PLAN ANUAL DE ESTUDIOS PAE 2009...del Decreto Ley 1421 de 1993, concordantes con lo normado en los...

54
“Una Contraloría aliada con Bogotá” www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32A No. 26A-10 Código Postal 111321 PBX: 3358888 DEUDA PÚBLICA, ESTADO DE TESORERÍA E INVERSIONES FINANCIERAS DEL DISTRITO CAPITAL VIGENCIA 2018 PLAN ANUAL DE ESTUDIOS PAE 2019 DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE ECONOMÍA Y POLÍTICA PÚBLICA Bogotá D.C., mayo 2019

Transcript of PLAN ANUAL DE ESTUDIOS PAE 2009...del Decreto Ley 1421 de 1993, concordantes con lo normado en los...

Page 1: PLAN ANUAL DE ESTUDIOS PAE 2009...del Decreto Ley 1421 de 1993, concordantes con lo normado en los artículos 268 y 272 de la Constitución Política y dando cumplimiento a las numerales

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32A No. 26A-10 Código Postal 111321

PBX: 3358888

DEUDA PÚBLICA, ESTADO DE TESORERÍA E INVERSIONES FINANCIERAS DEL DISTRITO CAPITAL

VIGENCIA 2018

PLAN ANUAL DE ESTUDIOS – PAE 2019

DIRECCIÓN DE ESTUDIOS DE ECONOMÍA Y POLÍTICA PÚBLICA

Bogotá D.C., mayo 2019

Page 2: PLAN ANUAL DE ESTUDIOS PAE 2009...del Decreto Ley 1421 de 1993, concordantes con lo normado en los artículos 268 y 272 de la Constitución Política y dando cumplimiento a las numerales

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32A No. 26A-10 Código Postal 111321

PBX: 3358888

DEUDA PÚBLICA, ESTADO DE TESORERÍA E INVERSIONES FINANCIERAS DEL DISTRITO CAPITAL, 2018

Juan Carlos Granados Becerra Contralor de Bogotá D.C.

Maria Anayme Barón Durán Contralora Auxiliar

Clara Viviana Plazas Gómez Directora de Estudios de Economía y Política Pública

José Hugo Torres Hernández Subdirector de Estadística y Análisis Presupuestal y Financiero

Fernando Augusto Aguirre Gómez William de Jesús Herrera Camelo

Sandra Milena Cortés Jiménez

Luís Roberto Escobar Álvarez David Alejandro Ruiz Arias

Profesionales

Page 3: PLAN ANUAL DE ESTUDIOS PAE 2009...del Decreto Ley 1421 de 1993, concordantes con lo normado en los artículos 268 y 272 de la Constitución Política y dando cumplimiento a las numerales

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32A No. 26A-10 Código Postal 111321

PBX: 3358888

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................... 6 CAPÍTULO I ESCENARIO MACROECONÓMICO 2018 ................................................... 7 1. VARIABLES MACROECONÓMICAS ............................................................................. 8

1.1. CRECIMIENTO ECONÓMICO. ........................................................................ 10 1.2. DESEMPLEO. .................................................................................................. 11 1.3. ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR - TASA DE INTERVENCIÓN. ......... 13 1.4. TASA REPRESENTATIVA DEL MERCADO – TRM. ........................................ 15

CAPÍTULO II DEUDA PÚBLICA DISTRITAL 2018 ......................................................... 17 2. ANÁLISIS DE LA DEUDA PÚBLICA DISTRITAL ......................................................... 18

2.1. POLÍTICAS DE ENDEUDAMIENTO DISTRITAL. ................................................. 18 2.2. CONSOLIDADO DEUDA PÚBLICA. ................................................................ 20

2.2.1. Movimientos de la deuda consolidada. ........................................................... 23 2.3. DEUDA SECTOR CENTRAL Y ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS- SDH ....... 24

2.3.1. Saldo de créditos vigentes, tasa de interés y destino de los recursos. .......... 25 2.3.2. Movimiento de la deuda –SDH. .................................................................... 25 2.3.3. Indicadores de endeudamiento. .................................................................... 26 2.3.4. Cupo de endeudamiento. ............................................................................. 27

2.4. DEUDA EMPRESAS INDUSTRIALES Y SOCIEDADES POR ACCIÓN. .......... 28 2.4.1. Empresa de Acueducto de Bogotá S.A. E.S.P. - EAAB. ............................... 29 2.4.2. Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá – ETB. .................................... 30 2.4.3. Grupo Energía Bogotá S.A. E.S.P -GEB, antes Empresa de Energía de Bogotá - EEB. .......................................................................................................... 31 2.4.4. Transportadora de Gas Internacional - TGI S.A ESP. ................................... 32

CAPÍTULO III ANÁLISIS DEL PORTAFOLIO DE INVERSIONES DEL DISTRITO CAPITAL…………………………………………………………………………………………..34 3. PORTAFOLIO DE INVERSIONES DEL DISTRITO CAPITAL ...................................... 35

3.1. CONSOLIDADO DISTRITO CAPITAL. ............................................................. 35 3.1.1. Recursos de Tesorería. ................................................................................ 35 3.1.2. Inversiones financieras ................................................................................. 38 3.1.3. Portafolio del Distrito Capital. ........................................................................ 41 3.1.4. Fiducias y carteras colectivas del Distrito Capital. ........................................ 43

3.2. SECRETARÍA DISTRITAL DE HACIENDA -SDH. ............................................ 44 3.2.1. Recursos de Tesorería de la SDH. ............................................................... 44 3.2.2. Inversiones financieras de la SDH. ............................................................... 46 3.2.3. Portafolio de la SDH ..................................................................................... 48

ANEXOS……...…………….……………………………………………………………………..52 BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………………………………54

Page 4: PLAN ANUAL DE ESTUDIOS PAE 2009...del Decreto Ley 1421 de 1993, concordantes con lo normado en los artículos 268 y 272 de la Constitución Política y dando cumplimiento a las numerales

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32A No. 26A-10 Código Postal 111321

PBX: 3358888

ÍNDICE DE GRÁFICAS

Gráfica No. 1 Variación anual y trimestral PIB ...................................................... 10 Gráfica No. 2 PIB por Ramas de Actividad............................................................ 11 Gráfica No. 3 Tasa de desempleo trimestre móvil 2016-01 a 2018-12 ................. 12 Gráfica No. 4 Índice de Precios al Consumidor 2016-2018 ................................... 14 Gráfica No. 5 Tasa de intervención 2015-2017 ..................................................... 15

Gráfica No. 6 Tasa de Cambio COP x USD - Precio Fin de Mes 2015 - 2018 ..... 16 Gráfica No. 7 Saldo de la Deuda por Entidades a 31 de diciembre de 2018 ........ 21

Gráfica No. 8 Endeudamiento por Sectores a 31 de diciembre de 2018 ............... 22 Gráfica No. 9 Movimiento Consolidado de la Deuda a 31 de diciembre de 2018.. 23 Gráfica No. 10 Distribución Saldo Deuda SDH a 31 de diciembre de 2018 .......... 24 Gráfica No. 11 Deuda Sector Central - Movimientos enero-diciembre de 2018 .... 26

Gráfica No. 12 Deuda Empresas Industriales y por Acciones a 31 de diciembre de 2018 ...................................................................................................................... 29

Gráfica No. 13 Distrito Capital, recursos de tesorería, vigencia 2018 ................... 35 Gráfica No. 14 Distrito Capital, recursos de tesorería* 2011 – 2018, a final de cada año ........................................................................................................................ 37

Gráfica No. 15 Distrito Capital, inversiones financieras, vigencia 2018 ................. 38

Gráfica No. 16 Distrito Capital, inversiones financieras, 2011 - 2018, a final de año .............................................................................................................................. 41 Gráfica No. 17 Distrito Capital, portafolio de Inversiones, a final de cada año ...... 42

Gráfica No. 18 Distrito Capital, fiducias y carteras colectivas, vigencia 2018 ....... 43 Gráfica No. 19 SDH – Recursos de tesorería, vigencia 2018 ............................... 45 Gráfica No. 20 SDH –Inversiones financieras, vigencia 2018 ............................... 46

Gráfica No. 21 SDH – Portafolio de Inversiones, vigencia 2018 ........................... 48

Page 5: PLAN ANUAL DE ESTUDIOS PAE 2009...del Decreto Ley 1421 de 1993, concordantes con lo normado en los artículos 268 y 272 de la Constitución Política y dando cumplimiento a las numerales

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32A No. 26A-10 Código Postal 111321

PBX: 3358888

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro No. 1 Principales Variables de la Economía Colombiana ........................... 8 Cuadro No. 2 Pronunciamientos Calificadoras de Riesgo. ...................................... 9 Cuadro No. 3 Tasa de Desempleo, de Participación, de Ocupación y Subempleo Objetivo ................................................................................................................. 13 Cuadro No. 4 Saldo por Entidades y tipo de obligaciones - Deuda a 31 de diciembre de 2018 ................................................................................................. 22 Cuadro No. 5 Deuda SDH por tipo de crédito, tasa y destino de los recursos ...... 25

Cuadro No. 6 Indicadores de Endeudamiento a 31 de diciembre de 2018 - Ley 358 de 1997 ................................................................................................................. 26 Cuadro No. 7 Saldo Cupo de Endeudamiento - SDH - a 31 de diciembre de 2018 .............................................................................................................................. 27

Cuadro No. 8 Deuda Proporcional del Distrito según participación Accionaria en las Empresas ......................................................................................................... 28

Cuadro No. 9 Deuda EAAB - Saldos comparados a 31 de diciembre de 2017-2018 .............................................................................................................................. 29 Cuadro No. 10 Cupo de endeudamientos EAAB, ESP a 31 de diciembre de 2018 .............................................................................................................................. 30

Cuadro No. 11 Saldo de Deuda ETB a 31 de diciembre de 2018 ......................... 31

Cuadro No. 12 Saldo de Deuda del GEB (EEB) - Saldos comparados a 31 de diciembre 2017-2018 ............................................................................................. 32

Cuadro No. 13 Distribución de la Deuda TGI S.A. E.S.P. - Saldos comparados a 31 de diciembre de 2017-2018 .............................................................................. 33 Cuadro No. 14 Distrito Capital, tesorería por entidades financieras, a 31-12-2018 Millones de pesos .................................................................................................. 36 Cuadro No. 15 Distrito Capital, recursos de tesorería por nivel de gobierno, vigencia 2018 ........................................................................................................ 37 Cuadro No. 16 Distrito Capital, inversiones financieras, vigencia 2018 ................ 39 Cuadro No. 17 Inversiones financieras 2018, por plazo, a 31-12-2018 ................. 40

Cuadro No. 18 Distrito Capital, inversiones financieras por emisor, a 31-12-2018 40 Cuadro No. 19 Distrito Capital, fiducias y carteras colectivas, saldo a 31-12-2018 .............................................................................................................................. 44 Cuadro No. 20 SDH, tesorería por institución financiera y por utilización, a 31-12-2018 ...................................................................................................................... 45 Cuadro No. 21 SDH - Inversiones financieras por emisor, a 31-12-2018 .............. 47

Page 6: PLAN ANUAL DE ESTUDIOS PAE 2009...del Decreto Ley 1421 de 1993, concordantes con lo normado en los artículos 268 y 272 de la Constitución Política y dando cumplimiento a las numerales

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

6

www.contraloriabogota.gov.co Cra. 32A No. 26A-10 Código Postal 111321

PBX: 3358888

INTRODUCCIÓN El Contralor de Bogotá D.C., atendiendo las funciones asignadas en el artículo 109 del Decreto Ley 1421 de 1993, concordantes con lo normado en los artículos 268 y 272 de la Constitución Política y dando cumplimiento a las numerales 3 y 18 del artículo 6 del Acuerdo Distrital 664 de 2017, los cuales consagran la obligación de: “Llevar el registro de la deuda pública del Distrito y sus Entidades Descentralizadas”, y “efectuar el seguimiento a la Deuda Pública y al Estado de Tesorería e Inversiones Financieras del Distrito Capital”, actividades estas que se realizan a través de la Subdirección de Estadística, Análisis Presupuestal y Financiero de la Dirección de Estudios de Economía y Política Pública, según lo normado al artículo 14 del mismo Acuerdo y en cumplimiento del Plan Anual de Estudios (PAE) 2019, presenta el análisis realizado al manejo del portafolio de activos y pasivos de la Administración Distrital durante la vigencia 2018. El informe se desarrolla con base en las cifras reportadas a la Contraloría de Bogotá D.C., por las entidades distritales que manejan estos recursos, a través del Sistema de Vigilancia y Control Fiscal –SIVICOF. El seguimiento de la deuda pública, se aborda como una fuente de financiación del presupuesto y por su parte los recursos de tesorería e inversiones financieras, se examinan como excedentes y depósitos transitorios que la Administración Distrital mantiene en el sistema financiero, mientras se estructuran y ejecutan los proyectos de inversión para beneficio de la ciudadanía, como fin último de la gestión administrativa. La deuda pública del Distrito a 31 de diciembre de 2018, se estableció en $10.164.335,4 millones; $1.192.080,6 millones a cargo de la Administración Central y $8.972.254,8 millones, registrada por las empresas. Por su parte, los depósitos en tesorería e inversiones financieras mostraban un saldo de $11.016.236,6 millones, $8.379.688,2 millones en tesorería y $2.636.548,3 millones en inversiones financieras, recursos sobre los que se hace un análisis por entidades y sectores, con el propósito de identificar su concentración y estructura. El estudio está estructurado en tres capítulos: el primero, presenta el análisis de la situación macroeconómica del país, la ciudad y su conexión con los hechos de la economía mundial, en este se presentan también las variables e indicadores que pudieron afectar el manejo de los portafolios activos y pasivos financieros del Distrito. El segundo, presenta la deuda pública consolidada y detallada de las entidades que manejan estas obligaciones. El tercero, presenta el estado de tesorería y las inversiones financieras, encargos fiduciarios y carteras colectivas, que mantienen las entidades del Distrito en el sistema financiero. El análisis busca evaluar la efectividad de la Administración en el manejo de estos portafolios, con lo cual la Contraloría de Bogotá D.C., cumple la función misional de vigilar los recursos de la ciudad y suministrar elementos válidos para el control político y ciudadano.

Page 7: PLAN ANUAL DE ESTUDIOS PAE 2009...del Decreto Ley 1421 de 1993, concordantes con lo normado en los artículos 268 y 272 de la Constitución Política y dando cumplimiento a las numerales

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

7 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32A No. 26A-10 Código Postal 111321

PBX: 3358888

CAPÍTULO I ESCENARIO MACROECONÓMICO 2018

Page 8: PLAN ANUAL DE ESTUDIOS PAE 2009...del Decreto Ley 1421 de 1993, concordantes con lo normado en los artículos 268 y 272 de la Constitución Política y dando cumplimiento a las numerales

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

8 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32A No. 26A-10 Código Postal 111321

PBX: 3358888

1. VARIABLES MACROECONÓMICAS El 2018 estuvo marcado por tensiones en los mercados globales producto de las negociaciones entre Estados Unidos y China, una dinámica menos favorable del sector manufacturero en las principales economías, una tendencia a la baja durante el último trimestre del año en la cotización del petróleo y una marcada depreciación de monedas emergentes (como la lira turca, el real brasilero y el peso argentino) producto de la salida de capitales en busca de refugio en economías con menor riesgo. Por su parte, para la economía colombiana fue un año de consolidación en su recuperación económica dando paso a una fase más productiva y se espera que para el 2019, el crecimiento converja a su potencial del 3,5%. Igualmente, una recuperación en la inversión, aumento del gasto público, inflación en su rango meta y tasas de interés cercanas a su nivel neutral permitirán la continuidad de dicha recuperación. Sin embargo, será relevante observar el comportamiento en la cotización del petróleo, un menor crecimiento de los socios comerciales, el aumento del desempleo y una menor confianza del consumidor y los empresarios que sesgan el crecimiento a la baja.

Cuadro No. 1 Principales Variables de la Economía Colombiana

Pr: Proyectado. Fuente: Bancolombia, Corficolombiana, Davivienda, BBVA Research, Asobancaria, FMI, MHCP, Banco de la República, DANE (Boletines Técnicos). Elaboración DEEPP.

