Plan Bloque Relacion Entorno Trabajo

9
COLEGIO FISCAL “JOSE JOAQUIN PINO YCAZA” PERIODO LECTIVO 2015– 2016 PLAN POR BLOQUE QUIMESTRE: DATOS INFORMATIVOS: NIVEL/BACHILLERATO: PARALELO: A AREA: INFORMÁTICA DISCIPLINA: MODULO DE RELACIÓN ENTORNO DE TRABAJO NOMBRE DE LA UNIDAD DE TRABAJO (U T) 1 LA EMPRESA COMO SISTEMA SOCIAL. OBJETIVO DE LA UNIDAD DE TRABAJO 1 FAMILIARIZAR AL ALUMNADO CON EL CONCEPTO DE EMPRESA, SUS OBJETIVOS Y SUS FUNCIONES BÁSICAS, DESCUBRIENDO LA IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACIÓN EN GRUPOS DE PERSONAS. EJES TRANSVERSALES FORMACION CIUDADANA Y PARA LA DEMOCRACIA CONTENIDOS Procedimientos (Contenidos Organizadores) Hechos / Conceptos (Contenidos soporte) Actitudes, Valores, Normas (Contenidos soporte) - Definir e identificar los factores clave y los principios fundamentales de funcionamiento de una empresa. - Justificar la necesidad de que exista una estructura empresarial. - Representar en un organigrama la estructura de una empresa. - Identificar y justificar los tipos de departamentalización más importantes que se dan en las empresas. - Diferenciar y valorar la influencia de la organización informal. - Definir la cultura de la empresa e identificar los factores que la forman, explicando su influencia. - Utilizar eficazmente las técnicas de comunicación para recibir y transmitir instrucciones e información. - Definición de la empresa como organización. - Identificación de los elementos de una organización. - Análisis de las distintas - Conceptos y factores claves en la empresa como organización - Evolución de los sistemas de organización del trabajo. - El diseño de la estructura de la organización. - Elementos de la organización. - Representación gráfica de la estructura de la organización. - Organización formal e informal. - El mercado laboral. - Curiosidad e interés por el conocimiento de una organización. - Interés por conocer las distintas formas de organización de una empresa. - Valorar la importancia de la organización informal. - Valorar las técnicas de medición del mercado laboral. 1

description

Area tecnica

Transcript of Plan Bloque Relacion Entorno Trabajo

Page 1: Plan Bloque Relacion Entorno Trabajo

COLEGIO FISCAL “JOSE JOAQUIN PINO YCAZA”PERIODO LECTIVO 2015– 2016

PLAN POR BLOQUEQUIMESTRE:

DATOS INFORMATIVOS: NIVEL/BACHILLERATO: 1° PARALELO: AAREA: INFORMÁTICADISCIPLINA: MODULO DE RELACIÓN ENTORNO DE TRABAJO

NOMBRE DE LA UNIDAD DE TRABAJO (U T) 1 LA EMPRESA COMO SISTEMA SOCIAL.OBJETIVO DE LA UNIDAD DE TRABAJO 1

FAMILIARIZAR AL ALUMNADO CON EL CONCEPTO DE EMPRESA, SUS OBJETIVOS Y SUS FUNCIONES BÁSICAS, DESCUBRIENDO LA IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACIÓN EN GRUPOS DE PERSONAS.

EJES TRANSVERSALES FORMACION CIUDADANA Y PARA LA DEMOCRACIA

CONTENIDOSProcedimientos (Contenidos Organizadores)

Hechos / Conceptos(Contenidos soporte)

Actitudes, Valores, Normas(Contenidos soporte)

- Definir e identificar los factores clave y los principios fundamentales de funcionamiento de una empresa. - Justificar la necesidad de que exista una estructura empresarial. - Representar en un organigrama la estructura de una empresa. - Identificar y justificar los tipos de departamentalización más importantes que se dan en las empresas. - Diferenciar y valorar la influencia de la organización informal. - Definir la cultura de la empresa e identificar los factores que la forman, explicando su influencia.- Utilizar eficazmente las técnicas de comunicación para recibir y transmitir instrucciones e información.- Definición de la empresa como organización. - Identificación de los elementos de una organización. - Análisis de las distintas de representación gráfica de la estructura organizacional. - Distinción de la organización formal e informal. - Definir y analizar el mercado de trabajo en nuestro país.

