Plan anual del Centro Municipal de Formación … · del currículo favoreciendo la elaboración de...

32
Lanbide Heziketa Udal Ikastetxea Centro Municipal F.P. Laudio - Llodio Proyecto Educativo del Centro Municipal de Formación Profesional Laudio/Llodio

Transcript of Plan anual del Centro Municipal de Formación … · del currículo favoreciendo la elaboración de...

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

Proyecto Educativo del

Centro Municipal de

Formación Profesional

Laudio/Llodio

2

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

ÍNDICE

1. PRESENTACIÓN 3

2. ENTORNO, ANTECEDENTES E IDENTIDAD DEL CMFP

2.1. Situación, análisis y entorno del CMFP

2.2. Antecedentes

2.3. Identidad del Centro

3. RECURSOS SOCIOCULTURALES DEL ENTORNO

4. RECURSOS Y MEDIOS DEL CENTRO EDUCATIVO

5. CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO

6. CARACTERÍSTICAS DEL PROFESORADO

7. RELACIÓN DEL CMFP CON LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

8. RELACIÓN DEL CMFP CON OTRAS INSTITUCIONES Y EMPRESAS

9. ENSEÑANZAS QUE SE IMPARTEN

9.1. Formación inicial

9.2. Formación para el empleo

9.3. Actividades complementarias

10. SEÑAS DE IDENTIDAD

10.1. Línea pedagógica

10.2. Orientación y acción tutorial

10.3. Objetivos y compromisos

10.4. Valores

11. MODELO DE ORGANIZACIÓN Y DE FUNCIONAMIENTO

Anexo I

Anexo II

Anexo III

Anexo IV

3

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

1. PRESENTACIÓN

El Proyecto Educativo es el documento que recoge los valores, objetivos y prioridades de

actuación del Centro Municipal, tal como establece el artículo 121 de la Ley Orgánica de

Educación (tal y como se detalla a continuación) y, en su elaboración, han de tenerse en

cuenta las características del entorno social y cultural y la acción tutorial, así como el

respeto al principio de no discriminación y de inclusión educativa como valores

fundamentales. Estas características inspiran la elaboración de los demás proyectos que

articulan la gestión participativa del CMFP.

Artículo 121. Proyecto educativo.

1. El proyecto educativo del centro recogerá los valores, los objetivos y las prioridades de actuación. Asimismo, incorporará la concreción de los currículos establecidos por la Administración educativa que corresponde fijar y aprobar al Claustro, así como el tratamiento transversal en las áreas, materias o módulos de la educación en valores y otras enseñanzas.

2. Dicho proyecto, que deberá tener en cuenta las características del entorno social y

cultural del centro, recogerá la forma de atención a la diversidad del alumnado y la acción tutorial, así como el plan de convivencia, y deberá respetar el principio de no discriminación y de inclusión educativa como valores fundamentales, así como los principios y objetivos recogidos en esta Ley y en la Ley Orgánica 8/1985, de 3 de julio, Reguladora del Derecho a la Educación.

3. Corresponde a las Administraciones educativas establecer el marco general que permita a los centros públicos y privados concertados elaborar sus proyectos educativos, que deberán hacerse públicos con objeto de facilitar su conocimiento por el conjunto de la comunidad educativa. Asimismo, corresponde a las Administraciones educativas contribuir al desarrollo del currículo favoreciendo la elaboración de modelos abiertos de programación docente y de materiales didácticos que atiendan a las distintas necesidades de los alumnos y del profesorado.

4. Corresponde a las Administraciones educativas favorecer la coordinación entre los proyectos educativos de los centros de educación primaria y los de educación secundaria obligatoria con objeto de que la incorporación de los alumnos a la educación secundaria sea gradual y positiva.

5. Los centros promoverán compromisos educativos entre las familias o tutores legales y el propio centro en los que se consignen las actividades que padres, profesores y alumnos se comprometen a desarrollar para mejorar el rendimiento académico del alumnado.

6. El proyecto educativo de los centros privados concertados, que en todo caso deberá hacerse público, será dispuesto por su respectivo titular e incorporará el carácter propio al que se refiere el artículo 115 de esta Ley.

Este documento sugiere un estilo propio y característico del Centro y unas señas de

identidad que hacen más coherente y racional el trabajo de todos-as para la consecución

de los fines y objetivos que la sociedad y el propio Centro se marcan.

Es un instrumento con proyección de futuro, pensado y elaborado colectivamente por la

comunidad escolar a partir del análisis de su propia realidad y que actúa de modo

coherente sobre la práctica docente, con la intención de mejorarla, dotando al Centro de

la eficacia necesaria para alcanzar los objetivos pretendidos.

4

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

Dada la importancia de este documento, el CMFP se ha ocupado de su elaboración, y ha

sido aprobado por el Órgano Máximo de Representación (OMR) dentro del Consejo

Escolar y presentado y publicado para uso y conocimiento del alumnado, profesorado y

personal de administración y servicios.

El presente documento ha sido aprobado por el OMR en:

Laudio/Llodio, XX de XXXXXXX de 2012

5

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

2. ENTORNO, ANTECEDENTES E IDENTIDAD DEL CMFP

2.1. Situación, análisis y entorno del CMFP.

El CMFP está ubicado el Laudio/Llodio, municipio situado al norte de Álava, en la frontera

con la provincia de Bizkaia. Se encuentra enmarcado en el Valle de Ayala y cuenta con una

población cercana a los 20.000 habitantes, lo que le convierte en la segunda localidad en

importancia de Álava en número de habitantes, por detrás de Vitoria-Gasteiz, la capital.

Es la población principal de la comarca, tanto en habitantes como en nivel de actividad

industrial y comercial.

Laudio/Llodio tiene una extensión de 37.675 kilómetros cuadrados y se encuentra

dividido en siete barrios: Ugarte, Gardea, Areta, Lateorro, Larrazabal-Landaluze, Larraño y

la zona centro.

La situación geográfica de Laudio/Llodio, en la frontera con Bizkaia, contribuye a la buena

comunicación del municipio (a 20 kilómetros de Bilbao y a 47 de Vitoria-Gasteiz). El

municipio limita al norte con Okondo y Arrankudiaga; al este con Arrankudiaga y Orozko;

y al sur y al oeste con Okondo y Ayala.

Laudio/Llodio es la segunda localidad alavesa en cuanto a número de habitantes. El

desarrollo industrial producido durante la segunda mitad del siglo XX propicio un

acelerado aumento de la población y convirtió un pueblo basado en la agricultura y el

caserío en el núcleo industrial y comercial de la comarca.

