Plan Básico de Ordenamiento Territorial · Plan Básico de Ordenamiento Territorial, municipio de...

299
Plan Básico de Ordenamiento Territorial, municipio de Ituango, Antioquia UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI I CAPITULO I DIAGNOSTICO .............................................................. 1 I. 1. GENERALIDADES DE ITUANGO ............................................... 1 I. 1. 1. LOCALIZACION ...................................................................... 1 I. 1. 2. RESEÑA HISTORICA ............................................................... 2 I. 1. 3. TOPOGRAFIA .......................................................................... 7 I. 1. 4. DEMOGRAFIA .......................................................................... 8 I. 1. 4. 1. ZONA URBANA ITUANGO ...................................................... 9 I. 1. 4. 2. CORREGIMIENTO DE SANTA RITA ....................................... 10 I. 1. 4. 3. CORREGIMIENTO DE LA GRANJA ........................................ 11 I. 2. DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO ........................................... 12 I. 2. 1. LOCALIZACION DE LA CABECERA MUNICIPAL .................. 12 I. 2. 2. BREVE DESCRIPCION MUNICIPAL ....................................... 12 I. 2. 3. TOPOGRAFIA ......................................................................... 12 I. 2. 4. DIVISION TERRITORIAL ....................................................... 13 I. 2. 4. 1. RURAL .................................................................................. 13 I. 2. 4. 2. URBANO ............................................................................... 14 I. 2. 5. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA MUNICIPAL DE ITUANGO ............................................................................................... 15 I. 2. 6. DESCRIPCION DE LIMITES ................................................... 17 I. 2. 7. CONFLICTOS DE LIMITES ..................................................... 18 I. 3. DIAGNOSTICO FISICO ESPACIAL ........................................ 19 I. 3. 1. RELACIONES ESPACIALES DEL ENTORNO URBANO REGIONAL ............................................................................................. 20 I. 3. 1. 1. REGIONES GEOGRAFICAS O NATURALES ............................ 20 I. 3. 1. 2. REGIONES CULTURALES . ..................................................... 21 I. 3. 1. 3. REGIONES ADMINISTRATIVAS ............................................. 22 I. 3. 2. RELACIONES DEL ENTORNO URBANO RURAL ................. 24 I. 3. 2. 1. UNIDAD SANTA RITA DE ITUANGO ...................................... 25

Transcript of Plan Básico de Ordenamiento Territorial · Plan Básico de Ordenamiento Territorial, municipio de...

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

I

CAPITULO I DIAGNOSTICO .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

I . 1. GENERALIDADES DE ITUANGO ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

I. 1. 1 . LOCALIZACION .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

I. 1. 2 . RESEÑA HISTORICA .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2

I. 1. 3 . TOPOGRAFIA .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

I. 1. 4 . DEMOGRAFIA... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

I. 1. 4. 1. ZONA URBANA ITUANGO .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

I. 1. 4. 2. CORREGIMIENTO DE SANTA RITA .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10

I. 1. 4. 3. CORREGIMIENTO DE LA GRANJA .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11

I . 2. DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

I. 2. 1 . LOCALIZACION DE LA CABECERA MUNICIPAL .. . . . . . . . . . . . . . . . . 12

I. 2. 2 . BREVE DESCRIPCION MUNICIPAL .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

I. 2. 3 . TOPOGRAFIA .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

I. 2. 4 . DIVISION TERRITORIAL .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

I. 2. 4. 1. RURAL .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

I. 2. 4. 2. URBANO .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

I. 2. 5 . ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA MUNICIPAL DE

ITUANGO .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

I. 2. 6 . DESCRIPCION DE LIMITES .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

I. 2. 7 . CONFLICTOS DE LIMITES .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18

I . 3. DIAGNOSTICO FISICO – ESPACIAL .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

I. 3. 1 . RELACIONES ESPACIALES DEL ENTORNO URBANO

REGIONAL .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

I. 3. 1. 1. REGIONES GEOGRAFICAS O NATURALES .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

I. 3. 1. 2. REGIONES CULTURALES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

I. 3. 1. 3. REGIONES ADMINISTRATIVAS .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

I. 3. 2 . RELACIONES DEL ENTORNO URBANO – RURAL .. . . . . . . . . . . . . . . . 24

I. 3. 2. 1. UNIDAD SANTA RITA DE ITUANGO .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

I I

I. 3. 2. 2. UNIDAD DE LA GRANJA .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

I. 3. 2. 3. UNIDAD DE SANTA ANA .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

I. 3. 2. 4. UNIDAD DE SANTA LUCIA .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

I. 3. 2. 5. UNIDAD DE PASCUITA .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27

I. 3. 2. 6. UNIDAD GUACHARAQUERO – PALO BLANCO .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

I. 3. 2. 7. UNIDAD EL ARO (BUILOPOLIS) – PUERTO VALDIVIA .. . . . . . . . . 28

I . 4. DIAGNOSTICO BIOFISICO .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

I. 4. 1 . ANALISIS CLIMATICO .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

I. 4. 1. 1. CARACTERIZACION Y CLASIFICACION DEL CLIMA .. . . . . . . . . . . 31

I. 4. 1. 2. DISTRIBUCION ESPACIAL Y TEMPORAL DE LA

PRECIPITACION .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

I. 4. 2 . RECURSOS HIDRICOS .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

I. 4. 2. 1. VERTIENTE DEL RIO CAUCA... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

I. 4. 2. 2. VERTIENTE DEL CARIBE .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

I. 4. 2. 3. DESCRIPCION DE LA RED DE DRENAJE .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

I. 4. 2. 4. BALANCE HIDRICO .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

I. 4. 2. 5. AREAS DE RECARGA DE ACUIFEROS .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38

I. 4. 2. 6. CALIDAD DEL AGUA .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

I. 4. 2. 7. USOS DEL AGUA .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40

I. 4. 3 . TOPOGRAFIA .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

I. 4. 3. 1. COBERTURA Y USO ACTUAL DEL SUELO ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45

I. 4. 3. 2. LOS SUELOS DEL MUNICIPIO DE ITUANGO .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

I. 4. 4 . GEOLOGIA DEL MUNICIPIO DE ITUANGO .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

I. 4. 4. 1. GEOLOGIA REGIONAL .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52

I. 4. 4. 2. MARCO TECTONICO REGIONAL (Ingeominas, 1975) . . . . . . . . . . . . . 53

I. 4. 4. 3. FORMACIONES GEOLOGICAS PRESENTES EN LA ZONA

DE ESTUDIO .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55

I. 4. 4. 4. ANALISIS GEOMORFOLOGICO .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

I. 4. 4. 5. ZONIFICACION AGROECOLOGICA .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

I. 4. 4. 6. ZONIFICACION CLIMATICA .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

I. 4. 5 . AMENAZA Y RIESGOS .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

I. 4. 5. 1. AREAS EXPUESTA A AMENAZAS .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

I. 4. 5. 2. FACTORES DE RIESGO .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70

I. 4. 6 . ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

I. 4. 6. 1. PARQUE NACIONAL NATURAL PARAMILLO .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73

I. 4. 6. 2. MARGEN ITUANGUINA DEL RIO CAUCA .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74

I. 4. 6. 3. CUENCA DEL RIO SAN AGUSTIN Y RIO SAN MATIAS .. . . . . . . . . 75

I. 4. 6. 4. PARAMOS Y TERRENOS DE ARBUSTOS RELACIONADOS .. . . 75

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

I I I

I . 5. DIAGNOSTICO SOCIOCULTURAL .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

I. 5. 1 . DEMOGRAFIA... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76

I. 5. 1. 1. TASA DE CRECIMIENTO .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77

I. 5. 1. 2. CARACTERIZACION .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79

I. 5. 1. 3. EMPLEO .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

I. 5. 1. 4. VIVIENDA .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81

I. 5. 1. 5. ACTORES SOCIALES, ORGANIZACION Y PARTICIPACION

SOCIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 100

I. 5. 2 . INFRAESTRUCTURA .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102

I. 5. 2. 1. INFRAESTRUCTURA VIAL Y TRANSPORTE .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102

I. 5. 2. 2. SERVICIOS BASICOS SOCIALES .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

I. 5. 2. 3. SERVICIOS BASICOS PUBLICOS .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

I. 5. 2. 4. SERVICIO DE DEGÜELLO .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128

I. 5. 2. 5. ESPACIO PUBLICO .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129

I. 5. 2. 6. RECREACION Y DEPORTE .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133

I. 5. 2. 7. CULTURA... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135

I . 6. DIAGNOSTICO ECONOMICO .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136

I. 6. 1 . EL SECTOR AGROPECUARIO .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136

I. 6. 1. 1. LOS SISTEMAS DE PRODUCCION EN EL MUNICIPIO DE

ITUANGO... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 136

I. 6. 1. 2. CONDICIONES SOCIO – CULTURALES .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137

I. 6. 1. 3. COMERCIALIZACION .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138

I. 6. 1. 4. CONDICIONES BIOFISICAS .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 138

I. 6. 1. 5. PRODUCCION .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139

I. 6. 2 . OTROS SECTORES DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA ... . . . . . . . 146

I. 6. 2. 1. EL SECTOR FINANCIERO .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 146

I. 6. 2. 2. El SECTOR COMERCIAL .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147

I. 6. 2. 3. EL SECTOR DE SERVICIOS .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

I. 6. 2. 4. SECTOR MINERO .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 149

I . 7. DIAGNOSTICO INDIGENA .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152

I. 7. 1 . PRESENTACION .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152

I. 7. 2 . HISTORIA DE LA COMUNIDAD .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153

I. 7. 3 . ORGANIZACION SOCIAL .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155

I. 7. 4 . DIAGNOSTICO DEL PUEBLO INDIGENA EMBERA KATIO

DE JAIDUKAMA Y DE SAN ROMAN .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156

I. 7. 4. 1. TERRITORIO INDIGENA .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

IV

I. 7. 4. 2. PRODUCCION .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157

I. 7. 4. 3. VIVIENDA .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157

I. 7. 4. 4. SALUD .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158

I. 7. 4. 5. EDUCACION .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 158

I. 7. 4. 6. AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159

I. 7. 4. 7. VIAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159

I. 7. 4. 8. CULTURA... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159

I. 7. 4. 9. ORGANIZACION Y GOBIERNO .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 159

I. 7. 4. 10. ECONOMIA .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160

I. 7. 4. 11. RELACION CON LA ADMINISTRACION MUNICIPAL .. . . . . . . 160

I . 8. DIAGNOSTICO DEL PARQUE NACIONAL NATURAL PARAMILLO .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 160

I. 8. 1 . MARCO JURIDICO .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161

I. 8. 2 . CONSTITUCION LEGAL DEL PARQUE NACIONA L

NATURAL PARAMILLO .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163

I. 8. 3 . DESCRIPCION BIOFISICA PARQUE NACIONAL NATURAL

PARAMILLO .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164

I. 8. 3. 1. CLIMA .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 164

I. 8. 3. 2. ZONIFICACION FISICA DEL PARQUE NACIONAL

NATURAL PARAMILLO .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165

I. 8. 3. 3. UNIDADES BIOGEOGRAFICAS .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167

I. 8. 3. 4. TOPOGRAFIA .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169

I. 8. 3. 5. GEOMORFOLOGIA .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171

I. 8. 3. 6. HIDROGRAFIA .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171

I. 8. 3. 7. SUELOS .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172

I. 8. 3. 8. FLORA .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 174

I. 8. 3. 9. FAUNA .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175

I. 8. 4 . PROBLEMATICA .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179

I. 8. 4. 1. LA COLONIZACION .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 179

I. 8. 4. 2. INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO DEL PARQUE

NACIONAL NATURAL PARAMILLO .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181

I. 8. 5 . ZONAS AMORTIGUADORAS .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 182

I. 8. 5. 1. GENERALIDADES DE LAS ZONAS AMORTIGUADORAS

NORTE Y SUR DEL PARQUE NACIONAL NATURAL PARAMILLO .. . . . . . 182

CAPITULO II FORMULACION GENERAL... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184

II . 1. PRESENTACION DE LA FORMULACION .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 186

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

V

I I . 2. FUNDAMENTOS DE LA FORMULACION .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187

II. 2. 1 . ESTRUCTURA DE LA FORMULACION .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 188

II. 2. 2 . OBJETIVO GENERAL DE LA FORMULACION .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189

II. 2 . 2. 1. ¿QUE CLASE DE MUNICIPIO ES ITUANGO? .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190

II. 2 . 2. 2. ¿QUE QUIERE SER ITUANGO? .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190

II. 2. 3 . OBJETIVOS TERRITORIALES .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191

II. 2 . 3. 1. NIVELAR EL DESARROLLO .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191

II. 2 . 3. 2. FORTALECER LA CONVIVENCIA Y LA DEMOCRACIA

PARTICIPATIVA .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192

II. 2 . 3. 3. CONSERVAR EL EQUILIBRIO AMBIENTAL DENTRO DEL

DESARROLLO .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192

II. 2 . 3. 4. SERVICIOS SOCIALES BASICOS PARA TODA LA

POBLACION... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193

II. 2 . 3. 5. MEJORAMIENTO Y ACCESO A LA VIVIENDA .. . . . . . . . . . . . . . . . . 193

II. 2 . 3. 6. ESTRUCTURACION Y CONSOLIDACION DE LA MALLA

VIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194

II. 2 . 3. 7. LA CULTURA, BASE PARA LOS PROCESOS DE

DESARROLLO .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194

II. 2. 4 . HIPOTESIS DEL DESARROLLO MUNICIPAL EN EL

CONTEXTO REGIONAL .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 194

II. 2 . 4. 1. LAS ESTRATEGIAS TERRITORIALES .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 195

II. 2 . 4. 2. ACCIONES .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200

II. 2 . 4. 3. DIMENSION FISICO ESPACIAL .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 202

II. 2 . 4. 4. DIMENSION BIOFISICO .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 204

II. 2 . 4. 5. DIMENSION SOCIOCULTURAL .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 208

II. 2 . 4. 6. DIMENSION ECONOMICA .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 210

II. 2 . 4. 7. DIMENSION ADMINISTRATIVA .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212

II. 2. 5 . CONTENIDOS ESTRUCTURALES .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 214

II. 2 . 5. 1. POLITICAS GENERALES .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215

II. 2 . 5. 2. POLITICAS INTERNAS .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215

II. 2 . 5. 3. POLITICAS MUNICIPALES .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228

CAPITULO III EL COMPONENTE RURAL .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234

II I . 1. ZONIFICACION Y USOS DEL SUELO RURAL .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234

III. 1. 1 . SUELO DE PROTECCION .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234

III. 1 . 1. 1. SUELOS DE PROTECCION EN ITUANGO .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234

III. 1 . 1. 2. REGULACIONES Y PROHIBICIONES EN AREAS DE LOS

SUELOS DE PROTECCION .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 235

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

VI

III. 1. 2 . AREA FORESTAL PROTECTORA PRODUCTORA .. . . . . . . . . . . . . . . . 237

III. 1. 3 . AREA FORESTAL PRODUCTORA .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238

III. 1. 4 . RESERVA DE RECURSOS NATURALES DE LA ZONA

RIVEREÑA DEL RIO CAUCA .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 239

III. 1. 5 . RESGUARDO INDIGENA JAIDUKAMA, SAN MATIAS .. . . . . . . . . 240

III. 1. 6 . AREA DE AMORTIGUAMIENTO DEL PARQUE NACIONAL

NATURAL PARAMILLO .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 242

III. 1. 7 . PROYECTO PARQUE ECOLOGICO RECREATIVO O

BOSQUE MUNICIPAL DE ITUANGO .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 243

III. 1. 8 . AREAS PARA LA CONSERVACION Y PROTECCION DEL

PATRIMONIO HISTORICO, CULTURAL Y ARQUITECTONICO .. . . . . . . . . 244

III. 1. 9 . SUELO AGROPECUARIO .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 246

III. 1. 10. PARCELACIONES Y DENSIDADES RURALES .. . . . . . . . . . . . . . . . . . 247

III. 1 . 10. 1. CLASES DE SUELO .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247

III. 1 . 10. 2. USO POTENCIAL DEL SUELO .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 247

III. 1 . 10. 3. FORMULACION Y TAMAÑO DE PREDIOS RURALES .. . . . . . 248

I I I . 2. CENTROS POBLADOS Y DIVISION POLITICO - ADMINISTRATIVA .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250

II I . 3. AREAS DE PRODUCCION .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251

III. 3. 1 . MINERA .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251

III. 3. 2 . FORESTAL .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 251

III. 3. 3 . AGROPECUARIA .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253

CAPITULO IV COMPONENTE URBANO ... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254

IV. 1. CONSERVACION Y PROTECCION DEL PATRIMONIO HISTORICO, CULTURAL Y ARQUITECTONICO .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 254

IV. 2. ZONIFICACION Y CLASIFICACION DE USOS DEL SUELO .. . . . . 255

IV. 2. 1. SECTOR CARMELO .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

VII

IV. 2. 2. SECTOR LA ESPERANZA – SAN VICENTE .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 256

IV. 2. 3. SECTOR PLAZUELA .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 257

IV. 2. 4. SECTOR CENTRO .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 258

IV. 2. 5. SECTOR KATTIOS .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260

IV. 2. 6. SECTOR CEMENTERIO .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261

IV. 2. 7. SECTOR BARRIO SAN JOSE .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262

IV. 2. 8. SECTOR CHAPINERO - PEÑITAS .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 263

IV. 2. 9. SUELO URBANO CORREGIMIENTO DE SANTA RITA .. . . . . . . . 264

IV. 2. 9. 1. SANTA RITA – SECTOR CENTRO .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 264

IV. 2. 9. 2. SANTA RITA – SECTOR SUR – ORIENTAL .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265

IV. 2. 10. SUELO URBANO CORREGIMIENTO DE LA GRANJA .. . . . . . 266

IV. 2. 10. 1. LA GRANJA – SECTOR SUR .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266

IV. 2. 10. 2. LA GRANJA – SECTOR CENTRO .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 266

IV. 2. 10. 3. LA GRANJA – SECTOR NORTE .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267

IV. 3. AREAS EXPUESTAS A AMENAZAS O RIESGOS .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268

IV. 3. 1. AREAS EXPUESTAS A AMENAZA .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268

IV. 3. 1. 1. SECTOR BARRIO KATTIOS .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 268

IV. 3. 1. 2. SECTOR CHAPINERO (SALIDA MEDELLIN – CANCHA

DE FUTBOL) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269

IV. 3. 1. 3. SECTOR CHAPINERO (BARRIO OBRERO) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 269

IV. 3. 2. AREAS EXPUESTAS A RIESGO .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270

IV. 3. 2. 1. SECTOR BARRIO SAN JOSE PARTE BAJA .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 270

IV. 3. 2. 2. SECTOR BARRIO SAN JOSE PARTE ALTA .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271

IV. 4. INFRAESTRUCTURA PARA VIAS Y TRANSPORTE .. . . . . . . . . . . . . . . . 272

IV. 4. 1. CRITERIOS GENERALES .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 273

IV. 4. 2. ALGUNAS ALTERNATIVAS DE DISEÑO .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274

IV. 4. 3. DIMENSIONES .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 274

IV. 5. SUELO DE EXPANSION .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

VIII

IV. 6. REDES DE SERVICIOS PUBLICOS .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275

IV. 6. 1. SERVICIO PUBLICO DOMICILIARIO DE ACUEDUCTO Y

ALCANTARILLADO .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275

IV. 6. 2. SERVICIO PUBLICO DOMICILIARIO DE ASEO .. . . . . . . . . . . . . . . . . . 276

IV. 6. 3. ESCOMBRERAS .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 276

IV. 6. 4. POLITICAS Y ESTRATEGIAS DEL ESPACI O PUBLICO... . . . . . 277

IV. 6. 5. ARTICULACION ENTRE LAS DISTINTAS ENTIDADES .. . . . . . . 278

IV. 6. 6. NORMAS URBANISTICAS, DE CONSTRUCCION, USOS DEL

SUELO, INDICES DE CONSTRUCCION Y OCUPACION .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278

IV. 6. 6. 1. NORMAS URBANISTICAS Y DE CONSTRUCCION .. . . . . . . . . . . 279

IV. 6. 6. 2. INDICES DE OCUPACION Y CONSTRUCCION .. . . . . . . . . . . . . . . . . 287

IV. 7. PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE INTERES SOCIAL EN EL MARCO DEL PLAN BASICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL .. . . 289

IV. 7. 1. MOMENTOS, PROCESOS, ACTORES, Y ACTUACIONES DE

SOPORTE .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290

IV. 7. 2. PROCEDIMIENTOS DE GESTION Y PARTICIPACION

CIUDADANA .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290

IV. 7. 3. PROYECCION DE LA DEMANDA DE LA VIVIENDA SOCIAL 291

IV. 7. 4. PROGRAMAS GENERALES .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 291

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

1

CAPITULO I DIAGNOSTICO

I. 1. GENERALIDADES DE ITUANGO

I. 1. 1. LOCALIZACION

El municipio de Ituango esta local izado en la zo na norte del departamento de Antioquia, se recuesta a la margen derecha de la cordi l lera occidental colombiana, en las coordenadas 7º 17´ de lat itud norte y 75º 45´ de longitud al oeste del meridiano de Greenwich, l imita al norte con el departamento de Có rdoba (municipios de Tierra Alta y Puerto Libertador) y en Antioquia con el Municipio de Tarazá. Por el Nororiente el r ío Cauca lo separa de los municipios de Valdivia, Br iceño y Toledo. Por el Suror iente l imita con Sabanalarga. Por el Sur, con Peque y Dabeiba y por el Occidente con. La cabecera

municipal está sobre 75 47’ 7’’ de longitud al oeste del mer idiano de

Greenwich, 7 9’ 45’’ de lat itud Norte, a una altura de 1.550 metros

sobre el nivel del mar. La temperatura promedio es de 21 C.

El área del Municipio de Ituango se est ima, según los datos del anuar io estadíst ico de Ant ioquia, en 2.347 km 2 , La sumatoria de las áreas incluidas en el inventario catastral (PROCATASTRO, 1997) arroja un total de 3.337 km 2 . Pero según las mediciones planimétricas del equipo del Plan Básico de Ordenamiento Territor ial, el área es de 3.904 km2 . El Parque Nacional Natural Paramillo (P. N. N. Paramil lo), abarca 2.144,4 km 2 , que comprende el 54.8% del área municipal (3.908 km2 , POT).

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

2

I. 1. 2. RESEÑA HISTORICA

“Antes de la Invasión española, muchas culturas f lorecían en este terr itor io que hoy se l lama Colombia. En el pr imer siglo de conquista, más del noventa por ciento de dicha población había sido muerta en combates. Durante tres siglos de dominio, algunas fueron exterminadas, otras sometidas, otras sobrevivieron en el refugio de las selvas y lugares más apartados. Fueron los primeros desplazamientos forzados de que se t iene notic ia en nuestra t ierra americana.

Las culturas afr icanas, var iadas también, entraron en nuestra histo r ia con el est igma de la esclavitud, pero después de la independencia de Colombia obtuvieron su l ibertad. Muchos indígenas y negros se mezclaron con los conquistadores y entre sí. De este mestizaje somos hijos buena parte de los colombianos. Una gran d iversidad en la que muchos pueblos de indígenas y negros han conservado su autent ica cultura. 1

El municipio de Ituango t iene su origen en los grupos prehispánicos que habitaban la vert iente del río Cauca, al norte de Santa Fe de Antioquia, eran grupos culturalmente af ines que conformaban pequeños cacicazgos en formación, estos grupos eran los Curumes, Hebejícos, Noriscos, Peques e I tuangos; cacicazgos que poseían jefaturas hereditarias permanentes, asumidas por dos hermanos (uno de los cuales ejercía el poder en la unidad principal, mientras el otro controlaba a los grupos dominados y se desempeñaba como jefe de los ejércitos del cacicazgo), se podían conf igurar así una forma de gobierno ef icaz, para defender el terr i tor io y mantener el control sobre los grupos situados en regiones diferentes, pero pertenecientes a la misma unidad socio – polí t ica. A pesar de que tenían unidades polí t icas autónomas, diferenciadas notablemente y conf l ictos entre el los, real izaban al ianzas o confederaciones para enfrentar a l os grupos foráneos; en el caso de la conquista española se elegía jefe único, al individuo de mayor prest igio y valentía. Lo importante de esta situación era que no comprometía la autonomía de cada grupo.

Hasta el momento, no se han real izado estudios arq ueológicos en esta región, pero si se t ienen informaciones sobre sit ios importantes y evidencias (f ragmentos cerámicos), encontradas por parte de

1 R e v i s a r a u t o r d e l c o m e n t a r i o

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

3

algunos campesinos en diferentes lugares del municipio; en el museo de la Universidad de Antioquia se encuentr a material cerámico (vasijas).

En 1541, Jorge Robledo entró al terr itor io Ant ioqueño por la r ivera derecha del río Cauca y recorr ió los pueblos que nombraron Pascuas, Poblanco, Cinifaná, de las Peras (Amaga) y Mungía o pueblo de Sal (Hel iconia). A f inales de 1541, s iguió hacía el norte cruzando el Llano de Ovejas y bajó al r ío Cauca cerca a Sopetrán, siguió al norte y encontró el pueblo de Tahamí. Algunos cronistas dicen que la expedición de Jorge Robledo cruzó el río Cauca, sin mencionar el sit io preciso, pero por sus característ icas y por ser el sit io más apto pudo ser Oro Bajo o Playa Grande; durante mucho t iempo estos fueron los únicos sit ios por donde se pudo pasar el r ío Cauca con mediana segur idad.

En 1569 Gaspar de Rodas fue comisionado por e l Gobernador de Popayán, Alvaro de Mendoza, para pacif icar a los indígenas del norte de la provincia de Antioquia, para lo cual organizó una gran expedición con un buen número de capitanes y soldados, entre ellos Francisco Martínez de Ospina como teniente General de Campo y capitanes de la cabal lería y la infantería Bartolomé Pineda y Juan Velazco, como Alférez al capitán Molano y Consejero al Capitán Arias, bajo los cuales había otros capitanes y soldados; avanzaron hasta la provincia de Ebégico donde se presentaron discrepancias con el Capitán Ospina, por su impaciencia, lo que ocasionó los primeros enfrentamientos con los indígenas, hecho que causo tal disgusto al viejo cacique Sinago, que murió de el lo. Repart idos en comisiones exploratorias l legaron a los val les de San Andrés y Teco, bajaron a Bredunco en donde estaba el puente que los indios tenían sobre el río Cauca, en terr itor ios del Cacique Neguerí. Juan Velazco bajó hasta las l lanuras del norte (hoy bajo Cauca), y más tarde lo alcanzó Gaspar de Rodas con sus expedicionar ios. De al lí regresaron hacia las montañas de Antioquia por la margen izquierda del río Cauca, buscando el camino más fácil para remontar las serranías, así l legaron hasta Nor isco, que comprende las r icas t ierras de Ituango, donde los indígenas se mostraron receptivos y amigables. A este lugar l legaron otros cont ingentes de la expedición que transitaban por otros caminos, al lí decidió Gaspar de Rodas fundar la primera ciudad, pues lo que había hecho hasta el momento era trasladar o refundar otros poblados. El 10 de sept iembre de 1569, según Raúl Aguilar Rodas, de acuerdo con las leyes establecidas, fundó la ciudad de San Juan de Rodas, levantando un acta que debía de ir a la Gobernación de Popayán, a la Real Audiencia y de al lí a la Corte de España.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

4

El sit io escogido fue la ladera de una de las cordi l leras que descienden del Paramil lo, a menos de dos leguas del río Cauca; en donde se trazó el pueblo, señalando la plaza y los terrenos para la iglesia, cabi ldo y repart iendo t ie rras entre capitanes y soldados. El Capitán Juan de Velazco fue designado Teniente y Just ic ia Mayor, puesta a su cargo la naciente población, siendo alcalde Alonso Fernández Molano y Alguaci l Mayor Juan Alonso de Santa Ana. Pero fue necesario ante los a taques de los indios desplazar la población hacia el Val le de Teco, mas cerca del Cauca y de más fácil comunicación con la provincia de Ebéj ico; hecha la fundación, regresó Gaspar de Rodas a Santa Fe, por la vía de Ant ioquia Vieja, donde encontró la notic ia de que el rey Car los había nombrado a Andrés Valdivia como Gobernador de “entre los dos ríos”, es decir entre el Cauca al Occidente y el Magdalena al Oriente, l lamándola como Provincia de Antioquia, así las ciudades que así se han l lamado quedaran fuera de su terr itor io, esto había molestado al Gobernador de Popayán a quien se le cercenaba terr i tor io.

A pesar de que Santa Fe no pertenecía a su gobernación, a Valdivia lo convencieron de que f i jara por lo pronto su residencia al l í , ya que no tenía ninguna ciudad, vi l la o aldea que le sirviera de capital, Valdivia había sol ic itado al rey que la agregara a su gobernación porque estaba mas cerca de sus terr itor ios que de Popayán y porque en real idad era el centro de la provincia que incluía aún t ierras de Urabá. El nuevo gobernador empezó a actuar pronto en Santa Fe y rat if icó al capitán Juan de Velazco en San Juan de Rodas, así como a los funcionarios de Santa Fe. Esto motivó que el gobernador de Popayán, Jerónimo de Si lva lo acusara ante la Real Audiencia c omo usurpador, Andrés Valdivia se empeñó en repoblar a Antioquia La Vieja, para lo cual tuvo grandes dif icultades. Vio en San Juan de Rodas la gran oportunidad para poblar la y engrandecer la, para desde al lí conquistar los terr itor ios del Zenú y de Urabá y la adoptó como ciudad; hizo rápidas expediciones para comenzar a conocer aquel las t ierras y sus gentes, la primera por la margen derecha del río Cauca, t ierra de su gobernación. Marchó inmediatamente hacia San Juan de Rodas con toda su hueste y muchos de sus funcionarios, l levando herramientas y muchos ganados, l lego con gran opt imismo, pero pronto se fue en guerra contra los indios de Peque, no val iéndole consejos para que buscara su amistad.

Ordeno Valdivia a Juan de Velazco que hiciera una expedición h acia el norte en t ierras Zenú, para lo cual l levo solo 30 hombres y 6 cabal los y unos 200 indios de servic ios, para no dejar la cuidad desguarnecida en medio de tanta host i l idad. El ataque de Valdivia a los peques ya había sido conocido por las tr ibus d el norte, por eso al l legar la expedición a las provincias de Guasuce, Quisco y Araque,

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

5

encontró una fuerte oposición, teniendo que regresar de huida a San Juan de Rodas, al día siguiente de la l legada, miles de indios atacaron la ciudad dando muerte al ca pitán Velazco e hir iendo a Fernández de Rivadeneyra, cuando el gobernador Valdivia l legó con refuerzos, la cuidad había sido arrasada y los pocos castel lanos vivos habían huido por el monte.

Ordenó Valdivia que se reconstruyera la cuidad y repart ió solares y t ierras entre los que al lí se encontraban, dejando como just ic ia mayor y teniente al capitán Antonio Osorio de la Paz, Valdivia envió nuevamente de santa Fe de Antioquia ganados y al sacerdote Juan Ruiz de At ienza con la i lusión de que todo mejoraría.

A f inales del año 1572, l legó a Santa Fe la real cédula por medio de la cual se notif icaba al gobernador Valdivia que las ciudades de Antioquia, Santa Fe y de San Juan de Rodas, no pertenecían a su gobernación de “Entre los dos ríos”, sino a la gobernación de Popayán, por lo cual debiera dejarlas y marchar a su terr itor io; poca atención presto a el lo para preparar en secreto el establecimiento de su sede de gobierno y esperar una reposición que había interpuesto ante al real audiencia de Popayán. Posterior mente a f inales de 1573, decidió enviar refuerzos a San Juan de Rodas, para lo cual despachó al capitán Francisco Maldonado con 12 soldados, pólvora y municiones y días mas tarde, marcho el mismo con los 47 soldados que le restaban, pero encontró que la ci udad estaba sit iada y vivía en guerra permanente. Con su hábi l discurso planteó que la trasladaran a un punto mas seguro, el cual fuera al otro lado del Cauca, lejos de los terr itor ios host i les. Aceptaron todos y emprendieron la marcha, construyendo un puente sobre el río Cauca y al lí les develó a sus seguidores que ahora si estaba en terr itor ios de su jur isdicción, según la real cédula y los condujo al extenso Val le de San Andrés, antes l lamado Guarcama, donde fundó nuevamente la ciudad, con 46 castel lanos, 20 esclavos negros y mas de 200 indios de servicio.

Valdivia, había quer ido trasladar la ciudad de San Juan de Rodas pero, una vez en su terr itor io, decidió hacer una nueva fundación en la cabecera del Val le, en la Loma de Nohava en 1574, y le puso e l nombre de ciudad de Ubeda.

Tiempo después, muerto Valdivia, en septiembre de 1575, l lega a Gaspar de Rodas, correo del nuevo reino informándole que había sido nombrado capitán de Just ic ia mayor de la gobernación de “Entre los dos ríos” y se le solic itaba que se apersonara del gobierno, para restablecer el orden, invest igar la muerte del anterior gobernador e imponer just ic ia. Tiempo después por Real Cédula de 13 de octubre

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

6

de 1578, Gaspar de Rodas fue nombrado gobernador de las provincias de Ant ioquia y de “entre los dos ríos”.

En el año de 1582, ya fundada Zaragoza por el mismo Gaspar de Rodas y viendo el auge que tomaba, decidió refundar a San Juan de Rodas en el pr imit ivo asiento, para lo cual encargó a su deudo Juan de Rodas Carvajal, l legado al s it io, la reedif icó, pero duró solamente un año, pues fue destruida nuevamente por los indios, con ello decidió pasar a todos los pobladores a un pequeño establecimiento en los l lanos y extensas sabanas del Zenú, creando la ciudad de San Jerónimo del Monte cercana al río San Jorge que desemboca en el río Magdalena.

Todavía en las postr imerías de su gobernación, Gaspar de Rodas insistía en la reedif icación de la ciudad de San Juan de Rodas y para el lo comisionó al Capitán Juan Fernández de Herazo, quien lo hiz o el 22 de marzo de 1.600. Pero desapareció, luego, en forma definit iva.

Así como los pr imeros conquistadores Francisco César y Juan Badi l lo; La expedición del Gobernador de Cartagena Pedro de Heredia, para reconquistar la ciudad de Antioquia, part ió del Litoral At lántico hacia el sur, entrando por terr itor ios hoy pertenecientes a I tuango, por allí se estableció el pr imer camino que los españoles tuvieron para entrar al interior de la provincia de Antioquia y su ciudad capital. Aún cuando era común tomar dist intas variantes, la vía que más se estabi l izó y perduró en el t iempo, fue la que part iendo de San Jerónimo del Monte ascendió por el r ío San Jorge, luego por el r ío Uré y pasando por este sit io transmontaba la Serranía de Ayapel, para l legar a lo que es hoy la ciudad de Ituango y de al lí por las cuchi l las de Guacharaquero, hasta l legar al paso del río Cauca, bien fuera por el sit io que después se l lamó Playa Grande o el de Oro Bajo, para seguir por terr itor ios de los hoy municipios de Sabanalarga, Libor ina y Olaya, hasta l legar a Santa Fe de Antioquia, cruzando nuevamente el río Cauca.

Por estas t ierras hoy de Ituango, s iguieron incursionando los castel lanos en busca de r iquezas, especialmente las minas de oro, se t iene notic ia de que Alonso de Rodas, hijo de Gaspar de Rodas, explotó las minas de Uré y de Maritue, la primera a or i l las del río del mismo nombre y la segunda a or i l las del hoy l lamado Río Sucio, af luente del San Jorge.

Pasaron 200 años sin que se tuviera noticia de los posibles pobladores o colonos de estas t ierras; solo en el año 1832, se t iene

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

7

notic ia de que fue creada la Viceparroquia de la Aguada y encomendada a los Párrocos de San Andrés y Sabanalarga, quienes la atendían alternadamente visitándola cada 6 meses.

El 23 de agosto de 1.847, fue creado el Distr ito Parroquial de Ituango por Decreto del Gobernador de la provincia de Ant ioquia, José María Martínez Pardo, asignándole como sede transitor ia el sit io de La Aguada. Esta no fue propiamente un poblado, sino una concentración de pequeñas parcelas agrícolas y de rúst icas chozas f i ladas a la vera del camino, dentro del asentamiento indígena que al lí existía.

Por decreto del mismo Gobernador, fechado el 8 de enero de 1.849, se ordenó el traslado de la cabecera municipal y parroquia al sit io de El Llano Alto, “mil varas” al norte de La Aguada, habiéndose dispuesto el trazo de cal les y plaza y la asignación de espacios para la iglesia, escuela, casa consistor ial y cementer io, labor que real izó el Señor Ramón Londoño; dicho traslado culminó en 1.854.

La formación del pueblo de Ituango en el lugar de El Llano Alto, se hizo en torno a la sede municipal y parroquial y a las fondas o “posadas” del camino, que fue el primero que tuvo la provincia de Antioquia, entre su capital y el puerto de Ayapel, de donde zarpaban las embarcaciones hacía el l i toral At lántico y la metrópol i Española. En efecto, por esta col ina corría el más antiguo camino que los conquistadores transitaron por las cuchi l las que l laman de San Juan de Rodas, hasta San Jerónimo del Monte, situado en las márgenes del río San Jorge. 2

I. 1. 3. TOPOGRAFIA

El municipio de Ituango se recuesta a la margen derecha de la cordi l lera occidental colombiana, en el Nudo de Paramillo (3.960 msnm), se tr ifurca la cordil lera en las Serranías de Abibe, S an Jerónimo y Ayapel, originando un rel ieve abrupto, conformado por un

2 H i s t o r i a d e A n t i o q u i a ; J o r g e O r l a nd o M e l o .

C o n o z c a a I t u a n g o y c o m u n i c a c i ó n p e r s o n a l ; J a i r o C o r r e a .

L a M o n t a ñ a d e O r o ; P a u l A g u i l a r R o d a s

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

8

laberinto de cerros y cuchil las. La gran mayoría del terr itor io municipal (más de un 80%), se encuentra sobre terrenos de topograf ía escarpada, de valles en “V”, con pendientes mayores de 45°, intensamente plegado con laderas largas que promedian 100% de pendiente, es f recuente la presencia de af loramientos rocosos, f lujos de escombros y los suelos per iódicamente se encuentran expuestos por los efectos de las quemas provocadas.

Más del 80% de la superf icie perteneciente a la cuenca del río I tuango, ha sido transformada en potreros y cult ivos l impios, con tecnologías tradicionales y manejo artesanal que atenta contra el recurso suelo.

Las pequeñas áreas planas corresponden a las terraza s del río I tuango y de la quebrada la Granja, que se forman cuando ha recorrido más de la mitad de su dest ino, solo unos veinte kilómetros antes de l legar al r ío Cauca, las cuales presentan f ragmentos de roca de diferentes tamaños, que impiden su mecanizac ión, la corr iente del río constantemente erosiona lateralmente éstas, produciendo derrumbes en las ori l las y las mismas no pasan de los cincuenta metros de ancho.

I. 1. 4. DEMOGRAFIA

Los ituanguinos en su mayoría son mestizos, con bastante predominio del elemento caucásico. Los negros, igual que los mulatos son escasos.

Dentro de la conformación del municipio se encuentran además del centro urbano principal, otros asentamientos urbanos de considerable importancia, como son los corregimientos de Santa Rita y La Gran ja y otros de menor magnitud como Santa Ana, Pascuitá, Santa Lucía y El Aro. El resto de la población se distr ibuye en las restantes 101 veredas del terr itor io, entre las que se incluye los resguardos indígenas de Jaidukamá (vereda Conguital).

Históricamente el comportamiento de la población en el terr i tor io ha sido muy estable, no obstante, el terr itor io lo han afectado fenómenos de migración a consecuencia de factores económicos y sociales. Dicho comportamiento y su distr ibución, según las proyecciones de l DANE para los años 1.995 a 2.004, se pueden apreciar en la siguiente tabla:

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

9

TABLA I. 1.1 COMPORTAMIENTO HISTORICO DE LA POBLACIÓN EN ITUANGO

Año Total Cabecera Resto Variación

1995 36.025 7.412 28.613

1996 37.142 7.812 29.330 0,97

1997 38.052 8.182 29.870 0,97

1998 38.935 8.468 30.467 0,97

1999 39.840 8.764 31.076 1,02

2000 40.769 9.071 31.698 1,02

2001 41.594 9.325 32.269 1,02

2002 42.436 9.586 32.850 1,02

2003 43.295 9.854 33.441 1,02

2004 44.173 10.130 34.043 1,02

Fuente: Estimada por el DANE.

Para la caracter ización de la población, se usaran las estadíst icas actuales, manejadas por el SISBEN.

I. 1. 4. 1. ZONA URBANA ITUANGO

TABLA I. 1.2 ESTADISTICAS POR TRAMOS DE INGRESOS

0

40.000

40.001

80.001

80.002

120.002

120.003

160.003

160.004

200.004

200.005

240.005

240.006

280.006

280.007

320.007

320.008

999.999

4.956 430 268 66 100 40 67 56 79

Fuente: SISBEN Ituango

TABLA I. 1.3 ESTADISTICAS POR TRAMOS DE EDAD

0 – 9 años

10 – 19 años

20 – 29 años

30 – 39 años

40 – 49 años

50 – 59 años

60 – 69 años

70 – 79 años

79 – 99 años

1.710 1.420 893 669 453 382 287 185 63

Fuente: SISBEN Ituango

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

10

TABLA I. 1.4 ACTIVIDAD DEL JEFE DE FAMILIA

1 2 3 4 5 6 7 8 tota l

990 42 42 309 7 7 7 175 1579

63% 3% 3% 20% 0% 0% 0% 11% 100%

Fuente: SISBEN Ituango

1 Trabajando, 2 Buscando trabajo, 3 Estudiando, 4 Of icios

del hogar, 5 Rentista, 6 Jubi lado, pensionado, 7 Inválido, 8 Sin act ividad, Total población encuestada: 6.062

I. 1. 4. 2. CORREGIMIENTO DE SANTA RITA

TABLA I. 1.5 ESTADISTICAS POR TRAMOS DE INGRESOS

0 40.000

40.001 80.001

80.002 120.002

120.003 160.003

160.004 200.004

200.005 240.005

240.006 280.006

280.007 320.007

320.008 999.999

1019 117 27 15 7 0 3 8 2

Fuente: SISBEN Ituango

TABLA I. 1.6 ESTADISTICAS POR TRAMOS DE EDAD

0 – 9 años

10 – 19 años

20 – 29 años

30 – 39 años

40 – 49 años

50 – 59 años

60 – 69 años

70 – 79 años

79 – 99 años

407 266 126 143 100 59 58 34 5

Fuente: SISBEN Ituango

TABLA I. 1.7 ACTIVIDAD DEL JEFE DE FAMILIA

1 2 3 4 5 6 7 8 tota l

210 1 2 36 2 0 0 17 268

78% 0% 1% 13% 1% 0% 0% 6% 100%

Fuente: SISBEN Ituango

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

11

1 Trabajando, 2 Buscando trabajo, 3 Estudiando, 4 Of icios

del hogar, 5 Rentista, 6 Jubi lado, pensionado, 7 Inválido, 8 Sin act ividad, Total población encuestada: 1.198

I. 1. 4. 3. CORREGIMIENTO DE LA GRANJA

TABLA I. 1.8 ESTADISTICAS POR TRAMOS DE INGRESOS

0 40.000

40.001 80.001

80.002 120.002

120.003 160.003

160.004 200.004

200.005 240.005

240.006 280.006

280.007 320.007

320.008 999.999

572 48 17 3 3 2 4 0 0

Fuente: SISBEN Ituango

TABLA I. 1.9 ESTADISTICAS POR TRAMOS DE EDAD

0 – 9 años

10 – 19 años

20 – 29 años

30 – 39 años

40 – 49 años

50 – 59 años

60 – 69 años

70 – 79 años

79 – 99 años

166 176 79 82 62 37 26 16 5

Fuente: SISBEN Ituango

TABLA I. 1.10 ACTIVIDAD DEL JEFE DE FAMILIA

1 2 3 4 5 6 7 8 tota l

130 0 0 38 0 0 3 12 156

66% 0% 0% 1% 0% 0% 3% 9% 100%

Fuente: SISBEN Ituango

1 Trabajando, 2 Buscando trabajo, 3 Estudiando, 4 Of icios

del hogar, 5 Rentista, 6 Jubi lado, pensionado, 7 Inválido, 8 Sin act ividad, Tota l población encuestada: 649

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

12

I. 2. DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO

I. 2. 1. LOCALIZACION DE LA CABECERA MUNICIPAL

El municipio de Ituango está local izado en la zona norte del

departamento de Antioquia, sobre 7 17’ lat itud norte y 75 45’ de longitud al oeste de Greenwich; la cabecera municipal está ubicada

sobre 75 47’ 7’’ de longitud Oeste, 7 9’ 45’’ de lat itud Norte, a 190 kilómetros de la ciudad de Medellín, por una vía en regular estado. Una altura de 1.550 metros sobre el nivel del mar. La temperatura

promedio es de 21C.

I. 2. 2. BREVE DESCRIPCION MUNICIPAL

El área del Municipio de Ituango se est ima, según los datos del anuar io estadíst ico de Ant ioquia; en 2.347 km 2 , la sumator ia de las áreas incluidas en el inventario catastral (PROCATASTRO, 1997), arroja un total de 3.337 km 2 . Según las mediciones planimétricas del Equipo del Plan Básico de Ordenamiento Territor ial, el área es de 3904 km2 .

I. 2. 3. TOPOGRAFIA

Cuando la cordil lera Occidental en el terr itor io de Ituango, se divide en tres ramales; las Serranías de Abibe, San Jerónimo y Ayapel, de las que se desprenden un sinnúmero de ramif icaciones, cuchil las, f i los y lomas. La gran mayoría del terr itor io, se encuentra sobre

terrenos de topograf ía escarpada, con pendientes mayores de 45 , un rel ieve abrupto, intensamente plegado de laderas largas, que promedian 100% de pendiente. Las pequeñas áreas planas, corresponden a las terrazas de los ríos y quebradas, como el río I tuango y la quebrada San Eusebio.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

13

I. 2. 4. DIVISION TERRITORIAL

I. 2. 4. 1. RURAL

El Municipio se encuentra dividido actualmente en tres corregimientos y 101 veredas distr ibuidas así: corregimiento de La Granja; con 38 veredas, corregimiento de Santa Rita; con 25 veredas, corregimiento de El Aro; con 10 veredas y la cabecera municipal con 28 veredas. Dentro de esta divis ión se halla inserto el P. N. N. Paramil lo, que abarca más de la mitad del municipio (1.818,66 km 2 , 54% del terr itor io).

TABLA I. 2.1 VEREDAS DE ITUANGO

La Granja Santa Rita El Aro Ituango

El Barranco San Marcos La América Chapinero – El Turco

El Ol ivar La Francia Palmichal El Río El Capote La Esperanza Los Venados Palo Blanco Travesías Quebradona El T into El Singo El Reventón Maniceros San Luis Las Cuatro El Herrero La Hermosa Organí Los Galgos El Zancudo La Mar ía El Torrente Cor taderal El Mandar ino Media Falda La Rica La Honda San Luis Chispas La Cr is ta l ina Fi ladelf ia Buena Vista Monte Alto Camel ia Al ta El Aro los Naranjos El Guadual Camel ia Baja La Hundida Candelar ia Alta La Lomita Canoas Quebradona El Tejar El T into Chontaduro El Edén Guacharaquero Alto de Cenizas La Cueva La F lor ida Candelar ia Baja El Recreo Pená

La Granja Santa Ri ta Cabecera Munic ipal

La Per la El Ceibo Pío X

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

14

TABLA I. 2.1 VEREDAS DE ITUANGO

La Granja Santa Rita El Aro Ituango

Congui ta l Fin landia La Prensa

El Socorro T inajas Parque Nac ional Natura l Paramil lo

Quebradonc ita San Luis San Luis

Quebrada del Medio

Las Aguitas El Amparo

El Pomo Pascui tá El Cedral

El Chir imbolo Vi l legas El Bajo Ingles

El Chuscal El Indio La Miranda

La Pal izada Santa Ana

La Soledad La Georgia

La Ciénaga San Is idro

La Concordia Los Sauces

La Ceiba

Manzanares

Las Arañas

El Quindío

Las Br isas

Santa Luc ia

Alto de San Agustín

San Agustín Leones

El Cast i l lo

Fuente: Oficina de Catastro Municipal, Ituango 1999.

I. 2. 4. 2. URBANO

I tuango está ubicado en la unidad f i s iográf ica de la Cordi l lera Occidental, caracter izada en la zona; por una topograf ía abrupta, producto de la intensa disección que ha dado lugar a profundos

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

15

val les en forma de “V”, con pendientes de alto ángulo y generalmente largas.

El casco urbano se encuentra en un f i lo ancho y “redondeado” que contrasta fuertemente con el entorno; la zona urbana se caracteriza por presentar un trazado en damero (ortogonal), con un parque principal, alrededor del cual giran las act ividades económicas, los equipamientos y gran parte de los servic ios que genera el municipio. Morfológicamente esta constituido por 83 manzanas, muchas de las cuales están sin conformar, al igual que algunas de las vías (cal les y carreras), que suman un total de 128 aproximadamente, la exten sión del área del casco urbano se est ima en 0,5 kilómetros cuadrados, distr ibuidos sobre un eje longitudinal de 1.500 metros y con un eje transversal promedio de 350 metros.

I. 2. 5. ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA MUNICIPAL DE

ITUANGO

A continuación se presenta una síntesis de la estructura administrat iva del municipio de Ituango;

TABLA I. 2.2 ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL MUNICIPIO DE ITUANGO

Nivel Denominación Dependencia

0 Alcalde Despacho de la Alcaldía

0 Personero Personería

0 Director Técnico Planeación Obras Públ icas y Servic ios Públ icos

0 Secretar io del despacho Secretaría de Hac ienda

0 Secretar io del despacho Secretaría General de Gobierno

0 Secretar io Local de Salud Secretaría Local de Salud

0 Director Técnico UMATA

2 Almacenis ta General Almacén

2 Tesorero General Secretaría de Hac ienda

4 Inspector de Polic ía Inspección de Polic ía Y Trans ito

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

16

TABLA I. 2.2 ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL MUNICIPIO DE ITUANGO

Nivel Denominación Dependencia

4 Técnico Obras Públ icas y ta l leres

Planeación Obras Públ icas y Servic ios Públ icos

4 Técnico Agropecuar io UMATA

5 Auxi l iar Adminis trat ivo Archivo y Correspondenc ia

5 Secretar io Concejo

5 Auxi l iar Adminis trat ivo Desarro l lo Comunitar io

5 Secretar io Despacho de la Alcaldía

5 Coordinador (Extens ión Cul tura l)

Educac ión y Cul tura

5 Secretar io Educac ión y Cul tura

5 Secretar io Inspección de Polic ía y Trans i to

5 Secretar io Ins t i tuto Munic ipal del Depor te

5 Secretar io Personería

5 Secretar io Planeación Obras Públ icas y Servic ios Públ icos

5 Auxi l iar Adminis trat ivo I I Secretaría de Hac ienda

5 Auxi l iar Adminis trat ivo I Secretaría de Hac ienda

5 Auxi l iar Adminis trat ivo I Secretaría de Hac ienda

5 Auxi l iar Adminis trat ivo I Secretaría de Hac ienda

5 Auxi l iar Adminis trat ivo I Secretaría de Hac ienda

5 Auxi l iar Adminis trat ivo I Secretaría de Hac ienda

5 Coordinador de Cuentas Secretaría de Hac ienda

5 Auxi l iar Adminis trat ivo I I Secretaría General de Gobierno

5 Secretar io UMATA

5 Auxi l iar Agropecuar io UMATA

5 Auxi l iar Agropecuar io UMATA

5 Auxi l iar Agropecuar io UMATA

5 Auxi l iar Agropecuar io UMATA

6 Guardián Cárcel

6 Guardián Cárcel

6 Celador Servic ios Generales

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

17

TABLA I. 2.2 ESTRUCTURA ADMINISTRATIVA DEL MUNICIPIO DE ITUANGO

Nivel Denominación Dependencia

6 Auxi l iar de Servic ios Generales

Servic ios Generales

Fuente: Equipo Técnico P O T, Acuerdo del Concejo Municipal 020 del 3 de diciembre de 1998.

I. 2. 6. DESCRIPCION DE LIMITES

En la desembocadura en el río Cauca de la quebrada el Singo; ésta hasta donde le af luye la quebrada Pená; ésta arr iba hasta donde recibe las aguas de la quebrada La Chiquita; de aquí se sigue por un f i lo hasta el Alto de San Pablo en la cordi l lera del I nglés; por ésta hasta el Alto de la Asunción; de aquí en dirección Norte por la quebrada la Asunción hasta donde se le une la quebrada el Oso, que juntas forman el río I tuango; l indando en todo este trayecto con Peque, río abajo hasta el l imite sur de la f inca la Hacienda; de aquí en línea recta en dirección Nordeste, hasta la cordi l lera donde están los nacimientos del río San Jorge; por esta cordi l lera en dirección Sur, pasando cerca de los nacimientos del río Leoncito, hasta el punto en donde la cordi l lera se bifurca; de aquí por toda la Serranía de Abibe, hasta el Alto de Tres Morros, l imites con Dabeiba, de aquí a buscar los nacimientos del río Antazales; por éste aguas abajo hasta su conf luencia en el río Since; por este arr iba en trayecto de cinco leguas l indando con el departamento de Córdoba, una línea recta en dirección Este, atravesando los ríos Angostura y Carudosas, hasta la Serranía de San Jerónimo; de aquí una línea recta al San Jorge a buscar el Puerto de Mutatá, cerca de la quebrada Mutatá en el San Jorge; de aquí tomando el f i lo Mutatá hasta el Alto de Santa Bárbara, en la Serranía de Ayapel; por esta Serranía hasta el Alto de Chupacaña frente a los nacimientos de la quebrada Dorados; de aquí atravesando el río Tarazá, debajo de la conf luenci a del río Sereno, se sigue una línea en dirección Este en l inde con Cáceres hasta el Alto del Mocho en el f i lo del mismo nombre; de aquí una l ínea en dirección Suroeste hasta el desemboque de la quebrada la Guamera en el Cauca; por este hasta el desemboque de la quebrada el Singo, punto de part ida.

Fuente: Contraloría General de la República – Censos Nacionales – Sección de Geo-Cartografía.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

18

I. 2. 7. CONFLICTOS DE LIMITES

Actualmente el municipio cuenta con límites bien def inidos con los municipios pertenecientes al departamento de Antioquía; no ocurre así con los pertenecientes al departamento de Córdoba (Tierra Alta, Puerto Libertador). Para la época en que se dio comienzo al proceso de Ordenamiento Territor ial, c irculaba en el municipio una cartograf ía atr ibuida a la Firma C.A.M.P Limitada , s in fecha de edición, en esta, aparece el terr itor io de Ituango cercenado (según éste, I tuango l inda con Tarazá, también con una línea recta, sobre los 1’304.000 m al Norte), en lo que corresponde a la cuenca del río Sereno y n o se hal la en él, el terr itor io perteneciente al Resguardo Indígena Jaidukamá. Por el sector correspondiente al P. N. N. Paramil lo, el límite en estos mapas también se puede considerar erróneo.

Lo incoherente de esta cartograf ía, resulta que en toda la información que hace referencia al municipio de Ituango, en Anuar ios Estadíst icos, el Plan de Desarrol lo Municipal 1998 – 2006, elaborado por la Universidad de Medellín y demás publicaciones de circulación Nacional, le asignan sólo 2.347 km 2 , cuando en real idad su área es más de los 3.300 km2 (Procatastro 1997).

La descripción detal lada del terr itor io municipal, en su área perteneciente al P. N. N. Paramil lo (sector Norte), aún se encuentra por ejecutar; esta condición ha sido la causa, que desde el siglo XIX los límites entre las antiguas Provincias de Bolívar (de la que luego se desprende el departamento de Córdoba) y la de Popayán, que originó al departamento de Antioquía; se descr iba simplemente como: “por el Sur con el departamento de Ant ioquía.. .” .

Con el nombramiento de la primera comisión of icial, designada por el senado de la Repúbl ica para establecer los límites, dir igida por el Coronel I tal iano Agustín Codazzi, solo se logró crear una nebulosa de información, pues el dist inguido Coronel, no reco rrió el terr itor io I tuanguino, sino que recopiló desde Santa Fé de Antioquía, un conjunto de información sobre el terr itor io (toponimia, af luentes de ríos y quebradas entre otros), por medio de informes de vecinos que transitaban la región, lo que dio como resultado una geograf ía confusa y hasta errónea para la región Norte de Ant ioquia. Los primeros intentos de esclarecer la información disponible hasta entonces ocurren con la publicación de la Geograf ía de Felipe Pérez, en 1864; en esta, el departamento de Ant ioquía y concretamente Ituango, aparece con terr itor ios hasta la desembocadura del río

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

19

Esmeralda en el río Verde (casi hasta donde se ejecuta actualmente el Proyecto Urrá I). Una comisión nombrada en 1912 (Meza, Ospina y otros), t iene una interpretación de los límites “ levemente” diferentes, en los que se parte del Alto Carrizal ( l imites con Mutatá) y se ut i l izan las líneas rectas entre accidentes topográf icos, pero no los accidentes topográf icos en sí (se parte de la desembocadura de un af luente del río X1 a la desembocadura de otro af luente en el río X2). En 1960 los gobernadores de los departamentos de Córdoba y Antioquía, nombran una comisión para poner f in al asunto de los límites, los resultados de este trabajo se consignaron en la l lamada Acta de Montería (Alf redo Coc, Eugenio Giraldo), que fue registrada al nivel de Notario en las Capitales de ambos departamentos, pero que no fue puesta a consideración del Senado de la Repúbl ica, como lo ordenaba la Const itución polí t ica de 1886.

Of icialmente, el últ imo intento de aclarar los l imites, aparece durante el gobierno de Ernesto Samper. El ministro de Gobierno de este período, Horacio Serpa, emite una Resolución que pide a los gobernadores reintegren la comisión de l ímites, dicha comisión nunca operó, pues los representantes de Córdoba se ret iraron de la misma, poco después de haberse instalado. En el año de 1998 la Corporación CORANTIOQUIA reunió a un conjunto de especial istas en el tema; este grupo generó algunos informes que reposan en las of icinas de la Corporación, pero según informes no of iciales, por motivos indeterminados, no se logró un mayor avance.

Dada la importancia de los benef ic ios, por servic ios ambientales derivados del área de captación del embalse de Urrá y de la importancia sin igual del P. N. N. Paramil lo, el esclarecimiento de los verdaderos límites entre Antioquía y Córdoba, reviste para el municipio de Ituango una gran importancia, que debe ser gestionada con la mayor brevedad posible, para lograr así, que los recursos (ambientales, económicos, sociales, culturales.. .) tengan una distr ibución justa.

I. 3. DIAGNOSTICO FISICO – ESPACIAL

El funcionamiento espacial de un municipio, se puede ver ref lejado en las relaciones y los vínculos existentes entre los centros y subcentros y la radial idad o central idad que de estos se generan con los habitantes de unos y otros; relaciones que trascienden los órdenes polí t icos, administrat ivos, culturales y económicos, para

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

20

convert irse en parte de la cotidianidad colect iva y referencias espaciales de toda la comunidad. Como una de las característ icas más sobresal ientes del esquema funcional – espacial de un terr itor io, está la jerarquía funcional de un centro con los habitantes del terr itor io.

I. 3. 1. RELACIONES ESPACIALES DEL ENTORNO

URBANO REGIONAL

El contexto urbano – regional, es un aspecto pr imordial dentro del Ordenamiento Territor ial. Es importante reconocer que un municipio no es un ente ais lado y que hace parte de un contexto más amplio que se referencia dentro de una región, por lo cual es importa nte proyectar las relaciones que existen dentro y fuera de este contexto.

La diversidad de las regiones, se encuentra enmarcada dentro de algunos rangos que según su condición, predeterminan la naturaleza de éstas, ya sea por factores sociales, culturales, administrat ivos o f isiográf icos. Sin embargo la composición de las regiones se clasif ica en tres: geográf icas o naturales, culturales y administrat ivas y de planif icación, la importancia de conocer esta clasif icación, radica en la necesidad de inscribir el Municipio de Ituango dentro de un contexto general, que permita conocer sus part icular idades.

I. 3. 1. 1. REGIONES GEOGRAFICAS O NATURALES

Es la unidad del espacio terrestre, que t iene característ icas homogéneas que la identif ican y diferencian de otras; caracterís t icas presentes en aspectos físicos tales como clima, vegetación, suelos, geología, f is iograf ía, entre otras. En Colombia se reconocen cinco regiones geográf icas: región Car ibe, región Pacíf ica, región Andina, región Orinoco y región Amazónica.

El Municipio de Ituango se encuentra sobre la cordi l lera occidental, en la denominada región Andina, dentro de la cual se encuentra el Parque Natural Nacional Paramil lo, al que pertenece mas de la mitad del terr itor io municipal y el Nudo del mismo nombre, de donde se derivan las serranías de Abibe, San Jerónimo y Ayapel, este últ imo compart ido con los municipios de Peque y Dabeiba. En referencia a

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

21

las cuencas hidrográf icas entendidas como estructuras naturales en las cuales se desarrol la f lora, fauna, suelo, c l ima p ropio, que l imitan con otras cuencas a través de las divisor ias de aguas, constituyéndose en regiones geográf icas; el municipio de Ituango se encuentra en zona de las cuencas denominadas del Atlánt ico, a la que pertenecen los ríos Sinú, San Jorge, Esmerald a, Verde, Antazales y la cuenca del río Cauca, a la que pertenecen los ríos I tuango, Sinitavé y otros menores.

I. 3. 1. 2. REGIONES CULTURALES.

Son espacios determinados por el grado de inf luencia cultural, económica, polí t ica y social que un polo de desarrollo ejerc e sobre una región, esta atracción es eminentemente humana y se evidencia por la aparición de polos que van generando una red de centros.

Dentro del terr itor io pueden hacerse dos clasif icaciones: regiones polarizadas y no polar izadas; en Colombia estas re giones están fuertemente marcadas, así, a las regiones polarizadas pertenecen las áreas cuya atracción es ejercida por alguno de los cinco polos fuertes: Santa Fé de Bogotá, Medel lín, Cal i, Barranqui l la y Bucaramanga, y las regiones que se encuentran dispe rsas, sin atracciones fuertes, dichas regiones se encuentran hacia el occidente Chocoano y hacia el oriente en la Orinoquia y la Amazonia.

El municipio de Ituango gira en torno a un polo de atracción, como lo es la capital del departamento de Ant ioquia, la c iudad de Medellín; y con alguna injerencia de los municipios de Santa Rosa de Osos y Yarumal.

Interiormente y teniendo en cuenta que el Municipio de Ituango, es un municipio práct icamente rural, es importante resaltar la atracción que ejerce el casco urbano sobre la mayor parte de la población y la existencia de otros pequeños polos rurales que generan un desarrollo y una atracción paralela, como lo son los corregimientos de Santa Rita y La Granja, y en menor grado las veredas de Santa Lucía, Santa Ana, Pascuitá y la región sur – occidental en donde se encuentran Guacharaquero y Palo Blanco.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

22

I. 3. 1. 3. REGIONES ADMINISTRATIVAS

I tuango se encuentra bajo la jur isdicción de la Corporación para el Desarrol lo Económico y Social CORPES de Occidente, la cual t iene jurisdicc ión en los departamentos de Antioquia, Caldas, Chocó, Risaralda, Quindío, Valle del Cauca, Cauca y Nar iño.

A nivel departamental y teniendo como base la asociación de municipios; I tuango hace parte de la Asociación de Municipios del Norte y Norte Lejano de Antioquia, a la cual pertenecen los municipios de Ituango, Valdivia, Br iceño, Toledo, Campamento, Yarumal, San Andrés de Cuerquia, San José de la Montaña, Guadalupe, Angostura, Belmira, Santa Rosa de Osos, Entrerr ios, Carolina del Príncipe, Gómez Plata y Don Matías.

TABLA I. 3.1 CENTROS DE ATRACCION EN EL MUNICIPIO DE ITUANGO

Centro Urbano Nivel Jerárquico Funciones Funciones en el

Municipio

Medel l ín

Metrópol i nacional y regional

Posee todos los servic ios

En esta c iudad se venden los productos agr ícolas. Se as iste a servic ios de medic ina general y espec ial izada. Se compra vest ido, a l imentos, mater ia les para construcc ión, entre otros.

Santa Rosa de Osos

Centro local Pr incipal

Centro de apoyo de los centros regionales

Presta servic ios de as istenc ia, centro de educac ión super ior .

Yarumal Centro local Pr incipal

Centro de apoyo para servic ios administrat ivos, salud y educac ión.

Suministra servic ios administrat ivos y de apoyo inst i tuc ional y de educación super ior .

Santa Ri ta de I tuango

La Granja

Núc leo urbano

Básico

Servic ios de educac ión (pr imaria y secundar ia)

Centro Parroquia l

Presta servic ios de educac ión, re l ig iosos y comerc io de tercer renglón.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

23

TABLA I. 3.1 CENTROS DE ATRACCION EN EL MUNICIPIO DE ITUANGO

Centro Urbano Nivel Jerárquico Funciones Funciones en el

Municipio

Santa Ana

Santa Lucía

Pascui tá

Núc leo urbano

Secundar io

Cuenta con servic ios bás icos de nivel pr imario y media Vocac ional como Santa Ana

En estos subcentros se real izan a lgunos servic ios como educac ión y comercio de tercer renglón a una escala menor.

Guacharaquero

Palo Blanco

Núc leo Veredal

En desarro l lo

Básica pr imar ia, y centro re l ig ioso.

Fuente: Equipo Técnico POT

De acuerdo con el Parágrafo 1° del artículo 33 de la Ley 99 de 1993, se establece que las regiones con régimen de manejo especial, estarán a cargo de la Corporación para el Desarrol lo Sos tenible de las respectivas regiones. Estas Corporaciones Autónomas Regionales t ienen como objet ivo promover y encauzar el desarrollo económico de la región comprendida bajo su jurisdicción, atendiendo a la conservación, defensa, coordinación y administrac ión de todos los recursos naturales, a f in de asegurar su mejor ut i l ización técnica y un efect ivo adelanto urbaníst ico, agropecuar io, minero, sanitario e industr ial con miras al benef icio común (Ley 99 de 1993).

El Municipio de Ituango se encuentra inscr it o en CORANTIOQUIA, dentro de la Región de Los Tahamíes, a la cual están inscr itos otros 15 municipios de la zona Norte del departamento de Antioquia. CORANTIOQUIA es una entidad corporativa de carácter públ ico de orden nacional, patr imonio propio, persone ría jurídica y autonomía administrat iva y f inanciera, integrada por ochenta municipios del Centro y norte de Antioquia, equivalente a un área de 36.000 km 2 (66% de los municipios del departamento), con un cubrimiento de 3’137.500 personas (65% de la poblac ión de Antioquia), y cuyos terr itor ios se localizan en las vert ientes y t ierras tr ibutar ias del Cauca antioqueño y la cuenca del Río Medellín, Porce, Nechí, así como una porción del Magdalena Ant ioqueño.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

24

I. 3. 2. RELACIONES DEL ENTORNO URBANO – RURAL

La concentración de la población alrededor de un núcleo urbano, es la característ ica más determinante del entorno urbano, por permit ir a la mayoría de sus habitantes una serie de servicios y act ividades del tercer orden (comercio y servic ios) como sería el caso de Itu ango; a diferencia del entorno rural, que se caracteriza por presentar una población dispersa, con una densidad baja y unas act ividades product ivas l igadas al modo de vivir de una población determinada como lo son: la agricultura, ganadería, explotación y maderera. Un aspecto preocupante y predominante en todas las unidades, es la ampliación de la f rontera agrícola, que se da con pract icas culturales tradicionales de bajo grado de tecnif icación, s ituación que se convierte en una amenaza para los diferentes ecosistemas presentes en todo el terr itor io.