- Conceptos y factores claves en la empresa como organización - Evolución de los sistemas de organización del trabajo. - El diseño de la estructura de la organización. - Elementos de la organización. - Representación gráfica de la estructura de la organización. - Organización formal e informal. - El mercado laboral.

- Curiosidad e interés por el conocimiento de una organización. - Interés por conocer las distintas formas de organización de una empresa. - Valorar la importancia de la organización informal. - Valorar las técnicas de medición del mercado laboral.

CRITERIOS DE EVALUACION

- Interpretar la evolución en los sistemas de organización del trabajo. - Indicar las distintas formas de representación de una organización. - Deducir la importancia de una correcta división en áreas funcionales. - Distinguir la organización formal e informal. - Conocer las distintas técnicas de medición de los mercados laborales.

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: LCDO. JOSE MOSQUERA COORDINADOR DE ÁREA: LCDA. SYNDYS GARZON VICERRECTOR/A:

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

COLEGIO FISCAL “JOSE JOAQUIN PINO YCAZA”

1

Page 2: Plan Bloque Relacion Entorno Trabajo

PERIODO LECTIVO 2015– 2016 PLAN POR BLOQUE

QUIMESTRE:DATOS INFORMATIVOS: NIVEL/BACHILLERATO: 1° PARALELO: AAREA: INFORMÁTICADISCIPLINA: MODULO DE RELACIÓN ENTORNO DE TRABAJO

NOMBRE DE LA UNIDAD DE TRABAJO (U T) 2

LA COMUNICACIÓN EN LA EMPRESA.

OBJETIVO DE LA UNIDAD DE TRABAJO 2

ANALIZAR LOS PROCESOS DE COMUNICACIÓN EN EL MARCO DE LAS ORGANIZACIONES DE TRABAJO Y UTILIZAR EFICAZMENTE LAS RESPECTIVAS TÉCNICAS PARA RECIBIR Y EMITIR INSTRUCCIONES E INFORMACIÓN, INTERCAMBIAR IDEAS U OPINIONES, ASIGNAR TAREAS Y COORDINAR PROYECTOS.

EJES TRANSVERSALES FORMACION CIUDADANA Y PARA LA DEMOCRACIA

CONTENIDOSProcedimientos (Contenidos Organizadores)

Hechos / Conceptos(Contenidos soporte)

Actitudes, Valores, Normas(Contenidos soporte)

- Definir la comunicación en el entorno laboral. - Diferenciar entre los niveles de comunicación: cultural, organizacional e interpersonal. - Representar un diagrama del proceso de comunicación. - Clasificar y caracterizar las distintas etapas de un proceso de comunicación en la empresa y sus elementos. - Valorar la función comunicativa de cada uno de los elementos del proceso de comunicación.Utilizar eficazmente las técnicas de comunicación para recibir y transmitir instrucciones e información.- Clasificación y caracterización de las distintas etapas de un proceso comunicativo. - Deducción de las alteraciones producidas en un mensaje en que existe disparidad entre lo emitido y lo percibido. - Utilización del tipo de comunicación más apropiado en las diferentes situaciones de trabajo.

- La comunicación como fuente de crecimiento. - Comunicación y desarrollo personal. - Niveles en la comunicación. - Etapas y elementos de un proceso de comunicación. - El componente afectivo en la comunicación. - Tipos de comunicación: oral y escrita, formal e informal, ascendente, descendente y horizontal. - La comunicación no verbal.

