PLAN ATENCIÓN A LA DIVERD. PAD PONFERRADA XIIceipfloresdelsil.centros.educa.jcyl.es/sitio/... ·...

30
PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD CEIP PONFERRADA XII C.E.I.P. PONFERRADA XII CEIP PONFERRADA XII

Transcript of PLAN ATENCIÓN A LA DIVERD. PAD PONFERRADA XIIceipfloresdelsil.centros.educa.jcyl.es/sitio/... ·...

Page 1: PLAN ATENCIÓN A LA DIVERD. PAD PONFERRADA XIIceipfloresdelsil.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · CURRICULO Decreto 40/2007, de 3 de mayo, (B.O.C.y L. del 9) por el que se establece

PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD                    CEIP PONFERRADA XII  

C.E.I.P. PONFERRADA XII

CEIP P

ONFERRADA XII

Page 2: PLAN ATENCIÓN A LA DIVERD. PAD PONFERRADA XIIceipfloresdelsil.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · CURRICULO Decreto 40/2007, de 3 de mayo, (B.O.C.y L. del 9) por el que se establece

PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD                    CEIP PONFERRADA XII  

INDICE

1.- LEGISLACIÓN 2.- JUSTIFICACIÓN 3.- OBJETIVOS 4.- CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO 5.- MEDIDAS ORDINARIAS Y ESPECÍFICAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA 6.- ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES 7.- FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS DISTINTOS PROFESIONALES 8.- COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS Y OTRAS INSTITUCIONES 9.- SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN

CEIP P

ONFERRADA XII

Page 3: PLAN ATENCIÓN A LA DIVERD. PAD PONFERRADA XIIceipfloresdelsil.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · CURRICULO Decreto 40/2007, de 3 de mayo, (B.O.C.y L. del 9) por el que se establece

PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD                    CEIP PONFERRADA XII  

1.- LEGISLACIÓN

Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo (B.O.E. del 4) de Educación (LOE).

ENSEÑANZAS MINIMAS

RD 1513/2006, de 7 de diciembre (B.O.E. del 8) por el que se establecen las enseñanzas mínimas de la Educación Primaria.

RD 1630/2006, de 29 de diciembre (B.O.E. de 4 de enero) por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil.

CURRICULO

Decreto 40/2007, de 3 de mayo, (B.O.C.y L. del 9) por el que se establece el Currículo de la Educación Primaria en la Comunidad de Castilla y León.

Orden ECI/2211/2007 de 12 de julio (B.O.E. del 21) por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la Educación primaria.

ORDEN ECI/3960/2007, de 19 de diciembre, por la que se establece el currículo y se regula la ordenación de la educación infantil.

DECRETO 122/2007, de 27 de diciembre; por el que se establece el currículo del segundo ciclo de la Educación Infantil en la Comunidad de Castilla y León

IMPLANTACION Y DESARROLLO EN CYL

Orden EDU/1045/2007 de 12 de junio (B.O.C.y L del 13) por la que se regula la implantación y el desarrollo de la Educación Primaria en la Comunidad de Castilla y León.

Orden EDU/721/2008, de 5 de mayo; por la que se regula la implantación, el desarrollo y la evaluación del segundo ciclo de la educación infantil en la Comunidad de Castilla y León.

ORDEN EDU/721/2008, de 5 de mayo, por la que se regula la implantación, el

desarrollo y la evaluación del segundo ciclo de la educación infantil en la Comunidad de Castilla y León.

EVALUACIÓN

Orden ECI/2571/2007 de 4 de septiembre (B.O.E. del 6) de evaluación en Educación primaria.

CEIP P

ONFERRADA XII

Page 4: PLAN ATENCIÓN A LA DIVERD. PAD PONFERRADA XIIceipfloresdelsil.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · CURRICULO Decreto 40/2007, de 3 de mayo, (B.O.C.y L. del 9) por el que se establece

PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD                    CEIP PONFERRADA XII  

Orden EDU/1951/2007 de 29 de noviembre (B.O.C.y L de 7 de diciembre) por la que se regula la evaluación en la educación primaria en Castilla y León.

Orden EDU/721/2008, de 5 de mayo; por la que se regula la implantación, el desarrollo y la evaluación del segundo ciclo de la educación infantil en la Comunidad de Castilla y León.

Orden EDU/890/2009, de 20 de abril, (B.O.C.y L del 27) por la que se regula el procedimiento para garantizar el derecho del alumnado que cursa enseñanzas de educación primaria, en centros docentes de la Comunidad de Castilla y León, a que su dedicación, esfuerzo y rendimiento sean valorados y reconocidos con objetividad.

ALUMNADO CON NECESIDAD ESPECÍFICA DE APOYO EDUCATIVO

Orden EDU/571/2005, de 26 de abril (B.O.C.y L. de 6 de mayo) por la que se crea fichero automatizado de datos de carácter personal denominado "Datos relativos al alumnado con Necesidades Educativas Específicas" de la Consejería de Educación.

ORDEN EDU/1603/2009, de 20 de julio, por la que se establecen los modelos de documentos a utilizar en el proceso de evaluación psicopedagógica y en el dictamen de escolarización. (BOCYL 28 de julio 2009)

Resolución de 28 de marzo de 2007 (B.O.C.y L. de 11 de abril) de la Dirección General de Formación Profesional e Innovación Educativa, por la que se acuerda la publicación del Plan de Atención al Alumnado con Necesidades Educativas Especiales.

INSTRUCCIÓN CONJUNTA, de 7 de enero de 2009 de las Direcciones Generales de Planificación, Ordenación e Inspección Educativa y de Calidad, Innovación y Formación del Profesorado, por la que se establece el procedimiento de recogida y tratamiento de los datos relativos al alumnado con necesidad específica de apoyo educativo escolarizado en centros docentes de Castilla y León.

Orden EDU/865/2009, de 16 de abril, (B.O.C.y L del 22) por la que se regula la evaluación del alumnado con necesidades educativas especiales escolarizado en el segundo ciclo de la educación infantil y en las etapas de educación primaria, educación secundaria obligatoria y bachillerado, en la Comunidad de Castilla y León.

Resolución de 17 de agosto de 2009 (B.O.C.y L del 26) de la Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Educativa, por la que se regula el diseño, aplicación, seguimiento y evaluación de las adaptaciones curriculares significativas para el alumnado con necesidades educativas especiales escolarizado en el segundo ciclo de educación infantil, educación primaria y educación secundaria obligatoria en los centros docentes de la Comunidad de Castilla y León

RESOLUCIÓN de 26 de agosto de 2010, de la Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Educativa, por la que se dispone la publicación de la Instrucción de 26 de agosto de 2010 relativa a la organización y funcionamiento de los Equipos de Orientación Educativa de la Comunidad de Castilla y León para el curso 2010/2011.