La relación que existe entre éstos dos órdenes, Urbano – Rural, se evidencia en la reciprocidad de servic ios que ofrecen, tanto el primero como el segundo; el urbano se caracter iza por la prestación de servicios especial izados como salud, educación, administración, entre otros; mientras el rural se convierte en despensa del área urbana en servic ios como materias primas y al imentos.

Las unidades espaciales de funcionamiento, son el resultado de las interacciones de la comunidad con el terr itor io; se ident if ican por ser un espacio polarizado en torno a un centro que t iene alguna autonomía con respecto a act ividades o funciones y se comporta como centro independiente, dentro de su inf luencia y por estar polarizado a lrededor de un centro de atracción, que puede estar dentro o fuera de él.

Estas relaciones están dadas por los bienes y servic ios que los habitantes de una región pueden obtener en un lugar o sit io determinado, teniendo en cuenta también otros vínculos com o transporte, vías de comunicación, comercio, servic ios, entre otros, que son determinantes en el proceso de desplazamiento de la población.

El Municipio de Ituango, en referencia a las relaciones con su entorno, evidencia la existencia de algunos polos im portantes de atracción, dentro de los cuales se desarrol lan en buena parte algunas act ividades o funciones del terr itor io municipal; la clasif icación de

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

25

dichos polos se puede enunciar respecto a su ubicación e injerencia en el terr itor io, como polos internos de alta y mediana act ividad y polos externos de act ividad relat iva. Respecto a los polos internos de alta y mediana act ividad, se pueden resaltar dos de gran importancia, como lo son Santa Rita de Ituango y La Granja y otros de menor movimiento como Santa Ana, Santa Lucía y Pascuitá y a menor escala Guacharaquero – Palo Blanco y como polo externo El Aro – Puerto Valdivia. Esto demuestra la importancia de las Unidades Espaciales dentro del municipio, por lo cual se descr ibirán ocho unidades presentes en el terr itor io, enunciando solamente el Resguardo Indígena Jaidukamá, que será objeto de detal le en el capítulo indígena del Plan Básico de Ordenamiento Territor ial .

I. 3. 2. 1. UNIDAD SANTA RITA DE ITUANGO

Local izada en el extremo nor – or iental del municipio, este corregimiento con una población aproximada de 1194 habitantes en la zona urbana (Fuente SISBEN - I tuango), presenta una atracción importante de servicios, como el centro de salud, establecimientos educat ivos de primaria y secundar ia, parroquia, cementer io, cancha de fútbol, placa polideport iva, matadero ( incipiente) y un comercio de tercer orden. Este corregimiento se puede considerar como el centro más importante, después de la cabecera municipal, porque además de los servic ios que se generan en su interior, genera una atracción importante de los habitantes del sector hacia él; la act ividad económica más importante de en él es la agrícola y en segundo orden la ganadera.

En cuánto a infraestructura de medios de comunicación, posee una vía de penetración de aproximadamente 68 kilómetros, que a pesar de no estar en las mejores condiciones (generando algunos traumas en t iempo y espacio a la hora de intercambios de todo t ipo), es el único medio de comunicación carreteable con la cabecera municipal. Otro elemento importante es el aeropuerto La Hermosa; actualmente en servicio, convirt iéndose en un dinamizador de la economía del sector.

I. 3. 2. 2. UNIDAD DE LA GRANJA

Local izada en el centro del terr itor io del municipio, al norte de la cabecera, con una población en el casc o urbano aproximada en 649 habitantes, según encuestas del SISBEN, este polo presenta una

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

26

inf raestructura de servic ios importante representada en un puesto de salud, establecimientos educat ivos (primaria y secundar ia), centro parroquial, cementer io y comercio de tercer orden.

Al igual que Santa Rita, presenta una vía de acceso que lo comunica con el centro urbano de Ituango (31 ki lómetros aproximadamente), en precar ias condiciones, impidiendo que la relación con la cabecera sea continúa y funcional, generando problemas de accesibi l idad, costos, rutas y medios de transporte. La act ividad económica predominante es la agricultura de subsistencia y la ganadería de menor escala. Los servic ios como la Registraduría del Estado Civi l u otros servic ios administrat ivos, los deben real izar en la cabecera municipal, al igual que las demás unidades.

I. 3. 2. 3. UNIDAD DE SANTA ANA

Santa Ana, se encuentra localizado en el sector sur – occidental del municipio, en la denominada Zona de Amort iguamiento del Parque Natural Nacional Parami llo (P. N. N. Paramil lo), s iendo este un aspecto de gran importancia, pues la convierte en una parte integral de este ecosistema. Con una población de aproximadamente 426 habitantes (SISBEN), y un total de 89 viviendas, este polo se convierte en centro de atracción para algunos habitantes del Municipio de Peque, en la prestación de algunos servic ios como educación pr incipalmente.

En su interior se prestan servic ios rel igiosos (capi l la), educativos (primaria y básica secundaria), un improvisado puesto de sal ud, una placa deport iva y algún comercio de tercer orden. Cabe anotar que otrora, este fue un centro de gran movimiento y desarrollo. Otro aspecto a considerar, es la precariedad de la vía de acceso a este corregimiento, un camino de herradura en mal esta do, además de ser el único medio de comunicación con la cabecera, origina un ais lamiento cada vez mayor entre los pobladores de esta unidad con el resto del municipio, causando un detr imento de las condiciones de vida de sus pobladores.

La expansión de la f rontera agrícola en esta región, es doblemente preocupante, por encontrarse dentro de la zona de amort iguamiento del P. N. N. Paramil lo, la agricultura de subsistencia y la ganadería además de pract icarse con sistemas muy precarios, se convierten en amenaza de este importante ecosistema.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

27

I. 3. 2. 4. UNIDAD DE SANTA LUCIA

Se encuentra local izada en el sector nor – occidental del municipio, con una población aproximada de 472 habitantes (SISBEN), esta unidad al igual que la de Santa Ana, se encuentra dentro de la denominada Zona de Amort iguamiento del P. N. N. Paramillo, aspecto de gran signif icancia, s i se considera la amenaza que puede presentar la expansión de la f rontera agrícola, que es la constante en todo el terr itor io.

La principal vía de penetración, es un ca mino de herradura en malas condiciones en algunos de sus tramos, lo que trae, además de las dif icultades de acceso, los múlt iples inconvenientes en el intercambio de productos con la cabecera municipal, pues las condiciones económicas de la región, a pesar de basarse en una agricultura incipiente, la comercial ización de los productos, es práct icamente el único medio de ingresos para sus moradores, ya que la ganadería no es signif icat iva y sólo se pract ica de manera tradicional.

En su interior se prestan algunos servic ios como el educat ivo (primaria), el rel igioso y una placa deport iva. Actualmente este centro se encuentra en proyecto de electr if icación.

I. 3. 2. 5. UNIDAD DE PASCUITA

Esta unidad se encuentra ubicada en el sector sur – or iental del municipio, comunicada por una vía carreteable que se desprende de la de Santa Rita. Tiene una población aproximada de 350 habitantes (SISBEN), la mayoría agricultores tradicionales, mientras que la ganadería, a diferencia de las otras unidades, se convierte en un renglón importante de la economía del sector, además de que las condiciones presentes, son más favorables para este rubro, que en las otras unidades.

En cuanto a la infraestructura de servic ios, se presenta un centro de educación primar ia, un centro parroquial, cemente r io, una placa deport iva y un comercio menor. Esta unidad por encontrarse dentro del área de inf luencia del posible Mega – proyecto Hidroeléctr ica Pescadero – I tuango y por presentar característ icas paisajíst icas importantes, necesita indispensablemente, l a generación de polí t icas claras y precisas sobre su futuro desarrol lo dentro de estos aspectos y los que de al lí se deriven.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

28

I. 3. 2. 6. UNIDAD GUACHARAQUERO – PALO BLANCO

Las veredas de Guacharaquero y Palo Blanco están ubicadas en el sur del Municipio de Ituango, con una población aproximada de 385 habitantes el pr imero y 540 habitantes el segundo respectivamente, de todas las unidades es ésta la más débil, por encontrarse en proceso de desarrol lo, aspecto que se ref leja en la atracción que ejercen sobre otras veredas como La Hundida, La Flor ida, Buenavista, Pená, Media Falda, Cortaderal, El Tinto entre otras. En estas unidades se presentan algunos servicios como educación primaria, placas deport ivas, capi l las en proyecto y construcción, y poco comercio de tercer orden.

Al igual que la unidad de Pascuitá, representa una zona con paisajes de gran bel leza, convirt iéndose en una alternativa turíst ica para los habitantes de la cabecera, que a pesar de la proximidad que existe con esta, posee una vía de comunicación en mal estado. En este sector también es importante anotar, que de realizarse los mega – proyectos Hidroeléctr ica Pescadero – I tuango y Marginal del Río Cauca, esta región podrá ser una de las de mayor desarrol lo en el municipio, siempre y cuando se establezcan programas y polí t icas consecuentes con estas circunstancias.

I. 3. 2. 7. UNIDAD EL ARO (BUILOPOLIS) – PUERTO

VALDIVIA

Dentro de toda la extensión terr itor ial del Municipio de Ituango, es quizás la única unidad que presenta una atracción de t ipo regional, debido a su ubicación en el extremo oriental del municipio, si se le suma la falta de vías de comunicación con la cabecera municipal o el centro más próximo que es Santa Rita, es indudable que surjan proximidades de todo t ipo y mucha más fuertes con otros centros como Puerto Valdivia en este caso, y a menor escala con los municipios de Valdivia y Yarumal. Lo anterior or igina entonces, una ausencia de sentido de pertenencia y una falta de identidad de los moradores de esta región con respecto al Municipio de Ituango.

Esta comunidad que tuvo alguna vez un gran auge, que se había convert ido en la única opción de los habitantes de toda la zona para acceder a algunos servic ios como educación, salud, servic ios rel igiosos y algún comercio de escala menor, se vio afectada por l a

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

29

incursión de un grupo al margen de la ley en octubre de 1997, que originó un desplazamiento forzoso de sus habitantes hacia diferentes regiones del departamento y el país; generando condiciones de abandono en la zona.

En la tabla I . 2. 7. 1., Característ icas de las Unidades Espaciales de Funcionamiento; se presentan las unidades espaciales de funcionamiento en que está dividido Ituango, además de las característ icas de cada unidad.

TABLA I. 3.2 CARACTERISTICAS DE LAS UNIDADES ESPACIALES DE FUNCIONAMIENTO EN ITUANGO

Santa Rita

La Granja

Santa Ana

Santa Lucia

Pascuitá El Aro Guachara quero –

Palo Blanco

Habitantes 1194 649 374 482 350 244 925

Puesto o centro de salud

1 1 1 1 1

Educac ión preescolar

1 1

Educac ión pr imar ia 1 1 1 1 1 1 2

Educac ión bás ica 1

Media vocacional 1 1

N° a lumnos 59 19 122 566 256 214 209

N° profesores 3 1 5 28 12 9 7

Casa de la cultura 1 1

Acueducto 2 1 1 1 1 1 1

Alcantar i l lado 1 1

Energía 1 1 1 1 1

Aseo 1 1

Escenar io deport ivo

3 1 1 1 1 1 2

Sala de computo 1 1

Centro re l ig ioso 1 1 1 1 1 1 1

Fuente: Equipo Técnico P O T

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

30

I. 4. DIAGNOSTICO BIOFISICO

LOS RECURSOS NATURALES Y EL MEDIO AMBIENTE

“El proceso de desarrol lo económico y social del pa ís se orientará según los principios universales y del desarrol lo sostenible contenidos en la Declaración de Río de Janeiro de junio de 1992 sobre Medio Ambiente y Desarrol lo.”

Las unidades de paisaje están constituidas por componentes de expresión vis ibles; que se denominan componentes delimitadores y otros de expresión no vis ible; denominados caracterizadores. Los primeros (geo – forma, cobertura), permiten ident if icar, ubicar y del imitar las unidades; los segundos (suelo, uso actual del suelo, geología, grados de pendiente, procesos geomorfológicos act ivos, condiciones de drenaje) son los que forman el paisaje y no t ienen necesariamente una expresión f ísica.

A cont inuación se presentan las pr incipales característ icas f ísico biót icos, que permiten las bases de la sostenibi l idad ambiental del terr itor io municipal, así como su potencial de ut i l ización y son:

I. 4. 1. ANALISIS CLIMATICO

El cl ima constituye el conjunto de condiciones de la atmósfera, que caracter izan el estado o situación del t iempo atmosférico y su evolución en un lugar dado. El c l ima se determina por el análisis espacio t iempo de los elementos que lo def inen y los factores que lo afectan.

Entre los elementos del cl ima se t iene precipitación, temperatura, humedad, br i l lo solar, vientos, entre otros; los dos pr imeros son los más importantes, por cuanto permiten def inir, clasif icar y zonif icar el cl ima de una región dada; en tanto que los otros se presentan como atr ibutos caracter izadores de las unidades ya def inidas. Los factores como: cl ima, pendiente, alt itud, formas del rel ieve, generan cambios cl imáticos a escala regional o local, mientras que la cobertura vegetal es causa y efecto del cl ima tanto como su indicador.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

31

El clima es importante, desde el punto de vista f ísico – biót ico, por su directa intervención en la evolución de los suelos y el paisaje, además por ser uno de los elementos o insumos necesarios para la determinación de las amenazas naturales, desde el punto de vista socioeconómico, por su inf luencia en la decisión de ut i l ización de las t ierras para determinados usos.

I. 4. 1. 1. CARACTERIZACION Y CLASIFICACION DEL

CLIMA

Comprende el anál is is entre los datos de las estaciones meteorológicas, la zona de convergencia intertropical (CIT) y los factores cl imáticos alt itud y disposición topográf ica de las vert ientes, para determinar el régimen cl imático predominante, la distr ibución espacial de las isoyetas, las isotermas y las característ icas puntuales de algunos otros elementos del c l ima como: vientos, br i l lo solar, humedad relat iva y otros, comprende además la determinación de los índices de humedad, de aridez e hídrico y otros fenómenos como: humedad relat iva, nubosidad, heladas, bri l lo solar y vientos.

Para el anál is is c limático del municipio de Ituango, solo fue posible tener en cuenta las mediciones de precipitación, por cuánto en el terr itor io se hal lan solo dos estaciones meteorológicas: la estación Santa Rita, local izada sobre los 07° 19’ de lat itud norte y 75° 37’ de longitud oeste; a 1950 msnm, estación pluviográf ica sobre el río Sinitavé, ident if icada con el número 2622011 que funciona desde septiembre de 1982 y la estación La Granja, local izada sobre los 07° 17’ de lat itud norte y 75° 45’ de longitud oeste; a 1000 msnm, estación pluviométr ica, sobre la corr iente de la quebrada San Isidro, ident if icada con el número 2622010 y funciona desde abri l de1975.

Otras variables para la determinación del cl ima no han sido medidas en el terr itor io, para lo cual se requiere de la instalación de los equipos necesarios por parte del IDEAM, así como también de la instalación de otras estaciones para el monitoreo cl imático en otras regiones del municipio.

A continuación se presentan las mediciones de la precipitación en las mencionadas estaciones y el conjunto de valores medios, dados en milímetros por mes.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

32

TABLA I. 4.1 VALORES PROMEDIO DE PRECIPITACION (MM) EN LAS ESTACIONES DEL MUNICIPIO

Mes La Granja Santa Rita

Enero 23.1 48.1

Febrero 33.4 79.8

Marzo 43.2 100.1

Abr i l 133.2 231.4

Mayo 212.5 282.7

Junio 189.9 299

Jul io 195.3 320.9

Agosto 237.2 335.1

Sept iembre 195.2 281.5

Octubre 252.4 341.2

Noviembre 157.4 258.3

Dic iembre 52 115.8

Promedio Anual 1724.8 2693.9

Fuente: IDEAM, Equipo Técnico POT

TABLA I. 4.2 VALORES MENSUALES DE PRECIPITACIÓN EN LA ESTACION LA GRANJA, MUNICIPIO DE ITUANGO.

Año Ene. Feb, Mar. Abr i l May. Jun. Jul io Ago. Sept. Oct. Nov. Dic . Tota l

1985 15 16 55 39 132 212 190 231 308 165 54 32 1449

1986 17 23 51 103 159 273 104 206 98 1034

1987 31 3 186 116 110 274 222 185 225 107 104 1563

1988 22 2 135 236 276 290 473 223 296 202. 31 2186

1989 89 49 24 144 170 149 195 160 203 307 1490

1990 288 142 166 172 169 356 207 70 1570

1991 4 31 78 58 236 98 140 133 132 360 246 58 1574

1992 18 35 2 96 193 133 285 319 295 210 142 47 1775

1993 58 56 127 354 123 143 225 342 243 324 82 2077

1994 31 12 52 210 238 103 123 252 119 275 157 50 1622

1995 17 3 31 178 172 329 272 261 70 282 43 52 1710

1996 12 45 136 110 261 334 235 320 290 134 112 30 2019

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

33

TABLA I. 4.2 VALORES MENSUALES DE PRECIPITACIÓN EN LA ESTACION LA GRANJA, MUNICIPIO DE ITUANGO.

Año Ene. Feb, Mar. Abr i l May. Jun. Jul io Ago. Sept. Oct. Nov. Dic . Tota l

1997 15 126 21 147 208 187 122 110 105 176 137 16 1370

1998 1 41 50 199 291

Prom 23.1 33.4 43.2 133. 212. 190. 195. 237. 195. 252. 157. 52

Máx. 89 126 136 210 354 334 290 473 342 360 324 104

Mín. 0 0 2 39 116 98 104 110 70 134 43 16

Fuente: IDEAM, Equipo Técnico POT

TABLA I. 4.3 VALORES MENSUALES DE PRECIPITACION EN LA ESTACION SANTA RITA, MUNICIPIO DE ITUANGO.

Año Ene. Febr. Mar. Abr i l May. Jun. Jul io Ago. Sept. Oct. . Nov. Dic . Tota l

1985 1 73.3 129.3 109.3 231.5 325.9 350.7 386.5 360.5 369.2 158.9 79.3 2575

1986 66.6 78.1 119.8 272.2 229.5 330 199.8 257.3 155.5 383.6 167.6 78.3 2338

1987 22 29.5 25 283.7 310.7 197.9 392.7 333.2 290 459.3 146.3 81 2571

1988 16 45.8 21.6 11.4 126.4 395.5 416 516 407 410 453 240 3058

1989 67 124 145 240 496 362 336 253 300 349 192 155 3019

1990 389.5 240.8 326.3 278.5 251 325 446 111 2368

1991 16 101 157 133 292 279.3 160 235 207 242 87 1909

1992 24 25 60 255 216 223 447 395 324 243 280 76 2568

1993 123 11 96 258 378.8 317 275.7 361.3 399 210.9 335.5 125.6 2891

1994 43.7 107.5 129.4 368.7 300.3 237.5 206.1 342 232 404 304 68 2743

1995 31 16 102 268 251 361 384 418 231 546 162 210 2980

1996 135 151 179 227 264 362 308 445 334 240 281 78 3004

1997 32 195 37 250 189 235.5 250.6 211.1 140.8 288.6 189.1 2018

Prom. 48.1 79.8 100.1 231.4 282.7 299 320.9 335.1 281.5 341.2 258.3 115.8

Máx. 135 195 179 368.7 496 395.5 447 516 407 546 453 240

Mín. 1 11 21.6 109.3 126.4 197.9 199.7 160 140.8 207 146.3 68

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

34

Fuente: IDEAM, Equipo Técnico POT

De los datos presentados en las tablas anteriores, se concluye que en el terr itor io se presenta un régimen uni – modal de l luvias, con la época más seca en los meses de diciembre a marzo (en las dos estaciones de La Granja y Santa Rita), para el resto del año, de abr il a noviembre, las l luvias promedian los 196 y 293 milímetros por mes, en las estaciones de la Granja y Santa Rita, respectivamente. El promedio de l luvias en el año para las dos estaci ones es de 1724.8 y 2693.9 mm.

El municipio se encuentra ubicado al norte de la zona de conf luencia intertropical y ésta, en su recorrido anual, inf luencia el comportamiento cl imático en su paso hacia el sur, aportando l luvias que van en aumento y no disminuyen hasta que vuelve a pasar por el terr itor io, en su recorrido de regreso al norte seis meses después.

DISTRIBUCION ESPACIAL Y TEMPORAL DE LA PRECIPITACION

EN ITUANGO

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic.Mes

m

m

La Granja Santa Rita

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

35

I. 4. 1. 2. DISTRIBUCION ESPACIAL Y TEMPORAL DE LA

PRECIPITACION

I . 4. 1. 2. 1. ISOYETAS

La distr ibución de la precipitación en el terr itor io tomado del mapa la Secretaría de Agr icultura de Ant ioquia, Sección Planeación (1986); se observa local izada la cabecera municipal, sobre una zona con precipitación inferior a 2.000 mm/año y super ior a 1.000, el volumen promedio aumenta hacia el norte del municipio hasta los 4.000 mm/año, en los límites con el departamento de Córdoba, también aumenta hacia el oriente (área del P. N. N. Paramil lo) hasta los 5.000 mm/año, en los límites con el municipio de Mutatá. En el área del P. N. N. Paramil lo la precipitación f luctúa entre los 2.500 a los 5.000 mm/año.

I . 4. 1. 2. 2. ISOHELIAS

Los rangos de exposición solar anual se est iman (Himat, 1984), en el terr itor io en un rango desde las 1.600 a 1.800 horas anuales.

I. 4. 2. RECURSOS HIDRICOS

El terr itor io de Ituango, está irr igado por un conjunto de corr ientes pertenecientes a las vert ientes del mar Car ibe y del río Cauca, constituido por las cuencas de los ríos Sinitavé e I tuango principalmente y las quebradas: La Pená ( límite con Peque con cuyo terr itor io comparte 70 km 2 de los 572 de la cuenca del I tuango y 28 km2 de los 91 de la Pená), La Guamera ( límite con Valdivia compart iendo 12 de los 31.5 km 2) y otros cauces de menor importancia, todos éstos af luentes del Río Cauca. Las cuencas enmarcadas dentro de los terr itor ios del P. N. N. Paramil lo, af luentes de la cuenca del mar Atlántico, entre las que se destacan importantes ríos como el Sinú y el San Jorge, comparten el terr itor io de sus cuencas con el departamento de Córdoba, de éstas importantes áreas no se pudo obtener información por carecer de la fotorest ituci ón respect iva. A continuación se enumeran los cauces más importantes que se encuentran en el terr itor io.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

36

I. 4. 2. 1. VERTIENTE DEL RIO CAUCA

Quebrada La Pená: Límite con el municipio de Peque.

Río Ituango: (La Quebradona).

Río Sinitavé

Río Sereno, que posteriormente se denomina Río Taraza: (R. San Román, R. San Ramón, Q. Animas, R. San Matías, R. San Juanillo y el R. San Agustín).

I. 4. 2. 2. VERTIENTE DEL CARIBE

VERTIENTE DEL RIO SAN JORGE

Río Pegadó, Río Sucio y Río Antadó

VERTIENTE DEL RIO SINU

Río León

VERTIENTE DEL RIO ESMERALDA

Río Inglés, Río Antazales, Río Esmeralda

VERTIENTE DEL RIO VERDE

Río Plenigua, Río Pedregoso, Río Porroso y Río Verde

La falta de información topográf ica de todo el terr itor io municipal, sólo permit ió obtener medidas morfométricas, para las cuencas del Río I tuango y para las quebradas La Pená y la Guamera

TABLA I. 4.4 RESUMEN DE LOS DATOS MORFOMETRICOS DE ALGUNAS CUENCAS EN ITUANGO

Cuenca Ituango La Pená La Guamera

Longitud del cauce pr inc ipal (Km) 47,75 15,64 15,015

Longitud tota l 428,37 525,14 79,55

Perímetro (Km) 128,197 43,46 27,2

Area (Km2) 572,6 91 31,5

L. Axia l 32,5 14 11,1

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

37

TABLA I. 4.4 RESUMEN DE LOS DATOS MORFOMETRICOS DE ALGUNAS CUENCAS EN ITUANGO

Cuenca Ituango La Pená La Guamera

Ancho Promedio 23 12,8 4,4

Número de Orden 5 4 4

Cota Máxima 3.200 2.800 2.000

Cota Mínima 225 275 200

Diferenc ia de Cotas 2.975 2.525 1.800

Dens idad de drenaje 1,3732 1,7927 2,5254

Fc 0,7077 0,9143 0,3964

T iempo de Concentrac ión 1,5083 0,5397 0,3528

Pendiente 91,5385 180,3571 162,1622

Fuente : Equipo Técnico P O T.

El parámetro de volumen y velocidad de corr ien te, no fue posible obtener los, debido a la carencia de la infraestructura necesaria para dichas mediciones, por lo menos en las corr ientes más importantes del terr itor io.

I. 4. 2. 3. DESCRIPCION DE LA RED DE DRENAJE

La red de drenaje hace referencia a las formas que a sumen los canales de los ríos y quebradas sobre el terreno al ir erosionando la superf icie de las rocas, ésta erosión recibe el nombre de erosión geológica y es un proceso natural e inevitable de desgaste y remodelado del paisaje terrestre or iginal a largo plazo, en su medio natural.

A la erosión geológica se debe la mayor parte del modelado actual del rel ieve, el cual se reconoce en primera instancia sobre diferentes imágenes de la superf icie, por las característ icas morfológicas de los patrones de drenaje, cuya forma, densidad y profundidad de disección y uniformidad, dependen de factores l itológicos, estructurales, topográf icos y cl imáticos.

El patrón de drenaje del paisaje I tuanguino fue ident if icado a part ir de la información topográf ica, uno en veint ic inco mil de las planchas

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

38

del IGAC; dicho patrón presenta una conf iguración t ipo dendrít ico a subdendrít ico, inf luenciada en la vert iente del río Cauca, por las estructuras de fallas presentes: falla Sabana larga y falla Santa Rita (Véase el capitulo de geo logía); en las cercanías del río Cauca el drenaje es paralelo a subparalelo, con af luentes cortos con muy poca agua o carentes de el la, los cuales desembocan en ángulo casi recto a la corr iente pr incipal. El drenaje discurre entre valles estrechos, en forma de V, rodeados por montañas de ápices punt iagudos, evidencia de su escasa evolución y todas las corr ientes son de alta torrencial idad, en la zona que se encuentra cerca al límite del Parque N. N. Paramillo, la zona adyacente a la corr iente del río Cauc a, en un cl ima más seco, evidencia una mayor evolución del paisaje con montañas más redondas, aunque lo abrupto de la pendiente no cambia mucho.

I. 4. 2. 4. BALANCE HIDRICO

El balance hídrico es la cuantif icación de las necesidades de humedad del suelo en un lugar o área determinada; permite establecer la disponibi l idad real de agua en un espacio y las relaciones temporales entre la oferta y la demanda hídr ica. Su cálculo se l leva a cabo mediante la elaboración de un cómputo, entre la precipitación y la evapotranspiración o la evaporación, conociéndose de antemano, por medio del cálculo de la capacidad de almacenamiento del suelo, la humedad que puede retener.

Para el terr itor io se hace necesario, primero que todo, la medición de los parámetros relacionados con la evapotranspiración (ETP), como son la insolación, la nubosidad y la capacidad de almacenamiento del suelo, para poder establecer o est imar el valor de la ETP. Por tales motivos no se puede cuant if icar actualmente su valor, aunque se pudo establecer por medio de las encuestas veredales, la carencia del líquido vital en veredas como El Amparo y El Cedral, para las tareas domést icas en las épocas secas del año.

I. 4. 2. 5. AREAS DE RECARGA DE ACUIFEROS

El terr itor io cuenta con áreas de recarga de manant iales, en las partes altas de los sistemas montañosos, que actualmente se encuentran con algún t ipo de vegetación, cumpliendo la función de retención y regulación de caudales, de singular importancia para el sistema de generación hidroeléctr ica de Urrá, la vert iente del rí o

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

39

Sinú, la cual pertenece al P. N. N. Paramil lo y que se or igina en el nudo del mismo nombre. En este mismo sit io t ienen or igen los caudales de corr ientes tan importantes como el San Jorge y el Esmeralda; además de estas corr ientes, toda la región del Par que representa una de las mayores y más importantes zonas de recarga para el s istema hídrico del departamento de Córdoba.

En el sector del municipio de Ituango, que no pertenece al P. N. N. Paramil lo se local izan, además, la divisoria de aguas de la Serran ía de Ayapel (que separa las cuencas del San Agustín en el norte y del I tuango en el sur, de la cuenca del San Jorge), esta f ranja de terreno con alturas entre los 1.000 y 3.400 msnm, resulta de gran importancia en la región sur, por encontrarse en el la l a mayor cantidad de población que usa sus aguas para el consumo humano, las labores domést icas y para el servic io de levante de ganado. (veredas Santa Ana a Santa Lucía).

El Alto de Pliegues y la cadena montañosa, que surte del líquido vital al sector de la Granja y de Santa Rita, esta local izado unos cinco kilómetros al norte del centro poblado de la Granja, es una cadena de montañas or ientada de Este a Oeste, separando las cuencas del río Sereno al norte, de las cuencas del I tuango y Sinitavé al sur.

Otra zona de recarga de manant iales la constituye el cerro Humagá, que se local iza al sur de Santa Rita y que divide las cuencas del I tuango y Sinitavé.

I. 4. 2. 6. CALIDAD DEL AGUA

La gran mayoría del municipio presenta, en su área rural, problemas en cuánto a la calidad del agua para el consumo humano, ningún acueducto en este sector cuenta con planta de tratamiento y la norma es que en las zonas de captación se pract ica el pastoreo y descargas de aguas residuales domésticas, de esta forma se expone a las poblaciones a la inf luencia de las patologías der ivadas de la presencia de organismos del orden Coliformes.

Además de lo anterior se presenta la contaminación de las corr ientes, originada principalmente en la poscosecha del café, sedimentos, basuras, vert imiento de aguas residuales domésticas y animales, tala, quema de rastrojos y bosques.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

40

I. 4. 2. 7. USOS DEL AGUA

La demanda del l iquido vital en Ituango, esta destinada principalmente a sat isfacer las necesidades del consumo humano (19 acueductos en 101 veredas). En la zona cafet era, se destina para el uso en labores de benef ic io de café y descarga de mieles, aguas servidas, abrevadero de ganado vacuno; en toda la general idad del terr itor io, act ividad esta, que en muchas ocasiones compite con el abastecimiento de acueductos locales. Las siguientes áreas hacen parte de las microcuencas que al imentan los principales sistemas de abastecimiento veredales y urbanos:

TABLA I. 4.5 MICROCUENCAS DE ABASTECIMIENTO

MICROCUENCA VEREDA PROPIETARIO ESTADO BENEFICIARIOS

Arenales Corregimiento de Santa Ri ta.

En predio del Munic ipio de I tuango

Desprotegida con regenerac ión natura l y reforestac ión parc ia l. se respetan los ret iros.

83 v iv iendas del corregimiento de Santa Ri ta de I tuango.

Bajo Ingles (El jardín)

Vereda El Bajo Ingles

Predio de Manuel Monsalve

Desprotegida con regenerac ión natura l y reforestac ión parc ia l. no se respetan ret iros .

43 v iv iendas

Requintadero Sur de la cabecera munic ipal

Finca del señor Víc tor Tobón.

Sin vegeta l ización, no se conservan los ret iros, se pract ica la ganader ía tradic ional

17 famil ias .

Candelar ia Alta Vereda Candelar ia Alta

Finca del señor Hernán Yepes

Buena cober tura vegeta l , se conserva los ret i ros , poca act ividad antrópica.

42 casas, 2 escuelas (La Concordia y F i lo de Pavas)

Candelar ia Baja Vereda Candelar ia Baja

Finca del Señor Fabio Areiza.

Rastrojos a l tos , se conservan los ret iros, poca act iv idad antrópica.

33 casas

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

41

TABLA I. 4.5 MICROCUENCAS DE ABASTECIMIENTO

MICROCUENCA VEREDA PROPIETARIO ESTADO BENEFICIARIOS

Canoas (Media Falda)

Vereda Canoas

Predio del Munic ipio de I tuango

Regenerac ión natura l , reforestac ión, se presenta cárcavas y des l izamientos

Acueducto Mul t iveredal , cabecera munic ipal

El Tejar Corregimiento de Santa Ri ta

En predio de Car los Ar turo Palac io

Regenerac ión natura l , s in a is lar , se respeta los ret iros

26 v iv iendas

Chapinero Vereda Chapinero

Predios de Famil ia Ciro Zuleta, Or lando Betancur y Miguel Angel Correa.

Parte en regenerac ión natura l , parte en potreros y cafeta l . En proceso de negoc iac ión por par te del munic ip io de I tuango.

Fuente al terna de agua para la cabecera munic ipal .

Chispas (El Robla l)

Vereda Cenizas

Predio de Oscar Restrepo

Sin Información

Posib le acueducto Veredal (80 famil ias)

El Barranco Corregimiento de La Granja

Propiedad del Munic ipio de I tuango

En proceso de reforestac ión (30 ha)

El Cedral (La Mesa)

Vereda El Cedral

En propiedad del señor Mar io Zuleta

Rastrojo bajo, rodeado de potreros y huertas

Abastece 30 v iv iendas

El Quibra l Vereda La Georgia

En predio de Samuel George

Reforestac ión natura l

16 v iv iendas

El Herrero (Morron)

Vereda El Herrero

Predio de Enr ique Monzalve

Rastrojo bajo, parc ia lmente se respeta los ret iros

22 v iv iendas

Singo – Chorrón Vereda El Singo

Sin Información Sin Información

El T into (La Peña)

Vereda El T into

Entre los predios de Adolfo Henao, Esau Henao y Marco F idel Zuleta

Reforestac ión natura l , s in a is lamiento, se pract ica la ganader ía.

30 v iv iendas

El Turco Vereda El Turco

Ex isten 5 nac imientos

Sin información 10 y la escuela

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

42

TABLA I. 4.5 MICROCUENCAS DE ABASTECIMIENTO

MICROCUENCA VEREDA PROPIETARIO ESTADO BENEFICIARIOS

El Zarzal Vereda Las Br isas

En predios de Enrr ique Chavarr ia y Ricardo Chavarr ia

Poca vegetac ión, no se respetan los ret iros

Aprox imadamente 500 personas

Vagamientón Vereda La Miranda

Propiedad de Inés Mazo

Desprotegida, se encuentra e l camino real que la cruza por var ios lugares

21 famil ias

Guacharaquero (Arenales)

Vereda Guacharaquero

Predios de los señores Enr ique Lopera y Alejandro Dávi la

Rastrojos y reforestac ión.

80 famil ias y una escuela

La Cabaña (La Lomita)

Corregimiento de Santa Ri ta

En predios de Juan Rafael Bui les y Emi l io Garc ia

Desprotegida y no se respetan los ret iros

46 v iv iendas

La Granja (La Mocha)

Corregimiento de La Granja

Finca propiedad de Francisco Angulo

Rastrojo a l to, a is lada, protecc ión de ret iros.

Corregimiento de La Granja

La Hermosa Corregimiento de Santa Ri ta

Canoi tas (El Charco)

Vereda La Flor ida

En predios de W il l iam Gira ldo y Hernando Alvarez.

Reforestac ión natura l

29 v iv iendas y escuela

Cañada del Diablo

Vereda La L inda

En predio de Gi lber to Mar ín

Regenerac ión natura l , se respetan los ret iros

Acueducto de Chontaduro (80 famil ias)

La Miranda (Fát ima)

Vereda La Miranda

En predio Inés Mazo

Protegida en e l nac imiento, cause poca cobertura vegeta l

65 v iv iendas

Fi lo de Hambre Vereda Quebrada del Medio

Propiedad del munic ipio

Sin vegeta l ización, no se conservan los ret iros

40 famil ias

Las Agui las Vereda La Georgia

En predio de Germán Quiróz

Reforestac ión natura l . Se respeta la zona de ret iro.

13 v iv iendas

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

43

TABLA I. 4.5 MICROCUENCAS DE ABASTECIMIENTO

MICROCUENCA VEREDA PROPIETARIO ESTADO BENEFICIARIOS

Palmichal Vereda Pascui tá

Sin información Desprotegida, no se respetan los ret iros , ganader ía.

Se cons idera insuf ic iente y en verano escasea.

Las Arañas (El Potrero)

Vereda Las Arañas

En predios de Manolo Angulo

Bosque secundar io intervenido

200 personas

Las Cuatro Vereda Las Cuatro

En predios de Jul io Sepúlveda y famil ia Ciro Zuleta

Reforestac ión natura l abundante, se respetan los ret iros

35 famil ias

Los Sauces (La Selva)

Vereda Los Sauces

Finca de Alonso Lopera

Reforestac ión natura l abundante, se respetan los ret iros

Sin censo

La Golondr ina Vereda Pascui tá

En predio de Reynol Grac iano

Regenerac ión natura l , se respetan los ret iros, explotac ión de maderas.

5 fami l ias y proyecto vereda Palmichal

Monte Alto (El Atesal)

Vereda Monte Alto

Finca de Aurel io Posada

Desprotegida y parches de rast rojo bajo, ganader ía y agr icu ltura

Sin censo

Las Aguitas (El Pomo)

Vereda Las Agüi tas

En predio de Jairo Castañeda

Regenerac ión natura l baja

13 famil ias

Pascui tá (Los Chorros)

Vereda Pascui tá

En predio de Hernán Oquendo

Bosque y reforestac ión natura l abundante, se respetan los ret iros

46 famil ias de Pascui tá

Pená (La Hermosa)

Vereda Pená Predios de Raúl Henao y Neider Alzate

Rastrojos y reforestada, se conservan los ret iros.

50 v iv iendas

Pueblo Nuevo Corregimiento de Santa Ri ta

En predios de Jesus Mar ía Montoya y Jairo Arango

Desprotegida, no se respetan los ret iros

32 v iv iendas

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

44

TABLA I. 4.5 MICROCUENCAS DE ABASTECIMIENTO

MICROCUENCA VEREDA PROPIETARIO ESTADO BENEFICIARIOS

San Is idro Vereda San Is idro

En predios de Luis Manuel Monzalve y Pedro Nel Monzalve

Rastrojo bajo y reforestac ión, a is lada parc ia lmente, e l nac imiento esta desprotegido

22 v iv iendas

San Miguel Veredas Murrapal, Chontaduro.

Predio de Alf redo Posada

No se encuentra protegida en su tota l idad, ex iste des l izamientos y acceso de animales

Acueducto de Chontaduro (80 famil ias)

Santa Ana Vereda Santa Ana

En propiedad de Alf redo Carvaja l

Desprotegida, no se respetan los ret iros , se pract ica la ganader ía tradic ional.

Abástese 40 v iv iendas

Santa Luc ia (Buena Vista)

Vereda Santa Luc ia

Entre los predios de Antonio Taborda, Dairo Correa y Jul io Chavarr ia.

Desprotegida, se pract ica la agr icu ltura, no se conservan los ret iros

Sin censo

Fuente: Equipo Técnico P B O T

I. 4. 3. TOPOGRAFIA

La gran mayoría del terr itor io (más de un 80%), se encuentra sobre terrenos de topograf ía escarpada, con pendientes mayores de 45°, un rel ieve abrupto, intensamente plegado con laderas largas que promedian 100% de pendiente, es f recuente la presencia de af loramientos rocosos, f lujos de escombros y los suelos periódicamente se encuentran expuestos por los efectos de las quemas provocadas. Más del 80% de la superf icie perteneciente a la cuenca del río I tuango, ha sido transformada en potreros y cult ivos l impios, con manejo artesanal que atenta con tra el mantenimiento del recurso suelo.

Las pequeñas áreas planas corresponden a las terrazas del río I tuango y de la quebrada la Granja, que se forman cuando ha recorrido más de la mitad de su dest ino, solo unos veinte kilómetros

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

45

antes de l legar al r ío Cauca, las cuales presentan f ragmentos de roca de diferentes tamaños, que impiden su mecanización; la corr iente del río constantemente erosiona lateralmente éstas, produciendo derrumbes en las ori l las y las mismas no pasan de los cincuenta metros de ancho.

I. 4. 3. 1. COBERTURA Y USO ACTUAL DEL SUELO

El uso actual del suelo en la región Ituanguina, se reparte según las est imaciones presentadas en la siguiente tabla, la extensión de las coberturas fue est imada con base en fotograf ías y mapas de uso del suelo de la Secretaría de Agricultura (1989), con escala 1:100.000; para la cuenca del I tuango, para las cuencas local izadas en el P. N. N. Paramil lo, las coberturas fueron est imadas por medio de cartograf ía de escala aproximada 1:1’000.000 que faci l i tó la of icina de Parques Nacionales Sede Ituango, en la cuenca del río Sereno las est imaciones se hic ieron con base en fotos logradas por el equipo de trabajo e informaciones de los vecinos del lugar.

Por lo anter ior, la información suministrada, t iene un carácter de prel iminar, mientras se real izan los estudios correspondientes, basados en aerofotograf ías actuales y para la total idad de las cuencas del terr itor io.

TABLA I. 4.6 TIPOS DE COBERTURAS EN TRES VERTIENTES DEL MUNICIPIO DE ITUANGO.

Uso actual P N. N.

Paramil lo Cuenca del

Sereno Cuenca del

Ituango

Area (km2) % Area (km

2) % Area (km

2) %

Bosques natura les intervenidos

1800 97,4 785 85,1 70 14,2

Pastos no mejorados y rastrojo

40 2,1 120 13 410 83,3

Cul t ivos transi tor ios y permanentes

5 0,2 15 1,6 10 2

Cuerpos de agua 3 0,1 2 0,2 2 0,4

Construcc iones - - - - 0,7 0,1

Fuente : Equipo Técnico P O T.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

46

Las cuencas del P. N. N. Paramil lo y del r ío Sereno, se encuentran en un relat ivo estado de conservación, debido básicame nte a su inaccesibi l idad y a la baja densidad de población; en la actual idad, las cuencas de los ríos Sereno y Sinitavé, se encuentra en un proceso de intervención de la cobertura vegetal, para el establecimiento de cult ivos de coca.

La cobertura vegetal de la cuenca del río I tuango, se compone básicamente de un mosaico de rastrojos en diferentes estados sucesionales, mezclados con cult ivos anuales de maíz, f r í jol, café y de vegetación arbórea que acompaña las corr ientes de agua, en las cabeceras de las quebradas y las cumbres de las cordi l leras se encuentran reductos de bosque intervenido en menor proporción.

I. 4. 3. 2. LOS SUELOS DEL MUNICIPIO DE ITUANGO

El Suelo es por def inic ión, la capa superf icial de la corteza terrestre, que va desde unos pocos centímetros hasta var ios metros, que se ha formado de la interacción de los factores: t iempo, clima, organismos vivos, material parental (roca, depósito) y f isiograf ía. El suelo es un cuerpo f ísico, dinámico, de carácter evolut ivo, compuesto por materiales inertes y orgán icos, gases y agua.

El municipio de Ituango se recuesta a la margen derecha de la cordi l lera occidental colombiana, donde predomina una topograf ía abrupta, de pendientes fuertes, en la que la ut i l ización más apropiada sería el dejar crecer la vegetación na tural, y así lo recomienda la cartograf ía de zonif icación agroecológica de Colombia (Secretaría de Agricultura, 1987; Escala 1:500.000). En aquellos sit ios donde se adelante la agricultura, es recomendable efectuar práct icas intensivas de conservación de suelos; actualmente, la ut i l ización de este recurso en el terr itor io municipal obedece a factores de t ipo histór icos, económicos y técnicos.

La producción de bienes de t ipo agrícola, pecuar io y forestal, depende en buena proporción del recurso natural qu e se l lama genér icamente suelo. Este se considera como uno de los recursos naturales de que dispone el género humano, para lograr la supervivencia en el planeta, así es reconocido por la total idad de los estados actuales y las organizaciones internaciona les. Por razón de que su tasa de formación (un centímetro de suelo, dependiendo de las condiciones cl imáticas, puede tardar en formarse de cincuenta a cien años), es signif icat ivamente inferior a su potencial de pérdida

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

47

(un aguacero de moderada intensidad puede arrastrar toda la capa arable en unos minutos), este recurso debe considerarse como NO RENOVABLE .

La topograf ía de Ituango hace que en las partes altas, la tasa de arrastre de suelos (pérdida), sea mayor que la tasa de formación, agravada por el t ipo de práct icas agronómicas predominantes. La mayoría de los campesinos que ocupan t ierra con pendientes super iores al 100%, rozan y queman el suelo para sacar una cosecha de maíz o de f rí jol, luego de la cual se dejaba en barbecho, de cuatro a ocho años, según la disponibi l idad de la t ierra. Actualmente en la región este periodo es de cuatro a cinco años y esta disminuyendo considerablemente.

I . 4. 3. 2. 1. CLASIFICACION AGROLOGICA DE LOS SUELOS

Esta clasif icación se hace siguiendo el sistema establecido por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA). La clasif icación por capacidad de uso o clasif icación agrológica, consiste en el agrupamiento de las t ierras, con base en las l imitaciones que se presentan de acuerdo al cl ima y las característ icas predominantes en los suelos, la capacidad de producción, r iesgos de deterioro y requerimientos de práct icas de manejo.

En las clases se agrupan suelos, que presentan el mismo grado relat ivo de r iesgos y l imitaciones; esta agrupación está basada en product ividad, capacidad de laboreo y práct icas de conservación. El sistema considera ocho clases, cuyas l imitaciones aumentan progresivamente de la I a la VIII . Las cuatro pr imeras corresponden a los suelos mejor dotados para la producción intensiva con práct icas de conservación. Los suelos de la clase V, corresponden a áreas con l imitaciones que se pueden obviar mediante inversiones de capital. Las clases VI a VII; se consideran aptas para bosque y en ocasiones para pastoreo extensivo. Los suelos de la clase V III ; únicamente pueden ut i l izarse para el uso recreat ivo y el mantenimiento de la vida si lvestre.

Las unidades de suelo presentes en la zona, pertenecen a las clases agronómicas V (muy escasos y con el l imitante de presentar f ragmentos grandes de roca en superf icie), VI, VII y VI II (usos recomendados: conservación, protección), en las que se presentan l imitaciones por el incipiente desarrol lo de los suelos y por los intensos procesos erosivos; con pendientes mayores del 50% en las

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

48

partes altas y pendientes entre 25 y 50% hacia las partes bajas. En las vegas de las quebradas se presentan unidades pequeñas de la clase agronómica IV y I I I (pendientes de 5 al 12% y del 12 a 25% y pedregosidad).

I . 4. 3. 2. 1. 1. Clase VI

Son suelos local izados en las vert ientes de la cordil lera , con rel ieve fuertemente quebrado (pendientes del 12 a 50%), aptos para cult ivos de caña de azúcar, café, plátano, f ique, cacao y f rutales (mango, papaya, tomate de árbol, cítr icos, guayaba, zapote). Se recomienda mantener siempre el suelo con vegetación protectora, trazar los cult ivos en curvas a nivel y efectuar una adecuada rotación de cult ivos.

I . 4. 3. 2. 1. 2. Clase VII

Son suelos local izados en las estr ibaciones de la cordi l lera, con rel ieve quebrado a fuertemente quebrado (pendientes de 25 a 50%), se recomienda la explotación forestal: balso, caracolí , carate, yarumo, roble, abarco, amari l lo; la superf icie del terreno debe permanecer siempre cubierta. Se recomienda cult ivos permanentes que se comporten como bosques o semibosques.

I . 4. 3. 2. 1. 3. Clase VIII

Se recomiendan estas un idades para el refugio y protección de la vida silvestre; mediante la NO-INTERVENCION se pueden recuperar algunas áreas para explotaciones forestales.

I . 4. 3. 2. 2. CONFLICTOS DE USO DEL SUELO

La región perteneciente a la cuenca del río I tuango, presenta conf l ictos de uso del suelo en la mayor parte de su extensión, a excepción de algunos sectores en las partes altas de la montaña, en donde existe rastrojo alto y bosque muy interrumpido en pequeños fragmentos ais lados. Se presenta ganadería extensiva en zonas de alta pendiente y se cult iva con técnicas tradicionales, que incluyen el uso del fuego para el establecimiento de cult ivos l impios.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

49

La vis ión que t ienen los habitantes de la zona, respecto a los fenómenos erosivos, según la encuesta real izadas en la zona, la erosión sólo se hace evidente cuando se presentan los l lamados “volcanes”.

El área perteneciente al P. N. N. Paramil lo, presenta confl ictos de uso del suelo, en las áreas expuestas a la inf luencia colonizadora, básicamente los sectores de la Prensa y Antadó, esta es descrita en el capitulo referente a ecosistemas estratégicos.

El sector correspondiente a la cuenca del río San Agustín y San Matías (cuenca del río Sereno), t iene una gran parte de su área aun sin intervenir (conservación), cuenta con f ragmentos d e t ierra plana o de pendientes suaves, con un alto potencial productivo.

I . 4. 3. 2. 3. GRUPOS TAXONOMICOS DE SUELO

La taxonomía de los cuerpos de suelo, agrupa unidades homogéneas denominadas ASOCIACIONES, las cuales a su vez, están compuestas de unidades más pequeñas l lamadas CONJUNTOS. Las asociaciones de suelos diferenciados en la región son las que se describen a continuación, con las siguientes notas aclarator ias: (IGAC, 1979)

Estas asociaciones contienen al menos un 90% de los t ipos de suelos citados (homologables a conjuntos), los números en paréntesis corresponden a la proporción que ocupa cada taxón en la asociación, las letras entre paréntesis pertenecen a la codif icación cartográf ica.

I . 4. 3. 2. 3. 1. Asociación Aldana (AL)

Se presenta sobre coluvios, depósitos ocasionales de mater iales, en la vert iente de la cordi l lera, Coluvios y aluviones heterogéneos y heterométricos. Los fenómenos más frecuentes son los movimientos en masa, escurr imiento difuso. Son suelos moderadamente profundos, con drenaje natural moderado a imperfecto , fert i l idad baja a muy baja. Tipos de suelos: Typic Placandept (40), Oxic Dystropept (25), Aquic Dystrandept (20), Tropic Fluvaquent (15).

I . 4. 3. 2. 3. 2. Asociación Horizontes (HB)

Suelos de cl ima frío, sobre rocas ígneas verdes, diabasas y basaltos, se presenta escurr imiento difuso, movimientos en masa local izados y

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

50

cárcavas pequeñas; son suelos superf iciales a profundos, de bien a excesivamente drenados, texturas medias, moderadamente gruesas a moderadamente f inas, fert i l idad baja. Tipos de suelos: Oxic Dystropept (50), Typic Troporthent (30), Andic Dystropept (10), Lithic Troporthent (10), Typic Dystropept (10).

I . 4. 3. 2. 3. 3. Asociación Santa Bárbara (SB)

Piso templado, se presenta escurrimiento difuso, patas de vaca (terracetas), movimientos en masa local izados y algunas cárcavas , el material subyacente son rocas ígneas verdes, diabasas, dior itas y basaltos. Son suelos moderadamente profundos a profundos, bien drenados, con texturas f inas a moderadamente gruesas, fert i l idad baja a moderada. Tipos de suelos: Oxic Dystropept (35), Oxic Humitropept (20), Lithic Troporthent (15), Andic Dystropept (15), Typic Eutropept (15).

I . 4. 3. 2. 3. 4. Asociación Ituango (IT)

Piso templado, se presenta escurr imiento difuso, patas de vaca, movimientos en masa local izados; el material subyacente son rocas metamórf icas, esquistos; son moderadamente profundos a profundos, bien drenados, texturas f inas a gruesas, erosión alta muy severa, fert i l idad moderada a baja. Tipos de suelos: Typic Eutropept(40), Oxic Dystropept(30), Lithic Troporthent(25), Lithic Eutropept( 5).

I . 4. 3. 2. 3. 5. Asociación Herradura (HM)

Se presenta sobre rocas sedimentarias; arci l lo l itas, areniscas y conglomerados; son suelos profundos a moderadamente profundos, bien drenados; texturas moderadas de gruesas a f inas, fert i l idad baja. Tipos de suelos: Andic Humitropept (40), Oxic Dystropept (20), Typic Dystropept (20), Entic Dystrandept (20).

I . 4. 3. 2. 3. 6. Asociación Escobil lal (ES)

Son suelos de fert i l idad baja, bien drenados, con texturas f inas a moderadamente gruesas. Se presentan sobre rocas sedimentarias: arci l lol itas y grauvacas. Tipos de suelos: Oxic Dystropept (50), Andic Dystropept (30), Typic Troporthent (20).

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

51

I . 4. 3. 2. 3. 7. Asociación Llanolargo (LL)

Son suelos de páramo, picos y partes altas de la cordi l lera, con pendientes rectas convexas y cóncavas, en el los se presentan movimientos en masa, surcos, t ienen ocurrencia sobre rocas plutónicas y metamórf icas; son suelos superf iciales, con drenaje natural moderado a muy pobre (montañas), textura media moderadamente gruesa y r icos en materia orgánica ( la tasa de descomposición es lenta), de fert i l idad baja. Tipos de suelos: Lithic Dystrandept (50), Hemic Troposaprist (20) e inclusiones de Lithic Humitropept (10). Se presentan af loramientos rocosos (20).

I . 4. 3. 2. 3. 8. Asociación Remedios (RM)

Clima cál ido sobre estr ibaciones de las cordil leras, se presenta escurrimiento difuso, movimientos en masa localizados y surcos; son suelos desarrollados sobre rocas ígneas; cuarzo dior itas, granodior itas, de fert i l idad baja. Tipos de suelos: Oxic Dystropept (65) y Lithic Troporthent (35).

I . 4. 3. 2. 3. 9. Asociación Poblanco (PO)

Se presenta sobre coluviones y aluviones heterogéneos y heterométricos, son suelos profundos a moderadamente profundos, con drenaje moderado, de buena fert i l idad. Tipos de suelos: Oxic Dystropept (35) y Typic Dystropept (15).

I . 4. 3. 2. 3. 10. Asociación Taraza (TR)

Se presenta en los valles intramontanos, aluviones homogéneos y heterométricos, planos y planos cóncavos; en el los ocurre el transporte y depósito de materiales, al t iempo que la incis ión a lo largo de ríos y quebradas; son suelos profundos con drenaje imperfecto, textura moderadamente f ina a moderadamente gruesa, fert i l idad baja a moderada. Tipos de suelos: Typic Tropaquent (35), Fluvent ic Eutropept (20), Typic Eutropept (15) y Fluvent ic Hapludul l (10).

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

52

I . 4. 3. 2. 3. 11. Asociación Ventanas (VC)

Se presentan sobre rocas metamórf icas, esquistos; son suelos moderadamente profundos, bien drenados, con texturas var iadas moderadamente gruesa, de fert i l idad baja a muy baja. Tipos de suelos: Oxic Humitropept (40), Typic Eutropept (30), Lithic Dystropept (15) y Oxic Dystropept (15).

I . 4. 3. 2. 3. 12. Asociación Angelopolis (AE)

Son suelos moderadamente profundos, bien drenados, con texturas var iadas, de fert i l idad baja. Tipos de suelos: Oxic Dystropept (40), Typic Dystropept (35), Typic Humitropept (25).

De los suelos anteriormente enumerados, las clases con más importancia dentro del municipio son las asociaciones: Horizontes (HB), Santa Barbara (SB), I tuango (IT) y Herradura (HM).

Son suelos clasif icados dentro de las famil ias menos desarrol ladas o con menos desarrol lo, presentan poca profundidad efect iva, def iciencias de bases, se clasif ican como Entisoles e inseptisoles, suelos en proceso de formación e incipientes, los procesos que predominan en ellos son el arrastre por la escorrentía superf icial (erosión laminar) y la remoción en masa en forma de terracetas (reptación), que evoluciona frecuentemente a movimientos rotacionales (derrumbes, cárcavas o “volcanes”).

El actual uso del terr itor io en ganadería extensiva, combinada con el cult ivo de maíz y f rí jol, sobre terrenos que periódicament e se rozan y queman, conllevará a un deterioro general izado que terminará con su capacidad product iva, con consecuencias más allá de lo económico, graves para el desarrol lo regional.

I. 4. 4. GEOLOGIA DEL MUNICIPIO DE ITUANGO

I. 4. 4. 1. GEOLOGIA REGIONAL

En términos generales, el terr itor io colombiano puede considerarse en dos regiones naturales muy diferentes, zonas éstas, no solo son

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

53

expresiones geomorfológicas simples, s ino que ref lejan ambientes geológicos diferentes. Hacia el occidente, se encuentra una región montañosa y hacia el or iente una plana. La región montañosa, la forma la cordi l lera de los Andes, dividida en tres grandes ramales que reciben los nombres de cordil lera Oriental, Central y Occidental y por algunos sistemas orográf icos aparentemente independientes.

La Cordi l lera Occidental, al desprenderse del Nudo de Los Pastos, toma una dirección sur norte, con una altura media de 2.700 m y desciende hasta 400 m, en la hoz de Minamá, para dar paso al río Patía hacia el océano Pacíf ico; luego vuelve a elevarse y en su límite norte se tr ifurca en el nudo de Paramil lo, para morir en las l lanuras del Car ibe.

El terr itor io de Ituango, se inscr ibe a part ir de la depresión interandina del río Cauca, considerada como una fosa o semifosa hacia el oeste, sobre la cordil lera Occidental, considerada como uno de los bloques levantados por una dinámica compresional.

La Cordi l lera Occidental de Colombia, está const ituida pr incipalmente por rocas mesozoicas de af inidad oceánica, pertenecientes en el norte a los denominados grupo Va ldivia (Pei, Pes, Pec, Pnc, Pnf, Pnl), compuesto básicamente por esquistos y neis de edad paleozoica, rocas estrat if icadas e inf luenciadas por las estructuras de falla del s istema Cauca (falla Santa Rita y falla Sabanalarga), por rocas ígneas “Verdes” (Kv y Kld), de edad cretácea, compuestas predominantemente por f lujos de basalto submarino, con toba piroclást ica interestrat if icada, estas, local izadas hacia la parte más occidental del terr itor io (al occidente del alto de San Eusebio), en una franja de unos diez kilómetros de ancho, desde donde se encuentra la ser ie de Sedimentos no diferenciados (K), compuestos por arci l lo l ita cuarzosa, grauvaca, conglomerado pol imicta y capas delgadas de l idita, esta últ ima también de edad cretácea. .

I. 4. 4. 2. MARCO TECTONICO REGIONAL (INGEOMINAS,

1975)

La geología, es la que determina la red hidrográf ica, el t ipo de roca y suelo que predominan en una región. Para real izar práct icas de conservación y restauración de suelos, debe conocerse primordialmente el material de origen de los suelos.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

54

Estos materiales o rocas que forman la corteza terrestre, se clasif ican según su origen en rocas ígneas, sedimentarias y metamórf icas. Las rocas ígneas; se forman por la consolidación del magma (materia fundida, local izada en las capas inferiore s de la t ierra, donde se encuentran los materiales mezclados en una masa incandescente). Las rocas sedimentarias; son formadas por el transporte y luego depósito de materiales preexistentes. Las rocas metamórf icas; son ígneas o sedimentar ias, que han sufr ido cambios más o menos grandes en su estructura y forma, por efecto de grandes presiones y altas temperaturas durante la formación de la corteza terrestre.

El municipio de Ituango se recuesta a la margen derecha de la cordi l lera occidental, la cual es ta constituida principalmente por rocas mesozoicas, de af inidad Oceánica, pertenecientes en el norte al denominado grupo Valdivia.

En dicho contexto, se enmarcan las formaciones geológicas de la zona amort iguadora, que presenta los mismos t ipos de roca qu e se hal lan en la reserva del Paramillo; rocas ígneas verdes intruídas en la porción central, con formaciones ígneas pertenecientes al Plutón de Sabanalarga. Hacia la parte oriental de la zona amort iguadora, af loran las rocas estrat if icadas del denominad o grupo Valdivia, en el la también aparecen intercaladas en una faja alargada, las rocas pertenecientes al Plutón de Sabanalarga.

La Geología de la unidad de conservación, hace referencia a un complejo encadenamiento de materiales sedimentarios y metamórf icos, intensamente plegado, fallado e interrumpidos en algunos tramos por inclusiones plutónicas, en menor proporción, aparecen en la zona depósitos de materiales no consol idados, indiferenciados, asociados a la act ividad de los cauces y depósitos de vert iente; estos dos de edad cuaternaria y de f inales del período terciar io.

La zona amort iguadora, se encuentra inf luenciada por el s istema de fallas Tonusco – Romeral, que en la región toma el nombre de Tonusco – Las Habas.

Aproximadamente a cuatro kilómetros al occidente de la cabecera municipal, se encuentra la falla Sabanalarga (separando las rocas ígneas verdes de las del grupo Valdivia), cuyo recorr ido va de sur a norte, al igual que los demás lineamientos y fal las pertenecientes al sistema Cauca – Romeral; perteneciente también a dicho sistema, se

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

55

encuentra al oriente, a unos quince ki lómetros, la denominada falla Santa Rita.

Las dos importantes fallas mencionadas, se unen al norte del terr itor io cambiando al rumbo aproximado de N 45° W, estas ejercen marcada inf luencia en el recorr ido de las corr ientes de agua que atraviesan el terr itor io.

I. 4. 4. 3. FORMACIONES GEOLOGICAS PRESENTES EN LA

ZONA DE ESTUDIO

Se presentan en la zona rocas ígneas (de origen magmático), que irrumpen en rocas estrat if icadas de origen sed imentario, dando origen a un tercer t ipo de rocas denominadas metamórf icas, en lo referente a las edades de éstas, las más antiguas datan del período paleozoico (grupo Valdivia), se hallan también serpentinitas del cretáceo inferior y formaciones del terc iario; plutón de Sabanalarga.

I . 4. 4. 3. 1. ROCAS VERDES

(Kv): Rocas ígneas, datadas del cretáceo super ior, predominantemente f lujos de basalto submarino, con toba piroclást ica interestrat if icada, con algo de brechas de f lujo, Pelagonít icas, aglomerados máf icos y toba; localmente diques de basalto y cuarzodior ita lo intruyen.

(Kld). Lentes de l id i ta, l imolita, grauvaca interestrat if icadas en Kv.

I . 4. 4. 3. 2. ROCAS IGNEAS.

Inferior del cretáceo:

(Ks). Serpent inita - Cuerpos ultramáf icos, generalmente serpent inizados; se cree más o menos contemporánea con Kg y Kgh.

(K). Sedimentos no diferenciados – constan de arci l lol ita cuarzosa, grauvaca, conglomerado pol imicta y capas delgadas de Lidita.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

56

Rocas Igneas del cretáceo super ior al período terciario. Plutón de Sabanalarga:

(Tdh). Dior ita hornbléndica, compuesta de plagioclasa cálcica y hornblenda gr is, equigranular de grano medio.

(Tqd). Tonalita como facies cuarzosa y biot it ica de Tdh.

(Th). Hornblendita como facies máf ica de Tdh, puede ser roca híbrida, resultante de asimilación de esquisto verde que se intruye.

I . 4. 4. 3. 3. ROCAS ESTRATIFICADAS, EDAD PALEOZOICA

(Pes). Esquisto cuarzo - ser icít ico, gris oscuro a negro, de grano f ino con láminas de seric ita, biot ita y clorita; pigmento de graf ito.

(Pec). Esquisto clorí t ico con algo de act inol ita, verde oscuro a medio grisáceo, de grano f ino; conl leva albita, epidota, t itanita y magnet ita como accesorios.

(Pei). Esquisto cuarzo - seric ita y esquisto clor ita - act inol ita intercalados, en los cuales ninguno predomina.

(Pnc). Neis cataclást ico de or igen sedimentar io, consist iendo de cuarzo, plagioclasa, epidota, moscovita, sericita y clor ita, a veces con textura de milonita.

(Pnf). Neis feldespático, gr is oscuro a claro, de grano f ino a medio, con capas de cuarzo feldespato, alternado con c apas r icas en biot ita y clorita; minerales accesor ios más comunes son gránate y graf ito; localmente hay cordier ita y sil imanita: se considera de origen sedimentarios.

I . 4. 4. 3. 4. ROCAS ESTRATIFICADAS DEL TERCIARIO

(T). Rocas. Sedimentos terciar ios. Sedimentos no dife renciados, de arenisca f r iable, Grava, lodol ita, y arci l la moderadamente consol idada; localmente incluyen capas de l ignita.

Cuaternario:

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

57

(Qai). Aluvión, rel leno de val les; por lo general constan de arena y grava pol imicta no consol idada, localmente conlle va oro.

I. 4. 4. 4. ANALISIS GEOMORFOLOGICO

La carencia de información fotográf ica, en un formato que posibil i te el anál is is geomorfológico, impide la descr ipción detal lada de los fenómenos de remoción, arrastre y depósito de materiales, asociados con la genética del paisaje; no obstante, por medio de la revis ión de fotograf ías aéreas, ut i l izadas para la formación catastral y con ayuda de las fotograf ías tomadas durante las vis itas de campo, se puede intentar una aproximación a la descr ipción de los procesos geomorfológicos dominantes en la zona, por lo menos en lo correspondiente a la vert iente del río Cauca. La vert iente del Mar Caribe, el terr itor io correspondiente al P. N. N. Paramil lo en el municipio, requiere inic ialmente la toma de imágenes remotas, para dar inic io a un anál is is geomorfológico y f isiográf ico. La región correspondiente a la vert iente del río Sereno (ríos San Agustín, San Juani l lo y San Matías), esta pendiente también del anál is is geomorfológicos por idénticas razones.

En el Municipio de Ituango, se evidencian dos grandes geoformas o unidades geomorfológicas que son: laderas de montaña fuertemente escarpadas y col inas erosionales de rel ieve más ondulado; que dan origen a las unidades de suelo descr itas en capitulo anterior.

La vert iente del Car ibe, comprende dos cuencas pr incipales que son: la cuenca del río I tuango y la cuenca del río Tarazá (Sereno). En la cuenca del río I tuango se pueden diferenciar, a grosso modo, dos t ipos de paisaje; en la parte alta de la cuenca un rel ieve montañoso sobre f lujos de basalto submarino (rocas ígneas. Véase geología Kv), con cañones en V, profundamente incisados, vert ientes largas con fuertes pendientes, montañas alargadas de cimas agudas y continúas, formando cuchi l las y cicatr ices de desgarres de grandes bloques de material , que forman depósitos coluviales en la parte media de la ladera o que l legan al cauce para ser erodados lateralmente por el r ío. La vert iente aquí se f ractura en sentido de la pendiente del cañón, formando un ángulo casi recto.

En la parte alta de la cuenca del r ío I tuango, veredas El Cedral hasta Santa Ana, ambas márgenes de la corr iente presentan fenómenos de socavación lateral de las ori l las, que evolucionan hacia la ocurrencia de desl izamientos en el talud inferior de la vert iente.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

58

La parte media de las vert ientes montañosas, presentan cicatr ices de antiguos desl izamientos con sus correspondientes depósitos, recubiertos con vegetación rastrera, son recurrentes los fenómenos de erosión acelerada hacia las cabeceras de las quebradas y e l deslizamiento lateral en el talud inferior de la vert iente.

La presencia de bloques de piedra de diferentes tamaños, formas angulares y subangulares en los lechos de las quebradas, es una evidencia de la característ ica de torrencialidad de las corr ientes , se observa el desprendimiento de roca f racturada que se acumula en la parte baja de la ladera.