Indicadores Colombia Medida 2017 2018 2019 (Pr) 18 vs 17 19 vs 18

PIB (Promedio de estimaciones) Var Anual (%) 1,80 2,80 3,20 1,0 0,4

Inflación Var Anual (%) 4,09 3,20 3,60 0,9- 0,4

Tasa de Cambio Promedio Año COP/USD 2.951 2.957 3.130 6,0 173,3

Tasa de Cambio Fin de Año COP/USD 2.984 3.250 3.100 266,0 150,0-

Devaluación % Fin de Año 0,3- 8,9 4,6- 9,2 13,5-

Desempleo Urbano Var Anual (%) 10,60 10,80 10,65 0,2 0,2-

Consumo Privado Var Anual (%) 1,40 2,70 2,60 1,3 0,1-

Exportaciones USD mn FOB 37.880 41.830 41.070 3.950 760-

Importaciones USD mn FOB 43.972 48.945 53.730 4.973 4.785

Exportaciones Var Anual (%) 19,5 10,4 1,8- 9,1- 12,3-

Importaciones Var Anual (%) 2,9 11,3 9,8 8,4 1,5-

Balanza Comercial USD mn FOB 6.092- 7.115- 12.660- 1.023- 5.545-

Balanza Comercial Var Anual (%) 45,40- 16,80 77,90 62,2 61,1

Cotización Petróleo WTI Barril US$ 57,88 49,52 65,00 8,4- 15,5

Cotización Petróleo Brent Barril US$ 64,37 57,36 73,00 7,0- 15,6

Tasa Referencia BanRep % 4,75 4,25 4,63 0,5- 0,4

Balance Fiscal Gobierno Central % PIB 3,60- 3,10- 2,40- 0,5 0,7

Balance Fiscal Sector Público Consolidado % PIB 2,40- 2,40- 1,80- - 0,6

Deuda Bruta GNC % PIB 43,1 44,70 44,80 1,6 0,1

Cuenta Corriente (Déficit) % PIB 3,30- 3,80- 3,50- 0,5- 0,3

Inversión Extranjera Directa % PIB 3,30 1,80 2,80 1,5- 1,0

DTF E.A. (%). Fin de Año 5,21 4,54 5,00 0,7- 0,5

Page 9: PLAN ANUAL DE ESTUDIOS PAE 2009...del Decreto Ley 1421 de 1993, concordantes con lo normado en los artículos 268 y 272 de la Constitución Política y dando cumplimiento a las numerales

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

9 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32A No. 26A-10 Código Postal 111321

PBX: 3358888

Las exportaciones crecieron a doble dígito acumulando durante el año US FOB$ 41.830 millones, un 10,4% frente al año 2017. Las exportaciones de petróleo representaron el 40% de las ventas al extranjero explicado por un mejor precio promedio durante el año (ante una caída en el volumen exportado), igualmente se destaca el comportamiento positivo de las exportaciones no tradicionales (tanto en precio, como en volumen). Las importaciones crecieron más durante el segundo semestre producto de la recuperación de la demanda interna y una mayor demanda de bienes de capital, creciendo en el año el 11,3% frente al año anterior y totalizando US FOB$ 48.945 millones. Igualmente, las ventas minoristas se expandieron 6,2% en 2018, revirtiendo la caída presentada en 2017 de -1,1%. Para el último mes del año el crecimiento fue del 7%, la tasa más alta para ese mes desde 2015, donde se destacaron las ventas de vehículos y el componente núcleo (que excluye vehículos y combustibles) mantuvo si dinámica favorable al expandirse 5,2% anual. Así mismo, los niveles de riesgo país, medidos a través de los CDS, se mantuvieron bajos y estables, producto de una mejor perspectiva fiscal derivada de la proyección de un aumento en los ingresos petroleros del Gobierno Nacional Central (GNC) para 2019, que están en constante evaluación por parte de las calificadoras de riesgo, específicamente del panorama fiscal para 2020.

Cuadro No. 2 Pronunciamientos Calificadoras de Riesgo.

Fuente: BBVA Research con información de calificadoras de riesgo y medios de comunicación. Elaboración DEEPP.

AgenciaCalif

VigenteFecha Pronunciamiento

S&P BBB- 5/12/2018

Consideran que el déficit fiscal no cumplirá la regla fiscal de 2019 de 2,4% del PIB.

Sin embargo, el déficit continuará reduciéndose aunque a ritmos menores. La

calificación del país podría bajar en caso que el déficit fiscal llegara a aumentar

S&P 14/12/2018

Reafirman la calificación crediticia del país en BBB- con perspectiva estable. Esta

decisión está basada en la confianza en las instituciones para adelantar reformas

que contribuirán a la consolidación fiscal y sólido manejo macroeconómico del

país

Fitch BBB 24/12/2018

Tras la aprobación de la Ley de Financiamiento, Colombia cumpliría la meta fiscal

de 2019 y, a pesar que debería ser un país con calificación BBB-, la credibilidad

del gobierno lo mantiene un escalón por encima de esto. Credibilidad que se

podría perder con cambios en la regla fiscal

Moody'sBaa2

(BBB)9/01/2019

Espera que la economía colombiana se recupere en 2019 y que el crecimiento sea

más alto al del 2018. Afirma que el gobierno necesita asegurar apoyo en el

congreso con el fin de cumplir objetivos fiscales de corto y mediano plazo

Fitch 17/01/2019

Consideran que la reforma está bien para el 2019 siempre y cuando el gobierno

recorte gastos para cumplir la meta fiscal del año. Sin embargo para 2020 el

gobierno necesitaría un "plan B" para llenar el hueco fiscal

Fitch 22/01/2019

Están a la espera de un posible ajuste de la regla fiscal, en línea con las

declaraciones recientes del Ministro de Hacienda y el Presidente de la República.

Esto podría afectar la credibilidad del gobierno, pero no necesariamente llevaría a

un cambio inmediato en la calificación. Esta decisión dependerá de la

sostenibilidad de la senda de deuda pública

Page 10: PLAN ANUAL DE ESTUDIOS PAE 2009...del Decreto Ley 1421 de 1993, concordantes con lo normado en los artículos 268 y 272 de la Constitución Política y dando cumplimiento a las numerales

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

10 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32A No. 26A-10 Código Postal 111321

PBX: 3358888

1.1. CRECIMIENTO ECONÓMICO.

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística - DANE-, en el año 2018, el PIB creció 2,7%, casi el doble que en 2017.De esta manera once de las doce grandes ramas productivas que conforman el PIB, registraron crecimientos positivos en el año completo y a su vez cinco se ubicaron con tasas de crecimiento anual superiores a la del PIB anual. Los renglones de la economía con mejor desempeño fueron el sector de actividades científicas y técnicas 5%, seguido de la administración pública, salud y educación 4,1% y comercio, reparación, hoteles y transporte 3,1%. Por otro lado, los sectores con peor desempeño fueron la minería, que registró una variación de -0.8%, la construcción 0,3% y las actividades artísticas, de entretenimiento y recreación 1,4%.

Gráfica No. 1 Variación anual y trimestral PIB

Fuente: DANE. Boletín técnico del 28 de febrero de 2018. (*). Cifras Provisionales. (**) Cifras Preliminares. Elaboración DEEPP.

En el tercer trimestre de 2018, el PIB de Bogotá D.C., presentó un crecimiento de 2,6% respecto al mismo trimestre del año anterior. La variación trimestral del PIB de Bogotá D.C., fue 0,7%, este crecimiento se debió al comportamiento presentado en las siguientes actividades: Actividades financieras y de seguros 4,6%, Construcción y Explotación de minas y canteras, con 4% cada una; Suministro de electricidad, gas y agua con 3,8%; Actividades profesionales, científicas y técnicas, y Administración Pública, defensa, educación y salud, cada una con 3,5% y la Información y comunicaciones 3,3%. Para el 2019 se espera, que el proceso de recuperación económica continúe y se ubique alrededor del 3,2%, sin embargo, dado el contexto global el crecimiento se

2,5%

3,0%

3,8%

2,5%

3,1%

2,4%

2,0%

1,8%

2,2%2,0%

1,2%

1,4%

1,6%

1,3%

1,8%

2,1%

2,9%

2,7%2,8%

2,7%

1,0%

1,5%

2,0%

2,5%

3,0%

3,5%

4,0%

I I I I I I IV ANUAL I II I I I IV ANUAL I II I I I IV ANUAL I II I I I IV ANUAL

2015 2016 2017* 2018**

Page 11: PLAN ANUAL DE ESTUDIOS PAE 2009...del Decreto Ley 1421 de 1993, concordantes con lo normado en los artículos 268 y 272 de la Constitución Política y dando cumplimiento a las numerales

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

11 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32A No. 26A-10 Código Postal 111321

PBX: 3358888

verá afectado por parte de la demanda externa, por parte de la demanda interna será impulsado por la inversión en maquinaria y equipo (dado el descuento al IVA en activos fijos productivos estipulado en la Ley de Financiamiento de 2018), una recuperación en el sector construcción (con mayor dinamismo de obras civiles dado el último año de los gobiernos locales y regionales y la vivienda impulsada por VIS). Sin embargo, la confianza de los consumidores se mantiene débil y sumado al deterioro del mercado laboral, resta potencial de crecimiento.

Gráfica No. 2 PIB por Ramas de Actividad

Fuente: DANE. Boletín técnico del 28 de febrero de 2019 & Boletín técnico del 20 de marzo de 2019 para Bogotá. Elaboración DEEPP.

1.2. DESEMPLEO. Según el DANE, en 2018 la tasa de desempleo fue 9,7%, presentando un aumento de 0,3 puntos porcentuales -pps al compararlo con 2017 (9,4%). La tasa global de participación fue 64,0%, lo que representó una disminución de 0,4 pps frente a 2017 (64,4%). Finalmente, la tasa de ocupación se ubicó en 57,8%, presentando una disminución de 0,6 pps respecto a 2017 (58,4%).

-0,8%

0,3%

1,4%

2,0%

2,0%

2,0%

2,7%

3,1%

3,1%

3,1%

4,1%

5,0%

2,7%

4,0%

4,0%

1,1%

2,0%

-0,7%

0,3%

3,8%

3,3%

4,6%

2,5%

3,5%

3,5%

2,6%

Explotación de minas y canteras

Construcción

Actividades artísticas, de entretenimiento y recreación

Actividades inmobiliarias

Industria manufacturera

Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca

Suministro de electricidad, gas, vapor y aire acondicionado

Información y comunicaciones

Actividades financieras y de seguros

Comercio al por menor y al por mayor

Administración pública, defensa, educación y salud

Actividades profesionales, científicas y técnicas

PIB

PIB Bogotá 3er Trim 2018 PIB Colombia 2018

Page 12: PLAN ANUAL DE ESTUDIOS PAE 2009...del Decreto Ley 1421 de 1993, concordantes con lo normado en los artículos 268 y 272 de la Constitución Política y dando cumplimiento a las numerales

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

12 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32A No. 26A-10 Código Postal 111321

PBX: 3358888

Las ramas de actividad económica que concentraron el mayor número de ocupados, con 22.838 millones, fueron: comercio, hoteles y restaurantes; servicios comunales, sociales y personales y agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca, las cuales captaron el 62,4% de la población ocupada. Así mismo, las ramas de mayor crecimiento, frente al período octubre – diciembre 2017, fueron Otras ramas (Explotación de minas y canteras; suministro de electricidad, gas y agua; e intermediación financiera) 7,5%, seguida por Construcción 6,6% e Industria manufacturera 2,9%. Por su parte, a nivel urbano la tasa de desocupación se ubicó en 10,7% (superior en 0,9 pps frente a la registrada en 2017), producto de una lenta senda de recuperación económica y el rezago del mercado urbano con una baja capacidad de absorción de mano de obra. Se aprecia por primera vez en los últimos nueve meses la pérdida de 9 mil empleos, liderado por el sector de otros servicios con -83 mil y la industria manufacturara con -31 mil, sin embargo, se destaca el desempeño de la construcción que continúa mostrando registros favorables al registrar por quinto mes consecutivo empleos por 78 mil y los servicios sociales con 41 mil. Para el 2019, se espera un desempleo promedio de 10,6%, producto de una lenta recuperación en la actividad productiva del país y una menor recuperación en la confianza tanto del consumidor como de los empresarios sin cambios significativos en su tendencia en el corto plazo.

Gráfica No. 3 Tasa de desempleo trimestre móvil 2016-01 a 2018-12

Fuente: DANE, Boletín Técnico 31 de enero de 2018. Elaboración DEEPP.

10,7

9,2

10,6

9,0

9,3

8,5

10,7

9,4 9,59,2

9,6

11,7

10,19,5

11,7

9,610,1

11,7

10,6 10,610,6

10,210,3

11,7

10,3

11,8

10,7

9,7

12,0

10,8

10,4 10,4

8,0

8,5

9,0

9,5

10,0

10,5

11,0

11,5

12,0

12,5

En

e -

Ma

r

Fe

b -

Ab

r

Ma

r -

Ma

y

Ab

r -

Ju

n

Ma

y -

Ju

l

Ju

n -

Ag

o

Ju

l -

Se

p

Ag

o -

Oc

t

Se

p -

No

v

Oc

t -

Dic

No

v 1

6 -

En

e 1

7

Dic

16

- F

eb

17

En

e -

Ma

r

Fe

b -

Ab

r

Ma

r -

Ma

y

Ab

r -

Ju

n

Ma

y -

Ju

l

Ju

n -

Ag

o

Ju

l -

Se

p

Ag

o -

Oc

t

Se

p -

No

v

Oc

t -

Dic

No

v 1

7 -

En

e 1

8

Dic

17

- F

eb

18

En

e -

Ma

r

Fe

b -

Ab

r

Ma

r -

Ma

y

Ab

r -

Ju

n

Ma

y -

Ju

l

Ju

n -

Ag

o

Ag

o -

Oc

t

Se

p -

No

v

Oc

t -

Dic

2016 2017 2018

Tasa Desempleo Nacional TD Bogotá TD 13 Ciudades y Áreas Metropolitanas TD 23 Ciudades

Page 13: PLAN ANUAL DE ESTUDIOS PAE 2009...del Decreto Ley 1421 de 1993, concordantes con lo normado en los artículos 268 y 272 de la Constitución Política y dando cumplimiento a las numerales

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

13 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32A No. 26A-10 Código Postal 111321

PBX: 3358888

En Bogotá, la tasa de desempleo fue de 10,1% en el trimestre móvil octubre – diciembre 2018, frente al 9,5% registrado en el mismo período del año anterior, lo que representó un aumento de 0,6 puntos porcentuales. Durante este trimestre móvil la población en edad de trabajar fue del 82,3% (6.751 millones), la tasa global de participación fue del 68,3%, la tasa de ocupación del 61,9% (4.176 millones) y el subempleo objetivo alcanzó el 9% (419 mil).

Cuadro No. 3 Tasa de Desempleo, de Participación, de Ocupación y Subempleo Objetivo

Fuente: DANE, Boletín Técnico 31 de enero de 2018. AM: Área Metropolitana. *Datos para el trimestre octubre-diciembre.

Finalmente, las ciudades que registraron las mayores tasas de desempleo durante el trimestre octubre – diciembre 2018 fueron: Quibdó 16,4%, Cúcuta 15,7% e Ibagué 15,2%, mientras que las ciudades con menor tasa fueron: Pasto 7,6%, Santa Marta 7,9% y Bucaramanga 8,2%. 1.3. ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR - TASA DE INTERVENCIÓN. La inflación cerró el año 2018 en 3,18% dentro del rango meta establecido por el Banco de la República (siendo una de las cifras más cercanas a la meta -3%- desde el año 2000). Por su parte, la inflación anual de alimentos repunta nuevamente al pasar de 2,22% al 2,43% y la inflación anual sin alimentos se reduce significativamente de 3,7% a 3,48%, lo que impulsó la reducción de la inflación total. Durante el 2019, será relevante considerar posibles presiones al alza, producto de una mayor intensidad y duración del fenómeno de El Niño, el incremento del salario mínimo (6%) y la depreciación de la moneda. Por su parte, una recuperación moderada de la demanda interna, menores precios del petróleo, un mercado laborar débil pueden impulsar a la baja del índice. De esta manera, la inflación puede cerrar el año en un rango del 3,4% al 3,6%, como lo muestra la encuesta mensual de expectativas del Banco de la República.