CEIP P

ONFERRADA XII

Page 5: PLAN ATENCIÓN A LA DIVERD. PAD PONFERRADA XIIceipfloresdelsil.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · CURRICULO Decreto 40/2007, de 3 de mayo, (B.O.C.y L. del 9) por el que se establece

PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD                    CEIP PONFERRADA XII  

-Orden EDU/ 1169/2009, del 22 de mayo, por la que se regula la atención educativa domiciliaria en Castilla y León. - Resolución del 17 de mayo 2010, de la Dirección General de Planificación, Ordenación e Inspección Educativa, por la que se organiza la atención educativa al alumnado en situación de desventaja socioeducativa escolarizado en el segundo ciclo de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria. (BOCYL de 27 de mayo de 2.010)

PLANES DE ATENCION A LA DIVERSIDAD Plan Marco de Atención a la Diversidad en Castilla y León es un documento de carácter general sobre las medidas previstas para dar respuesta a las necesidades educativas del alumnado y a su orientación educativa.

A partir de la aprobación del referido Plan a finales del año 2004 (por acuerdo de 18 de diciembre de 2003 de la Junta de Castilla y León), se ha comenzado a dar cumplimiento a los planes específicos.

Plan Marco de Atención Educativa a la Diversidad para Castilla y León.

Plan de Atención al Alumnado Extranjero y de Minorías.

Plan de Atención al Alumnado con Superdotación Intelectual.

Plan de Orientación Educativa.

Plan de Prevención y Control del Absentismo Escolar.

Plan de Atención al Alumnado con Necesidades Educativas Especiales.

CEIP P

ONFERRADA XII

Page 6: PLAN ATENCIÓN A LA DIVERD. PAD PONFERRADA XIIceipfloresdelsil.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · CURRICULO Decreto 40/2007, de 3 de mayo, (B.O.C.y L. del 9) por el que se establece

PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD                    CEIP PONFERRADA XII  

2.- JUSTIFICACIÓN

Nuestro centro reivindica una escuela pluralista y abierta a la diversidad, lo cual

supone educar en el respeto a las peculiaridades de cada niño y en el convencimiento

de que las motivaciones, intereses y capacidades de aprendizaje son muy diferentes

entre el alumnado, debido a un complejo número de factores, tanto individuales como

ambientales, que interactúan entre sí.

Para la elaboración de este Plan de atención a la diversidad partimos del

supuesto de que la escuela debe ser capaz de ofrecer a cada alumno la ayuda psico-

pedagógica que necesita, ajustando la intervención educativa a la individualidad del

alumno y haciendo realidad los principios de normalización e individualización de la

enseñanza.

En los últimos cursos se ha ido produciendo un cambio progresivo con relación

a la relativa homogeneidad de los alumnos que tradicionalmente se escolarizaban en

nuestro centro. Además de la diversidad de intereses, capacidades y ritmos de

aprendizaje habitual en los alumnos, en nuestro centro educativo están

escolarizados alumnos de necesidades educativas especiales derivadas de trastornos

generalizados del desarrollo; por otro lado, contamos con la presencia de alumnos con

deprivación sociocultural (inmigrantes y minorías étnicas). Esta realidad escolar nos

lleva a diseñar un Plan de Atención a la Diversidad con la finalidad de planificar

medidas educativas que faciliten una respuesta adaptada a las necesidades

educativas especificas que presentan los alumnos escolarizados en el centro y, en

particular, los alumnos con necesidades educativas especiales, bien sean

permanentes o transitorias.

De este modo, el presente Plan de Atención a la Diversidad es el conjunto de

actuaciones, adaptaciones curriculares, medidas organizativas, apoyos y refuerzos

que el centro diseña, selecciona y pone en práctica para proporcionar, tanto al

conjunto de alumnado del centro la respuesta más ajustada a sus necesidades

educativas generales y particulares, como a las propias dificultades que puede

suponer la enseñanza de ciertas áreas o materias, intentado prevenir posibles

dificultades de aprendizaje.

Pretende, por tanto, unificar las medidas de atención a la diversidad para

responder a las diferentes necesidades educativas presentadas por el alumnado.

Es el fruto de trabajo y de la reflexión conjunta y planificada de todo el centro:

profesorado, órganos de gobierno, órganos de participación en el control y gestión y

órganos de coordinación y por ello se entiende como una acción global que implica a

toda la comunidad en su conjunto.

CEIP P

ONFERRADA XII

Page 7: PLAN ATENCIÓN A LA DIVERD. PAD PONFERRADA XIIceipfloresdelsil.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · CURRICULO Decreto 40/2007, de 3 de mayo, (B.O.C.y L. del 9) por el que se establece

PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD                    CEIP PONFERRADA XII  

3.- OBJETIVOS

Los objetivos fundamentales, dentro de este plan de actuación, comenzarían

por proporcionar al alumnado una respuesta educativa adecuada y de calidad,

estableciendo los cauces de colaboración entre los diversos profesores que

intervienen para que dicha respuesta sea adecuada al alumnado con necesidades

educativas y organizando los recursos personales y materiales del centro con el fin de

desarrollar actividades encaminadas a la inserción y promoción de este alumnado.

De modo más específico, podríamos concretarlos en los siguientes objetivos:

1. Facilitar al alumnado con necesidades educativas una respuesta adecuada y

de calidad que le permita alcanzar el mayor desarrollo personal y social.

2. Planificar propuestas educativas diversificadas de organización,

procedimientos, metodología y evaluación adaptadas a las necesidades de

cada alumno.

3. Coordinar el desarrollo de actividades encaminadas a la inserción y promoción

del alumnado con características especiales.

4. Establecer cauces de colaboración entre los diversos profesores que

intervienen con los alumnos de necesidades educativas especiales.

5. Realizar por parte de los equipos docentes y el orientador del centro el apoyo y

el seguimiento/evaluación del alumnado con necesidades educativas

específicas en base a las ACS elaboradas y/o a los objetivos/contenidos

propuestos para el nivel/ciclo.

6. Realizar por parte de los equipos docentes y el orientador del centro el apoyo y

el seguimiento/evaluación del alumnado con necesidad específica de apoyo

educativo.

7. Posibilitar que se desarrollen los programas de actuación con los alumnos/as

con problemas de conducta y/o con dificultades de aprendizaje, así como

también solicitar la colaboración a las familias de dicho alumnado para que se

impliquen en el proceso educativo de sus hijos/as.

8. Promover el incremento progresivo de las intervenciones globales y de la

puesta en práctica de la mayor cantidad/calidad posible de programas de

prevención de dificultades de aprendizaje o de cualesquiera otros más

específicos dirigidos, con carácter global, tanto a Educación Infantil como a los

diferentes ciclos de Primaria.

CEIP P

ONFERRADA XII

Page 8: PLAN ATENCIÓN A LA DIVERD. PAD PONFERRADA XIIceipfloresdelsil.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · CURRICULO Decreto 40/2007, de 3 de mayo, (B.O.C.y L. del 9) por el que se establece

PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD                    CEIP PONFERRADA XII  

4.- CRITERIOS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA DETECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO

El tutor realizará una valoración del alumno en el contexto de enseñanza aprendizaje; en el caso de que un alumno manifieste dificultades en su aprendizaje, se tomarán las medidas ordinarias de atención individual, apoyo y refuerzo educativo para atender a las mismas. Si aún con estas medidas las dificultades persisten y son significativas podrá solicitarse al E.O.E. que evalúe al alumno.

Para demandar esta evaluación el tutor cubrirá el documento de derivación a través del equipo directivo, concretamente desde jefatura de estudios, desde donde se hará llegar al E.O.E., para que comience la evaluación.