Este paisaje se presenta hasta unos seis ki lómetros después de la desembocadura de la Quebradona o cuando se bifurca la carretera para l legar al corregimiento de La Granja, en este sector se empieza a presentarse un rel ieve con formas más suaves y las vert ientes, aunque conservando sus longitudes largas, forman col inas de ápices redondos que ascienden escalonadas. El cambio coincide con la aparic ión en el terreno de mater iales compuestos por esquistos y neis del grupo denominado Valdivia, en esta parte del paisaje, se presentan desprendimiento de mater iales desde la parte media de la ladera, originados posiblemente en el uso intensivo para ganadería, que compacta el suelo y en la práct ica de las quemas, que ret ira la capa vegetal protectora. Actualmente, se encuentra en plena act ividad un derrumbe de mater iales de gran magnitud, que es posible apreciar desde la cabecera municipal y que provee materiales para un cono de detr itos de más de cuarenta metros de ancho en la base, cerca de la corr iente de la quebrada San Eusebio y que t iene su origen a unos ciento cincuenta a doscientos metros arr iba.

Toda la general idad del terr itor io de la cuenca del río I tuango, presenta terraceo (patas de vaca o terracetas), en las partes medias y bajas de las laderas a causa del uso intensivo en ganadería (sobre pastoreo en fuerte pendiente), también es común a todo el terr itor io, la erosión laminar y en surcos, la erosión, eviden ciada en las terrecetas, evoluciona poster iormente a desgarres superf ic iales que son intensif icados por la compactación del terreno y por la ausencia de vegetación protectora.

La vert iente del río Tarazá o río Sereno, presenta vert ientes rectas, mucho mejor dotadas de protección vegetal, ápices agudos que forman cuchil las largas, pero que también pueden tener formas redondas. Los cañones observados en la vert iente del río San Matías, t ienen forma de V, moderadamente incl inados (no tanto como los del nacimiento del río I tuango) y con val les encadenados ( la corr iente

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

59

presenta val le ancho en unas partes y en otras la corr iente se encañona totalmente para correr entre paredes rocosas), su fondo. En esta parte del terr itor io, se pract icaba la ganadería de le vante, restr ingida a las partes planas, por lo que las laderas no presentan huellas de reptación, solo en la época invernal, las corr ientes arrastran sedimentos que evidencian una moderada erosión laminar.

I. 4. 4. 5. ZONIFICACION AGROECOLOGICA

Los cr iter ios tenidos en cuenta para la def inic ión de las zonas agroecológicas homogéneas, contemplan aquel las var iables como el cl ima, algunos aspectos de la geomorfología, el mater ial parental y los suelos; permiten def inir áreas suf icientemente similares para ser consideradas homogéneas al nivel de la escala del trabajo.

Al descender las unidades aumentan en número y en homogeneidad, hasta permit ir establecer las condiciones adecuadas, para def inir un uso y manejo similar en cada una de el las.

La alt itud y la temperatura , son los factores más estables del cl ima y permiten una diferenciación amplia de los diversos usos de la t ierra. En el terr itor io, se presenta una variación importante de estas var iables, por cuánto se encuentran alturas desde los trescientos metros sobre el nivel del mar en sector oriental (en el río Cauca), hasta los tres mil novecientos msnm en el alto del Paramil lo. Lo anterior conf igura un terr itor io diverso en climas, que presenta también var iaciones en el volumen y en la distr ibución de la precipitación, véase I. 2. 1.

Los aspectos geomorfológicos considerados, abarcan la unidad espacial denominada Paisaje, de acuerdo con la concepción presentada por Zink (1981) y adaptada por la subdirección agrológica del IGAC; además la cal if icación conceptua l de límites de var iación y formas de pendiente según X. 3. 1.de amenazas naturales.

Los aspectos del rel ieve contemplados, se han seleccionado porque inciden en el manejo de los suelos (mecanización, t ipo de r iego), estabi l idad del área y t ipo de ut i l ización de la t ierra; la mecanización convencional con máquinas pesadas, se descarta por las condiciones de pendiente en la mayor parte del terr itor io.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

60

El aspecto geológico más importante es el mater ial parental o masa no consolidada, de la cual se forman los suelos (sedimentaria, ígneo y metamórf ica). El suelo const ituye un criterio de importancia para la del imitación de las unidades, debido a su papel integrador de los factores ambientales, sintet izan y manif iestan rasgos morfológicos, característ icas y propiedades, determinan junto con el c l ima y el rel ieve, la potencialidad product iva de una zona.

Las característ icas que deben ser tenidas en cuenta para la evaluación de la capacidad product iva son los que siguen:

Evolución: que tan desarrol lados se presentan los dos primeros horizontes de la capa arable, el terr itor io cuenta con suelos, en su inmensa mayoría, de muy bajo desarrol lo, superf iciales y sometidos a intensos procesos erosivos, originados en factores naturales como sus pendientes y en factores inducidos por las práct icas que sobre éstos se desarrollan.

fundidad efectiva: directamente relacionado con su evolución, puesto que a mayor evolución, mayor será la profundidad efect iva. Por la característ ica antes anotada, se presentan suelos superf iciales, en las laderas y moderadamente profundos en las escasas zonas planas, con presencia de piedras en superf icie, lo que dif iculta o impide su mecanización.

Drenaje: faci l idad con que el agua evacua el perf i l de suelo. Los suelos de ladera presentes en el terr itor io, t ienen drenaje bueno a muy bueno, los encharcamientos se pueden presentar pero sólo en las escasas zonas planas, pertenecientes a las l lanuras de inundación de las corr ientes o en sus terrazas.

Erosión: nivel de daño generado en procesos de isostasia, naturales o inducidos, que t ienden a nivelar los relieves, que modif ican el paisaje. El paisaje I tuanguino se ve alterado por fenómenos de erosión laminar, surcos, reptación y carcavamiento, relacionados con el mal estado de los caminos de herradura, el pastoreo en zonas altamente escarpadas y la instalación de cult ivos l impios en terrenos pendientes, quemados con antelación.

Fertil idad: la variable que mide el potencial productivo de la t ierra. Según el mapa de Clasif icación Agroec ológica de Colombia (IGAC - Ministerio de Agricultura – ICA, 1985), escala 1:500.000, el terr itor io se puede clasif icar en las siguientes zonas ( la nomenclatura corresponde a la usada por la fuente):

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

61

Fn: laderas de montaña escarpada, localmente pedregosas o rocosas.

Fo: laderas de montaña generalmente escarpada, con af loramientos rocosos del piso térmico f río (provincia superhúmeda).

Mg: laderas de montaña fuertemente quebradas y escarpadas, suelos muy superf iciales y erosionados.

Mf: laderas de montaña quebrada a fuertemente quebradas, suscept ibles a procesos erosivos.

Mk: laderas de montaña quebrada a fuertemente quebrada, sobre el piso térmico cál ido, suelos superf iciales.

Pd: laderas de montaña generalmente escarpada, con af loramientos rocosos, p iso térmico f río, provincia superhúmeda.

Cv: col inas, serranías y laderas de montaña fuertemente quebradas a escarpadas, suelos superf iciales y erosionados.

Kv: laderas de montaña, formas complejas, suelos superf iciales, pedregosos o rocosos.

I. 4. 4. 6. ZONIFICACION CLIMATICA

Según Holdr idge (1986), citado por Espinal (1992), una zona de vida es un grupo de asociaciones vegetales, dentro de una divis ión natural del c l ima, las que, tomando en cuenta las condiciones naturales edáf icas y las etapas de sucesión, t iene n una f isonomía similar en cualquier parte del mundo const ituyen una unidad biocl imática y en el terr itor io t ienen expresión las siguientes :

Piso Formación

Tropical Bosque seco, bosque húmedo, bosque muy húmedo

Premontano Bosque húmedo, bosque muy húmedo, bosque pluvia l

Montano Bajo Bosque muy húmedo, bosque pluvia l

Montano Bosque pluvia l

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

62

Las cuencas pertenecientes a la vert iente del l i toral Caribe en el P. N. N. Paramil lo, Se encuentran las formaciones de bosque muy húmedo y bosque pluvial, Montano bajo y premontano

La cuenca del río I tuango esta formado por Bosque muy húmedo premontano y en la parte baja del río bosque húmedo tropical y bosque seco tropical.

La cuenca del río San Agustín esta formado por Bosque pluvial premontano y montano bajo. Al Norte, se encuentra bosque muy húmedo tropical.

Las diferencias cl imáticas or iginadas en las variaciones de altura sobre el nivel del mar, hacen posible la presencia de var ias zonas de vida, cuyos límites verdaderos aún están por def inirse, al igual que las característ icas de sus comunidades vegetales.

I . 4. 4. 6. 1. BOSQUE HUMEDO TROPICAL (BH -T).

Se caracter iza por tener una temperatura super ior a los 240 C., un

promedio anual de l luvias que osci la entre los 2.000 mm – 4.000 mm y con una altura que va desde el nivel del mar hasta unos 1.100 m.s.n.m.

Esta zona de vida ocupa una faja relat ivamente angosta, ubicada en la parte norte del P. N. N. Paramil lo y en lo que se denomina alto Sinú y en la zona media del cauce del río I tuango. Se trata de una zona en donde la cantidad de l luvia sobrepasa la evapotranspiración (agua que se evapora por calor, más lo transpirado por las plantas) y la capacidad de retención ( inf i l t ración), por parte del suelo, presentándose entonces sobrantes de agua, que pasan a incrementar las corr ientes de ríos, quebradas y arroyos.

En el P. N. N. Paramil lo, el bosque pr imario que soporta esta zona de vida, es de gran r iqueza y complej idad f loríst ica. Los árboles dominantes o los más altos, alcanzan a sobrepasar los 35 metros. Algunas de las especies que componen este bosque, t ienen fuertes raíces tubulares en forma de aletas y los árboles en general están cubiertos de innumerables epíf itas, l ianas, musgos, orquídeas y otras, las cuales se encuentran distr ibuidas tanto en el tronco, como en las ramas, s irviendo de act ividad a una gran población de la entomofauna, de la cual se aprovechan igualmente algunas especies super iores. La combinación de una alta humedad y una alta

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

63

temperatura, son la causa de la gran act ividad que se presenta en esta zona de vida, en donde los animales y las plantas son abundantes, pues el medio les permite esta largueza, en donde la diversidad desempeña un papel importante.

En la cuenca del río I tuango, la vegetación natural de la zona ha desaparecido y sólo quedan algunos remanentes boscosos en las cabeceras de algunas quebradas, con ninguna especie comercial de importancia.

I . 4. 4. 6. 2. BOSQUE MUY HUMEDO TROPICAL (BMH - T).

En general, comprende una temperatura mayor a los 240C, con una

precipitación entre los 4.000 mm – 8.000 mm. Es una zona de vida que presenta alta l luviosidad durante la mayor parte del año, con lo cual se presenta un balance favorable de agua que al imenta las respect ivas corr ientes.

Se encuentra bastante representado en el P. N. N. Paramil lo y el Norte del municipio, límites con el departamento de Córdoba, ocupando una faja amplia hacia el sur de la formación anterior y distr ibuida en la parte alta de los ríos Esmeralda, Antazales y Sinú, como también siguiendo el curso del río Verde. Es un bosque que aún permanece virgen en algunos puntos en donde se hace dif íci l el acceso.

El bosque que crece en éstas condiciones de humedad y temperatura, es uno de los más interesantes y su f lora es una de las más complejas que se puedan encontrar en el trópico. Los árboles se distr ibuyen en varios doseles o estratos, cada uno de los cuales conf iguran formas de vida diferente, para la fauna que t iene asiento en este bosque. Así como los árboles se distr ibuyen por clases de altura, la fauna se dispersa o acomoda de acuerdo a la especie, en cada una de estas alturas. Los especímenes más altos y que conforman el denominado estrato superior, pueden alcanzar alturas que sobrepasan los 40 metros.

En general, todos los individuos vegetales, están cubiertos por gran cantidad de plantas menores, que viven sobre el tronco y las ramas de cada árbol y las cuales se conocen con el nombre de epíf itas, formando a veces una red tan tupida, que cubre por entero todo el tallo, en forma de tapiz y donde se desarrolla toda una act iv idad por parte de la entomofauna, gran cantidad de especies de insectos

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

64

desarrol lan su vida en esta intr incada maraña de musgos, líquenes, bromeliaceas, orquídeas, araceas y otros, sirviendo a su vez de al imento a muchas especies de aves, roedores y repti les que se deslizan por los troncos y ramas de los árboles, cuyos troncos alcanzan diámetros superiores a los 100 centímetros. Completan esta población vegetal, abundantes palmas, bejucos, l ianas y otras plantas trepadoras, dando gran diversidad al paisaje. Muchas de l as especies de esta formación se consiguen en el Bosque húmedo Tropical, pero la mayor humedad, impl ica un mayor desarrol lo y más act ividad por parte de los componentes del medio.

I . 4. 4. 6. 3. BOSQUE PLUVIAL MONTANO BAJO (BP -MB)

Con una precipitación superior a los 4. 000 mm de l luvia, es una región de bastante humedad y se le encuentra bordeando las partes más altas de las Serranías de Abibe y Ayapel, al igual que el Nudo de Paramil lo. Ocupa una zona de pendientes muy fuertes, con cañones profundos y se mant iene nublado la mayor parte del año.

La vegetación es muy densa, donde abundan los helechos arbóreos y el chusque, el tronco de los árboles y las ramas por lo regular se les observa cubiertos de musgo y de melenas bastante largas, que a veces l legan hasta el suelo, también sost ienen orquídeas, bromeliaceas, y otras epíf itas, los árboles no alcanzan alturas apreciables, por cuanto la temperatura es baja.

I . 4. 4. 6. 4. BOSQUE PLUVIAL MONTANO (BP - M).

Formación de montañas altas, por encima de los 3.000 m.s.n.m. y donde es posible el crecimiento del f rai lejón y donde la vegetación es bastante achaparrada.

I . 4. 4. 6. 5. BOSQUE MUY HUMEDO MONTANO BAJO (BMH –

MB)

Tierra f ría muy húmeda; en las vert ientes de montaña, laderas de las cordi l leras, los límites climát icos generales son una temperatura media entre 12 – 18° C y un promedio anual de l luvias entre 2.000 – 4.000 mm ocupa una faja alt imétr ica que se puede señalar aproximadamente entre 1.900 y 2.900 metros.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

65

El bosque nativo cuando existe, alcanza una elevada altura y lo integran una gran diversidad de especies vegetales, el epif it ismo es una condición acentuada en forma de quiches, musgos, líquenes, orquídeas y araceas trepadoras. La papa, el maíz y las hortalizas, son los cult ivos propios de esta formación vegetal.

I . 4. 4. 6. 6. BOSQUE MUY HUMEDO PREMONTANO (BMH – PM)

Estos terrenos hacen parte de la l lamada zona cafetera (Tierra cafetera muy húmeda), los límites cl imáticos generales son una temperatura media entre 18 – 24° C y un promedio anual de l luvias entre 2.000 – 4.000 mm. ocupa una faja alt imétr ica que se puede señalar aproximadamente entre 1.000 y 1.900 metros.

Las selvas milenar ias fueron transformadas en cult ivos o potreros y las pocas que aún viven en lugares más l luviosos o alejados, rápidamente siguen el mismo dest ino. Predominan aquí el café, la caña de azúcar, el maíz, yuca, plátano, potreros en yaraguá y árboles f rutales.

I. 4. 5. AMENAZA Y RIESGOS

I. 4. 5. 1. AREAS EXPUESTA A AMENAZAS

La prevención de desastres es un instrumento de planif icación que permite intervenir los factores que generan r iesgos para un terr i tor io, en especial los de carácter antrópico. Las amenazas y r iesgos naturales son acentuados por factores de t ipo económico y social, los cuales están en relación directa con el proceso de desarrol lo del país, la población de más bajos recursos, ha tenid o que ocupar zonas de ladera inestables tanto en las áreas urbanas como en las rurales.

Los factores de amenaza detectados para el terr itor io son comunes para la gran mayoría de la nación: pobreza de los habitantes y de los suelos, altas pendientes en el t erreno, técnicas inapropiadas de cult ivo y laboreo (uso indiscr iminado del fuego) y sobrepastoreo. La el iminación de las coberturas vegetales en las cabeceras de los nacimientos de las fuentes de agua, por la presión para t ierras de cult ivo, implica r iesgos inestimables para los habitantes de las

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

66

cuencas aguas abajo, estos factores también pueden ser c lasif icados según sean originados en las característ icas del paisaje o de las comunidades que lo habitan.

Las amenazas más frecuentes en el terr itor io t ienen que ver con el desprendimiento de materiales y f lujos de lodo en las laderas con altas pendientes. El r iesgo principal aparece en el municipio asociado con la red vial, en la que se presentan f recuentes deslizamientos de t ierra y f lujos de lodo por las c ondiciones de desprotección de los suelos adyacentes, sometidos a periódicas quemas para instalar cult ivos l impios, dicha condición no se encuentra incluida en el modelo por pertenecer a la categoría de r iesgos inducidos.

Las amenazas local izadas en el te rr itor io se caracter izan, en primera instancia, por el reporte de los pobladores y por las notas recogidas de los anuar ios de Ingeominas; fueron tenidas en cuenta su recurrencia (período de retorno) y su nivel de afectación a los pobladores, la infraestruc tura de transporte y los cult ivos. La posibil idad de que nuevamente ocurra, se evalúa mediante un modelo de r iesgo que t iene en cuenta y prioriza las siguientes variables: uso del suelo, geología, topograf ía (pendiente del terreno), potencial de erosión y la precipitación promedio anual. La prior idad asignada a cada var iable se observa en la siguiente tabla.

TABLA I. 4.7 ESCALAS DE LAS VARIABLES CONSIDERADAS PARA EVALUAR LAS AMENAZAS EN ITUANGO

Uso del Suelo

Pendiente del

Terreno (%)

Geología (Estructura

Subyacente)* Erosión

Precipitación (mm/Año)

Bosque poco intervenido

1 0-12 1 Depósi tos del cuaternar io (Qai)

1 L igera 1 1000-2000 1

Rastrojo past iza les s in ganado

4 13-25 3 Tdh, Pnf , Pnl , Kg, Pnt, Pmt

2 Moderada 4 2000-2500 2

Cul t ivos 6 26-50 5 Rocas verdes (Kv) ( f lujos de basalto)

5 Severa 6 2500-3000 3

Potrero y cult ivo

7 51-75 8 Esquis to (Pei) 7 Muy severa

8 3000-4000 5

Pasto enmalezado

10 76-100 9 Serpent in ita (Ks)

8 >4000 6

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

67

TABLA I. 4.7 ESCALAS DE LAS VARIABLES CONSIDERADAS PARA EVALUAR LAS AMENAZAS EN ITUANGO

> 100 10 Esquis to graf i toso (Pes)

9

Fuente: Equipo Técnico POT

Para la evaluación de amenazas presentes en el terr itor io I tuanguino, se tomaran como referencia la escala de variables que se presenta a continuación:

TABLA I. 4.8 ESCALA DE VARIABLES PARA EVALUACION DE AMENAZAS

Uso del suelo

Pendiente (m)

Geología Erosión Precipitaci

ón

Valor máximo del

rango*

1 1 1 1 1

2 2 9

3 3

4 4 19

5 5 5

6 6 6

7 7 44

8 8 8

9 9

10 10 60

Fuente: Equipo Técnico POT

La condición más crít ica se encuentra en regiones que al sumar los puntajes asignados para cada variable evaluada obtengan cal if icaciones de r iesgo en los rangos est imados así:

TABLA I. 4.9 RANGOS DE AMENAZA PARA LAS UNIDADES DE PAISAJE

Nivel de Amenaza Puntos

Baja 4-9

Media 10-19

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

68

TABLA I. 4.9 RANGOS DE AMENAZA PARA LAS UNIDADES DE PAISAJE

Nivel de Amenaza Puntos

Alta 20-44

Muy Al ta 45-60

Fuente: Equipo Técnico POT

Las cal if icaciones de mayor amenaza se asignan a los terrenos con cobertura de pasto enmalezado, pendiente mayor de 100% y con material subyacente compuesto por esquisto graf itoso; la medida de la act ividad erosiva y la precipitación aparecen como agravantes de la suscept ibi l idad de aumentar la posibil idad de la amenaza.

Por fortuna las áreas con mayores precip itaciones en el terr itor io se encuentran con bajas densidades poblacionales y con coberturas boscosas relat ivamente intactas (al Norte y Occidente del Municipio: P. N. N. Paramil lo, Zona amort iguadora Norte y sector San Matías). No ocurre lo mismo con la var iable topográf ica pendiente del terreno, la cual es una general idad del terr itor io.

Las zonas de amenaza son unidades eminentemente pel igrosas tanto para el hombre como para las obras de infraestructura, cult ivos y animales. En el municipio se detecta ron zonas que revisten alto r iesgo para el bienestar de la colect ividad, originadas en las siguientes condiciones:

I . 4. 5. 1. 1. AMENAZAS BIOFISCAS

La escarpada topograf ía del municipio dif iculta su transformación y aprovechamiento, generando altos costos ambientales y económicos.

Se consideran factores que favorecen las condiciones de amenaza y que se acentúan en el terr itor io, los que se enumeran a continuación:

I . 4. 5. 1. 1. 1. Carácter Torrencial de la Cuenca o Subcuenca

La torrencial idad de sus quebradas; condición esta que se gener a por un régimen l luvioso en las partes altas de las quebradas (altas precipitaciones en pequeñas áreas) y por una forma de la cuenca que facil i ta la formación de avenidas torrenciales, por una concentración

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

69

rápida de los caudales, representa un r iesgo pot encial para los habitantes que viven cerca a las ori l las de quebradas o ríos.

I . 4. 5. 1. 1. 2. Existencia de Estructuras de Falla

(Fragmentación de la Roca Subyacente)

En el terr itor io t ienen expresión dos líneas de fal la, las cuales se encuentran, una al Este de la cabecera municipal, aproximadamente cuatro kilómetros, que corre de Sur a Norte; parte de la l lamada Falla Sabanalarga y la segunda y más importante, la l lamada Fal la Santa Rita que también se expresa en sentido Sur a Norte y se evidencia en el f lanco Oriental de la zona urbana de Santa Rita.

I . 4. 5. 1. 1. 3. Pendiente del Terreno

Para efectos del manejo se establecen categorías de pendiente que determinan la probabi l idad de ocurrencia de movimiento de t ierra y los posibles usos potenciales:

TABLA I. 4.10 POTENCIAL EROSIVO SEGUN LA INCLINACION DEL TERRENO

Angulo Calif icat ivo Potencial Erosivo*

% Grados

0 – 5 < 3 Cas i p lano Muy bajo

6 – 12 3 – 7 Muy suave Bajo

13 – 25 7 – 14 Suave Moderado

26 – 50 14 – 26 Moderada Moderado a fuerte

51- 75 26 – 37 Fuerte Fuerte

76 – 100 37 – 45 Muy fuerte Muy fuerte

> 100 > 45 Escarpado Muy fuerte

Fuente: Equipo Técnico POT

I . 4. 5. 1. 1. 4. Tipo de Cobertura Vegetal (Uso del Suelo)

Todo t ipo de cult ivo induce en el terreno un potencial erosivo, según su disposición espacial y su densidad. Los cult ivos l impios dejan el suelo expuesto a la acción erosiva de la escorrentía, condición que se acentúa cuando se establece en terrenos de alta pendiente; los

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

70

cult ivos instalados con altas densidades de siembra, ofr ecen una buena protección contra los efectos del agua de escorrentía. Con base en cr iter ios del grado de protección ofrecido por las diferentes coberturas vegetales, se jerarquizan los r iegos de erosión producidos por el t ipo de cult ivo instalado en el campo.

TABLA I. 4.11 POTENCIAL EROSIVO DE ALGUNOS TIPOS DE COBERTURAS

Tipo de cult ivo Potencial erosivo*

Cult ivo l impio Muy a l to

Cul t ivo denso Alto

Arreglo agroforesta l Medio

Bosque productor Bajo

Pasto de a lta dens idad Bajo

Rastrojo Bajo

Bosque natura l protector Bajo

Fuente: Equipo Técnico POT

I. 4. 5. 2. FACTORES DE RIESGO

Se catalogan como factores de r iesgo, los procesos de ocupación humana, los diferentes sistemas product ivos y los aspectos biof ísicos de la oferta natural del municipio, debido a condiciones de ubicación, explotación y manejo del suelo y del paisaje pueden desencadenar o han generado graves procesos de deterioro ambiental, que en algunos casos exponen a la comunidad a diversos t ipos de r iesgos.

De otra parte, el r iesgo principal aparece en el municipio asociado con la red vial, Las zonas de mayor importancia marcadas como de alta a muy alta amenaza en el municipio, se hallan asociadas con las formaciones de esquisto y se local iza su expresión má s acentuada en la zona perimetral de las carreteras (taludes inestables en La Georgia, Quebrada del Medio), en los límites de las veredas Chuscal, Las Brisas, Quebradona y Chontaduro, zona perimetral de la carretera a La Granja, desde la vereda Alto de Cen izas hasta El Mandar ino, en la vereda La Pal izada, y desde la veredas Manzanares, La Cr istalina y Media Falda en sentido Norte siguiendo la Quebrada San Juani l lo, hasta las veredas La Soledad y La Esperanza. En la carretera de entrada a la cabecera munic ipal

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

71

presenta una amenaza de derrumbes muy alta, cuando corta la f ranja de serpentinitas (Ks), unos 3 ki lómetros antes de l legar a la cabecera municipal. Otra zona de relat iva amenaza (Amenaza Media) se encuentra en el Sur de la cabecera municipal sobre l os terrenos pendientes de la cuchi l la la Aurora, en el la se evidencia el derrumbe de mater iales, producto de la erosión vert ical de caños y quebradas en terrenos con escasa protección vegetal.

Se identif ican amenazas en los taludes que rodean el casco ur bano del municipio. Aquí, las aguas de escorrentía or iginadas en las precipitaciones, no poseen adecuadas estructuras de conducción, lo cuál está socavando estos taludes, afectando considerablemente el costado or iental de la cabecera. La situación es ag ravada por la existencia en esta área de cult ivos l impios en zona de alta pendiente y la carencia de obras de conducción para las aguas de escorrentía que descienden por la carretera que conduce a Palo Blanco.

En la parte baja de la cabecera municipal, c omprendida por el cementer io, Kat ios, entre la cal le 22 (San Juan de Dios y el perímetro urbano), se presentan movimientos en masa ocasionados por la descarga de aguas residuales que salen del casco urbano, debido al mal estado de las tuberías del alcantar i l lado y el acueducto ( fugas) y a que las aguas de escorrentía no t ienen una conducción apropiada, se presenta fácilmente la saturación de los suelos, originando un terreno inestable, que se convierte en una amenaza constante para las estructuras de las viviendas asentadas sobre terrenos altamente suscept ibles a la erosión, y que no cumplen con especif icaciones técnicas.

Se recopi lo la información de amenazas para el área del Municipio que dispone de las var iables consideradas, también se agregó la información a cerca de anteriores eventos como derrumbes y lugares de alta posibi l idad de avenidas torrenciales. Aunque no se expresa como una zona propiamente dicha, la f ranja de terrenos local izados a lado y lado de las fallas Sabana larga (al Occidente) y Sant a Rita, se consideran como de r iesgo sísmico intermedio (al igual que el resto del municipio), pero en combinación con altas pendientes y en presencia de mater iales clasif icados como esquisto grafitoso , la amenaza se torna demasiado importante para no tene rla en cuenta.

Las zonas de mayor importancia marcadas como de alta a muy alta amenaza en el municipio, se hal lan asociadas con las formaciones de esquisto antes mencionado y se localiza su expresión más acentuada en la zona per imetral de las carreteras (taludes inestables en La Georgia, Quebrada del Medio), en los límites de las veredas Chuscal,

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

72

Las Brisas, Quebradona y Chontaduro, zona perimetral de la carretera a La Granja, desde la vereda Alto de Cenizas hasta El Mandar ino, en la vereda La Pal izada, y desde la veredas Manzanares, La Cr istalina y Media Falda en sentido Norte siguiendo la Quebrada San Juani l lo, hasta las veredas La Soledad y La Esperanza.

La carretera de entrada a la cabecera municipal presenta una amenaza de derrumbes alta , cuando corta la f ranja de serpentinitas (Ks), unos 3 kilómetros antes de la cabecera municipal. Otra zona de relat iva amenaza (Amenaza Media) se encuentra al Sur de la cabecera sobre los terrenos pendientes de la cuchil la la Aurora, en el la se evidencia el derrumbe de materiales, producto de la erosión vert ical de caños y quebradas en terrenos con escasa protección vegetal; la saturación hídrica de los suelos adyacentes (con altas pendientes), los movil iza hasta la vía en forma de f lujos (coladas), de lodo y piedra y/o de derrumbes. Aquí la ausencia de un adecuado sistema de disposición de aguas l luvias desestabi l iza ambos taludes, originando continuos desl izamientos que ponen en peligro la calzada y la zona de inf luencia de estos desl izamientos.

TABLA I. 4.12 AREAS DE AMENAZA Y RIESGO NATURAL

Tipo de Amenaza y Riesgo

Ubicación Estado Actual Frecuencia

Desl izamiento, represamiento. Avenida torrenc ia l .

Parque Natura l Nac ional Paramil lo

Recuperac ión Natura l

Eventual

Des l izamiento, represamiento desembocando en avalancha. Avenida Torrenc ia l.

Yarumal i to Recuperac ión Natura l

Eventual

Fal la Geológica Sabanalarga y Santa Ri ta.

Cabecera Munic ipal, ambas márgenes (or iente - occ idente)

Latente Latente

Incendio Margen Occ identa l Río Cauca, (Puntos de al ta pendiente)

Af lorac ión de rocas rastrojos bajos.

Anual.

Epoca de verano.

Movimientos de masa rápidos (volcanes).

Gran parte del terr i tor io.

Latentes Epocas de invierno.

Reptac ión, movimientos lentos.

Zonas de a l ta pendiente

Latente más act ivo Constante

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

73

TABLA I. 4.12 AREAS DE AMENAZA Y RIESGO NATURAL

Tipo de Amenaza y Riesgo

Ubicación Estado Actual Frecuencia

Vientos Huracanados

Vereda la Georgia Latente Eventual

Escasez de Agua Vereda la Georgia Agua – def ic iente Vigente

Franja de la vía I tuango – Medel l ín, I tuango – Santa Ri ta

Des l izamientos T iempo invernal.

Fuente: Equipo Técnico POT

I. 4. 6. ECOSISTEMAS ESTRATEGICOS

Por su biodiversidad, de la cual se derivan servic ios ambientales, tan importantes como la al imentación, los combustibles fósi les, el agua, el aire, la capacidad product iva de los suelos, usos en medicina y la estabi l idad de los ecosistemas, entre otros, en el municipio se ident if icaron los siguientes ecosistemas estratégicos:

I. 4. 6. 1. PARQUE NACIONAL NATURAL PARAMILLO

Según disposiciones legales, fundamentadas en los Decretos Ley 2811 de 1974, 133 de 1976 y 622 de 1977, el INDEREN A previo concepto de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y mediante el Acuerdo N°. 24 de Mayo 2 de 1977, emanada de su Junta Direct iva reservó, al indó y declaró el Parque Nacional Natural Paramil lo, con un área de 460.000 hectáreas; distr ibuidas entre los Departamentos de Antioquia y Córdoba, el cual fue rat if icado mediante Resolución Ejecut iva No. 163 de Junio 23 de 1977. Este parque fue registrado en las ciudades de Montería bajo la matricula inmobil iar ia No. 140-0017505, Ayapel con matr ícula No. 141-0005774, I tuango, con matrícula No. 013-0001699, Dabeiba, con matrícula No. 007-0002533. Dada su importancia de hará mayor profundidad en el diagnost ico del Parque Nacional Natural Paramil lo en su numeral correspondiente.

Las condiciones de aislamiento y de pobreza de la población, que habita los predios del P. N. N. Paramil lo, inhiben el desarrol lo, se

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

74

presenta allí una economía de subsistencia, en la que el bosque provee lugares para cult ivo de al imentos de pan coger (que luego pasan a ser rastrojos), también la caza y recolección. Se encuentran al lí vacunos, en un número muy escaso, destinados a la provisión de leche para el consumo doméstico y esporádicamente carne; la proteína animal es provista por los cerdos principalmente, que son levantados en un estado semisalvaje.

Las condiciones de ais lamiento, tanto del P. N. N. Paramillo, como de las cuencas del San Agustín y San Matías ( la cuenca del río Sereno, en general), permiten el desarrol lo de cult ivos i l ícitos, que atentan contra la estabi l idad del ecosistema y del conjunto de la sociedad. La parte que más fragil idad presenta ante este fenómeno, se encuentra en las partes altas del mudo del Paramillo, donde las condiciones cl imáticas se tornan favorables para el cult ivo de la amapola.

Para una descripción de algunas de las especies de fauna, observadas en el área del P. N. N. Paramil lo, véase el trabajo de GONZALEZ LONDOÑO EFRAIN A.: Diagnóst ico General del Parque Nacional Natural Paramil lo, 1995. Un inventar io de las especies de f lora todavía se encuentra pendiente.

I. 4. 6. 2. MARGEN ITUANGUINA DEL RIO CAUCA

Por la Magnitud y la importancia para el país y para el municipio, de las obras proyectadas en el marco de la ejecución de los proyectos Hidroeléctr ica de Pescadero – I tuango y Marginal del río Cauca, este sector del municipio adquiere una importancia excepcional, el control de la producción de sedimentos y del vert imiento de aguas en esta vert iente, es un aspecto al que se debe anticipar el municipio, lo mismo que el f raccionamiento de la propiedad y su uso.

La zona se encuentra regulada actualmente por la Ordenanza 035 de 1997, que establece una franja de 2 km, desde el Puente de Occidente hasta Puerto Valdivia, en la que se prohíbe todo t ipo de construcción. La resolución 017 de la Corporación CORANTIOQUIA, restr inge cualquier t ipo de explotación minera a un ki lómetro a lado y lado de sus márgenes.

Actualmente esta parte del terr itor io, se encuentra cubierta por rastrojos en diferentes estados de sucesión, algunos cult ivos y con

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

75

pastizales naturales, que se queman per iódicamente; las partes más planas y bajas de esta unidad soportan pastoreo extensivo.

Sobre la vía Medellín – I tuango, se presentan f recuentemente el desprendimiento y la caída de mater iales, obstruyendo la circulación vehícular en ocasiones; estos mater iales pueden presentarse en forma de colada terrosa o como simples desplomes de rocas.

I. 4. 6. 3. CUENCA DEL RIO SAN AGUSTIN Y RIO SAN

MATIAS

Es la parte del terr itor io menos intervenida en sus ecosistemas y más frágil por poseer un clima altamente l luvioso, con total carencia de vías de penetración, con baja densidad poblacional y escasa dinámica económica; aquí se ubica el resguardo indígena de Jaidukamá (cuenca del río San Matías).

I. 4. 6. 4. PARAMOS Y TERRENOS DE ARBUSTOS

RELACIONADOS

Este t ipo de ecosistema, se encuentra incluido al inter ior de la unidad Parque Nacional Natural Paramil lo, en su límite sur y se est ima que puede tener un área de treinta y cuatro (34) km 2 . Actualmente esta unidad presenta una compleja problemát ica, en la qu e interactúan el actual conf l icto armado, las condiciones de acceso restr ingido y la pobreza de los habitantes.

La importancia de este ecosistema, radica no solo en su condición de sistema de subpáramos, r iqueza paisajíst ica aún sin explotar, sino también en ser la cúspide de la estrel la f luvial que da or igen a las corr ientes tan importantes regionalmente como el Río San Jorge, el Sinú y el Río I tuango.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

76

I. 5. DIAGNOSTICO SOCIOCULTURAL

El análisis de las condiciones socioculturales del municipio, comprende la caracterización y evaluación de los sistemas de asentamientos humanos (población, vivienda), el s istema de la infraestructura f ísica (sistema vial y medios de transporte) y s istemas de servic ios públicos (sociales, domicil iar ios y complementarios o equipamientos colect ivos), la organización y part ic ipación social.

Con este anál is is se aprecia en forma integral y funcional 3 los aspectos sociales y culturales del municipio; mediante el desarrollo de los siguientes objet ivos:

Anal izar la real idad social del munic ipio, su infraestructura y las necesidades prior itarias de la población en su distr ibución y ubicación en el espacio terr itor ial.

Contr ibuir a identif icar los desequi l ibr ios entre la oferta de los recursos naturales y la capacidad básica con que cuenta la población para ut i l izar los en favor de su propio desarrol lo.

Identif icar unidades espaciales de funcionamiento, o espacios polarizados por f lujos y vínculos con un centro urbano, como medio de anál is is de la si tuación social de los habitantes, en niveles de cobertura y desarrol lo, como respuesta a las necesidades prioritarias de hábitat, producción y entorno colect ivo.

Los resultados del anális is sociocultural t ienen como referente espacial la divis ión terr itor ial en corregimientos, veredas (sector rural) y sector urbano.

I. 5. 1. DEMOGRAFIA

El anál is is demográf ico, es el estudio cuantitat ivo de las poblaciones humanas. Se ocupa del movimiento natural y la estructura de la población. En esta parte se hará la descripción de: la distr ibución

3 E l a ná l i s i s d e l s i s t e m a f u n c i o na l p e r m i t e d e t e r m i na r l a s U n i d a d e s d e F u n c i o n a m i e n t o E s p a c i a l ( U F E ) ,

u t i l i za d a s c o m o u n i d a d e s t e r r i t o r i a l e s d e r e f e r e n c i a , p a r a r e p o r t a r m á s a d e l a n t e a m a n e r a d e s í n t e s i s l a s

c a r a c t e r í s t i c a s s o c i o c u l t u r a l e s .

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

77

histór ica de la población, tasa crecimiento, densidad de la población, natal idad y mortal idad.

Históricamente el comportamiento de la población en el terr i tor io ha sido estable, no obstante, este ha sido afectado por fenómenos de migración a consecuencia de factores económicos y sociales. Dicho comportamiento y su distr ibución, según las proyecciones del DANE para los años 1995 a 2004, se pueden apreciar en la tabla (y Siguientes).

TABLA I. 5.1 COMPORTAMIENTO DE LA POBLACION

Año Total Cabecera Resto Tasa de

Variación

1995 36.025 7.412 28.613

1996 37.142 7.812 29.330 0,97

1997 38.052 8.182 29.870 0,97

1998 38.935 8.468 30.467 0,97

1999 39.840 8.764 31.076 1,02

2000 40.769 9.071 31.698 1,02

2001 41.594 9.325 32.269 1.02

2002 42.436 9.586 32.850 1,02

2003 43.295 9.854 33.441 1,02

2004 44.173 10.130 34.043 1,02

Fuente: estimada por el DANE

I. 5. 1. 1. TASA DE CRECIMIENTO

La tasa de crecimiento est imada por el DANE presenta inconsistencias, puesto que no se han tenido en cuenta las migraciones originadas por las graves condiciones de orden públ ico que ha afrontado la región.

TABLA I. 5.2 DISTRIBUCION DE LA POBLACION.

Edades TOTAL CABECERA RESTO

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

0 – 4 5.254 2.686 2.568 833 444 389 4.421 2.242 2.179

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

78

TABLA I. 5.2 DISTRIBUCION DE LA POBLACION.

Edades TOTAL CABECERA RESTO

Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres

5 – 9 5.277 2.790 2.487 910 481 429 4.367 2.309 2.058

10 –14 5.500 2.858 2.642 937 477 460 4.563 2.381 2.182

15 –19 3.810 2.099 1.711 615 290 325 3.195 1.809 1.386

20–24 3.197 1.666 1.531 603 280 323 2.594 1.386 1.208

25- 29 2.990 1.533 1.457 661 310 351 2.329 1.223 1.106

30-34 2.913 1.443 1.470 702 328 374 2.211 1.115 1.106

35- 39 2.332 1.213 1.119 543 251 282 1.789 963 827

40-44 1.902 969 933 385 186 199 1.517 783 734

45-49 1.458 734 704 265 124 141 1.193 630 563

50-54 1.347 721 626 243 110 133 1.104 611 493

55-59 947 497 450 205 91 114 742 406 336

60-64 988 505 483 230 102 128 758 403 355

64-69 680 354 326 145 72 73 535 282 253

70-74 463 253 210 112 53 59 351 200 151

75-79 285 152 133 83 39 44 202 113 89

80 y+ 362 193 169 97 47 540 265 146 119

TOTAL 39.705 20.686 19.019 7.569 3.685 3.884 32.136 17.001 15.135

Fuente: estimada por el DANE, CENSO 1993.

Según datos del SISBEN, la población del municipio se encuentra distr ibuida de la siguiente manera:

TABLA I. 5.3 POBLACION ENCUESTADA POR SISBEN SEGUN PROCEDENCIA, NIVEL Y SEXO. ITUANGO, JUNIO 1999

ESTRATO Sexo URBANO RURAL TOTAL

Número % Número % Número %

1 H 791 14,24 6.308 29,39 7.099 26,28

M 897 16,15 5.884 27,42 6.781 25,10

Subtotal 1.688 30,39 12.192 56,81 13.880 51,38

2 H 1.042 18,76 4.261 19,86 5.303 19,63

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

79

TABLA I. 5.3 POBLACION ENCUESTADA POR SISBEN SEGUN PROCEDENCIA, NIVEL Y SEXO. ITUANGO, JUNIO 1999

ESTRATO Sexo URBANO RURAL TOTAL

Número % Número % Número %

M 1.186 21,35 3.680 17,15 4.866 18,01

Subtotal 2.228 40,11 7.941 37,01 10.169 37,64

3 H 439 7,90 613 2,86 1.052 3,89

M 485 8,73 610 2,84 1.095 4,05

Subtotal 924 16,63 1.223 5,70 2.147 7,94

Resto H 334 6,01 45 0,21 379 1,40

M 380 6,84 58 0,27 438 1,62

Subtotal 714 12,85 103 0,38 817 3,02

5.554 100 21.459 100 27.013 1,00

TOTAL SISBENI-ZADOS

5.554 20,56 21.459 79,44 27.013 100

Fuente: SISBEN de Ituango.

I. 5. 1. 2. CARACTERIZACION

La población del municipio de Ituango en el ámbito de la cabecera, esta conformada en su mayoría por famil ias nucleares, en promedio de tres a ocho personas, integradas po r padre, madre e hijos. Generalmente dada la tradición cultural, son los padres quienes desempeñan los roles de jefes de famil ia y asumen las funciones económicas; por lo general el nivel de escolar idad de los padres es de primar ia incompleta y en la mayoría de los casos, se desempeña en labores que básicamente son de subsistencia y en muy poca proporción comerciantes, empleados y agr icultores. El ingreso familiar no l lena las expectat ivas para satisfacer las necesidades básicas del hogar.

La madre, que generalmente no sobrepasa la básica primaria, debido a la falta de oportunidades (sociales y económicas), las normas sociales impuestas y los roles asumidos, se dedica a las labores del hogar y cuidado de los hijos.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

80

Los hijos, por su parte, t ienen oportunidades l imitadas a las condiciones de cada hogar. En los últ imos años la tendencia ha var iado en cuánto al acceso a la educación, comparado con la época de los padres, ya que se ha incrementado el grado de escolar idad y capacitación, pero las l imitaciones económicas y sociales de las familias persisten.

En segundo lugar existen las familias monoparentales, donde la madre carece de un compañero permanente y es quién ejerce los roles de jefe del hogar (económico, autoridad y responsabi l idad de los hijos), estas mujeres en su mayoría, presentan un bajo nivel educat ivo y económico.

TABLA I. 5.4 CARACTERISTICAS DE LAS COMUNIDADES ENCUESTADAS

Veredas Número de

Famil ias Número de Viv iendas

Mujeres Cabeza de

Hogar

Número de Ancianos

Santa Ri ta 285 250 65 40

Pascui tá 64 52 16 17

La Granja 139 125 47 35

San Juani l lo 80 100 10 12

Guacharaquero 76 70 15 20

La Esperanza 14 14 2 4

San Agustín Leones

0 46 0 0

Palmichal 14 20 2 8

San Marcos 19 23 1 5

Santa Lucía 73 77 15 25

Santa Ana 52 60 5 15

Los Venados 33 33 0 6

JAIDUKAMÁ 48 48 9 47

Yolombo 5 5 3 0

La Cr is ta l ina 26 26 4 3

El T int ico 7 10 2 4

TOTAL 935 959 196 241

Fuente: estimada por el DANE

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

81

I. 5. 1. 3. EMPLEO

El panorama municipal en este ámbito, no es ajeno a la probl emát ica general del país. Sí se considera que el municipio es netamente agropecuar io, sector deprimido por los procesos tradicionales de producción, agotamiento de los recursos, falta de infraestructura (vial, telecomunicaciones, comercial ización) y técnic as apropiadas de producción, sumado a circunstancias de orden mundial como la globalización de la economía y la recesión económica; las act ividades generadoras de empleo tradicional en Ituango, como la agricultura; con los cult ivos de café, f r i jol, caña y maíz, y la ganadería extensiva, no generan las posibi l idades de desarrol lo y empleo que demanda el municipio. En un segundo orden, es el sector of icial el que genera otras fuentes de empleo, en su mayoría con los recursos provenientes del presupuesto nacional, afectado por la dif íci l situación económica que atraviesa el país, además de la escasez en los recursos propios del municipio, s ituación originada en el bajo nivel adquisit ivo de la población; lo que ref leja un grave problema en la generación de empleo y dinamización de la economía al interior del municipio, presentando altos índices de desempleo y bajo nivel en la cal idad de vida.

I. 5. 1. 4. VIVIENDA

Dentro de los l ineamientos de la ley 388 de 1997, aparece la Vivienda de Interés Social, como un componente de gr an importancia, para lo cual los municipios se deben orientar a la generación de programas y polí t icas para la provisión de alojamientos y servic ios para la población que carece de éstos.

Para esto, cada municipio f i jará sus propios l ineamientos, teniendo la part icular idad en cuanto a las necesidades de la Vivienda de Interés Social (V.I.S.) en el municipio. Lineamientos que permitan def inir programas, estrategias, el modo de ejecución y la solución en el t iempo (corto, mediano y largo plazo).

También es importante considerar la asignación de recursos en esta materia, por medio de programas que permitan acceder fácilmente a el los; además de un cálculo de inversiones requeridas y la asignación de responsabi l idades inst itucionales.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

82

En el marco del Ordenamiento Territor ial, se deben considerar los siguientes aspectos:

Definición de las necesidades de vivienda.

Identificación de los insumos críticos.

Identificación de grupos beneficiarios.

Definición de instrumentos.

Definición de los tipos de soluciones posibles.

I . 5. 1. 4. 1. VALORACION Y ALCANCES

La situación de la vivienda en el municipio de Ituango, no escapa a la del país, en donde la escasez de recursos, tanto de la población, como del municipio es evidente y determinante a la hora de crear polí t icas tendientes a mejorar los programas de Vivienda de Interés Social.

I . 5. 1. 4. 2. DEFICIT CUANTITATIVO Y CUALITATIVO

El inventario, en el municipio de Ituango, se hará con base en los datos consignados en una pr imera información obtenida por un trabajo de campo (encuestas), realizado por el equipo de trabajo del Plan Básico de Ordenamiento, apoyado con la información obtenida por los Promotores de Desarrol lo, en iguales condiciones.

Las condiciones económicas y el nivel de vida de la población del municipio, se enmarca dentro de una econom ía tradicional, en donde el poder adquisit ivo de la población es muy bajo, considerando además que el índice de pobreza es altamente elevado. Lo anterior nos esboza de alguna manera como la situación de la vivienda se enmarca dentro de estas circunstancias ; aspecto ref lejado en el alto déf icit cualitat ivo, principalmente en la zona rural y un déf icit cuant itat ivo en la zona urbana y centros poblados.

Para una primera aproximación a la situación de la vivienda dentro del municipio, o para el prediagnóstico, se tomarán como base la información suministrada por el Inst ituto Nacional de Vivienda de Interés Social y Reforma Urbana – INURBE-, en la hoja de Información Básica Municipal, del 30 de abri l de 1998.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

83

TABLA I. 5.5 INFORMACION DEMOGRAFICA:

Poblac ión tota l censada en 1993 27.491

Poblac ión tota l ajus tada para 1993 34.547

Poblac ión urbana ajustada para 1993 6.201

Poblac ión rura l ajustada para 1993 28.346

Poblac ión proyectada para 1997 38.052

Poblac ión urbana proyectada para 1997 7.105

Poblac ión rura l proyectada para 1997 30.947

Fuente: Censo DANE 1993

I . 5. 1. 4. 3. DESARROLLO SOCIAL

TABLA I. 5.6 DEFICIT CUALITATIVO:

% De Hogares en pobreza o miser ia – tota l 67.52

% De Hogares urbanos en pobreza o miser ia 30.74

% De Hogares rura les en pobreza o miser ia 78.17

Fuente: Censo DANE 1993

Es importante resaltar que la vivienda, su cal idad e infraestructura, son básicas a la hora de determinar el nivel de pobreza de un municipio. Por lo tanto es este un indicador fundamental para la real ización de un prediagnóstico de la vivienda en todo el municipio.

Los porcentajes que se presentan en la tabla, es una clara muestra de la cal idad de la vivienda en el municipio, lo que indica que de 5.173 viviendas que se proyectan en 1.997 según el informe, 3,49 se encuentran en condiciones mínimas, en cuanto a la cal idad de sus viviendas.

TABLA I. 5.7 DEFICIT CUANTITATIVO:

Número de v iviendas – to tal 5.173

Número de v iviendas urbanas 1.145

Número de v iviendas rura les 4.028

Número de hogares – to ta l 5.200

Número de hogares urbanos 1.168

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

84

TABLA I. 5.7 DEFICIT CUANTITATIVO:

Número de hogares rura les 4.032

Fuente: Censo DANE 1993

Las tablas nos muestran que inic ialmente existe un déf icit cuant itat ivo en el municipio de 27 viviendas, tomándolo como un índice neto del total de las viviendas y el total de los hogares, tanto urbano como rurales.

La proyección también muestra que de un total de 27 viviendas, que en este caso son hogares sin vivienda independiente, 23 son en la zona urbana y 4 en la zona rural, lo que presenta como resultado porcentual que el 0.52% de los hogares del municipio no t ienen vivienda independiente.

I . 5. 1. 4. 4. DIAGNOSTICO DE VIVIENDA URBANA

Para la elaboración del diagnóstico se tomarán como base además de los resultados que se presentan en el prediagnóstico, también se evaluará la información del SISBEN, al igual que un trabajo de campo real izado por estudiantes, en el casco urbano de Ituango, y de los Promotores de Desarrol lo real izado en los corregimientos de La Granja y Santa Rita.

Para la ident if icación y evaluación del déf icit habitacional del municipio, es importante anal izar las estadíst icas de crecimiento de la población, para lo cual se tomarán como referentes las presentadas por el DANE, y el Censo 1993 de Población y Vivienda, que es básicamente la única fuente con la que se cuenta en el municipio, ya que el SISBEN no t iene una cobertura total de la población, pero que sin embargo servirá para la aproximación a otros est imat ivos.

TABLA I. 5.8 CRECIMIENTO DEMOGRAFICO

Tasa de crec imiento demográf ico tota l 1964 – 1973 1,82%

Tasa de crec imiento demográf ico tota l 1973 – 1985 0,75%

Tasa de crec imiento demográf ico to ta l 1985 – 1993 3,86%

Tasa de crec imiento demográf ico tota l 1996 – 1997 2,52%

Fuente: Censo DANE 1993

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

85

I . 5. 1. 4. 5. DEFICIT CUANTITATIVO DE LA VIVIENDA

I . 5. 1. 4. 5. 1. Zona Urbana Ituango

Para el est imat ivo, se trabajará con los datos del SISBEN, por ser los más actual izados, precisos y conf iables; con una cobertura alrededor 83%, que representa un porcentaje considerable para realizar un diagnóst ico muy aproximado.

Número de viviendas Número de familias Número de personas

1275 1579 6053

Fuente: SISBEN Ituango

El cuadro anter ior nos presenta el primer indicador del déf ic it cuant itat ivo de las viviendas est imado en 304 unidades.

Tipo de vivienda Cantidad Porcentaje

Casa o apartamento 1.121 88%

Cuarto o cuar tos 154 12%

Totales 1.275 100%

Fuente: SISBEN Ituango

El cuadro nos muestra un segundo indicador del déf icit cuantitat ivo de las viviendas est imado en 154 unidades, que son las que existen por cohabitación.

Tenencia de la vivienda

Cantidad Porcentaje

Propia 676 43%

Arrendada 408 26%

Otra 493 31%

Totales 1577 100%

Fuente: SISBEN Ituango

El cuadro nos muestra un tercer indicador del déf icit cuant itat ivo de las viviendas en la zona urbana, que es el referente a las famil ias que no poseen casa propia, en este caso el porcentaje es

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

86

considerable, pues básicamente de la población c ensada por el SISBEN (83%), sobre la cual se realizan estos indicadores, el 57% de la población no posee vivienda propia.

Un cuarto indicador en la zona del casco urbano de Ituango, son las viviendas ubicadas en zonas de alto r iesgo no mit igable .

Sector Número de viviendas Número de viviendas

a reubicar

Barr io San José

Sector La Esperanza – San Vicente

5 4

Fuente: SISBEN Ituango

I . 5. 1. 4. 5. 2. Corregimiento de Santa Rita.

Número de viviendas Número de familias Número de personas

244 268 1.194

Fuente: SISBEN Ituango

El cuadro nos presenta como pr imer indicador del déf ic it cuantitat ivo de las viviendas en Santa Rita se est ima en 24 unidades.

Tipo de vivienda Cantidad Porcentaje

Casa o apartamento 190 78%

Cuarto o cuar tos 53 21%

Otros 1 1%

Totales 244 100%

Fuente: SISBEN Ituango

Se puede apreciar como segundo indicador del déf icit cuantitat ivo, 244 viviendas; 54 aparecen como cohabitación o vivienda provisional.

Tenencia de la vivienda

Cantidad Porcentaje

Propia 161 60%

Arrendada 21 8%

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

87

Tenencia de la vivienda

Cantidad Porcentaje

Otra 86 32%

Totales 268 100%

Fuente: SISBEN Ituango

De las 268 famil ias (encuestadas por el SISBEN), en el casco urbano de Santa Rita, el 60%, 161 viviendas, son viviendas propias, mientras que el 40% (107 viviendas), representa un tercer indicador del déf ic it cuant itat ivo de las viviendas en este corregimiento.

I . 5. 1. 4. 5. 3. Corregimiento de La Granja.

Número de viviendas Número de familias Número de personas

139 156 649

Fuente: SISBEN Ituango

En esta tabla se puede estimar el porcentaje de viviendas versus número de hogares, lo que representa como un primer indicador del déf icit cuantitat ivo de las viviendas en La Granja, para un total de 17 viviendas. (Tomando como base, el número de encuestados por el SISBEN)

Tipo de vivienda Cantidad Porcentaje

Casa o apartamento 115 83%

Cuarto o cuar tos 22 16%

Otros 2 1%

Totales 139 100%

Fuente: SISBEN Ituango

Como segundo indicador del déf ic it cuantitat ivo un total de 24 viviendas; representadas en las que funcionan como cohabitación o por vivienda de t ipo provisional.

Tenencia de la vivienda

Cantidad Porcentaje

Propia 72 46%

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

88

Tenencia de la vivienda

Cantidad Porcentaje

Arrendada 29 19%

Otra 55 35%

Totales 156 100%

Fuente: SISBEN Ituango

De las 156 famil ias (censadas por el SISBEN), en el casco urbano de Santa Rita, el 46%, representado en 72 viviendas, son viviendas propias, mientras que el 54% (84 viviendas), son viviendas arrendadas o de otro t ipo de tenencia, siendo este un tercer indicador del déf icit cuantitat ivo.

I . 5. 1. 4. 6. DEFICIT CUALITATIVO DE LA VIVIENDA

Se debe orientar hacia una percepción muy clara y precisa, sobre la magnitud de las carencias de las viviendas y su entorno dentro del municipio.

I . 5. 1. 4. 6. 1. Zona Urbana Ituango

El primer aspecto que se debe analizar, es la identif icación y del imitación de las zonas subnormales, zonas de r iesgo tratable y áreas periféricas, en donde se concentran lo s asentamientos humanos que por uno o más aspectos, están por debajo de unas condiciones de vida aceptable.

Dentro de la zona urbana de Ituango, por su conformación y morfología, no existen áreas muy precisas, como para determinar zonas o subzonas de una u otra característ ica, algunas de las viviendas de condiciones precarias, se encuentran dispersas por toda la zona urbana.

Material predominante en las paredes

Número de viviendas

Porcentaje Total

Guadua, caña, es ter i l la 10 1% 10

Zinc, te la, car tón, lata 6 0.6% 6

Madera burda 7 0.7% 7

Bahareque 269 21% 269

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

89

Material predominante en las paredes

Número de viviendas

Porcentaje Total

Tapia p isada o adobe 705 55% 705

Bloque, ladr i l lo , p iedra 278 21.7 % 278

Tota l v iv iendas 1.275

Fuente: SISBEN Ituango

Material predominante en el piso

Número de viviendas

Porcentaje Total

Tierra 230 18% 230

Madera burda, tabla 86 7% 86

Cemento 625 47.7% 625

Baldosa, v in i lo , tableta 328 26% 328

Alfombra o tapete 4 0.8% 4

Mármol, madera pul ida 2 0.5% 2

Tota l v iv iendas 1.275

Fuente: SISBEN Ituango

Material predominante en el techo

Número de viviendas

Porcentaje Total

Paja o palma 6 0.5% 6

Desechos (cartón, lata) 22 2% 22

Teja, zinc s in c ie lo raso 893 69.5% 893

Teja, losa, con c ie lo raso 354 28% 354

Tota l v iv iendas 1.275

Fuente: SISBEN Ituango

Sin embargo aparecen dos o tres zonas que se pueden descr ibir, del imitar e identif icar como zonas subnormales, o de r iesgo tratable.

La primera es la denominada Barr io San José, sobre el costado izquierdo de la vía que conduce hacia Santa Rita, allí se presentan algunas condiciones desfavorables para las viviendas de este sector, pero que pueden ser tratables y mit igables.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

90

Otra área per iférica o zona subnormal, es el sector denominado como Requintadero, ubicado en el extremo sur de la cabecera, en la parte más alta, que presenta algunas caracte ríst icas desfavorables para las viviendas, además del mal estado de las mismas viviendas, que presentan sistemas construct ivos def icientes, como materiales inapropiados.

La tercera zona es la ubicada en una franja del barr io El Carmelo Parte Alta, en donde las condiciones de las viviendas están muy por debajo de las aceptables como mínimas. En este sector existen viviendas que presentan característ icas de zona subnormal, sumándole además las carencias de infraestructura apropiada, tal como vías, acueducto, alcantari l lado y alumbrado público.

El segundo aspecto a considerar es la clasif icación de los hogares y viviendas ident if icados en déf icit , para lo cuál se debe hacer un estudio más detal lado y preciso de estas.

Validar y complementar la información para prior izar las zonas identif icadas (t ipo de asentamiento, tenencia e ingresos famil iares)

Información cartográf ica sobre la localización de asentamientos en donde predominan las viviendas precar ias.

I . 5. 1. 4. 6. 2. Corregimiento de Santa Rita

En este corregimiento, la ident if icación y del imitación de las dos sectores o zonas subnormales, de r iesgo tratable y áreas periféricas, en donde se concentran los asentamientos humanos:

El primer sector es el conocido como Barrio Nuevo, sector ubicado a la entrada del casco urbano, y que presenta característ icas que lo convierten en un asentamiento subnormal.

El otro sector es el ubicado a las dos márgenes de la quebrada La Hermosa, por encontrarse en una zona de r iesgo tratable y que además presentan condiciones de precar iedad en la s viviendas.

Al igual que en la zona urbana de Ituango, en Santa Rita, se aprecian algunas viviendas dispersas que se pueden catalogar dentro de las viviendas de condiciones precar ias o por debajo de las condiciones

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

91

de vida aceptable. Lo anterior se eviden cia en el Corregimiento de La Granja.

Material predominante en las paredes

Número de viviendas

Porcentaje Total

Sin paredes 1 0.5% 1

Guadua, caña, es ter i l la 2 1% 2

Madera burda 27 11% 27

Bahareque 161 65.5% 161

Tapia p isada o adobe 50 20.5% 50

Bloque, ladr i l lo , p iedra 3 1.5% 3

Tota l v iv iendas 244

Fuente: SISBEN Ituango

Material predominante en el piso

Número de viviendas

Porcentaje Total

Tierra 81 33% 81

Madera burda, tabla 82 34% 82

Cemento 81 33% 81

Tota l v iv iendas 244

Fuente: SISBEN Ituango

Material predominante en el techo

Número de viviendas

Porcentaje Total

Paja o palma 16 7% 6

Desechos (cartón, lata) 5 2% 22

Teja, zinc s in c ie lo raso 186 76% 893

Teja, losa, con c ie lo raso 37 15% 354

Tota l v iv iendas 1.275

Fuente: SISBEN Ituango

I . 5. 1. 4. 6. 3. Corregimiento de La Granja

En este corregimiento, aparecen dos sectores muy marcados como área periférica, que es el sector ubicado hacia la peatonal que

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

92

conduce al Cementerio, en donde aparecen algunas viviendas en condiciones precar ias, otra zona de r iesgo m it igable, es la ubicada en las márgenes de la Quebrada San Eusebio, que bordea la zona urbana.

Material predominante en las paredes

Número de viviendas

Porcentaje Total

Sin paredes 2 1% 2

Madera burda 9 6% 9

Bahareque 47 34% 47

Tapia p isada o adobe 58 42% 58

Bloque, ladr i l lo , p iedra 23 17% 23

Tota l v iv iendas 139

Fuente: SISBEN Ituango

Material predominante en el piso

Número de viviendas

Porcentaje Total

Tierra 44 32% 44

Madera burda, tabla 10 7% 10

Cemento 84 60% 84

Baldosa, v in i lo , tableta 1 1% 1

Tota l v iv iendas 139

Fuente: SISBEN Ituango

Material predominante en el techo

Número de viviendas

Porcentaje Total

Paja o palma 7 5% 7

Desechos (cartón, lata) 2 1% 2

Teja, zinc s in c ie lo raso 95 68% 95

Teja, losa, con c ie lo raso 35 25% 35

Tota l v iv iendas 139

Fuente: SISBEN Ituango

Después de presentar un panorama general de la situación actual de la vivienda en el municipio, se concluye lo siguiente:

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

93

Cuant itat ivamente en la cabecera municipal, se presenta un déf icit aproximado del 71%, representado en los hogares que no cuentan con vivienda propia. En los casos de Santa Rita y la Granja, se presenta un déf ici t cuantitat ivo aproximado del 43% y 60% respect ivamente.

Cual itat ivamente, el problema es aún mayor, pues de un total de 1.275 viviendas (SISBEN), en el casco urbano de Ituango, aproximadamente un 50% de las viviendas presentan condiciones desfavorables en su construcción; lo que indica que la cal idad de la vivienda en la cabecera es muy incipiente y en algunos casos inhabitables. En los corregimientos de Santa Rita y la Granja, la cal idad de la vivienda, representa un problema de gran magnitud, pues en el primero aproximadamente el 78% de las viviendas presentan alguna def iciencia en su construcción, mientras en el segundo asciende a un 50% aproximadamente.

I . 5. 1. 4. 7. VIVIENDA Y PROPIEDAD RURAL

I. 5. 1. 4. 7. 1. Propiedad Rural

“El bienestar part icular no puede estar sobre el interés general”. “La propiedad reviste una función social y ecológica.”

Como actuación urbaníst ica ( loteo, urbanismo y construcción), la parcelación reviste unas característ icas part iculares, en función de sí se ejecuta en zonas suburbanas o sí es en zonas eminentemente rurales. A su vez, la parcelación en áreas rurales con aptitud de uso agrícola, presenta menores restr icciones desde el ámbito biof ísico, que cuando se real iza en zonas de vocación forestal protectora; en la primera, la pregunta es ¿hasta cuánta área admit irá el municipio en un uso suntuar io como es la vivienda campestre recreativa?, en la segunda, se plantea la cuestión de ¿cuán ta área se requiere para mantener una unidad familiar en terrenos f rágiles o con potencial product ivo bajo?.

Las parcelaciones se desarrol lan en dos modalidades: vivienda campestre (permanente) y vivienda recreativa. Debe notarse la diferencia existente entre el loteo de predios (f incas) famil iares; para asignar lugar de vivienda, a los miembros que van formando un núcleo aparte y la divis ión de áreas (suburbanas) mayores, con el objeto de originar unidades de baja densidad habitacional, t ipo cabañas ampliamente distr ibuidas en el campo.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

94

Las normas para la parcelación de predios en el Municipio de Ituango, deberán revestir un carácter diferencial en función del sector que se pretenda l levar a cabo dicha acción urbaníst ica. Los criterios que propone inic ia lmente CORANTIOQUIA, para tener en cuenta en la def inic ión del tamaño mínimo de los predios, las cesiones gratuitas y de los elementos para la def inic ión de normas urbaníst icas y de construcción (para vías, afectaciones, redes de infraestructura, zonas de protección, equipamientos colect ivos y de espacio públ ico), son los que se presentan a continuación, resumidos del documento de trabajo: Lineamientos técnicos sobre Planes Básicos de Ordenamiento Territor ial Municipal, noviembre de 1998; el consenso entre las Autoridades ambientales, la Administración Municipal y de la comunidad en general para la adopción de tal normativa será un paso trascendental sobre el que debe trabajar la Administración.

Es necesario mantener las característ icas de los diferentes pai sajes, sin producir alteraciones que rompan el equil ibr io establecido por la naturaleza, evitando las drást icas modif icaciones de la topograf ía, el cambio en los cursos de las fuentes de agua, el taponamiento de drenajes, el aplanamiento de cerros, entre o tros.

Las áreas más aptas para la construcción de parcelaciones, son las menores al 30% de pendiente, por las característ icas culturales y tecnológicas. Las áreas con pendiente mayor del 70% deben estar cubiertas con vegetación protectora.

El área rural del municipio de Ituango, según Catastro Municipal, t iene una extensión de 333.724,10 hectáreas, en su mayoría caracter izadas por ser minifundios, destinados a la producción agropecuar ia de subsistencia, también se presentan algunas tenencias de considerable magnitud, en especial en zonas alejadas de la cabecera. Cabe resaltar, la existencia de posesiones no legal izadas. A cont inúación se muestra un resumen de la distr ibución (predios y superf icies) de la propiedad rural del municipio de Ituango.