- Valorar la importancia de la comunicación en la empresa. - Actitud positiva para mejorar la capacidad de comunicación. - Predisposición a comunicarse sin hacer juicios de valor, con una actitud empática. - Valorar la confrontación como medio para rechazar cotilleos y rumores. - Fomentar la actitud de diálogo entre todos los niveles jerárquicos.

CRITERIOS DE EVALUACION - Identificación de los valores que hacen aumentar la eficacia de una comunicación. - Explicar el proceso para la consecución de la comunicación. - Identificar los elementos del proceso de comunicación. - Establecer las diferencias entre los distintos tipos de comunicación.

COLEGIO FISCAL “JOSE JOAQUIN PINO YCAZA”PERIODO LECTIVO 2015– 2016

1

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: LCDO. JOSE MOSQUERA COORDINADOR DE ÁREA: LCDA. SYNDYS GARZON VICERRECTOR/A:

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

Page 3: Plan Bloque Relacion Entorno Trabajo

PLAN POR BLOQUEQUIMESTRE:

DATOS INFORMATIVOS: NIVEL/BACHILLERATO: 1° PARALELO: AAREA: INFORMÁTICADISCIPLINA: MODULO DE RELACIÓN ENTORNO DE TRABAJO

NOMBRE DE LA UNIDAD DE TRABAJO (U T) 3

LOS EQUIPOS DE TRABAJO Y TRABAJO EN EQUIPOS.

OBJETIVO DE LA UNIDAD DE TRABAJO 3

TENER LA VISIÓN DEL INDIVIDUO COMO PARTE DEL GRUPO. TIPOS DE GRUPOS Y DE METODOLOGÍAS DE TRABAJO EN GRUPO. APLICACIÓN DE TÉCNICAS PARA LA DINAMIZACIÓN DE GRUPOS. LA REUNIÓN COMO TRABAJO DE GRUPO. ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE AFECTAN AL COMPORTAMIENTO DEL GRUPO.

EJES TRANSVERSALES HABITOS DE SALUD E HIGIENE

CONTENIDOSProcedimientos (Contenidos Organizadores)

Hechos / Conceptos(Contenidos soporte)

Actitudes, Valores, Normas(Contenidos soporte)

- Trabajar en equipo y, en su caso, integrar y coordinar las necesidades del grupo de trabajo en unos objetivos, políticas y/o directrices predeterminados- Conceptualizar la aparición de los equipos de trabajo formalizados en las empresas.- Dirigir equipos de trabajo, integrando y coordinando las necesidades del grupo en el marco de objetivos, políticas o directrices predeterminados.Realización de trabajo en equipo. - Desarrollo de habilidades para aprender los roles positivos dentro de un grupo. - Actitud positiva frente a la diversidad de opiniones en los grupos. - Rechazar actitudes hostiles amparadas en el espíritu de grupo. - Valorar la aplicación de técnicas que mejoren la participación en los grupos. - Actitud de análisis para subsanar los fallos en el trabajo de equipo.

- Tipos de grupos de trabajo.- Funciones que cumplen los grupos en la empresa. El trabajo en equipo. Ventajas.- Fases de formación de los grupos.- Las relaciones humanas en la empresa. - Los grupos. - Tipos de grupos. - Análisis de los factores que afectan a un grupo. - Técnicas de dinámica y dirección de grupos. - Etapas en la evolución de los grupos. - Los equipos de trabajo.

Identificación de las diferentes técnicas de dinamización y funcionamiento de grupos. • Captación de las características de las técnicas más relevantes. • Relación de cada una de las técnicas con el tamaño y los objetivos de grupo.- Aprecio del trabajo en equipo. - Solidaridad al compartir ideas y responsabilidades con otros. - Toma de conciencia sobre la importancia de preparar adecuadamente las reuniones para el logro de los objetivos. - Interés por desarrollar habilidades sociales. - Tolerancia respecto a las diferentes opiniones que se ponen de manifiesto en las reuniones.- Identificación de las tareas que mejoran al realizarse en equipo. - Análisis de las etapas por las que ha pasado un grupo. - Realización de trabajos en equipo y valoración de los aspectos que han contribuido a la consecución del objetivo y cuáles no. - Ensayo de diferentes técnicas de dinámica de grupos.