Es obligatorio, antes de entregar al jefe de estudios la solicitud, que esté

autorizada por los padres o tutores legales, siguiendo el modelo de autorización correspondiente.

El orientador del E.O.E. realizará la debida evaluación. Acabada la

misma, informará sobre el resultado al tutor, al jefe de estudios y a la familia o tutores del alumno/a. El tutor será quien informe al resto del profesorado que da clase al alumno sobre la valoración realizada.

Se dejará constancia por escrito de dicha evaluación en el expediente

del alumno.

Cuando el resultado de la evaluación haya supuesto un diagnóstico del alumno como ACNEE, RETRASO MADURATIVO, ALTERACIONES DE LA COMUNICACIÓN Y DEL LENGUAJE, DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE, LÍMITES Y ALTAS CAPACIDADES es requisito: a. Informe de evaluación psicopedagógica. (Elabora el E.O.E.) b. Dictamen de escolarización. (Sólo para ACNEES y RETRASO MADURATIVO). Lo elabora el E.O.E. y autoriza la inspección educativa. Cuando dicho dictamen llegue al centro educativo, el director del centro incluirá al alumno en la base de datos ATDI y a continuación el jefe de estudios proveerá los recursos (si hubiera disponible) y actuaciones necesarias para atender al alumno. c. El tutor, con el asesoramiento del E.O.E. y la colaboración de los profesores de atención a la diversidad (PT, AL y EC) elaborará la ACS correspondiente según se refleje en el dictamen de escolarización. En el caso, de que el alumno precisara otras medidas de atención educativa, se actuará en función a lo recogido en su “plan de trabajo” y/o su refuerzo educativo.

CEIP P

ONFERRADA XII

Page 9: PLAN ATENCIÓN A LA DIVERD. PAD PONFERRADA XIIceipfloresdelsil.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · CURRICULO Decreto 40/2007, de 3 de mayo, (B.O.C.y L. del 9) por el que se establece

PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD                    CEIP PONFERRADA XII  

5.- MEDIDAS ORDINARIAS Y ESPECÍFICAS DE ATENCIÓN EDUCATIVA 5.1- MEDIDAS ORDINARIAS

Son aquellas actuaciones de tipo organizativo y metodológico, dirigidas a

prevenir o compensar dificultades mediante la adecuación del currículo ordinario a las

características individuales y al contexto sociocultural del centro sin alterar ninguno de

los elementos esenciales, con el fin de que la diversidad del alumnado alcance las

capacidades establecidas en los objetivos generales de etapa/ciclo.

Entre las medidas ordinarias de atención educativa se encuentran:

- La acción tutorial, reflejada en el Plan de Acción Tutorial del Centro.

- Las actuaciones del Plan de Acogida para los momentos iniciales de la

incorporación al Centro de todo el alumnado, especialmente del alumnado de

integración tardía en el sistema educativo.

- Refuerzo educativo Supone el menor grado de modificación curricular y organizativa

para que un alumno supere una dificultad de aprendizaje o recupere las competencias

básicas. Es una acción general, común y aplicada de forma habitual en clase.

Se pretende que si el alumno presenta, por motivos circunstanciales, un

problema puntual, debe recibir el apoyo específico del profesor para superarlo y

continuar su aprendizaje con su ritmo habitual a través de reforzadores de las

conductas y el uso de estrategias didácticas, metodológicas y recursos adecuados al

momento y situación de enseñanza-aprendizaje concreta; es decir, atiende las

dificultades del alumno surgidas en un momento del proceso educativo y a través de

pequeñas modificaciones (secuencia y organización de contenidos, actividades,

agrupamientos,…), el alumno puede seguir el proceso ordinario de enseñanza-

aprendizaje.

Estas modificaciones son elaboradas y desarrolladas por el profesor que

imparte la materia en la que el alumno necesita el refuerzo y/u otro profesorado.

Áreas de trabajo: Preferentemente las áreas instrumentales: Lengua Castellana y

Literatura y Matemáticas. Además supondrá la adopción de medidas metodológicas

orientadas a la integración de las distintas experiencias y aprendizajes de los alumnos,

que se adaptarán a sus características personales.

CEIP P

ONFERRADA XII

Page 10: PLAN ATENCIÓN A LA DIVERD. PAD PONFERRADA XIIceipfloresdelsil.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · CURRICULO Decreto 40/2007, de 3 de mayo, (B.O.C.y L. del 9) por el que se establece

PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD                    CEIP PONFERRADA XII  

Destinatarios: Las medidas de refuerzo educativo, irán dirigidas, fundamentalmente,

a los alumnos que presenten:

a/ Dificultades de aprendizaje en los aspectos básicos e instrumentales del

currículo y no hayan desarrollado convenientemente los hábitos de trabajo y

estudio.

b/ Alumnos que hayan recibido evaluación negativa en algunas áreas del curso

precedente y en particular a los que no promocionen de ciclo.

c/ Aquellos otros que presenten alguna otra circunstancia que, a juicio del tutor y

jefatura de estudios, justifiquen convenientemente su inclusión en estas medidas.

Organización y desarrollo: .

PRIMEROS PASOS

Al finalizar el curso se hará una relación de alumnos que sean susceptibles de

necesitar refuerzo educativo. Además se añadirán a esta relación alumnos repetidores

y que pasen de curso con materias pendientes.

Al comienzo del curso se revisarán estos listados y se actualizarán con nuevos

alumnos si los hubiera.

ACTUACIONES BÁSICAS

A comienzo del curso el jefe de estudios organizará los apoyos y refuerzos.

Estos apoyos podrán impartirse dentro del aula de manera individual o colectiva, a

través de agrupamientos flexibles o fuera del aula.

RECURSOS PERSONALES

Todo el profesorado del centro con disponibilidad horaria.

PROGRAMACIÓN

Se elaborará una programación breve y sencilla de las áreas de apoyo.

Lo elaborará el tutor o profesor del área en colaboración con el profesor que vaya a

impartir el refuerzo. Modelo

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

Se hará un seguimiento de los alumnos a través de encuentros entre los

profesores y en las sesiones de evaluación trimestrales.

CEIP P

ONFERRADA XII

Page 11: PLAN ATENCIÓN A LA DIVERD. PAD PONFERRADA XIIceipfloresdelsil.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · CURRICULO Decreto 40/2007, de 3 de mayo, (B.O.C.y L. del 9) por el que se establece

PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD                    CEIP PONFERRADA XII  

- Agrupamientos flexibles de carácter colectivo.

- Permanencia de un año más en el ciclo

- Adaptaciones curriculares de acceso, teniendo como referente los criterios de

evaluación establecidos en las correspondientes programaciones didácticas. Estas

adaptaciones tendrán como referente los criterios de evaluación establecidos con

carácter general en las correspondientes programaciones didácticas.

- Aplicación de medidas específicas de prevención y control del absentismo escolar.

5.2. MEDIDAS ESPECÍFICAS

Son aquellos programas, actuaciones y estrategias de carácter organizativo y

curricular que precise el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo que

no haya obtenido respuesta a través de las medidas ordinarias de atención educativa.

Comprenden actuaciones dirigidas a dar respuesta a las necesidades

específicas de la diversidad del alumnado mediante la compensación o adecuación del

currículo ordinario, que conllevan cambios en la modalidad organizativa, en la

modificación de alguno de los elementos curriculares considerados esenciales y/o en

la modificación de los elementos de acceso al currículo.

5.2.1 Alumnado con necesidad específica de Apoyo Educativo.

La Instrucción Conjunta, de 7 de enero de las Direcciones Generales de Planificación,

Ordenación e Inspección Educativa y de Calidad, Innovación y Formación del

Profesorado determina que “es el alumnado que requiere durante un período de su

escolarización, o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y/o actuaciones

educativas específicas, y que está valorado así en el correspondiente Informe de

Evaluación Psicopedagógica (y Dictamen de Escolarización, en su caso) o de

Compensación Educativa”.

Se corresponde con uno de los siguientes “Grupos”:

4.3. ACNEE 4.4. Retraso Madurativo 4.5. ANCE

CEIP P

ONFERRADA XII

Page 12: PLAN ATENCIÓN A LA DIVERD. PAD PONFERRADA XIIceipfloresdelsil.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · CURRICULO Decreto 40/2007, de 3 de mayo, (B.O.C.y L. del 9) por el que se establece

PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD                    CEIP PONFERRADA XII  

4.6. Altas Capacidades 4.7. Alteraciones de la Comunicación y del Lenguaje 4.8. Dificultades específicas de Aprendizaje 4.9. Capacidad Intelectual Límite

Tipología

� ACNEE

Según la Instrucción Conjunta de 7 de enero de 2009, se procederá a una clasificación

operativa de este alumnado por “Tipología” y “Categoría” de acuerdo con la siguiente

tabla:

TIPOLOGÍA CATEGORÍA

DISCAPACIDAD FÍSICA Físico motórico

Físico no motórico

DISCAPACIDAD PSÍQUICA

Psíquico leve

Psíquico moderado

Psíquico grave

Psíquico profundo

DISCAPACIDAD AUDITIVA

Hipoacusia media

Hipoacusia severa

Hipoacusia profunda

DISCAPACIDAD VISUAL

Deficiencia visual

Ceguera

TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL

DESARROLLO

Trastorno autista

Trastorno de Rett

Trastorno de Asperger

Trastorno desintegrativo infantil

Trastorno generalizado del desarrollo no

especificado

TRASTORNOS GRAVES DE

LA PERSONALIDAD

TRASTORNOS POR DÉFICIT DE

ATENCIÓN Y COMPORTAMIENTO

PERTURBADOR

Trastorno por déficit de atención con

hiperactividad

Trastorno disocial

Trastorno negativista desafiante

CEIP P

ONFERRADA XII

Page 13: PLAN ATENCIÓN A LA DIVERD. PAD PONFERRADA XIIceipfloresdelsil.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · CURRICULO Decreto 40/2007, de 3 de mayo, (B.O.C.y L. del 9) por el que se establece

PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD                    CEIP PONFERRADA XII  

Trastorno de comportamiento perturbador

no especificado

En los casos de alumnado con tipología múltiple, se debe indicar cada una de las

tipologías asociadas al alumno.

� RETRASOS MADURATIVOS

Se incluyen exclusivamente alumnos escolarizados en el 2º Ciclo de Educación Infantil

y tiene carácter transitorio para aquellos casos que no cuenten con un diagnóstico más

preciso.

� ANCE

Alumnado que presenta necesidades de compensación educativa en razón de sus

circunstancias de desventaja. Para una clasificación operativa, se subdividen en:

TIPOLOGÍA CATEGORÍA

INMIGRANTES

Incorporación tardía al Sistema Educativo

Español: desconocimiento del idioma.

Incorporación tardía al sistema educativo

español. Desfase curricular.

ESPECIALES CONDICIONES

PERSONALES

Hospitalización / Convalecencia

prolongada

ESPECIALES CONDICIONES

GEOGRÁFICAS, SOCIALES Y

CULTURALES

Minorías

Ambiente desfavorecido

Exclusión social o marginalidad

Temporeros / feriantes

Aislamiento geográfico

� Inmigrantes:

Alumnado de incorporación tardía al sistema educativo español que presenta

necesidades de compensación educativa, bien por desfase curricular de dos o

más cursos de diferencia -al menos en las áreas instrumentales-entre su nivel de

competencia curricular y el que corresponde al curso en el que está escolarizado,

bien por desconocimiento de la lengua castellana.

CEIP P

ONFERRADA XII

Page 14: PLAN ATENCIÓN A LA DIVERD. PAD PONFERRADA XIIceipfloresdelsil.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · CURRICULO Decreto 40/2007, de 3 de mayo, (B.O.C.y L. del 9) por el que se establece

PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD                    CEIP PONFERRADA XII  

� Especiales condiciones personales:

Alumnado que presenta necesidades de compensación educativa por razones de

hospitalización y/o larga enfermedad

� Especiales condiciones geográficas, sociales y culturales:

Alumnado procedente de minorías, ambiente desfavorecido, exclusión social o

marginalidad, temporeros o feriantes, o especiales circunstancias de aislamiento

geográfico, y que además presenta necesidades de compensación educativa,

por tener un desfase curricular de dos o más cursos de diferencia -al menos en

las áreas instrumentales-entre su nivel de competencia curricular y el que

corresponde al curso en el que está escolarizado.

� ALTAS CAPACIDADES

Alumnado con necesidades educativas específicas de apoyo educativo asociadas a

altas capacidades de carácter intelectual, y de acuerdo con las siguientes tipologías:

TIPOLOGÍA

ALUMNADO CON ALTAS

CAPACIDADES INTELECTUALES

Superdotación intelectual

Talento simple o complejo

Precocidad intelectual

� Superdotación Intelectual

Alumnado que manifiesta altas capacidades intelectuales de carácter general.

� Talento simple o complejo

Alumnado en el que la valoración determina la existencia de rasgos que indican

una capacidad intelectual superior en algunos aspectos específicos del ámbito

curricular, sin que proceda incluirlo en el apartado anterior.

� Precocidad Intelectual

Alumnado en el que la identificación de necesidades educativas evidencia la

existencia de rasgos indicativos de un nivel intelectual superior al ordinario de

acuerdo con su edad, pero en el que no existen suficientes elementos para

incluirlo en los apartados anteriores y que, presumiblemente, se trata de un

desarrollo intelectual precoz. Esta situación es más habitual en los primeros años

de la escolarización.

CEIP P

ONFERRADA XII

Page 15: PLAN ATENCIÓN A LA DIVERD. PAD PONFERRADA XIIceipfloresdelsil.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · CURRICULO Decreto 40/2007, de 3 de mayo, (B.O.C.y L. del 9) por el que se establece

PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD                    CEIP PONFERRADA XII  

� ALTERACIONES DE LA COMUNICACIÓN Y DEL LENGUAJE

Se procede a una clasificación operativa de este alumnado de acuerdo con la

siguiente tabla:

TIPOLOGÍA CATEGORÍA

TRASTORNOS DE LA

COMUNICACIÓN Y

DEL LENGUAJE

Afasia

Disfasia

Mutismo selectivo

Disartria

Disglosia

Disfemia

Retraso simple del lenguaje

OTROS Dislalia

Disfonía

� DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE

Se entiende que un alumno o alumna presenta dificultades específicas de aprendizaje

cuando muestra alguna alteración en uno o más de los procesos psicológicos básicos

implicados en la adquisición y uso de habilidades de lectura, escritura, razonamiento o

habilidades matemáticas. Se consideran dificultades específicas de aprendizaje

aquéllas que no se presentan derivadas de algún tipo de discapacidad psíquica, física

o sensorial, y que tampoco se deben a influencias extrínsecas como circunstancias

socioculturales.

TIPOLOGÍA

DISLEXIA

DISORTOGRAFÍA

DISCALCULIA

LECTOESCRITURA

� CAPACIDAD INTELECTUAL LÍMITE

Alumnado que presenta un retraso de dos o más cursos de diferencia entre su nivel de

competencia curricular -al menos en las áreas instrumentales-y el que corresponde al

curso en el que está escolarizado, por razones personales que no tengan cabida en

los otros grupos que aparecen en los apartados anteriores.

CEIP P

ONFERRADA XII

Page 16: PLAN ATENCIÓN A LA DIVERD. PAD PONFERRADA XIIceipfloresdelsil.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · CURRICULO Decreto 40/2007, de 3 de mayo, (B.O.C.y L. del 9) por el que se establece

PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD                    CEIP PONFERRADA XII  

5.2.2. Medidas A.- Adaptaciones curriculares significativas.

Están dirigidas al alumnado con n.e.e. que afecten a los elementos

considerados preceptivos del currículo: objetivos, contenidos y criterios de evaluación

de las áreas del segundo ciclo de educación infantil y educación primaria y al grado de

consecución de las competencias básicas.

Cuándo se realizan: Cuando el alumno/a presente un retraso curricular de dos o más

cursos.

Quién las realiza: el maestro/a tutor/a, o maestro/a de área en coordinación con las

maestras especialistas de PT/AL, y con asesoramiento del E.O.E. Deben elaborarse

de forma práctica, que sean útiles y claras.

Duración de las A.C.S.: un curso o un ciclo, pueden realizarse pensando en objetivos

de ciclo y/o de curso.

Coordinación con maestras PT/AL: al menos, trimestral.

Evaluación: según los objetivos/contenidos/criterios de evaluación establecidos en las

ACS.

La evaluación la realiza el equipo docente. Se oirá a PT/AL.

Información a familias: a principio de curso, para explicarle los objetivos planteados

para el curso y/o ciclo. Durante el curso, para explicar la evolución del alumno. Al

finalizar el curso para explicarles los resultados finales del alumno/a.

Para informar a las familias se hará uso del día de atención a padres, el boletín

trimestral, entrevistas individualizadas…

El tutor/a se asegurará de haber tenido reuniones trimestrales con las familias de los

alumnos con ACS. Podrá solicitar la colaboración de las maestras especialistas y del

E.O.E.

CEIP P

ONFERRADA XII

Page 17: PLAN ATENCIÓN A LA DIVERD. PAD PONFERRADA XIIceipfloresdelsil.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · CURRICULO Decreto 40/2007, de 3 de mayo, (B.O.C.y L. del 9) por el que se establece

PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD                    CEIP PONFERRADA XII  

Los boletines trimestrales irán acompañados de los informes realizados por parte de

las maestras/os de PT/AL.

Documentación

Toda la documentación del alumnado se guardará en su expediente. Esta

documentación será:

· Informes psicopedagógicos.

· Dictámenes de escolarización.

· Informes médicos aportados por la familia

. Otros informes de información relevante.

· ACS. (Cada año o dos años, se elaborará la correspondiente adaptación y se

adjuntará al expediente del alumno)

· INFORMES TRIMESTRALES de información a padres junto con el boletín

habitual.

· Otra documentación habitual y oficial para todo el alumnado.

B.- Programa para alumnos con problemas emotivo-relacionales y/o de conducta

Respuesta educativa: Programa de intervención especifico para responder a

las necesidades que presenta el alumno. En este programa se diseñaran medidas de

convivencia con todo el grupo de alumnos para potenciar las respuestas adaptativas

de los alumnos. La respuesta educativa se realizará preferentemente en el aula.

También deberán intensificarse las reuniones de coordinación con la familia.

Profesionales implicados: Tutor, con el asesoramiento del EOE. Intervención

del Equipo Directivo en los casos que haya que adoptar medidas extraordinarias.

Coordinación con servicios externos al centro escolar.

En el caso de que hubiera en el centro alumnado con problemática conductual,

sería preciso recurrir al material adjunto al que se accede a través del siguiente vínculo

C.- Programa para los alumnos ANCE.

PRIMEROS PASOS y ACTUACIONES BÁSICAS

Cuando el tutor detecte dificultades de aprendizaje significativas asociadas a

necesidades de compensación educativa, lo pondrá en conocimiento del jefe de

estudios y elaborará un informe de necesidades de compensación educativa:

CEIP P

ONFERRADA XII

Page 18: PLAN ATENCIÓN A LA DIVERD. PAD PONFERRADA XIIceipfloresdelsil.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · CURRICULO Decreto 40/2007, de 3 de mayo, (B.O.C.y L. del 9) por el que se establece

PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD                    CEIP PONFERRADA XII  

a. El tutor informará a los padres sobre la necesidad que presenta su hijo,

previamente al Plan de Intervención. Los padres firmarán su conformidad o

disconformidad con dicha intervención (ANEXO III orden 2.010).

b. A continuación el tutor realizará el informe de compensación educativa, podrá

contar para ello con el asesoramiento del E.O.E. y del profesor de E.

Compensatoria.

c. El informe se enviará a la inspección educativa, quien autorizará o no el que el

alumno pase a ser ANCE.

d. Cuando dicho informe llegue al centro procedente de la inspección, el director

del centro incluirá al alumno en la base de datos ATDI y a continuación el jefe de

estudios proveerá los recursos (si hubiera disponible) y actuaciones necesarias

para atender al alumno

e. El tutor, con el asesoramiento del E.O.E. y del profesor de E. Compensatoria

elaborará el Plan de Intervención.

f. El informe se guardará en el expediente del alumno.

RECURSOS PERSONALES

El profesorado de E. Compensatoria atenderá al alumno exclusivamente

cuando sea autorizado por la inspección educativa. El tiempo dedicado a la atención

de alumnado se hará siguiendo, en la medida de lo posible, lo recomendado en su

informe y a la disponibilidad del profesor de compensatoria.

PLANES DE INTERVENCIÓN

Los planes de intervención podrán tener distinto grado de alejamiento del

currículum ordinario y se regirán por los principios de normalización e inclusión

escolar.

El Plan de intervención se diseñará en función del nivel de competencia

curricular de cada alumno.

CEIP P

ONFERRADA XII

Page 19: PLAN ATENCIÓN A LA DIVERD. PAD PONFERRADA XIIceipfloresdelsil.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · CURRICULO Decreto 40/2007, de 3 de mayo, (B.O.C.y L. del 9) por el que se establece

PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD                    CEIP PONFERRADA XII  

EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

La evaluación del alumnado de Educación Compensatoria se regirá por lo

dispuesto en las órdenes citadas anteriormente, que regulan la evaluación en el 2º

ciclo de educación infantil y en la educación primaria en CYL. La evaluación será

realizada por el tutor del alumno, oído el profesor especialista en Educación

compensatoria.

PROMOCIÓN

La promoción del alumnado de Educación Compensatoria se regirá por las

órdenes anteriores.

DOCUMENTACIÓN

Toda la documentación del alumnado se guardará en su expediente. La

documentación a tener será:

· Informe de necesidades de compensación educativa.

· Informes trimestrales de información a padres junto con el boletín habitual.

· Resto de documentación habitual y oficial para todo el alumnado

D.- Programas específicos para otros alumnos con necesidad específica de

apoyo educativo. (Alteraciones de la Comunicación y el Lenguaje, D.E.A.,

Límites, Retraso madurativo)

Se elabora un Plan de trabajo específico.

Para los alumnos que no tienen A.C.S. y que se atienden en las aulas de

apoyo, la evaluación se realizará teniendo en cuenta los objetivos establecidos con

carácter general para los niños de su clase de referencia; aunque, además se aporte

un informe cualitativo con el grado de consecución de los objetivos específicos para

ellos planteados en su Plan de Trabajo.

La evaluación se llevará a cabo por el profesor tutor en colaboración con las

profesoras de apoyo.

E.- La permanencia excepcional en el segundo ciclo de educación infantil o en

educación primaria.

CEIP P

ONFERRADA XII

Page 20: PLAN ATENCIÓN A LA DIVERD. PAD PONFERRADA XIIceipfloresdelsil.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · CURRICULO Decreto 40/2007, de 3 de mayo, (B.O.C.y L. del 9) por el que se establece

PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD                    CEIP PONFERRADA XII  

En el supuesto de que nos encontremos con alumnos que requieran esta

medida específica, recurriremos a lo contemplado en la normativa vigente para realizar

la oportuna actuación educativa con ese alumno.

F.- Flexibilización de niveles para el alumnado con altas capacidades

intelectuales, siempre que se prevea que esta medida es la más adecuada para el

desarrollo de su equilibrio personal y su socialización.

Siguiendo el Plan de atención al alumnado con superdotación intelectual, elaborado

por la Junta de Castilla y León, Resolución de 7 de Abril de 2005, las actuaciones

educativas específicas que se llevarán a cabo, serán las siguientes:

1. Enriquecimiento del currículo: siendo la opción más adecuada para dar

respuesta a la mayor parte de los alumnos. Partiendo de la propuesta de la

Evaluación Psicopedagógica, se desarrollará en el aula dónde esté escolarizado

el alumno, conviene que esté abierto a los demás alumnos de la clase.

Cada programa de enriquecimiento conlleva una serie de fases: Diseño,

aplicación, seguimiento y evaluación.

Es fundamental una selección del programa o programas concretos de

enriquecimiento, ya que pueden ser muy variados, pudiendo centrarnos en:

� Los contenidos curriculares: pudiendo realizar adaptaciones curriculares,

ampliación curricular, enriquecimiento de procesos o monitorización entre

alumnos.

� Enriquecer el contexto: contando en el centro con contextos enriquecidos

previamente planificados.

� Enriquecimiento extracurricular: como por ejemplo, la asistencia a cursos

especiales, actividades de interacción…

En la elección del tipo de programas hay que tener en cuenta múltiples variables: las

características de las necesidades específicas, el grado y características de

superdotación, edad e intereses del alumno, el grado de implicación del alumno con la

tarea, implicación del centro y la familia.

CEIP P

ONFERRADA XII

Page 21: PLAN ATENCIÓN A LA DIVERD. PAD PONFERRADA XIIceipfloresdelsil.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · CURRICULO Decreto 40/2007, de 3 de mayo, (B.O.C.y L. del 9) por el que se establece

PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD                    CEIP PONFERRADA XII  

La aplicación de dicha propuesta corre a cargo del profesor tutor, contando con el

asesoramiento del orientador y la colaboración del maestro de pedagogía terapéutica,

en el proceso de adaptación del currículo.

2. Otra medida de respuesta adaptada, son los agrupamientos flexibles: para la

realización de algunas tareas escolares o extraescolares.

Esta medida posibilita el acceso a un currículo diferenciado en distintos niveles

en función de sus capacidades, para lograr una adecuación entre el nivel

curricular real y las características del alumno superdotado.

3. La tercera medida, es la propuesta de reducción de la escolaridad: en

determinados casos, un vez aplicadas otras medidas de intervención es

recomendable la flexibilización con reducción del periodo de escolarización,

cuando el centro educativo y los profesionales de la orientación lo consideren

oportuno, contando con la aprobación de los padres.

La escolarización se flexibilizará de forma que pueda anticiparse un curso al inicio de

la escolarización en la etapa o reducirse la duración de la misma, cuando se prevea

que estas medidas son las más adecuadas para el desarrollo de su equilibrio personal

y su socialización.

Esta medida deberá tener un papel secundario, como recurso excepcional, en relación

a las otras dos medidas anteriores.

G.- Atención educativa a los alumnos enfermos en situaciones de

hospitalización o de convalecencia hospitalaria.

En el supuesto de que nos encontremos con alumnos que requieran esta

medida específica, recurriremos a lo contemplado en la normativa vigente para realizar

la oportuna actuación educativa con ese alumno.

6.- ORGANIZACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES

6.1. Recursos personales

Los recursos personales para llevar a cabo este Plan es el claustro del centro,

con especial participación de los profesores especialistas: PT, AL y EC.

CEIP P

ONFERRADA XII

Page 22: PLAN ATENCIÓN A LA DIVERD. PAD PONFERRADA XIIceipfloresdelsil.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · CURRICULO Decreto 40/2007, de 3 de mayo, (B.O.C.y L. del 9) por el que se establece

PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD                    CEIP PONFERRADA XII  

Igualmente, en dicho Plan, participa el E.O.E.

6.2 Recursos materiales

Para poder llevar a cabo actuaciones concretas es necesario disponer de

espacios adecuados a estas actuaciones así como la organización de los materiales

didácticos existentes en el centro.

En este sentido, se concretarán estos aspectos:

Asignación y adaptación de espacios destinados para el apoyo en grupo o

individualizado.

Materiales didácticos que dispone el centro y necesidades de nuevas

adquisiciones.

7.- FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES DE LOS DISTINTOS PROFESIONALES A.- Profesorado especialista en Pedagogía Terapéutica.

Asesorar y colaborar con el tutor y resto de profesores sobre las

adaptaciones curriculares significativas y planes de trabajo de los alumnos

que atiende.

Intervención con los alumnos escolarizados en modalidad de integración y

con aquellos que en su informe de evaluación psicopedagógica, o en el

posterior seguimiento, el E.O.E. especifique la necesidad de atención por

parte de este profesor.

Participación en la evaluación y promoción de los acnees y demás alumnos

que atiende.

Colaboración con el tutor en la orientación /coordinación con la familia.

Elaboración de materiales específicos y recursos para los alumnos que

atiende.

CEIP P

ONFERRADA XII

Page 23: PLAN ATENCIÓN A LA DIVERD. PAD PONFERRADA XIIceipfloresdelsil.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · CURRICULO Decreto 40/2007, de 3 de mayo, (B.O.C.y L. del 9) por el que se establece

PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD                    CEIP PONFERRADA XII  

Participación en los Claustros, Equipos de Ciclo, proponiendo medias que

faciliten la respuesta a los alumnos con necesidades.

Coordinación y seguimiento de las medidas propuestas con el tutor, profesor

especialista en Audición y Lenguaje y resto de profesorado.

B.- Profesorado especialista en Audición y Lenguaje.

Realizar intervenciones directas de apoyo, especialmente referidas a:

o Trastornos de lenguaje (afasias, disfasias, y retraso del lenguaje).

o Trastornos del habla, sorderas e hipoacusias.

o Trastornos del habla que tengan incidencia en la lecto-escritura en la

Etapa de Primaria.

o Déficits en las habilidades psicolingüísticas de alumnos, que, por la

especificidad de las dificultades que presenta, el E.O.E. considera

necesaria la intervención especializada de este profesor.

Asesorar y colaborar con el tutor en las adaptaciones curriculares.

Participar en la evaluación de los alumnos en el área de comunicación y

lenguaje con alumnos con deficiencias auditivas

Colaborar en la elaboración de las adaptaciones de acceso al currículo en el

área de comunicación y lenguaje.

Asesorar a los demás profesores sobre este tipo de adaptación y su puesta

en marcha.

Valorar las necesidades educativas especiales de los alumnos relacionados

con la comunicación y lenguaje.

Asesorar al profesorado de Educación Infantil sobre la respuesta educativa

con alumnos que presentan dislalias en esta etapa.

CEIP P

ONFERRADA XII

Page 24: PLAN ATENCIÓN A LA DIVERD. PAD PONFERRADA XIIceipfloresdelsil.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · CURRICULO Decreto 40/2007, de 3 de mayo, (B.O.C.y L. del 9) por el que se establece

PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD                    CEIP PONFERRADA XII  

Colaborar con el E.O.E. en la elaboración y desarrollo de programas

relacionados con problemas de comunicación especialmente en E. Infantil y

primer ciclo de E. Primaria.

C.- Profesorado especialista en Compensación Educativa.

Colaborar con los tutores y especialistas en la prevención, detección,

valoración de los problemas de aprendizaje y la actuación más adecuada.

Favorecer la acogida e integración de los alumnos de E. Compensatoria,

apoyando al profesorado en la inserción socio-educativa de los/as

alumnos/as.

Programar un seguimiento y evaluación a lo largo del curso del proceso de

aprendizaje llevado a cabo, participando en las sesiones de evaluación

programadas.

Implicar activamente a las familias en aspectos fundamentales dentro del

proceso de enseñanza-aprendizaje de su hijo/a.

Establecer canales de comunicación para informar periódicamente a las

familias de las diferentes tareas realizadas y de los resultados obtenidos.

Crear líneas de coordinación con otras instituciones para mejorar la situación

en la que se encuentran (Servicios Sociales Municipales, etc.)

Proporcionar el apoyo necesario (metodología, recursos, materiales, etc.)

para dar respuesta a las necesidades educativas de los/as alumnos/as.

Desarrollar tareas relacionadas con ciertas asignaturas instrumentales que

son la base de todo aprendizaje, concretamente en el conocimiento de la

Lengua Castellana en el caso de alumnos inmigrantes, desarrollando un

programa intensivo si fuera necesario.

Proporcionar las habilidades sociales elementales para la consecución de

una mayor autonomía y de una integración en el grupo.

CEIP P

ONFERRADA XII

Page 25: PLAN ATENCIÓN A LA DIVERD. PAD PONFERRADA XIIceipfloresdelsil.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · CURRICULO Decreto 40/2007, de 3 de mayo, (B.O.C.y L. del 9) por el que se establece

PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD                    CEIP PONFERRADA XII  

D.- Equipo de Orientación Educativa

El E.O.E. en el centro interviene directamente con los alumnos y/o a través de la

Comisión de Coordinación Pedagógica realizando fundamentalmente estas funciones.

Asesorar y colaborar en el desarrollo del “Plan de Fomento de la Lectura” que

lleva a cabo el centro en E. Primaria, dirigido especialmente a mejorar la

competencia lingüística en los ámbitos de la comprensión/expresión tanto

oral como escrita.

Asesorar y colaborar en el desarrollo del “Plan de Convivencia” y su fomento,

que lleva a cabo el centro en E. Infantil y Primaria, dirigido especialmente a

potenciar la figura del coordinador de la misma, la prevención/resolución de

conflictos mediante la mediación (figura del mediador) y la adquisición de

habilidades que promuevan tanto la integración positiva como la participación

de toda la comunidad educativa.

Colaboración con el centro en la propuesta, adaptación y puesta en marcha

de medidas concretas de tipo preventivo enfatizando en la importancia en

determinadas actuaciones en las distintas etapas y, dentro de la EPO, en sus

diferentes ciclos.

Revisión periódica de los objetivos/contenidos, criterios evaluación,

actividades, metodología, etc. propuestos en dichas adaptaciones.

-Revisión periódica del nivel de implicación de los padres/madres con el

desarrollo de los programas específicos puestos en marcha.

-Intervención específica a este respecto dirigida a este alumnado en su pase

a la ESO.

Asesoramiento y colaboración en el desarrollo de las ACs

Aportación de material curricular a las demandas.

Suministro de materiales que ayuden al desarrollo integral del alumno.

CEIP P

ONFERRADA XII

Page 26: PLAN ATENCIÓN A LA DIVERD. PAD PONFERRADA XIIceipfloresdelsil.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · CURRICULO Decreto 40/2007, de 3 de mayo, (B.O.C.y L. del 9) por el que se establece

PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD                    CEIP PONFERRADA XII  

Asesoramiento y colaboración en el diseño y desarrollo de actividades

preventivas, tendentes a la puesta en marcha de pautas de comportamiento

adecuadas.

Aportación de material específico a las demandas del profesorado del centro.

Actuación sistemática en la corrección de conductas asociales o

comportamientos violentos con alumnos concretos.

Revisión periódica de objetivos, actividades, metodología, material, etc. con

este alumnado que presenta conductas contrarias a la convivencia.

Realización de entrevistas e intercambio informativo y/o asesoramiento a

padres/madres en los casos de que se realicen evaluaciones

psicopedagógicas con alumnos/as.

Atender y resolver demandas familiares relacionadas con aspectos que

tienen repercusión a nivel escolar (por ejemplo: hábitos diarios,

comportamiento,....) y proporcionar las orientaciones oportunas.

Realizar intervenciones familiares orientadas a mejorar la imagen personal de

los alumnos (vestido, higiene,…)

Informar a las familias sobre recursos y prestaciones sociales

Realización de charlas informativas a padres sobre la educación de sus hijos:

hábitos educativos, desarrollo de habilidades sociales y prevención y

resolución de conflictos.