TABLA I. 5.9 DISTRIBUCION DE LA PROPIEDAD RURAL

Rangos

(Hectáreas)

Superficie (Hectáreas)

Porcentaje

superficie

Número de Predios

Porcentaje

Predios

< 0.1 7,95 0.002 712 14.977

0.1 < 0.5 77,19 0.023 321 6.752

0.5 < 1 16,98 0.005 260 5.469

1 < 2 443,03 0.133 341 7.173

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

95

TABLA I. 5.9 DISTRIBUCION DE LA PROPIEDAD RURAL

Rangos

(Hectáreas)

Superficie (Hectáreas)

Porcentaje

superficie

Número de Predios

Porcentaje

Predios

2 < 5 1.640,77 0.492 588 12.369

5 < 10 2.883,05 0.864 523 11.001

10 < 15 3.093,11 0.927 332 6.984

15 < 20 2.738,48 0.821 239 5.027

20 < 50 16.042,59 4.807 635 13.357

50 < 100 20.140,51 6.035 336 7.068

100 < 200 23.527,61 7.050 240 5.048

200 < 500 36.039,27 10.799 165 3.471

500 < 1.000 19.288,97 5.780 49 1.031

1.000 < 2.000 9.592,06 2.874 7 0.147

> de 2.000 16.325,75 4.892 5 0.105

P. N. N. Parami l lo

181.866,86 54.496 1 0.021

Tota l 333.724,11 4.754

Fuente: Datos de la oficina de Catastro Municipal de Ituango

I . 5. 1. 4. 7. 2. Vivienda Rural

Las viviendas de la zona rural de Ituango, se caracterizan por presentar una estructura espacial semejante, su conformación se resume en una o dos habitaciones en galería y una cocina independiente, al igual que la unidad sanitaria cuando existe, exteriormente. Se presenta un corredor principal que hace sus veces como zona social en la mayoría de los casos, puesto que las viviendas en su interior carecen de espacios para e ste f in. Otra característ ica importante es la relación directa con el entorno, por lo cual el pat io no es una estructura predominante, especialmente en las viviendas de más bajos recursos.

Los mater iales predominantes en la mayoría de las viviendas, provienen por lo general de la zona de la construcción, destacando la t ierra (tapia y bahareque), la madera (canceles en madera rúst ica) y muy escasamente materiales de alta resistencia como el ladr i l lo, adobe y cemento. Para los pisos el material mas ut i l izado es la t ierra

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

96

y en un segundo orden la madera rúst ica. Por su parte para los techos predomina el zinc y el mater ial de cobertura vegetal (paja, madera y hojas de algunas plantas).

TABLA I. 5.10 VIVIENDAS Y DENSIDAD POBLACIONAL

Veredas No.

Habitantes No.

Viv iendas Habitantes/

Km2

Area (Km)2

La Prensa 168 29 0,406 68,30

Alto de San Agustín 165 31 0,119 19,65

San Agustín Leones 209 34 0,161 33,67

El Cast i l lo Sin

Información 12,49

Montenegro 77 9 0,175 13,50

El Socorro Sin

Información 162,76

San Luís ( I tuango) Sin

Información 11,99

El Amparo 328 58 0,030 10,07

El Cedral 529 100 0,017 9,04

El Bajo Inglés 273 46 0,016 4,52

La Miranda 275 46 0,033 9,11

Santa Ana 374 78 0,058 21,96

La Georgia 341 61 0,008 2,86

San Is idro 107 15 0,032 3,51

Los Sauces 211 40 0,019 4,12

Las Arañas 205 33 0,048 9,87

El Quindio 287 52 0,058 16,15

Las Br isas 245 34 0,016 4,05

El Chuscal 129 21 0,125 16,16

Santa Luc ia 472 81 0,044 21,01

Chapinero-El Turco 208 41 0,036 7,56

P. N. N. Parami l lo 1522 248 0,398 606,22

Pio X 752 129 0,005 0,41

El Río 351 70 0,032 11,49

Palo Blanco ( Inc luye Buenavista)

540 98 0,016 8,87

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

97

TABLA I. 5.10 VIVIENDAS Y DENSIDAD POBLACIONAL

Veredas No.

Habitantes No.

Viv iendas Habitantes/

Km2

Area (Km)2

El Singo 201 33 0,072 14,63

Las Cuatro 255 44 0,020 5,28

Los Galgos 569 93 0,158 90,45

Cor taderal 73 11 0,399 29,14

La Honda 128 22 0,138 17,79

Buenavista Inc lu ido en

Palo Blanco 1,64

Los Naranjos Sin

Información 6,50

La Hundida 249 52 0,016 4,08

Canoas Sin

Información 10,36

El T into ( I tuango) 166 28 0,022 3,68

Guacharaquero 385 72 0,028 10,95

La F lor ida 92 19 0,194 17,90

Pená 261 55 0,056 14,67

El Barranco Sin

Información 21,62

El Ol ivar 144 28 0,036 5,26

El Capote 231 41 0,050 11,69

Travesías 108 19 0,030 3,27

El Pomo Sin

Información 0,89

Reventón 225 37 0,048 10,82

Quebrada del Medio 513 95 0,012 6,39

Quebradonc ita 161 28 0,061 9,96

El Herrero 124 19 0,134 16,69

El Zancudo 53 7 0,063 3,34

El Mandar ino 229 43 0,022 5,12

San Luis Chispas 303 55 0,015 4,73

Monte Alto Sin

Información 0,57

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

98

TABLA I. 5.10 VIVIENDAS Y DENSIDAD POBLACIONAL

Veredas No.

Habitantes No.

Viv iendas Habitantes/

Km2

Area (Km)2

Guadual 315 50 0,235 74,09

Candelar ia Alta 351 60 0,067 23,80

Quebradona 131 19 0,024 3,15

Chontaduro 913 163 0,016 15,18

Alto De Cenizas 15 4 0,354 5,32

Candelar ia Baja 168 28 0,028 4,84

La Per la 7 3 5,981 41,87

Congui ta l 176 27 0,249 43,94

San Marcos 183 38 0,332 60,83

La Francia 234 48 0,158 37,20

La Esperanza 108 22 0,192 20,71

La Soledad 99 21 0,096 9,56

La Ciénaga 137 23 0,252 34,66

La Concordia Sin

Información 4,90

Quebradona El Palmar 132 19 0,091 12,12

Maniceros 95 13 0,152 14,49

El Indio 75 15 0,215 10,16

La Hermosa Sin

Información 7,41

La Mar ía 80 15 0,091 7,35

La Ceiba 275 45 0,034 9,50

Manzanares 76 14 0,091 6,95

Media Falda 152 21 0,033 5,08

Chir imbolo Sin

Información 6,06

La Cr is ta l ina 167 22 0,065 10,87

Camel ia Al ta Sin

Información 9,23

Camel ia Baja 219 44 0,033 7,41

Vi l legas 167 33 0,037 6,31

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

99

TABLA I. 5.10 VIVIENDAS Y DENSIDAD POBLACIONAL

Veredas No.

Habitantes No.

Viv iendas Habitantes/

Km2

Area (Km)2

La Lomita Sin

Información 2,25

La Cabaña Sin

Información 1,94

El Tejar 185 34 0,049 9,20

El Edén 229 48 0,010 2,47

La Cueva Sin

Información 1,73

El Recreo 130 27 0,017 2,27

El Ceibo Sin

Información 11,53

Fin landia 117 18 0,168 19,67

T inajas 145 23 0,224 32,61

San Luis (Santa Rita) 46 7 0,498 22,93

Las Aguitas 283 36 0,069 19,60

La Pal izada 154 27 0,176 27,20

Pascui tá 350 56 0,052 18,54

La América 124 24 0,260 32,26

Palmichal 119 19 0,070 8,38

Los Venados 191 31 0,038 7,39

El T into (Aro) 151 27 0,064 9,79

San Luis (Aro) 224 38 0,053 12,01

Organí 57 8 0,483 27,55

El Torrente 88 17 0,123 10,91

La Rica 45 7 0,113 5,10

Fi ladelf ia 17 4 0,952 16,20

El Aro 244 47 0,073 17,86

Fuente: SISBEN de Ituango y Catastro Municipal.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

100

I. 5. 1. 5. ACTORES SOCIALES, ORGANIZACION Y

PARTICIPACION SOCIAL

Se denominan actores sociales a los grupos sociales organizados sectorialmente o de acuerdo con sus objet ivos e intereses. Son ellos los agentes o protagonis tas del proceso de desarrollo municipal. Los actores locales se agrupan inicialmente de acuerdo a su origen: del sector público (Estado) o del sector privado (sociedad civi l ) . De su act iva part icipación y aportes a la construcción colect iva del futuro del municipio, depende el éxito del proceso de planeación y ordenamiento del desarrol lo municipal.

Este aspecto trata de la organización y part ic ipación de todos los grupos sociales, empresariales, comerciales, asociaciones y la comunidad en general; es decir, los actores que se unen con el f in de defender sus propios intereses y de la comunidad.

El análisis de la organización y part ic ipación social comprende:

Identificación de los actores sociales: Organizaciones y entidades que los agrupan.

Objetivos, acciones y funciones de éstas organizaciones.

Situación jurídica y grado de organización.

I . 5. 1. 5. 1. ACTORES SOCIALES PUBLICOS

Son los integrantes del Estado, se t iene como representantes o inst ituciones gubernamentales del nivel local: La Administración Municipal (Alcaldía y despachos públ icos municipales), El Honorable Concejo Municipal, los organismos de control y otras inst ituciones del orden Regional, Departamental y Nacional con presencia en el municipio.

I . 5. 1. 5. 2. ACTORES SOCIALES PRIVADOS

Hacen parte de la sociedad civi l las demás entidades o inst ituciones de carácter no gubernamental, producto de la organización social, de los niveles nacional, departamental, regional, y local, han logrado un espacio para la discusión y toma de decisiones sobre los asuntos de interés municipal; a este grupo pertenecen las organizaciones del

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

101

desarrol lo y/o act ividades productoras presentes como: agricultores, ganaderos, transportadores, educadores, estudiantes, comerciantes y otros grupos u organizaciones de base como las Juntas de Acción Comunal y Madres Comunitar ias.

Los actores sociales presentes en el municipio de Ituango son los que se presentan en la siguiente tabla.

TABLA I. 5.11 ACTORES SOCIALES EN ITUANGO

Nivel Objetivos Organización y / o naturaleza Jurídica

Gubernamentales

Local

Administrac ión Munic ipal Administrac ión y gest ión públ ica munic ipal

Ent idad Terr i tor ia l

Departamental

Gobernac ión Administrac ión y gest ión públ ica munic ipal

Ent idad Terr i tor ia l

Regional

CAR (CORANTIOQUIA) Gest ión y contro l ambiental

Ent idades departamentales

Nac ional

IGAC Estudios Geográf icos, Catastrales , Suelos, etc.

Establec imiento públ ico Nac ional.

Min is ter io de Just ic ia Administrac ión de Just ic ia

Rama jur isd icc ional

Registradur ía del Estado Registradur ía del Estado Civ i l

Establec imiento públ ico

Pol ic ía Nac ional Segur idad c iudadana Organizac ión de segur idad del Estado

No Gubernamentales

Local

Juntas de Acc ión Comunal.

Gest ión Comunitar ia Contro l soc ia l

Organizac iones comunitar ias con personería jur íd ica

Consejo de Planeac ión. Contro l soc ia l Organizac ión munic ipal de representación

Gremios e Ins t i tuciones Promover, fomentar el desarro l lo

Organizac ión pr ivada con o s in personería jur íd ica.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

102

TABLA I. 5.11 ACTORES SOCIALES EN ITUANGO

Nivel Objetivos Organización y / o naturaleza Jurídica

Movimientos Pol í t icos Part ic ipac ión del poder públ ico

Organizac ión polí t ica con o s in personería polí t ica.

Fuente: Equipo Técnico P. O. T.

I. 5. 2. INFRAESTRUCTURA

La infraestructura de un municipio, se encuentra conformada por todos aquellos elementos que permiten de una u otra forma, un normal desarrol lo de las act ividades que necesita para funcionar adecuadamente. En el municipio de I tuango, estos servicios se pueden catalogar como los servic ios básicos públ icos y están clasif icados como sociales (salud, educación, SISBEN, cultura y recreación y deporte), domicil iar ios (acueducto, alcantari l lado, telecomunicaciones, aseo, energía), complementarios (servic ios rel igiosos, centros de abastecimiento, matadero, inst ituciones de t ipo económico), s istema vial y medios de transporte y los servic ios administrat ivos (administración municipal, notaría, registro de instrumentos públ icos, Registraduría del estado civil, segur idad pública, administración de just icia).

I. 5. 2. 1. INFRAESTRUCTURA VIAL Y TRANSPORTE

El municipio de Ituango, se encuentra conectado con la capital del departamento, Medellín, por una vía que se compone por dos tramos, el pr imero está conformado por una red o vía secundaria de orden departamental, con un total de 100 kilómetros sin pavimentar en su totalidad y en condiciones muy precarias; dicho tramo esta comprendido entre los municipios de Ituango – San Andrés – Llanos de Cuivá. El segundo tramo es una vía de orden nacional o primario, comprendido entre Los Llanos de Cuivá – Santa Rosa – San Matías – Medel lín, que presenta característ icas de pr imer orden, p ues se encuentra totalmente pavimentado y en óptimas condiciones, con una longitud de 98 kilómetros.

Es común que en épocas invernales se tenga que recurr ir a la vía alterna, que une a San José de la Montaña con Toledo, para

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

103

descender luego al corregimient o del Valle. Este últ imo tramo no cumple con las condiciones mínimas que permita convert irse en una alternativa segura y ef icaz para el transporte intermunicipal.

Actualmente el municipio de Ituango cuenta a su inter ior, con un sistema vial insuf ic iente, considerando la gran extensión terr itor ial; sumado a esto que el porcentaje de vías terciarias es uno de los más bajos a nivel departamental.

La comunicación que existe entre la zona urbana y las zonas rurales, se realiza en parte a través de vías del segundo y el tercer orden; ya que los caminos de herradura se convierten en la alternativa más usada por los habitantes del municipio. Básicamente el desarrollo vial al interior del municipio lo conforma una vía de orden departamental que une la cabecera muni cipal, con los corregimientos de la Granja y Santa Rita respect ivamente; con una longitud de 68 kilómetros, esta vía presenta condiciones muy precar ias, además que en su conformación no cuenta con la suf iciente infraestructura como obras de drenaje, transversales y cunetas.

Se presenta igualmente un tramo de carretera de aproximadamente ocho (8) k ilómetros, desde Santa Rita hasta el s it io conocido como Cañón de Iglesias; dicha vía se proyectó con la intención de unir a los municipios de Ituango y Tarazá, pe ro por problemas de impacto ambiental se suspendió su construcción y trazado.

También existen en el municipio las vías de orden terciar io, algunas sin conformar y con graves problemas de desl izamientos, asentamientos y desprendimientos, que se acentúan en la época de invierno. Estas vías son las que se enumeran a cont inuación:

El Río – Quebrada del Medio: Con una longitud aproximadamente de 14 kilómetros, esta vía se local iza hacia el noroccidente de la cabecera municipal; en su recorrido presenta diversas característ icas de conformación, presentando áreas muy estables y otras con problemas como desl izamientos, desprendimientos y ausencia de obras de drenaje. Esta vía es el pr incipal enlace de unas 16 veredas con la cabecera municipal, es el in ic io de la p royectada vía a Santa Lucia, ya que en donde termina, se inicia el recorr ido por camino de herradura a este sector.

Puente El Inglés – Bajo Inglés: Esta vía es una bifurcación de la vía El Río – Quebrada del Medio, posee una longitud de 6.1 ki lómetros, y unas condiciones inadecuadas para su conformación, pues además

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

104

de carecer de sistemas de drenaje, cunetas y otras obras de arte, se encuentra en una zona con abundante presencia de aguas sin encausar, sumado al poco manejo de las aguas de escorrentía. De esta vía se benef ician 10 veredas de este sector. También es importante aclarar que este punto en donde termina la vía actualmente, es el inic io de los caminos de herradura hacia Santa Ana y poster iormente a Peque, por lo tanto la culminación de esta vía es una necesidad de los habitantes del sector y del municipio, para su conexión con el Urabá Ant ioqueño.

Ituango – El Tinto: Une la cabecera municipal con el sur del terr itor io municipal, en su recorr ido se benef ician un buen número de veredas (10 aproximadamente), es una de las vías más nuevas dentro del municipio, con una extensión actual de 12 kilómetros, se pretende a un corto y mediano plazo, convert irse en una alternativa de transporte de toda la región sur, ya que la perspectiva, es desarrol lar la hasta la vereda Pená, en l imites con el municipio de Peque. Al igual que la mayoría de las vías presenta problemas en su conformación, puesto que el municipio no cuenta con los recursos necesarios para su adecuación y mantenimiento.

Partidas de Guacharaquero – La Honda: Es una derivación de la carretera I tuango – El Tinto, práct icamente es la vía de penetración a las veredas de Guacharaquero y La Honda, en una longitud de 5 kilómetros aproximadamente, presenta varios problemas en su conf iguración, debido a la escasa presencia de obras de drenaje, transversales y cunetas, además de la falta de recursos para su mantenimiento. Hacia un mediano plazo se puede convert ir en una alternativa de conexión con la futura vía Marginal del Cauca.

Buenavista – Paloblanco: Es también una bifurcación de la vía I tuango – El Tinto, de poco recorr ido, con 1.2 kilómetros. Su conformación, muy similar a las anteriores, pues la falta de mantenimiento y la escasez de obras en su conformación, no permiten un adecuado uso de este servi c io. También como algunas de las anter iores, se t iene proyectada su continuación.

Los Galgos – Aeropuerto La Providencia: Es una derivación de la carretera a Medellín, en el sit io conocido como Los Galgos, se conecta en un tramo de 4 kilómetros, que se un e con el aeropuerto la Providencia, el cual se ha convert ido en un medio de transporte muy ut i l izado por los habitantes del municipio, en especial en épocas de invierno, en donde la carretera a Medell ín se vuelve intransitable, y eventualmente es ut i l izada por algunos de los moradores aledaños al sector. Presenta condiciones mínimas para su funcionamiento, pues

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

105

la falta de recursos impide que se mejoren sustancialmente dichas condiciones.

Todas éstas vías se encuentran en malas condiciones y sufren de obstrucciones f recuentes por efectos de desplome de material en la banca o por socavamiento de la misma por efectos de las aguas de escorrentía.

I. 5. 2. 2. SERVICIOS BASICOS SOCIALES

Se consideran como servicios básicos sociales: la salud, la educación, la recreación y el deporte; de su prestación depende en gran parte el bienestar y la cal idad de vida de la población.

I . 5. 2. 2. 1. SALUD

A raíz de la descentral ización en salud, planteada por la ley 100 de 1993, al municipio le fueron asignadas una serie de competencias como:

Dirigir el Sistema Local de Salud.

Garantizar la prestación de servicios en el primer nivel de atención.

Realizar acciones de fomento de la salud y prevención de la enfermedad.

En forma complementaria con el departamento, puede prestar servicios de salud de segundo y tercer nivel.

Financiar infraestructura, sí esta a su cargo.

Subsidiar la afiliación al SGSSS, a la población más pobre y vulnerable.

Preparar los estudios y propuestas que requiera el Consejo Municipal de Seguridad Social en Salud.

Preparar y poner en marcha los instrumentos y metodologías de focalización de los beneficiarios del régimen subsidiado.

Vigilar e inspeccionar la aplicación de las normas técnicas, científicas, administrativas y financieras que expida el Ministerio de Salud.

Estas competencias son coordinadas y ejecutadas a través de la Secretar ia Local de Salud de Ituango y su equipo de trabajo.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

106

A nivel departamental el sistema de salud esta asesorado por la Dirección Seccional de Salud de Antioquia (DSSA) y en el ámbito regional en primera instancia se cuenta con la Empresa Social del Estado (E. S. E.) de segundo nivel del municipio de Yarumal y de la E.S.E. del Area Metropolitana de Medellín. En el municipio de Ituango se t iene un Hospital de pr imer nivel, la E.S.E. Hospital San Juan de Dios, un centro de salud, cuatro puestos de salud y uno en construcción.

El sector salud en el municipio de Ituango, en los últ imos años ha presentado cambios, los cuales le exige mayores responsabi l idades al ente municipal, el cual asume unas obl igacione s que le impone la ley en materia de salud, como: dir igir el Sistema General de Segur idad Social en Salud en el municipio, promover la salud y prevenir la enfermedad, garant izar el aseguramiento de la población al s istema de segur idad social en salud y el acceso de la población a la prestación de servic ios de salud, además vigi lar y controlar la prestación de los servic ios de salud.

En el ámbito municipal, los servic ios del primer nivel de atención en salud, son prestados a través de la E. S. E. Hospital S an Juan de Dios que es un centro de salud de pr imer nivel, presta los siguientes servic ios: consulta externa (dispone de tres consultorios para medicina general y uno para programas), urgencias, hospital ización (dispone de 18 camas), sala de cirugía y part os (de acuerdo a las necesidades y recursos se programan cirugías elect ivas en forma de brigadas con especial istas), servicio de atención odontológica, urgencias y laboratorio clínico, ayudas diagnóst icas (rayos X, ecógrafo, y monitor fetal), servic io de ambulancia, y se t ienen los programas de promoción y prevención, además cuenta con una extensión de servic ios en el edif icio del Café, un consultor io médico, una farmacia, urgencias y toma de muestras para laborator io

En el área rural se cuenta con un centro de salud en el corregimiento de Santa Rita, cuatro puestos de salud en las veredas de Quebrada del Medio, el Cedral, San Pablo Ríosucio y en el corregimiento de La Granja; en estos momentos esta en construcción el puesto de salud de la vereda San Agustín Leones y en proceso de adecuación los puestos de salud de los corregimientos de Santa Ana y Bui lópolis (El Aro), también la zona rural es atendida por 13 promotores rurales de Salud adscr itos a la Secretar ia Local de Salud. Los servic ios de segundo nivel de atención se prestan en la E. S. E. Hospital Regional de Yarumal o en centros hospitalar ios de segundo nivel del área metropolitana de Medellín, los del tercer y cuarto nivel se prestan en los hospitales de la ciudad de Medellín.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

107

Debido a la extensión terr itor ial del municipio y que el 80% de la población es rural, se presentan grandes dif icultades para que la población tenga acceso a los servic ios de salud, pues se cuenta, proporcionalmente, con muy pocos puestos de salud en el área rural, los cuales no alcanzan a cubrir a toda la población, a esto se le suma el mal estado de las vías de comunicación y las distancias bastante considerables, de la mayoría de las veredas hacia la cabecera municipal.

La población af i l iada a la segur idad social en salu d t iene actualmente una cobertura del 74% de la población total proyectada por el DANE, distr ibuida de la siguiente manera: aproximadamente un 4% esta af i l iada al régimen contr ibut ivo, un 35% al régimen subsidiado, que comprende la población más pobre y vulnerable del Municipio de Ituango y el 37% son vinculadas al s istema de seguridad social en salud y son atendidos con los recursos del situado f iscal que l lega al municipio

El SISBEN posee una base de datos, que se ut i l iza para identif icar a la población y poder así clasif icar los potenciales benef ic iarios de los dist intos programas y proyectos a escala municipal, sobresaliendo su ut i l ización para la selección de los benef iciarios del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

TABLA I. 5.12 INFRAESTRUCTURA DE SALUD EN ITUANGO

Veredas Infraestructura

f ísica Infraestructura logíst ica

I tuango Secretar ia Local de Salud

Secretar ia Local de Salud, Enfermera Coordinadora del Plan de Atenc ión Bás ica (P A B) y Promoción y Prevención (P y P) , una Trabajadora Soc ia l, una Nutr ic ionis ta, una Ps icóloga, dos Técnicas de Saneamiento, 13 Promotores Rurales de Salud.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

108

TABLA I. 5.12 INFRAESTRUCTURA DE SALUD EN ITUANGO

Veredas Infraestructura

f ísica Infraestructura logíst ica

I tuango E. S. E. Hospi tal San Juan de Dios

Hospita l de pr imer n ivel de atenc ión en salud; ocho Médicos, dos Bacter ió logos, un Aux i l iar de Bacter io logía, tres Odontólogos, tres Aux i l iares de Odontología, tres Enfermeros, 19 Auxi l iares de Enfermería, laborator io de bacter io logía, dos Vacunadores, Aux i l iar de Droguer ía, Aux i l iar de Imágenes Diagnost icas, Aux i l iar de Salud Ambienta l, Farmacia, urgenc ias, Rayos X, dos ambulanc ias, 18 camas para hospita l izac ión, sala de partos, ecógrafo y monitor feta l.

Santa Ri ta Centro de salud

Auxi l iar de enfermería

Br igadas de salud mensual

Equipo bás ico de enfermería

La Granja Puesto de salud

Auxi l iar de enfermería

Br igadas de salud b imensual

Equipo bás ico de enfermería

Quebrada del Medio

Puesto de salud

Auxi l iar de enfermería

Br igadas de salud b imensual

Equipo bás ico de enfermería

Santa Ana Puesto de salud

Auxi l iar de enfermería

Br igadas de salud b imensual

Equipo bás ico de enfermería

El Cedral Puesto de salud

Auxi l iar de enfermería

Br igadas de salud b imensual

Equipo bás ico de enfermería

Camel ia Al ta Promotor Rural de Salud

Act iv idades de P A B y P y P, cubre las veredas de Camel ia Baja, Vi l legas, El Recreo y La Cr ista l ina.

El T into (Santa Ri ta)

Promotor Rural de Salud

Act iv idades de P A B y P y P, cubre las veredas de San Luis , Los Venados y Palmichal .

La Ceiba Promotor Rural de Salud

Act iv idades de P A B y P y P, cubre las veredas de La Concordia, El Indio, Media Falda, Manzanares.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

109

TABLA I. 5.12 INFRAESTRUCTURA DE SALUD EN ITUANGO

Veredas Infraestructura

f ísica Infraestructura logíst ica

Congui ta l Promotor Rural de Salud

Act iv idades de P A B y P y P, cubre los Resguardos Indígenas de Jaidukamá y San Román.

Fin landia Promotor Rural de Salud

Act iv idades de P A B y P y P, cubre las veredas de El Ceibo, Las Aguitas y T inajas.

Pascui tá Promotor Rural de Salud

Act iv idades de P A B y P y P, cubre las veredas de La Pal izada y San Luis.

Chontaduro Promotor Rural de Salud

Act iv idades de P A B y P y P, cubre las veredas Guadual, Al to de Cenizas, San Luis Chispas.

Santa Luc ia Promotor Rural de Salud

Act iv idades de P A B y P y P, cubre las veredas de El Quindio, Las Br isas, El Chuscal y Al to del L imón.

La Georgia Promotor Rural de Salud

Act iv idades de P A B y P y P, cubre las veredas de El Bajo Ingles, El Amparo y la Miranda.

San Agustín Leones

Promotor Rural de Salud

Act iv idades de P A B y P y P, cubre las veredas de El Cast i l lo , Al to San Agust ín y Monte Negro.

Las Arañas Promotor Rural de Salud

Act iv idades de P A B y P y P, cubre las veredas de Los Sauces, San Is idro y El Si lenc io.

La F lor ida Promotor Rural de Salud

Act iv idades de P A B y P y P, cubre las veredas de Pena, El T into y Canoas.

Singo Promotor Rural de Salud

Act iv idades de P A B y P y P, cubre las veredas de La Hundida, Pa lo Blanco, Buenavista y Las Cuatro.

Fuente: Equipo Técnico P. O. T. Municipio de Ituango

TABLA I. 5.13 RECURSOS FONDO LOCAL DE SALUD, MUNICIPIO DE ITUANGO 2000.

CÓDIGO DESTINACIÓN TOTAL

22411125 Atenc ión a personas N.I.B. 1.000.000

22411126 Programa Nacional d ir igido a poblac ión vulnerable 2.221.101

22411128 Ecosalud (apoyo a programa soc ia l) 4.876.930

22411129 S.F. Régimen subs id iado 154.235.777

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

110

TABLA I. 5.13 RECURSOS FONDO LOCAL DE SALUD, MUNICIPIO DE ITUANGO 2000.

CÓDIGO DESTINACIÓN TOTAL

22411130 Fosyga 673.672.413

22411131 Rentas cedidas 150.842.309

22411132 Rentas cedidas Gota de leche 140.311.480

22411133 S.F. (Vinculados) 250.930.223

22411314 P.A.B. (Situado Fiscal) 45.018.000

21411209 P.A.B. (zona urbana) 10.000.000

21421205 P.A.B. (zona rura l) 20.000.000

21421208 P y P 9.773.042

Fuente: Unidad financiera, Municipio de Ituango.

TABLA I. 5.14 RECURSOS ICN PARA SALUD – ZONA URBANA

CÓDIGO DESTINACIÓN TOTAL

21412201 Régimen Subsid iado 155.785.369

21411203 Al imentac ión Escolar 20.000.000

21411205 Programas Nutr ic ionales Poblac ión Vulnerable 13.000.000

21411208 Pago a personal médico y técnico 34.500.000

21411209 Plan de Atenc ión Básica 10.000.000

22411131 Incremental de Salud Oral 6.500.000

21411212 Programa Nutr ic ional Poblac ión Vulnerable 18.000.000

Fuente: Unidad financiera, Municipio de Ituango.

TABLA I. 5.15 RECURSOS ICN PARA SALUD - ZONA RURAL

CÓDIGO DESTINACIÓN TOTAL

21421201 Régimen Subsid iado 363.499.193

21421202 Al imentac ión Escolar 118.000.000

21421205 Plan de Atenc ión Básica 20.000.000

21421206 Programa de Incremental de Salud Oral 5.000.000

21421208 Prevenc ión y Promoción en Salud 63.175.633

Fuente: Unidad financiera, Municipio de Ituango.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

111

TABLA I. 5.16 INDICADOR DE ACTIVIDADES Y SERVICIOS DE SALUD

Proporc ión de poblac ión con acueducto 2,83%

Proporc ión de poblac ión con agua potable 19,60%

Proporc ión de poblac ión con a lcantar i l lado 25,36%

Proporc ión de defunc iones cer t i f icadas por médico 10 /mes

Indice de consultas prenata les por nacidos v ivos 30,6

Indice de consultas infant i les por nac idos v ivos 3,1

Indice de odontólogo por habitante 1/13.333

Indice de enfermero por habi tante 1/10.000

Indice de bacter ió logo por habi tante 1/13.333

Indice de médicos por habitante 1/5.000

Indice de camas por habi tante ½.222

Proporc ión de nac imientos en e l hospi ta l 25 / mes

Proporc ión de defunc iones cer t i f icadas por médico 10 /mes

Fuente: Equipo Técnico P. O. T.

TABLA I. 5.17 DIEZ PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD

Causas Pacientes

Atendidos por año

Orden de

Causas

Car ies dental 794 1

Contro l de embarazo normal 552 2

H.T.A. no especif icado 486 3

Infecc ión Intest inal 433 4

Persona sana 231 5

Infecc ión ur inar ia no específ ica 155 6

Oti t is media aguda 138 7

Gastr i t is aguda 135 8

IRAS 121 9

Enfermedades de la pulpa y tej idos per iapicales

116 10

Fuente: E. S. E. Hospital San Juan de Dios, Ituango.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

112

TABLA I. 5.18 DIEZ PRIMERAS CAUSAS POR EGRESO HOSPITALARIO

Causas Nº de pacientes atendidos por año

Parto normal 252

Bronconeumonías 164

Compl icac iones re lac ionadas con embarazo amenaza de par to prematuro y abor to incompleto.

54

Bronquit is , enf isema y asma 60

Insuf ic ienc ia cardíaca congest iva 40

Enfermedad pulmonar obstruct iva crónica 40

Neumonía 40

Oti t is media 40

Cesárea 20

Infar to agudo del miocardio 20

Fuente: E. S. E. San Juan de Dios, Secretaria Local de Salud Ituango.

TABLA I. 5.19 SISTEMA DE SALUD

Estamentos Servicios Recurso Humano Dotación

Secretaría Local de Salud

Administrat ivos

Programas

Secretar ia de salud

Coordinadora del PAB y de Promoción y Prevenc ión.

2 Técnicas de Saneamiento

Trabajadora Soc ia l.

Nutr ic ionista

Ps icóloga

13 Promotores Rurales de Salud

Una of ic ina

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

113

TABLA I. 5.19 SISTEMA DE SALUD

Estamentos Servicios Recurso Humano Dotación

E.S.E. Hospi tal San Juan de Dios.

Pr imer nivel de atención.

Consul ta externa.

Hospita l izac ión.

Urgenc ias.

Laborator io Cl ín ico

Ayudas Diagnóst icas.

Ambulanc ia.

Odontología.

Farmacia.

Promoción y prevenc ión

Cirugía y sala de par tos

Gerente

Administrador

3 Secretar ias

8 Médicos

3 Enfermeras

3 Odontólogos

2 Bacter iólogas

1 Vacunador

19 Aux i l iares de Enfermería

2 Aux i l iares de odonto logía

1 Hig ienis ta Oral

13 Servic ios Generales

5 Aux i l iares de facturac ión

1 Aux i l iar de Farmacia

1 Aux i l iar de Salud Ambienta l

Tres Consul tor ios médicos. Uno para programas

Diec iocho camas.

Un monitor feta l

Un ecógrafo

Rayos X

Sala de Par tos y c irugía

Sala de Urgenc ias

Laborator io c lín ico

Farmacia

Vacunac ión

2 Ambulanc ias

Puestos de salud en: La Granja, Santa Ri ta, Quebrada del Medio, El Cedral, Santa Ana

Consul ta médica en Br igada de Salud.

Urgenc ias.

Programas

Auxi l iar de enfermería

Cami l las

Equipo médico quirúrg ico

Equipo Médico

Fuente: E. S. E. San Juan de Dios, Dirección local de Salud.

I . 5. 2. 2. 2. EDUCACION

El terr itor io se halla dividido en tres núcleos educativos para administrar la educación, (0811, 0812 y 0813), existe una Junta Municipal de Educación (JUME), que actúa como máximo ente rector, presidida por el alcalde Municipal. 109 establecimientos educativos, 5 at ienden el nivel preescolar, 106 educación primar ia, 5 la secundaria y 3 la media vocacional; algunos presentan problemas en

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

114

su planta f ísica. Estos establecimientos educat ivos at ienden un total de 5126 alumnos, en la zona urbana 2409 y en la zona rural 2717.

I . 5. 2. 2. 2. 1. La Educación en el Municipio de Ituango

TABLA I. 5.20 DOCENTES, ESTUDIANTES Y ESTABLECIMIENTOS

Preescolar Primaria Secundaria y

Vocacional Total

General

Urbano

Alumnos 149 1318 942 2409

Establec imientos 5 5 4 5

No. Docentes 5 52 42 99

Rural

Alumnos 80 2476 161 2717

Establec imientos 6 92 7 92

No. Docentes 6 106 9 121

Fuente: Núcleos educativos Ituango.

El sistema educativo de Ituango está organizado jerárquicamente de la siguiente manera:

ALUMNOS

PADRES DE FAMILIA

PROFESORES

RECTORES DE PLANTEL

JEFE DE NUCLEO

ALUMNOS

PADRES DE FAMILIA

PROFESORES

RECTORES DE PLANTEL

JEFE DE NUCLEO

ALUMNOS

PADRES DE FAMILIA

PROFESORES

RECTORES DE PLANTEL

JEFE DE NUCLEO

SECRETARIO DE EDUCACION MUNICIPAL

ALCALDE MUNICIPAL

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

115

I . 5. 2. 2. 2. 2. Problemática

La situación actual de la educación en el Municipio de Ituango, presenta entre otros los siguientes aspectos que requieren especial tratamiento, por considerarse problemas que entorpecen los procesos educat ivos:

Poca motivación de la comunidad en la resolución de los problemas educativos.

La movilidad social originada en los problemas de orden público.

Poca participación de las comunidades educativas.

Se observan formas inapropiadas de resolver los conflictos entre alumnos.

Inestabilidad del núcleo familiar campesino.

Falta capacidad para dar un buen uso a los materiales didácticos.

I . 5. 2. 2. 2. 3. Cobertura

En el Municipio de I tuango hay buena oferta educativa y el promedio alumno docente, no asciende a 25, sin embargo el número de desescolarizados es alto por varias razones; pobreza, movi l idad de la familia, entre otras.

TABLA I. 5.21 ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS MUNICIPIO DE ITUANGO

Nombre de la Insti tución Vereda Número de

Alumnos Número

de Docentes

NUCLEO 0811

E. R. José Manuel Taparcua Pena 53 2

E. R. La Gira ldo El T into 15 1

E. R. Antonio Nar iño La Hundida 30 1

E. R. Veinte De Jul io Guacharaquero 53 2

E. R. Palo Blanco Palo Blanco 111 4

E. R. La Georgia La Georgia 52 1

E. R. Fat ima La Miranda 52 1

E. R. El Naranjo El Naranjo 31 1

E. R. San Juan De Rodas Los Galgos 22 1

E. R. Los Galgos Los Galgos 19 1

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

116

TABLA I. 5.21 ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS MUNICIPIO DE ITUANGO

Nombre de la Insti tución Vereda Número de

Alumnos Número

de Docentes

E. R. Antonio José De Sucre Los Galgos

E. R. El Rio El Rio 35 1

E. R. Quebradonc i ta Quebradona 23 1

E. R. Pio X Pio X 161 6

E. R. Buenavista Buenavista 23 1

E. R. Cortaderal Cor taderal 17 1

E. R. San Franc isco El Amparo 50 2

E. R. Santa Ana C. Santa Ana 90 4

E. R. El Cedral El Cedral 132 6

E. R. El Bajo Ingles El Bajo Ingles 53 2

E. U. Emi l iana Pérez Zona Urbana 384 14

E. U. Juan XXIII Zona Urbana 204 7

E. U. Antonio J. Araque Zona Urbana 378 13

Colegio Diocesano Zona Urbana

L iceo Pedro Nel Ospina Zona Urbana 556 27

E. R. La F lor ida La F lor ida 18 1

E. R. La Honda La Honda 18 1

E. R. Jose A. Gómez Singo – Chorrón 23 1

E. R. María Bonita El Turco 26 1

E. R. Mote Los Galgos 19 1

NUCLEO 0813

E. R. La Camel ia La Camel ia Baja 23

E. R. La Amér ica La América 12

E. R. La Lomita La Lomita 18

E. R. Guayaqui l Vi l legas 23

E. R. La Cr ista l ina La Cr is ta l ina 53 1

E. R. Chontaduro Fin landia 16 1

E. R. La Estre l la Camel ia Al ta 16 1

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

117

TABLA I. 5.21 ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS MUNICIPIO DE ITUANGO

Nombre de la Insti tución Vereda Número de

Alumnos Número

de Docentes

E. R. La Soledad La Soledad 21 1

E. R. El Tejar El Tejar 27 1

E. R. El Aro Bui lópol is El Aro 76

E. R. Organí Organí 22 1

E. R. San Luis San Luis 39

E. R. El Recreo El Recreo 19 1

E. R. El Ceibo El Ceibo 15 1

E. R. La Rica La Rica 33

Colegio Luis María Prec iado Santa Ri ta 384

E. R. Palmichal Palmichal 12 1

E. R. Las Nieves El T into 23

E. R. Los Venados Los Venados 21 1

E. R. Maniseros Maniseros 14 1

E. R. San Marcos San Marcos 16 1

E. R. La Franc ia La Francia 15

E. R. San Juani l lo La Ceiba 20 1

E. R. Media Falda Media Falda 40 1

E. R. Quebradona Quebradona El Palmar

36

E. R. El Indio El Indio 14 1

E. R. Manzanares Fi ladelf ia 19 2

E. R. La Ciénaga El Tambo 20

E. R. El Cardal El Cardal 59

E. R. Patr ic io Sucerquia Pascui tá 55 1

E. R. La María La Mar ía

E. R. T inajas T inajas 18

NUCLEO 0812

E. R. Guaimaral Candelar ia Alta 18 1

E. R. La Pal izada La Pal izada 33 1

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

118

TABLA I. 5.21 ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS MUNICIPIO DE ITUANGO

Nombre de la Insti tución Vereda Número de

Alumnos Número

de Docentes

E. R. La Esperanza La Esperanza 14 1

E. R. El Torrente El Torrente 16 1

E. R. A. José De Sucre La Per la 16 1

Colegio La Granja C. La Granja 208

E. R. Chispas San Luis – Chispas

52

E. R. Atanas io Girardot Cenizas 18 1

E. R. José Fel ix De Restrepo Chontaduro 126

E. R. El Ol ivar El Barranco 29 1

E. R. Reventón Reventón 33 1

E. R. El Socorro Congui ta l 23

E. R. Candelar ia Candelar ia 26 1

E. R. La L inda Chontaduro 19 1

El Capote El Capote 18

El Herrero El Herrero 20

E. R. San José El Mandar ino 35 1

E. R. La Concordia Candelar ia Alta 33 1

E. R. Travesías Travesías 19

E. R. Manzanares Manzanares 18

E. R. Fi lo De Pavas Candelar ia Alta 31 1

E. R. Murrapal Chontaduro 32 1

E. R. La Paloma La Ciénaga 25

E. R. El Papayo

E. R. El Yolombo La Granja 39 1

E. R. La Paz Guadual

E. R. El Carmen 20

E. R. Monte Alto Monte Alto 47

E. R. Buenos Aires

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

119

TABLA I. 5.21 ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS MUNICIPIO DE ITUANGO

Nombre de la Insti tución Vereda Número de

Alumnos Número

de Docentes

E. R. La Pérez Quebrada El Medio

106 4

E. R. El Quindio El Quindio 33 1

E. R. Santa Luc ia C. Santa Luc ia 97

E. R. San Is idro San Is idro 30 1

E. R. Los Sauces Los Sauces 57 2

E. R. Las Arañas Las Arañas 35

E. R. La Canturrona 22

E. R. La Esmeralda 24

E. R. San Pablo 18

E. R. San Agustín San Agustín 72

E. R. El Cast i l lo El Cast i l lo 16

E. R. El Al to San Agustín Alto San Agustín 18

E. R. El Zarzal Las Br isas 40 1

E. R. El Chuscal 18

E. R. San Jorge Las Arañas 24 1

E. R. Mar itú Córdoba 17

Jaidukamá San Matías 45

E. R. Sinuci to 26

Las Cuatro 41 1

Fuente: Núcleos Educativos Ituango.

I. 5. 2. 3. SERVICIOS BASICOS PUBLICOS

Según la ley 142 de 1994, en el artículo 14, inciso 21, los Servic ios Públ icos Domicil iar ios, son los servic ios de acueducto, alcantari l lado, aseo, energía eléctr ica, telefonía públ ica conmutada, telefonía móvi l rural y distr ibución de gas combustible.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

120

I . 5. 2. 3. 1. ACUEDUCTO

El servic io de agua potable, es otro de los factores importantes y que se debe considerar a la hora de generar polí t icas; al interior del municipio no se presentan las mejores condiciones en este sector, afectando el nivel de vida de los habitantes; condiciones que se ref lejan en la falta de sistemas apropiados para la captación, tratamiento y distr ibución de agua o la ausencia total de los mismos.

En el municipio de Ituango, el único acueducto que presenta un sistema de tratamiento para la potabi l ización del agua es en la cabecera, este servic io lo hace Acueductos y Alcantari l lados Sostenibles S. A. (A. A. S. S.A.), con una cobertura del 98% y una continuidad en el servic io del 100%. Para el abastecimiento del acueducto municipal, se t ienen determinadas 4 (cuatro) microcuencas productoras (ver Acueducto, red de distr ibución municipio de Ituango, se presenta cuadro resumen componentes del s istema.

TABLA I. 5.22 COMPONENTES SISTEMA DE ACUEDUCTO

Componentes Unidades Longitud Material Estado

Captac ión (Agua Superf ic ia l) 4 Concreto reforzado

Bueno a regular

Aducc ión 2 0.042 –0.01

PVC Bueno a regular

Desarenador 4 Concreto reforzado

Bueno

Línea de Conducc ión (Agua Cruda)

1 8-0.2 PVC Bueno a regular

Planta de Tratamiento 1 Concreto reforzado

Bueno a regular

Dos if icadores 2 Metal Bueno

Mezc la Rápida 1 Concreto reforzado

Bueno

Floculador 2 Concreto reforzado

Bueno

Sedimentador 2 Concreto reforzado

Bueno

Fi l t ros 4 Concreto reforzado

Bueno

Clorac ión 2 Metal Bueno

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

121

TABLA I. 5.22 COMPONENTES SISTEMA DE ACUEDUCTO

Componentes Unidades Longitud Material Estado

Almacenamiento 2 Concreto reforzado

Bueno

Fuente: A. A. S. S. A.

El número de usuar ios determinados por estratos, según la empresa prestadora del servicio, es el que se describe en el cuadro si guiente:

ESTRATO RESIDENCIAL COMERCIAL INSTITUCIONAL

1 178 90 5

2 409 60 6

3 843 30 4

TOTAL 1430 180 15

Fuente: A. A. S. S.A.

La totalidad de los usuar ios con micromedición y consumos máximos registrados de 30,826 m 3 /mes, y mínimos registrados de 22,343 m3 /mes. Las pérdidas del s istema se generan básicamente por conexiones clandestinas, conexiones exoneradas de pago y def iciencia en la infraestructura.

en el resto del municipio no existen sistemas de tratamiento para acueductos, si consideramos que en su interior se presentan asentamientos urbanos considerables como son La Granja y Santa Rita. En la vereda de Buenavista existe una planta de tratamiento que surte el acueducto mult iveredal del cual hacen parte las veredas de Buenavista, Palo Blanco, La Hundida y otras; pero realmente no opera pues carece de algunos de sus componentes.

Otro punto que ref leja la situación, es la cobertura que sobre este sector existe pues de un total 101 veredas y tres corregimientos, en la zona rural, sólo 30 veredas cuentan con este servic io, para una cobertura del 30% aproximadamente, a pesar de que en los últ imos dos años se han construido alrededor de 6 acueductos.

TABLA I. 5.23 ACUEDUCTOS VEREDALES

Vereda Número de

Benef iciarios Estado actual del

Acueducto

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

122

TABLA I. 5.23 ACUEDUCTOS VEREDALES

Vereda Número de

Benef iciarios Estado actual del

Acueducto

Pená 180 Def ic iente

Reventón 200

Mul t iveredal (Palo Blanco, La Hundida, Buenavis ta)

800 Def ic iente

Guacharaquero 160 Def ic iente

Quebrada del Medio 120 Def ic iente

Bajo Ingles 130

Candelar ia Baja 180 Aceptable

Las Camel ias 150 Aceptable

Las Br isas – Quebradonc i ta Aceptable

Los Sauces 150 Aceptable

Santa Ri ta 1800 Aceptable

El Tejar Aceptable

Quebradona – El Indio

San Is idro Aceptable

Pascui tá 320 Aceptable

La Granja 720 Aceptable

Chapinero

Candelar ia Alta Aceptable

El Aro 370 Def ic iente

Chontaduro 600 Aceptable

Santa Luc ia 180 Def ic iente

La Georgia 180

La Honda 180 Def ic iente

El Cedral 480 Def ic iente

La Miranda 240

Las Cuatro 210

Batea Mojada

Santa Ana 360 Aceptable

Pío X 720 Def ic iente

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

123

TABLA I. 5.23 ACUEDUCTOS VEREDALES

Vereda Número de

Benef iciarios Estado actual del

Acueducto

El T into

Fuente: Equipo Técnico P. O. T.

En cuanto al corregimiento de Santa Rita, existen dos (2) acueductos que funcionan por gravedad, la prestación del servicio se hace a través de la Junta de Acción Comunal del mismo corregimiento, con una cobertura del 74% del total de la población, mientras que en el corregimiento de La Granja, existe un acueducto también sin ningún sistema de tratamiento y la prestación del servic io también es prestado por la junta de Acción Comunal de la localida d, la cobertura asciende a un 63% de la población del casco urbano. Es importante anotar que los acueductos de Santa Rita y la Granja, carecen de sistemas de potabi l ización de agua o plantas de tratamiento.

I . 5. 2. 3. 2. ALCANTARILLADO

Es la recolección de residuos, pr incipalmente líquidos, por medio de tuberías y conductos. También se puede apl icar a las act ividades complementarias de transporte, tratamiento y disposición f inal de tales residuos.

Al igual que el servicio de acueducto, este servicio es prestado por la E.S.P., A.A.S. S.A., en la cabecera municipal, con un total de 1.636 usuar ios y una cobertura del 90%, el resto de la población no t iene conexión al servic io o cuenta con un sistema de pozo séptico, mientras un bajo porcentaje no cuenta siquiera con servic io sanitar io. Este sistema carece de una planta de tratamiento de aguas residuales, la descarga de los ef luentes, se hace sobre las quebradas a María (5 descargas) y sobre Las Chambas.

En los corregimientos de Santa Rita, existe sistema de alcantari l lado, con un total de 94 viviendas con servicio, para una cobertura de sólo el 39%, mientras que el 41% no cuenta con servic io sanitario, el 11% cuenta con letr ina y un 9% no poseen conexión a este. Al igual que el sistema de la cabecera municipal, no poseen pl anta de tratamiento de

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

124

aguas residuales, y su vert imiento se hace directamente sobre la quebrada La Hermosa.

Por su parte en la zona urbana de La Granja, se cuenta con un sistema de alcantari l lado sin planta de tratamiento, que vierte los residuos a la quebrada San Eusebio, la cobertura asciende sólo a un 45%, mientras que un 9% cuenta con letr inas, un 15% no t iene conexión al sistema y un 28% no cuenta con servicio sanitario, el restante 2% equivale a las viviendas que cuentan con pozo séptico.

El s istema de disposición y tratamiento de aguas negras y aguas residuales presenta grandes def iciencias, en especial en las zonas rurales, en donde las soluciones individuales como la instalación de UNISAFAS y pozos sépt icos, no t ienen la cobertura ni el manejo suf iciente para lograr mejorar las condiciones de salubr idad de las comunidades. Aunque en el municipio de Ituango existe el programa de UNISAFAS, la cobertura queda corta para una población rural est imada en 31.698 habitantes (según proyección del DANE, Cens o 1993), de los cuales sólo un 20% aproximadamente, cuentan con el sistema, mientras el resto de la población vierte las aguas residuales domésticas a campo abierto o a las fuentes de agua, originando un deterioro del ambiente.

I . 5. 2. 3. 3. ASEO

Es el servicio de recolección municipal de residuos, principalmente sól idos. También se apl ica a las act ividades complementarias de transporte, tratamiento, aprovechamiento y disposición f inal de los residuos.

En la cabecera municipal, el servic io lo presta directamente la Administración Municipal, correspondiente a la recolección, el transporte y la disposición f inal de los residuos sólidos. La recolección se hace dos veces por semana, en una volqueta del municipio, s in micro ni macrorruteos establecidos, para lo cual se real izan cuatro recorridos para cubrir la demanda, el número de usuar ios asciende a un total de 1289, discr iminados por estratos de la siguiente manera:

ESTRATO RESIDENCIAL COMERCIAL INSTITUCIONAL

1 42 194 8

2 579 13 0

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

125

ESTRATO RESIDENCIAL COMERCIAL INSTITUCIONAL

3 445 5 3

TOTAL 1066 212 11

Fuente: Equipo Técnico P O T.

El barr ido de las cal les se real iza cinco veces por semana, con una cobertura aproximada de 22.150 metros cuadrados, incluidos el Parque Principal y las vías aledañas.

La disposición f inal de los residuos, con siste en conf inar los residuos sól idos de manera def init iva, en sit ios diseñados especialmente para esta act ividad, con el propósito de darle un manejo adecuado y que no represente ningún r iesgo para la salud humana y daños al medio ambiente.

El “rel leno”, se encuentra a una distancia de la cabecera de 3.5 kilómetros, en la f inca Los Naranjos de propiedad del municipio, con un área aproximada de media (1/2) hectárea. El manejo que se le da a este rel leno no cumple con todos los requer imientos técnicos ni logíst icos establecidos para este t ipo de sistema, pues para su operación, no se cuentan con chimeneas, ni canales per imetrales, y sólo se efectúa el enterramiento de la basura, que posteriormente es tapado con mater ial del lugar.

Actualmente se está en proceso de construcción de un relleno subregional, ubicado en el corregimiento de El Val le de Toledo, con un área aproximada de 12 hectáreas y una capacidad de 30.000 metros cúbicos, con una vida út i l de 20 años y con una distancia del municipio al relleno es de 38 ki lómetros.

Por su parte para los corregimientos de Santa Rita y La Granja, se está implementando el manejo de los residuos sól idos y la adecuación de rel lenos sanitar ios cerca de los centros urbanos, además de la recolección, con el propósito de dis minuir el impacto de estos resíduos sobre el medio ambiente.

I . 5. 2. 3. 4. TELEFONIA PUBLICA BASICA CONMUTADA

Es el servic io básico de telecomunicaciones, uno de cuyos objetos es la transmisión conmutada de voz a través de la red telefónica conmutada con acceso general i zado al públ ico, en un municipio.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

126

También se apl ica a la act ividad complementaria de telefonía móvil rural y al servic io de larga distancia nacional e internacional; exceptuase la telefonía móvi l celular.

Este servicio es prestado por la E. S. P. EDATEL; quién sólo lo presta en la cabecera municipal, con un total de 533 suscriptores, presentando un índice muy bajo, pero que ref leja la situación económica de los habitantes, ya que acceder a este servicio impl ica algunos gastos dif íci les de solventar. La pr oyección del servic io se t iene enfocado hacia la ampliación de la cobertura mediante la ubicación de una nueva planta en el municipio, con capacidad para 10,000 usuar ios.

En las zonas urbanas de La Granja y Santa Rita, este servic io no es prestado por ninguna entidad, funcionando sólo dos extensiones del sistema de la cabecera municipal, que práct icamente presta un servic io social para sus habitantes, que encuentran es estos la única posibil idad de comunicarse con la cabecera municipal o con otras regiones.

I . 5. 2. 3. 5. ELECTRIFICACION

Es el transporte de energía eléctr ica desde redes regionales de transmisión hasta el domici l io del usuario f inal, incluida su conexión y medición. También se apl ica a las act ividades complementarias de generación, comercialización, de transformación, interconexión y transmisión. El panorama del sector eléctr ico no presenta un balance muy posit ivo, s i tenemos en cuenta que es un servic io de primera necesidad y además que la cobertura al inter ior del municipio, est á muy por debajo del promedio de los demás municipios del departamento.

La prestación de este servicio en Ituango, lo hace la Empresa Antioqueña De Energía EADE, E. S. P, con una cobertura en la zona urbana del 90%, con un total de 1.633 suscriptores, un 3% de la población ut i l iza materiales combustibles como el kerosene, el petróleo y la gasol ina, mientras un 7% uti l iza las velas u otros sistemas.

En Santa Rita, el servic io es prestado también por la empresa EADE, con una cobertura del 65% del total de l a población (320 suscriptores) de la zona urbana, mientras que un 14% uti l iza combust ibles, un 20% hace uso de sistemas más arcaicos como la

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

127

vela. Por su parte en la zona urbana de La Granja, la cobertura es del 70%, (162 suscriptores) prestado por la mism a E.S.P. EADE; el resto de la población al igual que en los anteriores, ut i l iza sistemas de combust ión u otros sistemas tradicionales.

Aunque en los últ imos años en el municipio se ha impulsado este sector, los problemas de t ipo económico, técnico y logís t ico, sumado a lo extenso y dif icultoso del terr itor io, no han permit ido una mayor cobertura, en especial en las zonas rurales, que sólo alcanza un porcentaje del 28.8%, de hogares electr if icados, s ituación muy dist inta en las zonas urbanas, que sobrepasa el 90% de hogares electr if icados.

TABLA I. 5.24 ELECTRIFICACION RURAL

Vereda y/o Sector Número de Viviendas

Electrif icadas

Los Naranjos 41

Pascui tá 31

El Totumo 9

Palo Blanco 43

Palmitas 42

Guacharaquero 87

La Hundida 31

El T into 25

Buenavista 31

Pená 58

Singo Chorrón 43

Santa Ana 51

El Amparo 62

Bajo Ingles 50

Las Arañas 31

Los Sauces 34

El Quindio 61

San Is idro 21

El Río 68

Las Chambas 68

Alto de Cenizas – Chontaduro 161

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

128

TABLA I. 5.24 ELECTRIFICACION RURAL

Vereda y/o Sector Número de Viviendas

Electrif icadas

Cenizas 55

Quebrada del Medio 59

El Mandar ino 41

El Zarzal - Br isas 21

La Granja 151

El Zancudo 9

Candelar ia Baja 45

La Pal izada 9

La Trampa 5

La Camel ia 24

Santa Ri ta 243

La Georgia

Vi l legas

Chispas – Monte Alto

Fuente: EADE, Ituango.

I. 5. 2. 4. SERVICIO DE DEGÜELLO

En Ituango, el servic io de degüel lo de animales de abasto es bajo, en promedio semanal no alcanza los 20 bovinos y los 50 porcinos, esta act ividad es real izada por part iculares con baja o ninguna escolar idad y de forma tradicional y hereditaria, en el denominado matadero, local izado en el sector de Chapinero, el cual se puede clasif icar dentro de la clase II I , sin cumplir completamente con las normas establecidas en los decretos 2278 de 1982, 1036 de 1991 y 3075 de 1997, cuenta con aceptables corrales de desembarque y ayuno, el sacrif ic io de los animales (bovinos y porcinos), se real iza en forma poco cruenta, en el faenado se presentan considerables def iciencias higiénicas, la zona húmeda se confunde con la zona seca o l impia el despiece se real iza en el piso, por no contar con sistema aéreo, el transporte de las canales desde el matadero al punto de venta, es real izado en cajones de madera, cargados por best ias, con los consecuentes problemas higiénicos.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

129

En cuanto al matadero de Ituango, este no cuenta c on planta de tratamiento ni fosas adecuadas para la recepción de los residuos o subproductos (sangre, f luidos, qui lo y quimo), estos son conducidos a la alcantari l la. Los decomisos o retenciones son depositados en una fosa, adjunta al matadero y que permanece cerrada.

En Santa Rita y La Granja, también existen instalaciones que funcionan como matadero, el numero de animales sacr if icados es menor que Ituango, a su vez las condiciones higiénico sanitarias no son mejores.

I. 5. 2. 5. ESPACIO PUBLICO

Según el Art iculo 2º del Decreto 1504 de 1998, el espacio públ ico se def ine como “El conjunto de inmuebles públ icos y elementos arquitectónicos y naturales de los inmuebles privados destinados por naturaleza, usos o afectación a la sat isfacción de las necesidades urbanas colect ivas que trascienden los límites individuales de los habitantes.

El Artículo 7º del capítulo segundo del Decreto 1504 de 1998, se ref iere a la importancia del espacio públ ico dentro del proceso del Plan Básico de Ordenamiento Territor ial, al describir: “E l espacio público es el elemento art iculador y estructurante fundamental del espacio de la ciudad, así como el regulador de las condiciones ambientales de la misma, y por lo tanto se const ituye en uno de los principales elementos estructurantes de los Plan es Básicos de Ordenamiento Territor ial”.

Para el Componente Urbano, se establecen los cr iterios que def ine el Artículo 8º del Decreto 1504, y que se desarrol la a continuación.

I . 5. 2. 5. 1. INVENTARIO GENERAL DE LOS ELEMENTOS

CONSTITUTIVOS DEL ESPACIO PUBLICO.

I. 5. 2. 5. 1. 1. Elementos Constitutivos Naturales.

En el caso de Ituango, Santa Rita y La Granja, se def inen aquel los elementos que por su importancia para la conservación y preservación de los sistemas orográf icos o de montañas, de los

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

130

sistemas hídr icos como cuencas y microcuencas, ríos y quebradas o arroyos.

I . 5. 2. 5. 1. 2. Elementos Constitutivos Artificiales o

Construidos

Se encuentran dentro de esta categorización las escal inatas, bulevares, rampas, andenes, sardineles, cunetas, calzadas, carr i les, cruces e intersecciones, esquinas, parques urbanos, zonas de cesión gratuita al municipio, plazas, escenarios deport ivos y culturales. Además de las áreas para la conservación y preservación de las obras de interés públ ico y elementos arquitectónicos. También son aquel los elementos arquitectónicos espaciales y naturales de propiedad privada, que por su local ización y condiciones ambientales y paisajíst icas, sean incorporados como tales al Plan Básico de Ordenamiento Territor ial, como cubiertas, fachadas, paramentos, pórt icos, antejardines y cerramientos.

I . 5. 2. 5. 1. 3. Elementos Complementarios

MOBILIARIO

Mapas de local ización del municipio, planos de inmuebles histór icos o lugares de interés, teléfonos, carteleras locales, luminar ias peatonales, protectores y rej i l las de árboles, materas o jardineras, bancas, relojes, pérgolas, parasoles, esculturas y murales, juegos para niños y adultos, casetas de venta, baños públ icos, canecas para reciclar la basura, barandas, pasamanos, hidrantes y equipos contra incendios.

SEÑALIZACION

Elementos de nomenclatura domicil iar ia o urbana, elementos de señal ización vial para prevención, reglamentación, información, especiales, vert icales, hor izontales y bal izaje, elementos de nivel municipal, local, zonal y barr ial.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

131

I . 5. 2. 5. 2. COBERTURA DE ESPACIO PUBLICO

Según el decreto 1504 de 1988, en su a rtículo 14, se considera como índice mínimo de espacio públ ico efect ivo, un mínimo de 15 m 2 (quince metros cuadrados) por habitante, entendiendo el espacio público efect ivo, el de carácter permanente, conformado por zonas verdes, parques, plazas y plazoletas.

Después de realizar un inventar io en el casco urbano del Municipio de Ituango, se concluye que el espacio públ ico efect ivo asciende a un área total de 5.862 m 2 (cinco mil ochocientos sesenta y dos metros cuadrados), que corresponden al parque principal , el atr io de la Iglesia Santa Bárbara y atr io de la Iglesia de la Parroquia El Carmelo, la cal le peatonal (cal le 19 Santa Bárbara), entre carreras 19 Bolívar y 18 Jordán y la cal le peatonal (carrera 19 Bolívar) entre las cal les 16 San Roque y 17 Madrid, la zona verde y peatonal de la urbanización Katios I , entre las carreras 19 Bolívar y 20 Santander y las cal les 22 San Juan de Dios y 23 Vesubio y el Parque de la Plazuela.

Si consideramos la proyección de DANE, según Censo de 1993, la población urbana estimada para el año de 1.999 para la cabecera municipal es de 40.769 habitantes; lo que indica que el promedio de espacio público por habitante es de 0.144 m 2 (cero punto ciento cuarenta y cuatro metros cuadrados), nivel muy por debajo del est imado en el decreto 1504 de 1998.

I . 5. 2. 5. 3. ELABORACION Y COORDINACION DEL SISTEMA

GENERAL DEL ESPACIO PUBLICO

El espacio públ ico es sin duda el elemento estructurante de las ciudades, pues es en el dónde se producen las relaciones o acuerdos tanto implíc itos como explíc itos, que se consol idan a lo largo del t iempo, mediante procesos culturales y sociales, que necesitan de lugares y espacios para real izarse; es ahí donde el espacio públ ico se convierte en el estructurador, es ahí donde se correlacionan todos los procesos presentes en el terr itor io, donde la mult ipl ic idad y la individualidad se colect ivizan.

El espacio públ ico, debe entonces considerarse como un sistema, que permita generar programas tendientes a mejorar y a consolidar las condiciones existentes. Es indudable que la s polí t icas que sobre el tema existen, no son muy claras y no permiten la creación de

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

132

mecanismos para est imular la generación del espacio público; por lo cual el gran reto de los administradores, es desarrol lar aquellas polí t icas que permitan entender lo y proyectarlo como un sistema art iculador del terr itor io.

I . 5. 2. 5. 4. SUBSISTEMAS, ENLACES Y ELEMENTOS DEL

ESPACIO PUBLICO

El artículo 24 del decreto 1504 de 1998, hace referencia a los enlaces del espacio público cuando dice: “Los municipios y distr itos podrán ut i l izar el espacio aéreo o el subsuelo de inmuebles públicos, pertenecientes al espacio públ ico para generar elementos de enlace urbano... . . . Una vez construidos los elementos de enlace urbano, podrá autor izarse su uso para usos compatibles con la condición del espacio, en especial los inst itucionales”.

Es indudable la necesidad de crear enlaces y elementos en el espacio público que permitan que su función de generador y propiciador de las múlt iples funciones de la sociedad, se transcriban en su haber. Los subs istemas y enlaces, permiten que la jerarquización del espacio públ ico represente las necesidades y deseos de toda la comunidad; además de la singular ización y mult ipl ic idad de dichos espacios; aspectos que una vez or iginados y desarrol lados, se convert irán en la base de las intervenciones y proyectos que al respecto se generen.

I . 5. 2. 5. 5. ESCALAS Y CRITERIOS DE INTERVENCION

Tanto las escalas como los cr iter ios de intervención del espacio público, deberán apuntar hacia una valoración y satisfacción de las necesidades colect ivas de los habitantes, además de las condiciones existentes en el terr itor io, ya sean de orden social, cultural o económico, sumadas a otras de forma y contenido (topograf ía, morfología y t ipología). La def inic ión de las escalas y criter ios, deben estar acompañados de una voluntad polí t ica, que permita generar programas que apunten a resolver y a propiciar las condiciones propias y adecuadas del espacio públ ico.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

133

I . 5. 2. 5. 6. MECANISMOS DE PARTICIPACION Y GESTION

La part ic ipación de todos los actores de la socieda d, acompañada de la gestión de los respectivos estamentos públicos y privados, puede permit ir que el desarrol lo de las polí t icas referentes al espacio público logren coherencia y concertado desarrollo, ref lejando la voluntad y necesidad de dichos actores, que se verá ref lejada en las soluciones y condiciones que se generen como respuesta a estos aspectos. En el artículo 1005 del código civil, se argumenta la defensa de la integr idad y condiciones de uso, goce y disfrute visual de los bienes de interés púb l ico, al igual que en el artículo 104 de la ley 388, se habla de la ocupación e intervención del espacio público, sin la debida l icencia o autorización, lo que podría generar una contravención por la respect iva autor idad. Se concluye entonces, como son muchos los mecanismos de part ic ipación por parte de la comunidad y las autoridades que permiten una debida apropiación del espacio público.

I. 5. 2. 6. RECREACION Y DEPORTE

Debido a los escasos recursos que por ley se le asignan a este sector, sumado a lo extenso del terr itor io del municipio, la inversión real izada en los últ imos periodos ha sido signif icat iva, a pesar de la poca cobertura en escenar ios deport ivos y recreativos; ref lejo de lo anterior es la cantidad de placas pol ideport ivas existentes en la zona rural, que ascienden tan solo a un total de 19, además de algunas canchas de fútbol o espacios adecuados para este f in y parques recreativos; cobertura insuf iciente si se considera que la población rural es la más signif icat iva en el contexto municipal. Otro a specto importante a considerar, es la adecuación de patios (9 en total), en algunas escuelas, ut i l izados para las act ividades de recreación y deporte, que de alguna forma contr ibuyen a sat isfacer las necesidades de la comunidad, en cuanto a espacios para l a lúdica y la recreación. A continuación se presenta el inventario de placas y patios en la zona rural y su estado actual.

TABLA I. 5.25 PLACAS POLIDEPORTIVAS O PATIOS

Vereda Estado Actual

La Hundida Bueno

Guacharaquero Bueno

Palo Blanco Bueno

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

134

TABLA I. 5.25 PLACAS POLIDEPORTIVAS O PATIOS

Vereda Estado Actual

La Georgia (pat io) Regular

La Miranda (pat io) Bueno

Pio X Bueno

Santa Ana Bueno

Bajo Ingles En construcc ión

Camel ia Baja Bueno

El Cedral (Pat io) Bueno

Santa Ri ta (2) Buenos

Pascui tá Bueno

Candelar ia Baja (escuela) Bueno

Candelar ia Alta – La Cumbre Bueno

Chontaduro Bueno

San Marcos (Pat io) Regular

El Ol ivar Bueno

La Granja Bueno

Quebrada Del Medio Bueno

Mandarino Bueno

El Quindio (Patio) Regular

Santa Lucía Bueno

Las Br isas (pat io) Bueno

San Is idro (Pat io) Bueno

Pená (Patio) Regular

La Honda (Pat io) Bueno

Fuente: Equipo Técnico P. O. T.