El establecimiento de la industria en el valle a mediados del siglo XX propicia una gran

transformación. Numerosos trabajadores procedentes de otras comunidades,

especialmente Galicia, Andalucía y Castilla-León, se asientan en el pueblo y éste pasa de

los 400 caseríos existentes en 1830 a las cerca de 7000 viviendas con que cuenta Laudio

en la actualidad, formando la actual división en barrios.

Al amparo de estas grandes industrias nacen otras muchas de mayor o menor

importancia productiva, e innumerables comercios que convierten una población

netamente agrícola en un complejo totalmente industrializado.

Tras superar una grave crisis industrial, Laudio/Llodio está recuperando la actividad

industrial en los últimos años. La implantación de nuevas zonas industriales ha favorecido

la creación de nuevas empresas. La situación geográfica del municipio favorece el

asentamiento de empresas ya que cuenta con unas comunicaciones inmejorables tanto

6

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

por carretera como por ferrocarril y, además, se encuentra muy cerca del puerto de

Bilbao.

2.2. Antecedentes.

El Centro Municipal de Formación Profesional nació en 1972 al abrigo de la Congregación

de la Salle, patrocinado por el Ayuntamiento de Laudio/Llodio que quiso resolver por sus

medios la necesidad de formación humana y técnica de la juventud de las comarcas de

Ayala y Alto Nervión.

El desarrollo económico de los años 60 y 70 puso de manifiesto la urgencia de contar con

una escuela de formación profesional de la que se nutriera el cada vez mayor entramado

laboral de nuestra comarca, en beneficio de ambos y de la Sociedad en general.

El Ayuntamiento de Laudio/Llodio en el año 1972 encarga a la institución de la Salle -

responsable entonces de las viejas escuelas del Patronato Sr. Marqués de Urquijo– la

creación y dirección de lo que habría de ser la Escuela Municipal de Formación

Profesional, manteniéndose como entidad titular la Corporación Municipal.

Desde aquella fecha, comienzo de su creación, la escuela dirigida por La Salle se va

haciendo y ampliando a medida de las necesidades marcadas por los nuevos tiempos,

empresas, planes de estudios y también la legislación educativa, municipal e incluso

estatal.

La ley orgánica para el desarrollo educativo (LODE) publicada en el año 1985 representa

un hito insoslayable en la trayectoria y una inflexión en la dirección a seguir en la

organización interna. La LODE concede a los Ayuntamientos la facultad de crear centros

docentes públicos de acuerdo con las Administraciones públicas y fija las mínimas

condiciones de su gobierno y gestión. A partir de este momento los órganos de gobierno

del centro seguirán los criterios de los centros públicos y su composición y competencias.

En 1998 y por razones internas de la congregación, los hermanos de La Salle, de forma

unilateral, optaron por no prolongar su actividad al frente del CMFP y desde esta fecha la

labor docente recae sobre los profesores contratados por el Ayuntamiento de

Laudio/Llodio.

Respecto a la oferta educativa, los antecedentes con respecto a los estudios ofertados

anteriormente a la época actual, son los siguientes:

7

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

F.P.1 (Formación Profesional de Primer Grado): se comenzó con la Formación

Profesional de Primer Grado en las ramas más clásicas.

RAMA ESPECIALIDADES

Metal Máquina Herramienta

Electricidad Instalaciones y Líneas Eléctricas

Delineación

Diseño Corte y Confección

Electrónica Electrónica de Comunicación

Administrativa y Comercial Administrativa

R.E.M. (Reforma de las Enseñanzas Medias): en el año 1985 se comenzó con el

primer ciclo de REM e inmediatamente se siguió con el segundo ciclo en las

modalidades de Bachillerato:

o Bachillerato Técnico Industrial

o Bachillerato de Administración y Gestión

MÓDULOS PROFESIONALES

o Módulos II

Instalador Mantenedor Eléctrico

Secretariado Ejecutivo y Multilingüe

Mantenimiento en Línea

Instalador Mantenedor Eléctrico

o Módulos III

Mantenimiento de Máquinas y Sistemas Automatizados

Sistemas Automáticos y Programables

Administración de Empresas

Hoy en día el CMFP es un Centro de Formación Inicial, Continua y Ocupacional

perteneciente al Ayuntamiento de Laudio/Llodio, tiene una plantilla de 58 personas (56

docentes y 2 no docentes) y dentro de la Formación Inicial se imparte Iniciación

Profesional, Bachillerato y Ciclos de Grado Medio y Superior.

2.3. Identidad del Centro.

Misión, visión valores, compromisos, destinatarios y área de oportunidad.

El CMFP como centro público de enseñanza de la Comunidad Autónoma Vasca

perteneciente al Ayuntamiento de Laudio/Llodio, se define plural, bilingüe, democrático,

8

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

al servicio de la sociedad vasca, enraizado social y culturalmente en su entorno,

participativo, compensador de las desigualdades e integrador de la diversidad.

Su misión está claramente comprometida con la inserción laboral a través de la formación

integral y permanente de las personas del Alto Nervión, con una oferta educativa y de

servicios a alumnos-as y empresas, mediante un equipo humano y profesional

competente, en constante renovación, satisfecho con su trabajo, y con los medios,

ciencias y tecnologías más adecuados.

Nuestra visión es continuar liderando la formación profesional integral y permanente de

las personas en al Alto Nervión, mediante una organización de referencia en la excelencia

en la gestión, con una oferta educativa y de servicios de calidad.

Los valores en que se fundamenta nuestro Centro son:

- El trabajo en equipo: con participación, con autonomía y con responsabilidad.

- El compromiso: con la satisfacción del cliente, con la satisfacción del personal y con el

desarrollo del Centro.

El CMFP está comprometido con la inserción laboral a través de la formación integral y

permanente de las personas del Alto Nervión.

El tutor-a y los equipos docentes de cada grupo analizan las situaciones de dificultad del

alumnado y asesoran sobre las medidas de refuerzo educativo y, en su caso, de las

adaptaciones curriculares que se precisen sobre la base de las necesidades educativas de

cada sujeto.

Aunque el principal destinatario de los servicios del CMFP es el alumno-a, el Centro

también atiende a las demandas de empresas, familias, personal, la Entidad Titular

(Ayuntamiento de Laudio/Llodio) e Instituciones y Sociedad (GV, DFA...) y se adapta al

cambio y la mejora que nos requieren.

Las áreas de oportunidad del Centro son:

- Ubicación en zona con tejido industrial importante.

- Incremento de alumnado emigrante.

- Programas/ayudas para formación: IRALE, HETEL, GARATU...

- Impulsión desde Educación de la gestión en base a la calidad.

- Interés de la sociedad por integrar a la mujer en puestos de trabajo industriales.

Es destacable la colaboración del Centro con la asociación HETEL (Heziketa Teknikoko

Elkartea), teniendo como objetivos el intercambio de experiencias y saber hacer y el

9

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

desarrollo y la participación conjunta en proyectos de calidad e innovación pedagógica,

organizativa, técnica y tecnológica.

HETEL potencia una fórmula de profesionalización para jóvenes y adultos basada en la

innovación, la calidad, el contacto con la realidad empresarial y laboral y el fomento de la

cultura de responsabilidad e iniciativa (formación para jóvenes, trabajadores y

desempleados).

El CMFP, como Centro asociado a HETEL, pertenece a la red de centros integrales de

formación profesional del Plan Vasco de Formación Profesional.

10

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

3. RECURSOS SOCIOCULTURALES DEL ENTORNO

Existen en Laudio/Llodio diferentes recursos locales como servicios sociales, culturales,

recreativos, deportivos,…

3.1. Servicios Sociales.

Se denomina Sistema de Servicios Sociales al conjunto de actuaciones y programas que

tienden a la prevención, tratamiento y eliminación de las causas y problemáticas sociales,

al tiempo que pretenden favorecer y garantizar el pleno y libre desarrollo de la persona y

de los grupos sociales dentro de la sociedad, promoviendo su participación en la vida

ciudadana.

El área de Bienestar Social, Cooperación y Salud del Ayuntamiento de Laudio/Llodio

desarrolla una serie de servicios, programas y actividades, tanto de manera

independiente como en concierto con otras instituciones de ámbito supramunicipal

(Diputación Foral de Álava, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, convenios puntuales

con organizaciones no gubernamentales...)

3.2. Instalaciones deportivas

El municipio cuenta con tres polideportivos, un campo de fútbol, tres frontones, dos

canchas polivalentes, tres boleras y dos carrejos de bolos, que pueden ser utilizados tanto

por los habitantes del municipio para la práctica de su deporte favorito o por aquellos

que, aún no residiendo en Llodio, se acerquen a disfrutar del deporte.

3.3. Oficina Municipal de Detección de Drogodependencias.

En ella se prestan diferentes servicios, tales como:

Programas de prevención escolar

Programas de formación

Escuela de padres y madres

Servicio de atención a jóvenes en riesgo

Campaña de sensibilización: osasunfesta

Prevención de riesgos asociados al alcohol en jóvenes.

3.4. Servicio de Atención Ciudadana.

11

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

Iniciativa que está orientada a mejorar el servicio que recibe la ciudadanía del

Ayuntamiento. El objetivo es evitar que el público tenga que desplazarse por varias

dependencias municipales.

3.5. Oficina Municipal de Consumo.

Donde se recogen, atienden y canalizan o tramitan cuantas consultas y reclamaciones son

presentadas, en relación con el ámbito específico del consumo.

Asimismo, se pretende fomentar y canalizar la participación de la ciudadanía y de sus

asociaciones, en los asuntos municipales referidos al consumo.

3.6. Centros Socioculturales de personas mayores.

Se llevan a cabo actividades lúdicas, campeonatos, bailes y comidas, entre otras

actividades. Cuentan con bar, club social y peluquería.

3.7. Biblioteca Municipal.

En la actualidad la Biblioteca presta libros en euskera y castellano, posee enciclopedias,

hemeroteca, consulta de boletines, fotocopiadora y DVD’s para su préstamo. Además se

trabaja para impulsar de la lectura entre los usuarios más jóvenes.

3.8. Servicio de Mediación para el Aprendizaje

Servicio gratuito, gestionado por Fondo Formación Euskadi, financiado por el

Departamento de Educación, Universidades e Investigación y la colaboración del

Ayuntamiento de Laudio/Llodio.

Se ofrece información y asesoramiento sobre la oferta formativa de la Comarca: cursos,

talleres, actividades socioculturales.... dirigidos a personas mayores de 25 años que se

encuentren tanto en situación de desempleo como en activo.

3.9. Servicio de Igualdad.

Proporciona información relacionada con la conciliación de la vida personal y laboral,

asesoramiento sobre el maltrato de género, información a gays, lesbianas, transexuales y

bisexuales, y desarrolla, entre otros programas, el Plan para la Igualdad entre Mujeres y

Hombres.

3.10. Agenda Local XXI.

12

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

Se trabaja para implantar y desarrollar un sistema de gestión municipal que tenga en

cuenta las políticas ambientales, sociales, económicas y culturales del municipio que

persigue o tiene el objetivo de lograr la sostenibilidad local.

3.11. Agencia de Desarrollo del Ayuntamiento de Laudio/Llodio.

Está enfocada a materias relacionadas con la promoción del empleo y la formación

mediante programas, búsqueda de ayudas y relacionadas con otras instituciones

(subvenciones, proyectos, etc.)

A su vez, cuenta con:

- Departamento de Comercio.

- Departamento de Desarrollo Rural.

13

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

4. RECURSOS Y MEDIOS DEL CENTRO EDUCATIVO.

El edificio se encuentra dividido en tres plantas y cuenta con las siguientes instalaciones:

En la planta baja:

2 talleres de Soldadura y Calderería.

1 taller de Construcciones Metálicas y Soldadura.

1 taller de mecanizado por control numérico

1 taller de mantenimiento mecánico

1 aula de control numérico (CAD-CAM).

Salón de actos.

En la primera planta:

6 aulas dedicadas a labores de taller (2 de ellas con pizarra electrónica)

1 aula de audiovisuales con pizarra electrónica

1 aula de metrología

1 aula de uso común con pizarra electrónica

1 aula de automatismos eléctricos industriales

Salón de audiovisuales

1 aula de informática-telecomunicaciones con pizarra electrónica

1 aula de informática con pizarra electrónica

1 aula de informática industrial con pizarra electrónica

2 aulas de ofimática (1 de ellas con pizarra electrónica)

En la segunda planta:

19 aulas

1 aula de telefonía y telecomunicaciones con pizarra electrónica

1 aula de prácticas de línea automatizada

Además podemos encontrar distintas dependencias dedicadas a secretaría, sala de

profesores, despachos de dirección, subdirección y jefatura de estudios, una sala de

orientación, aseos de profesores-as y aseos de alumnos-as.