CRITERIOS DE EVALUACION

- En un supuesto práctico de empresa determinar los diferentes tipos de equipos que existen, las fases que atraviesan en su formación, las características de los mismos y la tipología y roles de sus miembros.- Enumerar las ventajas de los equipos de trabajo frente al trabajo individual. - Aplicar correctamente alguna técnica de dinámica de grupos. - Distinguir las distintas etapas en la evolución de los grupos. - Explicar la funcionalidad de los equipos de trabajo.

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: LCDO. JOSE MOSQUERA COORDINADOR DE ÁREA: LIC. SYNDYS GARZON

NOMBRE:VICERRECTOR

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

COLEGIO FISCAL “JOSE JOAQUIN PINO YCAZA”PERIODO LECTIVO 2015– 2016

PLAN POR BLOQUE

1

2

Page 4: Plan Bloque Relacion Entorno Trabajo

QUIMESTRE:DATOS INFORMATIVOS: NIVEL/BACHILLERATO: 1° PARALELO: AAREA: INFORMÁTICADISCIPLINA: MODULO DE RELACIÓN ENTORNO DE TRABAJO

NOMBRE DE LA UNIDAD DE TRABAJO (U T) 4 LA NEGOCIACIÓN EN LA EMPRESA, FUNDAMENTOS Y CONTENIDOSOBJETIVO DE LA UNIDAD DE TRABAJO 4

ANALIZAR LOS PROCESOS DE NEGOCIACIÓN Y AFRONTAR LOS CONFLICTOS QUE SE ORIGINEN EN ENTORNOS DE TRABAJO, MEDIANTE LA NEGOCIACIÓN Y LA CONSECUCIÓN DE LA PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS MIEMBROS DEL GRUPO EN LA DETECCIÓN DEL ORIGEN DEL PROBLEMA, EVITANDO JUICIOS DE VALOR Y RESOLVIENDO EL CONFLICTO, CENTRÁNDOSE EN AQUELLOS ASPECTOS QUE SE PUEDAN MODIFICAR.

EJES TRANSVERSALES LA EDUCACION SEXUAL EN LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

CONTENIDOSProcedimientos (Contenidos Organizadores)

Hechos / Conceptos(Contenidos soporte)

Actitudes, Valores, Normas(Contenidos soporte)

- Afrontar los conflictos y resolver, en el ámbito de sus competencias, problemas que se originan en el entorno de un grupo de trabajo.- Diferenciar las estrategias colaboradoras y competitivas en una negociación. - Diferenciar los diferentes tipos de negociación. - Distinguir los elementos que intervienen en una negociación. - Realizar un cuestionario de actitudes hacia la negociación.- Elegir las tácticas para conseguir negociar la solución de un conflicto. - Realizar negociaciones utilizando diversas tácticas. - Leer textos legales relacionados con la negociación colectiva. - Simular negociaciones colectivas.

- La negociación en la organización. - Limitaciones a la negociación. - La negociación eficaz. - Concepto y tipos de negociación. - Actitudes ante la negociación. - Elementos de la negociación. - Modelos de negociación.- Fases del proceso negociador: preparatoria, de presentación y de discusión de propuestas. - Tácticas y estrategias. - Concepto y características de la negociación colectiva - Legitimación para negociar los convenios. - Contenido de los convenios colectivos.