Por su parte la infraestructura para este sector en la zona urbana, se remite a solo dos placas polideport ivas, una en el sector del Carmelo y otra en el barr io Katt ios I , también existe en la cabecera una cancha de fútbol, un parque con juegos infanti les en regular estado y un coliseo cubierto.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

135

Las act ividades relacionadas con este sector se desarrol lan a través de los promotores de deporte, tanto urbano como ru ral, teniendo en cuenta que para la zona rural solo se cuenta con un promotor para asist ir práct icamente todas las veredas y corregimientos. Es importante resaltar los eventos deport ivos veredales, en los cuales se congregan comunidades de todo el terr ito r io municipal, convirt iéndose en una gran oportunidad para real izar intercambios de todo t ipo (culturales, económicos, sociales, entre otros), pues en estos espacios se han l legado a reunir cerca de mil campesinos.

En su parte organizativa, el sector depor te y recreación, esta regido por el Ente Municipal del Deporte (ENMUDEI), integrado por diferentes funcionarios de la administración municipal, representantes del área rural y otros sectores municipales, internamente posee unos estatutos y un organigrama d e funcionamiento. Se encuentra en proceso de consol idación el Inst ituto de Educación Física, teniendo como propósito art icular las polí t icas y desarrol lar los programas del sector a través de las inst ituciones educat ivas y los educadores.

I. 5. 2. 7. CULTURA

El municipio de I tuango esta conformado por una población netamente campesina, de costumbres arraigadas y tradiciones culturales que se desarrollan en torno a sus act ividades cotidianas. Los procesos culturales han girado en torno a una central idad urbana, relegando a un segundo plano las manifestaciones culturales y el desarrol lo del sector rural, dejando al descubierto la falta de polí t icas claras que permitan recopilar, trasmit ir y valorar la r iqueza cultural del campesino.

El entorno cultural se encuentra muy desmejorado y práct icamente olvidado, solo se hace presente en esta tarea en el área urbana el Liceo Pedro Nel Ospina y el Comité Cívico Cultural; esta ult ima entidad de carácter privado, Quien real iza algunos eventos de carácter social y cultural, actua lmente y por gestión de este Comité, se dio inic io a lo que es hoy la casa de la cultura; en donde funciona el teatro municipal, la bibl ioteca y un gimnasio, con proyección a un cuarto piso para establecer un museo; las act ividades de este t ipo, están a cargo de dos promotores culturales.

Existen casas de la cultura en los corregimientos de Santa Rita y La Granja, pero carecen de personal y dotación suf iciente para su

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

136

funcionamiento. Esporádicamente, se real izan encuentros deport ivos veredales, en donde se reúnen habitantes de la zona rural del municipio, aprovechado este espacio para el intercambio cultural.

I. 6. DIAGNOSTICO ECONOMICO

I. 6. 1. EL SECTOR AGROPECUARIO

El Plan de Desarrol lo Municipal para Ituango 1998 – 2006 (Centro de Investigaciones Universidad de Medell ín), señala que la crisis del sector agropecuar io del municipio, t iene origen en problemas que denomina “estructurales”, s in especif icar los, identif icando tres factores claves de la recesión económica:

Mala infraestructura vial que dificulta el transporte.

Los intermediarios del proceso de comercialización.

La violencia en el campo, que no permite que se realicen inversiones necesarias.

I. 6. 1. 1. LOS SISTEMAS DE PRODUCCION EN EL

MUNICIPIO DE ITUANGO

Las zonas de producción agropecuaria del Municipio se encuentran local izadas en su mayoría en el piso templado (1.000 – 2.000 msnm). Dicha zona (unos 1.400 km 2 , representadas por los sectores de Ituango, Pascuitá, La Granja y Santa Rita), t iene como principal función la producción cafetera y de alimentos, básicamente maíz , f rí jol, plátano y caña panelera. El área perteneciente al Parque Nacional Natural Paramil lo no cuenta con una producción de al imentos importante, la producción de estas regiones se restr inge al maíz, plátano y el f rí jol (Pancoger) y no t iene una sal ida para su comercial ización.

La economía del municipio de Ituango, se fundamenta en el sector agropecuar io. Los sistemas de producción se caracter izan por ser, en términos generales, tradicionales; con mínimas o nulas práct icas

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

137

culturales de manejo, sumado a las característ icas topográf icas y los t ipos de suelo, que l imitan fuertemente la producción, hacen que el atraso en los sistemas de producción primaria sea marcado, aspecto evidente en la baja producción, competit ividad y sostenibi l idad; situación que f inalmente se ref leja en el bajo nivel de vida de los campesinos.

En la producción denominada tradicional, se l levan a cabo diferentes práct icas culturales, que real iza el campesino según la formación empírica que le ha dado el contacto con la t ierra y la or i entación que le permite su precar ia economía de mínima inversión. Los sistemas de producción existentes en el municipio, se encuentran insertos dentro del panorama general del sector agropecuario nacional. Es importante reconocer los l imitantes que a escal a general del municipio representan los suelos, la topograf ía y las grandes distancias entre el productor y los centros de comercial ización; sin embargo, no se pueden desconocer problemas estructurales, que part ic ipan en el bajo nivel de vida del campesino como son: mínimo nivel educat ivo e inef icientes canales de comercial ización.

I. 6. 1. 2. CONDICIONES SOCIO – CULTURALES

La población compuesta en su mayor parte de habitantes rurales, con un nivel de ingresos muy bajos, dedicados a la labor agropecuar ia, con el f in de conseguir la subsistencia diaria; aún así, la vocación de campesino no existe como tal o ésta se encuentra muy deteriorada por la carencia de garantías para la vida en el campo.

Los problemas de orden públ ico que generan migraciones forzosas, la dif icultad para acceder a la educación media o tecnológica y los servic ios básicos de salud, hacen que la esperanza del campesino medio sea trabajar por un salar io y vivienda en la cabecera municipal o en Medellín; la falta de capacitación técnica es un l imitante para la producción, lo mismo que la l imitada infraestructura vial para la comercialización de productos.

En síntesis, la problemática externa al sector agropecuario en conjunción con los nuevos est i los o modelos de vida, introducidos principalmente por los medios masivos de comunicación, refuerzan la emigración y el abandono del campo.

Al panorama expuesto, se agrega la faci l idad de caer en el espej ismo del lucro de los cult ivos i l ícitos (amapola o coca), el cual resulta

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

138

imposible de resist ir a las personas de más bajos ingresos y sin t ierra; que ven en los predios baldíos y el P. N. N. Paramil lo, el lugar perfecto por sus cl imas y por la ausencia de control y presencia estatal.

I. 6. 1. 3. COMERCIALIZACION

Los términos de intercambio para el agr icultor colombian o, son desde todo punto de vista desventajosos. La carencia de vías de comunicación y de un sistema de transporte ef iciente, encarecen los f letes y disminuyen las ganancias; los niveles de intermediación encarecen los f lujos de entrada – sal ida de productos e insumos; importaciones – exportaciones. La inexistencia de sistemas de acopio de productos, traumatizan las relaciones entre productor y consumidor, creando una condición de mercadeo que entorpece la distr ibución y que sólo benef icia los intermediar ios; la inestabi l idad de la oferta de productos y precios de la demanda, junto con las desventajas competi t ivas f rente a productos agrícolas que entran de otras regiones o países, restr ingen incluso la producción para el autoconsumo; en estas condiciones , es más rentable (o productivo), vender (o alquilar), la mano de obra en otras f incas, a sembrar su propia comida.

Al país, la apertura económica le signif ica la posibi l idad de entrada, casi sin restr icciones de todo t ipo de productos, en tanto que las condiciones de producción tradicional son inef icientes, poco competit ivas y de muy baja sostenibi l idad; hacen mínima la sal ida de la producción nacional, en estas condiciones, el desarrol lo de la producción local y del sector agropecuar io en general, se inhi be por el mismo atraso tecnológico del sector agrícola y pecuar io, generando un ciclo acumulat ivo y de retroceso.

I. 6. 1. 4. CONDICIONES BIOFISICAS

La topograf ía irregular caracter izada por las altas pendientes, con suelos superf iciales pobres y con af loramientos roc osos puntuales, sometidos periódicamente a la práct ica de quemas, para establecer cult ivos extensivos de maíz y f rí jol, los cuales son consecut ivamente menos product ivos, resultando ser característ icas sobresal ientes del orden biof ísico, que en interacción con las variables sociales y culturales, presionan la ruptura del f rágil equi l ibr io ambiental y de la l lamada sostenibi l idad económica (y ecológica) de las explotaciones.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

139

I. 6. 1. 5. PRODUCCION

El municipio de Ituango, otrora, primer productor de cerdos, gran productor de f rí jol y ganado vacuno a nivel departamental, está en f ranco retroceso de estos rubros; proceso que se origina en las inef ic ientes tecnologías ut i l izadas en los diferentes sistemas de producción, sumado a las grandes distancias que existen entre los puntos de producción y comercial ización, que en su gran mayoría, debe ser transitada por caminos de herradura y precar ias vías de comunicación, situación que agrava y dif iculta la agreste topograf ía, haciendo que la rentabi l idad de lo producido sea muy esc asa, desest imulando la inversión y l imitando el acceso a los recursos tecnológicos y económicos a los productores.

El aporte de los diferentes rubros en el sistema de producción y una breve descripción de los mismos se esboza a cont inuación:

I . 6. 1. 5. 1. CAFE

El café es el pr incipal producto de Ituango, la economía local se basa en éste, es el mayor generador de empleo y dinamizador del comercio. la mayoría de sus productores son minifundistas tradicionales, su producción es afectada por las pocas práct icas culturales que real izan a los cult ivos, en comparación con otras regiones, los cafetales son viejos, con baja productividad, benef ic io inef ic iente y contaminante, genera pérdidas aproximadas al 30 % de lo producido. Desde lo ambiental, la producción cafetera enfrenta una problemática ecológica delicada, asociada a los residuos producidos en su benef icio y al control de plagas. La asistencia técnica es prestada por la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y en menor proporción por la UMATA. La comercial ización s e real iza a través de la Cooperativa de Caf icultores del Norte y Nordeste de Antioquia COOPENOR y algunos part iculares.

Area total en café en el Municipio: 3.300 ha

Número predios cafeteros: 2.650

Area promedio del predio: 1.25 ha.

Variedades predominantes: Pajarito, Caturro, Variedad Colombia

Densidad: 4.500 árboles/ha

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

140

Productividad media: 333 grms. de café pergamino/año/árbol seco

I . 6. 1. 5. 2. APORTE ECONOMICO AL MUNICIPIO

Producción en 1998, calculada en 4´945.000 Kg (39.560 cargas), de café pergamino, con un valor proyectado de la cosecha de 11.000 mil lones de pesos.

Los costos calculados para las labores culturales son:

Establecimiento $1.143´450.000

Mantenimiento $1.732´500.000

Beneficio (recolección y beneficio) $3.338´775.000

Transporte $ 600´000.000

Insumos $1.980´000.000

I . 6. 1. 5. 3. GANADERIA BOVINA

La ganadería bovina en el municipio de Ituango en general, es de carácter extensivo; cuenta con aproximadamente 20.000 cabezas de ganado bovino en 60.000 hectáreas de pasturas, manejadas en f orma tradicional; grandes potreros, inef iciente control de malezas y pastos poco compet it ivos, que sumados a la inclinada topograf ía y falta de equipos adecuados para la preparación de suelos, conllevan a una alta presión y deter ioro de los recursos natur ales. Las defic ientes práct icas culturales de manejo en los ganados (falta de mejoramiento genét ico, mínimos planes sanitarios y def iciencias nutr ic ionales), desencadenan problemas de poca ganancia de peso, baja producción de leche, bajos índices de fert i l idad con amplios intervalos de parto y alta taza de mortal idad, que hace una ganadería poco competit iva, con baja product ividad y poca rentabil idad.

En cuanto al mejoramiento genét ico, se debe diferenciar entre la implementación de un programa de esta índole y la introducción de material genét ico ya mejorado, en condiciones posiblemente diferentes a las del municipio, pues es dif íci l suger ir tal programa, sin haber observado las condiciones en que se encuentran los animales, el posible potencial genét ico de la ganadería local, que no alcanza a ref lejarse por los manejos dados y los índices reproductivos actuales y hacia el futuro, antes de proponer un programa de estos, es indispensable conocer de manera precisa lo que se t iene y plantear

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

141

metas claras que deben involucrar las expectat ivas y potencialidades naturales y socioeconómicas del municipio.

I . 6. 1. 5. 4. APORTE ECONOMICO AL MUNICIPIO

Para 1998, según censo del ICA, la población bovina se est imo en 20.471 reses, discr iminadas así: crías 2.913, novil las de levante 1.984, novi l las de vientre 2.926, novi l los de levante 1.810, novi l los de ceba 3.474, toros 1.045, vacas 6.314.

Para el mismo año se expidieron l icencias de movil ización para 5.973 bovinos a feria (Medellín); el 80% machos, a 768 animales para matadero (I tuango); el 90% hembras y a 854 animales para f incas en otros municipios. Según estos datos, es evidente y preocupante la acelerada disminución de la población bovina del municipio.

La falta de registros de los productores, la movil idad en la propiedad de los ganados, los procesos socio polí t icos actualmente vigentes en el terr itor io y el temor de los ganaderos a ser gravados hacen dif icultosa e imprecisa, la est imación del aporte de este rubro a la economía local.

I . 6. 1. 5. 5. CAÑA

En el municipio de Ituango existen ap roximadamente 76 t rapiches paneleros, en general con inef iciente combust ión en las hornil las, masas mal calibradas con porcentajes de extracción inferior al 45%, precar ias condiciones higiénicas en el moldeo, almacenamiento y transporte de la panela. Los cult ivos de caña panelera (Saccharum spp), son de aproximadamente 500 hectáreas, las cuales vienen siendo manejadas en forma tradicional, en su mayoría cepas viejas de var iedades POJ 2878, POJ 2714, Uva y Othait í . La UMATA, ha introducido algunas var iedades mejoradas (PR 61632, PR 1141), las cuales han presentado adaptabi l idad a la zona, mayores rendimientos y propagación por parte de algunos usuarios. El promedio de molienda semanal de los trapiches, es de 5.5 cargas de panela (carga de100 Kg de panela ), con rendimientos medios de una carga de panela por tonelada de caña y producciones de caña en corte de aproximadamente 32.5 ton/ha/año.

A través de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuar ia, se está desarrol lando un programa de apoyo a este renglón

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

142

product ivo, que se t raduce en introducción de var iedades mejoradas del t ipo Puerto Rico y mejoramiento de la infraestructura de benef ic io y manejo de postcosecha, que aportará representat ivamente un aumento en la ef ic iencia en esta act ividad; adem ás supl irá una demanda insatisfecha de más de 120 toneladas por año (déf icit que se cubre con ingreso de panelas desde Medellín y municipios vecinos).

I . 6. 1. 5. 6. APORTE ECONOMICO AL MUNICIPIO

El comercio de la panela se r ige por la oferta y la demanda, los graneros locales y algunos intermediarios medianos, se encargan de comprar al productor y revender a otros graneros y a los consumidores. El precio promedio ponderado para 1998 fue $680.335/tn de panela, un costo de producción est imado en $550.000/tn. El impacto de este rubro en la economía local se est ima así; genera jornales por valor de $728´000.000, producción de 1.625 toneladas de panela al año, con un comercio por $1,031´805.938, costos de producción de $834´136.875, sin incluir costos de establecimiento, el consumo de panela anual se calcula en 16.425 toneladas año, con un déf icit en la producción local de 125.8 toneladas, por un valor proyectado a precio de productor de $85´645.786

I . 6. 1. 5. 7. FRIJOL

Históricamente, en el municipio de Ituango, el f r í jol ( Phaseolus vulgaris L.) ha sido un cult ivo colonizador y conjuntamente con el maíz, han estado l igados ancestralmente al desarrol lo económico y sociocultural del campesino.

Su explotación, no se escapa a los parámetros del contexto nacional; se cult iva en minifundio, en zonas de ladera, en sistemas de cult ivo múlt iple, poca selección de semil las, práct icas de barbecho con tumba, roza y quema, en intervalos de 3 a 5 años, cuando estos no son aprovechados como potreros a medio establecer para bovinos y/o equinos.

Los factores f ísico cl imáticos como; altura sobre el nivel del mar, precipitación, temperatura, luminosidad, humedad relat iva y la formación geológica del conjunto de montañas y cañones de las estr ibaciones de la Serranía Abibe, generan una r iqueza biocl imática, d iversidad de zonas de vida y pisos térmicos, que

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

143

permiten construir un mosaico de cult ivos de pan coger y explotaciones agropecuar ias, en las que el cult ivo del f r í jol hace parte fundamental.

Los arreglos product ivos que se presentan en el municipio son: maíz – f r í jol, f r i jol – plátano, f r í jol – café en establecimiento, f r í jol – caña en establecimiento y en monocult ivo.

Se cult iva en minifundio, en zonas de altas pendientes, con una agricultura de subsistencia; cuya parcela está compuesta por pequeños huertos de plátano, yuca, un mínimo de hortal izas, en una mayor proporción anual y/o semestralmente establecen áreas en maíz y f rí jol en los meses de marzo – mayo (cosecha) y los meses de septiembre y octubre (traviesa), esto lo hacen teniendo en cuenta el comportamiento de las l luvias, factor que ha cambiado mucho en los últ imos t iempos.

En el municipio se cult ivan los f r i joles arbustivos: uribe rosado, japonés, l ima, l imoneño, radical o ICA Quimbaya; los f r i joles volubles: cargamanto blanco y rosado, guarango, boca de ángel, revolturas y de manera si lvestre se t iene el f rí jol de vida. La UMATA y CORPOICA, han intentado introducir las var iedades ICA Citará e ICA Quimbaya, s in mucha aceptación dentro de los productores.

El diagnóstico de estos rubros, revela unos rendimientos muy bajos por unidad de producción, dejando pérdidas al agr icultor con un doble efecto dañino, como son; el r iesgo económico y el daño al suelo, que ref lejan las práct icas ut i l izadas en este cult ivo desde hace varias décadas; esto hace un l lamado a implementar práct icas de manejo apropiadas en torno a la conservación del recurso suelo, la obtención de semillas (es un recurso genético rúst ico regional) y la recirculación de abonos orgánicos producidos en la misma f inca, de tal manera que se mantiene la polí t ica de sostenibil idad del s istema tradicional, que mejore las condiciones alimentarias de la familia campesina, s in perjuic io de comercial izar excedentes, pero conservando los criterios de mínima inversión (mínimo riesgo), con el que los campesinos de precar ios recursos económicos manejan su parcela, propia o en arr iendo.

Existen reportes en la UMATA de sectores del municipio, que permiten un manejo más intensivo de éste y otros cult ivos, dada su topograf ía plana o l igeramente ondulada, que facil i ta act ividades de mínima labranza, reducción de distancias de siembra, uso racional de agroquímicos y si las condiciones lo permiten, hacer uso de los

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

144

sistemas de r iego, con el objet ivo de mejorar los rendimientos y hacer una máxima uti l ización del recurso suelo.

I . 6. 1. 5. 8. APORTE ECONOMICO AL MUNICIPO

Para est imar este rubro, se realizó un muestreo de 49 veredas productoras, el cual permit ió ponderar su impacto económico. Anualmente se cult ivan en promedio 1.350 ha. en f r i jol, de las cuales según el estudio, se siembran en promedio 572 ha. de Uribe Rosado, 380 ha. de Cargamanto, 347 ha. en Guarango y 51 ha. de Jap onés.

El rendimiento promedio de los arbust ivos es de 519.15 Kg/ha y de los volubles 702. Kg/ha. Genera jornales en sus dos períodos de siembra, por un valor de $574.373.600, los costos de producción totales son de $753.792.722, la producción est imada es de 882,751Ton/año, representando $1.059.301.200; del volumen producido, el 60% es autoconsumo y el 40% se comercializa a través de algunos intermediarios hacia la ciudad de Medellín.

I . 6. 1. 5. 9. MAIZ

Anualmente se siembran alrededor de 900 ha. de manera tradicional, de las cuales el 80% se hace en el primer semestre y el 20% en el segundo. El rendimiento promedio por hectárea es de 0.76 Ton, los costos de producción/ha. son de $389.000; debido a la baja product ividad y rentabi l idad, su producción es para el autoconsumo o se intercambia internamente, s in afectar de manera signif icat iva la economía del municipio.

Un anál is is de la problemática del maíz, con elementos tomados del comercio de granos en el municipio, muestra que la oferta local no cubre la demanda, originándose un déf icit que se sat isface de Medellín y la Costa Atlántica; importación que se presenta sobre todo en los meses de mayo, junio y j ul io.

I . 6. 1. 5. 10. OTROS RUBROS

Sistemas de producción como cacao, plátano, hortalizas, legumbres, papa, yuca y f rutales, son considerados como pancoger, el aporte a la economía local es signif icante en la medida que hacen parte de la canasta famil iar rural, su producc ión es esporádica y los excedentes producidos se comercial izan con vecinos de otras veredas, sin

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

145

afectar signif icat ivamente la economía y comercio del municipio. Sin embargo existen en el municipio áreas próximas a la cabecera, con condiciones apropiadas para estos cult ivos que podrían abastecer el consumo local (dada la dif icultad de mercado hacia afuera).

I . 6. 1. 5. 10. 1. Plátano

Producido tradicionalmente y or ientado hacia el autoconsumo, con producción de algunos excedentes para el mercado local, en un intercambio altamente desfavorable al productor. El aporte económico a la producción municipal está por determinarse.

I . 6. 1. 5. 10. 2. Cerdos

El aporte que a la economía del municipio hace esta act ividad podría pasar inadvert ido, s i no fuera por que actualmente se sacr if ican en el munic ipio aproximadamente 2.070 cerdos al año, en la cabecera municipal y el sacr if ic io que se hace en veredas y corregimientos se calcula en 1.040 animales al año. De este total sacr if icados, otra parte importante de la demanda ingresa de otros municipios (a pesar de las restr icciones existentes por ser I tuango zona l ibre de f iebre aftosa), situación que indica un f ranco retroceso en la producción de carne porcina, que amerite revisar esta act ividad y proyectar acciones para su fortalecimiento.

I . 6. 1. 5. 10. 3. Especies Menores

Es sabido que al menos en lo que a aves se ref iere, ha exist ido histór icamente una act ividad en pequeña escala, con destino al autoconsumo, que aporta rápida y considerable cant idad de proteína animal a la famil ia campesina

En cuanto a otras posibles líneas, se ha establecido que existen l imitantes para el las, como es la poca cultura para el consumo de carne de conejo.

Para explotaciones piscícolas en el ámbito domést ico y comercial, el l imitante se da por suelos, cal idad de agua, temperatura y especie s adecuadas para las condiciones ambientales y de manejo (al imentación y selección de semilla). La potencial idad de este rubro no se da en la parte económica, sino en la contr ibución con la nutr ic ión de la famil ia, como fuente de proteína animal rápida.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

146

I . 6. 1. 5. 10. 4. Forestal

La producción forestal del terr itor io se encuentra diseminada en toda su extensión, la gran mayoría de sus habitantes emplean leña como combust ible, producto de la baja cobertura en la electr if icación rural y la ausencia de otros sistemas como el gas. En el terr itor io no se hal lan plantaciones comerciales de árboles. Las poblaciones forestales del terr itor io se encuentran actualmente en un grave estado de deterioro en su calidad y aun más en cantidad; se extraen maderas principalmente de cedro (Cedrella spp) y de Ceiba (Bombacaceae), con dest ino a los mercados de Medellín; para el Mercado local se extraen las especies denominadas Alma Negra, Barcino, Laurel, Cámbulo, Ate, entre otras. Todas ellas mayoritariamente de las veredas Santa Rita y La Gr anja y en algunas ocasiones de Pascuitá. Se sabe de madereros que sacan de las áreas cercanas a Santa Ana (Parque Nacional Natural Paramil lo) vía Peque, pero esta no se ha podido cuantif icar.

La of icina de la Corporación CORANTIOQUIA expidió hasta el mes de octubre de 1999, c inco salvoconductos para transporte de madera, con un volumen promedio de 40 m 3 , por su parte el proceso de sensibil ización de las personas agrupadas en este gremio, se encuentra en una etapa organizativa.

I. 6. 2. OTROS SECTORES DE LA ACTIVIDAD

ECONOMICA

I. 6. 2. 1. EL SECTOR FINANCIERO

En el Municipio de Ituango este sector esta representado por Bancafé y la Cooperativa COOFINEP, que prestan servic ios de ahorro y crédito. De manera informal los prestamistas locales (propietarios de t iendas la mayoría), también ofrecen créditos en dinero y en especie a los campesinos, como una forma tradicional de comerciar por adelantado los mercados del f in de semana o mes.

Otros servic ios como los prestamos para la creación de empresas e infraestructura, créditos de consumo, son otorgados exigiendo de por medio una hipoteca. Según el Plan de Desarrol lo real izado por la

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

147

Universidad de Medellín, en el municipio, existe poca cultura bancar ia ref lejada en una baja propensión al ahorro, que no alcanza el 10%.

Hasta el mes de jul io de 1999, funcionó la Caja Agrar ia en el municipio, pero con su reestructuración y cambio de razón social la sede más cercana se hal la actualmente en San Andrés de Cuerquia.

Los problemas que presenta el s istema f inanciero legal, hacen aparecer al t iempo un servic io paralelo (extra legal de los prestamistas part iculares), ya que por la facil idad de consecución de los créditos y la rapidez con que se desembolsa el efect ivo, este parece ser el mercado más rentable en el municipio.

Los t ipos de crédito que se conceden of icialmente en el municipio son (Plan de Desarrol lo 98 – 06):

De libre inversión con una tasa de interés igual a la de las corporaciones del sistema financiero colombiano.

Créditos para agricultura; sobresaliendo el crédito para los pequeños productores de café.

Estos últ imos t ienen la f i losof ía de aumentar su producción, lo que no se logra la mayoría de las veces por no proveer las condiciones que la ent idad sol icita para el otorgamiento del crédito.

I. 6. 2. 2. EL SECTOR COMERCIAL

I tuango cuenta con un buen desarrol lo en el sector comercio, lo que implica una importancia para el consumo de bienes y de servic ios de los habitantes de la región.

Los problemas que presenta el sector son básicamente atr ibuibles tanto a la mala infraestructura para poder desempeñar las act ividades comerciales, como a la concentración comercial en el casco urbano. En su propósito de satisfacer las demandas de los consumidores, el sector se convierte en una fuente de generación de empleo que ocupa por lo menos a dos personas por establecimiento, aparte de los empleos indirectos.

Actualmente se emplean como vendedores ambulantes niños (ambulantes) y personas de la tercera edad (estacionar ias) con

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

148

“chazas” o ventorr i l los diferentes a las propias de la comercial ización de productos agrícolas, que recorren bares y cant inas en las noches de los f ines de semana principalmente.

I. 6. 2. 3. EL SECTOR DE SERVICIOS

El mayor número de establecimientos comerciales pertenece al ramo de los productos al iment icios (32%), en orden de importancia preocupante le siguen los establecimientos dedicados al expendio de bebidas alcohól icas, bares y cantinas (17%), evidenciando una preferencia por este t ipo de consumo, que se incrementa en los f ines de semana con la l legada de los pobladores rurales, para sus act ividades de compra y venta de productos básicos.

La mayoría de los establecimientos comerciales emplean dos personas que por lo general son el dueño y un ayudante, siendo un sector generador de empleo. La mayor parte de los productos comercial izados son procedentes de Medellín y los precios se consideran aceptables si se t iene en cuenta la distancia desde su origen y el estado de la carretera.

En la Cámara de Comercio de Medellín se encuentran inscritos 496 establecimientos comerciales, se presentan las categorías más importantes, muchos de estos no fueron incluidos por no aparecer dentro de la razón social la act ividad comercial a la que se dedican.

TABLA I. 6.1 INVENTARIO DEL SECTOR COMERCIAL ITANGÜINO.

Tipo de establecimiento Frecuencia en el

casco urbano %

Papelerías y misceláneas 3 1,12

Cafeterías y panaderías 16 5,95

Almacenes 30 11,15

Estaderos y restaurantes 5 1,86

Sastrerías y zapater ías 5 1,86

Peluquer ías 4 1,49

Droguer ías y farmacias 5 1,86

Salsamentar ias , graneros y t iendas 85 31,60

Talabarter ías y ar t ícu los de cuero 9 3,35

Cant inas, b i l lares, bares y helader ías 45 16,73

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

149

TABLA I. 6.1 INVENTARIO DEL SECTOR COMERCIAL ITANGÜINO.

Tipo de establecimiento Frecuencia en el

casco urbano %

Estudios fotográf icos 4 1,49

Toldos 32 11,90

Legumbrer ías 5 1,86

Cacharrerías 2 0,74

Confecc iones 3 1,12

Res idenc ias Hoteles 5 1,86

Depósi tos de mater ia les 6 2,23

Art ícu los e léctr icos 2 0,74

Estac iones de servic io 2 0,74

Carpinterías 5 1,86

Tota l 274

Fuente: Tesorería Municipal

I. 6. 2. 4. SECTOR MINERO

En el municipio de I tuango, la act ividad minera no es represen tat iva, histór icamente se conoce de rudimentarias exploraciones y minería artesanal de subsistencia del oro en todo el municipio, se presenta la extracción de mater iales auríferos en las terrazas del río Cauca al Norte de la desembocadura de la quebrada Pe ná (El Singo), muy cerca de los l imites con el Municipio de Peque. Según el mapa de Geología y expectat ivas mineras (en parte ampliación de: CORANTIOQUIA, 1998), en el terr itor io se encuentran posibil idades del material aurífero en las cercanías de la cab ecera municipal y en la margen del río Cauca (para una del imitación más precisa véase la cartograf ía mencionada). La misma cartograf ía reporta la presencia de Andalucita Porf iroblást ica (Ap), Feldespato (Fels), Pagmatita (Peg), y Pir ita (Pir) ; así como la existencia de metales Base y de minerales calcáreos, de otros metales no se t iene información sobre la explotación.

La extracción de material de playa (arena, piedra, balastro) y de cantera (material para af irmado y arenil la), es la act ividad minera de mayor importancia, de al lí el municipio para su desarrollo vial y de infraestructura se provee de las siguientes canteras:

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

150

Canteras ubicadas en la vía Ituango – Medellín:

Chagualonal; Cantera de piedra. Km 2

Agua Linda; material para afirmado.

Los Galgos; material para afirmado.

Patio Bonito; arenilla y balastro.

El libano; material para afirmado

Mote; material para afirmado;

Pescadero; material para afirmado.

Canteras ubicadas en la vía Ituango – Guacharaquero:

El salto del duende, material para afirmado.

Guacharaquero; extracción de arenilla.

Partida de Guacharaquero – La Honda; material para afirmado

Canteras ubicadas en la vía Ituango – El Tinto:

La punta El Tinto, material para afirmado.

Canteras ubicadas en la vía Ituango – Quebrada del Medio:

Vuelta de Micaela, material para afirmado.

Relleno Sanitario; material para afirmado

El Río; Extracción de material de playa (arena, piedra y balastro)

El Resplandor; material para afirmado

Quebradoncita; material para afirmado

Las Cuatro; material para afirmado

Puente Bajo Ingles; material para afirmado

Canteras ubicadas en la vía Quebrada del Medio – Bajo Ingles:

La Georgia; material para afirmado

Bajo Ingles; material para afirmado

Partida de Las Arañas; material para afirmado

Canteras ubicadas en la vía Quebrada del Medio – Santa Lucia:

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

151

Quebrada del Medio; material para afirmado

Canteras ubicadas en la vía El Río – La Granja :

Quebrada San Miguel; Extracción de material de playa (piedra, arena y balastro)

Guadual; extracción de material de playa (arena, piedra y balastro)

El Herrero; Extracción de material de playa (arena, Piedra y balastro)

La Granja; material para afirmado

Canteras ubicadas en la vía La Granja - Pliegues:

Reventón; material para afirmado

El olivar; Extracción de material de playa (piedra y balastro)

Canteras ubicadas en la Granja – Partidas de Pascuitá:

La Reblojera; material para afirmado

El Zancudo; material para afirmado

Candelaria Alta; material para afirmado

La Cumbre; material para afirmado

Canteras ubicadas en el ramal Pascuitá:

Partidas de Pascuitá; material para afirmado

Canteras ubicadas en la vía Partidas de Pascuitá – Santa Rita:

Cuclillas; material para afirmado

Arenales; material para afirmado

Santa Rita; Extracción de material de playa (arena, piedra y balastro)

Ninguna de estas canteras cuenta con l icencia de explotación, su extracción es mecánica en forma artesanal, con baja f recuencia (una vez al año), el material es ut i l izado para af irmado de vías terciar ias; a excepción de la extracción de material de playa del Río, San Miguel, El herrero, El Ol ivar y Santa Rita que son ut i l izados para la construcción. La cantera de Chagualonal de donde se extrae piedra para tr iturado, su ut i l ización es esporádica y responde a demandas puntuales. En Guacharaquero y Pat io Bonito se extrae aren il la para mantenimiento de escenar ios deport ivos, su explotación responde a mínimas demandas puntuales.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

152

En la Secretaria de Minas y Energía del departamento de Antioquia, existen radicadas algunas l icencias de exploración especialmente para oro, plata, pla t ino, cobre, plomo, zinc, cuarzo y mater iales de construcción y una l icencia de explotación para oro en aluvión.

La producción de escombros en el municipio es poco signif icat iva, se calcula en menos de 20 mt 3 al mes, como para adecuar un sit io especif ico para su disposición f inal. Por los altos costos de transporte de material para la construcción, estos son reemplazados por materiales existentes en la región como la t ierra en la construcción de las tapias y que no generan escombros.

I. 7. DIAGNOSTICO INDIGENA

I. 7. 1. PRESENTACION

El Resguardo Indígena Jaidukamá, está ubicado al norte del municipio de Ituango, en la región de San Matías, vereda Conguital, se accede por un camino de herradura, desde el corregimiento La Granja, en un t iempo aproximado de doce horas en mul a.

Esta comunidad cuenta con una población de 243 indígenas, de la etnia EMBERA KATIO, distr ibuidos en 40 familias, provenientes de los municipios de Frontino, Dabeiba y Uramita, por desplazamientos forzados en 1819. Además de la población del resguardo de Jaidukamá, se encuentra el asentamiento indígena de San Roman, el cual t iene una población de 33 habitantes, distr ibuidos en 8 famil ias, provenientes del Resguardo de Jaidukamá, en busca de t ierra fért i l , caza y pesca en 1959. Esta comunidad se encuen tra localizada en terr itor ios aledaños a los del resguardo de Jaidukamá, en las partes altas y medias de las cuencas de los ríos San Matías y San Juani l lo. Actualmente estas dos comunidades están organizados en Cabi ldos, los cuales son la máxima autor idad de la comunidad, de acuerdo a la Ley 89 de 1890. Conservan su cultura, tradición y lengua.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

153

I. 7. 2. HISTORIA DE LA COMUNIDAD

Los emberas son un pueblo indígena, que se caracteriza por su gran movi l idad en búsqueda de t ierra fért i l para cult ivar, cazar, pescar y desarrol lar sus práct icas culturales.

En la memoria histór ica de la comunidad, se referencia que en el año de 1819, un indígena Embera – kat io, l lamado Benedicto Jumí (Jaidukamá, nombre en lengua embera), l legó a I tuango procedente del Municipio de Frontino y se radicó en una vega del Río San Sereno, cuando escasearon los peces, se traslado al río San Matías, donde actualmente se encuentra el resguardo. Posteriormente l legaron desde Uramita, las famil ias de Jesús Jumí y Leonardo Majoré y se asentaron en San Matías, el Jaibaná Jumí, ubicó a estas familias y les asignó parcelas para trabajar. En este terr itor io había muchos animales, como guaguas, venados, conejos, tatabras, t igres, micos y peces, luego crecieron las familias, estableciéndose relaciones entre los Jumí y los Domicó, los Majoré y los Jumí, dándose un crecimiento parentatal muy cerrado, el cual ha estado circunscrito a estos tres troncos famil iares. De esta forma fue aumentando la familia y se conformó en comunidad y actualmente esta const ituido como El Resguardo Indígena de Jaidukamá, en honor del fundador.

El Jaibaná Benedicto Jumí, se const ituyo en el jefe de la comunidad, dado que el fue el primer poblador y era el que conocía su gente, controlaba y solucionaba conf l ictos, por sus conocimie ntos de medicina tradicional y el conocimiento de los sit ios sagrados.

Durante muchos años, los emberá no tuvieron contacto con gente de afuera (kapuria), se t iene como pr imer referente de contacto, el establecido con las Monjas Lauras, las cuales entraron por primera vez a la comunidad, en los pr imeros años de este siglo, se cuenta que los emberá, se escondían en el monte y les ofrecieron comida para que se fueran de la comunidad. En el año de 1969, l lega un misionero de nombre Will iam con otro kapuria, en cal idad de profesor, éste enseñó seis meses y se regresó al pueblo de Ituango, porque los emberas no entendían lo que decía, o sea no le entendían el español.

Los emberá, cuando l legaron a la región de San Matías, se vestían de panpani l la – paruma, pero a raíz de la vis ita de las monjas y

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

154

curas, cambiaron su vestimenta por una paruma o tela larga, con el cual los hombres se envuelven todo el cuerpo hasta la cabeza, como especie de una túnica y las mujeres con vestido largo parecido como a las de la monja, de colores vistosos como el azul, rojo, verde y blanco, con el correr del t iempo, algunos indígenas tenían contacto con kapuria en pleno auge y guerra entre l iberales y conservadores, desde al lí viene la preferencia del color rojo y no por que sean l iberales; s i no por que es un color que resalta en medio del color de la naturaleza.

En 1979, por primera vez el Emberá Delio Domicó sale a la Granja, corregimiento de Ituango y el cura acoge al emberá y lo convence para que él como l íder de la comunidad, reú na a todos para ser bautizados y celebrar matrimonios colect ivos, efect ivamente a la semana siguiente el cura l lega a la comunidad en compañía de las monjas, las que se radican en la comunidad, construyen una casa y una escuela, para enseñar a leer, escr ib ir y orar a los emberá, esta monjas permanecen en la comunidad hasta el año de 1990 más o menos.

El primer gobernador indígena, en el año de 1980, fue Del io Domicó, promovido por las monjas de la Madre Laura y presentado al Alcalde de Ituango, luego el Cabi ldo siguió siendo elegido por la comunidad. El t i tulo de Resguardo fue creado, con un área 1.372 Ha, durante el Gobierno de Bernardo Domicó a la comunidad por parte del INCORA, mediante la resolución 076 del 10 de noviembre de 1983 y mediante la resoluc ión 1197 del 29 de marzo de 1994; rect if ica la ubicación del resguardo, en el municipio de Ituango;

Con el establecimiento del resguardo se consol ido el Cabi ldo Indígena como autoridad local, empezaron el acercamientos con Juntas de Acción Comunal, también fueron importantes los encuentros con otros indígenas, por intermedio de la Organización Indígena de Ant ioquia, de todo este proceso organizativo se inst itucional izo el nombramiento de los gobernadores indígenas por elección de la comunidad. Han sido gobernadores, Argiro Domicó, Noraldo Jumí, Juan de Dios Jumí, Argiro Domicó, Eladio Domicó y Jhon Angel Domicó actual gobernador (1999) .

San Roman, es una comunidad indígena Emberá – kat io, que fue fundada hace 40 años, por el Fi l iano Jumí, que sal ió de Jaid ukamá en busca de t ierra fért i l y animales para la caza, luego l legó Del io Domicó y Enr ique Jumí se posesionaron de t ierras baldías y compraron una parcela a unos colonos, los colonos salieron de la

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

155

región y los indígenas se quedaron con las t ierras desde hace 30 años, en esta comunidad viven 33 personas y 8 familias.

I. 7. 3. ORGANIZACION SOCIAL

La comunidad indígena Jaidukamá, esta compuesta por tres t ipos de familias: la famil ia nuclear restr ingida; compuesta por padres e hijos, la famil ia f raterna; donde solo hay hermanos y la tercera es la familia extensa que se caracteriza por la presencia de abuelos maternos o paternos, habitando una misma residencia, la pareja de abuelos y sus hijos o hijas casadas con su respectiva descendencia.

El matr imonio es exogámico, se da mediante unión l ibre y reconocimiento social de la pareja, no admiten matrimonios con miembros de otras culturas, la al ianza matr imonial cobija los parientes consanguíneos hasta el tercer grado, sin diferenciar los maternos de los paternos; no hay reg las estr ictas de residencia. La familia es el núcleo social mas importante, en la cual se tejen relaciones sociales que mantienen la unidad, compart iendo sol idaridad y reciprocidad. La t ierra es de propiedad comunal, solo se hereda el derecho al usufructo ; el cual es individual o famil iar.

El cabi ldo esta constituido por un Gobernador, un segundo Gobernador, Secretario, Tesorero, Fiscal, var ios Alguaci les y Pol icías; son elegidos por la misma comunidad, se renueva cada año por elección democrática y se juramenta ante el alcalde municipal de Ituango; usualmente se escogen personas jóvenes, que sepan leer, escribir o hablar español, con característ icas de l iderazgo. Esta forma de gobierno local, sirve para canal izar las relaciones entre la comunidad y el estado, con el f in de mantener la supervivencia del grupo.

Los Emberá de Jaidukamá y sus Recursos Naturales; Gal lego P. 1996

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

156

I. 7. 4. DIAGNOSTICO DEL PUEBLO INDIGENA

EMBERA KATIO DE JAIDUKAMA Y DE SAN

ROMAN

I. 7. 4. 1. TERRITORIO INDIGENA

El Resguardo indígena de Jaidukamá, cuen ta con 1372 hectáreas de t ierra, las cuales están distr ibuidas de la siguiente manera, un 75 % en bosque natural y rocosas, el 15% en rastrojo y potrero y el 10 en cult ivos distr ibuidos por familias.

Los indígenas en las encuestas real izadas en el resguar do manifestaron la necesidad de ampliación de su terr itor io, incorporando los terr itor ios que habita la comunidad de San Román, el mejoramiento y la ampliación de su infraestructura en salud, saneamiento básico, educación, asesoría permanente a sus dir igentes en la formulación de proyectos para que los recursos que l legan al resguardo (ICN), sean ejecutados en benef ic io de la comunidad.

El terr itor io delimita de los siguientes l inderos generales: punto de part ida el punto 5 local izada en el extremo Sur - Oriental del Resguardo, en la desembocadura de la quebrada Golondr ina o El Tigre, en el Río de San Matías, del N° 5 se continúa por el Río de San Matías, aguas arr iba en distancia aproximada de 7.000 metros, hasta el comienzo del f i lo Alto El Rayo o Bakac uma, punto N°1, s it io local izado 200 metros aproximadamente, antes de la desembocadura de la Quebrada San Pedro, en el Río de San Matías. Oeste. Del punto N° 1 se continúa por el f i lo Alto El Rayo o Bakacuma, ascendiendo hasta encontrar la cordil lera la F lorida, donde se local iza el punto N°2, con una distancia aproximadamente de 2.500 metros. Norte. Del punto N° 2 se continúa con la cordi l lera La Flor ida, en dirección Noreste con una distancia aproximada de 5.375 metros hasta el Cerro El Mico, donde se localiza el punto N°3, se continúa por el Fi lo, en distancia aproximada de 375 metros, hasta encontrar la Quebrada Golondr ina o El Tigre, donde se local iza el punto N°4. Este. Del punto N°4, se continúa aguas abajo por la Quebrada Golondr inas o El Tigre, hasta su desembocadura en el Río

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

157

San Matías, en distancia aproximada de 3.000 metros, donde se local iza el punto N°5, punto de part ida y encierra.

Respecto a la administración y manejo del resguardo, el artículo Quinto de la resolución 076 del 10 de noviembre de 1983, dice: “La administración y el manejo de las t ierras del Resguardo, creado mediante la presente resolución, lo mismo que la designación de Cabi ldos y el ejercic io de sus funciones, se someterán a las disposiciones consignadas en la Ley 89 de 1 890 y demás leyes especiales que r igen la materia.”. Además las prohibic iones, están consignadas claramente en el artículo sexto: “Salvo expresas disposiciones legales, los miembros de la comunidad benef iciar ia por la presente resolución, deberán de abste nerse de vender y arrendar a terceros ajenos a la comunidad, terrenos situados dentro del área declarada como Resguardo.”

I. 7. 4. 2. PRODUCCION

El sistema de producción de estas comunidades es de pancoger, basado en los cult ivos de maíz, f r i jol , plátano (pr imit ivo), yuca. También existen famil ias que se dedican al monocult ivo, como el plátano o maíz, sufr iendo situaciones de escasez en algunas oportunidades; Al igual que mujeres viudas o separadas con niños pequeños, que no t ienen la oportunidad de trabajar o no cue ntan con quien les ayude en las labores agrícolas.

Es de anotar que las t ierras del terr itor io de Jaidukamá, no presenta buenas condiciones para la agricultura, por la cal idad de los suelos, las altas pendientes y la excesiva humedad, lo cual se manif iesta en bajas producciones y en escasez de productos; para complementar la dieta al iment ic ia realizan la act ividad de casería, aunque es dif íci l de conseguir una guagua o un pescado dentro del Resguardo, por lo general estas act ividades se real izan por fuera del terr itor io, empleando largas jornadas para este f in.

I. 7. 4. 3. VIVIENDA

Las viviendas, se encuentran en mal estado, los techos son de hoja de biao (mater ial de baja duración) y deteriorados, la consecución de los mater iales para construcción de las viviendas, e s cada día más dif íci l, lo ha obl igado a ut i l izar mater iales de menor cal idad, el material que más se ut i l iza para el piso y para la cancelación o pared

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

158

es la palma, poco se ut i l iza las tablas, por no poseer herramientas para la extracción de la madera.

I. 7. 4. 4. SALUD

Para la atención en salud, la comunidad, por ley esta af i l iada al Régimen Subsidiado en Salud, acude a la E. S. E. Hospital San Juan de Dios de Ituango o son atendidos por el Programa Aéreo de Salud (PAS), de la Dirección Seccional de Salud de Ant io quia.

La comunidad cuenta con un promotor de salud indígena, adscrito a la Secretaria Local de Salud de Ituango, real iza labores de promoción de la salud y prevención de la enfermedad, labor que se dif iculta por las tradiciones culturales de la comunidad.

Cuenta con dos Jaibaná, uno en Jaidukamá y otro en San Roman, sus act ividades (tradicionales), es curar las enfermedades contraídas por la relación con la naturaleza.

I. 7. 4. 5. EDUCACION

El Resguardo cuenta con una escuela y 2 maestro indígenas, para facil i tar la asistencia de los niños a la escuela, la comunidad ha decidido implementar una metodología de rotación de aulas en cada sector, en periodos de 15 días alternos, para tal f in se construyó un tambo escuela en los siguientes sectores; Escuela Jaidukamá atiende a 18 alumnos, San Pedr ito a 6 alumnos, Imamadó a 10 alumnos y en la comunidad de San Román a 15 alumnos.

La implementación de esta metodología de enseñanza, se dio para que los niños tengan oportunidad de acceso a la escuela, ya que uno de los problemas más grandes ha sido por la lejanía de la escuela de las viviendas; 1 ó 2 horas de camino, la cruce de quebradas, que en época de invierno son intransitables, a este se le suma también, el problema de la al imentación de los niños y la falta de vestido para asist ir a la escuela. Esta metodología dif iculta el aprendizaje de los niños, ya que la enseñanza no es cont inua.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

159

I. 7. 4. 6. AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO BASICO

El resguardo es r ico en nacimientos de agua, no cuenta con acueducto, culturalmente las quebradas y los ríos se ut i l izan para el consumo, para lavar ropa y servicios sanitarios.

I. 7. 4. 7. VIAS

Para l legar al resguardo, se hace por un camino de herradura, desde la Granja, única vía de comunicación, a 10 o 12 horas, a pie o en mula, en época de invierno, el camino a veces es intransitable, por los crecimientos de las quebradas y ríos de la región.

I. 7. 4. 8. CULTURA

Los emberá pract ican tradicionalmente los r itos o cantos de jais (espír itus), especialmente por los Jaibanás (médicos tradicionales), la lengua materna (embera bedea), la pintura facial, con la ut i l ización de labial rojo, el vest ido; las mujeres de un vest ido largo, la paruma para cubr ir la cabeza y la corona (chindau), los hombres de una manta para cubr ir el cuerpo hasta la cabeza, camisa de manga larga y la corona adornado de cinta comprada en el pueblo.

I. 7. 4. 9. ORGANIZACION Y GOBIERNO

La comunidad está organizada y cuenta con un Cabi ldo, que de manera autónoma, ejerce autor idad al interior de la comunidad, vela por su bienestar, mantiene el orden social de acuerdo a sus costumbres. A pesar de su ejercic io como autor idad, se ref leja una autoridad débi l, se requiere de mucha capacitación para una buena administración como gobierno y dar respuesta a las exigencias y cambios externos, gestión para el desarrol lo del pueblo emberá – kat io del Resguardo y de la comunidad de San Román, que cuenta con una autor idad propia, el Cabi ldo local legalmente reconocido.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

160

I. 7. 4. 10. ECONOMIA

La fuente de la economía de algunas famil ias emberá, es la cestería, que sacan al mercado del pueblo, son muy poco comer ciales, por lo tanto la venta es muy escasa y a veces no se cubren los gastos necesarios, con el dinero obtenido de la venta, se surten de elementos que no se consigue en la comunidad como el petróleo, velas, sal, aceite, panela y jabón, otros se dedican al barequeo,

Otra fuente de ingresos del Resguardo, para inversión en la comunidad son los Recursos por Ingresos Corrientes de la Nación, estos recursos no son suf ic ientes para atender las necesidades de la comunidad, su administración ha sido def iciente, por falta de exper iencia en su manejo, para ello, la propuesta es capacitar líderes y que sean ellos los que velen por el funcionamiento administrat ivo en el resguardo.

I. 7. 4. 11. RELACION CON LA ADMINISTRACION MUNICIPAL

La relación que mantiene la comunidad con la administración municipal, es netamente formal, la administración entrega los recursos I.C.N. al Cabi ldo; de acuerdo a la presentación de los proyectos, se f irman los Convenios interadministrat ivos. Se requiere de una comunicación permanente para la concer tación e inversión de los recursos en la comunidad, le ha faltado inic iat iva para presentar proyectos que sean tenidos en cuenta en el presupuesto del municipio.

I. 8. DIAGNOSTICO DEL PARQUE NACIONAL

NATURAL PARAMILLO

Representa más de la mitad del municipio (54% del área) y se encuentra actualmente sin información cartográf ica y social, sin vías de comunicación y con una precaria atención en cuanto a servic ios sociales se ref iere; salud, educación y saneamiento básico.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

161

I. 8. 1. MARCO JURIDICO

DECRETO LEY 2811/74

CAPITULO V DEL SISTEMA NACIONAL DE PARQUES

SECCIÓN I INTEGRACIÓN DE OBJETIVOS

Artículo 328 . Las f inal idades principales del Sistema Nacional de Parques Nacionales son:

Conservar los valores sobresal ientes de f lora, fauna y paisajes o rel iquias histór icas, culturales o arqueológicas, para darles un régimen especial de manejo fundado en la planeación integral con principios ecológicos, para que permanezca sin deterioro; la de perpetuar en estado natural, muestras de comunidades biót icas, regiones f is iográf icas, un idades biogeográf icas, recursos genéticos y especies amenazadas de ext inción, y para:

Proveer puntos de referencia ambiental para invest igaciones científ icas, estudios generales y educación ambiental;

Mantener la diversidad biológica;

Asegurar la estabi l idad ecológica, y la de proteger ejemplares de fenómenos naturales, culturales, históricos y otros de interés internacional, para contr ibuir a la preservación del patr imonio común de la humanidad.

Artículo 329 . El Sistema Nacional de Parques tendrá los sigu ientes t ipos de áreas:

Parque Nacional : área de extensión que permita su autorregulación ecológica, cuyos ecosistemas en general no han sido alterados por sustancialmente por la exploración u ocupación humana, y donde las especies vegetales, de animales, complejos geomorfológicos y manifestaciones históricas o culturales t ienen valor c ientíf ico, educat ivo, estét ico y recreativo nacional. Para su perpetuación se somete a un régimen adecuado de manejo; . . .

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

162

SECCION II DE LA ADMINISTRACION Y EL USO

Artículo 331 . Las act ividades permit idas en el Sistema Nacional de Parques son las siguientes:

En los Parques Nacionales, las de conservación, de recuperación, y control, investigación, educación y de cultura.. .

Artículo 332 . Las act ividades permit idas en las áreas del Sistema nacional de Parques deberán real izarse de acuerdo con las siguientes def inic iones:

De Conservación: son las act ividades que contr ibuyen al mantenimiento en su estado propio los recursos naturales renovables y al de las bellezas panorámicas y fomentan el equi l ibr io de los ecosistemas.

De invest igación: son las act ividades que conducen al conocimiento de ecosistemas y de aspectos arqueológicos y culturales, para apl icarlo al manejo y uso de los valores naturales e histór icos del país;

De educación: son las act ividades permit idas para enseñar lo relat ivo al manejo, ut i l ización y conservación de valores existentes y las dir igidas a promover el conocimiento de las r iquezas naturales e histór icas del país y de la necesidad de conservar las;

De recreación: son las act ividades de esparcimiento permit idas a los vis itantes de áreas del Sistema Nacional de Parques;

De cultura: son las act ividades tendientes a promover el conocimiento de valores propios de la región, y

De recuperación y control: son las act ividades, estudios e investigaciones, para la restauración total o parcial de un ecosistema o para acumulaciones de elementos o materias que lo condicionan.

SECCIÓN II I DE LAS FACULTADES DE LA ADMINISTRACIÓN.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

163

Artículo 334 . . . .También corresponde a la administración ejercer las funciones de protección, conservación, desarrol lo y reglamentación del Sistema...

SECCIÓN IV PROHIBICIONES

En las áreas que integran el Sistema Nacional de Parques se prohibe:

La introducción y transplante de especies animales o vegetales exóticas;

El vert imiento, introducción, distr ibución, uso o abandono de sustancias tóxicas o contaminantes que puedan perturbar los ecosistemas o causar daños a el los;

La ut i l ización de cualquier producto químico de efectos residuales y de explosivos, salvo cuando los últ imos deban emplearse en obra autorizada.

Las demás establecidas por la Ley o el reglamento.

I. 8. 2. CONSTITUCION LEGAL DEL PARQUE

NACIONAL NATURAL PARAMILLO

Según disposiciones legales, fundamentadas en los decretos ley 2811 de 1974, 133 de 1976 y 622 de 1977, el INDERENA previo concepto de la Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y mediante el Acuerdo N°. 24 de Mayo 2 de 1977, emanada de su Junta Direct iva reservó, al indó y declaró el Parque Nacional Natural Param il lo, con un área de 460.000 hectáreas; distr ibuidas entre los departamentos de Ant ioquia y Córdoba, el cual fue rat i f icado mediante Resolución Ejecutiva No. 163 de Junio 23 de 1977. Este parque fue registrado en las ciudades de:

Montería bajo la matricula inmobil iar ia No. 140-0017505.

Ayapel con matrícula No. 141-0005774.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

164

I tuango, con matrícula No. 013-0001699

Dabeiba, con matrícula No. 007-0002533

El Parque Nacional Natural Paramil lo, es un de los recursos más importantes con que cuenta la humanidad, la Nación Colombiana y en part icular la región del norte de Ant ioquia, se est ima que en el municipio de Ituango este abarca 2.144,4 km 2 , que comprende el 54.8% del área municipal (3.908 km 2), es así como el municipio de Ituango, cuenta con uno de los ecosistemas más importantes en el ámbito mundial, tanto por su extensión y su composición (aun sin determinar), como por la magnitud y la clase de problemática en que se halla envuelto.

I. 8. 3. DESCRIPCION BIOFISICA PARQUE NACIONAL

NATURAL PARAMILLO

I. 8. 3. 1. CLIMA

No existen dentro del área del P. N. N. Paramil lo estaciones meteorológicas; la mayoría de datos corresponden a estudios elaborados para el aprovechamiento Hidroeléctr ico URRA y corresponden a la cuenca baja del río Sinú. La complej idad de la topograf ía, genera numerosas corr ientes de aire con circulación local. La posición geográf ica del Parque, lo ubica en la conf luencia de dos dominios cl imáticos diferentes: La Zona de Convergencia Intertropical y los fenómenos cl imáticos del pacif ico.

El microclima del Alto Sinú, es producido por patrones de circulación general, debido a la humedad atmosférica que l lega a Colombia del Atlántico; a través de Brasi l y Venezuela, pasando los Andes y a los vientos húmedos del Car ibe; proveniente de Panamá, donde a menudo se desvía en di rección sur, cubriendo el l i toral pacíf ico de Colombia. Estas rutas de movimientos de aire, cargados de humedad son debidas a la local ización de la Zona de Convergencia Intertropical, la cual se mueve estacionalmente entre los 5º hasta los 12º y 15º de lat itud norte.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

165

En julio, la precipitación en el Alto Sinú, se produce pr incipalmente por la alta precipitación en la hoya del Atrato, causado por el movimiento de las masas de aire saturadas de humedad, proveniente del Pacíf ico que chocan con la Cordil lera Occidental y sobre las estr ibaciones que forma el extremo Sur de la Hoya del Río Sinú, causando movimientos convectivos de las masas de aire.

El c l ima del Parque, se caracter iza por extremos en las temperaturas promedios; 27º C en la parte baja y 3º C en l a zona de páramo. El régimen de l luvias es var iable, en la parte baja del río Sinú la precipitación es de 2.500 mm, aumentando a medida que se remonta la corr iente hasta el óptimo pluviométrico que se considera de 4.000 mm, disminuye con la altura hasta a lcanzar 1.000 a 1.500 mm, en la zona de páramo.

La l luviosidad sobrepasa la capacidad de inf i l t ración, percolación y retención del suelo, generando corr ientes superf ic iales de agua, cargadas de materiales del suelo y de rocas proporcionales al volumen y fuerza de las mismas corr ientes, que causan erosión, cuando la pendiente es poco inclinada provoca inundaciones temporales.

I. 8. 3. 2. ZONIFICACION FISICA DEL PARQUE NACIONAL

NATURAL PARAMILLO

Se real izó con base en un criterio morfológico, otro criterio de zonif icación f ísica, es la agrupación por cuencas hidrográf icas o por rangos alt itudinales.

Las unidades determinadas son:

I . 8. 3. 2. 1. PARAMO

Esta unidad es la de menor extensión en el parque, con aproximadamente 6.700 Ha. Se localiza en su extremo sur, donde se encuentra el Nudo de Paramil lo, es el páramo más septentr ional de la cordi l lera occidental con altura de 3.791 msnm.

Area de valor científ ico dentro del Parque Nacional Natural Paramil lo, su equi l ibr io es muy frági l, de regeneración muy lenta, posee alta

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

166

intervención; consistente en quema y apertura de potreros. No se encuentran asentamientos en esta zona.

La función de esta zona es act iva, como regulador del f lujo de agua, almacenándola durante los periodos l luviosos, para verter la durante los más secos. Allí nacen numerosas corr ientes que escurren dentro del parque y hacia el r ío Cauca y Golfo de Urabá. Además de la importancia como esponjas hídricas, los páramos son zonas únicas tanto desde el punto f ísico como biológico.

I . 8. 3. 2. 2. MONTAÑAS ALTAS CON PENDIENTES FUERTES Y

RECTAS

Presentan un gradiente alt itudinal alto, aquí nacen numerosas corr ientes pequeñas y torrenciales, que dan lugar a la formación de los ríos pr incipales (Sinú y San Jorge). La unidad comprende el sector donde se desprenden las tres serranías del Nudo de Paramillo, su extensión aproximada es de 65.400 Ha, la sensibil idad es alta, pues la pendiente favorece los procesos erosivos y la regeneración es lenta.

En esta unidad del Parque no se encuentran poblados. Es explotada por personas asentadas en zonas más bajas o fuera del Parque, poblados como: Santa Ana y El Cedral. La zona presenta cobertura de bosques primar ios intervenidos, con algunas aperturas de potreros para la ganadería.

I . 8. 3. 2. 3. MONTAÑAS BAJAS CON PENDIENTES SUAVES Y

RECTAS

Es la unidad con mayor extensión en el parque, comprende las partes medias y bajas de las tres serranías, siendo la serranía de San Jerónimo la de mayor extensión, pues se divide en var ios cañones que dan lugar a numerosas cuencas, su extensión total es de 400.000 Ha. Aproximadamente, en esta zona los r íos Sinú, San Jorge y Verde aumentan considerablemente sus caudales, por tener numerosos af luentes, además alcanza a desarrollar depósitos aluviales intermontañosos estrechos.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

167

En esta zona se encuentran ubicados los poblados de mayor extensión dentro del Parque (Saiza y Badi l lo), donde se han generado procesos de intervención.

I . 8. 3. 2. 4. PLANICIE ALUVIAL

Esta unidad es una zona plana en medio de los diferentes brazos de la serranía de San Jerónimo, se caracteriza por su dinámica aluvial, con ciénagas, inundaciones temporales y cauces meándricos; su extensión es de 13.500 Ha, la intervención no ha afectado el régimen hídrico de la zona, se local izan los poblados de Zancón, Palest ina y Yupe Grande entre otros, la zona de los ríos Tigre y Manso es la única planicie aluvial del car ibe colombiano, que no t iene alteración en su funcionamiento natural.

I. 8. 3. 3. UNIDADES BIOGEOGRAFICAS

En el Parque existen 4 biomas zonales; selva húmeda hidrof í t ica o subhidrof í t ica del piso térmico cálido, selva húmeda del piso térm ico templado, selva húmeda del piso térmico f río y páramo.

Desde el punto de vista ecológico (Neotrópicos 1996), se ha tomado como base para la zonif icación del parque, las unidades biogeográf icas que describe para Colombia; Hernández Camacho (1992). Estas unidades contemplan dos provincias:

I . 8. 3. 3. 1. LA PROVINCIA CHOCO – MAGDALENA

Comprende el distr i to Sinú – San Jorge – Turbo, dentro de este distr ito se ubican las siguientes áreas o unidades de vegetación:

Bosque basal tropical freofítico (bb - T/f)

Bosque basal tropical de colinas aplanadas con valles intermontanos (bb - T/cavi)

Bosque basal tropical de serranía (bb - T/s)

I . 8. 3. 3. 1. 1. Bosque Basal Tropical Freofitico

Estos bosques presentan dosel abierto y altura media de 20 metros, con epif it ismo bajo, son de origen aluvial, sometidos a inundaciones

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

168

periódicas; incluye las ciénagas, pantanos y madre viejas, ubicadas en t ierras aledañas a los río Tigre y Manso. Posee un área aproximada de 5.800 Has.

Algunas quebradas como el Barr ial, Santa Cruz, el Carmen y Madre de Dios, af luentes del río Tigre, se comunican con áreas pantanosas, con pequeñas ciénagas y madre viejas (Ciénaga del Barrial) , con las cuales hay una retroal imentación dependiendo del nivel del río y de las l luvias.

I . 8. 3. 3. 1. 2. Bosque Basal Tropical de Colinas Aplanadas con

Valles Intermontanos

Presentan dosel cerrado, altura menor de 20 metros y epif it ismo bajo, están por debajo de los 400 msnm, pero sobre terrenos no inundables. Comprende aproximadamente 165.700 Has, correspondiente gran parte a la cuenca alta del río Sinú.

I . 8. 3. 3. 1. 3. Bosque Basal Tropical de Serranía

Presenta dosel abierto o cerrado y altura mayor de 20 metros, árboles de fuste grueso y alto grado de epif it ismo (Sotobosque), comprende los bosques de la vert iente oriental de la serranía de Abibe, la serranía de San Jerónimo y la vert iente occidental de la serranía de Ayapel; las colinas cont inuas o ais ladas dentro del rango alt itudinal de los 400 a 1.000 msnm, encierra en forma ramif icada un área aproximada de 213.600 Has.

I . 8. 3. 3. 2. LA PROVINCIA NORANDINA

Involucra el distr ito bosques subandinos y bosques Andinos y el distr ito Paramillo del Sinú.

Dentro del distr ito bosque subandino y Andino encontramos las siguientes áreas:

Bosque Subandino y bosque andino del norte de la cordillera (bs - ba/Nco)

En el distr ito Paramillo del Sinú está representado por:

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

169

Bosque alto andino y páramo (baa - p).

I . 8. 3. 3. 2. 1. Bosque Subandino y Bosque Andino del Norte de

la Cordillera

Dosel abierto o cerrado, alturas mayores a 20 metros, árboles de fuste delgado y alto grado de epif it ismo, comprende las áreas altas de las vert ientes cordi l leranas, dentro del rango alt itudinal de los 1.000 a 2.600 msnm, cubren la parte sur del Parque y el cerro Murrucucú al norte; en una extensión aproximada de 86.700 Has.

I . 8. 3. 3. 2. 2. Bosque Alto Andino y Páramo

Ecológicamente estos bosques, presentan gran importancia debido a la gran diversidad de especies, que alojan también una alta diversidad de animales, el Parque se encuentra en una zona considerada como de conf luencia entre var ias provincias biogeográf icas lat inoamericanas (Cabrera y Will iam 1980 e IGAC 1996), igualmente de integración de las biotas de las provincias Chocó, Magdalena, Amazónica y Andina.

El bosque alto andino, presenta altura menor a 20 metros, dosel cerrado, fuste delgado y alto grado de epif it ismo, no hay presencia de sotobosque, están ubicados al sur del P. N. N. Paramil lo, entre los 2.600 y 3.200 msnm, con aproximadamente 15.760 Has; el páramo, va de los 3.200 msnm en adelante. Aquí nacen los río Sinú y San Jorge. La vegetación está representada por una asociación de gramíneas y f raylejones.

I. 8. 3. 4. TOPOGRAFIA

I . 8. 3. 4. 1. RELIEVE

Como ente f ísico, determina los elementos del cl ima como la temperatura y la humedad, e incide en el origen de las l luvias. La altura máxima del P. N. N. Paramil lo es de 3.960 msnm, al lí se tr ifurca la cordi l lera occidental, formando un laberinto de cerros y cuchil las. El nombre que recibe cada uno de estos ramales es: Serranía de Abibe, San Jerónimo y Ayapel.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

170

En el P. N. N. Paramil lo, se encuentran desde el rel ieve de planicies aluviales con sus respect ivas ciénagas (Ríos Manso y Tigre), pasando por el rel ieve col inado, hasta la topograf ía agreste de montañas. No existe una zonif icación del parque y por tanto lo que se conoce son aproximaciones real izadas por algunos consultores (Neotrópicos 1996).

I . 8. 3. 4. 2. GEOLOGIA

Las formaciones Geológicas más importantes presentes en el Parque Paramil lo son:

Rocas Intrusivas, esta Formación del Cretáceo superior, está compuesta principalmente de Diabasas y Basaltos. Litológicamente son granitos alcalicálcicos y granodioritas, asociadas con rocas aun más básicas. La distribución de esta formación se halla en las cabeceras de los ríos Esmeralda, Verde y del Sinú hacia el Alto de tres Morros.

Entre los ríos Sinú y Verde, en los límites de los departamentos de Antioquia y Córdoba se encuentra una formación de rocas sedimentarias de edad cretácea, intrusiones de rocas diabásicas.

La región sur – este del parque y una angosta faja por el lado oriental hasta el Cerro Murrucucú, son formaciones de rocas sedimentarias y metamórficas de edad mesozoica, pero cuyo periodo aun no esta bien definido, la serranía de San Jerónimo esta dentro de esta formación

El terciario superior corresponde a la formación del Plioceno. Se compone de conglomerados sueltos, areniscas conglomeráticas y arcillas arenosas. La formación está por la franja norte – sur por la margen derecha del río Verde.