Ciudad

Tasa Global

de

Participación

Tasa de

Ocupación

Tasa

Subempleo

Objetivo

Tasa de

Desempleo

2018

Tasa de

Desempleo 2017

Dif TD 18

VS 17

Bucaramanga AM 66,0 60,5 6,3 8,2 8,0 0,2

Barranquilla AM 65,1 59,5 12,5 8,6 7,5 1,1

Total Nacional 64,4 58,5 10,1 9,2 8,5 0,7

Bogotá DC 68,8 61,9 9,0 10,1 9,5 0,6

Total 13 Ciudades y AM 66,1 59,3 9,3 10,3 9,6 0,7

Medellín AM 65,2 58,5 8,7 10,3 9,9 0,4

Total 23 Ciudades y AM 65,6 58,8 9,4 10,4 9,7 0,7

Cali AM 66,8 59,8 11,7 10,6 10,7 -0,1

Page 14: PLAN ANUAL DE ESTUDIOS PAE 2009...del Decreto Ley 1421 de 1993, concordantes con lo normado en los artículos 268 y 272 de la Constitución Política y dando cumplimiento a las numerales

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

14 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32A No. 26A-10 Código Postal 111321

PBX: 3358888

Gráfica No. 4 Índice de Precios al Consumidor 2016-2018

Fuente: Banco de la República y DANE – Boletín Técnico 5 de enero de 2019. Elaboración DEEPP.

Al cierre del año, Medellín (3,69%), Barranquilla (3,69%) y Cartagena (3,45%) son las ciudades que tienen las inflaciones anuales más altas, mientras que Villavicencio (2,43%), Bucaramanga (2,79%) y Armenia (2,81%), tuvieron las más bajas.

En cuanto a la tasa de intervención, la Junta Directiva del Banco de la República -JDBR – en su última reunión del año, mantuvo inalterada la tasa en 4,25%1 (nivel que se mantiene desde abril de 2018), donde resaltó la dinámica de la actividad económica y la incertidumbre sobre su velocidad de recuperación, la inflación observada y su convergencia a la meta (3%) y los posibles efectos sobre la economía colombiana producto de las cambiantes condiciones externas. Para 2019, se espera que la tasa cierre el año en su nivel neutral del 4,75%, con un ajuste gradual durante el segundo semestre del año en un contexto de recuperación económica e inflación controlada.

1 Ver: http://www.banrep.gov.co/es/comunicado-21-diciembre-2018-1

8,2

7%

9,0

3%

7,1

5%

5,6

9%

4,7

3%

4,1

1%

4,2

2%

4,6

3%

3,3

3%

3,4

1%

3,3

9%

3,0

6%

7,9

8%

8,6

0%

7,2

7%

5,7

5%

4,6

9%

3,9

9%

3,9

7%

4,0

9%

3,1

4%

3,2

0%

3,2

3%

3,1

8%

0%

1%

2%

3%

4%

5%

6%

7%

8%

9%

10%

0,0%

1,0%

2,0%

3,0%

4,0%

5,0%

6,0%

7,0%

8,0%

9,0%

10,0%

En

ero

Fe

bre

ro

Ma

rzo

Ab

ril

Ma

yo

Ju

nio

Ju

lio

Ag

osto

Se

ptie

mb

re

Oc

tub

re

No

vie

mb

re

Dic

iem

bre

En

ero

Fe

bre

ro

Ma

rzo

Ab

ril

Ma

yo

Ju

nio

Ju

lio

Ag

osto

Se

ptie

mb

re

Oc

tub

re

No

vie

mb

re

Dic

iem

bre

En

ero

Fe

bre

ro

Ma

rzo

Ab

ril

Ma

yo

Ju

nio

Ju

lio

Ag

osto

Se

ptie

mb

re

Oc

tub

re

No

vie

mb

re

Dic

iem

bre

2016 2017 2018

Rango Meta Bogotá D.C. TOTAL

Page 15: PLAN ANUAL DE ESTUDIOS PAE 2009...del Decreto Ley 1421 de 1993, concordantes con lo normado en los artículos 268 y 272 de la Constitución Política y dando cumplimiento a las numerales

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

15 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32A No. 26A-10 Código Postal 111321

PBX: 3358888

Gráfica No. 5 Tasa de intervención 2015-2017

Fuente: Banco de la República. Elaboración DEEPP.

1.4. TASA REPRESENTATIVA DEL MERCADO – TRM. Durante el 2018, el peso colombiano se devaluó un 9,13% producto del fortalecimiento del dólar a nivel mundial, debido a la salida de capitales de economías emergentes, por parte de inversionistas aversos al riesgo causado por las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, aranceles a vehículos fabricados en la Unión Europea por parte de Estados Unidos y en general condiciones financieras más robustas por riesgos de una fuerte desaceleración del crecimiento mundial. Sin embargo, el peso colombiano fue una de las monedas emergentes con mejor comportamiento durante el año (comparándola principalmente con la lira turca, el peso argentino y el real brasileño). La moneda se favoreció por la cotización alcista en el precio del crudo en niveles no vistos desde 2014, generando flujos de divisas significativos hacia el país y un nivel bajo en las primas de riesgo crediticio en 2018.

6,0

0%

6,2

5%

6,5

0%

7,0

0%

7,2

5%

7,5

0%

7,7

5%

7,7

5%

7,7

5%

7,7

5%

7,7

5%

7,5

0%

7,5

0%

7,2

5%

7,0

0%

6,5

0%

6,2

5%

5,7

5%

5,5

0%

5,2

5%

5,2

5%

5,0

0%

4,7

5%

4,7

5%

4,5

0%

4,5

0%

4,5

0%

4,2

5%

4,2

5%

4,2

5%

4,2

5%

4,2

5%

4,2

5%

4,2

5%

4,2

5%

4,2

5%

4,00%

4,25%

4,50%

4,75%

5,00%

5,25%

5,50%

5,75%

6,00%

6,25%

6,50%

6,75%

7,00%

7,25%

7,50%

7,75%

8,00%

8,25%

8,50%

en

e-2

016

feb

-2016

ma

r-2016

ab

r-2016

ma

y-2

016

jun

-2016

jul-2016

ag

o-2

016

se

p-2

016

oc

t-2016

no

v-2

016

dic

-2016

en

e-2

017

feb

-2017

ma

r-2017

ab

r-2017

ma

y-2

017

jun

-2017

jul-2017

ag

o-2

017

se

p-2

017

oc

t-2017

no

v-2

017

dic

-2017

en

e-2

018

feb

-2018

ma

r-2018

ab

r-2018

ma

y-2

018

jun

-2018

jul-2018

ag

o-2

018

se

p-2

018

oc

t-2018

no

v-2

018

dic

-2018

Page 16: PLAN ANUAL DE ESTUDIOS PAE 2009...del Decreto Ley 1421 de 1993, concordantes con lo normado en los artículos 268 y 272 de la Constitución Política y dando cumplimiento a las numerales

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

16 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32A No. 26A-10 Código Postal 111321

PBX: 3358888

Para 2019, el comportamiento del peso estará explicado principalmente por el endurecimiento de las condiciones monetarias en economías avanzadas, incertidumbre producto de la guerra comercial como de los desbalances macroeconómicos de ciertas economías, y; la cotización y evolución de los principales commodities de exportación del país, en particular el petróleo. Por lo cual, el dólar se cotizará en promedio del año sobre los $3.130 pesos.

Gráfica No. 6 Tasa de Cambio COP x USD - Precio Fin de Mes 2015 - 2018

Fuente: Banco de la República. Elaboración DEEPP.

2.392,5 2.388,1

3.149,5

3.149,5

3.306,0

3.000,7

2.936,7

2.8

96

,3

2.8

80

,2

2.9

47,9

2.9

20

,4 3

.03

8,3

2.9

95

,2

2.9

37

,1

2.9

36

,7

3.0

11,4

3.0

06

,1

2.984,0

2.844,1

2.8

55

,9

2.7

80

,5

2.8

06,3

2.8

79

,3

2.9

30

,8

2.8

75,7

3.0

27

,4

2.9

72

,2

3.2

02

,4

3.2

40

,0 3.249,8

$ 2.300

$ 2.400

$ 2.500

$ 2.600

$ 2.700

$ 2.800

$ 2.900

$ 3.000

$ 3.100

$ 3.200

$ 3.300

$ 3.400

E NE FE B M A R A BR M A Y J U N J U L A GO SE P OCT NOV D I C

2015 2016 2017 2018

Page 17: PLAN ANUAL DE ESTUDIOS PAE 2009...del Decreto Ley 1421 de 1993, concordantes con lo normado en los artículos 268 y 272 de la Constitución Política y dando cumplimiento a las numerales

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

17 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32A No. 26A-10 Código Postal 111321

PBX: 3358888

CAPÍTULO II DEUDA PÚBLICA DISTRITAL 2018

Page 18: PLAN ANUAL DE ESTUDIOS PAE 2009...del Decreto Ley 1421 de 1993, concordantes con lo normado en los artículos 268 y 272 de la Constitución Política y dando cumplimiento a las numerales

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

18 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32A No. 26A-10 Código Postal 111321

PBX: 3358888

2. ANÁLISIS DE LA DEUDA PÚBLICA DISTRITAL

La deuda pública es una fuente alternativa de financiación de la cual dispone la Administración Distrital, cuando sus ingresos son insuficientes para garantizar los programas y proyectos incluidos en los planes de desarrollo. La deuda pública se clasifica en interna y externa, dependiendo de la fuente proveedora de los recursos, si de la banca local o agentes nacionales, o de la banca, gobiernos o agentes extranjeros, las obligaciones pueden igualmente adquirirse en moneda local (pesos colombianos-COP) o en divisas2, generalmente esta se reporta en dólares (USD). Las condiciones financieras favorables o desfavorables en cuanto a plazos, tasas, pagos, comisiones, entre otras, varían de acuerdo al mercado y la capacidad de negociación que tenga el deudor, así como de su calificación de riesgo. Las operaciones de crédito público se definen en la Ley 80 de 19933 como “los actos o contratos que tienen por objeto dotar a la entidad estatal de recursos, bienes o servicios con plazo para su pago, o aquellas mediante las cuales la entidad actúa como deudor solidario o garante de obligaciones de pago.” Definición que se mantiene en los Decretos 2681 de 1993 y 1068 de 2015 que reglamentan dicha Ley. La financiación vía endeudamiento, la pueden obtener las entidades utilizando diferentes modalidades de crédito, entre ellos: créditos bancarios, emisión de bonos, créditos de proveedores u operaciones asimiladas como leasing financiero y titularizaciones, para lo cual deben dar cumplimiento a los requisitos exigidos sobre la materia, en especial los contenidos en los Decretos nacionales 2681 de 1993 y 1068 de 2015, además, obtener las autorizaciones necesarias para su realización como: la aprobación de cupos de endeudamiento, autorización de la junta Directiva, en el caso de las empresas, y el registro de esas operaciones ante el Ministerio de Hacienda y Crédito Público. La Contraloría de Bogotá D.C., tiene la función de certificar y llevar el registro de la deuda de las entidades del orden distrital. En este sentido las operaciones de crédito que realicen los sujetos vigilados deben ser reportadas a este Ente de Control, atendiendo los requisitos exigidos en la Resolución Reglamentaria No. 011 de 2014, la que expedirá el certificado de registro correspondiente. 2.1. POLÍTICAS DE ENDEUDAMIENTO DISTRITAL.

El Plan de Desarrollo Distrital “Bogotá Mejor para Todos 2016-2020”, establece gestionar recursos por $95,9 billones de pesos de 2016. Para lograr este propósito, anunció la implementación de estrategias financieras donde concurren los

2 Véase numeral 2.2.1.1.1 Decreto 1068 de 2015. 3 Véase parágrafo 2 del artículo 41 de la Ley 80 de 1993, Diario Oficial No. 41.094 de 28 de octubre de 1993.

Page 19: PLAN ANUAL DE ESTUDIOS PAE 2009...del Decreto Ley 1421 de 1993, concordantes con lo normado en los artículos 268 y 272 de la Constitución Política y dando cumplimiento a las numerales

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

19 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32A No. 26A-10 Código Postal 111321

PBX: 3358888

diferentes niveles administrativos del gobierno distrital, la Nación y el sector privado. Entre estos recursos, los del crédito aportarían $5.119.582 millones, que representan el 5,3% de los recursos destinados a la inversión total. De acuerdo con la distribución del Plan Plurianual de Inversiones, estos recursos se desembolsarían entre el 2016 y el 20194 de la siguiente manera: 2016, $2.511.122 millones, 2017, $1.102.733 millones, 2018, $965.626 millones y 2019, $540.100 millones. Las estrategias de endeudamiento se encuentran en el artículo 135 del Acuerdo 645 del 9 de junio de 20165, mediante el cual se adopta el plan de desarrollo económico, social, ambiental y de obras públicas para Bogotá D.C. 2016 - 2020 “Bogotá mejor para todos” el cual establece que atendiendo las necesidades de financiación:

(…) “la Administración presentará al Honorable Concejo Distrital un proyecto de acuerdo con un cupo de endeudamiento global y flexible que se armonice con los cupos previamente aprobados dando continuidad a los proyectos financiados con los mismos. Así, las proyecciones del endeudamiento se ajustan plenamente a los límites y criterios de sostenibilidad de la deuda establecidos por la Ley 358 de 1997, cuyo límite es de 80% del saldo de la deuda sobre los ingresos corrientes ajustados, y el de capacidad de pago, que fija un nivel máximo de 40% de los intereses sobre el ahorro corriente ajustado”.

En este mismo artículo se considera que:

“La estructuración del nuevo endeudamiento se desarrollará bajo el principio de diversificación, a través de las fuentes que históricamente le han otorgado crédito al Distrito Capital tanto a nivel local como internacional, siguiendo lineamientos técnicos de gestión financiera, en un contexto de minimización del costo y de los riesgos asociados, que contempla la distribución de los recursos de acuerdo con los cupos disponibles, plazos acordes a las políticas de los prestamistas, naturaleza de los proyectos a financiar, esquemas de amortización que no generen fuertes presiones futuras sobre una vigencia en particular y desembolso de recursos acordes con el flujo de caja del Distrito Capital. Además, se deberá propender por buscar una cobertura natural en la moneda de denominación de la deuda con la generación de ingresos del Distrito”.

Bajo estas premisas, la actual Administración solicitó al Concejo Distrital la aprobación de un cupo de endeudamiento que recogió el saldo no comprometido del Acuerdo 527 de 2013, tramitado por la anterior Administración y solicitó un monto adicional. Esta solicitud fue aprobada por la honorable corporación con el

4 Véase pronunciamiento, Contraloría de Bogotá sobre Plan de Desarrollo “Bogotá Mejor para todos 2016-2019”. 5 Consúltese, artículo 135 del Acuerdo 645 del 9 de junio de 2016, Registro Distrital 5850 de junio 09 de 2016.

Page 20: PLAN ANUAL DE ESTUDIOS PAE 2009...del Decreto Ley 1421 de 1993, concordantes con lo normado en los artículos 268 y 272 de la Constitución Política y dando cumplimiento a las numerales

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

20 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32A No. 26A-10 Código Postal 111321

PBX: 3358888

Acuerdo 646 de 2016, que le autoriza un cupo de endeudamiento por $5.038.725 millones, pesos constantes de 2016. Posteriormente, con el objetivo de garantizar la contrapartida del proyecto metro, solicitó un nuevo cupo, el cual fue aprobado con el Acuerdo 690 de 2017, cuyo saldo al finalizar la vigencia es de $6.960.122,0 millones. Los montos de los cuales dispone la Administración Distrital, se muestran en el aparte correspondiente del presente informe.

Por su parte, las empresas industriales y comerciales, y de economía mixta, donde el Distrito Capital mantiene participación accionaria, determinan su política de endeudamiento de forma autónoma ante el CONFIS distrital y sus respectivas juntas directivas, a excepción de la Empresa de Agua, Alcantarillado y Aseo de Bogotá - EAAB, que por estar constituida el 100% de capital distrital, debe solicitar autorización ante el Concejo de la ciudad y realizar los trámites de aprobación de cupos de endeudamiento, el monto disponible al terminar la vigencia es de $3.560.582,6 millones el cual se explica en el aparte correspondiente.