- Valorar la negociación como vía para la resolución pacífica de conflictos. - Actitud positiva hacia actitudes no competitivas en la resolución de conflictos. - Respetar a las personas en cualquier situación conflictiva. - Valorar la fuerza de progreso que encierran algunos conflictos.- Valorar la colaboración frente a la competitividad para resolver todo tipo de conflictos. - Reflexionar acerca del valor que se le da a una petición o a una concesión. - Ser flexible a la hora de hacer peticiones y/o concesiones. - Interesarse por conocer aspectos legales y técnicos en general, para mejorar la eficacia negociadora. - Actitud creativa para resolver conflictos por vías pacíficas que supongan poco coste para ambas partes.

CRITERIOS DE EVALUACION

- Definir el concepto y los elementos de la negociación. - Identificar los tipos y la eficacia de los comportamientos posibles en una situación de negociación.Identificar las fases del proceso negociador. - Identificar las estrategias de negociación relacionándolas con las situaciones más habituales de aparición de conflictos en la empresa. - Identificar el método para preparar una negociación teniendo en cuenta las fases de recogida de información, evaluación de la relación de fuerzas y previsión de posibles acuerdos.

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: LCDO. JOSE MOSQUERA COORDINADOR DE ÁREA: LIC. SYNDYS GARZON

NOMBRE:VICERRECTOR

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha:

COLEGIO FISCAL “JOSE JOAQUIN PINO YCAZA”PERIODO LECTIVO 2015– 2016

PLAN POR BLOQUEQUIMESTRE: 2

Page 5: Plan Bloque Relacion Entorno Trabajo

DATOS INFORMATIVOS: NIVEL/BACHILLERATO: 1° PARALELO: AAREA: INFORMÁTICADISCIPLINA: MODULO DE RELACIÓN ENTORNO DE TRABAJO NOMBRE DE LA UNIDAD DE TRABAJO (U T) 5

MOTIVACION LABORAL

OBJETIVO DE LA UNIDAD DE TRABAJO 5

CONCEPTO. TEORÍAS. RELACIÓN ENTRE MOTIVACIÓN Y FRUSTRACIÓN. CONCEPTO DEL CLIMA LABORAL. EL CLIMA LABORAL COMO RESULTADO DE LA INTERACCIÓN DE LA MOTIVACIÓN.

EJES TRANSVERSALES LA INTERCULTURALIDAD

CONTENIDOSProcedimientos (Contenidos Organizadores)

Hechos / Conceptos(Contenidos soporte)

Actitudes, Valores, Normas(Contenidos soporte)

- Análisis de la motivación a partir de ejemplos en el mundo laboral. - Utilización de la motivación por parte de los directivos de una empresa. - Distinción de los factores que puedan reforzar la conducta motivada de las empresas.- Respeto hacia las diferentes motivaciones de los trabajadores. - Valoración crítica de la influencia de la motivación en las relaciones laborales- Análisis de los procesos de motivación personales y conocimiento de los de otras personas. - Averiguación de la jerarquía personal de necesidades en relación con la motivación laboral. - Elaboración de cuestionarios para detectar los impulsos profesionales que motivan a una persona.-Relación de impulsos que motivan a una persona, con el puesto de trabajo más idóneo para satisfacerlos. - Respuesta a cuestionarios para conocer las motivaciones personales.

- Definición de motivación.

- Principales teorías de la motivación.

-Teorías de contenido.

-Teorías de proceso.

-Técnicas de motivación.

La formación.

- Medios para evaluar la motivación.

- Comportamiento motivador del

directivo

- La frustración y métodos para superarla.

- Definición del concepto de motivación y su incidencia en el mundo del trabajo.

- Conocimiento de las principales teorías sobre la motivación laboral.

- Aplicación de las distintas técnicas de motivación en el ámbito empresarial

- Dramatización de situaciones reales en grupos.

- Valorar la importancia de los condicionamientos internos y externos para mejorar la motivación de los trabajadores.

- Tener una actitud respetuosa hacia la diversidad de motivaciones en las personas.

- Actitud de superación para afrontar las situaciones personales de desmotivación.