La formación Cuaternaria más importante está en una depresión entre los ríos Sucio y el Sinú, con depósitos de origen fluvio – Lacustre, en general, las formaciones del terciario inferior presentan fuertes plegamientos con estructuras complejas, mientras que los estratos del terciario superior, presentan mayor horizontalidad con pocos plegamientos. La Zona del Alto Sinú se encuentra localizada en las estribaciones de la cordillera occidental, en su extremo norte, en donde las alturas de la cordillera van disminuyendo hasta llegar al nivel del mar.

Tectónicamente la región del Alto Sinú, ha sido moderada y su geología estructural es sencilla en forma de grandes monoclinales; se encuentran fallas regionales como en el sitio de URRA I y estructuras más complejas de anticlinales y sinclinales como en la región del río Verde. Esta parte de la cordillera occidental, está formada por rocas sedimentarias principalmente del cretáceo y del cuaternario, conformados por areniscas y conglomerados. También se encuentran estratos de Cherts y Limolitas.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

171

Las cuencas del río Sinú y San Jorge, en la parte baja se encuentran formadas por sedimentos cretáceos terciarios y amplios planos aluviales recientes. En la parte del Alto Sinú, se han reconocido rocas sedimentarias como, conglomerados de Cherts y calizas, las cuales conforman unidades cuyas edades oscilan entre el cretáceo y el cuaternario.

En la angostura de URRA, se presentan rocas ígneas de naturaleza intrusiva y composición básica (Basaltos).

I. 8. 3. 5. GEOMORFOLOGIA

Son las grandes geoformas presentes en el Parque las que en primer lugar, como elementos diferenciables, permiten def inir las siguientes áreas o unidades asociadas al gradiente lat itudinal:

Planicie Aluvial Inundable: Area de origen aluvial, sometidas a inundaciones. Aquí se agrupan las ciénagas, pantanos y madre viejas ó paleocursos de los ríos Tigre y Manso.

Colinas Aplanadas Con Valles Intermontanos: Comprende áreas de terrazas, vegas, abanicos no inundables.

Serranías: Comprende las colinas continuas o aisladas, dentro del rango altitudinal 400 a 1.000 msnm.

Cordillera: Parte Norte subandina y Andina dentro del rango altitudinal 1.000 a 2.600 msnm.

Alta Montaña Y Páramo: Corresponde al área alto andina entre los 2.600 y 3.200.

I. 8. 3. 6. HIDROGRAFIA

En el área del P. N. N. Paramillo, nacen corr ientes de cuatro cuencas diferentes: río Sinú, río San Jorge, río Cauca, af luentes del río Atrato y del Golfo de Urabá. Las dos cuencas más importantes del Parque por su caudal, tamaño e importancia estratégica, para la economía regional, son las de los ríos Sinú y San Jorge; que corren en sent ido sur – norte con cauces rectos, estrechos y profundos, con numerosos af luentes, se destacan en la cuenca del San Jorge los ríos Sucio, San Pedro y Uré; en la cuenca del Sinú, los ríos Esmeralda, Manso y Verde.

En el s iguiente cuadro, se observan algunos datos de los pr incipales af luentes de la cuenca del Sinú, real izado p or Andrade (1996), donde

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

172

se hace una caracterización básica de las diferentes corr ientes que conforman esta cuenca.

TABLA I. 8.1 CUENCA DEL P. N. N. PARAMILLO

Cuenca Area Km2 Longitud Km

Río Sinú 3.767 108

Río Verde 963 108

Río Esmeralda 1.009 87

Río Manso 667 60

Río San Jorge 979 23

Vert iente de Urabá 85

Vert iente del Cauca 40

Fuente: Equipo Técnico P O T

I. 8. 3. 7. SUELOS

I . 8. 3. 7. 1. SUELOS DE LA CUENCA DEL RIO SAN JORGE

Su distr ibución en el área de la cuenca, está def inida por la interacción de los factores formadores; cl ima, relieve, material parental, organismos y t iempo, por lo tanto, las var iaciones que registran estos factores a lo largo y ancho de la zona, señalan igualmente diferencias en los suelos resultantes.

En la misma forma, la diversidad de paisaje que se presentan en la región, const ituye un factor act ivo y determinante en la génesis de los suelos, existe diferencias básicas entre las poblaciones edáf icas de la zona plana, de zonas intermedias o de aquel l os paisajes caracter izados por rasgos topográf icos quebrados o escarpados, por su parte, la naturaleza del mater ial parental y su edad, también están muy l igados por la dist inción de paisajes y suelos. En consecuencia en las zonas planas, son muy caracterí st icos los sedimentos f inos recientes, a diferencia de la zona intermedia o quebrada constituida por materiales de granulometría var iable y de mayor edad.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

173

I . 8. 3. 7. 1. 1. Suelos de Clima Seco

Ampliamente distr ibuidos en el área ondulada, las areniscas y arci l lol itas con interestrat if icaciones de gravi l la cuarzosa y sustratos arci l losos endurecidos, son los pr incipales materiales de origen, de bien a excesivamente drenados, de baja fert i l idad y susceptibles a la erosión; se ut i l izan para ganadería extensiva y en menor prop orción en cult ivos de maíz.

I . 8. 3. 7. 1. 2. Suelos De Clima Cálido Húmedo

Corresponden a la f ranja central de la cuenca del San Jorge, en un área que se ext iende desde Ayapel al or iente, hasta Montelíbano, son de origen aluvial, fért i les; en donde se desarrol lan cult ivos comerciales y ganadería semi – extensiva.

La Corporación de los Val les del Sinú y del San Jorge (C.V.S.), real izó a través de la Firma consultora AMBIENTEC (1986), un Plan de Manejo y Ordenamiento de la parte Media y Alta de la cuenca del río San Jorge, se sabe que este estudio arroja información, tanto f ísica como biológica, desafortunadamente los documentos se encuentran extraviados; se requiere volver a recuperar la cartograf ía 1:100.000 que generó este estudio.

I . 8. 3. 7. 2. SUELOS DE LA CUENCA DEL RIO SINU

El Inst i tuto Geográf ico Agustín Codazzi (IGAC), realizó en el año 1985, los trabajos de campo y los anál is is químicos correspondientes, para generar el estudio general de los suelos del municipio de Tierralta; sin embargo, por problemas presupuestales no ha sido posible su publ icación.

Se t iene un at las de suelos del departamento de Antioquia, en dónde se identif ican a nivel muy general, los t ipos de suelos existentes para los municipios con jurisdicción en el P. N. N. Paramil lo, en escala (1:100.000).

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

174

I. 8. 3. 8. FLORA

Según Neotrópico 1997, el P. N. N. Paramillo presenta la siguiente cobertura vegetal.

bosque primario intervenido 68 % 331.492 ha

zona intervenida con predominio boscoso 16 % 78.897 ha

zona totalmente intervenida 12 % 59.170 ha

presencia de nubes 4 %

Más del 60% de los bosques primar ios del San Jorge se encuentran en el P. N. N. Paramil lo; las principales especies maderables del san Jorge Medio y Alto, fueron registradas en el estudio real izado por AMBIENTEC LTDA en 1986.

Estudio realizado por Ort iz Arango y Cia, denominado estudio de Factibi l idad para el Aprovechamiento y Desarrollo Agroforestal del Alto Sinú, indica que los bosques del Alto Sinú, son muy heterogéneos en general. Vale la pena indicar que en URRA I, se presentaron 104 especies , en tanto que en URRA II , el número de especies fue de 206.

AMBIENTEC en 1985, hizo determinación de la biomasa y establece parcelas de regeneración. La capacidad de regeneración del bosque después de haber sido talado es bastante acelerada, por ejemplo e n la parcela 582 de bosque intervenido reciente, tres meses después de su l impieza, presentó plantas con altura entre 60 y 100 cm, en la parcela 402, se obtuvieron plantas con 100 y 120 cm de altura a los 4 meses. La regeneración se hizo básicamente de lo s tocones que quedaron al realizar el muestreo destruct ivo (determinación de biomasa y establecimiento de parcelas de regeneración, informe mes de marzo de 1985, AMBIENTEC abri l de 1985).

La escasez del recurso maderero y la baja reforestación, han hecho que la extracción de madera avance cada día hacia las partes Altas de las cuencas de los ríos Sinú y San Jorge. Según información suministrada en el informe ambiental de la contraloría de Córdoba de 1997, aproximadamente el 16 por ciento del área del depar tamento de Córdoba, se hal la cubierta de bosque, especialmente concentrados en la cuenca Alta del Sinú y el San Jorge, representando el P. N. N. Paramil lo, un alto porcentaje boscoso.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

175

El mismo informe revela que; en 1996, se movi l izaron en forma controlada 5.304,74 metros cúbicos de madera elaborada en el departamento de Córdoba, de estos, 4.384,28 metros cúbicos de madera elaborada, sal ieron de la cuenca del Alto Sinú y del San Jorge; del Alto Sinú sal ieron 1.176,8 metros cúbicos de madera elaborada de abarco, especie natural en pel igro de ext inción. La explotación de madera se ha real izado en forma select iva, pero devastadora de las especies que t ienen valor en el mercado, como es el caso del Roble, Cedro, Abarco, Balaustre, Mazábalo, Amargo, Carbonero y Canelo.

La cuenca del río Sinú, t iene una extensión de 13.760 Kilómetros cuadrados; de los cuales 12.600 pertenecen al departamento de Córdoba y representa el 50% de la superf icie total perteneciente a este departamento. Para el año 1980 se est imab a que el Alto Sinú, estaba cubierto por 400.000 hectáreas de bosques pr imarios, que representan el 1,1% de los bosques del país y el 60% del total de la reserva forestal de la región car ibe.

I. 8. 3. 9. FAUNA

Existe una relación muy marcada de dependencia de los ind ígenas Embera con la fauna si lvestre. En el estudio Etnosocial de asentamientos en zonas de embalse del proyecto hidroeléctr ico de URRA I y I I , realizado por la Universidad de Córdoba en 1985, muestran un l istado de los animales que son ut i l izados por los Embera del Alto Sinú. De las especies ut i l izadas por los indígenas, muchas están en pel igro de ext inción, entre las que podemos mencionar el Oso Congo, Tit í , Venado, Zaino, Manao, Pava Congona, Tigre, Danta, Gonzalo, Guacamaya, Tulcan, Oso Hormiguero, Perezoso y otros.

I . 8. 3. 9. 1. ICTIOFAUNA

Desde t iempos coloniales, el r ío Sinú ha tenido fama por su r iqueza pesquera (Bocachico, Charúa, Bagre Blanco, Doradas, entre otros), la cual, junto con el San Jorge, ha sido fuente de al imentación para las sabanas de Córdoba y Bolívar. De las dos cuencas pr incipales del P. N. N. Paramil lo, la que sufr ió un agotamiento más rápida del recurso pesquero fue la del Sinú. El rendimiento de captura ha disminuido año tras año.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

176

En 1955 fue publicado en la revista Linneana, el pr imer estu dio de fauna íct ica en el río Sinú, en 1958 la Secretaría de Agr icultura de Córdoba reporta 60 especies en el río Sinú, en 1962 – 1964 la C.V.S, real izó un inventario de la íct iofauna del Sinú por intermedio de George Dahl y Federico Meden, en 1978 Ortíz A rango y Cia, reportan las especies ident if icadas por Dahl y Meden en 1964, al igual que el resto de información existente sobre la materia.

El río Sinú ocupa una posición geográf ica intermedia entre los sistemas del Magdalena y del Atrato, su íct iofauna c omprende 148 especies, de las cuales 68 son dulceacuícolas, de estas 53 son comunes al río Magdalena y 40 al Atrato.

El Sinú cuenta con 8 especies endémicas:

Brycon fowlery (Sabaleta)

Briycon moorei sinuensis (Charua, Dorada, Muleta)

Bryconaméricus icelus (Brillona)

Gephyrocharax sinuensis (Brinconcita)

Hemibrycon velox (Sardina)

Pimelodella reyesi (Casimiro)

Saccoderma robustum (Sardinita Chispita)

Trachycorystes insignis badeli (Barbudo de piedra, apreton)

El río San Jorge; todo el t iempo ha tenido un volumen Ict ico superior al del Sinú, quizás por poseer característ icas o condiciones mejores para el desarrol lo y reproducción de los peces.

Es inobjetable que la represa de URRA ha producido y producirá cambios en los ecosistemas actuales, los peces migrat orios como el Bocachico, Rubio, Charua y otros se verán afectados y por lo tanto podrán desaparecer de la región.

La Sabaleta es muy común en el río Verde hacia arr iba, es posible que l legue a formar parte de la fauna íct ica del embalse; se considera un pez deport ivo.

La Charua; es un pez deport ivo y se puede catalogar como una de las especies más importantes del s istema, desde el punto de vista económico. Al igual que el Rubio, se cree que part icipa en las

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

177

migraciones anuales para lograr su reproducción, por lo que se presume su desaparición en la parte alta del río.

El Casimiro; carece de importancia económica, sin embargo, pueda ser parte de la ict iofauna del embalse.

El Bocachico; es la especie comercial más importante del Sinú, la más numerosa y la más afectada.

I . 8. 3. 9. 2. AVES

Según el estudio hecho por AMBIENTEC LTDA en 1986, en el San Jorge medio y alto, existen 85 especies de aves pertenecientes a 14 órdenes y 30 famil ias. De estas 56 especies se reportan para la zona A, la cual comprende la parte boscosa del Alto San Jorge hasta el Nudo del Paramillo.

Estudios realizados por AMBIENTEC 1991, en la zona de embalse de URRA I, reporta 33 familias; de las 87 existentes en el país, que equivalen a 104 especies de las 1.721 reportadas para Colombia.

Neotrópico en 1997, hace un gran l istado de las aves registradas en campo en el P. N. N. Paramil lo.

Ninguno de los estudios reporta la especie Harpía Harpija, pero dos de estos ejemplares fueron capturados por colonos en el P. N. N. Paramil lo, los animales fueron rehabi l itados por el Inst ituto Alexander Von Humbolt y la Asociación Mundial Protectora de Animales; esta Agui la es una especie Falconiforme en vía de ext inción, es el ave Nacional de la Repúbl ica de Panamá.

I . 8. 3. 9. 3. REPTILES

AMBIENTEC en 1986, reporta Iguanas, Lagartos, el pecul iar Pasarrol lo (Basi l icus Basi l icus), capaz de caminar sobre el agua, la Babi l la y el Caimán Aguja (Crocodylus acutus). Entre las tor tugas la icotea (Geoemyda punctularia melanosterma) abunda en el río Manso; la tortuga de agua (prodocnemis leuuya na) se encuentra en río Verde, la región del Manso es ideal para su desarrol lo; la tortuga Bache o Guáchara (Chlydra serpent ina) puede crecer hasta 80 cm, es bastante agresiva, vive en el Manso y Esmeralda y el Morrocoy (Goechelone carbonaría), que pref ieren ambiente selvát ico.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

178

En Colombia, la distr ibución de las serpientes es bastante amplia y el P. N. N. Paramil lo, con su gran var iedad de alturas, da origen a una muy buena diversidad cl imática, apta para el crecimiento y desarrollo de muchas especies de animales, entre las cuales cabe mencionar a las serpientes.

En los bosques tropicales, se encuentran la serpiente venenosa de mayor tamaño en América, el Verrugoso (Lachesis muta), el cual ha sido reportado en la zona de San Pablo del Río Sucio, por deba jo de los 1.000 msnm, también se ha encontrado la Cazadora Negra (Clel ia clel ia), se alimenta exclusivamente de otra serpiente (González Efraín).

AMBIENTEC en 1991 reporta 35 especies de repti les para el embalse de URRA I.

Neotrópico 1997, reporta algunas especies de rept i les registradas en labores de campo para el P. N. N. Paramillo.

I . 8. 3. 9. 4. ANFIBIOS

Se encuentran Ranas, Salamandras y Cecil ias. Según el inventar io de anf ibios real izado por Vélez C. y Nieto J. en 1997, en la zona del embalse de URRA I, se reportan 31 especies pertenecientes a tres órdenes y 9 familias.

Neotrópico en 1997, registra 7 famil ias de anf ibios en el P. N. N. Paramil lo.

En 1991 AMBIENTEC para el embalse de URRA I reporta 6 familias representadas en 14 especies.

I . 8. 3. 9. 5. MAMIFEROS

Grupo muy diverso, con gran variedad de formas y tamaños. AMBIENTEC LTDA en 1986, reporta en el medio y alto San Jorge, 50 especies de mamíferos, en 8 órdenes y 25 familias; sin embargo af irma que en un estudio más detal lado aumentará notablemente este número. En 1991 AMBIENTEC, para la zona de embalse de URRA I, reporta 26 familias de las 48 existentes en el país, equivalentes a 62 especies de las 367 que ocupan el terr itor io nacional.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

179

En ser io pel igro de ext inción se encuentra la Danta, Manao, Saino, var ias especies de Ciervos, Tigre y Oso Congo.

I . 8. 3. 9. 6. INVERTEBRADOS

Es un gigantesco grupo de animales, es un recurso desconocido, con cientos de miles de especies. Con absoluta segur idad, con un estudio detal lado se descubrirá para la ciencia la existencia de nuevas especies, especia lmente entre los insectos.

I. 8. 4. PROBLEMATICA

El parque Paramillo, dadas sus condiciones cl imát icas, edáf icas y de r iqueza f loríst ica, fauníst ica y de aguas debe conservarse íntegramente, no obstante, existen un conjunto de factores que atentan contra su estabi l idad y dif icultan su manejo:

I. 8. 4. 1. LA COLONIZACION

A pesar de que las t ierras del parque no son aptas para la agricultura, hay factores que han incidido para el establecimiento de colonos a esta zona como:

ESTABLECIMIENTO DE LA COLONIA PENAL DE ANTADO

Fundada a pr incipios del año 1922, se constituyó en el polo de atracción por parte de las famil ias de los reclusos y otras personas, para colonizar el área, hasta formarse un verdadero pueblo, con una población urbana de unos 1.000 habitantes, sin contar con las personas distr ibuidas en las laderas de otras estr ibaciones montañosas, contaban con Iglesia, Inspección de Pol icía, escuela, of icina de telégrafo y médico. Al levantarse la colonia alrededor del año 1950, quedó mucha gente, cuyos descendientes son los que actualmente t ienen asiento dentro del área del parque, ocupando generalmente las estr ibaciones más bajas de la serranía de San Jerónimo y fundamentalmente las laderas que se ubican cercanas a fuentes de agua y hasta una altura de 1.500 msnm. aproximadamente.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

180

El área de mayor intervención, corresponde al denominado cañón de la Prensa, quebrada af luente del río San Jorge, donde existen unos 250 predios con población aproximada de 1.500 personas y la parte que correspondía a la colonia penal, convert ida actualme nte en una hacienda ganadera de propiedad privada, dedicada al engorde de ganado.

LA APERTURA DE LA VIA CAREPA – SAIZA

Esta vía se encuentra en servic io hasta el punto denominado "El Cerro", dentro de los l inderos del P. N. N. Paramil lo se ha establecido un pequeño caserío conformado por unas 15 casas, lo cual faci l i ta la entrada de personal a la reserva y más aún con la presión que se está ejerciendo para l levar la carretera hasta la propia local idad de Saiza.

LA CONSTRUCCION DE LA REPRESA DE URRA

Aunque no se pueda decir categór icamente, que la construcción de la represa ha incidido notablemente en la colonización del Parque, las expectat ivas de una posible compra de mejoras, es factor importante que induce a la entrada de nuevos colonos. El problema fun damental se plantea ahora, con el desplazamiento de los habitantes ubicados en el área de inundación, la mayoría de los cuales están programados a trasladarse a los lados de Saiza, al lado del embalse, pues éste represará las aguas del río verde, el cual será posible navegar en un tramo largo, facil i tándose el movimiento de personas en embarcaciones por las diferentes corr ientes de agua que discurren por el área del parque.

LOS PROGRAMAS DEL GOBIERNO NACIONAL, DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL

Estos inf luyen notablemente en la desestabil ización de un área protegida, puesto que la inversión de recursos y obras de infraestructura atraen la atención de la gente, las campañas polí t icas conducen a comprometer recursos para obras tales como; acueductos, centros de salud, construcción de escuelas, promesa de t itulación de t ierras, entre otros.

FALTA DE UNA BUENA COLABORACION INTERINSTITUCIONAL

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

181

Las ent idades con injerencia en el P. N. N. Paramillo, trabajan ais ladamente, dif icultando la labor en bien de la conservación de esta reserva, se t iene como ejemplo la construcción de la represa de Urrá, que a pesar de necesitar el agua para la represa y que esta en el parque Paramillo, no se elaboran planes conjuntos de manejo de carácter inst itucional, para asegurar a largo plazo la existencia regular de la materia prima para la empresa.

I. 8. 4. 2. INFRAESTRUCTURA Y DESARROLLO DEL

PARQUE NACIONAL NATURAL PARAMILLO

El P. N. N. Paramillo, ocupa al menos el 50% del terr itor io del municipio de Ituango, por sus condiciones de accesibi l idad l imita da, baja potencial idad para la producción agropecuar ia, falta de vías de penetración desde la cabecera municipal de Ituango, baja densidad poblacional en estado de ostracismo y considerable resistencia a la implementación de nuevas técnicas de producción, s ituaciones que impiden un desarrollo económico y la viabi l idad de proyectos de producción agrícola, pecuar ia o forestal; altos costos en los f letes para la entrada y sal ida de insumos y productos, lo anterior crea condiciones que hacen imposible el contro l por parte de las autoridades y le conf ieren unas característ icas muy part iculares, cuando se piensa en insertarlo en el proceso de Ordenamiento Territor ial.

La falta de estudios básicos en la zona, imposibi l i ta la formulación de polí t icas y planes de manejo; se cree que la construcción de vías de comunicación aceleraría la afectación a los recursos “renovables”, la condición dispersa de sus habitantes, dif iculta la atención del municipio para prestar los servic ios sociales en la zona; actualmente solo se componen de algunas escuelas y un puesto de salud en la vereda Santa Ana.

La actual s ituación parece agravarse por su condición de Parque Nacional Natural, que por la legislación vigente, “ impide” o condiciona la creación de infraestructura vial, vista p or los pobladores de la zona amort iguadora como una alternat iva de posible desarrol lo.

A cont inuación se describe, un resumen de la problemática del P. N. N. Paramil lo:

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

182

Conflictos en el uso del suelo

Deforestación en pendientes fuertes, nacimientos de aguas y riberas de ríos y quebradas.

La planificación del desarrollo se viene haciendo en forma desordenada; no consulta el uso óptimo del territorio, como tampoco parte de escenarios de concertación.

Concentración de la tenencia.

No se tiene un compromiso político para realizar los procesos de ordenamiento territorial.

Dispersión y duplicación de funciones de las entidades encargadas de la planificación ambiental.

I. 8. 5. ZONAS AMORTIGUADORAS

I. 8. 5. 1. GENERALIDADES DE LAS ZONAS

AMORTIGUADORAS NORTE Y SUR DEL PARQUE

NACIONAL NATURAL PARAMILLO

Una zona amort iguadora es una faja de terreno que ext iende alrededor de una reserva natural en la cual se integran los procesos de producción y conservación, ubicándose un ecotono virtual entre la zona de reserva propiamente dicha y la zona donde se presentan los procesos de producción con objet ivos más comerciales que conservacionistas. La zona amort iguadora del Parque Nacional Natural Paramil lo, propuesta de CORANTIOQUIA en: Caracterización de las Areas Amort iguadoras del Parque Nacional N atural Paramil lo; estudio real izado por Jairo Rueda Restrepo, en 1999; comprende 350 km2 distr ibuidos en las siguientes veredas: Pena, Canoas, San Luis, El Cedral, El Bajo Ingles, La Georgia, La Miranda, San Isidro, Santa Ana, Quebrada del Medio, Los Sauces, Las Arañas, Quebradona, Las Brisas, El Quindio, El Chuscal, Santa Lucia, Alto de San Agustín, El Cast i l lo, Monte Negro, El Socorro y San Agustín Leones. La zona amort iguadora esta propuesta al oriente de la serranía de Ayapel, aproximadamente hasta 7 Km al or iente, sobre la divisoria de aguas del río I tuango con la quebrada Singo al sur, y la divisor ia de aguas del río San Agustín con los ríos San Matías y San Sereno al norte.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

183

Las veredas se pueden dividir para su manejo en dos subregiones, que presentan característ icas propias, las mismas que se originan en las diferencias de accesibi l idad y que se expresan parcialmente en el estado de conservación de la capa vegetal.

I . 8. 5. 1. 1. ZONA AMORTIGUADORA NORTE

Comprende las veredas de Alto de San Agustín, San Agustín Le ones, El Casti l lo, Monte Negro, El Socorro (parte occidental). La problemática se relaciona con la dotación de servic ios sociales básicos: ampliación de la cobertura en educación, mejoramiento y dotación de escuelas, saneamiento básico, salud y mejoramient o de vivienda, al igual que la falta de vías de penetración.

I . 8. 5. 1. 2. ZONA AMORTIGUADORA SUR

Comprende las veredas de San Luis, El Amparo, El Cedral, El Bajo Ingles, Quebradoncita, Quebrada del Medio, La Miranda, Santa Ana, La Georgia, San Isidro, Los Sauces, Las A rañas, El Quindio, Las Brisas, El Chuscal y Santa Lucia. La zona Sur cuenta con un carreteable (en mal estado) y una act ividad económica act iva, trayendo como consecuencia una mayor presión y deterioro del suelo con la el iminación en un 90% de la cobertura vegetal arbórea en demanda de t ierras para trabajo y en consumo de madera y leña general izado.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

184

CAPITULO II FORMULACION GENERAL

Para el Plan Básico de Ordenamiento Territor ial del municipio de Ituango, Ant ioquia, se adopta el l ineamiento del Ministerio de Desarrol lo Económico, en el decreto 879 de 1998; en el cual se est ipula: Art iculo 8; Vigencia del Plan de Ordenamiento Territor ial, de los componentes y contenidos y del programa de ejecución. El Plan de Ordenamiento Territor ial tendrá una vigencia mínima equivalente a tres periodos const itucionales de las administraciones municipales y distr itales, contándose como la pr imera de estas la que termina el 31 de diciembre del año 2000. En todo caso, el momento previsto para la revis ión debe coincidir con el inicio de un nuevo per iodo y de esas administraciones. Mientras se revisa el Plan de Ordenamiento o se adopta uno nuevo seguirá vigente el ya adoptado.

Los Planes de Ordenamiento señalaran la vigencia de sus componentes y contenidos los de largo plazo con una vigencia mínima equivalente a tres periodos constitucionales de las administraciones municipales y distr itales, los del mediano plazo con una vigencia mínima de dos per iodos const itucionales de las administraciones municipales y distr itales y los de corto plazo, cuy a vigencia mínima será de un per iodo const itucional de las administraciones municipales y distr itales. Cuando en el curso de la vigencia de un Plan de Ordenamiento Territor ial l legue a su término el periodo de vigencia de los componentes y contenidos de corto y mediano plazo, deberá a procederse a su revisión. Mientras se hace esta revisión, seguirán vigentes los componentes y contenidos anteriores.

Las vigencias mínimas de los Planes Básicos de Ordenamiento Territor ial y de los Esquemas de Ordenamiento Territor ial, así como las de sus componentes y contenidos, serán idénticas a las de los Planes de Ordenamiento Territor ial.

A part ir de la fecha de aprobación por parte del Honorable Concejo Municipal de Ituango, el presente Plan Básico de Ordenamiento Terr itor ial empezará a regir, los periodos est ipulados se considerarán: Corto Plazo de 1 de enero de 2001 a 31 de diciembre

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

185

de 2003, mediano plazo 1 de enero de 2004 a 31 de dic iembre de 2006, largo Plazo de 1 de enero de 2007 a 31 de dic iembre de 2009.

“El componente general señalará los objet ivos y estrategias terr itor iales de largo y mediano plazo que complementarán, desde el punto de vista del manejo terr itor ial, el desarrollo municipal. . .” Ley 388 de 1997.

El desarrol lo del terr itor io municipal debe ser el resultado de la planif icación económica y social, basada en las potencial idades y l imitaciones propias del terr itor io, con el objet ivo de garantizar la sostenibi l idad ambiental, cultural, polí t ica, social, administrat iva y económica.

“Es innegable que los procesos de desarrol lo económico, afectan la cal idad del ambiente, por lo tanto las polí t icas económicas no son neutrales respecto del uso de los recursos naturales. En tal sentido es preciso orientar el avance tecnológico, que dinamiza las economías, con el objeto de reducir los efectos negativos o generar otros que sean posit ivos para el capital natural” (Documentos CORPES DE OCCIDENTE).

En este contexto se enmarcan las prior idades del desarrol lo municipal; las condiciones impuestas por la economía de m ercado y la necesidad de conservar los ecosistemas como base del desarrol lo. Dentro del nuevo orden económico mundial, la global ización impone la compet it ividad a cada actor en el mercado, pero al interior de las regiones como ésta que nos ocupa, dicha competencia no puede ser una carrera loca que ignore la capacidad de los ecosistemas y que deje de lado la sostenibi l idad ambiental.

El proceso de desarrol lo colombiano, pasa por la cal if icación del capital humano y la generación de tecnologías acordes con l as característ icas part iculares de nuestro entorno, dentro del marco de f lujo de información y avance del conocimiento. Los “nuevos” retos para los dir igentes del municipio de Ituango, t ienen ahora la connotación de la sostenibi l idad ambiental, pero no so n otros diferentes que el oponerse al atraso tecnológico, la pobreza de los habitantes, la violencia social y al deterioro ambiental.

La región norte de Antioquia, debe asumir el reto de convert irse en la mejor esquina del continente suramericano. Actualm ente se t ienen grandes expectat ivas que deben ser ejecutadas independientemente de la real ización del Proyecto Hidroeléctr ico de Pescadero; para el

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

186

municipio resulta crucial la conexión con la región de Urabá, tanto para la sal ida de su producción, como pa ra la entrada de mercancías.

Sí Antioquia se er ige como la mejor esquina de América: justa, pacíf ica, educada, pujante y en armonía con la naturaleza (proyecto Visión Antioquia Siglo 21), I tuango debe ser la mejor esquina de Antioquia.

La educación, la c iencia y la tecnología, serán los fundamentos de las expresiones creativas e innovadoras de los antioqueños, para este proceso se vis lumbra un conjunto de problemas que es necesario enfrentar y replantear, como son:

Un modelo mental distanciado del desarrollo de la ciencia y la tecnología.

Un sistema educativo aislado y rezagado frente al desarrollo de la ciencia y la tecnología.

La dispersión de esfuerzos en proyectos de ciencia y tecnología.

La desarticulación de las Universidades, los centros de investigación y desarrollo, la empresa privada y del gobierno.

La ausencia de investigaciones y de centros de investigación, enfocados a mejorar el conjunto de técnicas existentes.

II. 1. PRESENTACION DE LA FORMULACION

La presente formulación del Plan Básico de Ordenam iento Territor ial del municipio de Ituango, es f ruto de un proceso, durante el cual se efectuó un diagnóst ico de los principales aspectos de la vida del municipio, se identi f icaron los objet ivos que mejor expresasen la polí t ica def inida para cada aspecto, se indicaron las estrategias y los programas correspondientes.

Durante el proceso de formulación, se hic ieron amplias consultas con entidades y personas de los sectores públ ico y privado y la comunidad, incorporando las directr ices resultantes de la fase d e diagnóst ico con la comunidad y las desarrol ladas por el equipo de trabajo en los tal leres realizados por la Corporación Autónoma Regional del Centro y Norte de Antioquia (CORANTIOQUIA) y el Inst ituto Nacional de Vivienda de Interés Social y Reforma Urban a (INURBE). Se siguieron además, los l ineamientos de la Polí t ica Social que viene impulsando el Gobierno Nacional y Departamental.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

187

Part icular énfasis se hizo en los instrumentos que posee la administración municipal para apl icar la presente formulación y darle continuidad a los diferentes proyectos en las futuras administraciones, s in olvidar que el Plan proporciona también un marco de referencia, que sirve de orientación para que los ituanguinos cumplan los deberes sociales que les competen. Convert ir en realidad el Plan Básico de Ordenamiento Terri tor ial, es una gran esperanza de la comunidad Ituanguina y un innegable reto para los futuros Alcaldes. Por el lo, la Formulación plantea mecanismos específ icos para que las comunidades se vinculen a la ejecución de sus programas y proyectos, para que part icipen act ivamente en su seguimiento y evaluación.

Grupo de Trabajo P O T Ituango.

II. 2. FUNDAMENTOS DE LA FORMULACION

Varias razones hicieron necesar io y posible, no solo el Diagnóst ico Part ic ipat ivo del Plan Básico de Ordenamiento Territor ial de Ituango, sino también la Formulación como parte complementaria del mismo.

En pr imer lugar; la base económica del municipio presenta graves def iciencias al igual que la distr ibución de los benef icios que de ella se derivan; se requiere por lo tanto, crear estímulos y medidas que facil i ten la extensión de los escasos benef icios a todos los grupos de la población y la ampliación de las oportunidades del desarrol lo, con el propósito de elevar el índice de nivel de vida de los I tu anguinos.

En segundo lugar; las marcadas diferencias geográf icas, económicas y culturales, de los diferentes Sectores Municipales, exigen un tratamiento armónico que consulte sus part icular idades y propicie progreso general.

En tercer lugar; la existencia de problemas inherentes a una sociedad moderna y con relaciones regionales cada vez más amplias, entre el los cabe mencionar los asociados a los procesos de urbanización (asentamientos urbanos y rurales), los product ivos tradicionales, el desempleo, la degradación del ambiente, la masiva migración, las migraciones forzosas y la insegur idad entre otros. Así mismo, la posibil idad de establecer vínculos más estrechos con el ámbito subregional y regional, abren nuevas posibil idades de desarrol lo,

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

188

pero al mismo t iempo crean problemas de dependencia económica y de prestación de servic ios. Por la importancia de los asuntos antes mencionados, se hace necesario un tratamiento oportuno y sistemát ico de cada uno de ellos de manera concertada con los otros municipios de la región Norte.

Por últ imo; en el tratamiento de los problemas examinados en el diagnóst ico, se reconoce la ut i l idad y necesidad de integrar diversos enfoques de la Planeación. La complementar iedad entre las diferentes Areas Programáticas, permite reorientar los procesos económicos ajustándose a la oferta natural, de manera que la población encuentre en el corto plazo, el mejoramiento en unos casos y la dotación en otros, de los servicios básicos sociales.

El contenido estructural de la formulación, enfrenta cada dimensión de la vida municipal, sigue la misma secuencia del diagnóstico: f ísico – espacial, biof ísico, sociocultural, económico, polí t ico – administrat ivo, culminando él diagnost ico; anal izado por separado dada su importancia, cultural el sector indígena y ambiental el P. N. N. Paramil lo.

La formulación se l leva acabo siguiendo los contenidos especif icados en la Ley 388 de 1997 y sus decretos complementarios, de esta forma, se proponen los objet ivos terr itor iales, los l ineamientos de polí t ica general, así como las estrategias a seguir para el desarrollo municipal a mediano y largo plazo en el Componente General; en el mismo se enumeran los programas básicos diferenciados para cada sector municipal, se proponen los Suelos de Protección Munic ipal del Sistema de aprovisionamiento de servic ios públicos y la clasif icación del terr itor io en las diferentes clases de suelos.

La estructura de los diferentes programas enumerados en el Componente General, se especif ican en los Componentes Urbano y Rural, en donde se consignan además, los contenidos propios según las normas vigentes reglamentarias de la Ley 388.

II. 2. 1. ESTRUCTURA DE LA FORMULACION

Se parte de un marco general, donde se plantea el objet ivo, las polí t icas y las estrategias para el desarrollo muni cipal de Ituango, que son compat ibles para las cinco áreas de estudio; Físico Espacial,

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

189

Biof ísica, Sociocultural, Económica, Administrat iva, Indígena y del P. N. N. Paramil lo.

Poster iormente se plantea la hipótesis de desarrollo municipal en el contexto regional; para presentar en cada una de las áreas de estudio, áreas programáticas con sus objet ivos específ icos, los cuales están soportados en una ser ie de proyectos o acciones específ icas.

Antecede a cada área programát ica como resumen analít ico del diagnóst ico, la presentación del mismo, ut i l izando la matriz ¨DOFA¨ (Debil idades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas), como herramienta de Planif icación, ya que faci l i ta la rápida comprensión de cualquier s istema, sea este de planeación, coordinación, gestión , ejecución, producción, o sobre cualquier t ipo de act ividad económica o de generación y de prestación de servic ios, canal izando el anál is is en un cuadro senci l lo, donde se descr iben las principales Debi l idades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas, en rel ación con el funcionamiento y la razón de ser del s istema o de la unidad objeto de estudio.

Poster ior a la descr ipción de los proyectos que conforman cada área programát ica, dentro de la formulación no alcanzarán su máximo nivel de desarrol lo; se ubicaran terr itor ialmente, pr ior izarán en el t iempo de acuerdo a su importancia, pretendiendo que su implementación se l leve a cabo de acuerdo con la reglamentación de usos de suelo def inida para todo el terr itor io.

Reglamentación de los Usos del suelo en el Area Rural.

Reglamentación de los Usos del Suelos en el Area Urbana.

II. 2. 2. OBJETIVO GENERAL DE LA FORMULACION

Los objet ivos generales, soporte de la formulación que se presentan a continuación, t ienen su cabal expresión en polí t icas, programas y proyectos correspondientes a los sectores económicos, las diferentes dimensiones del sector social, los aspectos de infraestructura, las var iables del terr itor io, el ambiente y el desarrol lo regional; dichos objet ivos se or iginan en la interpretación de las petic iones expresadas por la comunidad durante la fase de diagnóstico y análisis de la real idad municipal que se l levó a cabo. Como conclusión se presenta un inventario de lo que es y quiere ser el

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

190

municipio en el contexto local, regional y nacional (real izado mediante técnicas de taller con las comunidades y el INURBE).

II. 2. 2. 1. ¿QUE CLASE DE MUNICIPIO ES ITUANGO?

Un municipio con muy baja densidad vial y precarias vías de comunicación con las demás regiones del Departamento.

Territorio aislado.

Poca o casi nada de infraestructura y equipamiento.

Despensa que no tiene un mercadeo.

Municipio periférico en lo geográfico y en su desarrollo.

Punto de encuentro de la problemática social del país.

Un territorio en conflicto de uso del suelo, con vocación técnicamente reconocida, no aceptada socialmente y restringida económicamente.

Un territorio sobre el cual recaen responsabilidades ambientales pero sin el apoyo para cumplirlas (libertad de gestión).

Un municipio de economía agropecuaria.

Un municipio que extrae recursos del ambiente, pero que no los repone, no los regenera.

Un punto geográficamente estratégico para el país y para el mundo.

Un municipio casi autárquico (una subregión).

Ituango es una región frágilmente ligada al resto del país.

Es alternativa de transporte aéreo de la región.

Quién provee el agua para las centrales hidroeléctricas de Córdoba.

Dador de beneficios que no se le retribuyen.

Reserva de biodiversidad.

Un municipio rural.

II. 2. 2. 2. ¿QUE QUIERE SER ITUANGO?

Un polo de desarrollo para Antioquia y el país.

Potencia del turismo alternativo (ecoturismo).

Potencia de la producción energética.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

191

Tener caminos de herradura ambientalmente sostenibles.

Proteger el potencial ambiental.

Integrar la región en lo económico, lo cultural y con infraestructura.

Establecer corredores biológicos.

Generar técnica propia.

Desarrollar cada una de las potencialidades que tiene.

Integrar los recursos humanos y naturales para el desarrollo del territorio.

Desarrollar el sector primario y secundario de la economía en la región.

Tener un mejor enlace con la región y con el país.

La confrontación de estos dos escenarios en discusiones con personas y ent idades que se acercaron al Proceso de Ordenamiento Territor ial de Ituango, dio como resultado los objet ivos que buscan propiciar el bienestar individual y colect ivo de los I tuanguinos y se exponen a continuación:

II. 2. 3. OBJETIVOS TERRITORIALES

II. 2. 3. 1. NIVELAR EL DESARROLLO

El bienestar individual y colect ivo depende del acceso a los servic ios públicos básicos, el nivel de ingresos, la oferta de bienes de primera necesidad, la calidad del medio ambiente y el predominio de valores culturales, acordes con una sociedad sol idaria y democrát ica.

Equiparar el desarrollo en los diferentes sectores municipales exige un crecimiento armónico en lo económico, basado en las fortalezas, oportunidades y ventajas comparativas del municipio, en relación con los otros de la región Norte del Departamento e igualmente con el acceso equitat ivo de la población a los sistemas de producción y a la atención de sus necesidades básicas sociales.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

192

II. 2. 3. 2. FORTALECER LA CONVIVENCIA Y LA

DEMOCRACIA PARTICIPATIVA

La construcción de una sociedad democrática, conlleva el respeto de los derechos polí t icos y al cumplimiento de los deberes sociales, así como la creación efect iva de oportunidades para part ic ipar en la v ida económica municipal. En este sentido, se convierten en acciones prior itarias todos los esfuerzos encaminados al logro de una sociedad, en la que la convivencia, la sol idar idad y la part icipación, sean fundamento de su propio crecimiento y conservación .

II. 2. 3. 3. CONSERVAR EL EQUILIBRIO AMBIENTAL

DENTRO DEL DESARROLLO

Un aspecto de la calidad de vida que cobra más fuerza cada día, es el relacionado con el ambiente. La ut i l ización irracional de sus recursos naturales, ha producido hasta la fecha en el municipio, el agotamiento de los bosques, la contaminación del agua, el deterioro casi total de la capa fért i l del suelo; con resultados negat ivos sobre la salud, la segur idad y la economía de la población Ituanguina.

El mejoramiento de las tecnologías aplicadas a la producción agropecuar ia, es fundamental para optimizar los esfuerzos que para ésta son requer idos. La tarea se debe emprender desde la capacitación a agr icultores en el manejo de técnicas apropiadas para la región y el reconocimiento de las l imitaciones que el terr itor io presenta, evitando al máximo incurr ir en el error de una producción en detr imento de los ecosistemas; de la misma forma, la difusión de técnicas agropecuarias sostenibles, más no recesivas, para las especies vegetales, animales y para los suelos.

Como se estableció en la etapa de diagnostico, el terr itor io presenta una apt itud de uso forestal y una tenencia de la t ierra predominantemente minifundista 4, por estos motivos seria recomendable el impulso a formas de explotación más racionales d el

4 L o c u a l r e s u l t a u n a c o n t r a d i c c i ó n o u n c a l l e j ó n s i n a p a r e n t e s a l i d a e n t é r m i n o s e c o n ó m i c o s , p ue s t o q u e

l a p r á c t i c a d e l a r e f o r e s t a c i ó n a c t u a l m e n t e s e e n c u e n t r a “ l i m i t a d a ” p a r a l o s p e q u e ñ o s c a m p e s i no s p o r s u s

a l t a s d e m a n d a s d e f l u j o d e c a p i t a l e n l o s p r i m e r o s o c h o a d i e z a ñ o s .

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

193

suelo; t ipo cult ivos mult iestratos o técnicas de agroforestería que provean una mayor variedad de productos, al t iempo que protejan durante mayor t iempo el suelo. Para las explotaciones de mayor tamaño se recomiendan impulsar las plantaciones forestale s productoras 5, productoras - protectoras.

La pract ica de la ganadería extensiva y la agr icultura tradicional en el terr itor io, se considera inconveniente para el propósito de conservar el insumo más importante del agr icultor, su materia pr ima por excelencia; EL SUELO, por tal mot ivo, se hace conveniente la desest imulación de este t ipo de pract icas en el municipio, ya que; en primer termino, sus suelos presentan una suscept ibil idad intrínseca a la erosión y en segundo termino; posee muy pocas áreas para tal f in.

II. 2. 3. 4. SERVICIOS SOCIALES BASICOS PARA TODA LA

POBLACION

Se requiere garantizar el acceso a la prestación de los servic ios sociales básicos (salud, educación y servicios públicos), a la totalidad de la población. El énfasis inic ial deberá hacerse en el saneamiento básico, la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, en el mejoramiento de la cobertura y la cal idad de la educación, con pr ior idad para la población de más bajos recursos.

II. 2. 3. 5. MEJORAMIENTO Y ACCESO A LA VIVIENDA

Disminuir el déf ic it cual itat ivo y cuantitat ivo de la vivienda, es una de las necesidades más sentidas y mayormente expresadas durante la fase de diagnóst ico del Plan en todo el terr itor io; por lo cual mejorar su cal idad y cobertura, es uno de los aspectos mas prior itarios para mejorar el nivel de vida de los habitantes.

5 L a s t a s a s d e p r o d uc c i ó n f o r e s t a l c o l o m b i a na s s e e n c u e n t r a e n t r e l a s m á s a l t a s d e l m u n d o : 2 5

m 3 / h a / a ñ o , C h i l e , p o r e j e m p l o t i e n e 1 2 , S u e c i a 3 , E E U U 2 . 6 y C a n a d á 1 . 5 . L a d i f e r e nc i a c o n e s t o s

p a í s e s r e s u l t a d e l a g r a n v a r i a b i l i d a d d e e s p e c i e s q u e C o l o m b i a e x h i b e e n l o s b o s q u e s n a t u r a l e s y e n

q ue a q u í n o s e p o t e n c i a c o m o e s d e b i d a l a e x p l o t a c i ó n f o r e s t a l , s i no u n a M I N E R I A d e l r e c u r s o f o r e s t a l

n a t u r a l c o m o e s e l c a s o d e l o s G ua n d a l e s y d e l o s C a t i v a l e s .

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

194

II. 2. 3. 6. ESTRUCTURACION Y CONSOLIDACION DE LA

MALLA VIAL

La infraestructura de comunicación terrestre, al interior del municipio, presenta l imitaciones que impiden una interconexión continua y constante entre la zona rural y la cabecera municipal; consol idar su estructura es necesariamente indispensable para mejorar y fortalecer las interrelaciones de las comunidades (acceso a los diferentes servic ios y oportunidades) y el desarrol lo municipal.

La creación de nuevas interconexiones locales, regionales y nacionales, contr ibuirían a la proyección del municipio, como polo de desarrol lo regional y despensa de ámbito nacional.

II. 2. 3. 7. LA CULTURA, BASE PARA LOS PROCESOS DE

DESARROLLO

La expresión cultural, como manifestación de las dive rsas regiones que componen el municipio, requiere de un eje integrador de la act ividad cultural; que sea dir igido a potenciar las capacidades y la resolución de los problemas propios de la municipal idad; en dicha tarea, es preciso incluir a todas las comun idades de la región, en una minuciosa planeación que impida cualquier t ipo de sesgo.

II. 2. 4. HIPOTESIS DEL DESARROLLO MUNICIPAL EN

EL CONTEXTO REGIONAL

Los desequi l ibr ios municipales, la concentración espacial de la población y de las act ividades agropecuarias, sociales y urbanas, en la región del norte del departamento, centran la preocupación del Gobierno Departamental y CORANTIOQUIA, en la necesidad de ampliar la base del desarrol lo terr itor ial en los aspectos económicos, polí t icos, socioculturales, de infraes tructura y de manejo ambiental de las regiones.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

195

La ubicación del municipio dentro de la región puede l legar a ser privi legiada, s i se t iene en cuenta que a pocos años vista, se dará comienzo a la construcción del Proyecto Hidroeléctr ico Pescadero Ituango y de la Carretera Marginal del Cauca, esta vía disminuirá considerablemente el recorr ido hasta el Area Metropol itana de Medellín, favoreciendo la incipiente dinámica comercial actual y ampliando los vínculos polí t icos y socioculturales con la capital del departamento de Antioquia, al igual con la l lanura car ibe colombiana y el occidente del país.

El municipio se potencial iza como reserva natural y forestal; sistemas como las cuencas del P. N. N. Paramillo, así como las de sus zonas amort iguadoras, acrecientan su r iqueza natural, al servir como despensa hídrica a la zona del bajo Sinú y San Jorge, que demandan altos consumos de este val ioso recurso (Servicios Ambientales).

Ante la necesidad de enfrentar con sus vecinos las afectaciones de orden regional, como la disgregación terr itor ial, la baja densidad vial, lo poco rentable de los procesos tradicionales de producción, la baja cobertura de los servic ios básicos sociales, la exigencia de conservación del recurso hídrico y la protección del medio natural, se hace necesario trabajar concertadamente los siguientes parámetros:

Ordenamiento Territorial (Municipal y Regional).

Planificación vial articulada a las condiciones topográficas de las regiones.

Nivelación regional en la prestación de los servicios básicos sociales.

Definición de una estrategia comercial regional.

Desarrollo territorial articulado a política de conservación del Medio Natural.

II. 2. 4. 1. LAS ESTRATEGIAS TERRITORIALES

Se plantean como prior idades para un desarrollo integral las siguientes estrategias de trabajo en cada uno de los sectores:

I I . 2. 4. 1. 1. SERVICIOS BASICOS PUBLICOS

Aumento de la cobertura en los servicios públicos básicos (acueducto, alcantarillado, aseo, energía y telefonía).

Creación de nuevas infraestructuras, para que las poblaciones más aisladas tengan acceso a las mínimas condiciones de vida.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

196

Mejoramiento, implementación y dotación de infraestructura de equipamientos existentes de los necesarios.

I I . 2. 4. 1. 2. SALUD

Fortalecimiento de los puestos y centros de salud y la construcción de nuevos en las zonas apartadas, para garantizar la descentralización de la salud.

Atención integral a los grupos más vulnerables y pobres de la población

Identificación de la población para dirigir los programas a los grupos prioritarios.

Implementación de Equipos Comunitarios de Salud “ECOS”, para ofrecer atención integral a las comunidades mas dispersas.

Implementación del concepto de “Municipio Saludable”, que permita integrar a todas las instituciones en el desarrollo territorial.

I I . 2. 4. 1. 3. ESTRATEGIA AMBIENTAL

Impulsar la protección del recurso suelo, mediante la introducción y promoción de practicas de conservación de suelos.

Fomentar la participación ciudadana en grupos ecológicos por medio de incentivos, con la mayor asistencia técnica y la capacitación a la comunidad.

Fomentar la instalación de explotaciones agroforestales, con sus arreglos: agroforestales, silvopastoriles o agrosilvopastoriles, en sus combinaciones más convenientes.

Erradicar la ganadería extensiva.

Implementación de corredores de flora y fauna, que en el futuro se conviertan en oferta para un potencial eco - turismo.

Crear el comité ambiental municipal, de carácter permanente, que sea el fiscalizador de las actividades modificadoras del suelo y del ambiente.

Cualificar la gestión ambiental de todos los productores agrícolas del municipio.

Proveer de una mayor y mejor asistencia técnica para la producción agropecuaria basándose en arreglos agroforestales.

I I . 2. 4. 1. 4. DESESTIMULOS A LAS PRACTICAS DEGRADANTES

DEL AMBIENTE

Subsidios y estímulos a la producción limpia, la conservación y mejoramiento de la calidad ambiental en el territorio municipal.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

197

Fortalecimiento institucional de la UMATA para que pueda ejercer la función de dirección de la producción agropecuaria, así como la fiscalización de las técnicas empleadas en la misma.

Aplicación de los niveles máximos de gravamen predial u otros impuestos a las producciones y prácticas degradantes del ambiente (quemas, cultivos en alta pendiente sin prácticas de conservación, ganaderías en alta pendiente o suelos no aptos).

Sancionar con la no - prestación del servicio de la UMATA a los usuarios que con conocimiento de causa, incurran en conductas degradantes del ambiente y de los recursos naturales.

Aplicación de los niveles más bajos o exoneración de impuestos a predios explotados con técnicas que garanticen sostenibilidad ecológica, calidad ambiental y competitividad económica.

I I . 2. 4. 1. 5. LA REACTIVACION ECONOMICA Y LA GENERACION

DE EMPLEO

Fortalecimiento del sector productivo agrícola e incentivos a la producción lícita.

Diversificación de la producción.

Introducción, adaptación y mejoramiento de técnicas de agroforestería, eficientes ambientalmente y diseño de la parcela agrosilvopastoríl típica para la región.

Mejoramiento de las condiciones de comercialización de la producción agrícola.

Proyecto de Centro de Acopio Municipal (para la región).

Creación de pequeñas empresas agrícolas y fortalecimiento de las ya existentes.

Estimulación y promoción del desarrollo y la activación de los núcleos o conglomerados existentes.

Descentralización de los servicios básicos.

I I . 2. 4. 1. 6. FORTALECIMIENTO DEL SECTOR EDUCATIVO

Participación a la comunidad en los procesos decisorios, que afecten su desarrollo.

Mejoramiento de la educación pública.

Creación de la cátedra de ecología cotidiana

Impulso a todo tipo de técnicas de aprovechamiento de recursos

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

198

Fortalecimiento del sector educativo a niveles tecnológico y superior.

Repatriación de talentos

Mejorar la calidad de la educación y ampliar la cobertura en el territorio.

I I . 2. 4. 1. 7. MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA MALLA VIAL

AL INTERIOR DEL MUNICIPIO.

Ampliación y mejoramiento de los carreatables y caminos reales.

Construcción de nuevos sistemas de comunicación al interior del municipio.

Mejoramiento de la vía de acceso y salida municipal.

Convenio intermunicipal Ituango–Toledo-San Andrés de Cuerquia para la ampliación, pavimentación y mantenimiento de la vía a los llanos de Cuibá.

Creación de la Corporación impulsora de la carretera Marginal del Río Cauca.

Ejecución del estudio de impacto ambiental de las carreteras Ituango – Peque y Quebrada del Medio – Santa Lucía

I I . 2. 4. 1. 8. DEPORTE, RECREACION

Las polí t icas planteadas para este sector, se enuncian a continuación.

Creación y adecuación de espacios y escenarios, para la recreación y el aprovechamiento del tiempo libre, en el territorio municipal.

Aumento en la cobertura de promotores de deporte y recreación y de placas polideportivas en la zona rural y urbana.

Integración y participación en las actividades lúdicas y recreativas, propiciando intercambios entre las comunidades.

Iniciación deportiva a través de semilleros en los deportes básicos (fútbol, baloncesto, voleibol, ajedrez, atletismo, entre otros).

Vinculación de la comunidad en las actividades deportivas, para la construcción de una sociedad integral y armónica.

Formación deportiva para el desarrollo de las aptitudes y talentos de niños y jóvenes.

Integración, recreación y sano esparcimiento de los adultos mayores y ancianos.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

199

I I . 2. 4. 1. 9. CULTURA

Fomento y Promoción de la Cultura.

Construcción, Adecuación y Mantenimiento de Escenarios Culturales.

La cultura, parte integral en los procesos de desarrollo.

Recopilación de la Memoria Cultural ituanguina.

Apoyo institucional a la realización de encuentros culturales urbanos y rurales.

I I . 2. 4. 1. 10. SERVICIOS SOCIALES

Involucrar a la comunidad en los procesos decisorios, que afecten su desarrollo.

Capacitar a la comunidad en los procesos de participación ciudadana.

Fomentar la conformación y apoyo de asociaciones de personas o gremios, que tengan como objetivo el mejoramiento de la calidad de vida de la población.

I I . 2. 4. 1. 11. ADMINISTRATIVO

Integrar (cohesionar) el funcionamiento de todas las dependencias de la administración y de las instituciones presentes en el municipio, alrededor de los proyectos de desarrollo.

Crear los mecanismos que permitan aumentar la captación de recursos propios para el municipio, de modo que en vez de disminuir, aumente de categoría.

Gestionar ante las entidades gubernamentales y privadas, nacionales e internacionales, recursos que permitan ejecutar proyectos que eleven el nivel de vida de sus habitantes.

Capacitar a los empleados en funciones propias de su desempeño, para mejorar el servicio y efectividad.

I I . 2. 4. 1. 12. INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTOS

MUNICIPALES

Creación de vínculos directos, rápidos y eficaces, entre las diferentes zonas del municipio, enfocados hacia el mejoramiento de las existentes y la instauración de nuevos sistemas de comunicación.

Disminución de la problemática habitacional, marcada en todo el territorio, a través de la apropiación de los recursos y sistemas existentes.

Aumento de la cobertura en los servicios básicos (acueducto, alcantarillado, aseo, energía y telefonía).

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

200

Mejorar las condiciones de la infraestructura y dotación de los equipamientos existentes y la implementación de los necesarios, para estimular el desarrollo y el acceso de la población a estos servicios.

Estimular y promover el desarrollo y la activación de los núcleos o conglomerados existentes, a fin de descentralizar los servicios básicos a la población

Garantizar mediante la creación de nuevas infraestructuras, que las poblaciones más aisladas, tengan acceso a las mínimas condiciones de vida.

Configuración de sistemas de espacios públicos, que garanticen la multiplicidad de las manifestaciones y la socialización ciudadana.

II. 2. 4. 2. ACCIONES

Para lograr los objet ivos propuestos, se plantean las acciones que a continuación se presentan:

I I . 2. 4. 2. 1. PROMOCION DE LA ACTIVIDAD ECONOMICA

MUNICIPAL

El desarrollo económico de Ituango está cimentado en un incipien te proceso Agropecuar io, concentrado en los sectores Ituango, Santa Rita, La Granja y Pascuitá, escasamente integrado entre ellos y presentando l imitados vínculos entre la cabecera municipal y el área rural, siendo mas marcado con el sector del Aro. El re sultado de esta situación es un desarrol lo muy desigual de los dist intos sectores municipales; de ahí que con la promoción de act ividades económicas de manera equitat iva en los sectores, de acuerdo con sus ventajas comparativas, se pretenda ampliar el desa rrollo económico, generar empleo y ut i l izar los recursos naturales adecuadamente; así mismo, permit irá acercarse a la complementariedad e integración de las diferentes regiones del municipio.

I I . 2. 4. 2. 2. AMPLIACION DE SERVICIOS BASICOS

Entre los factores que determinan la calidad de vida, se destaca el acceso a los servicios públ icos. La Polí t ica social del Plan, pretende inf luir sobre este aspecto, con el cr iter io de l legar preferiblemente a los grupos más pobres y vulnerables; en consecuencia el gasto público municipal, debe orientarse a ampliar al máximo la cobertura de los servic ios públ icos en las zonas donde sea prioritar io.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

201

II. 2. 4. 2. 3. VINCULACION COMUNITARIA A LOS PROCESOS DE

CAMBIO

La descentral ización polí t ica y administrat iva del País, t iene como uno de sus objet ivos, v incular la población al proceso de decisiones sobre los proyectos públicos y privados que promuevan el mejoramiento de las condiciones de vida, lo cual, posibi l i ta el ejercic io de la democracia part ic ipativa. El Municipio de Ituango se inscr ibe y apoya este proceso de manera técnica, f iscal y administrat iva.

En la medida que las comunidades protagonicen su propio desarrollo y perciban al gobierno municipal como una al iado del proceso de cambio, se fortalece la convivencia, se amplían los espacios de la democracia y se legit iman las inst ituciones gubernamentales.

I I . 2. 4. 2. 4. UTILIZACION RACIONAL DEL RECURSO NATURAL

El Municipio de Ituango, como pocos de la región de Norte, presenta graves problemas con relación al recurso natural. En part icular, la tala indiscr iminada de los bosques, or iginó graves procesos erosivos en las cuencas y sedimentación en ríos y quebradas, modif icando negat ivamente la regulación hídr ica. La inadecuada técnica de explotación agrícola, mermo considerablemente la capa productora del suelo, los procesos de urbanización y colonización sin control, han expuesto grandes zonas del municipio a desastres naturales. Un manejo adecuado de los recursos naturales, su conocimiento y explotación racional, sumado a una valoración económica y patr imonial, favorece su aprovechamiento y benef icio, propiciando su equil ibr io ambiental y un desarrol lo equitat ivo y sostenible.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

202

II. 2. 4. 3. DIMENSION FISICO ESPACIAL

TABLA II . 2.1 MATRIZ DOFA DE LA DIMENSION FISICO ESPACIAL

Debi l idades

Baja cobertura en pavimento de las cal les.

Baja cobertura en te lefonía.

Bajo amoblamiento.

Estructura via l indef in ida e insuf ic iente.

Pocas zonas de expansión urbanas.

Baja cal idad y cober tura de v iv ienda.

Asentamientos en zonas de r iesgo.

Baja cobertura en servic ios públ icos domic i l iar ios .

Carenc ia de equipamientos, espacios públ icos y para la recreac ión.

Carenc ia de tecnologías apropiadas .

Baja presenc ia ins t i tucional.

Def ic iente transporte públ ico.

Incompat ib i l idad de usos en e l suelo.

Oportunidades

I tuango es un centro de servic ios subregional.

Megaproyectos (Hidroeléctr ica Pescadero) .

Ampl iac ión de la red v ial nac ional (Marginal del Cauca) .

For ta lezas

Buena inf raestructura educat iva.

Aeropuertos.

Subcentros urbanos.

Centro munic ipal consol idado.

Movimiento comercia l.

Cubr imiento en servic ios públ icos domic i l iar ios.

Rel leno sanitar io.

Equipamientos comunitar ios.

Dis tr ibuc ión espac ia l equi l ibrada de los centros poblados.

Amenazas

Emigrac ión rura l y desplazamientos

Orden públ ico.

Inf raestructura v ia l de orden departamental (para su mantenimiento) .

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

203

I I . 2. 4. 3. 1. OBJETIVO GENERAL EN LA DIMENSION FISICO

ESPACIAL.

Enrutar el desarrol lo del municipio de Ituango, como un centro regional con característ icas, s istemas y equipamientos, que permita n una autonomía propia y una prestación de servicios para la zona, la región y el país.

Lo que se pretende, es lograr convert ir al municipio en un centro de servic ios, dentro del contexto regional y nacional, que permita su proyección a un nivel más amplio y que posibil i te a través de nuevos y mejores recursos, una inversión más equi l ibrada y real, con el propósito de elevar la cal idad de vida de los habitantes.

Actualmente el municipio esta atravesando por un momento interesante, s i se considera la posibil idad de ejecutar var ios Megaproyectos, como son: Hidroeléctr ica Pescadero - I tuango y La Marginal del Cauca; para lo cual el municipio requer iría de una mayor y mejor infraestructura, que permita un optimo desarrol lo al interior del mismo. También es importante considerar que la proyección del municipio debe ser integral, por lo cual, los programas y proyectos de esta área, al igual que las estrategias, están enmarcadas dentro de polí t icas y objet ivos trazados mediante procesos que incluyen el reconocimiento de las necesidades actuales y las potencial idades inscr itas dentro y fuera del terr itor io municipal.

Para lograr este objet ivo se han esbozado algunos programas, que tratan de responder a las necesidades actuales y a una proyección al corto y mediano plazo.

I I . 2. 4. 3. 2. PROGRAMAS FISICO ESPACIALES

Electrificación Rural.

Construcción y Mejoramiento de Vivienda.

Saneamiento Básico y Agua Potable.

Ampliación y Mantenimiento de la Red Vial.

Infraestructura para la Recreación y el Deporte.

Construcción, Ampliación y Dotación de Equipamientos Colectivos.

Implementación de Espacios Públicos.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

204

II. 2. 4. 4. DIMENSION BIOFISICO

TABLA II . 2.2 MATRIZ DOFA DE LA DIMENSION BIOFISICA

Debi l idades

Precar iedad e insuf ic ienc ia v ia l

Práct icas cultura les agropecuar ias inapropiadas

Uso indebido del recurso agua

Deforestac ión de las cabeceras de las quebradas

Conf l ic tos de uso del suelo

Fragi l idad del ecos istema

Altas pendientes

Suelos superf ic ia les

Tecnología inapropiada para la explotac ión agr ícola

Pobreza de los pobladores

For ta lezas

Inf raestructura para la educac ión

Recurso humano

Recursos f ís icos (Parque Nac ional Natura l Parami l l o y a lta Biodivers idad)

Programa de manejo integrado de microcuencas

Dis tr ibuc ión equi l ibrada de la población

Dis tr ibuc ión rura l de la poblac ión

Divers idad de c l imas

Abundanc ia del recurso hídr ico

Vocac ión agr ícola de los pobladores

Vocac ión agroforesta l de los suelos

Oportunidades

Interés mundia l por la conservac ión de la b iodivers idad

Ubicac ión estratégica regional y nacional

Escasez mundia l de los recursos b io lógicos con los que se cuenta ( f lora, fauna y agua)

Programas nac ionales de recuperac ión de t ie rras (cuencas) y recursos

Const i tu ir una reserva mundia l

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

205

TABLA II . 2.2 MATRIZ DOFA DE LA DIMENSION BIOFISICA

Amenazas

Proyecto de la carretera Marginal del Cauca

Proyecto Hidroeléctr ico Pescadero

Comerc ia l izac ión indiscr iminada y no contro lada de f lora y fauna

Demanda de t ierras para cult ivos i l íc i tos por ausenc ia de la presenc ia del Estado

I I . 2. 4. 4. 1. OBJETIVO GENERAL EN LA DIMENSION BIOFISICA

El objet ivo general, desde la dimensión ambiental, lo constituye la protección, conservación y aprovechamien to sostenible de las áreas y ecosistemas de importancia para el municipio, al t iempo que controlar los procesos de degradación ambiental y optimizar los sistemas de producción, con miras a lograr mejores condiciones de vida para las generaciones presentes y futuras.

La tarea que para el nuevo milenio debemos asumir, es convert ir el municipio de Ituango en polo de desarrol lo técnico en el área del manejo de ecosistemas de montaña, crear condiciones más favorables, tanto en el hombre Ituanguino y en su accion ar modif icador de la naturaleza, como en la naturaleza misma, para que éste en su búsqueda del desarrol lo de la sociedad, no sea el causante de la destrucción de los ecosistemas, que son el soporte de su existencia.

La oferta de servic ios de educación, salud y cultura, la producción de al imentos para el auto abastecimiento y la construcción de centros de acopio para la provisión de los centros regionales, la art iculación del terr itor io y de sus principales asentamientos urbanos a las redes de servic ios regionales, por medio del mejoramiento y construcción de nuevos sistemas viales municipales, la generación de técnicas de producción sostenible y el desarrollo del sector de servic ios de comercio, son las prior idades que se imponen como objet ivo de desarrol lo del Municipio de Ituango.

Se pretende, por medio del desarrol lo, introducción y adaptación de técnicas de aprovechamiento agroforestal, integrado con la producción agropecuaria, la ampliación del abanico de productos a ofrecer a la región y la extensión de l hasta hoy restr ingido mercado, todo esto bajo condiciones que mantengan y mejoren la capacidad product iva de los suelos de ladera. Lo anterior deberá ser complementado con la ampliación y mejoramiento sustancial de la red

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

206

vial al inter ior del municipio. También es pr ior itario elevar la product ividad de las zonas destinadas a las act ividades agropecuar ias, mediante la incorporación de técnicas de conservación, manejo y mejoramiento de suelos que promuevan la sostenibi l idad ambiental y económica.

Se pretende la consol idación de la región Ituanguina, como polo de integración regional, centro de servic ios educativos y de comercio, así como el establecimiento de la infraestructura necesaria para desarrol lar el área de turismo alternat ivo (ambientalmente sano o “ecológico”) integrado con la educación para la convivencia en armonía con la naturaleza y la ecología cotidiana.

También resultan convenientes:

La conservación y el mejoramiento de los ecosistemas de páramo como fuente de riqueza hídrica (hidroenergética) y como ecosistemas estratégicos de la nación y de la humanidad, reviste una importancia trascendental para el desarrollo de las comunidades de Ituango.

Solucionar los problemas de tenencia de la tierra para reducir la presión sobre áreas frágiles o de importancia ambiental.

Dar inicio a un proceso de monitoreo de las variables climáticas más importantes (Temperatura, humedad relativa, vientos, brillo solar) en lugares estratégicos del territorio.

Completar la información cartográfica del municipio.

Aclarar de manera definitiva los límites municipales con el departamento de Córdoba.

I I . 2. 4. 4. 2. PROGRAMAS AMBIENTALES

Se pretende dar cumplimiento a las polí t icas expuestas, mediante la puesta en marcha y la ejecución de los siguientes Programas Básicos de Desarrollo Ambiental:

Programa de Educación Ambiental.

Programa de Protección de Microcuencas.

Programa de Establecimiento, Mejoramiento y Conservación de la Reserva Silvícola.

Programa Recuperación, Mejoramiento y Conservación de Suelos.

Programa Saneamiento Básico.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

207

Programa Diversificación de la Producción Agrícola.

Programa Turismo Alternativo.

Programa de Aguas.

Programa Flora y Fauna.

Programa Microclima

PROYECTOS :

Estudio de descargas extremas en las cuencas del municipio.

Evaluación del potencial hidroeléctrico.

Diagnóstico integral de áreas aptas para riego y drenaje.

Inventarios de flora y fauna silvestres en el municipio. (Determinación de su estado actual, dinámica y proyección en el tiempo).

Estudio de la regeneración natural. (Estado actual y estrategias de manejo).

Estudios de adaptación de especies forestales y frutales.

Identificación de especies nativas de interés económico, ecológico y cultural.

Caracterización microclimática detallada del territorio. (Precipitación, temperatura y humedad relativa y la variación de éstos parámetros en el territorio).

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

208

II. 2. 4. 5. DIMENSION SOCIOCULTURAL

TABLA II . 2.3 MATRIZ DOFA DE LA DIMENSION SOCIOCULTURAL

Debi l idades

Falta de recursos para la invers ión soc ia l

Baja cobertura en aseguramiento en salud de la poblac ión

Escasos n iveles de ingresos en la poblac ión rura l en espec ial

Incompleta ident i f icac ión de la poblac ión

Ausenc ia del s istema de información munic ipal

Inf raestructura insuf ic iente, para lo extenso del terr i tor io

Desequi l ibr io soc ia l en la poblac ión

Falta de polí t icas c laras que estructuren e l munic ipio cultura lmente

Escenar ios insuf ic ientes para los in tercambios cultura les, en espec ia l en la zona rura l

Pérdida de valores y t radic iones cul tura les

Oportunidades

Plan Bás ico de Ordenamiento Terr i tor ia l

Programas de orden nac ional , que permiten generar pol í t icas de desarro l lo y mejoramiento de la cal idad de v ida

Regal ías por concepto de proyectos regionales y/o nac ionales

Proyectos de Ley que permiten ajustar polí t icas locales para e l desarrol lo cultura l

For ta lezas

Inf raestructura educat iva en todo e l terr i tor io

Part ic ipac ión c iudadana en e l proceso del Ordenamiento Terr i tor ia l

Cabecera munic ipal, centro de prestación de servic ios

Dis tr ibuc ión espac ia l equi l ibrada en los centros urbanos y veredales

Inf raestructura en salud en a lgunos centros veredales

Divers idad cul tura l en la zona rura l

Asentamientos y reservas indígenas

Equipamientos para e l sector cul tura l en los centros poblados

Inf raestructura educat iva

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

209

TABLA II . 2.3 MATRIZ DOFA DE LA DIMENSION SOCIOCULTURAL

Amenazas

Falta de cont inuidad en los procesos

Pol í t icas nac ionales inconsecuentes con las real idades regionales

Poca presencia estata l

I I . 2. 4. 5. 1. OBJETIVO GENERAL DE LA DIMENSION

SOCIOCULTURAL

Propender para que la población de Ituango, tenga los servic ios básicos sociales, involucrándola en los procesos de desarrol lo del municipio, con el f in de concebir una comunidad sana, part icipat iva y con sent ido de pertenencia.

En la parte cultural se pretende abr ir espacios, en los cuales se puedan manifestar todas aquellas potencial idades circunscr i tas en el terr itor io municipal, rescatando y resaltando los valores propios de nuestra comunidad urbana, campesina e indígena; para lograr así que las act itudes y aptitudes de la población en general, puedan ser enfocadas en acciones que vayan en benef icio de sí mismas.

En cuanto a la salud, se pretende faci l i tar y mejorar el acceso a los servic ios de este orden, ampliando las coberturas en: (Equipos Comunitarios de Salud; ECOS), Puestos de salud, Promotores rurales de salud, etc.), buscando elevar las condiciones de vida de la población.

Es necesar io dar a conocer a la población, los deberes y derechos establecidos en el Sistema General de Segur idad Social en Salud.

Coordinar acciones donde se involucre el trabajo interdi scipl inar io, intersectorial e interinst itucional, que conlleven a mejores condiciones de trabajo, salud, educación y cultura de la población.

Mejorar la cal idad de la educación en los ámbitos rural y urbano, así como, ampliar la cobertura de docentes y de establecimientos educat ivos, para que sea a través de estos, en donde se empiece a gestar los parámetros del progreso y crecimiento establecidos para el municipio; tomando como base el componente ambiental, que es el soporte para un desarrol lo sostenible y equitat ivo para todos los habitantes.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

210

Para l levar a cabo estos objet ivos se proponen algunos programas que se real izaran en el corto, mediano y largo plazo, orientados siempre en pro del desarrollo del terr itor io.

I I . 2. 4. 5. 2. PROGRAMAS SOCIOCULTURALES

Fomento y Promoción de la Cultura y el Deporte.

Construcción, Adecuación y Mantenimiento de Escenarios Culturales y Deportivos.

Identificación de la Población.

Plan de Atención Básica.

Promoción de la Salud y Prevención de la Enfermedad.

Incremental de Salud Oral.

Aseguramiento de toda la Población al Sistema General de Seguridad Social en Salud.

Implementación de Equipos Comunitario de Salud.

Mejoramiento de la Calidad de la Educación.

Ampliación y Dotación de Establecimientos Educativos.

Ampliación de Cobertura en la Educación.

II. 2. 4. 6. DIMENSION ECONOMICA

TABLA II . 2.4 MATRIZ DOFA DE LA DIMENSION ECONOMICA

Debi l idades

Precar iedad e insuf ic ienc ia de la inf raestructura v ia l.

Cul t ivos i l íc i tos.

Centros de consumo pequeños y d istant es.

Carenc ia de tecnología apropiada a l medio.

Baja product iv idad agropecuar ia.

Baja oferta de servic ios y de productos.

Economía de subsis tenc ia.

Explotac ión no sostenib le ambienta lmente

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

211

TABLA II . 2.4 MATRIZ DOFA DE LA DIMENSION ECONOMICA

Oportunidades

Proyecto Pescadero I tuango.

Proyecto de carretera Marginal del r ío Cauca.

Proyecto Túnel de occ idente.

Pavimentac ión de la carretera San José de la Montaña a los L lanos de Cuivá.

Potenc ia l de d iversidad agrícola

For ta lezas

Producc ión agr ícola (café, panela, f r í jo l . . . ) .

Extens ión terr i tor ia l potencia lmente product iva.

Aeropuertos Providenc ia y La Hermosa

Amenazas

Lejanía de los grandes centros urbanos de la región, el departamento y la nac ión.

No ex is te complementar iedad product i va con los munic ipios vec inos.

Grupos armados al margen de la ley.

Desequi l ibr ios soc ia les.

I I . 2. 4. 6. 1. OBJETIVO GENERAL DE LA DIMENSION

ECONOMICA

Plantear polí t icas de desarrol lo agropecuario, que estén enmarcadas dentro del contexto regional y departamental, bajo l os principios de sostenibi l idad, competit ividad y equidad. Buscando la ef iciencia en los principales rubros, proyectando la producción hacia otros ámbitos, considerando la generación de futuros desarrol los (megaproyectos).

Todo esto basado en el fortalecimiento inst itucional, administrat ivo y tecnológico de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuar ia (UMATA), dentro de la infraestructura administrat iva del municipio, con la capacidad de responder a la necesidad de generar tecnologías apropiadas y promover los sistemas de producción sostenibles ambientalmente, que permitan que el sector agropecuario sea competit ivo; a su vez permitan fortalecer los sistemas de producción y comercial ización, para que se reviertan en la generación de empleo pleno product ivo y el mejoramiento del nivel de ingresos de la población.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

212

I I . 2. 4. 6. 2. PROGRAMAS DE LA DIMENSION ECONOMICA

Fortalecimiento institucional, administrativo y tecnológico de UMATA.

Fomento del Cultivo del Frijol con Tecnologías Apropiadas.

Mejoramiento de la Producción y Beneficio de la Caña.

Implementación de Prácticas Culturales en el Cultivo del Café.

Programa de Diversificación Agrícola.

Manejo Integral Ganadería Bovina.

Fomento de las Especies Menores.

Fomento a la Silvicultura.

Implementación de Arreglos Agroforestales.

Educación, Recuperación y Protección Ambiental.

Fomento Gremial en el Sector Comercial.

Construcción de Infraestructuras Adecuadas para la Actividad Comercial.

Fomentar el Desarrollo Comercial en los Centros de Integración Veredal (CIV).

Apoyo a la Generación Industrial y Empresarial.

II. 2. 4. 7. DIMENSION ADMINISTRATIVA

TABLA II . 2.5 MATRIZ DOFA DE LA DIMENSION ADMINISTRATIVA

Debi l idades

Extens ión cons iderable del terr i tor io munic ipal

Poca presencia estata l

Gran demanda de recursos de todo t ipo

Poco presupuesto para invers ión

Centra l ización adminis trat iva

Bajo recaudo de ingresos propios

Oportunidades

Proyectos de Ley

Plan Bás ico de Ordenamiento Terr i tor ia l

Gest ión munic ipal

Compromiso inst i tuc ional

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

213

TABLA II . 2.5 MATRIZ DOFA DE LA DIMENSION ADMINISTRATIVA

For ta lezas

Gran extensión terr i tor ial

Ef ic iente organización administ rat iva munic ipal

Riqueza en recursos naturales renovables

Recursos por regal ías

Juntas de Acc ión Comunal

Descentra l izac ión adminis trat iva

Amenazas

Bajo sent ido de pertenenc ia de las comunidades hac ia la administrac ión munic ipal

Indiferenc ia en los procesos de desarrol lo por par te de las comunidades

Sent ido de pertenenc ia hacia otras regiones d is t in tas

Poca cobertura inst i tucional

Disminuc ión de recursos para func ionam iento

I I . 2. 4. 7. 1. OBJETIVO GENERAL DE LA DIMENSION

ADMINISTRATIVA

Encauzar el municipio de Ituango y su administración a la ef ic iencia en la ut i l ización de los recursos y la ef icacia en la obtención de los objet ivos, or ientado a lograr una comunidad part ic ipat iva y con sentido de pertenencia.

I I . 2. 4. 7. 2. MISION DEL MUNICIPIO DE ITUANGO

Facil i tar la extensión de los benef icios y recursos a todos los grupos de la población y la ampliación de las oportunidades del desarrollo, con la f inalidad de elevar el índice de nivel de vida de los I tuanguinos; con un tratamiento armónico que consulte sus part icular idades y propicie un progreso general, reorientando los procesos económicos y ajustándose a la oferta natural, de manera que la población encuentre, en el corto plazo, el mejoramient o en unos casos y la dotación en otros, de los servic ios básicos sociales, estableciendo vínculos más estrechos con el ámbito subregional y regional con el propósito de abr ir nuevas posibil idades de desarrollo.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

214

I I . 2. 4. 7. 3. VISION DEL MUNICIPIO DE ITUANGO

Hacer del municipio un polo de desarrol lo regional y despensa nacional, a través de la cultura y la educación como la base que permita fortalecer la convivencia y la democracia part ic ipativa y generar el progreso económico de la población, enmarcados dentro de modelos sostenibles, que garant icen el acceso a los servic ios básicos sociales.

I I . 2. 4. 7. 4. PROGRAMAS DE LA DIMENSION ADMINISTRATIVA

Fortalecimiento de la administración pública.

Capacitación de los funcionarios públicos en los procesos de descentralización y gestión municipal.

Activar los mecanismos de participación y veedurías ciudadanas.

Fortalecimiento en los procesos de recaudo.

Implementación de mecanismos de gestión.

Fortalecimiento del Banco de Proyectos de Inversión Municipal (BPIM).

Fortalecimiento de las Juntas de Acción Comunal.

Gestión para el esclarecimiento de los limites municipales (departamentales).

II. 2. 5. CONTENIDOS ESTRUCTURALES

Artículo 16 - 1.1, Ley 388 de 1997; “ Identif icación y local ización de acciones sobre el terr itor io que posibi l i ten organizar lo y adecuar lo para el aprovechamiento de sus ventajas comparativas y su mayor competit ividad”.

Desde este punto de vista, planteado en la Ley de Ordenamiento Territor ial, las acciones necesarias para tal f in en el municipio, se pueden clasif icar en tres conjuntos o t ipos así: las pertenecientes al ámbito general, las que se incluyen al interior de cada una de las regiones o sectores propuestos y las que se pueden incluir dentro de las decisiones de polí t ica municipal.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

215

II. 2. 5. 1. POLITICAS GENERALES

Dentro del ámbito de polí t ica general se consideran como necesar ias las siguientes:

Ampliación y mejoramiento de la red vial interveredal y de la conexión regional.

Mercadeo y comercialización de la producción agropecuaria.

Fortalecimiento del Banco de Proyectos de Inversión Municipal (BPIM).

Declaración y establecimiento del Parque Ecológico Recreativo Municipal.

Declaración y establecimiento del Bosque Municipal.

Relacionadas con el manejo adecuado de los recursos naturales

La reservación y declaratorias de áreas estratégicas para la provisión de los servicios ambientales básicos.

II. 2. 5. 2. POLITICAS INTERNAS

Al inter ior del municipio se plantea una sectorización, teniendo como base la hipótesis de subdivis ión por sectores detectada en el diagnóst ico, se plantean ocho sectores de manejo con el objet ivo de constituir un medio de apoyo logíst ico, que brinde clar idad a las inst ituciones municipales, departamentales, nacionales y a los diferentes organismos privados, en el momento de plantear y ejecutar los programas en el terr itor io y establecer una clara jerarquización de núcleos y relaciones entre estos, que permita implementar y unif icar procesos de planeación acordes a los niveles de manejo.

Se propone el fortalecimiento veredal alrededor de un lugar común e imparcial, que permita la Integración de la comunidad Veredal (C I V), además los centros de mayor jerarquía como integradores de las comunidades de varias veredas al Centro de Integración Rural (CIR).

I I . 2. 5. 2. 1. CENTRO DE INTEGRACION VEREDAL (C I V)

Es el centro que se busca consolidar en cada vereda, para brindar servic ios primar ios de atención básica, debe contar en el menor t iempo posible, con el siguiente equipamiento: Escuela Rural, Caseta Comunal, Parque infanti l, Placa Pol ide port iva, Bot iquín de Primeros Auxi l ios y Radioteléfono.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

216

I I . 2. 5. 2. 2. CENTRO DE INTEGRACION RURAL (C I R)

Son centros que por su ubicación estratégica, su dinámica económica y comunitaria, así como por el reconocimiento que poseen entre los habitantes del sector, se potencial iza como centro de operaciones y prestación de servic ios. Debe contar con el s iguiente equipamiento, adicional al de los CIV: Puesto de Salud, Cancha Polideport iva, Parcela comunitaria de invest igación y de asistencia técnica agropecuar ia, Telefonía rural, Centro primario de acopio y de distr ibución.

Los sectores propuestos con sus C I V respect ivos son:

Parque Nacional Natural Paramillo.

Zonas Amortiguadoras Norte y Sur del Parque Nacional Natural Paramillo.

San Matías - Jaidukamá

Ituango (y Cabecera Municipal)

Santa Rita

La Granja

Pascuitá

El Aro

Cada sector esta conformado por veredas y / o centros veredales, en algunos casos con núcleos urbanos def inidos, en su interior se presentan característ icas y problemáticas comunes, así como sistemas (socio – culturales, económicos, ambientales y administrat ivos) que permiten canal izar acciones, aunar esfuerzos y optimizar recursos, a la vez que se refuerza la ident idad de las comunidades. A continuación se presenta la conformación veredal de los sectores:

TABLA II . 2.6 PROPUESTA DE SECTORIZACION MUNICIPAL

SECTOR CENTRO VEREDAL O VEREDA

Parque Nac ional Natura l Paramil lo

P. N. N. Parami l lo , (CIR) La Prensa

Zona Amort iguadora Nor te

Alto de San Agustín, San Agustín Leones, Monte Negro, El Cast i l lo, El Socorro (Par te Occ identa l) , (CIR) Santa Lucia.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

217

TABLA II . 2.6 PROPUESTA DE SECTORIZACION MUNICIPAL

SECTOR CENTRO VEREDAL O VEREDA

Zona Amort iguadora Sur

San Luís, El Amparo, El Cedral, El Bajo Inglés, La Georgia, Quebradonc ita, Quebrada del Medio, La Miranda, (C I R) Santa Ana, San Is idro, Los Sauces, Las Arañas, El Quindio, Las Br isas, El Chuscal,

San Matías – Ja idukamá

(CIR) La Per la, Conguita l, El Socorro (par te or ienta l) .

I tuango

Chapinero – El Turco, Pío X, El Río, Palo Blanco, El Singo, Las Cuatro, Los Galgos, Cortaderal, Canoas, La Honda, Buenavista, Los Naranjos, La Hundida, El T into, Guacharaquero, La Flor ida, Pená, (CIR) Cabecera Munic ipal.

Santa Ri ta

San Marcos, Vi l legas, La Francia, La Esperanza, La Soledad, La Ciénaga, La Concordia, Manzanares, La María, Maniceros, El Indio, Camel ia Al ta, Camelia Baja, La Hermosa, La Ceiba, El Edén, La Cueva, La Lomita, Media Falda, Chir imbolo, La Cr ista l ina, La Cabaña, El Tejar, El Recreo, (CIR) Santa Rita.

La Granja

El Barranco, El Ol ivar, El Capote, El Reventón, El Zancudo, Travesías, El Pomo, El Chir imbolo, Monte Alto, El Herrero, El Mandar ino, San Luis – Chispas, El Guadual, Candelar ia Alta, Quebradona, Alto de Cenizas, Chontaduro, Candelar ia Baja, (CIR) La Granja.

Pascui tá El Ceibo, F in landia, T inajas, San Luis, Las Agui tas , La Pal izada, (CIR) Pascuitá

El Aro La América, Palmichal , Los Venados, El T into, San Luis , Organí, El Torrente, La Rica, F i ladelf ia, (CIR) El Aro.

Fuente: Catastro Municipal, Equipo Técnico P. O. T.

Tres sectores del municipio de Ituango, bien def inidos en el diagnost ico, requerirán de una atención especial por parte de las administraciones, estos sectores son: el sector El Aro, el Parque Nacional Natural Paramil lo y el sector San Matías – Jaidukamá.

Para el municipio de Ituango se plantean los siguientes programas generales por ser común la problemática a enfrentar:

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

218

TABLA II . 2.7 PROGRAMAS GENERALES PARA ITUANGO

Programa Plazo

Corto Mediano Largo

Actual izac ión y complementac ión de la cartograf ía del munic ip io.

X

Complementac ión de c lasif icac ión de suelos X

Estudio para la caracter izac ión y del im itac ión de los Parques Munic ipales

X X

Mejoramiento de v iv ienda X X X

Construcc ión y dotac ión de puestos de salud

X X X

Construcc ión y mantenimiento de vías de comunicac ión

X X X

Protecc ión y recuperación de microcuencas X X X

Recuperac ión, mejoramiento y conservac ión de suelos

X X X

Construcc ión de puentes y mantenimiento de caminos

X X X

Electr i f icac ión rura l X X X

Mejoramiento de la cober tura de agua potable y saneamiento bás ico

X X X

Promoción de la salud y prevenc ión de la enfermedad

X X X

Aseguramiento de la poblac ión a l Sis tema General de Segur idad Socia l en Salud

X X

Mejoramiento de la nutr ic ión X X

Educac ión ambienta l y ecología cot id iana X X X

For ta lec imiento inst i tucional, adminis trat ivo y tecnológico de la UMATA

X X

Ampl iac ión de la cobertura en educac ión, construcción dotac ión de escuelas.

X X

Transferenc ia de tecnologías apropiadas para zona de ladera (agroforestería)

X X

Construcc ión de p lacas pol idepor t ivas X X

Construcc ión de equipamiento colect ivo X X

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

219

I I . 2. 5. 2. 3. SECTOR 1: PARQUE NACIONAL NATURAL

PARAMILLO

Las áreas de manejo especial son áreas que por poseer característ icas part iculares de f lora, fauna, bel lezas paisajíst icas, patr imonio y/o ser claves para la regulación hídr ica y presentar fuertes pendientes, deben ser conservadas para el usufructúo o disfrute de las generaciones presentes y futuras de la región, garant izando las oferta de servic ios ambientales básicos y el desarrol lo socioeconómico. El P. N. N. Paramil lo; requiere de la formulación de un Plan de Manejo Especial, para lo cual se hace indispensable la elaboración de estudios que caracter icen tanto la población asentada en él, como los diferentes ecosistemas que lo componen y su estado actual.

Tal tarea no puede ser emprendida solo por la administración del Municipio de Ituango, sino que requiere de la formulación de un CONVENIO interinst i tucional que comprometa al Ministerio del Medio Ambiente a través de la Unidad Admini strat iva Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales (UAESPNN), Las Corporaciones Autónomas Regionales (Corpourabá, Corantioquía, CVS) y a los Municipios que t ienen jurisdicción en el Parque. En este acuerdo, posteriormente se deberá involucrar también a las universidades de los departamentos de Córdoba y de Antioquía y los Jardines Botánicos.

El propuesto convenio, deberá tener como base un objet ivo común a todas las ent idades y organismos involucrados y debe comprender tanto la caracter ización social y biof ísica, como el planteamiento de Planes, Programas y Proyectos para lograr la restauración de los componentes afectados, la preservación y conservación de las áreas f rágiles y el desarrol lo de investigación básica para el aprovechamiento sustentable y sostenible de los ecosistemas allí representados. Todo lo anter ior deberá tener presente: que el desarrol lo bien entendido se basa en la generación de r iqueza ad inf initum, sin comprometer el bienestar de las generaciones futuras y haciendo que la r iqueza de este parque, representada en su alta var iabi l idad genét ica (diversidades intraespecíf ica, ecosistémica y antrópica) y de ambientes, sea la base del desarrol lo para las comunidades que en él habitan, las circundantes y la humanidad.

Las tareas pr ior itarias en esta área resultan ser: la elaboración del Plan de Manejo para el Parque Nacional Natural Paramil lo y la vinculación de las comunidades con injerencia en el parque a un

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

220

proceso de conservación natural; a través de mecanismos de part ic ipación real y como sujetos proactivos a las comunidades, entendido como una tarea de manejo, antes que de aislamiento absoluto de las áreas protegidas, que incidan en su transformación hacia sistemas más amigables con la naturaleza, que generen desarrol lo social y cultural, considerado en el contexto local y generador de un sistema integral que contr ibuya a la solución de la conf l ict ividad por el uso y ocupación de las áreas de protección y sus zonas de inf luencia, incidiendo en los factores de insostenibi l idad ambiental; tal como lo propone el Ministerio del Medio Ambiente a través de la UAESPNN en “Polít ica de Consol idación del Sistema Nacional de Areas Naturales Protegidas, con Base en la Part icipación Social en la Conservación”.

TABLA II . 2.8 PROGRAMAS ESPECIFICOS PARA EL PARQUE NACIONAL NATURAL PARAMILLO

Programa Plazo

Corto Mediano Largo

Convenio inter inst i tuc ional: Min is ter io del Ambiente – Corporac iones Autónomas Regionales – Munic ip ios

X

Caracter izac ión Biof ís ica y Socioeconómica

X

Plan de manejo X

Ac larac ión – def in ic ión de l ím ites con e l departamento de Córdoba

X

Capaci tación en técnicas s i lv icu l tura les y de Manejo del P. N. N. Paramil lo

X X

Re-formulación de los s istemas product ivos

X X

Tur ismo al ternat ivo X X X

I I . 2. 5. 2. 4. SECTOR 2: ZONAS AMORTIGUADORAS DEL

PARQUE NACIONAL NATURAL PARAMILLO

Del estudio de CORANTIOQUIA, denominado “Caracterización de las Areas Amort iguadoras del P. N. N. Paramil lo”; Rueda Restrepo, 1999. se adopta la delimitación propuesta y descrita en el Diagnostico del presente documento (Plan Básico de Ordenamiento Territor ial). Considerando sus l imitantes topográf icas y la acción antrópica ejercida en el área amort iguadora, se propone la ampliación de esta, basado en la poca disponibi l idad de t ierras para implementar

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

221

sistemas protectores – productivos, desestimulando su explotación, creando mayor oportunidad de conservación al área existente y permit iendo el establecimiento de sistemas productivos en zonas con mejores condiciones agroecológicas.

TABLA II . 2.9 PROGRAMAS ESPECIFICOS PARA LAS ZONAS AMORTIGUADORAS DEL P. N. N. PARAMILLO

Programa Plazo

Corto Mediano Largo

Estudio para la ampl iación del área de amort iguación del P. N. N. Parami l lo

X

Recuperac ión, mejoramiento y conservac ión de suelos

X X

Protecc ión de microcuencas X X

Programa de vectores (Enfermedades Transmit idas por Vectores -E T V-)

X X X

Capaci tación en tecnologías agroforesta les

X X

Re-formulación de los s istemas product ivos

X X

Divers if icac ión de la producc ión agr ícola y pecuar ia: espec ies menores y zoocr ia

X X

Si lvicu ltura y productos no maderables del bosque

X X

Tur ismo al ternat ivo X X

I I . 2. 5. 2. 5. SECTOR 3: SAN MATIAS – JAIDUKAMA

La característ ica pr incipa l de este sector es la baja cobertura de los servic ios sociales de salud, educación, saneamiento básico y de vivienda. El Ente Municipal deberá concertar las acciones con la Organización Indígena de Ant ioquia (OIA) y con los cabildos en el área para lograr la part ic ipación de los líderes indígenas y optimizar el manejo de lo que será la Entidad Terri torial Indígena. El acople de las relaciones entre la administración municipal de Ituango y las autoridades indígenas debe ser en el corto plazo y objeto de tra bajo por parte de una comisión integrada por representantes indígenas y del gobierno Municipal, para facil i tar el proceso de Ordenamiento en los terr itor ios indígenas, tutelar el derecho al desarrol lo, reglamentar los usos del suelo en su terr itor io y gara ntizar el cumplimiento de los derechos especiales de los pueblos indígenas (derecho a un trato

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

222

preferencial para superar la desigualdad y marginal idad y procurar su desarrol lo integral, Artículo 13 C.P.).

Esta zona también presenta el inconveniente de no c ontar con cartograf ía básica actual izada, los mapas topográf icos actualmente existentes presentan un vacío justo en la zona del Resguardo indígena que deberá ser solucionado en el corto t iempo.

Los programas que se proponen, deben trabajase en concertaci ón con la comunidad indígena, respetando su cultura y tradición.

TABLA II . 2.10 PROGRAMAS ESPECIFICOS PARA EL SECTOR SAN MATIAS JAIDUKAMÁ

Programa Plazo

Corto Mediano Largo

Concertac ión del ordenamiento t err i tor ia l del resguardo

x

Segur idad Agroal imentar ia X

Implementac ión de programas nutr ic ionales

X

Programa de vectores (Enfermedades Transmit idas por Vectores -E T V-)

X

Aseguramiento de la poblac ión Indígena a l Sistema General de Segur idad Socia l en Salud

X

I I . 2. 5. 2. 6. SECTOR 4: ITUANGO

Este sector esta conformado por la cabecera municipal y las veredas que presentan mayor grado de injerencia en cuanto a las relaciones de todo t ipo (comerciales, de servic ios y otras), y que generan algún grado de dependencia para su normal funcionamiento. La mayor parte de las relaciones presentes en este sector, se real izan a part ir de los nexos viales existentes, reforzado por la proximidad con la cabecera municipal en la mayoría de los casos han permit ido generar un mayor desarrol lo en este sector; aspecto deducible en los equipamientos y relaciones existentes. Por su parte, la cabecera municipal se presenta como el principal Centro de Integración Veredal y Regional, además de ser el polo de desarrollo y donde se concentran los servicios.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

223

TABLA II . 2.11 PROGRAMAS ESPECIFICOS PARA EL SECTOR ITUANGO (ZONA RURAL)

Programa Plazo

Corto Mediano Largo

Tecnologías apropiadas en agr icu l tura de ladera (café, caña panelera, f r í jol , cacao, f ruta les, plátano, hor ta l izas y legumbres)

X X

Tecnologías apropiadas para ganader ía en zona de ladera (ganadería de doble propos ito)

X X

Recuperac ión, mejoramiento y conservac ión de suelos

X X

PROGRAMAS SECTOR ITUANGO (CABECERA)

TABLA II . 2.12 PROGRAMAS ESPECIFICOS PARA EL SECTOR ITUANGO (ZONA URBANA)

Programa Plazo

Corto Mediano Largo

Def in ic ión l im i tes del suelo urbano e índice de espac io públ ico

X

Construcc ión del INCAMI X

Reubicac ión de Viv iendas en a l to r iesgo X X

Construcc ión y mantenimiento de zonas verdes y espac io públ ico.

X X X

Construcc ión Puesto de Salud El Carmelo

X X

Construcc ión cuar to p iso Casa de la Cul tura

X

Construcc ión v iv iendas Katios I I I X

Pavimentac ión de vías urbanas X X

Conformación y construcc ión de vías X

Estudio y manejo de descargas extremas en cuencas y en caudales

X X

For ta lec imiento administrat ivo X

Construcc ión placa L iceo Pero Nel Ospina

X

Viv ienda de Interés Social X X X

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

224

TABLA II . 2.12 PROGRAMAS ESPECIFICOS PARA EL SECTOR ITUANGO (ZONA URBANA)

Programa Plazo

Corto Mediano Largo

Adecuac ión y mejoramiento del matadero X X

Construcc ión de equipamientos colect ivos

X X X

Mejoramiento del parque pr inc ipal X

Ampl iac ión E. S. E. Hospi ta l San Juan de Dios

X

Construcc ión de Escenar ios depor t ivos X X X

Construcc ión Plaza de Mercado X

Plan maestro de acueducto y a lcantar i l lado

X X X

Los sectores a que nos referiremos a continuación presentan un conjunto de característ icas similares, en cuanto que cada uno t iene como eje de operaciones económicas el centro poblado del mismo nombre, estos sectores son Pascuitá, La Granja y Santa Rita.

I I . 2. 5. 2. 7. SECTOR 5: SANTA RITA

El casco urbano es el segundo en importancia dentro del municipio, opera como integrador desde y hacia la cabecera de Ituango con las veredas, y en torno a él se genera una atracción de servic ios y un comercio de tercer orden, más de subsistencia que de generación de altos ingresos para la población. El área rural esta conformada por veredas que der ivan su sustento de las act ividades agropecuarias, en la mayoría de los casos con sistemas tradicionales de producción, sumado a esto la dif icultad de comercialización y comunicación con los centros poblados, han generado un desarrollo incipiente.

TABLA II . 2.13 PROGRAMAS ESPECIFICOS PARA EL SECTOR SANTA RITA

Programa Plazo

Corto Mediano Largo

Construcc ión Equipamientos Colect ivos X

Adecuac ión cancha de balón píe X

Reposic ión redes de a lcantar i l lado X

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

225

TABLA II . 2.13 PROGRAMAS ESPECIFICOS PARA EL SECTOR SANTA RITA

Programa Plazo

Corto Mediano Largo

Def in ic ión l im i tes del suelo urbano X

Construcc ión y mantenimiento de zon as verdes y espac ios públ icos

X X X

Dotac ión casa de la cultura X

Adecuac ión del aeropuer to X

Pavimentac ión de vías urbanas X

Construcc ión y conformación de vías urbanas

X X

Viv ienda de Interés Social X X

Adecuac ión y mejoramiento del matadero X X

Construcc ión planta de tratamiento del Acueducto

X

Construcc ión planta de tratamiento aguas res iduales

X

Dotac ión puesto de salud X

Construcc ión rel leno sani tar io X

Tecnologías apropiadas para la agr icu ltura en ladera (café, caña panelera, f r i jo l , cacao, f ruta les , p látano, hor tal izas y legumbres)

X X

Tecnologías apropiadas para ganader ía en zona de ladera (ganadería de doble propós ito)

X X

I I . 2. 5. 2. 8. SECTOR 6: LA GRANJA

El desarrol lo del poblado se ha dado como punto intermedio entre la cabecera municipal y el corregimiento de Santa Rita, y al igual que este genera un comercio de tercer orden y una infraestructura de servic ios importante para la población rural. La parte rural presenta condiciones agroecológicas propicias para sistemas de produ cción agropecuar ios, pero al igual que en el resto del terr itor io municipal, se real izan bajo sistemas tradicionales.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

226

TABLA II . 2.14 PROGRAMAS ESPECIFICOS PARA EL SECTOR LA GRANJA

Programa Plazo

Corto Mediano Largo

Construcc ión y mantenimiento de zonas verdes y espac io públ ico.

X X X

Construcc ión Equipamientos Colect ivos X X

Pavimentac ión de vías urbanas X X

Construcc ión y mantenimiento de zonas verdes y espac ios públ icos

X X

Construcc ión planta de tratamiento del acueducto

X

Reposic ión redes de a lcantar i l lado X

Construcc ión de p lanta de tratamiento de aguas res iduales

X X

Construcc ión y conformación de vías urbanas

X X

Dotac ión puesto de salud X

Adecuac ión y mejoramiento del matadero X X

Adecuac ión y dotac ión casa de la cultura X

Tecnologías apropiadas para la agr icu ltura en ladera (café, caña panelera, f r i jo l , cacao, f ruta les , p látano, hor tal izas y legumbres)

X X

Tecnologías apropiadas para ganader ía en zona de ladera (ganadería de doble propós ito)

X X

I I . 2. 5. 2. 9. SECTOR 7: PASCUITA

El poblado es un punto de encuentro e integración, mas que un centro de comercio y de servicios, su potencial es agropecuar io, predominando la ganadería.

TABLA II . 2.15 PROGRAMAS ESPECIFICOS PARA EL SECTOR PASCUITA

Programa Plazo

Corto Mediano Largo

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

227

TABLA II . 2.15 PROGRAMAS ESPECIFICOS PARA EL SECTOR PASCUITA

Programa Plazo

Corto Mediano Largo

Tecnologías apropiadas para la agr icu ltura en ladera (café, caña panelera, f r i jo l , cacao, f ruta les , p látano, hor tal izas y legumbres)

X X

Tecnologías apropiadas para ganader ía en zona de ladera (ganadería de doble propós ito)

X X

Divers if icac ión de la producc ión agr ícola y pecuar ia: espec ies menores y zoocr ia

X X

I I . 2. 5. 2. 10. SECTOR 8: EL ARO

En el Aro, las condiciones de incomunicación han l levado a que las dinámicas socioeconómicas de la región estén mucho más integradas con Puerto Valdivia y el municipio de Valdivia que con la cabecera municipal de Ituango. La zona requiere no solo de canales de enlace, s ino también de un programa de reconstrucción social y urbana, que permita dinamizar esta región, para consol idarla como un Centro de Integración Veredal (CIV).

TABLA II . 2.16 PROGRAMAS ESPECIFICOS PARA EL SECTOR EL ARO

Programa Plazo

Corto Mediano Largo

Tecnologías apropiadas en agr icu l tura de ladera (café, caña panelera, f r í jol , cacao, f ruta les, plátano, hor ta l izas y legumbres)

X X

Tecnologías apropiadas para ganader ía en zona de ladera (ganadería de doble propos ito)

X X

Protecc ión de microcuencas X X

Recuperac ión, mejoramiento y conservac ión de suelos

X X

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

228

II. 2. 5. 3. POLITICAS MUNICIPALES

El ordenamiento del terr itor io se fundamenta en los siguientes principios:

La función social y ecológica de la propiedad.

La prevalencia del interés general sobre el particular.

La distribución equitativa de las cargas y los beneficios.

Artículo 2 , Ley 388 de 1997.

I I . 2. 5. 3. 1. AREAS DE RESERVA Y SUELOS DE PROTECCION

Las Areas de Reserva permiten la conservación del patr imonio histór ico - cultural y ambiental de la región y del municipio, están enmarcados en la normatividad legal de orden nacional inherente a su naturaleza. Los suelos de protección permiten una función similar y de prevención, así como la ubicación de infraestructuras, equipamiento y provisión de servicios . Su reglamentación es local o regional. Para un mejor conocimiento y aprovechamiento racional, se requiere realizar los estudios que permitan identif icar su local ización y estado, levantar la cartograf ía de las áreas especif icas en mención y que a continuación se presentan:

Parque Nacional Natural Paramillo.

Resguardo Indígena JAIDUKAMÁ, San Matías.

Microcuencas que surten acueductos veredales y urbanos en Ituango.

Zonas de utilidad pública.

I I . 2. 5. 3. 1. 1. Suelos de Protección del Sistema Hídrico

Aprovisionamiento y Mantenimiento.

Todas las fuentes de agua; con base al decreto 1449 de junio 27 de 1997, art iculo 3; la protección y conservación de los bosques, los propietarios de predios están obl igados a:

1) Mantener en cobertura boscosa dentro del predio las áreas forestales protectoras.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

229

Se ent iende por áreas forestales protectoras:

a) Los nacimientos de fuentes de agua en una extensión por lo menos de 100 metros a la redonda, medidos a part ir de la periferia.

b) Una faja no inferior a 30 metros de ancho, paralelos a la línea de mareas máximas, a cada lado de los cauces de los ríos, quebradas y arroyos, sean permanente o no y al rededor de los lagos o depósitos de agua.

c) Los terrenos con pendientes super iores al 100% (45º).

3) Cumplir las disposiciones relacionadas con la preven ción de incendios, de plagas forestales y con el control de quemas.

Todas las microcuencas, haciendo énfasis en las siguientes áreas, que forman parte de los sistemas de aprovisionamiento y mantenimiento de los principales acueductos para consumo humano en el municipio de Ituango, la numeración corresponde a la local ización en cartograf ía, Clasif icación y Usos del Suelo Rural:

Microcuenca Arenales (1): Corregimiento de Santa Rita.

Microcuenca Bajo Ingles (El jardín)(2): Vereda El Bajo Ingles

Microcuenca Requintadero (3): Sur de la cabecera municipal

Microcuenca Candelaria Alta (4): Vereda Candelaria Alta

Microcuenca Candelaria Baja (5): Vereda Candelaria Baja

Microcuenca Canoas (Media Falda)(6): Vereda Canoas

Microcuenca El Tejar (7): Corregimiento de Santa Rita

Microcuenca Chapinero (8): Vereda Chapinero

Microcuenca Chispas (El Roblal)(9): Vereda Cenizas

Microcuenca El Barranco (10): Corregimiento de La Granja

Microcuenca El Cedral (La Mesa)(11): Vereda El Cedral

Microcuenca El Quibral (12): Vereda La Georgia

Microcuenca El Herrero (Morron)(13): Vereda El Herrero

Microcuenca Singo – Chorrón (14): Vereda El Singo

Microcuenca El Tinto (La Peña)(15): Vereda El Tinto

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

230

Microcuenca El Turco (16): Vereda El Turco

Microcuenca El Zarzal (17): Vereda Las Brisas

Microcuenca Vagamientón (18): Vereda La Miranda

Microcuenca Guacharaquero (Arenales)(19): Vereda Guacharaquero

Microcuenca La Cabaña (La Lomita)(20): Corregimiento de Santa Rita

Microcuenca La Granja (La Mocha)(21): Corregimiento de La Granja

Microcuenca La Hermosa (22): Corregimiento de Santa Rita

Microcuenca Canoitas (El Charco)(23): Vereda La Florida

Microcuenca Cañada del Diablo (24): Vereda La Linda

Microcuenca La Miranda (Fát ima)(25): Vereda La Miranda

Microcuenca Fi lo de Hambre (26): Vereda Quebrada del Medi o

Microcuenca Las Agui las (27): Vereda La Georgia

Microcuenca Palmichal (28): Vereda Pascuitá

Microcuenca Las Arañas (El Potrero)(29): Vereda Las Arañas

Microcuenca Las Cuatro (30): Vereda Las Cuatro

Microcuenca Los Sauces (La Selva)(31): Vereda Los Sauces

Microcuenca La Golondr ina (32): Vereda Pascuitá

Microcuenca Monte Alto (El Atesal)(33): Vereda Monte Alto

Microcuenca Las Aguitas (El Pomo)(34): Vereda Las Aguitas

Microcuenca Pascuitá (Los Chorros)(35): Vereda Pascuitá

Microcuenca Pená (La Hermosa)(36): Vereda Pená

Microcuenca Pueblo Nuevo (37): Corregimiento de Santa Rita

Microcuenca Santa Ana (38): Vereda Santa Ana

Santa Lucia (Buena Vista)(39): Vereda Santa Lucia

Microcuenca San Is idro (40): Vereda San Isidro

Microcuenca San Miguel (41): Veredas Murrapal, Chontaduro

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

231

I I . 2. 5. 3. 1. 2. Suelos de Protección para Conservación y

Preservación de los Recursos Naturales y el

Ambiente en Ituango:

En Clasif icación y Usos del Suelo, se presenta los sit ios orográf icos de mayor relevancia y de referencia topográf ica en el municipio, que por su potencial turíst ico y de bel leza paisajíst ica, deben ser conservados y protegidos. Estos puntos orográf icos son:

Alto del Burro ó Alto de la Fonda; ubicado en la vereda Camelia Alta del Corregimiento de Santa Rita, sobre la cota 2.400 msnm

Alto de La Ceja; Ubicado en la vereda los Galgos, Sobre la cota 1.800 msnm

Alto de Los Giles; Ubicado en la Cabecera Municipal, por definir su cota.

Alto de Pliegues; Ubicado en el Corregimiento de la Granja, sobre la cota 2.000 msnm

Alto de Monos; Ubicado en Santa Lucia, por definir su cota.

Cerro Humagá; Ubicado en Pascuitá, sobre la cota 1.800 msnm

Alto del Silencio. Ubicado en el sector el Silencio, por definir su cota.

Cerro San Eusebio; Ubicado en el caserío Santa Lucia, Zona de Amortiguamiento del Parque N. N. Paramillo, por definir su cota.

Alto de San Agustín; Ubicado en la vereda San Agustín Leones, Zona de Amortiguamiento del Parque N. N. Paramillo, por definir su cota.

Alto de Cestillal; Ubicado en la vereda la Hermosa del Corregimiento de Santa Rita, sobre la cota 2.200 msnm.

Alto Chamuscado; Ubicado en el Corregimiento de Santa Rita entre las veredas de la Hermosa, Quebradona y el Indio, sobre la cota 2.200 msnm.

Alto del Mocho; Ubicado en la vereda San Marcos, en límites con el Municipio de Tarazá, por definir su cota.

Cerro Reventón; Ubicado entre las veredas La Ceiba, El Olivar y la Ciénaga en el Corregimiento de la Granja, sobre la cota 2.200 msnm.

Morro el Pisco; Ubicado en la vereda Santa Ana, Zona de Amortiguamiento del Parque N. N. Paramillo, sobre la cota 2.200 msnm.

Alto de San Agustín; Ubicado en la vereda San Agustín Leones, Zona de Amortiguamiento del Parque N. N. Paramillo, por definir su cota.

Alto la Hermosa; Ubicado entre las veredas de la Hermosa, La Esperanza y Quebradona del corregimiento de Santa Rita, por definir su cota.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

232

Alto del Oso; Ubicado en el Parque N. N. Paramillo.

Alto de Peña Huevo; Ubicado en el Parque N. N. Paramillo.

Alto del Yolombo; Ubicado en el Parque N. N. Paramillo.

Alto la Zapa; Ubicado en el Parque N. N. Paramillo.

Alto Paramillo; Ubicado en el Parque N. N. Paramillo.

Alto Romeral; Ubicado en el Parque N. N. Paramillo.

Alto Tres Morros; Ubicado en el Parque N. N. Paramillo.

Cerro Pescado; Ubicado en el Parque N. N. Paramillog.

Alto Madre de Dios; Ubicado en el Parque N. N. Paramillo.

En el mediano plazo, se real izara un estudio técnico que permita def inir la creación y def inic ión legal de estos sit ios orográf icos, tendiente a la creación de parques municipales.

I I . 2. 5. 3. 1. 3. Zonas de Util idad Pública

Posibles Sitios de Localización de Relleno Sanitario: s i t ios por def inir y del imitar, de acuerdo a las condiciones técnicas y necesidades del municipio para su uso y disposición f inal de residuos sól idos. Con base a lo anter ior se debe def inir con cuatro meses a part ir de la fecha de aprobación del Plan Básico de Ordenamiento Territor ial, la selección técnica de uno o var ios de los siguientes sit ios:

Finca de la Familia Posada: Ubicada en la vereda Cenizas. Anterior mente propiedad del señor Ermenegildo García.

Finca del Señor Miguel Cardona: Ubicada en la vereda Guacharaquero.

Finca El Tesoro: Propiedad de la señora Lucelly Rengifo Vera, vereda Los Galgos.

I I . 2. 5. 3. 2. CLASIFICACION DEL TERRITORIO

II . 2. 5. 3. 2. 1. El Suelo Urbano.

El suelo urbano del municipio está constituido por los centros poblados de Ituango, Santa Rita y La Granja. Son áreas dest inadas a usos urbanos por el PBOT; los usos urbanos son aquellos que corresponden a la vida en comunidad en sectores nucleados e

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

233

interacción que responde a funciones caracterizadas por act ividades product ivas, generalmente diversif icadas y act ividades sociales de naturaleza predominantemente colect ivas. Deberá contar con infraestructura vial y redes primar ias de energía, acueducto y alcantari l lado, posibil i tándose su urbanización y edif icación, según sea el caso, (ver Zonif icación, Santa Rita y La Granja).

El perímetro del casco urbano de Ituango, está delimitado así: al norte por el cementerio (manzana 83 ), tomando hacia el oriente sobre la cal le 26 y el hospital (manzana 82), continuando por las manzanas 81, 80, barr io Katt ios I I I , continuando por las manzanas 75, 64, 52, 39 hacia la cancha de balón pie, hasta l legar a la estación de servic io del sector de Chapinero, continua hacia el sur por la parte occidental de las manzanas 8, 7, 6, 1, hasta la planta de tratamiento del acueducto urbano, continuando por la margen derecha de la vía a la Hundida y Palo Blanco, continuando al occidente, en dirección sur norte hasta el barr io San José, sal ida a la vía a Quebrada del Medio, La Granja y Santa Rita, cont inuando en dirección sur norte por el costado occidental de las manzana 44, 45, 58, 69, 70, 79 hasta l legar a la cal le 26, hasta la sal ida a la vía a Quebrada del Medio, La Granja y Santa Rita por el Cementer io, punto de part ida.

I I . 2. 5. 3. 2. 2. El Suelo de Expansión Urbana.

Está const ituido por la porción del terr itor io dest inada a la expansión urbana que se habi l i tará para el uso urbano, este suelo se ajustará a las previsiones de crecimiento de la cabecera municipal y a la posibil idad de dotación con infraestructura para el sistema vial, de transporte, de servicios públ icos domici l iar ios, áreas l ibres, parques y equipamiento colect ivo de interés públ ico o social.

En el corto plazo se deben real izar los estudios de Amenaza y Riesgos y con base en el los se del imitara el suelo de expansión para Ituango durante la vigencia del Plan Básico de Ordenamiento Territor ial.

I I . 2. 5. 3. 2. 3. El Suelo Rural.

Lo const ituyen los terrenos no aptos para el uso urbano, por razones de oportunidad, o por su destinación a usos agrícolas, ganaderos, forestales, de explotación de recursos naturales y act ividades análogas.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

234

CAPITULO III EL COMPONENTE RURAL

“El componente rural de los Planes Básicos de Ordenamiento Territoriales, es un instrumento para garant izar la adecuada interacción entre los asentamientos rurales y la cabecera municipal, la conveniente ut i l ización del suelo rural y las actuaciones públicas, tendientes al suministro de infraestructuras y equipamientos básicos para el servic io de los pobladores rurales”. Art iculo 14 ley 388 de 1997.

III. 1. ZONIFICACION Y USOS DEL SUELO RURAL

III. 1. 1. SUELO DE PROTECCION

Esta const ituido por las zonas y áreas de terreno que por sus característ icas geográf icas, paisajíst icas, ambientales, o por form ar parte de las zonas de ut i l idad públ ica para la ubicación de infraestructuras para la provisión de servic ios públicos domici l iar ios o de las áreas de amenaza y r iesgo no mit igable para la localización de asentamientos humanos, t iene restr ingida la posibi l idad de ubicarse.

III. 1. 1. 1. SUELOS DE PROTECCION EN ITUANGO

Los retiros de las fuentes de agua, a partir de 30 Mt de la cota de máxima inundación a lo largo de los cauces y 100 Mt a la redonda del nacimiento. Se hara énfasis en las microcuencas enunciadas en II. 2. 5. 3. 1. 1

Los suelos con pendientes superiores al 100% (45º): en la cartografía se delimito, con base en planchas existentes 1:50.000, los sectores donde predominan estas pendientes, desconociendo concretamente su área y ubicación puntual. Para mayor exactitud se debe adelantar un estudio detallado para el calculo de áreas y localización.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

235

Local ización

Pendientes superiores al 100% (45º) En el terr itor io, Predominando esta topograf ía en: Fi ladelf ia, La Rica, El Torrente, Tinajas, Finlandia, El Ceibo, El Tinto, El Tejar, La Cabaña, Palmichal y Las Aguitas, Parte sur de: Los Galgos, Cortaderal, La Honda, La Flor ida y Pená. Zona Amort iguadora en las veredas: El Cedral, La Miranda, San Is idro, Los Sauces, Quebrada del Medio, Las Br isas, Quebradoncita, El Chuscal, Santa Lucía, El Quindio, Las Arañas, Alto de San Agustín, San Agustín Leones. Al centro del Municipio: Chontaduro, San Luis Chispas, Candelaria Baja, Candelar ia Alta, El Guadual y El Zancudo.

30 metros a lado y lado de las corr ientes de agua, a part ir de la cota máxima de inundación y 100 metros alrededor de los nacimientos.

Tratamiento Conservación, recuperación y preservación

Uso pr incipal Bosque protector

Uso complementario

Recreación

Uso restr ingido Bosque protector productor, minería

Uso Prohibido Vivienda, bosque productor, barbecho, ganadería extensiva, cult ivos l impios, tala de bosque.

III. 1. 1. 2. REGULACIONES Y PROHIBICIONES EN AREAS

DE LOS SUELOS DE PROTECCION

No se permite la ampliación de la frontera agrícola y pecuaria al interior del área del Suelo de Protección, una vez definida el área de la misma y su límite por el municipio, con la asesoría de la Corporación Autónoma Regional del Centro de Antioquia CORANTIOQUIA.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

236

Al interior del Suelo de Protección no se permite la extracción o afectación directa de ningún tipo de material de fauna y/o flora con fines comerciales u ornamentales.

Cualquier tipo de estudio a realizarse en el interior del área de los Suelos de Protección, debe de hacerse con el respectivo permiso de la entidad encargada de administrar el recurso, los resultados que arrojen dichos estudios serán de conocimiento del ente territorial por medio de copias de los informes finales; las posibles utilidades que de tales estudios se deriven deberán ser distribuidas equitativamente entre el investigador y el municipio de Ituango, sin perjuicio de los demás tributos estipulados por los entes de mayor jerarquía como el Departamento y la Nación.

Al interior de la reserva se prohibe todo tipo de actividades agrícolas, pecuarias, mineras, forestales, industriales, hidrocarburos o turístico que ponga en riesgo, altere o destruya las características propias que la definen como de protección.

No se permiten cultivos limpios en una franja de 500 metros lineales alrededor del Suelo de Protección. Solo se pueden establecer bajo parámetros técnicos de conservación de suelos, prescritos por la UMATA como: Sistemas agroforestales, silvopastoriles, cultivos en fajas, barreras vivas, cortinas rompe – vientos, de tal manera que no se deteriore el recurso.

Se prohiben las quemas como prácticas culturales ya que no solo acaban física y químicamente los suelos, si no que ponen peligro los Suelos de Protección.

En la microcuenca Chapinero, como reserva paisajística y fuente alterna de suministro de agua del casco urbano, se prohibe cualquier otro uso del suelo distinto al de conservación, preservación, protección o la recreación dirigida bajo parámetros sostenibles.

Las fuentes de agua, se deben respetar no solo las partes altas de las montañas, si no también los 100 metros alrededor del nacimiento, además, se deben arborizar y conservar los 30 metros en la ribera de los cauces (contados a partir de la cota máxima de inundación).

Se prohibe contaminar las fuentes de agua con agroquímicos, aguas residuales, excretas de animales y residuos de cosecha.

Por lo anterior, entonces queda prohibido el pastoreo de animales en las zonas de influencia directa, en las cotas más altas de las bocatomas de acueductos (particulares, veredales o municipales). En caso de requerirse el servicio de aguas para ganado, este deberá estar separado totalmente del área de captación de los acueductos de consumo humano.

Los Suelos de Protección se declaran como zonas de interés público, así estén ubicadas dentro de una propiedad privada y su uso quedara reglamentado bajo los criterios prescritos por el municipio a través de la UMATA y la Corporación CORANTIOQUIA.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

237

Queda totalmente prohibido los asentamientos humanos al interior de las reservas.

Los procesos de manejo al interior de los Suelos de Protección quedan bajo la responsabilidad del municipio y de las entidades ambientales competentes.

Nota: Los criterios técnicos tenidos en cuenta por el equipo del Plan Básico de Ordenamiento Territor ial para la def inic ión de los Suelos de Protección fueron los siguientes:

Que la zona sea una estrella hídrica.

Que nazcan allí fuentes de agua de particular importancia para acueductos veredales, comunidades organizadas y captaciones del recurso a escala individual.

Por su riqueza paisajística.

Porque es importante la conservación y el manejo de los reductos de bosque que aún existen.

Por su gran riqueza en flora y fauna.

Por su fragilidad, por presentar posibles deslizamientos y/o inundaciones.

Por ser suelos de altas pendientes y de vocación protectora

Por ser consideradas áreas de importancia dentro del patrimonio cultural e histórico.

Porque es competencia del ente terr itor ial y de las entidades ambientales propender por conservar estos Suelos de Protección.

III. 1. 2. AREA FORESTAL PROTECTORA PRODUCTORA

Areas con pendientes entre el 75% y el 100% y que debe ser conservada permanentemente con bosque naturales o art if iciales para proteger los recursos naturales renovables y que, además, puede ser objeto de act ividades de producción forestal y mantenimiento protector.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

238

Local ización

Pendientes entre el 75% y 100% (45º), predominando esta topograf ía en: Organí, El Aro, El Ceibo, El Tinto, Los Venados, Palmichal, La América, La María, Maniceros, La Pal izada, La Concordia, La Ciénaga, El Barranco, El Capote, El Herrero, San Luis Chispas, Monte Alto, Chontaduro, Alto de Cenizas, San Agustín Leones, San Agustín, El Herrero, Canoas, El Amparo.

Tratamiento Conservación

Uso pr incipal Bosque Protector – Productor

Uso complementario

Bosque Productor

Uso restr ingido Agroforestales, s i lvopastori les, vivienda, minería.

Uso Prohibido Cult ivos l impios, barbecho, ganadería extensiva, tala de bosques.

III. 1. 3. AREA FORESTAL PRODUCTORA

Areas con pendientes entre el 50% y el 75%, zona que debe ser conservada permanentemente con bosques na turales o art if iciales para obtener productos de comercial ización y consumo.

Local ización

Pendientes entre el 50% y el 75%, predominando esta topograf ía en: La América, La Francia, La Esperanza, La Hermosa, El Edén, La Cueva, La Cabaña, El Recreo, El Indio , Media Falda, Vil legas, Camelia Baja, Camelia Alta; Zona norte de: San Luis, La Pal izada; Zona Centro de los Galgos y Cortaderal, La Perla y la Zona oriental de San Agustín Leones y otros puntos ais lados en el terr itor io.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

239

Tratamiento Productor

Uso pr inc ipal Bosque Productor,

Uso complementario

Si lvopastorí l, agroforestal, cult ivos protectores.

Uso restr ingido Cult ivos l impios, recreación, vivienda, minería

Uso Prohibido Cult ivos l impios, barbecho, ganadería extensiva, tala de bosques.

III. 1. 4. RESERVA DE RECURSOS NATURALES DE LA

ZONA RIVEREÑA DEL RIO CAUCA

Figura jurídica: Distr ito de conservación de suelos. Creado por el Consejo direct ivo de la Corporación, mediante acuerdo Nº 017 del 27 de Noviembre de 1996.

La ordenanza 35 de 1997 y su reglamentaria 041 de 1999, congelan los terr itor ios a dos kilómetros de la r ivera del río cauca, para la real ización de proyectos de desarrol lo eléctr ico y sus proyectos complementarios.

Local ización

Acuerdo 017 de 1996: un kilómetro a lado y lado del río Cauca, desde el río Arquía con el cruce con la carretera Medellín – Santiago de Cal i, hasta el retén Dos Bocas y de al lí hasta el municipio de Nechí en límites con el departamento de Córdoba.

Ordenanzas 35 de 1997 y 041 de 1999: dos kilómetros lado y lado del río Cauca, desde el Puente de Occidente en Santa Fé de Antioquia, hasta el puente sobre el Río Cauca en Puerto Valdivia.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

240

Tratamiento Acuerdo 017 de 1996:Recuperación de suelos y conservación de recursos naturales.

Uso pr incipal

Acuerdo 017 de 1996: Bosque protector (en pendientes mayores al 100%), Bosque Protector – productor (en pendientes entre el 75% y el 100%), bosque productor (en pendientes entre el 50% y el 75%).

Ordenanzas 35 de 1997 y 041 de 1999: infraestructura eléctr ica y proyectos complementarios.

Uso complementario

Agroforestal, s i lvopastorí l, recreación y zoocr iadero.

Uso restr ingido Vivienda, minería e infraestructura

Uso Prohibido

Cult ivos l impios, tala de bosques, ganadería extensiva.

Infraestructura.

III. 1. 5. RESGUARDO INDIGENA JAIDUKAMA, SAN

MATIAS

También es importante resaltar dentro del patr imonio histórico y cultural del municipio, la existencia del Resguardo Indígena Jaidukamá, ubicado en el sector denominado San Matías en la vereda Conguital, uno de los pocos resguardos que aún conservan muchas de sus tradiciones; sobre este tema se trata en el Componente Indígena.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

241

Local ización

Los siguientes l inderos generales: punto de part ida el punto 5 localizada en el extremo Sur - Oriental del Resguardo, en la desembocadura de la quebrada Golondrina o El Tigre, en el Río de San Matías, del N° 5 se cont inúa por el Río de San Matías, agua arr iba en distancia aproximada de 7.000 metros, hasta el comienzo del f i lo Alto El Rayo o Bakacuma, punto N°1, sit io localizado 200 metros aproximadamente, antes de la desembocadura de la Quebrada San Pedro, en el Río de San Matías. Oeste. Del punto N° 1 se continúa por el f i lo Alto El Rayo o Bakacuma, ascendiendo hasta encontrar la cordi l lera la Flor ida, donde se local iza el punto N°2, con una distancia aproximadamente de 2.500 metros. Norte. Del punto N° 2 se continúa con la cordi l lera La Florida, en dirección Noreste con una distancia aproximada de 5 .375 metros hasta el Cerro El Mico, donde se localiza el punto N°3, se continúa por el Fi lo, en distancia aproximada de 375 metros, hasta encontrar la Quebrada Golondrina o El Tigre, donde se localiza el punto N°4. Este. Del punto N°4, se continúa aguas abajo por la Quebrada Golondrinas o El Tigre, hasta su desembocadura en el Río San Matías, en distancia aproximada de 3.000 metros, donde se local iza el punto N°5, punto de part ida y encierra.

Tratamiento Conservación

Uso pr incipal

A concertar con la comunidad el ordenamiento terr itor ial del resguardo

Uso complementario

Uso restr ingido

Uso Prohibido

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

242

III. 1. 6. AREA DE AMORTIGUAMIENTO DEL PARQUE

NACIONAL NATURAL PARAMILLO

Existe un estudio de caracterización y una propuesta de zonif icación del área, su f igura jurídica no se ha def inido, aún no se cita el consejo consult ivo. La Corporación en asocio con el municipio actualmente real iza act ividades de educación ambiental y establece parcelas agroforestales demostrat ivas.

Como parte de las estrategias para garant izar la conservación, preservación, recuperación y manejo de los recursos naturales, así como también para garant izar la oferta de servic ios ambientales básicos para el desarrollo socioeconómico, se propone la declarator ia y el establecimiento de las siguientes áreas de manejo especial cuyos objet ivos pr incipales serán; fomentar act ividades de educación ambiental, tur ismo y recreación y contr ibuir a la biodiversidad y a la estabi l idad cl imát ica.

Local ización

Pena, Canoas, San Luis, El Cedral, El Bajo Ingles, La Georgia, La Miranda, San Is idro, Santa Ana, Quebrada del Medio, Los Sauces, Las Arañas, Quebradona, Las Brisas, El Quindio, El Chuscal, Santa Lucia, Alto de San Agustín, El Cast i l lo, Monte Negro, El Socorro y San Agustín Leones. La zona amort iguadora esta propuesta al oriente de la serranía de Ayapel, aproximadamente hasta 7 Km al oriente, sobre la divisor ia de aguas del río I tuango con la quebrada Singo al sur, y la divisor ia de aguas del río San Agustín con los ríos San Matías y San Sereno al norte.

Tratamiento Conservación, recuperación y preservación

Uso pr incipal

Bosque protector (en pendientes mayores al 100%), Bosque Protector – productor (en pendientes entre el 75% y el 100%), bosque productor (en pendientes entre el 50% y el 75%)

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

243

Uso complementario

Agroforestal, s i lvopastorí l, recreación y zoocr iadero

Uso restr ingido Vivienda, minería.

Uso Prohibido Cult ivos l impios, ganadería extensiva, tala de bosque, barbecho.

III. 1. 7. PROYECTO PARQUE ECOLOGICO RECREATIVO

O BOSQUE MUNICIPAL DE ITUANGO

Se propone realizar en el corto y mediano plazo, los estudios pertinentes del Conjunto de áreas que se hal lan por encima de la cota 2.200 msnm, el Cerro Humagá por encima de la cota 1.900

msnm, el Alto de los Giles y la Cuchi l la de la Aurora por encima de la

cota 2.000 msnm , que ameriten por su valor biológico, faunístico o paisajísticos ser declarados como parques municipales.

Local ización

Conjunto de áreas que se hal lan por encima de la cota 2.200 msnm, el Cerro Humagá por encima

de la cota 1.900 msnm, el Alto de los Giles y la Cuchi l la de la Aurora por encima de la cota 2.000

msnm .

Tratamiento Conservación

Uso pr incipal Bosque Protector

Uso complementario

Recreación, Bosque Protector - Productor

Uso restr ingido minería.

Uso Prohibido Vivienda, Tala de bosque, explotaciones agropecuar ias, infraestructura.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

244

Los criter ios a tener en cuenta para la def inic ión de parque ecológico recreativo o bosque municipal deben ser:

Que la zona sea una estrella hídrica.

Que nazcan allí fuentes de agua de particular importancia para acueductos veredales, comunidades organizadas y captaciones del recurso a escala individual.

Por su riqueza paisajística.

Por su importancia en la conservación y el manejo de los reductos de bosque.

Por su riqueza en flora y fauna.

Por su fragilidad y posibles deslizamientos y/o inundaciones.

Por ser suelos de altas pendientes y de vocación protectora.

Por ser consideradas áreas de importancia dentro del patrimonio cultural, histórico o arqueológico.

III. 1. 8. AREAS PARA LA CONSERVACION Y

PROTECCION DEL PATRIMONIO HISTORICO,

CULTURAL Y ARQUITECTONICO

Al igual que en las zonas urbanas, el resto del terr itor io I tuanguino, se caracter iza por la falta de estudios referentes a su patr imonio histór ico, cultural o arquitectónico, Es prioritar io determinar estos lugares, para que a través de su enunciado, se inicien los estudios o análisis en el corto plazo, que permitan corroborar la veraci dad e importancia de dichos sit ios, retomando como patr imonio histórico y cultural, aquel lo lugares que por su tradición (oral o escrita), han logrado alcanzar algún signif icado en la memoria de los pobladores.

Cabe anotar entonces, que para este proceso no se detal lará a fondo sobre los lugares o zonas que se determinen como patr imonio histór ico, cultural o arquitectónico, de los cuales se t iene algún t ipo de información ya referenciados en Clasif icación y Usos del Suelo.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

245

TABLA II I . 1.1 INVENTARIO DE EVIDENCIAS ARQUEOLOGICAS Y CULTURALES

Ubicación Referencia Geográfica

Evidencia Tipo de

Evidencia

Guacharaquero Ladera or ienta l f i lo de Guacharaquero

Fragmentos cerámicos

Arqueológica

Paraje Pescadero Puente Juan de la Cruz Posada sobre e l r ío Cauca

Puente Arqui tec tónico

Honda Parte a lta la Honda Fragmentos Cerámicos

Arqueológica

San Juan de Rodas

Cuenca del Río Cauca

Posib le cementer io indígena, val lados

Arqueológica

Candelar ia Baja Cerca de la escuela

Fragmentos cerámicos, restos óseos y depres iones

Arqueológica

Chontaduro – Palmitas

Finca el L lanón, vereda Palmitas

Fragmentos cerámicos

Arqueológica

El Río Inmediac iones de la carretera a Santa Ri ta

Val lados Arqueológica – Construct ivo

Quebrada del Medio

Finca el Encanto, margen derecha Río I tuango

Val lados Arqueológica – construct ivo

La Francia Construcc ión en p iedra

Arqueológica – Construct ivo

Santa Ana Centro veredal Cal le empedrada Arqui tec tónico

El Turco Parte baja F i lo de la Aurora

Val lados Arqueológica – Construct ivo

Santa Ri ta Sector Arenales Explotac iones mineras

Cul tura l – Tradic ión ora l

Congui ta l Sector San Mat ías Resguardo Indígena His tór ico - Cul tura l

Los Galgos Sector Pescadero Puente “Juan de la Cruz Posada”

Arqui tec tónico

Parque Nac ional Natura l Paramil lo

Sit io denominado Antadó

Colonia penal de Antadó

His tór ico – Tradic ión ora l

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

246

TABLA II I . 1.1 INVENTARIO DE EVIDENCIAS ARQUEOLOGICAS Y CULTURALES

Ubicación Referencia Geográfica

Evidencia Tipo de

Evidencia

Chontaduro – Cenizas

Sector Cenizas

La Virgen de la Peña, s it io de Peregr inac ión Rel igioso

Interés Rel igioso

Fuente: Equipo Técnico POT

Para el caso del ordenamiento terr itor ial solo se puede declarar como patr imonio arquitectónico (obra de ingeniería), el Puente Juan de la Cruz Posada, sobre el río Cauca, en el sit io denominado Pescadero; los mater iales ut i l izados para la construcción fueron concreto y metal; esta obra además de su valor ingenier i l representa un valor cultural en la memoria de los habitantes del municipio.

III. 1. 9. SUELO AGROPECUARIO

Lo const ituyen los terrenos no aptos para el uso urbano, por razones de oportunidad, excluidos los suelos que por sus condiciones deben estar dest inados a la conservación o protección de los recursos naturales. Su destinación es a usos agrícolas, ganaderos, forestales, de explotación de recursos naturales y act ividades análogas.