2.2. CONSOLIDADO DEUDA PÚBLICA.

La deuda pública distrital a 31 de diciembre de 2018, se consolidó en $10.164.335,4 millones, con un incremento del 4,7%, respecto al saldo registrado a 31 de diciembre de 2017, que era de $9.708.428,4 millones; en términos absolutos, la deuda se incrementó en $455.907 millones que se explican por los desembolsos realizados durante la vigencia por $4.759.537,6 millones y los ajustes que incrementaron nominalmente el saldo de la deuda en $583.579,8 millones por la variación de la tasa de cambio al pasar de $2.984 a $3.249,75 pesos por dólar entre el 1º enero y el 31 diciembre de 2018, lo que generó una devaluación del peso frente al dólar del 8,9%. La deuda pública se distribuye en cinco entidades, a saber: la correspondiente a la Administración Central y Establecimientos Públicos (sector central), que la registra la Secretaría Distrital de Hacienda (SDH), con un saldo al finalizar la vigencia de $1.192.080,6 millones (el 11,7%), y la agrupada en las empresas suma $8.972.254,8 millones (el 88,3%), distribuida entre: la Empresa de Agua, Alcantarillado y Aseo de Bogotá – EAAB, la de Telecomunicaciones de Bogotá - ETB, el Grupo Energía de Bogotá –GEB (antes EEB) y la Transportadora de Gas Internacional – TGI, véase anexo 1. Las entidades que mayor desembolso tuvieron fueron: el Grupo Energía Bogotá S.A.- GEB y la Transportadora de Gas Internacional (TGI), ambas realizaron operaciones de manejo, la primera sustituyó el Bono externo 2021, con un crédito sindicado por valor de US$749 millones y TGI sustituyó los bonos 2012 con vencimiento en 2022 por valor de UDS750 millones, por los emitidos en 2018 que vencerán en noviembre de 2028. La SDH por su parte tuvo un desembolso $30.000

Page 21: PLAN ANUAL DE ESTUDIOS PAE 2009...del Decreto Ley 1421 de 1993, concordantes con lo normado en los artículos 268 y 272 de la Constitución Política y dando cumplimiento a las numerales

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

21 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32A No. 26A-10 Código Postal 111321

PBX: 3358888

millones de crédito interno Bancolombia. En la gráfica 7, se muestran los saldos por entidades clasificados en deuda interna y externa.

Gráfica No. 7 Saldo de la Deuda por Entidades a 31 de diciembre de 2018 Millones de pesos

Fuente: Contraloría de Bogotá, reportes entidades.

Los movimientos acumulados que se presentaron durante la vigencia fueron: desembolsos por $4.759.537,6 millones, ajustes netos por tasa de cambio que incrementaron el saldo de la deuda por $583.579,8 millones, amortizaciones $4.887.210,4 millones, intereses por $532.681,7 millones y comisiones de $46.419,4 millones. Los desembolsos y las amortizaciones incluyen las operaciones de manejo realizadas del GEB y TGI, y producen un efecto neutro en el saldo final de la deuda. El nivel más bajo de endeudamiento lo registra la Empresa de Acueducto de Bogotá con $248.127,6 millones, cuyo saldo está constituido por endeudamiento interno; le sigue la Empresa de Telecomunicaciones que tiene como deuda los Bonos externos 2013 emitidos en pesos por $530.180 millones, posteriormente, encontramos la Secretaría Distrital de Hacienda, el Grupo Energía de Bogotá y la Transportadora de Gas Internacional. Agrupando la deuda por sectores, esto es, sector central (Administración Central-SDH) y sector empresas, se encuentra que el 11,7% es propiamente del Distrito mientras que del 88,3% correspondiente a las empresas, donde Bogotá como ente territorial mantiene participación directa e indirecta, la participación promedio ponderada con relación a la deuda sería del 67,9%. Véase gráfica 8.

248.128

-124.948

1.216.629 1.309.499

-

530.180

1.067.132

2.567.303

3.100.517

2,4% 5,2%11,7%

37,2%43,4%

-70,0%

-50,0%

-30,0%

-10,0%

10, 0%

30, 0%

50, 0%

0

500 .000

1.0 00.000

1.5 00.000

2.0 00.000

2.5 00.000

3.0 00.000

3.5 00.000

EAAB ETB SDH TGI GEB

Saldo consolidado $10.164.335,4Interna Externa %

Page 22: PLAN ANUAL DE ESTUDIOS PAE 2009...del Decreto Ley 1421 de 1993, concordantes con lo normado en los artículos 268 y 272 de la Constitución Política y dando cumplimiento a las numerales

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

22 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32A No. 26A-10 Código Postal 111321

PBX: 3358888

Gráfica No. 8 Endeudamiento por Sectores a 31 de diciembre de 2018

Millones de pesos

Fuente: Contraloría de Bogotá D.C., reporte entidades.

La distribución de los saldos por entidad, tipo de deuda y crédito, se muestran en el cuadro 4. Cuadro No. 4 Saldo por Entidades y tipo de obligaciones - Deuda a 31 de diciembre de 2018

Millones de pesos

Fuente: Contraloría de Bogotá D.C., reporte entidades. Elaboración DEEPP.

124.948,3

2.774.255,5

1.067.132,2

6.197.999,3

ADMINISTRACIÓNCENTRAL -SDH

EMPRESAS

DISTRIBUCIÓN POR SECTORES

DEUDA EXTERNA DEUDA INTERNA

ADMINISTRACIÓN CENTRAL-SDH 1.192.080,6 EEB (GEB) 4.410.015,54

Deuda Interna 124.948,3 Deuda Interna 1.309.498,7

Bancolombia Findeter 90.000,0 Emision Bonos Locales T1 (I) 187.000,00

Crédito Helm Bank -Línea Findeter 17.950,6 Emision Bonos Locales T2 (I) 283.000,00

BBVA 2015 16.997,7 Emision Bonos Locales T3 (I) 180.000,00

Deuda Externa 1.067.132,2 Emision Bonos Locales T4 (II) 130.200,00

Bonos Externos 578.577,0 Emision Bonos Locales T5 (II) 191.700,00

Gobierno- ICO 774 15.812,78 Emision Bonos Locales T6 (II) 328.100,00

Crédito BID 1385 10.999,53 Leasing Bancolombia 7.771,4

Crédito KFW 2007 9.539,2 Leasing Bancolombia 1.727,3

Crédito BID 1812 123.977,87 Deuda Externa 3.100.516,84

Crédito BIRF 7162 25.180,4 Crédito Sindicado (Bank of America, N.A)2.434.062,75

Crédito BIRF 7365 71.338,2 Crédito CAF 69.637,50

Crédito CAF - 4081 77.181,56 Citibank Europe PLC, UK Branch 268.591,84

Crédito CAF - 4536 91.155,49 Banco Sabadell S.A.y Citibank 155.988,00

Crédito IFC - 26473 63.370,13 EEB Peru Holdings Ltda. 172.236,75

TOTAL EMPRESAS 8.972.254,81 EAB 248.127,56

DEUDA INTERNA 2.774.255,47 Deuda Interna 248.127,6

DEUDA EXTERNA 6.197.999,34 Banco Corpbanca (Bco Stder) 18.202,0

TGI 3.783.931,7 BanColombia 70.000,0

Deuda Interna 1.216.629,2 BanColombia 31.798,0

Empresa de Energía de Bogotá 714.945,0 Banco Popular 92.572,0

Empresa de Energía de Bogotá 487.462,5 Banco Popular 35.555,6

Banco de Occidente 3.309,7 ETB 530.180

Banco de Bogotá 6.861,1 Deuda Externa 530.180

Leasing Banco de Bogotá 1.457,9 The Bank of N.Y. Mellon 530.180

Leasing Banco de Occidente 2.593,1 CONSOLIDADO DISTRITAL

Deuda Externa 2.567.302,5 DEUDA INTERNA 2.899.203,8

Bonos Externos 2.437.312,5 DEUDA EXTERNA 7.265.131,6

BBVA Bancomer 129.990,0 TOTAL CONSOLIDADO 10.164.335,4

Page 23: PLAN ANUAL DE ESTUDIOS PAE 2009...del Decreto Ley 1421 de 1993, concordantes con lo normado en los artículos 268 y 272 de la Constitución Política y dando cumplimiento a las numerales

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

23 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32A No. 26A-10 Código Postal 111321

PBX: 3358888

2.2.1. Movimientos de la deuda consolidada.

Los movimientos acumulados por los diferentes conceptos de la deuda registrada al cierre de la vigencia de 2018, se muestran en la gráfica siguiente:

Gráfica No. 9 Movimiento Consolidado de la Deuda a 31 de diciembre de 2018 Millones de pesos

Fuente: Contraloría de Bogotá D.C., reporte entidades. Elaboración DEEPP.

2.2.1.1. Recursos del crédito. Los desembolsos acumulados a 31 de diciembre de 2018, suman $4.759.537,6 millones, valor que corresponde a tres créditos realizados durante la vigencia, dos de deuda externa que fueron las sustituciones realizadas por el Grupo Energía Bogotá S.A.- GEB y la Transportadora de Gas Internacional (TGI), el primero sustituyó el Bono externo 2021, por el crédito sindicado por valor de US$749 millones y TGI sustituyó los bonos 2012 con vencimiento en 2022, por los emitidos en 2018 que vencerán en noviembre de 2028 por valor de UDS750 millones. La SDH suscribió un crédito interno con Bancolombia por valor $30.000 millones. 2.2.1.2. Ajustes. Los ajustes netos registrados a 31 de diciembre de 2018, fueron de $583.579,8 millones, los que incrementaron nominalmente el saldo de la deuda, derivados estos de la apreciación del peso frente al dólar, al pasar la tasa de cambio de $2.984 a $3.249,75 pesos por dólar entre el 1º enero y el 31 diciembre de 2018, lo que generó una devaluación del peso frente al dólar del 8,9%.

$0,0

$500.000,0

$1.000.000,0

$1.500.000,0

$2.000.000,0

$2.500.000,0

$3.000.000,0

$3.500.000,0

$4.000.000,0

$4.500.000,0

$5.000.000,0

Desembolsos Ajustes Amortizaciones Intereses Comisiones yotros

$4.759.537,6

$583.579,8

$4.887.210,4

$532.681,7

$46.419,4

Page 24: PLAN ANUAL DE ESTUDIOS PAE 2009...del Decreto Ley 1421 de 1993, concordantes con lo normado en los artículos 268 y 272 de la Constitución Política y dando cumplimiento a las numerales

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

24 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32A No. 26A-10 Código Postal 111321

PBX: 3358888

2.2.1.3. Servicio de la deuda. El servicio de la deuda acumulado al cierre de la vigencia 2018, suma $5.466.311,5 millones, para el cual la Administración Central (SDH) destinó $173.343 millones y las Empresas en su conjunto $5.292.968,5 millones. 2.2.1.4. Amortizaciones.

Las amortizaciones sumaron $4.887.210,4 millones, valor del cual se destinaron al pago de la deuda interna $57.965 millones y $4.829.245,9 millones a la deuda externa, cifra afectada por las sustituciones realizadas por el GEB y TGI, pero las mayores amortizaciones efectivas las realizaron la SDH y EAAB con $90.338,2 millones y $52.071,3 millones respectivamente. Véase anexo 1. 2.2.1.5. Intereses, Comisiones y Otros. Al pago de intereses se destinaron $532.681,7 millones, la mayor participación en estos gastos estuvo a cargo de TGI, $220.474,6 millones, seguida del GEB con $172.031,3 millones, luego la SDH con $ 81.451,3 millones, la ETB con pagos intereses por los bonos externos de $37.112,6 millones y finalmente, la EAB destinó a este rubro $21.612 millones a este concepto. Las comisiones sumaron $46.419,4 millones, las pagaron, la SDH $1.553,6 millones y el GEB $44.865,9 millones.

2.3. DEUDA SECTOR CENTRAL Y ESTABLECIMIENTOS PÚBLICOS- SDH

A 31 de diciembre de 2018, la deuda a cargo de la SDH, que agrupa al sector Central y los Establecimientos Públicos, era de $1.192.080,6 millones, valor inferior en el 1,9% al reportado como saldo al finalizar la vigencia anterior, que fue de $1.215.043,6 millones. Este saldo representa el 11,7% del consolidado, el mismo se distribuye en $124.948,3 millones de deuda interna y $1.067.132,2 millones para deuda externa. Ver gráfica 10.

Gráfica No. 10 Distribución Saldo Deuda SDH a 31 de diciembre de 2018 Millones de pesos

Fuente: Contraloría de Bogotá D.C., consolidado distrital deuda 2018. Elaboración DEEPP.

-

200.000,0

400.000,0

600.000,0

800.000,0

1.000.000,0

1.200.000,0

Deuda interna Deuda externa

124.948,3

1.067.132,2

Page 25: PLAN ANUAL DE ESTUDIOS PAE 2009...del Decreto Ley 1421 de 1993, concordantes con lo normado en los artículos 268 y 272 de la Constitución Política y dando cumplimiento a las numerales

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

25 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32A No. 26A-10 Código Postal 111321

PBX: 3358888

2.3.1. Saldo de créditos vigentes, tasa de interés y destino de los recursos. La deuda interna de la Administración Central está contratada con la banca nacional, mientras que la externa con la banca internacional y organismos multilaterales como el BID y el BIRF; en el cuadro 5, se muestran los saldos comparados 2017-2018, la tasa de interés y el destino de los créditos contratados.

Cuadro No. 5 Deuda SDH por tipo de crédito, tasa y destino de los recursos Millones de pesos

Fuente: SDH - Condiciones financieras de créditos vigentes. Elaboración DEEPP.

La deuda del sector central a 31 de diciembre de 2018, en lo que tiene que ver con tasa de interés, el 58% de se encontraba pactada a tasa fija y el 42% a tasas variables, DTF, IBR, Libor, BID, IBR y DTF, algunas de las tasas, están compuestas por un indicador más un spread que pude restar en el caso de la deuda interna o sumar en el caso de la deuda externa. Véase cuadro 5. 2.3.2. Movimiento de la deuda –SDH.

Al finalizar la vigencia 2018, la deuda pública del sector central (SDH) registró los siguientes movimientos: desembolsos de $30.000 millones, ajustes netos que incrementaron nominalmente el saldo de la deuda por $37.375,2 millones, se realizaron amortizaciones por $90.338,2 millones, se cancelaron intereses por $81.451,3 millones y comisiones por $1.553,6 millones. Ver gráfica 11.

CREDITOSSaldos

31/12/2017Part %

Saldo a

31/12/2018Part % Variac % Tasa pactada Destino de los Recursos

DEUDA INTERNA 98.719,9 8,1% 124.948,3 10,5% 26,6%

Bancolombia Tramos 1y2 60.000,0 4,9% 90.000,0 7,5% 50,0% DTF-1,18% T.V. Red Salud

Crédito BBVA 2015 18.375,9 1,5% 16.997,7 1,4% -7,5% IBR-1,97% MV, Liq. T.V. Cable Aereo Ciudad Bolivar

Crédito Helm Bank -Línea Findeter (Hoy BANCO ITAÚ) 20.344,0 1,7% 17.950,6 1,5% -11,8% DTF-2,4% T.V. Infraestructura educativa

DEUDA EXTERNA 1.116.323,7 91,9% 1.067.132,2 89,5% -4,4%

Bonos Externos (Convertidos a pesos) 578.577,00 47,6% 578.577,0 48,5% 0,0% Libor 6M+0,5 S.V Red Vulnerabilidad

Kreditanstalt Fur Wlederauf Bau - KFW-2007 9.653,6 0,8% 9.539,2 0,8% -1,2% 2,0% S.V. Programa sur de convivencia

Instituto de Crédito Oficial de España- ICO 774-I 15.902,5 1,3% 15.812,8 1,3% -0,6% 1% S.V Red Telemática Educativa

Banco Interamericano de Desarrollo-BID 1385 12.985,8 1,1% 10.999,5 0,9% -15,3% BID+0,85 S.V Servicios al ciudadanoBanco Interamericano de Desarrollo-BID 1812 122.596,4 10,1% 123.977,87 10,4% 1,1% BID S.V Equidad en Educación

Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento -BIRF 7162 - COP 31.520,5 2,6% 18.912,3 1,6% -40,0% 9,38% S.V Servicios urbanos

Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento -BIRF 7162 - COP 8.883,5 0,7% 5.330,1 0,4% -40,0% 9,3% S.V Servicios urbanos

Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento -BIRF 7162 -COP 1.564,3 0,1% 938,1 0,1% -40,0% 5,9% S.V Servicios urbanos

Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento -BIRF 7365 76.741,3 6,3% 66.831,3 5,6% -12,9% 9,75% A.V Plan de Desarrollo-Bta sin Indif.

Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento -BIRF 7365-COP 5.636,4 0,5% 4.506,9 0,4% -20,0% 8,02% S.V Red Vulnerabilidad

Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento -BIRF 7609 8.618,8 0,7% - 0,0% -100,0% Libor 6M+0,75 S.V. Servicios Urbanos

Corporación Andina de Fomento - CAF 4081 81.314,0 6,7% 77.181,6 6,5% -5,1% Libor 6M+ 1,45 S.V. Btá una gran escuela

Corporación Andina de Fomento-CAF 4536 95.189,60 7,8% 91.155,5 7,6% -4,2% Libor 6M+1,35 S.V. Malla vial

Corporación Financiera Internacional-IFC 26473 67.140,00 5,5% 63.370,1 5,3% -5,6% Libor 6M+1,31 S.V. Malla vial

TOTAL DEUDA 1.215.043,6 100,0% 1.192.080,6 100,0% -1,9%

Page 26: PLAN ANUAL DE ESTUDIOS PAE 2009...del Decreto Ley 1421 de 1993, concordantes con lo normado en los artículos 268 y 272 de la Constitución Política y dando cumplimiento a las numerales

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

26 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32A No. 26A-10 Código Postal 111321

PBX: 3358888

Gráfica No. 11 Deuda Sector Central - Movimientos enero-diciembre de 2018

Millones de pesos

Fuente: Contraloría de Bogotá D.C., elaboración DEEPP, reportes SIVICOF, SDH.

Los desembolsos provienen del crédito interno Bancolombia en dos giros de $20.000 y $10.000 millones, los ajustes de los créditos contratados en dólares, las amortizaciones y los intereses cubrieron el servicio de la deuda de varios créditos y las comisiones corresponden al pago de los contratos conexos con BCR Investor Service, la Superfinanciera, Moody’s y Standard & Poor’s.

2.3.3. Indicadores de endeudamiento.

La Administración Central (SHD), a 31 de diciembre de 2018, presentó los siguientes indicadores de endeudamiento: capacidad de pago 1,04% y sostenibilidad 11,1%, alejados de los topes establecidos por la Ley 358 de 1997, del 40% para el primero y 80% para el segundo, los cuales están soportados fundamentalmente en el recaudo de los ingresos propios y la poca contratación de créditos, ver cuadro 6.

Cuadro No. 6 Indicadores de Endeudamiento a 31 de diciembre de 2018 - Ley 358 de 1997

Fuente: Contraloría de Bogotá D.C., elaboración DEEPP, reportes SIVICOF, SDH.

Nota: Los cálculos fueron reportados por la SDH, en enero 02 de 2019. (*) Los ingresos corrientes se actualizaron con el IPC 3% esperado para el 2018 y se excluyen las vigencias futuras. (**) El artículo 2 de la Ley 358/97, señala que existe capacidad de pago cuando los intereses de la deuda al momento de celebrar una nueva operación de crédito, no superen el cuarenta por ciento (40%) del ahorro operacional (ingresos corrientes memos gastos corrientes).

-

10.000,0

20.000,0

30.000,0

40.000,0

50.000,0

60.000,0

70.000,0

80.000,0

90.000,0

100.000,0

Desembolsos Ajustes Amortizaciones Intereses Comsisiones

30.000,0

37.375,2

90.338,2

81.451,3

1.553,5

Mill

ones

de

Peso

s

Intereses

Ahorro Operacional ajustado

Saldo Deuda

Ingresos Corrientes ajustados (*)

Indicador Porcentaje Límite

Intereses / Ahorro Operacional (**) 1,04% 40%

Saldo Deuda / Ingresos Corrientes 11,10% 80%

10.741.184

ConceptoValor

Millones de Pesos ($)

81.451

7.843.958

1.192.081

Page 27: PLAN ANUAL DE ESTUDIOS PAE 2009...del Decreto Ley 1421 de 1993, concordantes con lo normado en los artículos 268 y 272 de la Constitución Política y dando cumplimiento a las numerales

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

27 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32A No. 26A-10 Código Postal 111321

PBX: 3358888

2.3.4. Cupo de endeudamiento.

La Secretaría Distrital de Hacienda a 31 de diciembre de 2018, reporta un saldo por cupo de endeudamiento de $9.770.547,5 millones, de este valor, $300.781,6 millones corresponden al Acuerdo 270 de 2007, $400.000 millones al Acuerdo 458 de 2010, y $1.264.599,2 millones al Acuerdo 527 de 2013 y $ 624.259,6 millones del Acuerdo 646 de 2016. Según la Administración Distrital estos son saldos comprometidos presupuestalmente que amparan compromisos de vigencias anteriores, por lo cual se consideran agotados para justificar la aprobación de nuevos cupos. El último valor autorizado corresponde al Acuerdo 690 de 2017, por $ 6.960.122 millones, actualizado al con IPC de la vigencia, el cual incluye la contrapartida del Distrito que garantiza la financiación del proyecto Metro y la realización de obras de infraestructura en la ciudad como Transmilenio por la carrera 7, la construcción de 30 colegios y 11 jardines infantiles, la construcción del comando de la Policía y la recuperación de la zona céntrica de la ciudad del extinto Bronx. En el cuadro 7 se muestran los saldos reportados.

Cuadro No. 7 Saldo Cupo de Endeudamiento - SDH - a 31 de diciembre de 2018 Millones de Pesos

Fuente: Contraloría de Bogotá D.C., elaboración DEEPP, reportes empresas SIVICOF. Nota: De estos saldos la SDH viene considerando agotados los correspondientes a los acuerdos 270 de 2007, 458 de 2010, 527 de 2013 y 646 de 2016, por estar comprometidos presupuestalmente, amparándose para ello, inicialmente en el literal f del artículo 18 del Decreto Distrital 390 de 2008, facultad que se mantiene vigente en el literal g del artículo 22 del Decreto 216 de 2017, el cual derogó los Decretos 234 de 2015 y 286 de 2016.

Es de anotar que de los valores señalados por la Administración como “ejecutados presupuestalmente”, correspondientes a los Acuerdos 270 de 2007, 458 de 2010, 527 de 2013 y 646 de 2016, no se ha reportado contratación de créditos, como tampoco se ha tramitado ante la Contraloría de Bogotá D.C., registro de deuda pública alguno. Esta ha sido la práctica empleada por la SDH, para lograr aprobación de cupos de endeudamientos sucesivos, lo cual genera descontrol sobre la utilización de esos recursos, más aún, cuando dicho agotamiento no ha sido soportado con los certificados de disponibilidad y registros presupuestales correspondientes.

AUTORIZACIÓN SALDO

Acuerdo 270 de 2007 (*) 300.781,6

Acuerdo 458 de 2010 (*) 400.000,0

Acuerdo 527 de 2013 (*) 1.264.599,2

Acuerdo 646 de 2016 (*) 624.259,6

Acuerdo 690 de 2017 6.960.122,0

Ajustes IPC enero- Dic 2018, Acuerdo 690 de 2017 220.785,1

TOTAL DISPONIBLE 9.770.547,5

Page 28: PLAN ANUAL DE ESTUDIOS PAE 2009...del Decreto Ley 1421 de 1993, concordantes con lo normado en los artículos 268 y 272 de la Constitución Política y dando cumplimiento a las numerales

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

28 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32A No. 26A-10 Código Postal 111321

PBX: 3358888

2.4. DEUDA EMPRESAS INDUSTRIALES Y SOCIEDADES POR ACCIÓN. Para el manejo y análisis de las cifras de deuda consolidada de Bogotá D.C., se debe tener en cuenta la participación accionaria del Distrito en las Empresas, como se muestra en el cuadro 8.

Cuadro No. 8 Deuda Proporcional del Distrito según participación Accionaria en las Empresas

Millones de pesos

Fuente: Contraloría de Bogotá D.C., elaboración DEEPP, reportes empresas SIVICOF.

Como se puede observar en el cuadro anterior, la proporción ponderada de deuda que le correspondería al Distrito, teniendo en cuenta la participación accionaria en las Empresas, sería de $6.090.508,4 millones, el 67,9% del valor reportado por las mismas. Sin embargo, se debe tener en cuenta que las empresas tienen autonomía administrativa, jurídica y financiera para realizar sus actividades y solo en un hipotético caso, el Distrito como asociado asumiría la parte proporcional de sus endeudamientos. A 31 de diciembre de 2018, las empresas reportaron un endeudamiento de $8.972.245,8 millones, valor que representa el 88,3% del consolidado. La deuda más representativa de las empresas corresponde al Grupo Energía Bogotá (GEB) antigua Empresa de Energía de Bogotá (EEB), que suma $4.410.015,5 millones, seguido de TGI con una deuda de $3.783.931,7 millones, que sumadas representan el 91,3% del grupo de empresas e individualmente representan el 43,4% y 30,9% respectivamente, del consolidado distrital. Véase anexo 1. La deuda de las empresas se distribuye en un 69,1% en externa y el 30,9% en deuda interna. La Empresa de Acueducto de Bogotá – EAB, sólo registra deuda interna y la ETB solo externa, el GEB y TGI tienen deuda interna y externa, con predominio de la externa. La gráfica 12 muestra la distribución de la deuda de cada entidad.

EmpresasDeuda

Empresas

% Part.

Entidades

% Part.

Accionaria

Bogotá

Particiapción

Promedio

Ponderada

Proporción

de Bogotá D.C

en empresas

EAAB ESP 248.127,6 2,8% 100,0% 2,8% 248.127,6

ETB S.A. ESP 530.180,0 5,9% 86,4% 5,1% 458.075,5

GEB S.A. ESP-(EEB) 4.410.015,5 49,2% 65,7% 32,3% 2.898.262,2

TGI S.A. E.S.P 3.783.931,7 42,2% 65,7% 27,7% 2.486.043,1

TOTAL 8.972.254,8 100,0% 67,9% 6.090.508,4

Page 29: PLAN ANUAL DE ESTUDIOS PAE 2009...del Decreto Ley 1421 de 1993, concordantes con lo normado en los artículos 268 y 272 de la Constitución Política y dando cumplimiento a las numerales

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

29 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32A No. 26A-10 Código Postal 111321

PBX: 3358888

Gráfica No. 12 Deuda Empresas Industriales y por Acciones a 31 de diciembre de 2018 Millones de pesos

Fuente: Contraloría de Bogotá D.C. - elaboración DEEPP, consolidado deuda empresas 2018.

2.4.1. Empresa de Acueducto de Bogotá S.A. E.S.P. - EAAB.

La EAAB a 31 de diciembre de 2018, registró deuda interna por $248.127,6 millones, con una reducción del 17,3% con respecto al saldo inicial de la vigencia que era de $$300.198,9 millones. Los contratos y saldo se muestran en el cuadro 9.

Cuadro No. 9 Deuda EAAB - Saldos comparados a 31 de diciembre de 2017-2018 Millones de pesos

Fuente: Contraloría de Bogotá. D.C., elaboración DEEPP, reporte SIVICOF, EAAB.

Como se puede apreciar, la deuda de la EAAB en su totalidad es interna, los créditos vigentes son el producto de una serie de sustituciones de créditos anteriores que realizó la Empresa, en ocasiones para mejorar el perfil y en otras para liberar recursos y financiar proyectos sin necesidad de utilizar cupos de endeudamiento, o de realizar los trámites de aprobación ante el Concejo de la ciudad.

-

500.000,0

1.000.000,0

1.500.000,0

2.000.000,0

2.500.000,0

3.000.000,0

3.500.000,0

EAAB S.A. ESP ETB S.A. ESP EEB S.A. ESP TGI S.A. ESP

Interna 248.127,6 1.309.498,7 1.216.629,2

Externa 530.180,0 3.100.516,8 2.567.302,5

Part % 2,8% 5,9% 49,2% 42,2%

Total deuda empresas $8.972.254,8

CREDITOSSaldos

31/12/2017Part

Saldo a

31/12/2018Part % Variac % Tasa pactada Destino de los Recursos

BANCO CORPBANCA (Hoy BANCO ITAÚ) 20.224,0 6,7% - 0,0% -100,0% IPC+4.6% S.V. Sustitución Crédito JBIC-OECF Japón.

BANCOLOMBIA 50.000,0 16,7% 50.000,0 20,2% 0,0% DTF+2.43%* Factor S.V. Sustitución Tercera emisión Bonos

BANCOLOMBIA 70.000,0 23,3% 70.000,0 28,2% 0,0% DTF + 2.43%*Factor S.V. Sustitución Cuarta emisión Bonos

BANCO POPULAR 111.086,0 37,0% 92.572,0 37,3% -16,7% DTF+2.38% S.V. Sustitución crédito sindicado Findeter

BANCO POPULAR 48.888,9 16,3% 35.555,6 14,3% -27,3% DTF+2.23% S.V. Sustitución crédito sindicado Findeter

TOTAL SALDO 300.198,9 100,0% 248.127,6 100,0% -17,3%

Page 30: PLAN ANUAL DE ESTUDIOS PAE 2009...del Decreto Ley 1421 de 1993, concordantes con lo normado en los artículos 268 y 272 de la Constitución Política y dando cumplimiento a las numerales

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

30 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32A No. 26A-10 Código Postal 111321

PBX: 3358888

2.4.1.1 Movimiento de la deuda durante la vigencia. Durante la vigencia 2018, la deuda de la EAAB se redujo en 17,3% y su estructura es similar a la de la vigencia precedente. Durante la vigencia no se presentaron desembolsos ni ajustes, solo se realizaron pagos por servicio de la deuda que sumaron $73.683,3 millones, de los cuales $52.071,3 millones, se destinaron a la amortización de capital y $21.612 millones al pago de intereses. 2.4.1.2. Cupo de endeudamiento. La EAAB a 31 de diciembre de 2018, contaba con un cupo de endeudamiento de $3.560.582,6 millones, $172.083 millones del cupo aprobado con el Acuerdo 40 de 2001 por valor de 250 millones de dólares, con un saldo al finalizar la vigencia era de US$52,95 millones, que valorados a la tasa de cambio vigente6 equivalen al monto referido, $282.500 millones del Acuerdo 467 del 22 de febrero de 2011 y $3.106.000 millones del Acuerdo 680 de julio 5 de 2017. Véase cuadro 10.

Cuadro No. 10 Cupo de endeudamientos EAAB, ESP a 31 de diciembre de 2018 Millones de pesos

Fuente: Contraloría de Bogotá. D.C., elaboración DEEPP, reporte SIVICOF EAAB.

(*) Saldo US$52,95 convertidos a tasa vigente a 31 dic 2018, $3.249,75.

2.4.2. Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá – ETB. La ETB está constituida como una sociedad comercial con autonomía administrativa, patrimonial y presupuestal, para ejercer sus actividades dentro del marco del derecho privado y como prestadora de servicios públicos domiciliarios. Está regulada por las Leyes 142 de 1994 y 1341 de 2009. La participación accionaria directa del Distrito Capital en la ETB es del 86,4%, porcentaje menor al 90%, por lo cual no le aplica el Decreto 714 de 1996 en materia presupuestal y los actos y actuaciones contractuales de la Empresa, se rigen por el derecho privado.

6 TRM publicada por el Banco de la República a 31 de diciembre de 2018 de $3.249,75 pesos por dólar.

Documento Soporte Saldo

Acuerdo 40 de 2001 (*) 172.083,0

Acuerdo 467 de 2011 282.499,6

Acuerdo 680 de 2017 3.106.000,0

Cupo disponible 3.560.582,6

Page 31: PLAN ANUAL DE ESTUDIOS PAE 2009...del Decreto Ley 1421 de 1993, concordantes con lo normado en los artículos 268 y 272 de la Constitución Política y dando cumplimiento a las numerales

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

31 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32A No. 26A-10 Código Postal 111321

PBX: 3358888

Al cierre de la vigencia 2018, la ETB registró un saldo de deuda de $530.180 millones, todos de deuda externa producto de los bonos colocados en enero de 2013, por 299,9 millones de dólares, equivalentes a los $530.180 millones señalados. Ver cuadro 11.

Cuadro No. 11 Saldo de Deuda ETB a 31 de diciembre de 2018

Millones de pesos

Fuente: Contraloría Bogotá D.C., elaboración DEEPP, reporte SIVICOF, ETB.