CRITERIOS DE EVALUACION

- Esquematización de las diferentes teorías de la motivación. - En un supuesto práctico en el que se describan la situación personal y profesional de diferentes trabajadores los alumnos deben determinar los factores motivadores de cada uno de ellos y las técnicas de motivación a emplear con los mismos para que la empresa obtenga de ellos el máximo rendimiento profesional.

ELABORADO REVISADO APROBADODOCENTE: LCDO. JOSE MOSQUERA COORDINADOR DE ÁREA:

LIC. SYNDYS GARZONNOMBRE:VICERRECTOR

Firma: Firma: Firma:Fecha: Fecha: Fecha:

COLEGIO FISCAL “JOSE JOAQUIN PINO YCAZA”PERIODO LECTIVO 2015– 2016

PLAN POR BLOQUEQUIMESTRE:

DATOS INFORMATIVOS: 2

Page 6: Plan Bloque Relacion Entorno Trabajo

NIVEL/BACHILLERATO: 1° PARALELO: AAREA: INFORMÁTICADISCIPLINA: MODULO DE RELACIÓN ENTORNO DE TRABAJO

NOMBRE DE LA UNIDAD DE TRABAJO (U T) 6

DIRECCION Y LIDERAZGO, EL PROCESO DE TOMA DE DECICIONES, CONFLICTOS Y MEDIOS DE SOLUCION.

OBJETIVO DE LA UNIDAD DE TRABAJO 6

ANALIZAR LA FIGURA DEL DIRECTIVO Y DEL LÍDER EN UNA ORGANIZACIÓN Y EJERCER EL LIDERAZGO, DE UNA MANERA EFECTIVA, EN EL MARCO DE SUS COMPETENCIAS PROFESIONALES, ADOPTANDO EL ESTILO MÁS APROPIADO EN CADA SITUACIÓN.

EJES TRANSVERSALES LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

CONTENIDOSProcedimientos (Contenidos Organizadores)

Hechos / Conceptos(Contenidos soporte)

Actitudes, Valores, Normas(Contenidos soporte)

- Participar y/o moderar reuniones, colaborando activamente o consiguiendo la colaboración de los participantes.- Análisis de las teorías del liderazgo. - Estudio de los tipos de liderazgo más comunes. - Clasificación de los líderes de la clase según los tipos de liderazgo.- Ser capaz de ejercer el liderazgo, es decir, la capacidad para conseguir que un grupo de individuos siga los propios planteamientos, utilizando los instrumentos que en cada caso se consideren necesarios. - Valoración de las funciones que ejerce el líder de un grupo de trabajo. - Conocimiento y aceptación de las capacidades de uno mismo frente a un determinado tipo de liderazgo.

- La dirección en la empresa: El mando intermedio en la organización, Dirección y/o liderazgo, funciones de la dirección. - La delegación de funciones. - Estilos de dirección: habilidades de liderazgo. - Teorías de liderazgo: Teoría “X” y teoría “Y”, El liderazgo como conducta, El liderazgo situacional.- La percepción y el impacto del poder.

Ejercicios prácticos sobre delegación de funciones• Análisis del estilo de liderazgo de los alumnos a través de cuestionarios • Supuestos prácticos para identificar los diferentes estilos de mando

CRITERIOS DE EVALUACION

- Identificar y caracterizar los diferentes modelos de liderazgo. - Analizar y valorar las diferentes situaciones antelas que puede encontrarse el líder y las distintas formas o estilos de intervención.- Clasificación y esquematización de las diferentes teorías del liderazgo. - En un supuesto práctico de empresa, determinación de los diferentes tipos de liderazgo, de las diferentes conductas de los empleados y las técnicas de dirección a utilizar por los directivos. - En ejemplos concretos, diferenciación entre dirección y liderazgo.

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: LCDO. JOSE MOSQUERA COORDINADOR DE ÁREA: LIC. SYNDYS GARZON

NOMBRE:VICERRECTOR

Firma: Firma: Firma:

Fecha: Fecha: Fecha: