiante –comunidad.

- la participación activa de estudiantes desde laconstrucción del objeto de estudio, la delimitación delproblema, la elaboración de estrategias, la planifica-ción, realización de actividades y su evaluación con losparticipantes.

el proyecto organiza sus actividades conformandogrupos interdisciplinarios de docentes y estudiantesque contribuyen a descentrar al docente y su disciplinadel lugar del saber, debiendo enfocarse en el uso demetodologías que apunten a la construcción de cono-cimientos desde el diálogo entre diferentes saberes.

los principales ámbitos en que el Proyecto desa-rrolla su práctica son la comunidad y los estableci-mientos educativos.

el siguiente cuadro resume algunas cifras delProyecto que permiten dimensionar su impacto:

Campus Virtuales, 01, I 2012

Page 5: Plan CEIBAL en Uruguay Una mirada universitaria sobre el ... · como la relación escuela-familia, el vínculo con otras tecnologías, las relaciones intergeneracionales, las construccio-nes

69

la utilización de metodologías de intervenciónparticipativas y de investigación cualitativas, ha permi-tido comprender las necesidades de los diferentesactores con los que flor de Ceibo se ha propuesto tra-bajar, ayudando a entender los cambios en las relacio-nes y los aprendizajes que operan a partir de la imple-mentación del Plan Ceibal.

mediante entrevistas en profundidad, entrevistas aactores calificados, observación participante desdeuna praxis comprometida, llevadas a cabo en los espa-cios naturales de uso de la tecnología (en la comuni-dad o en la escuela), así como el registro y la sistema-tización de los datos recogidos, se han podido conocercon mayor profundidad los problemas fundamentalesque surgen en las prácticas.

el despliegue de esta metodología, ha significadocentrar el eje de las intervenciones en el desarrollo deproyectos locales en las comunidades y educativos encada centro escolar, donde la tecnología se integra enfunción de objetivos definidos colectivamente. en estesentido, se ha apuntado a lograr una apropiacióngenuina, contribuyendo a que los colectivos definan“sentidos de uso” propios de estas nuevas tecnologías.es así que se ha aportado a promover instanciasdemocráticas y democratizadoras en la tramitación delas herencias culturales.

3. Resultados y evaluacionesel proceso de desarrollo del Plan Ceibal genera

impactos a nivel educativo y social que se están anali-zando permanentemente por diferentes actores desdelas distintas dimensiones implicadas en la complejidaddel tema. en este apartado, se irán señalando las dis-tintas facetas abordadas desde la práctica del Proyectoflor de Ceibo. se incluyen asimismo los resultados delos equipos institucionales encargados de la evaluacióndel Plan Ceibal (pertenecientes tanto al Centro Cei-bal como a la administración nacional de educaciónPública), así como de otros proyectos universitariosque estudian los impactos del Plan desde el eje de lainclusión social.

de acuerdo a su objetivo principal, el “Plan Cei-bal busca promover la inclusión digital, con el fin dedisminuir la brecha digital tanto respecto a otros países,como entre los ciudadanos de uruguay, de manera deposibilitar un mayor y mejor acceso a la educación y ala cultura” (Plan Ceibal, n.d.). Por tanto, las evalua-ciones e investigaciones en relación al Plan, analizanlos impactos en relación a la inclusión digital y tambiénsocial, así como los impactos educativos.

3.1. Inclusión digital

la computadora y el acceso a internet, en tantoobjetos culturales, suponen el acceso a un bien valora-do socialmente; por lo tanto, en un primer momento,se identificará el acceso material a las tecnologías, enuna segunda etapa, se verá cómo es considerado porlos distintos actores, qué sentido le atribuyen y, porúltimo, se observarán los usos que se da a la tecnologíaen los distintos ámbitos, cómo se incorporan a susvidas y a sus prácticas.

en torno al acceso a las tecnologías, importan lasevaluaciones en relación a la cobertura del Plan y aluso que se le da a los recursos proporcionados por elmismo (computadoras y conectividad).

en materia de cobertura de conectividad a centroseducativos, se destaca que a fines de 2010 se habíalogrado alcanzar al 95% de las escuelas públicas, res-tando aún por cubrir algunas escuelas rurales que pre-sentaban dificultades en el suministro de energía eléc-trica. se subraya también el alcance a instituciones deeducación media, así como la colocación de antenasen plazas y en espacios referentes de barrios que seconsideraban de atención prioritaria (asentamientosirregulares de viviendas, complejos habitacionales)(martínez et al, 2011).

en el 2010 los estudios institucionales afirman queel Plan comenzó a reducir la brecha de acceso a labase material, o sea, a las computadoras (martínez etal, 2011).

de acuerdo con el informe RadaR que recogedatos de 2010, la penetración de computadoras en loshogares en el total del país es del 69%. en el total dela población uruguaya mayor de 12 años, el 58% seconsidera usuaria de internet. en la franja etaria de 12a 19 años, son el 94% (grupo Radar, 2011). en estosindicadores influye de forma decisiva el despliegue delPlan Ceibal.

a su vez, de acuerdo con los resultados de laencuesta continua de hogares del instituto nacionalde estadísticas (instituto nacional de estadísticas,2006, 2009), el país ha tenido un crecimiento en eluso de internet de 12,5 puntos porcentuales en todaslas franjas etarias entre el 2006 y 2009. Pero para losniños y las niñas en edad escolar (6 a 12 años), estecrecimiento ha sido 42,7 puntos porcentuales(lamschtein, 2010).

en lo que respecta a las percepciones sociales,desde el Área de evaluación de impacto social delPlan Ceibal se señala que el Plan es percibido porparte de la sociedad como un factor de disminución dela desigualdad en el acceso a la tecnología (martínezet al, 2009).

el Proyecto flor de Ceibo también encontró

Campus Virtuales, 01, I 2012

Page 6: Plan CEIBAL en Uruguay Una mirada universitaria sobre el ... · como la relación escuela-familia, el vínculo con otras tecnologías, las relaciones intergeneracionales, las construccio-nes

70

desde sus comienzos la existencia de un amplio con-senso que concedía al Plan Ceibal un carácterdemocratizador, en tanto brindaba nuevas oportunida-des (tecnológicas, informativas, comunicativas, peda-gógicas, prácticas, recreativas, sociales) a la poblaciónmás desfavorecida de la sociedad uruguaya, beneficiosa los que de otro modo no se tendría acceso (flor deCeibo, 2009). se encontró asimismo con movimientosnovedosos en la comunidad, con nuevas organizacio-nes que acompañaron al Plan, multiplicando las articu-laciones entre las nuevas organizaciones y las ya exis-tentes (flor de Ceibo, 2009).

en materia de acceso y usos, otros estudios de launiversidad de la República que han tenido como ejela temática de la inclusión social y el Plan Ceibal,como el de la facultad de Ciencias sociales (Rivoir etal, 2010), afirman que se ha disminuido la brecha digi-tal en términos de acceso y conectividad, pero no enotras dimensiones de la brecha, relacionadas con eluso con sentido de la tecnología que podrían ayudar areducir otras desigualdades. Por ejemplo, el estudioplantea que en general el Plan es percibido por lospadres como una posibilidad de igualación para elfuturo de niños y niñas, pero se desconocen las poten-cialidades de la computadora para el aprendizaje, másallá de la motivación que pueden haber demostradoalgunos en aprender a usar la computadora.

a nivel comunitario, se percibe un cambio paisajís-tico (Rivoir et al, 2010) en tanto se pueden observar alos niños y niñas con sus Xo en los alrededores de lasescuelas fuera de horario de clase o en plazas y espa-cios públicos, pero no se constató un aprovechamientode la Xo por parte de organizaciones sociales o comu-nitarias. esta investigación evidencia que los usuariostienen la sensación de sentirse incluidos a través de laposesión de un objeto tecnológico como la Xo, espe-cialmente en los sectores socioeconómicos más caren-ciados, más allá del uso que le puedan dar.

la misma investigación registra diferentes nivelesde uso en el hogar, dependiendo de otros factorescomo la edad o las características socio económicasdel hogar. se observa una mayor tendencia de uso enlos barrios de contextos desfavorables (Rivoir et al.,2010). en los barrios de contexto favorable, el escasouso se podría explicar por la predominancia de otrastecnologías, como las computadoras tradicionales.

en cuanto a la percepción de las personas sobresu capacidad de uso de la tecnología, una investiga-ción universitaria desarrollada en un departamento delinterior del País (salto) (Casamayou, 2010), encuentraun alto porcentaje de adultos que declaran que no lausan porque no saben hacerlo, por tener miedo, por

no interesarles o por considerar que no es para ellos.la investigadora considera que es necesario más tiem-po para que se incorpore un cambio cultural habilitadoa través de las tiC, pero que existe el riesgo de que seproduzca un efecto de acostumbramiento que dificultela significación de la Xo como recurso también paralos adultos, planteando la necesidad de atenderdimensiones objetivas y subjetivas (Casamayou,2010).

en el campo de la educación, desde el Área deevaluación de aneP (dirección sectorial dePlanificación educativa. Área de evaluación del PlanCeibal) se indagó sobre el uso de las computadorasXo en las aulas, encontrando que al menos una vez ala semana el 50% de los docentes planificaban activi-dades en el aula con la Xo y prácticamente a diario lohacía el 21%. en las tareas domiciliarias, en el 2009 nose apreciaron importantes cambios con la aparición dela Xo, siendo los recursos tradicionales como enciclo-pedias y libros, los más usados. en cuanto a una valo-ración general de impacto, se señala que al 77% de losniños y las niñas les gustaba más trabajar con la com-putadora portátil en clase (Pérez et al, 2009).

en la evaluación educativa de 2010, se señalauna diferencia significativa en las propuestas docentesque incluyen el uso de la Xo en el aula (de 25% en2009 a 45% en 2010), diversificándose el uso de acti-vidades disponibles, pero no sucedía lo mismo con laspropuestas de tareas domiciliarias, con lo cual era posi-ble que las familias no fueran partícipes de este cambio(Pérez et al, 2011).

aparecen como factores determinantes en laadopción de los recursos proporcionados por el Planen las escuelas, el posicionamiento proactivo de losdirectores y docentes, los antecedentes de los docen-tes en su relación con las tecnologías, las instancias decapacitación y la posibilidad de compartir experienciasentre sí (Pérez et al, 2011).

el análisis del acceso a computadoras e internet enrelación a los centros públicos y privados muestra tam-bién cómo el Plan Ceibal ha logrado revertir las desi-gualdades pre-existentes, equiparando e incluso regis-trando una diferencia a favor de los niños y las niñasque asisten a escuelas pública (Rivoir et al., 2010).

en síntesis, tanto en lo social como en lo educativolos estudios muestran niveles altos de acceso, valora-ciones ampliamente positivas del Plan tanto por niñosy niñas como por adultos y procesos de incorporación,apropiación y uso todavía incipientes.

3.2.Impacto educativoen el marco del análisis del impacto educativo, a

Campus Virtuales, 01, I 2012

Page 7: Plan CEIBAL en Uruguay Una mirada universitaria sobre el ... · como la relación escuela-familia, el vínculo con otras tecnologías, las relaciones intergeneracionales, las construccio-nes

71

través del trabajo del Proyecto flor de Ceibo desde2008 a la actualidad, se han podido constatar efectosen distintas dimensiones del quehacer educativo.

en el primer momento de implementación delPlan, desde el acompañamiento que realizó flor deCeibo, se pudieron identificar algunas fortalezas ydebilidades. en materia de fortalezas, se señalaba posi-tivamente la incorporación de la Xo a las prácticasescolares, la disminución del ausentismo, cierta inci-dencia en el proceso de adquisición de la lectoescritu-ra --aunque no había acuerdo en torno a los alcances,si se limitaba a los aspectos mecánicos de la lectura oaportaba a una mejora en la comprensión--, relativaactivación de las dinámicas escolares y algunos inten-tos de estrechar los lazos en la relación familia-escuela(flor de Ceibo, 2009).

en lo que respecta a las debilidades detectadas, sehacía referencia a la insuficiente capacitación y forma-ción del personal docente, la falta de asesoramiento ysostén técnico-pedagógico que permitiera una mayorintegración de la Xo a nivel áulico; la implementacióndel Plan Ceibal sin consulta a los docentes y, conse-cuentemente, el escaso compromiso/apropiación delPlan por parte de muchos educadores. (flor de Ceibo,2009).

es así que se establecían como sugerencias en elámbito educativo la necesidad de profundizar la for-mación y capacitación docente, incluyendo los modosde relacionamiento con la comunidad; de promoveruna mayor articulación entre la escuela y otros grupossociales de la comunidad y la implementación de acti-vidades formales de capacitación intergeneracionales.entre otras (flor de Ceibo, 2009).

en una línea que enfocaba los procesos singularesen los niños y niñas, se destacaban efectos subjetivospositivos en tanto la posesión de la Xo era vividacomo la posibilidad de tener algo propio que antesparecía inaccesible. Como además la computadoraportátil se otorgaba con la cédula de identidad del niñoo niña, en aquellos casos en que los padres no habíanrealizado el trámite correspondiente, el proceso deadjudicación de la Xo se acompañaba con el registrociudadano de los niños y niñas, lo cual impactabafavorablemente en el reconocimiento y la autoestimade los escolares. se observaba asimismo un incremen-to de la curiosidad infantil, un mayor entusiasmo por loescolar en casos de niños que presentaban dificultadesde aprendizaje y/o conducta (flor de Ceibo, 2009).sin embargo, no se podían establecer conclusionesclaras sobre la disminución de la inquietud u otrosefectos en la escolaridad.

sin duda, el tema de la formación docente, el

acompañamiento y las adecuaciones curriculares conel objetivo de lograr que el objeto tecnológico Xo seconvierta en un recurso educativo novedoso que pro-mueva cambios significativos en los aprendizajes haconstituido uno de los temas más sensibles en cuantoa la implementación del Plan Ceibal.

las dimensiones de problemas que se pudieron irdetectando desde el ámbito de acción del equipo deflor de Ceibo han tenido que ver en primer lugar, conel problema político, referido a la implementación depolíticas que incorporen las tiC a la educación y losefectos que generan en los distintos actores; en segun-do término, con el dominio de la Xo como objeto tec-nológico y su utilización como recurso educativo, entercer lugar, con el problema metodológico-pedagógi-co relativo a cuáles son los cambios que implica en losdispositivos educativos la integración de tiC.

en relación al aspecto político de la inclusión delas tiC en el sistema educativo a través del Plan Cei-bal, las dificultades se enmarcan en una discusiónmás amplia referida a la participación de los docentesen la toma de decisiones del sistema educativo. eneste sentido se ha señalado que la implementación delPlan Ceibal ha sido una decisión política inconsultacon escasa articulación entre la implementación delPlan y los cambios en los contenidos curriculares.

Con respecto al dominio de la Xo se destaca ladificultad de utilizar el entorno gráfico sugaR asícomo sus aplicaciones, más que nada para el mundoadulto, dado que implica un cambio de paradigma res-pecto al que se suele usar. los docentes han señaladola necesidad de contar con mayores instancias decapacitación al respecto. en este sentido, se estableceuna diferencia con los escolares, quienes desarrollanestas destrezas con mayor naturalidad y plantean otraflexibilidad o apertura hacia el modelo. esta diferenciaen el nivel de dominio de la máquina de los niños yniñas en relación con la maestra o maestro en muchasocasiones es vivida como dificultad (flor de Ceibo,2012).

se han encontrado también aspectos técnicos quetienen que ver con la potencia de las Xo, las limitacio-nes del ancho de banda disponible, las dificultades deacceso en escuelas y zonas rurales. en este sentido,distintos grupos de flor de Ceibo han desarrollado susintervenciones e investigaciones en el ámbito rural quereviste sus particularidades en este sentido.

según el informe de la docente mariel Cisneros,“en el uruguay hay 1150 escuelas rurales (19.000niños aproximadamente); 14 liceos rurales y 8Centros de Capacitación integrados (Ciclo básicoRural). a ellos concurren los hijos de asalariados rura-

Campus Virtuales, 01, I 2012

Page 8: Plan CEIBAL en Uruguay Una mirada universitaria sobre el ... · como la relación escuela-familia, el vínculo con otras tecnologías, las relaciones intergeneracionales, las construccio-nes

72

les, pequeños, medianos y grandes productores. enese universo rural la educación formal de la escuelaPrimaria, significa -en la mayoría de los casos- la únicaoportunidad de aprendizaje para niños y jóvenes queviven en lugares aislados del país. la educaciónsecundaria, liceo y utu, es casi exclusiva para loshijos de las familias con mejores recursos, o las ubica-das en parajes cercanos a los centros educativos”(Cisneros, 2012, p. 114)

en este sentido, otros docentes que han trabajadoen el ámbito rural definen el desarrollo rural en unsentido integrador, en tanto incluye no sólo aspectosespecíficos de las actividades agrarias desarrolladas,sino donde son considerados necesariamente aspectostales como la “salud pública, educación, servicios(electricidad, agua potable, comunicaciones, activida-des de producción y comercialización no directamenteagropecuaria) y/o el estudio de las organizacionesorientadas a la acción gremial o reivindicativa, a lo cul-tural, al esparcimiento, la recreación” (villalba et al,2012, p. 3).

en un estudio denominado “Coronilla” desarrolla-do por la docente de flor de Ceibo, ing. agr. Claravillalba y un grupo de estudiantes, se observa que “engeneral, las familias de los niños asistentes a las escue-las, no poseen computadoras, excepto la Xo, queusan para bajar música o juegos.” (villalba et al, 2012,p. 5). en una escuela de un Paraje denominadomarmarajá, se observó que “la Xo se usa para la bús-queda de información, la lectura de diarios para com-prensión escrita, reglas ortográficas y gramaticales.según dijo la maestra: no tienen acceso a diarios si noes a través de la conexión” (villalba et al, 2012, p. 5).

en este sentido, contar con conectividad y accesoa internet en estas escuelas es fuente de información yestímulos que pueden ampliar el universo de conoci-miento de niños, niñas y jóvenes de la localidad. sinembargo, desde el lugar docente se refirieron proble-mas en lo relativo al uso por falta de electricidad(villalba et al, 2012). en este sentido, se afirma: “elproblema no es la máquina en sí, sino las desigualda-des desde lo estructural que tiene un niño rural y unourbano simplemente por estar en contextos diferentes”(villalba et al, 2012, p. 8).

en la especificidad de la educación especial, sedetectaron problemas técnicos a resolver como lanecesidad de disponer de adaptaciones tales comopulsadores, adaptar el tamaño tanto del aparato comode la pantalla, la manipulación del teclado, el tamañoy la disposición de las letras, el contraste; aspectosimportantes para niños y niñas con distintos tipos difi-cultades motrices, visuales u otras. se plantea entonces

la necesidad de pensar en términos de accesibilidad dela Xo, para lo cual es imprescindible la comunicacióny el trabajo interdisciplinario entre diferentes profesio-nales, en especial con ingenieros locales y desarrolla-dores de software (viera et al, 2012).

la docente de flor de Ceibo, mag. andrea vieraque con su equipo de estudiantes trabajó en escuelasespeciales, señala que “la implementación del PlanCeibal ha abierto un nuevo horizonte para la educa-ción especial aunque también ha introducido nuevosproblemas en ese ámbito” (viera et al, 2012, p. 236),entre los que vuelve a constatar la necesidad de unaformación docente en este caso especializada.sostiene, como ejes de tensión, que en el caso de lapoblación con discapacidad, las tiC pueden ser unelemento más coadyuvante de la exclusión social o porel contrario, configurarse como una auténtica herra-mienta que potencie la inclusión (viera et al, 2012).

también dentro de la educación especial, otrogrupo de flor de Ceibo que trabajó con niños conbaja audición o sordos, coordinado por la docentetamara iglesias, encontró que la incorporación de tec-nologías de la información y la comunicación (tiC)podían constituir un valioso soporte, en tanto permití-an atender la singularidad y las necesidades individua-les de cada alumno, ritmos y estilos de aprendizajes(iglesias y bielli, 2012).

en cuanto a los aspectos metodológicos y pedagó-gicos relacionados con la inclusión de tiC en las prác-ticas de aula, los docentes describieron como dificulta-des: el número de máquinas disponibles en aula --notodos los niños y niñas tienen sus equipos en condicio-nes u otras veces no los llevan a clase--, así como lacomplejidad de atender los contenidos curriculares ensimultáneo con los problemas técnicos que se suscitan(flor de Ceibo, 2012).

en casi todos los estudios se destaca la actividadcolaborativa entre niños y niñas, los aprendizajes hori-zontales, donde “el descubrimiento de uno empuja aotro hacia un nuevo escalón en sus aprendizajes, queno necesariamente tienen que ver con el curriculumescolar, sino con otras habilidades” (angeriz et al,2010, p. 6). los docentes visualizan conflictos peroestos tienen que ver a veces con el modo de usarla,“por ejemplo, en el aula: si se usa cuando ya termina-ron la tarea, a modo de recompensa, o si el niño la usamientras el o la docente está requiriendo su atención”(angeriz et al, 2010, p. 6).

desde el ángulo de la trasmisión de conocimien-tos, un problema fundamental tiene que ver con laposición del docente frente a las tiC, el cambio deroles que muchas veces suscita y la circulación del

Campus Virtuales, 01, I 2012

Page 9: Plan CEIBAL en Uruguay Una mirada universitaria sobre el ... · como la relación escuela-familia, el vínculo con otras tecnologías, las relaciones intergeneracionales, las construccio-nes

73

conocimiento. la docente de flor de Ceibo, mag.Karen moreira, estudiando las tensiones y desafíos quese presentan en la incorporación de las Xo en la acti-vidad escolar, se plantea como interrogante “qué suce-de cuando los maestros dejan de verse a sí mismoscomo expertos en cierto campo” (moreira, 2011, p.139). moreira señala que para un grupo de maestros,la incorporación de un instrumento que no domina-ban, cuestionó las bases sobre las que se asienta laautoridad escolar, entendida como el maestro posee-dor del conocimiento que tiene la función de enseñary el niño con la función de aprender. sin embargo,encuentra que para otro grupo de maestros estas difi-cultades son vistas como desafíos a resolver creativa-mente, logrando comprometerse y comprometer a losniños en el proceso. sostiene entonces que los desafí-os del sistema educativo con la introducción de la Xoimplican un esfuerzo de toda la comunidad educativapor incorporar la tecnología con un sentido a la tarea.delinea así dos direcciones posibles: una de ellas porla que se minimizaría el impacto, marginando la tecno-logía o integrándola ocasionalmente para realizar acti-vidades que se pueden desarrollar con otros instru-mentos, y otra que buscaría transformar la actividad enfunción de las acciones que permite el nuevo instru-mento.

si bien se pueden observar estos polos de tensión,se plantean posiciones intermedias en un movimientopendular donde las posiciones van oscilando y vanbuscando sus propios equilibrios dentro de cadaescuela, dentro de cada aula entre los distintos actores:escolares, docentes, familias.

más allá de las particularidades en cada caso, esdestacable mostrar tendencias generales. en ese senti-do, los distintos equipos de flor de Ceibo, en inter-venciones en diversos territorios del país, han idoencontrando movimientos y modificaciones en los dis-cursos docentes. en los primeros años, las demandasde los docentes estaban en su mayoría vinculadas aldominio de las máquinas, mientras que en el últimoperiodo se destaca la preocupación por la articulaciónde los contenidos curriculares con el uso de las máqui-nas (flor de Ceibo, 2012).

3.3. Impacto en la familia y comunidadesa través de las actividades realizadas por flor de

Ceibo en en el ámbito comunitario orientadas a lasfamilias, se observa que la Xo ha sido naturalizadacomo un objeto perteneciente al niño o niña.

3.1 Hogareslos usos en el hogar están asociados a las tareas

escolares y al entretenimiento. las dificultades se vin-culan con escasa información acerca de las funcionesde la Xo y a la falta de conectividad en el hogar(dieste y malán, 2011, 2012; díaz et al, 2010;Casamayou, 2012). en una segunda instancia, sevisualiza en algunos casos la posibilidad de utilizaciónde la máquina con fines propios, en especial vinculadoal campo laboral (flor de Ceibo, 2011, 2012; dieste ymalán, 2010, 2011).

a partir de las estrategias de abordaje familiar enhogares en contextos de vulnerabilidad social, se des-taca que los procesos de apropiación tecnológica delos adultos están vinculados a la posibilidad de resta-blecer el vínculo educativo con sus hijos e hijas a tra-vés de la adquisición de destrezas tiC que posibilitanacompañar a los niños con sus tareas escolares.

la computadora es un objeto ajeno a las experien-cias de aprendizaje escolar de los padres. la apropia-ción de recursos tiC-Ceibal por las familias, afrontadiversos desafíos, determinados entre otros aspectos,por los vínculos que mediatizan el aprendizaje y por lainteracción previa con otras tecnologías.

en tanto la máquina es distribuida a través de laescuela pública, su uso y apropiación se inscribe en larelación escuela - familia, siendo este un punto clavepara el desarrollo del Plan (flor de Ceibo, 2010,2011).

los pedidos recibidos de forma sistemática paraapoyar la inclusión digital de las familias (flor deCeibo, 2012; Ramírez, 2012) muestran movimientosincipientes en relación a la apropiación de este recursoen el ámbito familiar. en el caso de las escuelas espe-ciales, este pedido se asocia además, a la necesidad deasistir a sus hijos e hijas para el uso de las Xo, debidoa la dependencia física de estos niños y niñas para rea-lizar tareas escolares en el domicilio. (flor de Ceibo,2012)

3.2 Género y TIClas relaciones de género muestran ser otro factor

relevante en el análisis a nivel de los usos de las ceiba-litas en el ámbito familiar. se observa un mayor interésen las mujeres, en tanto los usos de estas computado-ras están asociados al cuidado de los niños (control yacompañamiento).

en particular, en el medio rural y localidadespequeñas, se ha demostrado la predominancia del usode tiC en mujeres (Zunini, 2010; Pitaluga y sierna,2007). las experiencias en estos ámbitos muestranque la expectativa de estas mujeres era ayudar a sushijos e hijas, aprender a usar internet para comunicar-se y buscar información. se señala que la conjunción

Campus Virtuales, 01, I 2012

Page 10: Plan CEIBAL en Uruguay Una mirada universitaria sobre el ... · como la relación escuela-familia, el vínculo con otras tecnologías, las relaciones intergeneracionales, las construccio-nes

74

de distintas políticas públicas han acortado las desi-gualdades territoriales y de género en torno al acceso.sin embargo, y a pesar de contar con otras computa-doras en el hogar, el trabajo a través de estos añosmostró que los usos con fines propios eran escasos,siendo que otras tecnologías, como el teléfono móvil,tenían mayor impacto en cuanto a su integración en lavida cotidiana (Casamayou, 2012a).

en los niños y niñas, sin embargo, se constata unaligera diferencia en el uso a favor de los varones. elestudio de aneP identifica que en un grupo de usua-rios intensivos el 54% son varones (Pérez et al, 2011).

3.3 Relación entre generacionesotro emergente en la valoración que adquieren

las tecnologías del Plan Ceibal es la relación entregeneraciones. Como consecuencia del mayor acceso,las diferencias generacionales en relación al uso detiC se profundizan.

el uso de tiC en la infancia es uno de los aspec-tos que más ha impactado a nivel nacional, señalandoun antes y después del Plan Ceibal.

en relación a la Xo en particular se constata tantoel dominio fluido como la percepción de las destrezasadquiridas por parte de niños y niñas. se entiende queel dominio de la máquina no es la dimensión más sig-nificativa para explicar el uso o no de estas tecnologíasen la infancia.

los modos en que niños y niñas han adquiridodestrezas para la utilización de tiC tienen que ver conla integración de éstas a las actividades escolares, perotambién y en gran medida, con el uso espontáneo através de la curiosidad y el juego. si bien los niveles dedominio de la máquina son diversos, se señala que elvalor que adquiere la Xo, como objeto propio y conposibilidad de exploración libre, ha sido un factorimportante para la apropiación tecnológica (flor deCeibo, 2010, 2011, 2012).

en el uso espontáneo se destaca el aprendizajeentre pares. en especial, a través de la observación deljuego se registra que éste se produce en relacionescolaborativ (adib, 2012; Curbelo y da silva, 2010;flor de Ceibo, 2011). así como los videojuegos, lasnuevas aplicaciones de software llegan y se propaganrápidamente por la escuela, independientemente de suuso en clase. a pesar que no todos los niños y las niñasmuestran las mismas destrezas en cuanto a la búsque-da y selección de información, las novedades circulana través de los descubrimientos de quienes tienenmejor dominio (Curbelo y da silva, 2010).

se ha señado (silva, 2012; angeriz et al, 2010;flor de Ceibo, 2010) una tensión entre el uso espon-

táneo de los niños fuera del aula y su valoración porparte de los adultos. maestros y padres han destacadoestos usos como un pasatiempo sin ningún valor, inclu-so señalando el desaprovechamiento de las posibilida-des de la máquina.

las experiencias de flor de Ceibo han mostradoque se logran procesos de integración en la medidaque se generan dispositivos que integran a las familiasen los procesos de aprendizaje de los niños. en estalínea, se han desarrollado proyectos comunitarios queen su mayoría se dirigen a la creación de contenidospor parte de los participantes tales como la producciónde programas radiales por niños y niñas, la creación deblogs referidos al desarrollo de proyectos locales (losmás frecuentes refieren a temáticas vinculadas con laidentidad local), la producción de animaciones, jue-gos, entre otras (adib, 2011; angelelli, 2011;Cisneros, 2012; goncalvez et al, 2012; folgar, 2012;bouvier et al, 2011, Ramirez, 2012).

las actividades desarrolladas por flor de Ceibohan demostrado también la necesidad de articularacciones entre diferentes actores en el territorio. elfactor territorial se vuelve especialmente relevante encuanto a realización de proyectos colectivos.“Podemos plantearnos que tal vez el sólo hecho debrindar herramientas para el acceso no sea tan útil, entérminos estratégicos, como el promover la organiza-ción colectiva para la resolución de problemas con lasherramientas ofrecidas u otras” (adib, 2011, p. 36).

4. Discusiónen el proceso de implantación del Plan Ceibal

como estrategia de política pública, se han ido deposi-tando distintos tipo de expectativas: algunas que loseñalaban como solución técnica a los problemas edu-cativos, otras que lo veían como una revolución edu-cativa, como la integración real a la sociedad de lainformación y el Conocimiento (siC), como un proce-so que iba a colaborar a la superación de la brechadigital y la conexión de la cultura escolar con la culturamediática, en la larga historia de aciertos y fracasos dela incorporación de tecnologías a la educación.muchos de los discursos se inclinaron a veces hacia lotecnofóbico u otras hacia lo tecnofílico; más allá deesta polarización, resulta indiscutible que la puesta enpráctica del Plan Ceibal ha promovido transforma-ciones en el campo educativo y social sobre las que esnecesario reflexionar.

al igual que todo el conocimiento social, el cono-cimiento generado por flor de Ceibo es histórica yculturalmente contingente. surge a partir de un deter-minado tiempo y lugar, habitado por ciertas personas

Campus Virtuales, 01, I 2012

Page 11: Plan CEIBAL en Uruguay Una mirada universitaria sobre el ... · como la relación escuela-familia, el vínculo con otras tecnologías, las relaciones intergeneracionales, las construccio-nes

75

en determinadas pautas de interacción. sus hallazgosestán en permanente construcción y en diálogo conacciones que van generando cambios en las prácticas.

se trata de producir conocimiento teniendo encuenta las necesidades y valores de los distintos tiposde población, la condición y capacidad de la institu-ción desde la que se trabaja. Como un lento goteo,este proceso es difícil de apreciar pero potencialmentemuy potente en la medida que su efecto acumulativopuede orientar la reformulación y mejora de herra-mientas concretas de política pública.

este aporte se hace desde flor de Ceibo apostan-do a “la expresión de la libertad y lo que ello significapara las sociedades y comunidades involucradas”.(villalba, 2012, p. 252), “al aprendizaje continuo detrabajar con y para la comunidad” (goncalvez, 2012,p. 163), a “lograr una apropiación más genuina y con-tribuir a que los colectivos definan sus propios ‘senti-dos de uso’ de estas nuevas tecnologías” (folgar, 2012,p. 151), “la comprensión de los procesos de construc-ción de conocimiento y de la capacidad de organiza-ción colectiva para la resolución de problemas con lasherramientas disponibles” (adib, 2011, p. 58).

los procesos de intervención y de investigacióndesarrollados han buscado formular hipótesis y gene-rar conocimiento sobre los cambios en los vínculos ysentidos construidos en las instituciones educativas ylas comunidades a partir del impacto del Plan Cei-bal. estos permiten comenzar a conceptualizar loslogros y dificultades, identificar fortalezas y obstáculosen los procesos de enseñanza-aprendizaje y en losprocesos sociales de apropiación de la tecnología.

las potencialidades y límites del desarrollo delPlan Ceibal como política ha puesto a la universidaden contacto con concepciones educativo-comunica-cionales y con los cambios que ocurren en las relacio-nes, vínculos, grupalidades, formación y aprendizajesde los diferentes actores de las comunidades educati-vas. desde flor de Ceibo y acompañando el procesode la entrega de una computadora portátil por niño,niña y joven, la universidad de la República se haenfrentado a una constelación de interrogantes:

- ¿los procesos de enseñanza-aprendizaje incor-poran el diálogo de saberes, la construcción colectivade conocimientos, la expresión y los diferentes lengua-jes como herramientas y la comunicación como mediode aprendizaje en redes de interacciones y ámbitosreales de interlocución?

- ¿Qué nuevas formas de expresión y mediacionesposibilitan las tiC en los espacios educativos y en lascomunidades?

- ¿Qué cambios se observan en las relaciones y

vínculos de niños, familias y comunidades a partir deluso de la computadora e internet fuera de las aulas, enel comportamiento social y el relacionamiento enbarrios, organizaciones y comunidades?

en el proceso de formularlas e intentar responder-las se han producido aprendizajes y es sobre algunosde ellos que surgen algunas reflexiones.

la tarea de implementación del Plan Ceibal,implica reformulaciones y ajustes en sus distintasdimensiones (las aulas, los equipos docentes, los cen-tros educativos, los barrios, comunidades y redes deapoyo) y en este sentido la universidad de laRepública, desde flor de Ceibo, ha intentado hacerun aporte serio y riguroso, revisando críticamentesupuestos establecidos en torno a la incorporación dela tecnología como promotor de factores de desarrolloy de equidad por sí misma. desde flor de Ceibo se haconstatado que la Xo constituye una herramienta pri-vilegiada para la inclusión digital, pero son necesariosotros procesos que apunten a la apropiación tecnoló-gica tanto en lo social como en lo educativo.

la apropiación tecnológica se sitúa indisociable-mente vinculada a los sentidos que el uso de la tecno-logía adquiere en los contextos particulares. es así quela apropiación implica un vínculo funcional, en el queel sujeto interioriza o incorpora las herramientas pues-tas a su disposición para crear o construir algo que lesea funcional y que adquiera un sentido propio.

desde el posicionamiento conceptual del equipo,no es posible separar la inclusión digital de un trabajointegral que la piense como un aspecto en las interven-ciones orientadas a generar inclusión en un sentidoamplio.

se identificó que superar el acceso generalizado ala herramienta implica promover una apropiación pro-funda de la tecnología orientada a trascender el nivelde uso básico. es así que acompañar la implementa-ción del Plan Ceibal como política que piensa lastiC desde su potencial de aportar a procesos deinclusión y democratización del conocimiento, interpe-la a la universidad de la República en su capacidad depromover instancias democráticas y democratizadorasen la tramitación de las herencias culturales.

a partir de los procesos de intervención sostenidosen distintas zonas del territorio nacional, se esbozanalgunos hallazgos en cuanto a la apropiación social delas tecnologías tomando como punto de partida el PlanCeibal:

- los problemas referidos a la apropiación tecno-lógica adquieren sentidos singulares de acuerdo con laconjunción de múltiples dimensiones en un contexto,entre las que se destacan: los aprendizajes personales

Campus Virtuales, 01, I 2012

Page 12: Plan CEIBAL en Uruguay Una mirada universitaria sobre el ... · como la relación escuela-familia, el vínculo con otras tecnologías, las relaciones intergeneracionales, las construccio-nes

76

y colectivos, el vínculo entre la escuela y las comuni-dades de referencia, la relación con otras tecnologías,las relaciones intergeneracionales, las construccionesde género, las peculiaridades locales.

- la necesidad de implementar dispositivos deabordaje integrales, que atiendan la complejidad de losproblemas en sus múltiples dimensiones.

- la relevancia de los aportes interdisciplinariospara una comprensión y abordaje integral de los pro-blemas.

- la importancia del desarrollo de proyectos quevinculen los problemas y los fines personales con loscolectivos.

- la necesidad de profundizar acciones que vincu-len la producción de conocimiento y la innovación tec-nológica con los usuarios finales y las prácticas socia-les.

desde el punto de vista de la apropiación educati-va, se observan:

- niveles importantes de dominio de los equipos ydel sistema por parte de los niños y niñas: flexibilidad,adaptación, exploración y apropiación de los recursos.amplia receptividad a propuestas con la Xo;

- se identifica un grupo de docentes, principal-mente de educación primaria, que realizan un movi-miento mayor de conocimiento y apropiación, cen-trando la preocupación en la articulación de los conte-nidos curriculares con el uso de las Xo;

- en ese sentido, se requiere no sólo profundizarla formación docente sino generar recursos para pro-mover el acompañamiento docente y las adecuacionescurriculares específicas;

- necesidad de comunicación y trabajo interdisci-plinario entre diferentes profesionales que apoyen lasarticulaciones y generen dispositivos que otorguenmayor accesibilidad en casos especiales.

la metodología de trabajo de flor de Ceibo, entanto proyecto transversal a los servicios, integrando laenseñanza por problemas, la participación de estu-diantes y actores locales en las distintas etapas del pro-ceso, resulta relevante para alcanzar resultados encuanto a la apropiación tecnológica. esta se desarrollaen concordancia con uno de los fines de launiversidad de la República, aportar a la democratiza-ción del conocimiento, en palabras del Rector de launiversidad de la República, “poner el conocimientoal servicio del desarrollo en sentido integral”(Programa integral metropolitano, 2008, p. 7).

Notas1. www.anep.edu.uy/anepportal/servlet/main003?172. se destaca como aspecto particular del sistema que la formación

de maestros y profesores hasta el momento no tiene carácter univer-sitario, si bien se prevé en la nueva ley de educación ya aprobada,la creación de un instituto universitario de educación que se encar-garía, entre otros temas, de la formación docente.

Referenciasadib, a. (2011). del acceso a la transformación. informe flor deCeibo 2010. montevideo, universidad de la República. Recuperadode: http://www.flordeceibo.edu.uy.adib, a. (2012) uso, curiosidad, adaptación, aportes a la discusiónsobre apropiación tecnológica. informe flor de Ceibo 2011.montevideo, universidad de la República. Recuperado de:http://www.flordeceibo.edu.uy.angelelli, h., vignolo, C., berrueta, m., barreiros, f. (2011). laPiedra en el Parque. una experiencia en torno a la apropiación delos espacios públicos. informe flor de Ceibo 2010. montevideo,universidad de la República. Recuperado de: http://www.flordecei-bo.edu.uy.angeriz, e., akar, a., Passeggi, R. (2010) Plan Ceibal: en el crucede caminos. sentidos en construcción. Comisión Científica deaudePP. Jornada Científica Regional. “tiempo de cambio:Psicoanálisis y educación en la interdisciplina”. www.audepp.organgeriz, e., Curbelo, d., da silva, m., viera, a. (2010) estrategiasde intervención con niños y niñas en el proyecto flor de Ceibo.Comunicación para el desarrollo: una herramienta para el cambiosocial y la participación. editor günter Cyranek. montevideo,unesCo.bouvier, i., lópez, l., balado, n., Costa, m., Pose, m., saldivia, a.(2011). itinerarios de una experiencia de investigación estudiantilinterdisciplinaria en estación las flores, maldonado. informe florde Ceibo 2010. montevideo, universidad de la República.Recuperado de: http://www.flordeceibo.edu.uy.brechner, m. (2012). discurso de en el quinto cumpleaños de PlanCeibal. villa Cardal, departamento de florida, uruguay.Recuperado de:http://www.Ceibal.org.uy/index.php?option=com_content&view=article&id=697:discurso-de-miguel-brechner-en-el-quinto-cumpleanos-de-plan-Ceibal&catid=43:novedades&itemid=1Casamayou, a. (2010). adultos y Ceibalitas: ¿son Com-Patibles?. iX Jornadas de investigación de la facultad deCiencias sociales, universidad de la República, montevideo,uruguay, 13-15 de setiembre de 2010. Recuperado de:http://www.fcs.edu.uy/archivos/mesa_16_Casamayou.pdfCasamayou, a. (2012). flor de Ceibo 2011 en Regional norte.informe flor de Ceibo 2011. montevideo, universidad de laRepública. Recuperado de: http://www.flordeceibo.edu.uy.Casamayou, a. (2012a). apuntes para una agenda “lo rural.uy”.inédito. en proceso de revisión.ceibalJam! (n.d.). Recuperado de: http://Ceibaljam.orCisneros, m. (2012) factor tiempo. informe flor de Ceibo 2011.montevideo, universidad de la República. Recuperado de:www.flordeceibo.edu.uy.CPa-ferrere (2010). Plan Ceibal: Principales lineamientos estra-tégicos,www.Ceibal.org.uy/docs/informe%20Plan%20estrategico%20Ceibal.pdf. Curbelo, d., da silva, m. (2010). habilidades para la sociedad reda partir del uso de videojuegos en las Xo del Plan Ceibal. iXJornadas de investigación de la facultad de Ciencias sociales,universidad de la República, montevideo, uruguay, 13-15 desetiembre de 2010. Recuperado de: http://www.fcs.edu.uy/archi-vos/mesa_3_Curbelo%20y%20da%20silva.pdfdíaz R., Pascoll, n., mossi, l., Rey, l., lópez, g. (2010). adultox,

Campus Virtuales, 01, I 2012

Page 13: Plan CEIBAL en Uruguay Una mirada universitaria sobre el ... · como la relación escuela-familia, el vínculo con otras tecnologías, las relaciones intergeneracionales, las construccio-nes

77

apropiación de la Xo por parte de los adultos del hogar. docenteorientador: d. Curbelo. Recuperado de:http://www.csic.edu.uy/renderPage/index/pageid/532#heading_1790.dieste, g., malán, i. (2010). nuevas herramientas y nuevos escena-rios para el aprendizaje. informe flor de Ceibo 2010. montevideo,universidad de la República. Recuperado de: http://www.flordeceibo.edu.uy.dieste, g., malán, i. (2011). algunas reflexiones acerca de la expe-riencia transitada con familias del barrio Casavalle. informe flor deCeibo 2011. montevideo, universidad de la República. Recuperadode: http://www.flordeceibo.edu.uy.flor de Ceibo (2009). informe flor de Ceibo 2008. universidad dela República, uruguay. Recuperado de:http://www.flordeceibo.edu.uy/files/informe%20flor%20de%20Ceibo%202008.pdfflor de Ceibo (2010). informe flor de Ceibo 2009. universidad dela República, uruguay. Recuperado de:http://www.flordeceibo.edu.uy/files/informe%20flor%20de%20Ceibo%202009.pdfflor de Ceibo (2011). informe flor de Ceibo 2010. universidad dela República, uruguay. Recuperado de:http://www.flordeceibo.edu.uy/files/informe2010_fdeC.pdf

flor de Ceibo (2012). informe flor de Ceibo 2011. universidad dela República, uruguay. Recuperado de:http://www.flordeceibo.edu.uy/files/informe%20flor%20de%20Ceibo%202011.pdffolgar, l. (2012) los sentidos de uso de las “ceibalitas” en malvínnorte, un aporte para seguir pensando sobre la apropiación socialde las tiC. informe flor de Ceibo 2011. montevideo, universidadde la República. Recuperado de: http://www.flordeceibo.edu.uy.grupo Radar (2011). el Perfil del internauta uruguayo, 2011.Recuperado de: http://www.gruporadar.com.uy/01/wp-content/uploads/2011/05/el-perfil-del-internauta-uruguayo-2010.pdfiglesias, t., belli, f. (2012) manos que hablan. informe flor deCeibo 2011. montevideo, universidad de la República. Recuperadode: http://www.flordeceibo.edu.uy.instituto nacinoal de estadística (n.d.). Recuperado de:http://www.ine.gub.uy/lamschtein, s. (2010). las tiCs y la brecha generacional. iXJornadas de investigación de la facultad de Ciencias sociales,universidad de la República, montevideo, uruguay, 13-15 desetiembre de 2010. Recuperado de: http://www.fcs.edu.uy/archivos/mesa_47_lamschtein.pdfmartínez, a., díaz, d., alonso, s. (2009). Primer informe nacionalde monitoreo y evaluación de impacto social del Plan Ceibal,2009. Plan Ceibal. area de monitoreo y evaluación de impactosocial del Plan Ceibal. Recuperado de: www.Ceibal.org.uy/docs/Primer-informe-nacional-de-monito-reo-y-evaluacion-de-impacto-social-del-Plan-Ceibal-2009.rarmartínez, a., díaz, d., alonso, s. (2011). segundo informenacional de monitoreo y evaluación del Plan Ceibal, 2010. PlanCeibal. area de monitoreo y evaluación de impacto social delPlan Ceibal. Recuperado de: http://www.Ceibal.org.uy/docs/segundo-informe-nacional-de-monitoreo-y-evaluacion-del-Plan-Ceibal-2010.pdfmoreira, K. (2011). la educación como actividad mediada:tensiones y desafíos en la incorporación de las computadoras Xo a

la actividad escolar. informe flor de Ceibo 2010. montevideo,universidad de la República. Recuperado de: http://www.flordecei-bo.edu.uy.olPC (n.d.) one laptop per Child mission. Recuperado dehttp://one.laptop.org/about/missionPérez burger, m., ferro, h., baraibar, a., Pérez, l., salamano, i.,Pagés, P. (2009). evaluación educativa del Plan Ceibal 2009.aneP. dirección sectorial de Planificación educativa. Área deevaluación del Plan Ceibal. Recuperado de: www.anep.edu.uy/anepdata/0000015019.pdfPérez burger, m., ferro, h., baraibar, a., Pérez, l., salamano, i.,Pagés, P. (2011). evaluación educativa del Plan Ceibal 2010.aneP. dirección sectorial de Planificación educativa. Área deevaluación del Plan Ceibal. Recuperado de: www.anep.edu.uy/anepdata/0000031610.pdfPittaluga, l. y m. sienra (2007). utilización de las teconologías dela información y las Comunicaciones en el uruguay. encuestanacional de hogares ampliada. módulo tiC. 2do trimestre de2006. montevideo, uruguay: instituto nacional de estadística.Plan Ceibal (n.d.). sitio institucional. Recuperado de:http://www.Ceibal.org.uyPoder legislativo (1958). univeRsidad de la RePubliCa,ley n° 12.549. Recuperado de: http://www0.parlamento.gub.uy/leyes/ley12549.htmPoder legislativo (2008). ley geneRal de eduCaCiÓn, leynº 18.437. Recuperado de: http://www0.parlamento.gub.uy/leyes/ley18437.htmPoder legislativo (2010). PRomoCiÓn de la salud y laeduCaCiÓn en la niÑeZ y la adolesCenCia en elÁmbito de la eduCaCiÓn PÚbliCa, ley n° 18640.Recuperado de: http://www0.parlamento.gub.uy/leyes/ley18640.htmPoder legislativo (2010a). PResuPuesto naCional, PeRío-do 2010 - 2014, ley nº 18.719. Recuperado de:http://www0.parlamento.gub.uy/leyes/ley18719.htmPortal de la universidad de la República (n.d.). Recuperado de:http://www.universidad.edu.uy/renderPage/index/pageid/98#hea-ding_761Programa integral metropolitano (2008). de formaciones in-disciplinadas. universidad de la República. Recuperado de:http://www.extension.edu.uy/sites/extension.edu.uy/files/Pim_ori-ginal_web.pdfRamírez R. (2012) una cadena de alejamientos dentro de unacomunidad de cercanías: la experiencia de flor de Ceibo enmontes. informe flor de Ceibo 2011. montevideo, universidad dela República. Recuperado de: http://www.flordeceibo.edu.uy.RaP Ceibal. Red de apoyo al Plan Ceibal (n.d.). Recuperadode: http://rapceibal.ning.com/Rivoir, a., Rivero, m., Pittaluga, l. con la colaboración de di landrif., baldizán s. y escuder s. (2010). el Plan Ceibal: impactocomunitario e inclusión social. financiada por llamado “Proyectosde investigación orientados a la inclusión social” 2008 de laComisión sectorial de investigación Científica (CsiC), universidadde la República.Russi, e., blixen, C. (2011). Curricularización de la extensión en laenseñanza de grado de la facultad de agronomía. unidad deextensión y actividades en el medio, universidad de la República,uruguay. Recuperado de: http://portal.fagro.edu.uy/phocadownlo-ad/extension/curricularizacin%20de%20la%20extensin.pdf .silva, P. (2012). inclusión de las Xo en la educación inicial.experiencia del Jardín de infantes Rural n° 237. informe flor deCeibo 2011. montevideo, universidad de la República. Recuperado

Campus Virtuales, 01, I 2012

Page 14: Plan CEIBAL en Uruguay Una mirada universitaria sobre el ... · como la relación escuela-familia, el vínculo con otras tecnologías, las relaciones intergeneracionales, las construccio-nes

78

de: http://www.flordeceibo.edu.uy.sugar labs (n.d.). Recuperado de http://www.sugarlabs.org/tommasino, h; Rodriguez, n (2010) los espacios de formaciónintegral y sus aspectos instituyentes en los procesos de enseñanza yaprendizaje de la universidad de la República Reseña Congresonacional de Cuyo. Recuperado de http://www.unl.edu.ar/iberoextension/.../los-espacios-de-forma-cion-in.pdfuniversidad de la República (n.d.). estatuto del Personal docente.Recuperado de:http://www.universidadur.edu.uy/juridica/admin/noticias/images/imagenes_noticias/PeR_doCe.nte.pdfviera, a., Cairoli, f., elgue, a., Pereyra, J., Rodríguez, s., varlotta,C. (2012). accesibilidad, inclusión y discapacidad motriz. unaexperiencia de intervención en escuelas especiales. informe flor deCeibo 2011. montevideo, universidad de la República. Recuperado

de: http://www.flordeceibo.edu.uy.villalba, C. (2012). Construcción de la libertad: la analogía comoestrategia para analizar los modos de producción tecnológica agrariay de software. informe flor de Ceibo 2011. montevideo,universidad de la República. Recuperado de: http://www.flordecei-bo.edu.uy.villalba, C., baute, l., falero, a. (2012). Coronilla: biografías demaestros rurales. Relatoría del evento 1.1 edu. apropiación ydesarrollo. modelos 1 a 1. organizador flor de Ceibo. universidadde la República. montevideo, 2012Zunini, m. (2010) uso de las tiC según área geográfica enuruguay y sus implicancias. Recuperado de:http://www.agesic.gub.uy/innovaportal/file/1276/1/articulo_observatiC_6_Zunini.pdf

Campus Virtuales, 01, I 2012