Durante la vigencia, sólo se cancelaron intereses por $37.112,6 millones y no se presentó variación en el saldo de la deuda.

2.4.3. Grupo Energía Bogotá S.A. E.S.P -GEB, antes Empresa de Energía de Bogotá - EEB.

El GEB, como empresa de servicios públicos domiciliarios, está regulada por la ley 142 de 1994 y en virtud de lo dispuesto en el artículo 32, sus actos se rigen por el derecho privado y tendrán aplicación preferente las normas del Código de Comercio7.

Las principales actividades del Grupo Energía de Bogotá - GEB, son la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica; también participa en el transporte, distribución y comercialización de gas natural. El GEB tiene presencia en Perú, Ecuador y Guatemala.

La participación accionaria del Distrito Capital en la GEB es del 65,7%, razón por la cual está exenta de aplicar el Decreto 714 de 1996, en materia presupuestal y sus actos y actuaciones contractuales se rigen por el derecho privado.

2.4.3.2. Movimiento de la deuda durante la vigencia.

Al finalizar el año 2018, el GEB registra un saldo de deuda de $4.410.015,5 millones, con un incremento del 8,8% respecto del saldo al finalizar el 2017, que era de $4.055.165,8 millones, el incremento explica fundamentalmente por los ajustes por variación en la tasa de cambio que sumaron $246.889,9 millones. Las amortizaciones fueron de $2.195.125,3 millones, pero estos incluyen la operación

7Artículo 32 Ley 142 de 1994. Régimen de derecho privado para los actos de las empresas. Salvo en cuanto la Constitución Política o esta Ley dispongan expresamente lo contrario, la constitución, y los actos de todas las empresas de servicios públicos, así como los requeridos para la administración y el ejercicio de los derechos de todas las personas que sean socias de ellas, en lo no dispuesto en esta Ley, se regirán exclusivamente por las reglas del derecho privado.

CREDITOSSaldos

31/12/2017Part

Saldo a

31/12/2018Part % Variac %

Tasa

pactadaDestino de los Recursos

Subtotal Interna 0,0 0,0% 0,0

Bonos Externos (The Bank Of N.Y. Mellon) 530.180,0 100,0% 530.180,0 100% 0% 7,0% Proyectos de Inversión

Subtotal Externa 530.180,0 100,0% 530.180,0 100% 0%

Total Deuda ETB 530.180,0 100,0% 530.180,0 100,0% 0%

Page 32: PLAN ANUAL DE ESTUDIOS PAE 2009...del Decreto Ley 1421 de 1993, concordantes con lo normado en los artículos 268 y 272 de la Constitución Política y dando cumplimiento a las numerales

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

32 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32A No. 26A-10 Código Postal 111321

PBX: 3358888

de sustitución de deuda de los bonos 2021, por el crédito sindicado por US$749 millones y los intereses pagados durante la vigencia sumaron $172.031,3 millones. En el cuadro 12 se muestran los créditos vigentes del GEB, comparado con los saldos que tenía al inicio de la misma. Cuadro No. 12 Saldo de Deuda del GEB (EEB) - Saldos comparados a 31 de diciembre 2017-

2018 Millones de pesos

Fuente: Contraloría Bogotá D.C., elaboración DEEPP, reporte SIVICOF, GEB.

2.4.4. Transportadora de Gas Internacional - TGI S.A ESP. La Transportadora de Gas Internacional S.A. E.S.P., es una empresa que presta el servicio de transporte de gas natural, mediante una red de 3.774 kilómetros de gasoductos extendida desde La Guajira hasta el Valle del Cauca y desde los Llanos Orientales hasta Huila y Tolima, atravesando así varios departamentos de la región andina. Desde el 3 de marzo de 2007, cuando recibió los gasoductos de Eco-gas, los cuales constituyen su activo más importante, TGI S.A. E.S.P. mantiene la responsabilidad de transportar gas natural al interior del país. TGI forma parte del Grupo Energía de Bogotá, su accionista mayoritario es la EEB (hoy GEB) con el

CREDITOSSaldos

31/12/2017Part

Saldo a

31/12/2018Part % Variac %

Tasa

pactadaDestino de los Recursos

Subtotal Interna 1.310.738,4 32,3% 1.309.498,7 29,7% -0,1%

Emision Bonos Locales T1 (I) 2024 187.000,0 4,6% 187.000,0 4,2% - IPC+3,19%

Distribución estimada: Proyectos de

inversión 40%, Capitalización 25%,

Reestructuración Dueda 35%.

Emision Bonos Locales T2 (I) 2032 283.000,0 7,0% 283.000,0 6,4% - IPC+3,85%

Distribución estimada: Proyectos de

inversión 40%, Capitalización 25%,

Reestructuración Dueda 35%.

Emision Bonos Locales T3 (I) 2042 180.000,0 4,4% 180.000,0 4,1% - IPC+4,04%

Distribución estimada: Proyectos de

inversión 40%, Capitalización 25%,

Reestructuración Dueda 35%.

Emision Bonos Locales T4 (II) 2024 130.200,0 3,2% 130.200,0 3,0% - IPC+3,19%

Distribución estimada: Proyectos de

inversión 40%, Capitalización 25%,

Reestructuración Dueda 35%.

Emision Bonos Locales T5 (II) 2032 191.700,0 4,7% 191.700,0 4,3% - IPC+3,85%

Distribución estimada: Proyectos de

inversión 40%, Capitalización 25%,

Reestructuración Dueda 35%.

Emision Bonos Locales T6 (II) 2047 328.100,0 8,1% 328.100,0 7,4% - IPC+4,10%

Distribución estimada: Proyectos de

inversión 40%, Capitalización 25%,

Reestructuración Dueda 35%.

LEASING BANCOLOMBIA 1.781,2 0,0% 7.771,4 0,2% 336,3%DTF

T.A+3.75%

Reparaciones locativas y adecuación

de las oficinas 901 y 1001, locales 1 y

3 de la torre A.

LEASING BANCOLOMBIA 8.957,2 0,2% 1.727,3 0,0% -80,7%DTF

T.A+3.75%

Adquisición de los Pisos 9 y 10 locales

1 Y 3, 41 Parqueaderos y 2 depòsitos

del Edif icio Fiducafe.

Subtotal Externa 2.744.427,4 67,7% 3.100.516,8 70,3% 13,0%

CAF 106.571,4 2,6% 69.637,5 1,6% -34,7% 2,1%Operación de Manejo, refinanciación

deuda

Bonos Externos -The Bank new York Mellon 2.235.016,0 55,1% - 0,0% -100,0% 6,1%Financiación f iliales Trecsa y EEBIS,

inversión en Guatemala

Citibank Europe PLC, UK Branch 259.608,0 6,4% 268.591,8 6,1% 3,5%Libor 6 +2,97

% Anual. Liq. Financiación Filial TRECSA S.A

Banco Sabadell S.A.y Citibank 143.232,0 3,5% 155.988,0 3,5% 8,9%Libor 6 +2,4%

Anual. Liq. Financiación Inversión EEBIS S.A.

Crédito Sindicado (Bank of America, N.A) - 0,0% 2.434.062,8 55,2% 100%Libor 6 M +

2,15% S.V.Sustitución Bono externo 2022

EEB Peru Holdings Ltda. - 0,0% 172.236,8 3,9% 100%Libor +1,85%

S.V.Inversión. Proyectos de expansión.

Total Dueda EEB 4.055.165,8 100,0% 4.410.015,5 100,0% 8,8%

Page 33: PLAN ANUAL DE ESTUDIOS PAE 2009...del Decreto Ley 1421 de 1993, concordantes con lo normado en los artículos 268 y 272 de la Constitución Política y dando cumplimiento a las numerales

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

33 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32A No. 26A-10 Código Postal 111321

PBX: 3358888

99,9% y un escaso 0.01% pertenece a otros inversionistas, debido a que esta entidad adquirió la participación accionaria del Citi Venture (el 31,9%) pero al mismo tiempo vendió acciones, la participación del Distrito Capital se establece en el 65,7%. Por su actividad, TGI es catalogada como la empresa con mayor participación en el mercado de gas y de gran crecimiento en el país. Al cierre del 2018, registra una deuda de $3.783.931,7 millones, que representa el 42,2% de la deuda de las empresas y el 37,2% del total distrital. Su deuda está compuesta en un 67,8% en deuda externa y el 32,2% en interna. Las obligaciones vigentes al finalizar el 2018, comparadas con los saldos del año anterior, se muestran en el cuadro 13.

Cuadro No. 13 Distribución de la Deuda TGI S.A. E.S.P. - Saldos comparados a 31 de

diciembre de 2017-2018 Millones de pesos

Fuente: Contraloría Bogotá D.C., elaboración DEEPP, reporte SIVICOF, TGI.

La deuda de TGI se incrementó un 4,9%, variación que obedece fundamentalmente a los ajustes por variación a la tasa de cambio que sumaron $299.314,7 millones. 2.4.4.2. Movimiento de la deuda durante la vigencia.

Durante la vigencia 2018, TGI reporta desembolsos por $2.426.452,5 millones, los ajustes netos incrementaron nominalmente el saldo de la deuda fueron como ya se dijo de $299.314,7 millones, se realizaron amortizaciones por $2.549.675,6 millones y pagos de intereses de $220.474,6 millones. Es de aclarar que los desembolsos y las amortizaciones están afectados por la sustitución de deuda realizado con los bonos por US$750 millones, valor que se ve reflejado en ambos conceptos pero su efecto es neutro al final de la vigencia. Véase anexo 1.

CREDITOSSaldos

31/12/2017Part

Saldo a

31/12/2018Part % Variac %

Tasa

pactada

Destino de los

Recursos

Subtotal Interna 1.119.184,1 31,0% 1.216.629,2 32,2% 8,7%

Empresa de Energía de Bogotá 656.480,0 18,2% 714.945,0 18,9% 8,9% 6,125% Inversión

Empresa de Energía de Bogotá 447.600,0 12,4% 487.462,5 12,9% 8,9% 6,125% Inversión

Banco de Occidente 3.598,0 0,1% 3.309,7 0,1% -8,0% 7,20% Inversión

Banco de Bogotá 7.228,0 0,2% 6.861,1 0,2% -5,1% 7,38% Inversión

Leasing Banco de Bogotá 1.539,4 0,0% 1.457,9 0,0% -5,3% 7,16% Inversión

Leasing Banco de Occidente 2.738,6 0,1% 2.593,1 0,1% -5,3% 7,20% Inversión

Subtotal Externa 2.488.656,0 69,0% 2.567.302,5 67,8% 3,2%

Bonos Internacionales Externos 2.238.000,0 62,0% 2.437.312,5 64,4% 8,9% 5,70% Inversión

Crédito BBVA BANCOMER (Fusión IELAH) 250.656,0 6,9% 129.990,0 3,4% -48,1%Libor 6m

+2,25% Liq. Inv-fusión

Total deuda TGI 3.607.840,1 100,0% 3.783.931,7 100,0% 4,9%

Page 34: PLAN ANUAL DE ESTUDIOS PAE 2009...del Decreto Ley 1421 de 1993, concordantes con lo normado en los artículos 268 y 272 de la Constitución Política y dando cumplimiento a las numerales

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

34 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32A No. 26A-10 Código Postal 111321

PBX: 3358888

CAPÍTULO III

ANÁLISIS DEL PORTAFOLIO DE INVERSIONES DEL DISTRITO CAPITAL

Page 35: PLAN ANUAL DE ESTUDIOS PAE 2009...del Decreto Ley 1421 de 1993, concordantes con lo normado en los artículos 268 y 272 de la Constitución Política y dando cumplimiento a las numerales

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

35 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32A No. 26A-10 Código Postal 111321

PBX: 3358888

3. PORTAFOLIO DE INVERSIONES DEL DISTRITO CAPITAL

El presente informe está dividido en dos partes: en la primera, se presenta la información consolidada del estado de tesorería e inversiones financieras de todas las entidades del Distrito Capital; en la segunda, lo correspondiente, exclusivamente, a la SDH, por ser esta, la entidad que administra la mayor parte de los recursos de la Administración Distrital.

3.1. CONSOLIDADO DISTRITO CAPITAL. Con corte a 31 de diciembre 2018, reportaron información financiera a través de Sivicof: 59 entidades en el formato CB-115 (tesorería), diez en CB 114 (inversiones financieras) y diez en CB 008 (fiducias y carteras colectivas).

3.1.1. Recursos de Tesorería. Al finalizar la vigencia 2018, el saldo en tesorería de las entidades del Distrito Capital ascendía a $8.379.688,2 millones, siendo este, el mayor nivel alcanzado al final de los cuatro trimestres del año, ver siguiente gráfica.

Gráfica No. 13 Distrito Capital, recursos de tesorería, vigencia 2018

Millones de pesos

Fuente: Formato CB 115 SIVICOF. Elaborado por la DEEPP.

6.5

64.0

78,5

6.0

93.1

31,1

6.9

77.6

58,1

7.8

47.8

75,8

8.3

79.6

88,2

Ene.-1º Mar.-31 Jun.-30 Sep.-30 Dic.-31

Page 36: PLAN ANUAL DE ESTUDIOS PAE 2009...del Decreto Ley 1421 de 1993, concordantes con lo normado en los artículos 268 y 272 de la Constitución Política y dando cumplimiento a las numerales

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

36 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32A No. 26A-10 Código Postal 111321

PBX: 3358888

Durante la vigencia 2018, los recursos en tesorería que tenían las entidades del Distrito Capital se incrementaron de forma continua, ver gráfica 13, con un crecimiento anual de 27,7%, comportamiento jalonado, principalmente, por el dinamismo que registraron los de la SDH, lo cual se analizará más adelante en el correspondiente numeral. A 31 de diciembre de 2018, la mayor parte de los recursos de tesorería (69,1%) de las entidades del Distrito Capital, se encontraban en cuatro entidades financieras, Davivienda 23,9%, Banco de Bogotá 19,6%, Banco Sudameris 12,8% y BBVA Colombia 12,8%, el resto, se encontraba en depósitos en otras entidades del sector financiero, ver siguiente cuadro. Cuadro No. 14 Distrito Capital, tesorería por entidades financieras, a 31-12-2018 Millones de pesos

Fuente: SIVICOF, formato CB 115. Elaborado por la DEEPP.

A 31 de diciembre de 2018, la mayor parte de los recursos de tesorería de las entidades del Distrito Capital, se encontraban depositados en cuentas de ahorro, $8.202.500,1 millones, en cuentas corrientes $176.824,3 millones y una pequeña parte se encontraba en cajas menores, $363,7 millones, de algunas entidades, distribución que se puede ver en el anexo 2. Por niveles de gobierno, la mayor parte de los recursos de tesorería del Distrito Capital, a 31 de diciembre de 2018, pertenecía a la Administración Central (63,7%), seguida por las Empresas Industriales y Comerciales (17,4%) y por los Establecimientos Públicos (12,8%), el 6,2% restante, en su orden, correspondían a las Empresas Sociales del Estado, la Universidad Distrital y los Fondos de Desarrollo Local, ver cuadro 15.

Entidad financiera Monto Part.

Banco Davivienda 2.003.864,8 23,9%

Banco de Bogotá 1.641.735,9 19,6%

Banco GNB Sudameris 1.075.603,3 12,8%

BBVA Colombia 1.069.557,2 12,8%

Banco de Occidente 739.964,6 8,8%

Banco Popular 712.710,5 8,5%

AV Villas 352.504,2 4,2%

Bancolombia 254.934,2 3,0%

Bancolombia Banca de Inversión 220.883,7 2,6%

ITAÚ BBA Colombia S.A. 112.246,1 1,3%

Otras entidades 195.683,9 2,3%

Total entidades 8.379.688,2 100,0%

Page 37: PLAN ANUAL DE ESTUDIOS PAE 2009...del Decreto Ley 1421 de 1993, concordantes con lo normado en los artículos 268 y 272 de la Constitución Política y dando cumplimiento a las numerales

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

37 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32A No. 26A-10 Código Postal 111321

PBX: 3358888

Cuadro No. 15 Distrito Capital, recursos de tesorería por nivel de gobierno, vigencia 2018

Millones de pesos

Fuente: SIVICOF, formato CB 115. Elaborado por la DEEPP.

Como se puede ver en el anterior cuadro, la Administración Central fue el nivel de gobierno que presentó el mayor crecimiento en los saldos de tesorería, en menor proporción, las Empresas Sociales del Estado. Con el propósito de estudiar el comportamiento real de los recursos de tesorería del Distrito Capital, a continuación se hace el análisis, a precios constantes de 2018, de los saldos a final de año, de las dos últimas administraciones.

Gráfica No. 14 Distrito Capital, recursos de tesorería* 2011 – 2018, a final de cada año

Millones de pesos

Fuente: Formato CB 115 SIVICOF. Elaborado por la DEEPP. *: No se incluyen los FDL.

Nivel de gobierno Ene.-1º Mar.-31 Jun.-30 Sep.-30 Dic.-31

Administración Central 3.779.488,5 2.895.817,8 3.924.105,8 4.804.922,1 5.336.691,7

Empresas Industriales y Comerciales 1.495.936,7 1.685.777,2 1.529.513,5 1.497.013,9 1.455.715,0

Establecimientos Públicos 973.380,9 1.127.066,2 1.104.697,7 1.140.487,5 1.069.771,5

Empresas Sociales del Estado 224.359,0 289.661,2 341.845,2 344.299,3 462.095,5

Ente Autónomo (Universidad Distrital) 90.912,4 91.712,3 77.489,7 61.147,7 55.413,7

Fondos de Desarrollo Local (FDL) 1,0 3.096,3 6,2 5,2 0,9

Total Distrito 6.564.078,5 6.093.131,1 6.977.658,1 7.847.875,8 8.379.688,2

3.4

70.9

81,1

4.7

16

.67

3,9

4.8

50.7

08,0

4.7

42.5

43,0

3.9

86.0

05,6

4.0

27.6

73,6 6.7

72.8

15,2

8.3

79.6

87,4

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

Page 38: PLAN ANUAL DE ESTUDIOS PAE 2009...del Decreto Ley 1421 de 1993, concordantes con lo normado en los artículos 268 y 272 de la Constitución Política y dando cumplimiento a las numerales

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

38 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32A No. 26A-10 Código Postal 111321

PBX: 3358888

Como se puede apreciar en el gráfico 14, durante el primer año de la anterior administración (vigencia 2012), los recursos de tesorería del Distrito Capital presentaron un alto crecimiento, el cual reduce de forma significativa al final de su administración. Durante el primer año de la actual administración, se mantiene el nivel, pero el segundo y tercer año, esos saldos se disparan de forma significativa, con incrementos de 68,2% y 23,7%, respectivamente. El incremento de los recursos de tesorería entre el 31 de diciembre de 2011 y final de 2018, es de 141,42%, crecimiento significativo en términos reales y que en su mayor parte está soportado por el dinamismo que han tenido al interior de la SDH, tal como se podrá ver más adelante.

3.1.2. Inversiones financieras A 31 de diciembre de 2018, el saldo que tenían en inversiones financieras, las entidades del Distrito Capital, ascendía a $2.636.548,3 millones, monto 44,2% inferior al del final del trimestre anterior, pero 17,9% superior al de final de la vigencia 2018, ver siguiente gráfica.

Gráfica No. 15 Distrito Capital, inversiones financieras, vigencia 2018

Millones de pesos

Fuente: SIVICOF, formato CB 114. Elaborado por la DEEPP.

2.2

35

.60

3,1

3.2

94.1

37,7

4.3

61.8

41,7

4.7

29

.11

2,8

2.6

36

.54

8,3

Ene. 1o Mar. 31 Jun. 30 Sep. 30 Dic. 31

Page 39: PLAN ANUAL DE ESTUDIOS PAE 2009...del Decreto Ley 1421 de 1993, concordantes con lo normado en los artículos 268 y 272 de la Constitución Política y dando cumplimiento a las numerales

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

39 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32A No. 26A-10 Código Postal 111321

PBX: 3358888

Del total de recursos en inversiones financieras que tenían las entidades del Distrito Capital, a 31 de diciembre de 2018, el 96,3% se encontraban concentradas en tres entidades, siendo la SDH la que tenía la mayor parte (68,7%), seguida por el IDU (15,0%) y la EAAB (12,6%), el restante 3,7% se encontraba en las otras seis, ver cuadro 16.

Cuadro No. 16 Distrito Capital, inversiones financieras, vigencia 2018 Millones de pesos

Fuente: SIVICOF, formato CB 114. Elaborado por la DEEPP.

La SDH es la entidad que delinea el comportamiento de las inversiones financieras del Distrito Capital, inicia la vigencia 2018 con un bajo monto, el cual incrementa de forma significativa durante los siguientes tres trimestres, aunque lo reduce al final. Las demás entidades guardan relativa estabilidad, excepto, Canal Capital que muestra intermitencia durante el transcurso del año, pero las liquida al final; el IDRD que al final del año las reduce de forma significativa y la Universidad Distrital que las aumenta en los dos últimos trimestres. A 31 de diciembre de 2018, la mayor parte de las inversiones financieras del Distrito Capital se encontraban a un plazo de, entre 4 y 5 meses (40,6%), seguidas por las que se encontraban entre 8 y 9 meses (24,3%) y entre 6 y 7 meses (22,9%), siendo significativo, además, las de más de un año, ver siguiente cuadro, inversiones que se encontraban constituidas en 262 títulos valores, 259 en CDT´s y tres en TES.

ENTIDADES Ene.-1o Mar.-31 Jun.-30 Sep. 30 Dic. 31

Secretaría Distrital de Hacienda-SDH 810.996,8 1.916.619,4 2.875.932,3 3.248.316,5 1.261.513,9

Instituto de Desarrollo Urbano-IDU 696.095,6 701.632,6 714.997,0 708.834,5 722.629,2

Empresa de Acueducto de Bogotá 538.000,0 504.000,0 603.000,0 596.355,2 558.524,3

Instituto Distrital de Rec.y Dep.-IDRD 140.664,0 116.465,8 112.671,9 104.257,3 7.250,4

Transmilenio S.A. 17.568,9 17.568,9 17.882,8 18.301,6 18.614,3

Universidad Distrital F.J.C. 12.457,5 12.636,7 12.810,3 32.366,5 44.061,0

Loteria de Bogotá 10.887,7 11.044,9 11.194,1 13.381,6 13.545,5

Empresa de Renovación y Des. Urb. 8.776,5 8.913,5 13.097,4 5.063,8 10.063,8

Canal Capital - 5.000,0 - 2.000,0 -

Capital Salud 156,0 156,0 156,0 156,0 156,0

Fundación Gilberto Alzate Avendaño 100,0 100,0 80,0 190,0

Total Distrito Capital 2.235.603,1 3.294.137,7 4.361.841,7 4.729.112,8 2.636.548,3

Page 40: PLAN ANUAL DE ESTUDIOS PAE 2009...del Decreto Ley 1421 de 1993, concordantes con lo normado en los artículos 268 y 272 de la Constitución Política y dando cumplimiento a las numerales

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

40 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32A No. 26A-10 Código Postal 111321

PBX: 3358888

Cuadro No. 17 Inversiones financieras 2018, por plazo, a 31-12-2018

Millones de pesos

Fuente: SIVICOF, formato CB 114. Elaborado por DEEPP.

Cuadro No. 18 Distrito Capital, inversiones financieras por emisor, a 31-12-2018 Millones de pesos

Fuente: SIVICOF, formato CB 114. Elaborado por DEEPP.

Un análisis de las inversiones financieras del Distrito Capital durante las últimas dos administraciones, a precios constantes de 2018, permite ver cómo durante el 2013 (segundo año de la anterior administración) presentaron alto crecimiento, pero de allí en adelante, hasta el final de dicha administración y lo corrido de la siguiente, su tendencia fue decreciente, con leve repunte en el 2018, ver siguiente gráfica.

Plazo Monto Part.

Entre 4 y 5 meses 1.070.825,7$ 40,6%

Entre 6 y 7 meses 604.058,0$ 22,9%

Entre 8 y 9 meses 640.581,8$ 24,3%

Entre 10 y 11 meses 57.000,0$ 2,2%

A un año 213.766,9$ 8,1%

A más de un año 50.315,9$ 1,9%

2.636.548,3$ 100,0%

Entidad emisora Monto Part.

Banco de Bogotá 676.850,3 25,7%

Bancolombia 651.343,4 24,7%

Banco GNB Sudameris 238.968,7 9,1%

AV Villas 171.231,7 6,5%

Banco Davivienda 141.918,6 5,4%

Banco Popular 115.629,2 4,4%

Banco de Occidente 113.929,1 4,3%

Banco Falabella 102.500,0 3,9%

Colpatria Red Multibanca 84.080,0 3,2%

Finandina 79.441,9 3,0%

BBVA Colombia 70.878,4 2,7%

Bancoldex 70.000,0 2,7%

FINDETER 52.255,0 2,0%

BCSC 49.747,2 1,9%

Otras entidades emisoras 17.774,7 0,7%

Total entidades emisoras 2.636.548,3 100,0%

Page 41: PLAN ANUAL DE ESTUDIOS PAE 2009...del Decreto Ley 1421 de 1993, concordantes con lo normado en los artículos 268 y 272 de la Constitución Política y dando cumplimiento a las numerales

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

41 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32A No. 26A-10 Código Postal 111321

PBX: 3358888

Gráfica No. 16 Distrito Capital, inversiones financieras, 2011 - 2018, a final de año Millones de pesos

Fuente: SIVICOF, formato CB 114. Elaborado por la DEEPP.

3.1.3. Portafolio del Distrito Capital. Al final de la vigencia 2018, el portafolio de inversiones del Distrito Capital ascendía a $11.016.235,7 millones, de los cuales, $8.379.687,4 millones correspondían a recursos de tesorería y $2.636.548,3 millones a inversiones financieras, ver siguiente gráfica.

3.2

69.2

39,2

3.5

18.7

38,6

4.6

02.8

15,3

4.4

21.4

06,7

3.8

15.3

90,2

3.5

24.3

59,5

2.3

06.6

95,3

2.6

36.5

48,3

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

A p

recio

s d

e 2

018

Page 42: PLAN ANUAL DE ESTUDIOS PAE 2009...del Decreto Ley 1421 de 1993, concordantes con lo normado en los artículos 268 y 272 de la Constitución Política y dando cumplimiento a las numerales

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

42 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32A No. 26A-10 Código Postal 111321

PBX: 3358888

Gráfica No. 17 Distrito Capital, portafolio de Inversiones, a final de cada año

Millones de pesos

Fuente: SIVICOF, formatos CB 114 y CB 115. Elaboración DEEPP. *: No se incluyen los FDL.

El análisis del portafolio de inversiones del Distrito Capital, a precios constantes de 2018, permite ver un crecimiento real de 21,3%, durante la vigencia 2018, incremento que obedece, principalmente, al dinamismo que registraron los recursos de tesorería (23,7%) y en menor grado las inversiones financieras (14,3%), ver gráfica 17. Como se puede ver en la gráfica 17, hasta el segundo año de la administración de Gustavo Petro (2013), el portafolio de inversiones del Distrito Capital registró elevado crecimiento, el cual se revierte hasta finales de 2016 (primer año de la administración de Enrique Peñalosa), para de nuevo, iniciar con un acelerado incremento durante las vigencias 2017 y 2018. Hasta finales del 2016, los niveles de los recursos de tesorería fueron levemente superiores a los de las inversiones financieras, pero, en las dos últimas vigencias, la brecha se amplió de forma considerable. Como se puede ver, la mayor acumulación de recursos del portafolio del Distrito Capital, se produce durante los años intermedios de cada administración, en la primera, se correlaciona con el rezago que se presentó en la realización de obras del plan de desarrollo “Bogotá Humana”, ejecución que se acelera durante el último año, pese a ser un año cobijado por ley de garantías. Situación similar se presenta

3.2

69.2

39,2

3.5

18.7

38,6

4.6

02.8

15,3

4.4

21.4

06,7

3.8

15.3

90,2

3.5

24.3

59,5

2.3

06

.69

5,3

2.6

36.5

48,3

3.4

70

.98

1,1

4.7

16.6

73,9

4.8

50

.70

8,0

4.7

42

.54

3,0

3.9

86

.00

5,6

4.0

27

.67

3,6

6.7

72.8

15,2

8.3

79

.68

7,4

6.7

40

.22

0,3

8.2

35

.41

2,5

9.4

53

.52

3,3

9.1

63

.94

9,7

7.8

01

.39

5,9

7.5

52

.03

3,1

9.0

79

.51

0,5

11

.01

6.2

35

,7

2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018

A p

recio

s d

e 2

018

Inversiones financieras Recursos de tesorería Total portafolio

Page 43: PLAN ANUAL DE ESTUDIOS PAE 2009...del Decreto Ley 1421 de 1993, concordantes con lo normado en los artículos 268 y 272 de la Constitución Política y dando cumplimiento a las numerales

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

43 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32A No. 26A-10 Código Postal 111321

PBX: 3358888

en la actual administración, más aún, cuando se espera entregar la licitación grandes obras, como lo es el proyecto del metro para Bogotá, para lo cual, en julio de 2018 ingresaron, $1.053.187,8 millones para cofinanciar la primera línea, tal como se podrá ver en el acápite de la SDH.

3.1.4. Fiducias y carteras colectivas del Distrito Capital. Al final de la vigencia 2018, algunas entidades del Distrito Capital tenían constituidas fiducias y carteras colectivas por valor de $4.553.794,0 millones, nivel que durante el año mantuvo una leve tendencia creciente, ver siguiente gráfico.

Gráfica No. 18 Distrito Capital, fiducias y carteras colectivas, vigencia 2018 Millones de pesos

Fuente: SIVICOF, formato CB-008. Elaborado por la DEEPP.

A 31 de diciembre de 2018, diez entidades del Distrito Capital tenían constituidas fiducias y/o carteras colectivas, $4.551.932,4 millones en 41 fiducias y $1.861,6 millones en siete carteras colectivas, ver cuadro 19.

4.3

59.2

41,0

4.4

66.0

67,9

4.4

71

.18

3,8

4.5

23.6

24,9

4.5

53.7

94,0

Ene. - 1ª Mar. - 31 Jun. - 30 Sep. - 30 Dic. - 31

Page 44: PLAN ANUAL DE ESTUDIOS PAE 2009...del Decreto Ley 1421 de 1993, concordantes con lo normado en los artículos 268 y 272 de la Constitución Política y dando cumplimiento a las numerales

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

44 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32A No. 26A-10 Código Postal 111321

PBX: 3358888

Cuadro No. 19 Distrito Capital, fiducias y carteras colectivas, saldo a 31-12-2018

Millones de pesos

Fuente: SIVICOF, formato CB 008. Elaborado por la DEEPP.

Al finalizar la vigencia 2018, FONCEP era la entidad que concentraba la mayor parte de recursos de fiducias y carteras colectivas (57,8%), seguido por la EAAB (25,7%), ERU (11,6%) e IDIGER (3,9%), el 1,0% resto se encontraba, en su orden, en la Caja de Vivienda Popular, FDL Sumapaz, Aguas de Bogotá, Secretaría Distrital del Hábitat, UAESP y Lotería de Bogotá, ver cuadro 19. Al final de 2018, FONCEP contaba con dos fiducias, una para administración y pago de pensiones ($2.598.270,6 millones) y otra para pago de cesantías ($32.438,4 millones); la EAAB tenía cinco fiducias por $1.167.702,1 millones y cinco carteras colectivas por $1.223,3 millones; la ERU, 26 fiducias para administración y pagos, las demás entidades tenían montos menores entre fiducias y carteras colectivas, ver cuadro 19.

3.2. SECRETARÍA DISTRITAL DE HACIENDA -SDH. La SDH es la entidad que concentra la mayor parte de recursos del portafolio de inversiones del Distrito Capital, motivo por el cual, a continuación se hace un análisis particular de su gestión.