El inventario de espacios docentes se adjunta en el Anexo I.

14

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

5. CARACTERÍSTICAS DEL ALUMNADO

Al impartirse estudios de diferentes niveles y especializaciones, la procedencia de los-as

alumnos-as es muy variada. El CMFP cuenta con un número aproximado de unos 500

alumnos-as en formación inicial, con una edad mayoritaria comprendida entre los 16 y los

20 años, y un número aproximado de 200 alumnos-as anuales en Formación para el

Empleo, alumnos-as de edades más maduras que ya han finalizado otros estudios y/o se

encuentran inmersos en el mundo laboral y que deciden incorporar nuevos

conocimientos.

También su estatus socio-económico y cultural es muy diverso, siendo en general medio.

En cuanto a sus lugares de origen, abundan los alumnos-as residentes en la comarca de

Ayala y alto Nervión, aunque no faltan los procedentes de provincias limítrofes, sobre

todo Bizkaia, sin que ello sea obstáculo para presentarse puntualmente en el Centro

gracias a la infraestructura de transporte público presente en el municipio.

También se encuentran alumnos-as procedentes de diversos países Brasil, Perú,

Marruecos, Cuba, México, Paraguay y Portugal, entre otros, conformando así una

diversidad de culturas que enriquecen la nuestra.

En cuanto al nivel de matriculación, se mantiene constante durante los dos últimos años,

tanto en bachiller como en grados medios y superior y en PCPI. Es destacable que en el

curso 2011-2012 hemos conseguido recuperar un curso de PCPI que se perdió el año

anterior por falta de matriculación.

Por lo que se refiere a la orientación académico-profesional del alumnado del CMFP, y

dada su heterogeneidad, se pretende la incorporación del mismo tanto a una actividad

profesional como a una posterior incorporación universitaria.

El nivel de motivación del alumnado que pasa por el CMFP es elevado; hay una

importante participación en las actividades que se les ofrece y muestran interés en el

desarrollo de las clases.

Uno de los retos de la Formación Profesional es la incorporación de la mujer a las

especialidades técnicas industriales, al que también se suma el CMFP pues, si bien hemos

contado y contamos con algunas alumnas en ciclos de las familias de Electricidad,

Electrónica, Fabricación Mecánica o Mantenimiento y Servicios a la Producción, la mayor

parte del alumnado femenino prefiere cursar ciclos de la Familia de Administración.

15

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

Con respecto a la participación de los alumnos-as, cada grupo tiene un tutor asignado y

una hora de tutoría en su horario lectivo. A través del tutor los alumnos pueden proponer

y sugerir diversas cuestiones referentes al desarrollo académico, organización, así como la

resolución de aquellos conflictos que puedan surgir.

Cada grupo de alumnos elige democráticamente a principio de curso un delegado y

subdelegado. Una vez al trimestre como mínimo el delegado y subdelegado de cada

grupo se reunirán de forma individual con Jefatura de Estudios para tratar sobre la

marcha general del grupo, conflictos que surjan, etc.

16

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

6. CARACTERÍSTICAS DEL PROFESORADO.

En relación a los puestos de trabajo del CMFP, la configuración de la plantilla es

cambiante fundamentalmente debido a las jubilaciones, aunque el número aproximado

es de unos 56 profesores-as, de los cuáles un 40% aproximadamente tiene carácter fijo y

un 60% aproximadamente tienen carácter interino con estabilidad.

Aunque cada año cambian algunos miembros del equipo, éste es bastante estable. Sus

miembros comparten las mismas inquietudes y principios educativos y los transmite a las

personas que llegan nuevas.

Es un equipo con ilusión, dinámico, abierto y con ganas de hacer cosas innovadoras,

reflexionando sobre la práctica educativa y participando junto con los demás miembros

de la Comunidad Escolar en su organización y gestión.

Desde el CMFP, existe gran interés en la formación continuada del profesorado, por lo

que, a lo largo del curso se procede a ofertar cursos, seminarios, jornadas… adecuados a

los conocimientos que se ponen en práctica. El profesorado también puede demandar

formación, que será estudiada por el equipo directivo.

El trabajo en equipo responde a las necesidades de aprendizaje y profesionalización,

posibilita el intercambio y sirve para conjugar la tarea de todo el profesorado para ofrecer

al alumnado unidad en el proyecto educativo. Esto nos permite, a su vez:

Un aprovechamiento racional de los recursos.

La distribución de las tareas y la diversificación del trabajo.

Riqueza de puntos de vista.

Apoyo a las iniciativas.

La colaboración en la resolución de conflictos, en la toma de decisiones y en la

realización de proyectos.

El intercambio de información y experiencias.

La formación de personas tolerantes, abiertas y flexibles.

Una mejora en el grado de satisfacción y en el clima de relaciones de las personas

implicadas en los procesos.

Asimismo contamos con un educador social, que realiza un papel destacado en las

relaciones con el entorno y el trabajo familiar. La experiencia de cursos atrás con este

perfil ha hecho que sea una figura fundamental e imprescindible para nuestra acción

inclusiva e intercultural, desarrollando las siguientes tareas:

17

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

Coordinar la actuación de todas las personas y organismos que intervienen en

ellos (alumnado, familias, instituciones,...)

Coordinar, específicamente, las actuaciones con los Servicios Sociales municipales

o dependientes de otras Administraciones.

Apoyar a los tutores y a las tutoras en su trabajo con el alumnado involucrado,

habitualmente, en conflictos.

Asesorar al Centro en los casos de absentismo más graves, en especial en aquellos

en los que la colaboración de las familias no sea eficaz o no exista.

Habilitar medios para fomentar un empleo educativo y provechoso del tiempo por

parte del alumnado.

Colaborar estrechamente con el Dpto. de Orientación en los temas relacionados

con su actuación.

Analizar el núcleo familiar.

Facilitar pautas de actuación.

Dotar de instrumentos de control cuando éste falle por parte de la familia, o no

exista.

Mediar en los problemas y conflictos familiares, en estrecha coordinación con los

Servicios Sociales, o promoviendo las derivaciones de los casos que considerase

convenientes.

Contamos en el equipo con personal no docente: un técnico de mantenimiento y una

persona en el área de secretaria, que también comparten la línea educativa del Centro.

Estas personas, además de la importante labor que desempeñan en el Centro, tienen un

contacto diario y directo con el alumnado. Conocen y comparten los criterios educativos

del equipo docente y colaboran directa e indirectamente en determinadas actividades.

18

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

7. RELACIÓN DEL CMFP CON LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA.

El CMFP es un centro docente público de Formación Profesional y Bachillerato

perteneciente al Ayuntamiento de Laudio/Llodio, dependiendo, a su vez, del

Departamento de Educación, Universidades e Investigación en lo referente a la gestión

pedagógica. La relación con la Administración Educativa es la que se desprende de su

dependencia orgánica como centro docente público.

Asimismo, el Centro cuenta con un Convenio de Colaboración con distintos organismos y

entidades, el cual se adjunta en el Anexo II.

19

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

8. RELACIÓN DEL CMFP CON OTRAS INSTITUCIONES Y CON LAS EMPRESAS.

Este Centro mantiene relaciones habituales con diversos organismos, tales como IRALE

para la normalización lingüística, Hetel, asociación de Centros de Formación Profesional

concertados (patrón privado), Berritzegune, para servicios de apoyo de carácter zonal y/o

territorio para la innovación y mejora de la educación en los niveles de enseñanza no

universitaria, Garatu, plan específico de formación técnica dirigido a profesorado de FP,

organizado por el Gobierno Vasco y TKNIKA, Centro de Innovación para la Formación

Profesional.

Asimismo, la colaboración con el Ayuntamiento de Laudio/Llodio, el Gobierno Vasco, la

Diputación Foral de Álava y Lanbide tiene un peso clave en nuestro día a día.

Respecto a las empresas, son numerosas aquéllas que están dispuestas a colaborar en la

realización de prácticas por parte del alumnado. Asimismo, gracias a estas

colaboraciones, en ocasiones se llevan a cabo contrataciones, pasando el alumno-a a

formar parte de la plantilla de dicha empresa.

Estas empresas, ya sean PYMES o grandes empresas, pertenecientes tanto al sector

industrial como al de servicios, se encuentran asociadas a entidades tales como SEA

(Sindicato Empresarial de Álava) o APILL (Asociación de Pequeños Industriales de Llodio).

20

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

9. ENSEÑANZAS QUE SE IMPARTEN

ENSEÑANZAS QUE SE IMPARTEN EN FORMACIÓN INICIAL

El CMFP imparte enseñanzas y en los niveles que a continuación se detallan, y cuyo

desarrollo se refleja en el Anexo III y en el Anexo IV:

- Bachillerato: primer y segundo curso en dos modalidades, tecnológico y

humanidades y ciencias sociales, impartido en euskera y castellano.

- Ciclos Formativos de Grado Medio: en el Centro se imparten 5 Ciclos.

- Ciclos Formativos de Grado Superior: en el Centro se imparte 7 Ciclos.

- Programas de Cualificación Profesional Inicial: la finalidad de estos

programas es que, una vez concluida la etapa obligatoria, los alumnos-as que, por

diferentes causas no han conseguido el graduado de la ESO en la etapa de Educación

Obligatoria, continúen realizando estudios como un medio para alcanzar el éxito

personal y laboral, así como abrir las vías para su posible reincorporación en el

sistema educativo, con la obtención del título de Graduado en Educación Secundaria

Obligatoria.

FORMACIÓN PARA EL EMPLEO

El CMFP asumió en su momento la promoción de aquellas innovaciones que mejoraran la

calidad de la enseñanza de las técnicas profesionales, adaptándose continuamente a las

necesidades formativas de la zona.

A comienzo de la anterior década nos preocupó sobremanera lo que hoy se denomina

Formación para el Empleo, tratando de formar en profesiones específicas tanto a

personas con formación básica como media.

Iniciamos, ya en el año 1985, contactos con las empresas de la comarca con objeto de

analizar las carencias de formación existentes en el mundo laboral y abordar la

problemática que suponía la reconversión prevista.

El CMFP en la actualidad actúa en línea con:

- La misión del Centro de mejorar la empleabilidad de las personas por medio de la

formación.

- Los sucesivos Planes de Vascos de Formación Profesional que incluyen a los centros

de FP para ofertar servicios integrales de formación, entendiendo por tales aquellos

que, más allá de la Formación Inicial, también van dirigidos a mejorar las expectativas

21

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

laborales de trabajadores-as, ocupados-as o no, dentro del subsistema de la

formación para el empleo.

Por ello ofrece cursos a trabajadores-as y desempleados-as:

- Dentro de las familias administrativa, mecánica, eléctrica y de mantenimiento.

- Preferentemente que generan acreditación académica reconocida por las

Administraciones Educativas:

Actualmente en referencia al Sistema Nacional de Cualificaciones

Profesionales

Y anteriormente al año 2010, en base al Catálogo Modular Vasco de

Cualificaciones Profesionales.

ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS.

Las actividades complementarias seguirán las directrices generales elaboradas por el

CMFP, se realizarán en colaboración con Jefatura de Estudios, elaborando el programa de

dichas actividades, recogiendo las propuestas del profesorado, tutores-as y demás

sectores de la comunidad educativa.

El desarrollo de todas las actividades será coordinado por el Jefatura de Estudios, que

mantendrá informado al Claustro Escolar y a la totalidad de la Comunidad Educativa de

las diferentes alternativas culturales a su disposición durante el curso escolar. En cada

actividad concreta participarán los profesores-as, el alumnado y/u otras personas

responsables de la misma.

Todas estas actividades programadas tendrán carácter obligatorio para el alumnado, no

siendo discriminatorias para ningún miembro de la Comunidad Educativa y carecerán de

ánimo de lucro. Asimismo, la consecución de las mismas vendrá aceptada por parte de los

padres y/o madres del alumnado; en caso de no producirse dicho visto bueno, el alumno-

a acudirá al Centro para recibir la formación correspondiente.

La programación de las actividades se realiza a comienzo de curso, aunque pueden

proponerse nuevas actividades a lo largo del curso que serán estudiadas por Jefatura de

Estudios para su consecución.

Además de algunas actividades ofertadas puntualmente, hay otras actividades

consolidadas que vienen repitiéndose a lo largo de los cursos escolares y que son:

Prevención de la violencia en parejas jóvenes,

22

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

Jornada de donación de sangre,

Charla con un-a escritor-a vasco-a,

Visita a VIDRALA,

Visita a centros de reciclaje,

23

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

10. SEÑAS DE IDENTIDAD.

Desde el Equipo Directivo del CMFP se quiere resaltar el carácter público del Centro,

señalando los grandes aspectos positivos que lo definen.

Si por algo nos caracterizamos, es por el papel compensador de desigualdades, es decir,

todos-as tenemos sitio para ser nosotros-as mismos-as, sea cual sea nuestro origen,

cultura, ideología, situación familiar… Creemos en una sociedad diversa capaz de vivir en

armonía y, por tanto, entendemos la educación pública como un espacio para la

humanización donde todos-as tenemos nuestro lugar.

Existe la necesidad de educar en valores. Creemos que educar para la solidaridad, el

compañerismo… lleva implícito contribuir al desarrollo de nuestros alumnos-as, y que

esto pondrá en marcha un camino hacia una mayor humanización.

Potenciamos las relaciones humanas más allá de razas, sexo, condición social, creencias

religiosas y políticas… todo para crear un entorno armónico y equilibrado.

Nuestro camino como grupo es largo, estamos comprometidos en la tarea educativa de

forma responsable, abocados a seguir innovando y avanzando como personas y como

profesionales de la educación.

10.1. Línea pedagógica del CMFP

Tanto el Proyecto Educativo como el Proyecto Curricular se dirigirán a facilitar a los

alumnos-as del Centro la formación integral de calidad que les permita conseguir el pleno

desarrollo de su personalidad. Esta formación comprende:

La formación en el respeto de los derechos y libertades y en el ejercicio de la

tolerancia y la libertad dentro de los principios democráticos de convivencia.

La adquisición de hábitos intelectuales y técnicas de trabajo, así como de

conocimientos específicos, técnicos, humanísticos, históricos y estéticos.

El desarrollo en libertad de la personalidad y la formación integral de los alumnos-

as, asentados en los valores que hacen posible la convivencia democrática.

El descubrimiento por parte del alumnado de su identidad cultural como

miembros del pueblo vasco mediante el conocimiento de su historia y cultura

propias, fomentando el enraizamiento de los alumnos-as en su entorno

geográfico, socioeconómico y cultural.

La utilización y normalización del euskera. Para ello, el CMFP cuenta con una

Comisión de Normalización Lingüística. Se trata de una comisión mixta, formada

24

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

por el Técnico-a de Euskera de la plantilla del Ayuntamiento y tres profesores-as

del Centro. Su función será elaborar un Plan de Normalización Lingüística Global

del Centro.

El desarrollo armónico de la afectividad, de la autonomía personal, de la

autoestima y de la capacidad de relación con los demás.

La capacitación para el ejercicio de actividades profesionales, intelectuales y

lúdicas.

La educación que asegure la protección de la salud y el desarrollo de las

capacidades físicas.

La participación en la mejora de la calidad de la enseñanza.

La formación para la paz, la libertad y la promoción de las ideas de cooperación y

solidaridad entre los pueblos.

10.2. Orientación y acción tutorial.

Se entiende la acción de Orientación y Tutoría en el CMFP, como una labor pedagógica

encaminada a la tutela, acompañamiento y seguimiento del alumnado con la intención de

que el proceso educativo de cada alumno-a se oriente hacia su formación integral y tenga

en cuenta sus características y necesidades personales.

Los criterios para la organización y las líneas prioritarias de funcionamiento de la acción

de Orientación y Tutoríal en el CMFP se concretan en el Plan de Acción Tutorial, que

forma parte del Proyecto Curricular de Centro, y que es elaborado por el Equipo Básico de

Gestión y aprobado por el Claustro.

La Orientación y Tutoría es un recurso educativo al servicio del aprendizaje y por ello

debe contribuir a que el alumno-a aprenda más y mejor en el conjunto de las áreas del

currículo. Por ello es esencial que exista un alto grado de coherencia entre las intenciones

del Plan de

Acción Tutorial y los principios y criterios educativos acordados en el resto de los

elementos del Proyecto Curricular de Centro.

La orientación y la tutoría de los alumnos-as son tarea de todo el profesorado. Abarcan

tanto las actuaciones que, con carácter más específico, desarrolla el profesor-a tutor-a

con su grupo o en la comunicación con las familias y el resto del profesorado como

aquellas otras que cada profesor-a dentro de su área lleva a cabo para orientar, tutelar y

apoyar el proceso de aprendizaje de cada uno de sus alumnos-as.

La acción de Orientación y Tutoría forma parte de la acción educativa y es inseparable del

proceso de enseñanza aprendizaje. Todos los profesores-as somos tutores-as, pues a

todos-as nos corresponde tutelar el proceso de aprendizaje de cada alumno-a en nuestras

25

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

áreas, de acuerdo con los objetivos comunes establecidos en el PAC y en el Proyecto

Curricular.

Aunque la orientación y la tutoría de los alumnos-as sea una tarea compartida por el

profesorado, la figura del profesor-a tutor-a, sigue siendo necesaria en la coordinación del

equipo de profesores-as del grupo, en el contacto con las familias, y en el desarrollo de

algunas funciones específicas.

Cada grupo de alumnos-as tiene un tutor o tutora designado por Jefatura de Estudios

entre los profesores-as que imparten clase al grupo. Los tutores-as de un mismo curso se

reúnen periódicamente con el Jefe de Estudios y el Orientador para planificar las

actividades a desarrollar con los alumnos-as, preparar las reuniones con los padres y

madres y las sesiones de evaluación de los profesores-as, etc.

La coordinación de las funciones referentes a la orientación y tutoría de los alumnos-as es

una competencia asignada al Claustro de profesores-as y no al Departamento de

Orientación. La coordinación y dirección de la acción de los tutores-as es una

competencia que corresponde a Jefatura de Estudios.

El Orientador-a es un órgano de asesoramiento y apoyo que tiene como función realizar

propuestas al Claustro relativas a la organización y funcionamiento de la acción tutorial,

colaborar con Jefatura de Estudios en la coordinación de los tutores y colaborar también

con los tutores-as y el resto del profesorado en el desarrollo del Plan de Acción Tutorial,

facilitándoles materiales y recursos y participando también en el trabajo directo con

alumnos-as y padres y madres.

10.3. Objetivos y compromisos.

El objetivo fundamental de CMFP es continuar liderando la Formación Profesional integral

y permanente de las personas en el alto Nervión mediante una organización de referencia

en la excelencia en la gestión, con una oferta educativa y de servicios de calidad. Por ello,

el Centro pretende:

Garantizar la adaptación de la oferta educativa y de servicios asociados del Centro

a las necesidades profesionales del entorno.