Intercambio de información con el profesorado del Aula de Estimulación

Temprana respecto al progreso del alumnado de E. Infantil que asiste a la

misma; con los Equipos Específicos de Orientación respecto a la situación

del alumnado con discapacidades pertenecientes a su ámbito de

intervención; con otros servicios e instituciones (CEAS, de sanidad y Salud

Mental, ONGs, gabinetes privados, etc.) que intervienen en algunos casos de

CEIP P

ONFERRADA XII

Page 27: PLAN ATENCIÓN A LA DIVERD. PAD PONFERRADA XIIceipfloresdelsil.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · CURRICULO Decreto 40/2007, de 3 de mayo, (B.O.C.y L. del 9) por el que se establece

PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD                    CEIP PONFERRADA XII  

alumnos/familias respecto al diagnóstico/ problemática, terapia, reeducación

y/o progreso de cada uno.

Asesoramiento y colaboración con el E. Docente del Tercer Ciclo de E.

Primaria en la elaboración de las Programaciones Didácticas

correspondientes.

Asesoramiento y colaboración con el E. Directivo y con las demás personas

implicadas en la adecuación a la normativa vigente de aquellos aspectos del

Proyecto Educativo que lo requieran.

Participar con el Equipo Directivo en el diseño y desarrollo sistemáticos de un

Programa de Apoyos a los alumnos incluidos el Programa de atención a la

Diversidad

Participar con el Equipo Directivo en el diseño y desarrollo sistemáticos de un

Programa de Refuerzos con alumnos/as que no están incluidos en el anterior

programa y, en cambio, sí manifiestan dificultades de aprendizaje.

Realización de charlas formativas a padres y alumnos sobre el sistema

educativo: ESO, características psicoevolutivas de los niños/as.

Visita al IES en el que este centro se encuentre adscrito.

Posibilitar las reuniones o visitas necesarias con alumnos/as de NEEs y sus

familiares para el logro tanto de estos con el profesorado del centro como el

contexto físico del propio IES.

Mantener reuniones y/o contactos telefónicos con: CEAS, Servicios

Sanitarios, Servicios de Salud Mental, Gabinetes privados, etc.

8.- COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS Y OTRAS INSTITUCIONES 8.1.- Colaboración con las familias

La familia de cada alumno/a con necesidades de adaptación del currículo será

informada de todo el proceso educativo que se ha diseñado para desarrollar con su

hijo/a. En dicho proceso de trabajo se seguirán los siguientes pasos:

CEIP P

ONFERRADA XII

Page 28: PLAN ATENCIÓN A LA DIVERD. PAD PONFERRADA XIIceipfloresdelsil.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · CURRICULO Decreto 40/2007, de 3 de mayo, (B.O.C.y L. del 9) por el que se establece

PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD                    CEIP PONFERRADA XII  

8.1.1.- Información sobre el momento educativo del alumno/a a y participación

de la familia.

Como punto de partida se planteará el momento educativo de su hijo/a, y las

posibilidades de aprovechamiento respecto al currículo general del aula. Una vez

analizado este punto se planteará los objetivos más generales de un proceso de

adaptación del currículo (a corto y largo plazo); así como de la importancia que tiene

en el mismo la participación de la familia y la coordinación de ésta con la tarea en el

Centro.

8.1.2.- Planteamiento de la familia en el proceso de enseñanza-aprendizaje

Se considera muy importante que la familia esté al corriente y participe en la

elaboración y desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje, e incluso que conozca

el documento de adaptación curricular en todos los apartados que se consideren de su

interés:

A.- Respuesta educativa

-Delimitación de objetivos educativos, (trimestral, anual o bianual).

-Metodología general del aula y específica de cada proceso recuperador, así

como su papel activo en el entorno familiar.

-Materiales compartidos con la programación del aula, específicos para

trabajar aspectos concretos y de realización en su casa.

-Evaluación del alumno, con las particularidades indicadas en el apartado de

evaluación de la A.C.I.

-Seguimiento del alumno y del proceso de adaptación del currículo, así como,

de las modificaciones que se vayan considerando necesarias.

B.-Integrantes del Equipo Educativo que trabaja con su hijo/a y

funciones correspondientes.

C.-Disponibilidad de atención individualizada, tiempos de apoyo en el aula

ordinaria, incorporación en otros grupos por parte del Centro: tiempos de

atención en momentos puntuales, etc. (que viene detallado en la

temporalización de la A.C.I.)

D.-Pautas de trabajo conjunto: asesoramiento en metodologías a

desarrollar en el ámbito familiar, materiales, etc.

CEIP P

ONFERRADA XII

Page 29: PLAN ATENCIÓN A LA DIVERD. PAD PONFERRADA XIIceipfloresdelsil.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · CURRICULO Decreto 40/2007, de 3 de mayo, (B.O.C.y L. del 9) por el que se establece

PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD                    CEIP PONFERRADA XII  

8.2.2.- Temporalización

Acuerdo de la temporalización y periodicidad de las reuniones de coordinación

Colegio-Familia.

8.2.3-Evaluación y seguimiento

-Evaluación del alumno (según la temporalización fijada) en su aprovechamiento

del currículo (adaptado o no).

-Evaluación-seguimiento del proceso acción coordinada Colegio-Familia

-Planteamiento de líneas generales a mantener o modificar según la valoración

conjunta de los puntos anteriores.

8.1.3.- Revisión del proceso de trabajo con familias

Según la dinámica establecida, su efectividad y la respuesta por parte de cada familia,

el Equipo Educativo valorará la conveniencia de mantener, modificar o suprimir este

proceso de trabajo coordinado con cada familia en particular.

8.2.- Colaboración con otros centros educativos y entidades

No debemos olvidar la coordinación con el IES, al que está adscrito nuestro

centro, y, en su caso, el centro específico de Educación Especial, para facilitar el

cambio de etapa o modalidad educativa de los alumnos con necesidades educativas

especiales y otros alumnos con dificultades de adaptación y/o aprendizaje.

En caso necesario, desde el Centro se mantendrán relaciones con

Ayuntamientos, Consejo Comarcal, Centro de Salud, Trabajadores Sociales,

Asociaciones Culturales, y todas aquellas instituciones y personas que puedan aportar

su colaboración para atender de forma global al alumnado que presente necesidades

educativas.

9.- SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN

Cuando se elabore la memoria final de curso se evaluará este plan de atención

a la diversidad. Esta evaluación permitirá comprobar el grado de consecución de los

objetivos propuestos, y en función de ello hacer las modificaciones oportunas.

CEIP P

ONFERRADA XII

Page 30: PLAN ATENCIÓN A LA DIVERD. PAD PONFERRADA XIIceipfloresdelsil.centros.educa.jcyl.es/sitio/... · CURRICULO Decreto 40/2007, de 3 de mayo, (B.O.C.y L. del 9) por el que se establece

PLAN DE ATENCION A LA DIVERSIDAD                    CEIP PONFERRADA XII  

Principalmente se evaluarán los siguientes aspectos:

Actividades llevadas a cabo.

Reuniones con padres, servicios sociales, de coordinación,

Participación e implicación de la comunidad educativa en el desarrollo de

este plan.

Todo lo acordado en dicha evaluación figurará en la Memoria del centro.

CEIP P

ONFERRADA XII