Local ización Aisladas áreas en todo el ter r itor io municipal, siendo notorias en los sectores de Santa Rita y Pascuitá.

Tratamiento Productor

Uso pr incipal Si lvicult ivos, agroforestería, si lvopastoreo

Uso complementario

Cult ivos protectores, vivienda, infraestructura y equipamiento

Uso restr ing ido Cult ivos l impios, minería

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

247

Uso Prohibido Barbecho, tala de bosque, agroindustr ia contaminante.

III. 1. 10. PARCELACIONES Y DENSIDADES RURALES

Para la densif icación de parcelas rurales y vivienda campestre se tendrá en cuenta la legislación agraria y ambiental, a diciembre de 2001 se presentará el estudio de densif icación rural, basada en el estudio de amenazas y r iesgos.

III. 1. 10. 1. CLASES DE SUELO

Corresponde a la localización en las clases de suelos según lo dispuesto en el capítulo IV de la Ley 388: rural, suburbano o de protección. La parcelación deberá supeditarse a la vocación del suelo, es decir el uso para el cual presenta sus mejores característ icas de product ividad sostenible.

El suelo de protección t ienen restr ingida la posibi l idad de urbanizarse; en éste, la parce lación se considera como un uso restr ingido o prohibido y se determinará su localización de acuerdo con las característ icas y la f inalidad del suelo de protección. Si el suelo es de protección por razones de amenazas, se restr inge o prohibe la construcción de viviendas y de cierto t ipo de infraestructura especialmente vial.

III. 1. 10. 2. USO POTENCIAL DEL SUELO

En Ituango, solo los suelos local izados en el Corregimiento de Santa Rita y algún sector en Pascuitá (relat ivamente planos) presentan una aptitud de uso que alcance la producción intensiva en agr icultura o el sector pecuar io (ganadería bovina). Las terrazas de los cauces demasiado angostas y sujetas a amenazas de avenidas torrenciales, son poco representat ivas para ser consideradas, además por su origen en cuencas torrenciales es intrínseca la condición de alto r iesgo y pedregosidad que impide una adecuada mecanización.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

248

De lo anter ior, el terr itor io de Ituango se puede clasif icar en tres categorías según su potencialidad productor: el uso potencial agropecuario ( las áreas anteriormente mencionadas), el uso potencial forestal productor – protector (correspondiente a las áreas que se hal lan por debajo de los 2.200 msnm, con pendientes no restr ict ivas en el resto del municipio que no está incluido en el P. N. N. Paramil lo, y el uso potencial protector (por defecto áreas arr iba de los 2.200 msnm o con restr icción de pendientes o pertenecientes al s istema de aprovisionamiento de servicios de acueductos o el P. N. N. Paramil lo.

III. 1. 10. 3. FORMULACION Y TAMAÑO DE PREDIOS

RURALES

Para los predios localizados en la zona rural del municipio de Ituango, el Equipo Técnico del PBOT propone: en predios donde el uso pr incipal es Bosque protector; no se permit irá la división de predios ni construcción de viviendas. En el suelo donde el uso principal es Bosque protector productor; el área mínima será de 20 hectáreas y una vivienda por predio. En el bosque productor y el resto del municipio, el área mínima será de 10 hectáreas y una vivienda por predio. Estos parámetros podrán ser modif icados, para los suelo productor y el suelo agropecuario, de acuerdo la Unidad Agrícola Famil iar, calculada por la UMATA, para zonas agroecológicas homogéneas, basados en los estudios de amenaza y r iesgo.

Para la determinación de un proyecto de parcelación se requ iere para cada caso en part icular, una extensión de área que estará inf luenciada por el tamaño de la Unidad Agrícola Familiar (UAF) óptima. La f ragil idad de las áreas de potencial protector hasta el momento no cuentan con un indicativo (est imación), de cu al sea la extensión de la UAF y por la inexistencia de tecnologías “blandas” para su explotación, las parcelaciones en dichas áreas se deberán restr ingir a los usos inst itucionales de educación ambiental y desarrol lo de las mencionadas técnicas. De las t ie rras con potencial productor – protector, se puede admit ir un porcentaje del área municipal como t ierras ociosas, que se dediquen a la vivienda recreativa, en cuyo caso se def inirá las densidades de ocupación por la of ic ina de Planeación Municipal con ases oría de CORANTIOQUIA; los terrenos que se pretendan ut i l izar para la producción de bienes de consumo propiamente dichos en estas áreas, no deberán estar por

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

249

debajo de las veinte hectáreas (tamaño estimado de la UAF para agroforestería).

I I I . 1. 10. 3. 1. LA INFRAESTRUCTURA

Toda parcelación de acuerdo con lo establecido por el Plan, contemplará áreas para la construcción de servic ios comunales, para la educación, la recreación, la salud, entre otros; estos servic ios t ienen requerimientos de área especiales que deben ser def in idos según la determinación de la cobertura y servicios a prestar. La infraestructura vial requiere de área suf iciente para su construcción y para la protección de las obras de arte, de drenaje y de estabi l ización. Además del área destinada para la prote cción, al espacio públ ico y a la producción, se def inirá el área necesaria para la construcción de infraestructura y para la protección de la misma.

Los sistemas de servic ios públ icos domici l iar ios contarán con área suf iciente para las redes y su protecció n y en especial la disposición de desechos, para los diferentes sistemas de disposición y con las áreas de ret iro que eviten la afectación del agua, el suelo y el aire. Es de anotar que el sistema de tratamiento de aguas servidas debe estar a no menos de 30 metros de ret iro de cualquier fuente de agua.

I I I . 1. 10. 3. 2. VALORACION DEL PATRIMONIO

En las áreas en las que se presume la existencia de patr imonio arqueológico, se debe incluir los estudios para viabil izar el proyecto, la prospección arqueológica. La Corporación c uenta con términos de referencia que pone a disposición de los municipios, de tal forma que se integre este aspecto en el componente social. En caso de hal larse este patr imonio se evaluará para cada caso específ ico los requer imientos para desarrol lar cualquier t ipo de act ividad.

I I I . 1. 10. 3. 3. INFORMACION CATASTRAL

La existencia de áreas especiales en el suelo rural, en las cuales los propietarios subdividen de hecho permanentemente los predios para satisfacer la necesidad de vivienda de sus parientes, impide la posibi l idad de apl icar los criter ios anteriormente descritos. A éstas áreas se recomienda delimitarlas, dar les un tratamiento especial y ejercer un control basado en la concertación con los habitantes de las mismas.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

250

III. 2. CENTROS POBLADOS Y DIVISION POLITICO -

ADMINISTRATIVA

Cada sector esta conformado por un grupo de veredas y/o centros veredales y en algunos casos con núcleos urbanos def inidos, que presentan característ icas y problemáticas comunes, así como sistemas (socio – culturales, económicos, ambientales y administrat ivos) que permiten canal izar acciones, aunar esfuerzos y optimizar recursos, a la vez que se refuerza la ident idad de las comunidades. A continuación se presenta la divis ión polí t ico – administrat iva de estos centros:

TABLA II I . 2.1 SECTORIZACION MUNICIPAL DE ITUANGO

SECTOR CENTRO VEREDAL O VEREDA

I tuango (26 veredas) (e l sector del PNN Parami l lo se incluye) (CIV I tuango)

Chapinero – El Turco, Pío X, El Río, Palo Blanco, El Singo, Las Cuatro, Los Ga lgos, Cortaderal, La Honda, Buenavista, El Naranjo, La Hundida, Canoas, El T into, Guacharaquero, La F lor ida, Pená, San Luís, (C I V) Santa Ana, El Amparo, El Cedral, El Bajo Inglés, La Miranda, La Georgia, San Is idro, Los Sauces.

Santa Ri ta (30 veredas) (CIV Santa Rita)

San Marcos, Vi l legas, La Francia, La Esperanza, La Soledad, La Ciénaga, La Concordia, Quebradona, Maniceros, El Indio, La Hermosa, La María Manzanares, Media Falda, Chir imbolo, La Cr ista l ina, Camel ia Al ta, Camel ia Baja, La Lomita, La Cabaña , El Tejar, El Edén, La Cueva, El Recreo, El Ceibo, Fin landia, San Luis , T inajas, Pascui tá, Las Agui tas ,

La Granja (38 veredas) (CIV La Granja).

El Barranco, El Ol ivar, El Capote, Travesías, El Reventón, El Chirmbolo, El Herrero, El Zancudo, El Mandarino, San Luis – Chispas, Monte Al to, El Guadual , Candelar ia Alta, Quebradona, Chontaduro, Alto de Cenizas, Manzanares, La Ceiba, La Concordia, La Soledad, La Ciénaga, La Pal izada, Candelar ia Baja, Alto de San Agust ín, San Agustín Leones, El Cast i l lo, Monte Negro, El Socorro (Parte Occidenta l) , Quebradonc ita, Quebrada del Medio, Las Arañas, El Quindio, Las Br isas, El Chuscal, (CIV) Santa Luc ia, La Per la, Congui ta l , El Socorro (parte or ienta l) .

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

251

TABLA II I . 2.1 SECTORIZACION MUNICIPAL DE ITUANGO

SECTOR CENTRO VEREDAL O VEREDA

El Aro (10 veredas) La América, Palmichal , Los Venados, El T into, San Luis , Organí, El Torrente, La Rica, F i ladelf ia, (CIV) El Aro.

Fuente: Catastro Municipal, Equipo Técnico P. O. T.

III. 3. AREAS DE PRODUCCION

III. 3. 1. MINERA

En la totalidad del terr itor io del municipio de Ituango, se permit irá la act ividad minera de acuerdo al decre to 2655 de 1988 (Código de Minas), debido a su topograf ía y r iqueza hídr ica, se restr inge la minería a un manejo técnico, en donde la sostenibil idad ambiental sea prioritar ia. Para la protección, conservación y mejoramiento de las zonas de producción minera, se proponen los l ineamientos expuestos en el Decreto – Ley 2811 de 1974.

CANTERAS Y EXTRACCION DE MATERIAL DE PLAYA

El municipio para su desarrol lo vial y de infraestructura explota y extrae material de playa y canteras, ninguna de estas canteras cuenta con l icencia de explotación, su extracción es mecánica en forma artesanal. En el corto plazo se requiere de la legal ización de explotación de acuerdo al decreto 2655 de 1988 (Código de Minas).

III. 3. 2. FORESTAL

Se requiere de disponibi l idad permanente de mater ial vegetal esencialmente para reforestación, en las diferentes regiones alt itudinales del municipio (f río, templado y cál ido). El Ideal, según

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

252

la Corporación CORANTIOQUIA, sería tener un vivero para cada vereda; pero, por lo menos se deberán instalar inic ia lmente, uno en cada uno de los Centros de Integración Veredal propuestos en el presente documento.

Para garant izar el funcionamiento de estos viveros se requiere de la capacitación del personal que se encargará de su funcionamiento, la adquisic ión de los terrenos para su construcción, la dotación de éstos de los servic ios públ icos, teniendo especial cuidado del suministro de agua en cant idad y cal idad durante todo el año. La dirección general de los viveros se debe centrar en la UMATA, la cual debe implementar programas de recolección de semil las de las especies autóctonas, por lo menos una vez por año, complementando con material adquir ido a empresas surt idoras de semil las que garanticen óptima cal idad, alta viabi l idad y pureza.

El complemento del programa de establecimiento de viveros veredales, lo const ituye un programa continuado de educación y de capacitación a los profesores, líderes y, en general a toda la población interesada, en técnicas de reproducción de material vegetal y en técnicas de vivero.

Tanto el establecimiento de viveros como las act ividades de capacitación apuntan a generar en cada escuela y en cada f inca o unidad product iva el establecimiento de un vivero permanente o semipermanente, que permita tener disponibi l idad de material vegetal durante todo el año, y de todo t ipo de especies: maderables, f rutales, ornamentales, medicinales; así como a mantener mater ial vegetal que garant ice la producción de alimentos, esto últ imo se debe constituir en un programa permanente de la UMATA y como comp lemento a la protección de los recursos, mediante la implementación de arreglos agroforestales en los sistemas de producción agropecuarios.

I tuango por ser un municipio básicamente rural, der iva gran parte del sustento de sus habitantes e ingresos económic os de las act ividades agropecuar ias, por lo tanto el suelo se convierte en la materia pr ima del agr icultor y la principal r iqueza del municipio. Por esto el terr itor io requiere de un conjunto de act ividades organizadas en un programa tendiente al logro de dos objet ivos fundamentales:

La erradicación de las practicas de rosa y quema.

Programa de mejoramiento de suelos.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

253

Este se debe enfrentar de dos maneras; la primera es la difusión de técnicas de mejoramiento de suelos, para lo cual se recomienda la masif icación del conocimiento de técnicas de conservación de suelos, haciendo énfasis en el impulso a la agroforestería, construcción de terrazas de cult ivo, los cult ivos en fajas, y las cercas vivas La segunda es el mejoramiento del suelo a través del compost aje; como al iado del programa de disposición de desechos sól idos y la lombricultura, dos fuentes importantes de materia orgánica.

La incent ivación de la si lvicultura y los arreglos agroforestales, como sistemas de producción promisor ios deben ser inculcado s gradualmente, enmarcados dentro de polí t icas municipales, que orienten y refuercen la vocación forestal del terr itor io, evitando los conf l ictos de uso del suelo, dado que su función como fuente de energía renovable y abastecimiento de materia pr ima, mant iene los procesos ecológicos, generando empleo y contr ibuyendo al desarrollo socioeconómico de las comunidades.

III. 3. 3. AGROPECUARIA

El sector agropecuario de Ituango, debe ser orientado bajo polí t icas regidas por los pr incipios de sostenibi l idad, equidad y compet it ividad, enmarcados dentro de un contexto de global ización de la economía, de manera tal que permita el desarrol lo económico de los pobladores sin entrar en conf l icto de uso del suelo; lo cual requiere del fortalecimiento inst i tucional, administrat ivo y tecnológico de la Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuar ia (UMATA) y la generación de tecnologías apropiadas, para las condiciones específ icas de Ituango; en los sistemas de producción tradicionales o la incorporación de sistemas alternativos de producción, que permitan un equi l ibr io entre la parte biof ísica, los procesos culturales y los sistemas económicos globales.

Los conf l ictos existentes de uso del suelo deberán ser pr iori tarios a resolverse, para lo cual se tomara como base los contenidos en el Estatuto Ambiental para el Municipio de Ituango.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

254

CAPITULO IV COMPONENTE URBANO

Para desarrol lar el componente urbano dentro del Ordenamiento Territor ial y teniendo en cuenta las característ icas y condiciones de las denominadas unidades espaciales de funcionamien to, para el caso del Municipio de Ituango, se examinaran tres centros o conglomerados urbanos, que por su importancia poblacional, así como la infraestructura urbana, pueden ser objeto de estudio y análisis para este componente. Los centros urbanos conside rados son: el Casco Urbano de la cabecera municipal, y los centros urbanos de los corregimientos de Santa Rita y la Granja.

PERIMETRO DE LA CABECERA MUNICIPAL Y LOS CORREGIMIENTOS: En Usos del Suelo y Zonif icación de la cabecera municipal y los corregimientos de Santa Rita y La Granja, se del imito el perímetro, a diciembre de 2000 se describirá, basado en las cotas de servic ios públicos (acueducto y / o alcantari l lado), al igual que la densif icación para estas zonas.

IV. 1. CONSERVACION Y PROTECCION DEL

PATRIMONIO HISTORICO, CULTURAL Y

ARQUITECTONICO

Entendiendo este punto como la def inición de los Suelos de Protección para la conservación del patr imonio histór ico, cultural y arquitectónico; en la cabecera del Municipio de Ituango, al igual que en los corregimientos (Santa Rita y La Granja) y considerando la importancia que t ienen algunos elementos, más que por su valor arquitectónico o formal; son su evidente valoración histórica y su permanencia en el t iempo. Con el propósito de comenzar a rescatar y reforzar algunos de los valores patr imoniales existentes en el municipio, además de la necesidad de crear una conciencia en los

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

255

habitantes, de la relevancia que t iene la protección y conservación de aquel los lugares o espacios que de alguna manera representan la continuidad y la memoria de un pueblo, su gente y sus costumbres, apoyados en las herramientas que faci l i ta la ley del Ordenamiento Territor ial, se propone dentro de este componente, la conservación y protección de algunos elementos que de una u otra forma, p ermiten hacer una lectura del terr itor io, entendida desde aspectos como su conformación, desarrol lo e histor ia, además de la colect ividad y signif icancia con sus habitantes, para lograr lo anter ior y la del imitación de estos suelos de conservación ident if icados en Zonif icación y Clasif icación de Usos es necesario la elaboración un estudio a mediano plazo.

IV. 2. ZONIFICACION Y CLASIFICACION DE USOS

DEL SUELO

IV. 2. 1. SECTOR CARMELO

Local ización Comprende la zona ubicada entre el perímetro urbano por el requintadero y la calle 15 Buenos Aires entre carreras 16 Niágara y 20 Santander.

Tratamiento Consol idación, mejoramiento integral y conservación

Uso pr incipal Residencial

Uso complementario

Comercial de menor escala, servic ios

Uso restr ingido Comercial de gran escala, establecimientos con expendio de l icores e Inst itucional

Uso Prohibido Industr ia pesada, minero y agropecuaria.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

256

Indice de ocupación

90%

Indice de construcción

1.8 (Es de anotar que el índice de construcción se determinó basado en un promedio, estos se muestran en detal le por manzanas en las tablas de Indices de Ocupación y Construcción.

USO POTENCIAL SECTOR 1 CARMELO

Manzanas Uso

1, 2, 4, 5, 6, 7, 8. Res idenc ial

9, 10. Mixto (res idenc ial , ins t i tucional)

11, 12. Res idenc ial

16, 17, 18. Res idenc ial

19. Mixto (res idenc ial , comercia l)

IV. 2. 2. SECTOR LA ESPERANZA – SAN VICENTE

Local ización Comprendida entre la vía a la Hundida y carrera 20 Santander, entre cal les 12 y 17 Madrid

Tratamiento Mejoramiento integral y consolidación

Uso pr incipal Residencial

Uso complementario

Mixto

Uso restr ingido Inst itucional.

Uso Prohibido Industr ia mayor, minería, agropecuar io.

Indice de ocupación

80%

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

257

Indice de construcción

1.33 (Es de anotar que el índice de construcción se determinó basado en un promedio, estos se muestran en detal le por manzanas en las tablas de Indices de Ocupación y Construcción.

Protección

Local izado en la parte suroccidental, hacia la vía que conduce a la Hundida y Palo Blanco, en la manzana 2, restr ingiéndose la construcción de edif icaciones, solo se permit irán act ividades de mit igación de la amenaza.

USO POTENCIAL SECTOR 2 ESPERANZA – SAN VICENTE

Manzanas Uso

3, 13, 14, 15, 28, 29, 30, 32. Res idenc ial

33. Mixto (res idenc ial , ins t i tucional)

IV. 2. 3. SECTOR PLAZUELA

Local ización Comprende el sector def inido entre las cal les 15 Buenos Aires y 18 Ituango y las carreras 20 Santander y la peatonal al sector Rancho Largo

Tratamiento Consol idación, desarrol lo y Conservación (arquitectónico y arqueológico)

Uso pr incipal Residencial

Uso complementario

Inst itucional

Uso restr ingido Comercial

Uso Prohibido Comercial de gran escala, establecimientos con expendio de l icores e Inst itucional, industr ia pesada, minero y agropecuaria

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

258

Indice de ocupación

85%

Indice de construcción

1.75 (Es de anotar que el índice de construcción se determinó basado en un promedio, estos se muestran en detal le por manzanas en las tablas de Indices de Ocupación y Construcción.

USO POTENCIAL SECTOR 3 PLAZUELA

Manzanas Uso

34, 41, 42 . Res idenc ial

25. (Parque La Plazuela) Recreat ivo

26, 37. Mixto (res idenc ial , comercia l)

21 (par te a lta) , 24, 38 A (parte a lta) .

Res idenc ial

20. Ins t i tuc ional

16 A, 27, 35, 36, 40. Res idenc ial

IV. 2. 4. SECTOR CENTRO

Local ización

Comprendida entre las cal les 17 Madrid con carrera 21 Córdoba, calles 18 Ituango y 22 San Juan de Dios entre carreras 21 Córdoba y 17 Jordán, El perímetro por la vía a la Granja entre cal les 20 Berr io y 22 San Juan de Dios.

Tratamiento Conservación, mejoramiento (espacio públ ico) y Consol idación

Uso pr incipal Mixto

Uso complementario

Comercial

Uso restr ingido Residencial

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

259

Uso Prohibido Inst itucional, Industr ia pesada, minero y agropecuar ia. Parqueaderos y ocupación del espacio publ ico.

Indice de ocupación

90%

Indice de construcción

3.3 (Es de anotar que el índice de construcción se determinó basado en un promedio, estos se muestran en detal le por manzanas en las tablas de Indices de Ocupación y Construcción.

USO POTENCIAL SECTOR 4 CENTRO

Manzanas Uso

43,48. Mixto (res idenc ial , comercia l)

49 Mixto (res idenc ial , Ins t i tucional)

50, 51, 53, 54. Mixto (res idenc ial , comercia l)

55. (Parque Pr inc ipal) Recreat ivo

56. Mixto (res idenc ial , comercia l)

59. Ins t i tuc ional

60, Mixto (res idenc ial , comercia l)

61. Ins t i tuc ional

62. Mixto ( inst i tuc ional , residenc ia l , comercia l)

63 Mixto (res idenc ial , comercia l)

64. Res idenc ial

66, 67, 68. Mixto (res idenc ial , comercia l)

69. Res idenc ial

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

260

IV. 2. 5. SECTOR KATTIOS

Local ización

En la zona comprendida entre las cal les 22 San Juan de Dios y la prolongación de la cal le 24 y las carreras 20 Santander y la prolongación de la carrera 17 Jordán.

Tratamiento Desarrol lo, consolidación y mejoramiento integral.

Uso pr incipal Residencial

Uso complementario

Mixto

Uso restr ingido Comercial

Uso Prohibido Comercial de gran escala, establecimientos con expendio de l icores e Inst itucional, industr ia pesada, minero y agropecuaria.

Indice de ocupación

80%

Indice de construcción

1.5

Protección Local izado en el costado noror iental del sector Katt ios etapa II I , hasta el perímetro norte, act ividades permit idas: mit igación.

USO POTENCIAL SECTOR 5 KATTIOS

Manzanas Uso

73. Mixto (res idenc ial , ins t i tucional)

74, 75. Res idenc ial

76, 77 Res idenc ial

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

261

IV. 2. 6. SECTOR CEMENTERIO

Local ización

Comprendida entre la carrera 20 Santander y la parte poster ior de las viviendas ubicadas en la carrera 22 Quindio, y las calles 22 San Juan de Dios y parte poster ior del cementerio, camino a Pio X.

Tratamiento Mejoramiento integral, desarrol lo y consol idación

Uso pr incipal Residencial

Uso complementario

Inst itucional

Uso restr ingido Comercial

Uso Prohibido Comercial de gran escala, establecimientos con expendio de l icores, industr ia pesada, minero y agropecuar ia.

Indice de ocupación

85%

Indice de construcción

1.5

USO POTENCIAL SECTOR 6 CEMENTERIO

Manzanas Uso

70, 71, 72, 78, 79, 80. Res idenc ial

81. Mixto (res idenc ial , ins t i tucional)

82. (Hospi ta l San Juan de Dios)

Ins t i tuc ional

83. Mixto (res idenc ial , ins t i tucional)

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

262

IV. 2. 7. SECTOR BARRIO SAN JOSE

Local ización

Es la zona comprendida entre las carreras 21 Córdoba y la vía a Santa Rita, desde su sal ida hasta la intersección de la envolvente de esta vía y el camino que se desprende del sector denominado los Baños

Tratamiento Mejoramiento integral y consolidación.

Uso pr incipal Residencial

Uso complementario

Mixto

Uso restr ingido Inst itucional

Uso Prohibido Industr ia pesada, minero y agropecuaria.

Indice de ocupación

80%

Indice de construcción

1.5 (Es de anotar que el índice de construcción se determinó basado en un promedio, estos se muestran en detal le por manzanas en las tablas de Indices de Ocupación y Construcción.

Protección Local izado en las manzanas 44, 45 costado oriental.

USO POTENCIAL SECTOR 7 SAN JOSE

Manzanas Uso

31, 44, 45, 46 Res idenc ial

47. Mixto (comercia l, ins t i tuc ional)

57. Mixto (res idenc ial , comercia l)

58. Res idenc ial

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

263

IV. 2. 8. SECTOR CHAPINERO - PEÑITAS

Local ización Comprende desde la sal ida a la vía que conduce a Medellín, carrera 17 Jordán hasta el barr io Obrero Chapinero.

Tratamiento Mejoramiento integral y consolidación.

Uso pr incipal Protección y recreación

Uso complementario

Comercial

Uso restr ingido Residencial

Uso Prohibido Inst itucional, industr ia pesada, minero y agropecuar ia

Indice de ocupación

80%

Indice de construcción

1.0

Protección Hacia el talud de la cancha de balón píe.

USO POTENCIAL SECTOR 8 CHAPINERO – PEÑITAS

Manzanas Uso

21, 23, 39. Res idenc ial

22. Recreat ivo

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

264

IV. 2. 9. SUELO URBANO CORREGIMIENTO DE SANTA

RITA

Básicamente existe una zona de conservación al inter ior de la zona urbana, que se encuentra enmarcada entre los costados que dan hacia la cal le 10, entre las carreras 08 y 11. En este sector se encuentran algunas construcciones de gran valor histórico y arquitectónico, como son la iglesia y algunas viviendas y lo cales comerciales. También es importante resaltar el cementer io como área de conservación, por su r iqueza arquitectónica y visual.

IV. 2. 9. 1. SANTA RITA – SECTOR CENTRO

Local ización

De la calle 11 hacia el costado norte hasta el cementer io, bordeando el perímetro por el costado occidental hasta el suelo de protección de la quebrada Santa Bárbara. el costado occidental.

Tratamiento Consol idación, mejoramiento integral, desarrol lo y de conservación el cementer io y las fachadas a los costados de la cal le 10 y el parque.

Uso pr incipal Residencial, comercial

Uso complementario

Inst itucional, recreat ivo

Uso restr ingido Residencial en el parque, industr ial

Uso Prohibido Industr ia pesada, minero y agropecuaria.

Indice de ocupación

%

Indice de construcción

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

265

IV. 2. 9. 2. SANTA RITA – SECTOR SUR – ORIENTAL

Local ización

Desde perímetro oriental hasta perímetro occidental por la carrera 7 y de la cal le 13 hasta la cal le 11 y Desde el suelo de protección de la quebrada Santa Bárbara desde la carrera 12 hasta el perímetro nor – or iental.

Tratamiento Desarrol lo, mejoramiento integral.

Uso pr incipal Residencial

Uso complementario

Inst itucional, recreat ivo

Uso restr ingido Comercial e industr ial

Uso Prohibido Industr ia pesada, minería.

Indice de ocupación

%

Indice de construcción

Protección 30 metros de los ret iros de las Quebradas Mina Vieja, Santa Bárbara.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

266

IV. 2. 10. SUELO URBANO CORREGIMIENTO DE LA

GRANJA

IV. 2. 10. 1. LA GRANJA – SECTOR SUR

Local ización Al occidente del cementerio, hasta la r ivera de la quebrada San Eusebio y del perímetro sur hasta la cal le 10.

Tratamiento Consol idación, mejoramiento integral y de conservación el cementerio, la cal le 9 peatonal.

Uso pr incipal Residencial

Uso complementario

Inst itucional.

Uso restr ingido Recreativo, Comercial.

Uso Prohibido Industr ia pesada, minero y agropecuaria.

Indice de ocupación

%

Indice de construcción

IV. 2. 10. 2. LA GRANJA – SECTOR CENTRO

Local ización Del perímetro occidental hasta la r ivera de la quebrada San Eusebio y de la cal le 10 hasta la cal le 12.

Tratamiento Consol idación, conservación y Desarrol lo.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

267

Uso pr incipal Recreativo y comercial

Uso complementario

Inst itucional

Uso restr ingido Residencial.

Uso Prohibido Industr ia pesada, minero y agropecuaria.

Indice de ocupación

%

Indice de construcción

IV. 2. 10. 3. LA GRANJA – SECTOR NORTE

Local ización De la cal le 12 a la sal ida de Travesías y de la cal le 12 al perímetro occidental y de all í hasta el sector oriental del perímetro.

Tratamiento Consol idación, mejoramiento integral.

Uso pr incipal Residencial.

Uso complementario

Inst itucional, Comercial

Uso restr ingido Recreativo.

Uso Prohibido Industr ia pesada, minero y agropecuaria.

Indice de ocupación

Indice de construcción

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

268

IV. 3. AREAS EXPUESTAS A AMENAZAS O RIESGOS

IV. 3. 1. AREAS EXPUESTAS A AMENAZA

IV. 3. 1. 1. SECTOR BARRIO KATTIOS

Ubicado en la zona noror iental del casco u rbano, dentro del cual corre una quebrada a lo largo de la carrera Bolívar, que en la actualidad se encuentra con un l leno art if icial, calculado en una procedencia de más de 35 años, con una cobertura en bouxcoulvert, y observando una cuenca profunda relat ivamente estrecha, con signos de desestabi l ización de los bordes, especialmente en el f lanco que da hacia el barr io.

Consideraciones para mit igar el impacto

Continuación técnica de la cobertura de la quebrada sobre la cual se apoyará el lleno artificial.

Conexión definitiva del alcantarillado de los barrios cercanos a la nueva cobertura.

Construcción de filtros longitudinales que drenen el lleno artificial, ya que éste por su composición heterogénea tiene a ser bastante poroso y se satura fácilmente, lo que unido a su mala compactación, podría hacer que se originen desplomes en el frente del lleno.

Es recomendable que el frente del lleno se conforme en terrazas cubiertas con vegetación.

Hay que tener en cuenta la pendiente de la quebrada, ya que es un factor limitante para la extensión lineal del lleno.

Para los desplomes laterales, deberá procederse a revisar las entregas de alcantarillado, las cuales deberán llegar hasta el cauce de la quebrada, para así evitar la erosión regresiva producida por el agua. El mismo procedimiento deberá hacerse con las aguas lluvias.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

269

IV. 3. 1. 2. SECTOR CHAPINERO (SALIDA MEDELLIN –

CANCHA DE FUTBOL)

Ubicado en el costado oriental del área urbana, con fuertes evidencias de reptación y desl izamientos del terreno y con abundantes exf i l t raciones de agua y zonas con fuerte humedad.

Morfológicamente el terreno se caracteriza por una marcada irregular idad, con zonas de contrapendiente que faci l i ta la exf i l t ración de aguas l luvias. La abundancia de estas exf i l t raciones de agua, tanto en la vert iente superior como en la inferior, muestran la existencia de un nivel f reático muy superf icial que contr ibuye de manera decisiva a la desestabi l ización del terreno.

Consideraciones para mitigar el impacto:

Las casas construidas deben mantenerse en observación.

Para contribuir a disminuir el ingreso de aguas lluvias al sector, se deberán construir cunetas en la vía que entreguen en forma adecuada en una corriente permanente de agua.

En el terreno comprendido entre la cancha de balompié y la vía Medellín, se podrían construir canaletas transversales que recojan buena parte de las aguas superficiales, evitando su infiltración; la construcción se podrá hacer en cemento o suelo – cemento y deberán drenar hacia una corriente permanente de agua.

En la parte baja de la cancha, se deberá canalizar por un medio conductivo (tubería – canaleta), el agua que sale de los filtros de la cancha y sacarla igualmente del lote inestable.

La instalación de filtros que drenen el nivel freático, para lo cual es necesario conocer detalladamente la posición y continuidad de éste.

IV. 3. 1. 3. SECTOR CHAPINERO (BARRIO OBRERO)

Ubicado en el extremo nororiental de la cabecera municipal, hacia la vía que conduce a la ciudad de Medell ín, conocido como el barr io obrero. En este sector se presentan problemas de inestabi l idad en las viviendas, evidenciado por asentamientos y agr ietamientos.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

270

Al parecer el barr io se construyó sobre humedales y varios af loramientos de agua, en al parte baja de la microcuenca Chapinero, caracter izado por ser un terreno con altas pendientes y prol iferación de aguas abundantes.

A todo esto se le suman las condiciones construct ivas de las viviendas, puesto que no presentan sistemas construct ivos adecuados como vigas de amarre ni fundaciones, además de que no existen sistemas de conducción de aguas l luvias, ni de las aguas de escorrentía de las partes altas de la montaña.

Consideraciones para mit igar el impacto

Realizar el manejo adecuado de las aguas, tanto aflorantes como las de las viviendas propiamente.

Reforzar estructuralmente las viviendas.

Realizar seguimiento del fenómeno que allí se presenta.

IV. 3. 2. AREAS EXPUESTAS A RIESGO

IV. 3. 2. 1. SECTOR BARRIO SAN JOSE PARTE BAJA

Ubicado en la parte occidental del casco urbano, sobre la vert iente de la Quebrada Los Naranjos, de pendiente moderada. La m orfología de la ladera se caracteriza por una fuerte irregular idad, marcada por la sucesión apretada de hundimientos y abultamientos del terreno; siendo común la presencia de pequeñas zonas con contrapendiente, donde se acumula e inf i l t ra agua de precipit ación, or iginados probablemente por pequeños desplanes o zonas de acumulación de deslizamientos de poca dimensión.

Aunque la densidad del barr io no es todavía muy alta, se puede observar el efecto que ha tenido sobre las obras de infraestructura existentes; el movimiento lento de la mayor parte de la ladera, aspecto que se puede diferenciar en el agrietamiento de las viviendas del sector.

Se deduce entonces que la vert iente sobre la cual está construido el barr io, ha venido siendo afectada por un proceso de reptación o

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

271

movimiento lento del terreno, que t iene como causa principal las condiciones de inestabi l idad que presenta la roca que conforma el sector (Esquistos cuarzo cer icít icos con graf ito) sumado a la falta de drenajes que evacuen correctamente las aguas l luvias y f inalmente a la falta de vegetación arbórea, que ha dejado l ibre buena parte del terreno, permit iendo su movimiento pendiente abajo.

Consideraciones para mit igar el impacto

Prohibir la construcción de viviendas en este sector, puesto que la alta densificación del sector, contribuye al deterioro del mismo y aumenta notablemente la vulnerabilidad del área.

Arborización apropiada y regulada que evite el movimiento de reptación.

Cultivos definidos y asesorados por la respectiva dependencia municipal, ya que la vegetación allí implantada, deberá tener un buen anclaje y un sistema radicular que amarre el suelo.

Construcción de un adecuado sistema de recolección y drenaje de aguas lluvias en la parte urbana del barrio: Cunetas recolectoras de agua a lo largo de las vías, con entrega de aguas en cauces de quebradas que no represente mayor problema. Para este caso se deberá buscar la asesoría de expertos en el tema.

Conexión al alcantarillado de las viviendas que todavía no lo han hecho.

Utilización de sistemas constructivos que permitan proteger y responder a la situación de reptación; teniendo en cuenta los costos.

Utilización de los lotes ubicados sobre la misma ladera, para la construcción de parques, zonas verdes o recreativas y deportivas con baja densidad.

IV. 3. 2. 2. SECTOR BARRIO SAN JOSE PARTE ALTA

Ubicado en la parte alta del barr io San José, con característ icas de alta pendiente en la ladera sobre la cual se ubica, con una pendiente de mas del 100%, compuesta por material inestable y sobrante de la construcción de la vía a la vereda El Tinto, y una roca metamórf ica t ipo esquisto graf itoso, con fol iación en sentido de la pendiente. Otra característ ica de este sector es el manejo inadecuado de las aguas l luvias y de escorrentías presentes, además de cult ivos inapropiados sobre la ladera, que agrava el problema, sumando a esto que las construcciones del sector t ienen característ icas antitécnicas. Otras característ icas existentes son las altas pendientes, suelo inestable y acción antrópica.

Consideraciones para mitigar el impacto:

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

272

Reubicación y demolición de las viviendas.

Cambio de uso al lote en donde se genera el fenómeno, una vez reubicadas las viviendas.

Dar un adecuado manejo a las aguas lluvias y residuales del sector.

IV. 4. INFRAESTRUCTURA PARA VIAS Y

TRANSPORTE

Según los recursos disponibles y las característ icas f ísicas y tamaño del sector del área urbana a servir, se pueden adoptar dist intos t ipos de soluciones en la construcción de vías. Estas parten de un Nivel Básico, el cual, a través de obras consecutivas, se convierte en un Nivel Completo o Def init ivo.

NIVEL 1 - MINIMO : Fase de Del imitación.

Tratamiento en recebo compactado

Drenaje de aguas lluvias provisionales

NIVEL 2 - INTERMEDIO: Fase de Mejoramiento

Tratamiento en recebo compactado

Obras complementarias parciales: construcción de andenes, sardineles, separadores, drenajes superficial y subterráneo

Dotación parcial: Arborización, alumbrado público.

NIVEL 3 - COMPLETO : Fase de Consolidación

Tratamiento: con revestimiento (adoquín, piedra, ladrillo, asfalto o concreto)

Obras complementarias completas: andenes, sardineles, separadores, drenajes.

Dotación completa: alumbrado público, señalización, amoblamiento (bancas, canecas, hidrantes, etc.); arborización y empradización.

A continuación se enumerarán las acciones necesarias en la dotación del servicio:

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

273

Delimitación

Construcción

Pavimentación

Mantenimiento habitual

Mantenimiento especial

Dotación

IV. 4. 1. CRITERIOS GENERALES

Antes de construir nuevas vías, se deben buscar soluciones alternas a los problemas de infraestructura vial existente para lograr una máxima ef iciencia de las inversiones. Una adecuada solución, de tal forma que se disminuyan recorr idos y t iempos de desplazamiento, debe considerar primero la optimización de la malla vial existente y la rehabi l itación de la misma y luego la construcción de nuevos tramos.

Una solución conveniente es la que respeta los valores ambientales del lugar y ut i l iza materiales y tecnologías apropiadas a las necesidades y condiciones de tráf ico de las vías y a las característ icas socioeconómicas de la local idad y de las comunidades directamente benef iciadas.

Se debe considerar previamente la posibi l idad y conveniencia de dotar de servicios públicos los sectores de futuro desarrol lo vial. Para proyectos en zonas de estratos socioeconómicos bajos, se puede buscar la part ic ipación comunitaria en la construcción de obras, como contraprestación a los pagos de valorización o en su defecto cualquier otro sistema de recaudo.

Las decisiones e inversiones en infraestructur a vial deben cumplir mínimo, con los siguientes requisitos:

Dar acceso a los servicios comunitarios (centros de salud, escuelas, etc.).

Integrar a la comunidad a través de la red vial urbana.

Dar soporte al transporte público colectivo, ampliando la cobertura a zonas sin servicio, en nuestro caso, propender por la generación de un sistema de transporte público urbano.

Elevar la cobertura de vías urbanas pavimentadas.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

274

IV. 4. 2. ALGUNAS ALTERNATIVAS DE DISEÑO

Alternativa de cal le principal incl inada

Alternativa para zonas de comercio y zonas residenciales.

Alternativa para zonas residenciales planas e inclinadas.

Vehícular – peatonal.

Vehícular peatonal inclinada.

Calle carrilera (empadrizada parcialmente).

Calzada carrilera.

Peatonal

Peatonal empadrizada y arborizada.

Peatonal combinada.

Alternativa para cal le peatonal plana o levemente incl inada.

Alternativa para cal le peatonal incl inada y muy incl inada.

IV. 4. 3. DIMENSIONES

Para el diseño de las vías, se deben tomar las siguientes dimensiones como mínimo:

CARRIL (un sent ido) : 3 metros.

CALZADA (doble sentido): 6 metros.

ANDEN : 1.20 metros. En calles principales.

0.80 metros. En cal les de sector y cal les pequeñas.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

275

DISTANCIA ENTRE POSTES DE ALUMBRADO PUBLICO: 3 veces la altura del poste.

IV. 5. SUELO DE EXPANSION

Corresponden a las áreas inmediatas al perímetro urbano, destinada al crecimiento urbano, con infraestructura de servic ios. En el caso de la zona urbana del Municipio de Ituango, y los Corregimientos de La Granja y Santa Rita, una vez se tenga el estudio de amenazas y r iesgos, se podrá def inir las zonas de expansión, tanto en la cabecera municipal como en los corregimientos.

IV. 6. REDES DE SERVICIOS PUBLICOS

IV. 6. 1. SERVICIO PUBLICO DOMICILIARIO DE

ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO

Las polí t icas de la empresa AAS SA a corto y mediano plazo, so n:

Reducción anual de pérdidas del 32% en 1998 y 30% en el año 2002.

Programa de cambio de medidores malos y de más de 3 años de servicio entre los años 1998 y 2002.

Campañas educativas a la comunidad, eventos y programas de capacitación, entre otros.

Adicional a estas polí t icas es importante, para una mayor cobertura, en la cabecera municipal, la elaboración del Plan Maestro de Acueducto y Alcantari l lado.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

276

IV. 6. 2. SERVICIO PUBLICO DOMICILIARIO DE ASEO

La disposición f inal de los residuos sól idos estará sujeta a la construcción del Rel leno Sanitar io Regional; en caso de no poderse l levar a cabo este, se adelantarán las act ividades necesarias para el aprovechamiento como rel leno sanitario, del s it io de mejores condiciones técnicas, de los seleccionados para tal f in en el numeral I I . 2. 5. 3. 1. 3.

Acoger el proyecto Manejo Integrado de Residuos Sólidos (MIRS) en el municipio I tuango a través de un relleno sanitario regional ubicado en el municipio de Toledo, conjuntamente con los municipios de San Andrés de Cuerquia, San José de la Montaña y Toledo. El relleno está proyectado para una vida út i l aproximada de 20 años, proceso que se garantiza a t ravés de la educación ambiental y el compromiso de las Administraciones Municipales y CORANTIOQUIA; con la infraestructura necesaria (que incluye equipo de Transporte, terrenos, caseta, eras para lombricult ivo), teniendo como base la sensibil ización a la comunidad y los principios de Competit ividad, Equidad y Sostenibil idad que garant icen el desarrollo del proyecto.

En los demás centros poblados del municipio, se implementaran rel lenos sanitarios locales, y en los centros veredales sistemas de fosas tanto colect ivas como individuales, su local ización y descr ipción se realizara a junio de 2001.

IV. 6. 3. ESCOMBRERAS

La producción de escombros en el municipio es poco signif icat iva como para adecuar un sit io especif ico para su disposición f inal. Por los altos costos de t ransporte de mater ial para la construcción, estos son reemplazados por materiales existentes en la región como la t ierra en la construcción de las tapias y que no generan escombros.

Debido al poco volumen de escombros que se genera en el municipio se cont inuará ut i l izando en el mantenimiento de vías terciar ias.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

277

IV. 6. 4. POLITICAS Y ESTRATEGIAS DEL ESPACIO

PUBLICO

El espacio públ ico como generador de la interacción de los individuos con el medio circundante y con la colect ividad, además de la cotidianidad que ref leja para los habitantes de un terr itor io; se convierte en uno de los aspectos más importantes a considerar dentro de las polí t i cas y programas, que proyecten a mejorar la cal idad de vida de los habitantes; puesto que es en el espacio público en donde las personas socializan sus ideas, pensamientos y modos de vida, aspecto demostrado a través de los t iempos, desde la época griega con el ágora (plaza públ ica), hasta nuestros espacios de parque o plaza, cal les peatonales y demás.

El hombre es por naturaleza un ser social, lo que indica que necesita de espacios para social izarse; por lo tanto la generación recuperación y mantenimiento de los espacios públ icos, es un aspecto tan importante y prioritar io, que debe considerarse de primer orden.

Debido a las condiciones que presenta nuestro municipio, como la toponimia, la escasez de zonas de expansión (a excepción de Santa Rita), y los de orden económico; surge la necesidad de aprovechar las condiciones existentes y apropiar las para generar un espacio público consecuente con las posibi l idades existentes y que no represente altos costos en su generación y permita a su vez incrementar el espacio públ ico efect ivo, permit iendo así, la interacción de la comunidad en sus quehaceres diarios.

Las polí t icas y estrategias que se proponen para la generación, recuperación y mantenimiento del espacio públ ico, buscan entonces reunir todos y cada uno de los aspectos considerados anteriormente, con el propósito de crear un espacio públ ico que ref leje y represente los anhelos de la comunidad.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

278

IV. 6. 5. ARTICULACION ENTRE LAS DISTINTAS

ENTIDADES

Para la implementación de polí t icas y proyectos dest inados a la generación, recuperación y mantenimiento del espacio público, es necesario vincular las dist intas ent idades presentes en el municipio, con el f in de coordinar y hacer efect ivo los dist intos programas. Para lograr la art iculación es necesario def inir las pr ior idade s y los proyectos encaminados hacia el espacio públ ico, para que concertadamente se logre avanzar en este campo, además de la voluntad polí t ica, social y económica de nuestros gobernantes.

Es importante vincular desde ahora los establecimientos públ icos, las entidades privadas y of iciales y a la comunidad en general para que conjuntamente se cree la conciencia de la importancia del espacio público y de la necesidad de vivir lo y hacerlo parte de la cot idianidad; para esto se debe implementar e instaurar la realización de campañas educativas e informativas con el f in de concient izar a los diferentes actores sobre la importancia de dar le al espacio público, el estatus que se merece y que no sea el resultado de los espacios residuales e indeterminados. La p laneación estratégica y la generación de polí t icas importante con respecto a este tema, deben entonces surgir de todos los actores sociales, polí t icos, económicos y culturales presentes en el terr itor io, puesto que al f in a al cabo son sus habitantes, los que hacen que el espacio públ ico tenga sus signif icados y sus signif icantes.

IV. 6. 6. NORMAS URBANISTICAS, DE CONSTRUCCION,

USOS DEL SUELO, INDICES DE

CONSTRUCCION Y OCUPACION

Es este punto el más importante a la hora de referirse al espacio público, sin embargo y pensando en la necesidad de crear las condiciones que permitan un adecuado desarrol lo e incremento en el índice de espacio públ ico y una debida intervención, se proponen

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

279

normas que se expresan en el proyecto de acuerdo, soporte del Plan Básico de Ordenamiento Territor ial.

IV. 6. 6. 1. NORMAS URBANISTICAS Y DE CONSTRUCCION

IV. 6. 6. 1. 1. LOTES SIN EDIFICAR

En los lotes sin edif icar que hacen parte de la malla urbana ya desarrol lada, es obl igación del propietario construir un muro de cierre hasta la altura de dos con cincuenta metros ( 2.50 mt), dicho muro se construirá en un material resistente, como ladri l lo, adobe o similar, con acabado que no requiera mantenimiento y respetando los al ineamientos del sector. Sobre estos muros no se aceptará la colocación o pintura de avisos publ ic i ta rios, s in embargo pueden ut i l izarse para la instalación de murales artíst icos.

IV. 6. 6. 1. 2. LOTES EN PROCESO DE CONSTRUCCION O

DEMOLICION

Esta clase de lotes deberá presentar las protecciones necesar ias para evitar la caída de materiales sobre andenes o vías públ icas, permit iendo así el l ibre f lujo peatonal y la debida protección a los peatones.

IV. 6. 6. 1. 3. TRATAMIENTO DE FACHADAS

Ninguna construcción con frente a vía (s) públ ica (s) pude tener fachada cerrada en dichos f rentes, va en detr imento del espacio público. En casos ais lados la dependencia de Planeación Municipal analizará la propuesta.

IV. 6. 6. 1. 3. 1. Ventanas en Muros Sobre Linderos

Podrán abr irse ventanas para i luminación y venti lación de los espacios siempre y cuando haya consentimiento del codueño y la ventana tenga una altura mínima de 1.60 metros en relación con el nivel de piso acabado. Para efectos de la l icencia de construcción, se anexará el respectivo permiso debidamente autent icado.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

280

IV. 6. 6. 1. 3. 2. Patios y Vacíos

Toda construcción que se proyecte en el municipio, deberá disponer para todos los espacios de i luminación y venti lación naturales directas a través de fachadas, pat ios, vacíos de pat ios, o exter iores. Se exceptúan de la anterior consideración las áreas dest inadas a servic ios sanitarios, los cuales podrán vent i larse indirectamente a través de otros espacios de servic ios, por buitrones o medios mecánicos.

DIMENSIONES MINIMAS DE LOS PATIOS O RETIROS:

d) En las edif icaciones de vivienda con altura de tres pisos o más y en las destinadas a usos diferentes, el lado mínimo será de dos con cincuenta metros (2.50 metros).

e) En las viviendas en uno o dos pisos la dimensión mínima del lado será de dos metros (2 metros) y el área mínima será de cuatro metros cuadrados (4 mt 2). No se permit irá la ut i l ización del vacío de un mismo patio para la i luminación y vent i lación, zonas sociales o alcobas pertenecientes a más de una unidad de vivienda, ubicadas en el mismo nivel o en niveles diferentes de la misma edif icación, s i la distancia entre sus ventanas es inferior a seis metros (6 mt). Sólo se permit irá n distancias menores en aquel los casos en que las ventanas correspondan a espacios domésticos o servic ios sanitarios y cumplan con las especif icaciones de las fachadas semicerradas o en aquel los en los cuales mediante el diseño de la ventanearía se puede garant izar que no se producirán registros entre las viviendas.

f ) En adecuaciones, reformas o legalización de edif icaciones que estén construidas y cuyos pat ios no cumplan las dimensiones mínimas requeridas, se podrán aceptar como caso excepcional, previo visto bueno de la Dependencia de Planeación.

IV. 6. 6. 1. 3. 3. Fachadas Semicerradas

La fachada semicerrada es la que t iene una altura mínima entre el si l lar y el piso acabado del nivel correspondiente de un metro con sesenta centímetros (1.60 m) y no permite la visual al exter ior.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

281

Para el caso de fachadas sobre vacíos interiores se admit irá un si l lar inferior a un metro con sesenta centímetros (1.60 m) siempre y cuando la ventana la ventana hasta esta altura sea en vidr io f i jo esmeri lado o grabado de forma que permita el paso d e la luz pero no la visual al exter ior; a part ir de esta altura se permit irá la venti lación.

IV. 6. 6. 1. 3. 4. Voladizos

En las edif icaciones, cualquiera que sea su uso, se permit irá la construcción de balcones o espacios cerrados en voladizo a part ir del paramento y de la losa de cubierta del primer piso sobre andenes, antejardines o ret iros privados, de la siguiente forma:

Frente a vías o servidumbre con sección inferior a cuatro metros (4 m) no se permit irán voladizos.

Frente a vías o servidumbres con sección de cinco me tros en adelante (5 m) las edif icaciones podrán volar hasta el ochenta por ciento (80%) de la sección del anden.

Los voladizos deberán quedar a una altura no inferior a un piso con respecto al nivel superior del anden.

La dimensión máxima de proyección del voladizo se tomará con relación a la línea de paramento def init iva del pr imer piso f i jada por al ineamiento.

Con el f in de evitar registros sobre los predios vecinos los balcones deberán ret irarse un metro (1 m) del l indero.

Sobre áreas públicas def inidas como parques, zonas verdes o recreativas, las edif icaciones podrán volar hasta 0.80 metros siempre y cuando la vía tenga como mínimo 5 metros de sección.

El voladizo sobre ochava no podrá estar proyectado sobre calzada vehícular.

IV. 6. 6. 1. 3. 5. Empates entre Fachadas

En todas las áreas de act ividad comercial representat ivas por sus valores histór icos y culturales comprendidas dentro del perímetro

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

282

urbano y las zonas de conservación, en cuadras ya consol idadas, las nuevas edif icaciones deberán desarrollarse buscando una sol ución de empate, con el f in de lograr armonía en el perf i l edif icator io. Esta solución se real izará con respecto a las edif icaciones permanentes, principalmente con las adyacentes al lote.

Para la obtención de la l icencia de construcción, los planos del proyecto deberán incluir el estudio de fachada, efectuado en relación con las edif icaciones permanentes y colindantes.

IV. 6. 6. 1. 3. 6. Ochavas

Toda edif icación ubicada en esquina que no contemple antejardín, deberá cumplir con la construcción de ochava.

El radio mínimo de ochava para la zona urbana será de tres metros (3 m).

Cuando la construcción está en cruce de vía con sendero peatonal que no sea posible convert ir en vehicular, no requerirá de radio de ochava.

En todos los casos la ochava deberá respetar el ancho de los andenes determinados por el radio de giro.

IV. 6. 6. 1. 3. 7. Marquesinas y Tapasoles

En caso que el diseño de la edif icación contemple la construcción de marquesinas o se quiera adicionar parasoles para cubr ir el andén, su aprobación requerirá del previo concepto de Planea ción.

Marquesinas : Se permiten únicamente cubriendo el andén o el acceso a las edif icaciones. La altura mínima en zonas comerciales será como mínimo de tres con cincuenta (3.50 m), en zonas residenciales será la del pr imer piso. Cubrimiento: Hasta un och enta por ciento (80%) del ancho del andén, y una altura mínima de dos con cincuenta (2.50 m). No podrá tener ningún soporte vert ical.

Tapasoles : Podrá cubrir hasta un ochenta por ciento (80%) del ancho del andén. En sectores residenciales, en vivienda, po drán colocarse para cubrir terrazas o espacios privados, no se permit irán sobre antejardines o ret iros laterales. La altura mínima a la cual deben

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

283

colocarse es de dos metros con cincuenta centímetros (2,50 m), con relación al nivel del piso.

IV. 6. 6. 1. 4. PARTICION E INTEGRACION DE LOTES

Toda part ición o integración de lotes deberá contar la aprobación de Planeación Municipal, para obtenerla, cada lote resultante deberá cumplir los siguientes requisitos:

Cada lote resultante de la partición, deberá tener acceso directo por vía pública, privada o de servidumbre.

Debe ofrecer posibilidad de instalar servicios de acueducto, alcantarillado y energía eléctrica.

No se permitirá que un lote resultante de una partición quede afectado al punto de no ser construible.

IV. 6. 6. 1. 5. DEMOLICION EN EDIFICACIONES

Toda demolic ión voluntar ia de edif icaciones públ icas o privadas, requer irá de la autor ización escr ita de Planeación Municipal.

CAUSALES DE DEMOLICION

La Dependencia de Planeación, podrá autorizar la demolic ión de edif icaciones solamente en los casos siguientes:

Que la edificación presente estado de ruina. Que amenace o ponga en peligro la integridad física de sus ocupantes, de vecinos o de transeúntes y que a juicio de Planeación Municipal sea indispensable realizar la demolición, previa comprobación en el terreno.

En los casos en que es indispensable demoler la edificación para darle una reutilización total o parcial al lote con otra edificación.

Cuando se requiera demoler edificaciones por necesidad de ejecución de obras públicas en general.

En los casos en que expresamente haya sido ordenada la demolición de la edificación por la autoridad competente, cuando haya sido construida violando las normas y disposiciones municipales que rigen el proceso y desarrollo urbanístico y de construcción de edificaciones.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

284

No se autorizarán demolic iones para la destinación de los lotes resultante a los siguientes usos:

Depósitos a la intemperie de materiales de construcción, de chatarras y talleres de reparación, o para dejar el lote sin ninguna utilización.

No se permitirá la demolición parcial o total de las edificaciones declaradas patrimonio arquitectónico o histórico del municipio.

IV. 6. 6. 1. 6. REFORMAS Y ADICIONES

Cualquier edif icación puede ser reformada o adicionada dentro de las posibil idades estructurales, debidamente calculadas y cert if icadas. La edif icación resultante debe quedar plenamente enmarcada dentro de las reglamentaciones generales del presente Estatuto.

IV. 6. 6. 1. 7. CONSTRUCCION EN ANDENES

Toda construcción nueva, reforma o adición, para obtener el recibo de construcción, deberá construir y adecuar los andenes que le correspondan en toda la extensión del f rente del lote.

IV. 6. 6. 1. 8. ANTEJARDINES

Los ret iros def inidos como antejardines, serán de carácter ornamental y de protección, por la tanto no se podrá autorizar la ocupación con ningún elemento construido.

IV. 6. 6. 1. 9. ALTURA MAXIMA DE LAS EDIFICACIONES

La altura máxima de las edif icaciones está determinada por la apl icación de los índices de construcción, de ocupación y las demás normas que les corresponden (ver tabla de índices de Ocupa ción y Construcción).

Siembargo se permit irá la construcción de edif icaciones hasta de un piso en lotes o construcción existente para ampliación cuyo frente esté sobre vías peatonales, restr ingido hasta dos (2) pisos, el cual quedará a consideración de la of icina de planeación.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

285

Para construcción de edif icaciones en altura, cuyo f rente esté sobre vías con un ancho de banca de 3.0 a metros (un carr i l) se permit irán construcciones hasta de dos (2) pisos. Vías con un ancho de banca de 3.5 a 5.0 metros la of ic ina de planeación anal izará cada caso, teniendo en cuenta que no produzca el encajonamiento de la vía y que las presiones de servic ios lo permitan.

Para construcción de edif icaciones en altura, cuyo f rente esté sobre vías con un ancho de banca de 5.0 met ros en adelante se permit irán construcciones hasta de cinco pisos (5), teniendo en cuenta las presiones de servic ios.

IV. 6. 6. 1. 10. AMOBLAMIENTO URBANO

La instalación de elementos de amoblamiento urbano, sólo podrá efectuarse cuando hayan sido autor izados por Planeació n Municipal.

IV. 6. 6. 1. 11. ESTRUCTURAS SISMORESISTENTES

Toda construcción que se adelante en el municipio deberá sujetarse en su diseño estructural al Código Colombiano de Construcción Sismo-resistentes. Decreto ley 1400 de 1984.

IV. 6. 6. 1. 12. ESCALERAS

Las escaleras en edif icaciones en altura cumplirán las siguientes especif icaciones:

La pendiente máxima será determinada por la fórmula: dos (2) contrahuellas + una (1) huella = sesenta y cuatro (64) centímetros. Contrahuella máxima = dieciocho (18) centímetros.

El ancho libre mínimo de la escalera será de uno con veinte metros (1.20 m) sea ésta diseñada en uno o varios tramos.

Los descansos y las circulaciones mantendrán la misma sección de las escaleras.

Las escaleras abiertas al exterior, y que tengan proyección sobre área de circulación o retiro adicional, cumplirán con las normas de voladizos.

Las escaleras generales internas serán dotadas de pasamanos y deberán tener ventilación e iluminación abundante y directa proveniente del exterior o de los patios interiores.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

286

Los materiales de piso serán antideslizantes.

IV. 6. 6. 1. 13. CIRCULACIONES INTERNAS

El ancho mínimo de las circulaciones internas o corredores que conducen a un medio de sal ida o al exter ior será de noventa (90) centímetros.

IV. 6. 6. 1. 14. TANQUES DE AGUA

Toda edif icación de más de tres (3) pisos de a ltura, deberá estar dotada con tanques para almacenamiento de agua.

IV. 6. 6. 1. 15. SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS

Toda edif icación en altura de más de tres (3) pisos y aquel las destinadas a sit ios de reunión, educación, comercio y recreación, deberá tener un hidrante cerca al exterior de la edif icación y un ext intor en cada piso.

Se evitará en lo posible acabados con materiales de fáci l combustión que produzcan gases tóxicos al consumirse por el fuego.

Todos los cables de instalaciones eléctr icas, deberán ser conducidos por ductos o tuberías en paredes, pisos y cielos en la edif icación.

Las escaleras de toda edif icación deben permanecer l ibres de obstáculos y no podrán ser bloqueadas con puertas ni c ierres que impidan la l ibre circulación.

Todos los espacios estarán adecuadamente venti lados (venti lados naturalmente) para evitar la propagación de humo.

IV. 6. 6. 1. 16. CERRAMIENTOS

Para los efectos del cerramiento de edif icios ais lados y desarrollados urbaníst icos residenciales se establecen los siguientes casos.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

287

Edificaciones nuevas : Se concederá la autorización del cerramiento al momento en que se aprueben los planos, si el interesado lo solicita expresamente, cumpliendo con los requisitos establecidos para el lo.

Cuando el cerramiento se efectúe con frente a vías públ icas o servidumbres de atravesamiento peatonal o vehícular, se deberá respetar, l ibre de cierre, el proyecto vial aprobado y las servidumbres existentes.

El cerco se podrá ubicar por el límite o l indero entre las propiedades.

IV. 6. 6. 1. 17. SOTANOS Y SEMISOTANOS.

Se permit irán explíci tamente:

Sótanos: Totalmente subterráneos, sus rampas tendrán una pendiente máxima del 20% y no podrán ocupar el espacio público.

Semisótanos: Parcialmente subterráneos, sus rampas tendrán una pendiente máxima del 20% y no podrán ocupar el espacio público.

En los sótanos y semisótanos solo se permiten parqueaderos, depósitos y cuartos de máquinas, estos y sus circulaciones, no serán tenidos en cuenta para los índices de ocupación y construcción, pero sí como área construida para la l iquidación de lo impuestos pert inentes.

IV. 6. 6. 1. 18. PUESTOS PARA VEHICULOS.

Deberán ubicarse dentro del predio, pueden ser cubiertos o al aire l ibre, deberán tener fácil acceso y podrán ubicarse en sótanos o semisótanos en caso de mult ifamiliares u otros usos.

IV. 6. 6. 2. INDICES DE OCUPACION Y CONSTRUCCION

Según el decreto 1599 de 1998, reglamentario de la Ley 388 de 1997, def ine:

Indice de ocupación : Relación entre el área de construcción de la edif icación y el área del suelo del predio objeto de la construcción.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

288

Indice de Construcción : Proporción del área del suelo que puede ser objeto de construcción.

La cabecera municipal de Ituango, por encontrarse asentada en un f i lo, con una topograf ía irregular y quebrada, presenta característ icas desfavorables para su expansión, relegando para este f in solo algunos lotes.

Por su parte y dentro de su estructura f ísica, existen algunos lotes o construcciones def ic ientes que se ut i l izan para la nuevas edif icaciones, convir t iéndose esta en la solución mas viable, sí se considera que la optimización de estos lotes, pe rmit irá una mayor capacidad de crecimiento o expansión, que en este caso seria vert ical.

TABLA IV. 6.1 INDICES DE OCUPACION Y CONSTRUCCION

Sector Manzana Indice de

Ocupación Indice de

Construcción

Carmelo

1 – 2 80 % 1.5

4 – 5 – 6 – 7 – 8 80 % 2.0

9 – 10 – 11 90 % 2.0

12 – 16 80 % 1.5

17 – 18 – 19 90 % 2.0

Esperanza

13 – 3 80 % 1.5

14 – 15 – 28 –29 –30 –32

80 % 1.0

33 80 % 1.5

Plazuela

20 80 % 1.5

21 A (parte a lta) – 24

80 % 1.5

26 – 27 90 % 2.5

34 – 35 – 36 – 41 – 42

90 % 1.5

37 – 16 A 90 % 2.0

38 80 % 1.5

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

289

TABLAIV. 6.1 INDICES DE OCUPACION Y CONSTRUCCION

Sector Manzana Indice de

Ocupación Indice de

Construcción

Katt ios 73 – 74 – 75 – 76 – 77

80 % 1.5

Centro

43 80 % 2.5

48 – 49 – 50 – 51 – 53 – 54 – 56 – 60 – 61 – 62 – 63

90 % 5.0 en adelante

64 – 65 – 66 – 67 – 68

80 % 3.0

69 80 % 2.0

Cementer io

70 80 % 1.5

71 – 72 90 % 2.0

78 – 79 80 % 1.5

80 – 81 90 % 2.5

83 80 % 1.0

San José

31 – 44 – 45 – 46 – 58

80 % 1.0

47 – 57 80 % 2.0

Chapinero 22 – 23 – 21 (parte baja) – 39

80 % 1.0

IV. 7. PLAN SECTORIAL DE VIVIENDA DE INTERES

SOCIAL EN EL MARCO DEL PLAN BASICO DE

ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Visión estratégica : Mejorar las condiciones y disminuir los déf icit , cualitat ivos y cuantitat ivos de la vivienda en el municipio, especialmente en aquellos sectores mas deprimidos y de menores recursos e incrementar el índice de espacio públ ico

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

290

IV. 7. 1. MOMENTOS, PROCESOS, ACTORES, Y

ACTUACIONES DE SOPORTE

En el proceso de la def inic ión de un plan de Vivienda de Interés Social, es importante la def inic ión de todos y cada uno de los aspectos que de una u otra forma, contr ibuyen a orientar una polí t icas claras y precisas en este sector.

Los momentos y los procesos, se deben def inir teniendo en cuenta las polí t icas nacionales y departamentales, con el f in de ahonar esfuerzos y conseguir recursos, permit iendo mayor efect ividad y mejor cobertura.

En cuanto a los actores, es necesario vincular a la mayor parte posible de la población (comunidad, inst ituciones, ent idades y asociaciones), todo con el propósito de real izar un diagnóst ico preciso y conf iable de la situación de la vivienda en el municipio, además de las posibles soluciones, de manera que se hagan part ic ipativamente y dir igida a la población que realmente lo necesita.

Las actuaciones de soporte, deben estar acompañadas de un verdadero compromiso de todos los actores involucrados en el proceso, teniendo en cuenta que para lograr lo es indispensable, generar polí t icas comunes y concertadas entre dichos actores.

IV. 7. 2. PROCEDIMIENTOS DE GESTION Y

PARTICIPACION CIUDADANA

En cada proceso en el cuál part ic ipen varios actores, es indiscut ible que todo depende de una buena gest ión por parte de las entidades que l ideran estos procesos, la part ic ipación ciudadana se convierte en el aspecto más relevante a la hora de generar proyectos y programas, debe ser la gestora del fortalecimiento de las organizaciones de vivienda dentro del municipio, para lo cuál es necesario que estas, part icipen act ivamente en la formulación de proyectos, en la ejecución y en el seguimiento.

Plan Básico de Ordenamiento Terr i tor ia l , mun ic ip io de Ituango, Ant ioqu ia

UNIDOS PROYECTANDO EL DESARROLLO DE ITUANGO AL SIGLO XXI

291

Corresponde al Fondo de Vivienda de Interés Social, al igual que a las organizaciones de vivienda del municipio, gest ionar ante las respect ivas ent idades involucradas en f inanciación y cof inanciación de programas de vivienda de interés social, como también el estar al tanto de las polí t icas que sobre este tema se generan.

IV. 7. 3. PROYECCION DE LA DEMANDA DE LA

VIVIENDA SOCIAL

La proyección de la demanda de la Vivienda de Interés Social en el municipio para los próximos años, presenta varias característ icas importantes, a la hora de def inir unas polí t icas en el sector; característ icas que se consideran a continuación:

El aumento de la población, en especial aquella de niveles de ingresos más bajos.

La migración constante de la población rural a las zonas o centros poblados.

La posible construcción del Megaproyecto Hidroeléctrico Pescadero – Ituango.

Clasificación Socioeconómica de la población.

IV. 7. 4. PROGRAMAS GENERALES

Complementar y corroborar la información presentada en el diagnóstico, con el propósito de enfocar los programas y proyectos a los casos más críticos.

Generar programas de vivienda, orientados a atender los diferentes grupos poblacionales, buscando soluciones rápidas, económicas y accesibles a toda la comunidad.

Crear proyectos que involucren a la comunidad en la solución de los problemas referentes al déficit cualitativo de la vivienda, de manera que las políticas que se generen, beneficien a mas hogares y mejoren la calidad de vida de los ciudadano.

Generar espacios para el incremento del índice de espacio público con la construcción de zonas verdes en nuevas urbanizaciones, senderos ecológicos, rescatando los callejones existentes.