Establecer los principios y valores que definen el modelo educativo, el estilo

propio del Centro.

Incrementar la vinculación y el compromiso del Centro con la realidad social.

Mantener y aumentar la cultura de la calidad como elemento diferenciador del

Centro.

Mejorar los canales de comunicación propios.

26

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

Colaborar en la consecución de los fines establecidos por el artículo 3.2 de la Ley

de la Escuela Pública Vasca.

La comunidad educativa del CMFP considera al alumno-a como su valor fundamental e

impulsa su protagonismo en la potenciación de las tendencias que desarrollan su

personalidad.

Desde la riqueza de la persona y de las posibilidades de su desarrollo, los objetivos

educativos de nuestra comunidad son múltiples y buscan el equilibrio interno de su

personalidad y el equilibrio adaptativo con el entorno.

Equilibrio interno: se busca la armonización de los núcleos mental, afectivo,

decisorio y activo de la personalidad. La enseñanza y el aprendizaje impulsarán,

por tanto, el desarrollo de cada uno de esos núcleos en armonía con los de los

demás.

Equilibrio externo: los alumnos-as con su personalidad encaran el entorno que les

rodea, el mundo físico, el mundo social y el mundo de los valores que dan sentido

a su identidad como personas.

La comunidad educativa les ayudará a acercarse y adaptarse a ese entorno en la

actualidad y en el futuro, con espíritu crítico y autonomía.

Por otro lado, el CMFP asume los siguientes compromisos:

Facilitar la utilización de espacios, tecnologías y materiales que propicien el

empleo de metodologías basadas en el aprendizaje cooperativo.

Promover la constante actualización pedagógica y tecnológica de los recursos

personales y materiales del Centro.

Proporcionar formación e intercambio de experiencias para apoyar la actuación

pedagógica.

Confeccionar las programaciones de aula por unidades didácticas de acuerdo a un

esquema que recoja las fases siguientes:

a. Inicial: presentación y evaluación de conocimientos previos.

b. Desarrollo: investigación, obtención, organización y análisis de la información.

c. Síntesis: interpretación, conclusión, ampliación y evaluación.

d. Generalización: aplicación de lo aprendido a nuevas situaciones.

Programar y aplicar criterios de evaluación por objetivos, dando importancia a la

observación continuada de los aprendizajes adquiridos.

Aplicar de forma integradora los recursos personales y materiales de apoyo a

situaciones de dificultades de aprendizaje.

27

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

Conocer las particularidades del alumnado con riesgo de fracaso académico,

detectando sus dificultades en el aprendizaje.

Proporcionar a ese alumnado un Tutor o Tutora Personal que se responsabilice de

su tutela, atienda a un desarrollo global y no sólo académico, y le ofrezca la ayuda

y orientación precisas a lo largo del tiempo necesario en la enseñanza obligatoria,

y preste asesoramiento y colaboración a la familia.

Impulsar procesos de formación y participación en el seno de la Comunidad

Educativa, en especial dirigidos a proporcionar a las familias recursos y estrategias

para apoyar el proceso de aprendizaje también fuera del horario escolar.

(crecimiento profesional del profesorado)

La existencia de unas intenciones educativas y unos valores propios, irrepetibles y

compartidos, reflejo de la existencia de una “idea de Centro” que se hace explícita

en el Proyecto Educativo de Centro.

El desarrollo en el Centro de un clima favorable al aprendizaje desde el

compromiso con los fines educativos y mediante el establecimiento de unas

normas claras y compartidas.

El trabajo en quipo del profesorado, una dirección asumida y responsable y el

apoyo de las familias a la tarea educativa del Centro.

Trabajar de forma activa ante cualquier discriminación y, especialmente, en la

defensa de la igualdad de género

10.4. Valores.

Los valores son elementos clave para definir la identidad de nuestro Centro y nos sirven

de guía para la práctica educativa en las aulas, la gestión de la convivencia, las acciones

que el Centro emprende en el entorno y el análisis, desde la coherencia, que el mismo

realiza de su práctica.

Educar en valores no es tarea fácil y a menudo es fuente de conflictos, pero al ser la

educación un proceso de socialización, de interiorización de hábitos, conocimientos y de

ideas, conlleva paralelamente, un proceso de transmisión de valores.

Es por esto que se hace imprescindible en un Proyecto Educativo explicitar esos valores y

establecer las líneas de actuación que éstos determinarán sabiendo, al tiempo, que éstos

valores no existen al margen de la dinámica social y no pueden ignorar la realidad socio-

económica y cultural ni el marco de referencia donde nos desarrollamos, por lo que,

como primer punto, explicitamos los valores constitucionalmente reconocidos en materia

de educación como son la aconfesionalidad, la coeducación, la igualdad de oportunidades

y los valores democráticos.

Dentro de esta educación, es evidente la importancia que tiene el equipo docente,

exigiendo no sólo un compromiso individual sino, también, un modelo organizativo

28

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

democrático y participativo y unas líneas metodológicas claras basadas en la

investigación, participación, la reflexión, la crítica y la enseñanza activa y constructivista.

En nuestro intenso proceso de reflexión hemos considerado los siguientes valores:

Respeto y tolerancia: propiciar la consideración del otro, admitiendo los diferentes

enfoques y opiniones dentro de un clima de tolerancia, cordialidad y honestidad.

Asimismo, promover la valoración de los otros seres vivos, los objetos, y nuestro

entorno natural.

Respeto a la diversidad: fomentar actitudes de respeto a "la diferencia" facilitando

la aceptación de que las realidades individuales son diversas tanto desde el punto

de vista cultural, social y económico como desde el propio individuo. El individuo

es "único" por origen, sexo, condiciones sociales, características físicas, aptitudes,

estilos cognitivos y afectivos. Nuestro objetivo es propiciar la igualdad de derechos

y obligaciones, la no discriminación del individuo, la aceptación de las

"diferencias", y el enriquecimiento personal que éstas conllevan.

Autonomía: facilitar los recursos que favorezcan la toma de iniciativa personal

dentro y fuera del grupo, crear los espacios que permitan el desarrollo individual y

la participación en el grupo, facilitando herramientas para sumergirse en el mundo

laboral.

Socialización: facilitar los recursos que permitan al alumno-a establecer las

relaciones sociales y afectivas, desarrollando actitudes de colaboración y apoyo

que propicien el respeto a las pautas y normas.

Colaboración: transmitir el interés por lo colectivo, por el grupo y la tarea común,

promoviendo actitudes de cooperación y ayuda de forma que se facilite la

participación, la comunicación y el compromiso de cada uno de los individuos con

un objetivo común.

Creatividad: fomentar la utilización de los recursos personales para enfrentarse a

las diferentes situaciones creando alternativas y buscando soluciones

innovadoras. Propiciar que el alumno-a se enfrente a la realización de tareas y

actividades y sea capaz de dar respuestas.

Espíritu crítico: fomentar el análisis y reflexión sobre el entorno socio-cultural,

promoviendo actitudes flexibles ante otros puntos de vista y de cambio de

perspectiva ante la realidad.

29

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

Responsabilidad: propiciar actuaciones en consecuencia con los propios principios

y valores, respetando los aceptados por la comunidad escolar de forma que se

facilite la iniciativa y la toma de decisiones personales. Si se promueve la

evaluación y la reflexión sobre el propio trabajo y el trabajo del grupo, se

favorecerá la adquisición de un compromiso individual y colectivo con la tarea y

con los individuos.

30

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

11. MODELO DE ORGANIZACIÓN Y DE FUNCIONAMIENTO.

Los órganos de gobierno del Centro garantizarán en sus respectivos ámbitos de

competencia, el correcto ejercicio de los derechos reconocidos a los alumnos-as,

profesores-as, padres y madres de alumnos-as y personal de administración y servicios, y

la estricta observancia de los deberes de los alumnos y alumnas en los términos previstos

en el R.O.F.

El Centro Municipal de Formación Profesional estará dotado, como mínimo, de los

siguientes Órganos de Gobierno:

Colegiados:

Órgano Máximo de Representación (O.M.R.) (Consejo escolar).

El Claustro de profesores-as.

El Equipo directivo.

La Junta de Delegados de alumnos-as.

Unipersonales:

El Director-a.

El Subdirector-a.

El Jefe-a de Estudios.

El Secretario-a del Centro.

Los órganos de gobierno constituyen el Equipo Directivo del CMFP y trabajarán de forma

coordinada en el ejercicio de sus funciones bajo la presidencia del Director-a del Centro.

El equipo directivo del CMFP estará compuesto por:

El Director-a.

El Subdirector-a.

El Jefe-a de Estudios.

El Secretario-a del Centro.

El Coordinador-a de la Formación Continua y Ocupacional.

El Coordinador-a de la Formación en el Centro de Trabajo.

Los Coordinadores-as de la Formación Inicial: Coordinador-a de Bachiller,

Coordinador-a de PCPI, Coordinador-a de Ciclos Formativos familia

Mecánica/Mantenimiento, Coordinador-a de Ciclos Formativos familia

Electricidad/Electrónica, Coordinador-a de Ciclos Formativos familia

Administrativa.

31

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

Y, en su caso, otros cargos que se contemplen en la Resolución de comienzo de

curso de la Delegación de Educación.

Son funciones del equipo directivo las siguientes:

a) Asistir al Director-a en la adopción de criterios sobre la dirección y coordinación

del centro, así como en las decisiones que tengan mayor trascendencia en lo referente a

su funcionamiento.

b) Elaborar el proyecto de gestión, el programa de actividades de formación,

extraescolares y complementarias, y el programa anual de gestión, para la aprobación de

todos estos por el Consejo Escolar.

c) Coordinar y supervisar la ejecución de los programas mencionados en el

apartado anterior, e informar sobre su cumplimiento al Consejo Escolar al efecto de que

éste apruebe la memoria anual de Centro.

d) Elaborar el borrador de memoria anual, para su discusión por parte del Consejo

Escolar.

e) Proponer al Consejo Escolar el establecimiento de relaciones de colaboración

con otros centros, así como formular propuestas para que dicho órgano las eleve, si las

considera oportunas, al Ayuntamiento de Laudio/Llodio, en orden a la suscripción de

convenios con otras instituciones, con fines culturales y educativos.

f) Organizar los equipos docentes y decidir al inicio de cada curso escolar los

criterios conforme a los cuales se adscribirá al profesorado a sus actividades de acuerdo

con las normas que regulan dicha materia.

g) Dar cuenta detallada y pública al claustro de profesores de cuantas

convocatorias, circulares, resoluciones y disposiciones lleguen al Centro.

ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE.

Equipos Básicos de Gestión (EBG)

Los Equipos Básicos de Gestión son los órganos básicos encargados de organizar y

desarrollar las enseñanzas propias de las áreas, materias o módulos que tengan

asignados, y las actividades que se les encomienden dentro del ámbito de sus

competencias. Todos los profesores-as, cualquiera que sea su rango administrativo o

académico, vienen obligados a formar parte de un departamento y a cooperar en su

mejor funcionamiento.

El Centro Municipal de Formación Profesional tendrá los siguientes Equipos:

Equipo Básico de Gestión Administrativo.

Equipo Básico de Gestión Eléctrico/electrónico:

- Departamento Eléctrico.

- Departamento de Telecomunicaciones.

32

Lanbide Heziketa Udal

Ikastetxea

Centro Municipal F.P.

Laudio - Llodio

Equipo Básico de Gestión Mecánico/mantenimiento:

- Departamento Mecánico.

- Departamento de Mantenimiento.

- Departamento de Soldadura.

Equipo Básico de Gestión de PCPI.

Equipo Básico de Bachillerato.

Y, en su caso, otros departamentos en función de las necesidades del Centro.

Tutores-as y Equipos docentes de grupo-ciclo

Cada grupo de alumnos-as tendrá un tutor-a designado por la Dirección a propuesta de

Jefatura de Estudios.

El Equipo docente de grupo, constituido por todos los profesores-as que imparten

docencia a los alumnos-as del grupo, será coordinado por su tutor-a.

Servicio de orientación

Existe un Servicio de Orientación al que pertenece el Coordinador-a de Orientación

Académica del Centro. Arbitra las medidas necesarias para asegurar la orientación

académica personal y profesional a que tiene derecho el alumnado.

Comisión de coordinación pedagógica

La comisión de coordinación pedagógica es el órgano de coordinación de los diferentes

equipos docentes y será presidida por la Dirección del Centro, o por delegación de éste,

por el Jefe-a de Estudios. Orgánicamente constituye una comisión delegada del Claustro

de profesores-as y sus decisiones están sometidas a refrendo del mismo salvo delegación

expresa.

La comisión de coordinación pedagógica del Centro estará integrada por Dirección,

Jefatura de Estudios, Coordinadores-as y Jefes-as de departamento.