3.2.1. Recursos de Tesorería de la SDH. A 31 de diciembre de 2018, la SDH tenía $5.331.295,1 millones de saldo en recursos de tesorería, con una tendencia creciente durante todo el año, 11,0% superior al saldo que presentaba al final del trimestre anterior y 46,2% al de inicio de la vigencia 2018, ver gráfica 19:

Valor Q Valor Q

FONCEP 2.630.709,0 2 - 0 2.630.709,0

Empresa de Acueducto de Bogotá -EAAB. 1.167.702,1 5 1.223,3 5 1.168.925,4

Empresa de Renovación y Des. Urb.-ERU 528.501,4 26 - 0 528.501,4

Inst. Dist. Ges. de Rie. y Ca. Cl. IDIGER 178.871,7 1 - 0 178.871,7

Caja de Vivienda Popular 41.272,8 3 - 0 41.272,8

FDL Sumapaz 4.388,6 1 0 4.388,6

Aguas de Bogotá S.A. E.S.P - 0 632,8 1 632,8

Secretaría Distrital del Hábitat 470,2 2 470,2

UAESP 16,5 1 0 16,5

Lotería de Bogotá - 0 5,5 1 5,5

Total entidades 4.551.932,4 41 1.861,6 7 4.553.794,0

EntidadesCartera colectivaFiducias

Total

Page 45: PLAN ANUAL DE ESTUDIOS PAE 2009...del Decreto Ley 1421 de 1993, concordantes con lo normado en los artículos 268 y 272 de la Constitución Política y dando cumplimiento a las numerales

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

45 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32A No. 26A-10 Código Postal 111321

PBX: 3358888

Gráfica No. 19 SDH – Recursos de tesorería, vigencia 2018

Millones de pesos

Fuente: SIVICOF, formato CB 115. Elaborado por la DEEPP.

Del total de los recursos de tesorería de la SDH, a 31 de diciembre de 2018, $5.295.728,1 millones se encontraban depositados en cuentas de ahorro y $35.567,0 millones en cuentas corrientes.

Cuadro No. 20 SDH, tesorería por institución financiera y por utilización, a 31-12-2018 Millones de pesos

Fuente: SIVICOF, formato CB 115. Elaborado por la DEEPP.

3.6

46

.18

1,7

2.8

94.1

63,2

3.9

21.9

01,8

4.8

03.1

81,6

5.3

31.2

95,1

Ene.-1º Mar.-31 Jun.-30 Sep.-30 Dic. - 31

Instituciones financieras Compens. Control tes. Especifica Inversiones Pagadora Recaudad. Terceros Total

Banco de Bogotá 0,0 0,0 707.930,7 757.771,3 20,0 937,0 0,0 1.466.659,1

Banco Davivienda 0,0 0,0 1.200.438,1 86.456,3 1.079,0 27.977,3 0,0 1.315.950,7

Banco GNB Sudameris 0,0 0,0 551.172,6 193.174,3 0,0 343,0 58,1 744.747,9

BBVA Colombia 0,0 113.035,9 558.153,9 23,1 80,5 38.005,7 0,0 709.299,1

Banco Popular 0,0 0,0 202.652,4 337.888,4 0,0 0,0 1.870,4 542.411,2

AV Villas 0,0 0,0 137.445,2 99.713,3 0,0 0,0 0,0 237.158,5

Banco de Occidente 0,0 0,0 109.533,3 54.175,8 36,4 30.939,6 0,0 194.685,0

Bancolombia 0,0 0,0 58.659,9 9.827,5 10.337,6 3.742,8 0,0 82.567,8

Banco Falabella 0,0 0,0 0,0 20.270,2 0,0 0,0 0,0 20.270,3

BCSC 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 16.257,6 0,0 16.257,6

Davivienda Miami Int. B. B. 789,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 789,1

Banagrario 0,0 0,0 0,0 254,4 0,0 0,0 0,0 254,4

Helm Bank 0,0 0,0 0,0 241,4 0,0 0,0 0,0 241,4

Otras instituciones f/ras 1,4 0,0 0,0 0,1 1,7 0,0 0,0 3,2

Total instituciones f/ras 790,5 113.035,9 3.525.986,1 1.559.796,0 11.555,2 118.203,0 1.928,5 5.331.295,1

Page 46: PLAN ANUAL DE ESTUDIOS PAE 2009...del Decreto Ley 1421 de 1993, concordantes con lo normado en los artículos 268 y 272 de la Constitución Política y dando cumplimiento a las numerales

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

46 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32A No. 26A-10 Código Postal 111321

PBX: 3358888

A 31 de diciembre de 2018, algo más de la mitad de los recursos de tesorería de la SDH se encontraban depositados en el Banco de Bogotá (27,5%) y Davivienda (24,7%), el restante 47,8% se encontraba en otras entidades financieras, ver cuadro 19. De acuerdo con su utilización, estos recursos de tesorería correspondían a cuentas de destinación específica, 66,1% y de inversión, 29,3%, la parte restante, en cuentas recaudadoras, control de tesorería, pagadoras, terceros y de compensación, respectivamente, ver cuadro 20.

3.2.2. Inversiones financieras de la SDH. A 31 de diciembre de 2018, la SDH presentaba un saldo en inversiones financieras de $1.261.513,9 millones, ver gráfica 20.

Gráfica No. 20 SDH –Inversiones financieras, vigencia 2018 Millones de pesos

Fuente: SIVICOF, formato CB 114. Elaborado por la DEEPP.

Durante los tres primeros trimestres del año, las inversiones financieras de la SDH tuvieron un acelerado crecimiento, sin embargo, en el último, registran una fuerte caída (-61,2%), ver gráfica 20. El crecimiento de las inversiones financieras durante el II trimestre de 2018, es el reflejo del mayor recaudo de los impuestos distritales, en el III, es producto de la venta del 10,4% de acciones que tenía el Distrito en el GEB, por la que ingresaron $1.963.020,0 millones, de los cuales, $687.445,0 millones fueron asignados para cofinanciar el "Sistema Integrado de Transporte Masivo", $125.000,0 millones al Fondo Financiero Distrital de Salud, "Actualización y modernización de la

81

0.9

96

,8

1.9

16.6

19,4

2.8

75.9

32,3

3.2

48.3

16,5

1.2

61.5

13,9

Ene.-1º Mar.-31 Jun.-30 Sep.-30 Dic. - 31

Page 47: PLAN ANUAL DE ESTUDIOS PAE 2009...del Decreto Ley 1421 de 1993, concordantes con lo normado en los artículos 268 y 272 de la Constitución Política y dando cumplimiento a las numerales

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

47 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32A No. 26A-10 Código Postal 111321

PBX: 3358888

infraestructura, física, tecnológica y de comunicaciones en salud" y $768.559,1 al lDU para "Desarrollo de la infraestructura para la articulación regional" y $294.453 millones, para el Fondo de Pensiones Territoriales. Si bien, son cuantiosos los recursos que ingresaron a las arcas del Distrito Capital

por la venta de las acciones del GEB, para desarrollar importantes proyectos para

la ciudad, también es cierto que, la venta de dichas acciones reduce el flujo de

dividendos que de forma continua empieza a recibir el Distrito Capital a partir de

2019.

La fuerte caída de las inversiones financieras de la SDH, durante el IV trimestre de 2018, corresponde a la liquidación de 32 títulos por valor de $1.673.683,0 millones, maduración de títulos que se produce durante el mes de diciembre. A 31 de diciembre de 2018, la SDH tenía títulos valores de diferentes emisores, siendo el Banco de Bogotá y Bancolombia, las entidades con mayor participación, 38,8% y 36,8%, respectivamente, el 24,4% restante, correspondían a emisiones de otras cinco instituciones financieras, ver siguiente cuadro.

Cuadro No. 21 SDH - Inversiones financieras por emisor, a 31-12-2018 Millones de pesos

Fuente: SIVICOF, formato CB 114. Elaborado por la DEEPP.

Al final de la vigencia 2018, las inversiones financieras de la SDH estaban constituidas exclusivamente en certificados de depósito a término -CDT´s. En el mes de diciembre, se liquidaron 32 títulos por $1.673.683,0 millones, de los cuales se recibieron $57.877,0 millones de intereses, recursos que, seguramente, pasaron a engrosar las cuentas de tesorería de la entidad, lo que, en buena parte, explica el crecimiento que estas últimas registraron, no solo en la entidad, sino también en el consolidado del Distrito Capital.

Entidad emisora Cantidad Monto Part.

Banco de Bogotá 9 489.250,7 38,8% Bancolombia 10 464.040,6 36,8% Banco Falabella 4 89.846,5 7,1% Banco de Occidente 4 70.929,1 5,6% Bancoldex 1 70.000,0 5,5% Findeter 1 52.255,0 4,1% Finandina 5 25.191,9 2,0%

Total emisoras 34 1.261.513,9 100,0%

Page 48: PLAN ANUAL DE ESTUDIOS PAE 2009...del Decreto Ley 1421 de 1993, concordantes con lo normado en los artículos 268 y 272 de la Constitución Política y dando cumplimiento a las numerales

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

48 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32A No. 26A-10 Código Postal 111321

PBX: 3358888

Del total de recursos que la SDH tenía en inversiones financieras, a 31 de diciembre de 2018, el 48,9% se encontraban a un plazo de tres meses, 24,1% entre cinco y seis meses, 17,9% a siete meses, 8,0% a un año y 1,1% a ocho meses. De los 34 títulos valores, 31 de ellos pactados a tasa fija que oscila entre 4,5% y 6,0%, con niveles acordes con los vigentes en el mercado a la fecha de su constitución; además, tres títulos a tasa variable, teniendo como referente el IBR más 4,11%.

3.2.3. Portafolio de la SDH. A 31 de diciembre de 2018, el portafolio de inversiones de la SDH ascendía a $6.592.809,0 millones, de los cuales 80,9% correspondían a recursos de tesorería y 19,1% a inversiones financieras, ver siguiente gráfica.

Gráfica No. 21 SDH – Portafolio de Inversiones, vigencia 2018

Millones de pesos

Fuente: SIVICOF, formatos CB 114 y CB 115. Elaborado por la DEEPP.

Durante el cuarto trimestre de 2018, el portafolio de inversiones de la SDH registró una reducción de 18,1%, luego de presentar un dinámico crecimiento durante los períodos anteriores. Pese a la reducción al final del año, el incremento durante todo el año es de 40,0%, ver gráfica anterior. El comportamiento del portafolio de inversiones de la SDH durante la vigencia 2018, estuvo condicionado, principalmente, por las inversiones financieras, pese a ser el componente de menor participación, ver gráfica 21.

81

0.9

96

,8

1.9

16

.61

9,4

2.8

75

.93

2,3

3.2

48

.31

6,5

1.26

1.51

3,9

3.6

46

.18

1,7

2.8

94

.16

3,2

3.9

21

.90

1,8

4.8

03

.18

1,6

5.3

31

.29

5,1

4.4

57

.17

8,5

4.8

10

.78

2,7

6.7

97

.83

4,1

8.0

51

.49

8,2

6.5

92

.80

9,0

Enero 1º Marzo 31 Junio 30 Septiembre 30 Diciembre 31

Inversiones financieras

Recursos de tesorería

Total portafolio

Page 49: PLAN ANUAL DE ESTUDIOS PAE 2009...del Decreto Ley 1421 de 1993, concordantes con lo normado en los artículos 268 y 272 de la Constitución Política y dando cumplimiento a las numerales

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

49 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32A No. 26A-10 Código Postal 111321

PBX: 3358888

CONCLUSIONES

La deuda pública distrital a 31 de diciembre de 2018, se consolidó en $10.164.335,4 millones, con un incremento del 4,7%, respecto al saldo registrado a 31 de diciembre de 2017, que era de $9.708.428,4 millones; en términos absolutos, la deuda se incrementó en $455.907 millones que se explican por los desembolsos realizados durante la vigencia por $4.759.537,6 millones y los ajustes que incrementaron nominalmente el saldo de la deuda en $583.579,8 millones por la variación de la tasa de cambio al pasar de $2.984 a $3.249,75 pesos por dólar entre el 1º enero y el 31 diciembre de 2018, lo que generó una devaluación del peso frente al dólar del 8,9%. La deuda pública se distribuye en cinco entidades, a saber: la correspondiente a la Administración Central y Establecimientos Públicos (sector central), que la registra la Secretaría Distrital de Hacienda (SDH), con un saldo al finalizar la vigencia de $1.192.080,6 millones (el 11,7%), y la agrupada en las empresas suma $8.972.254,8 millones (el 88,3%), distribuida entre: la Empresa de Agua, Alcantarillado y Aseo de Bogotá – EAAB, la de Telecomunicaciones de Bogotá - ETB, el Grupo Energía de Bogotá –GEB (antes EEB) y la Transportadora de Gas Internacional – TGI, véase anexo 1. Las entidades que mayor desembolso tuvieron fueron: el Grupo Energía Bogotá S.A.- GEB y la Transportadora de Gas Internacional (TGI), ambas realizaron operaciones de manejo, la primera sustituyó el Bono externo 2021, con un crédito sindicado por valor de US$749 millones y TGI sustituyó los bonos 2012 con vencimiento en 2022 por valor de UDS750 millones, por los emitidos en 2018 que vencerán en noviembre de 2028. La SDH por su parte tuvo un desembolso $30.000 millones de crédito interno Bancolombia. Los indicadores de endeudamiento de la Administración Central (SDH), se establecieron en: 1,04%, el de capacidad de pago (intereses/ahorro Operacional) y en el 11,10%, el de sostenibilidad (Saldo de la deuda/ ingresos corrientes), alejado de los niveles máximos que establece la Ley 358 de 1997, del 40% y 80%, respectivamente. Lo cual se explica por el comportamiento positivo en el recaudo de los ingresos y la baja utilización de los recursos del crédito. La Secretaría Distrital de Hacienda a 31 de diciembre de 2018, reporta un saldo por cupo de endeudamiento de $9.770.547,5 millones, de este valor, $300.781,6 millones corresponden al Acuerdo 270 de 2007, $400.000 millones al Acuerdo 458 de 2010, y $1.264.599,2 millones al Acuerdo 527 de 2013, y $ 624.259,6 millones del Acuerdo 646 de 2016, según la Administración Distrital, estos son saldos comprometidos presupuestalmente que amparan compromisos de vigencias

Page 50: PLAN ANUAL DE ESTUDIOS PAE 2009...del Decreto Ley 1421 de 1993, concordantes con lo normado en los artículos 268 y 272 de la Constitución Política y dando cumplimiento a las numerales

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

50 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32A No. 26A-10 Código Postal 111321

PBX: 3358888

anteriores, por lo cual se consideran agotados para justificar la aprobación de nuevos cupos. El último valor autorizado corresponde al Acuerdo 690 de 2017, por $ 6.960.122 millones, actualizado al con IPC de la vigencia. Es de anotar que de los valores señalados por la Administración como “ejecutados presupuestalmente”, correspondientes a los Acuerdos 270 de 2007, 458 de 2010, 527 de 2013 y 646 de 2016, no se ha reportado contratación de créditos como tampoco se ha tramitado ante la Contraloría de Bogotá D.C., registro de deuda pública alguno. Esta ha sido la práctica empleada por la SDH, para lograr aprobación de cupos de endeudamientos sucesivos, lo cual genera descontrol sobre la utilización de esos recursos, más aún, cuando dicho agotamiento no ha sido soportado con los certificados de disponibilidad y registros presupuestales correspondientes. Por su parte, la EAAB a 31 de diciembre de 2018, contaba con un cupo de endeudamiento de $3.560.582,6 millones, de estos, $172.083 millones son saldo del cupo aprobado con el Acuerdo 40 de 2001, $282.500 millones son saldo del Acuerdo 467 del 22 de febrero de 2011 y $ 3.106.000 millones del Acuerdo 680 de julio 5 de 2017. La EAAB, al igual que la SDH, ha empleado la figura de “agotamiento presupuestales” de los saldos de los cupos autorizados por el Concejo de la ciudad, para lograr la aprobación de nuevas autorizaciones, permaneciendo los primeros invariables por años, sin que se contraten los créditos, aspecto particular sobre el cual se hace necesario que el Concejo Distrital realice acciones que permitan un mayor control sobre los cupos autorizados, como establecer fechas límites para su utilización o declarar su expiración en un tiempo determinado. Con respecto al portafolio de inversiones del Distrito Capital, al final de la vigencia 2018, su saldo era de $11.016.235,7 millones, de los cuales, $8.379.687,4 millones correspondían a recursos de tesorería y $2.636.548,3 millones a inversiones financieras. De los recursos de tesorería de las entidades del Distrito Capital, la mayor parte se encontraba depositada en Davivienda (23,9%), Banco de Bogotá (19,6%), Banco Sudameris (12,8%) y BBVA Colombia (12,8%), el resto, en otras entidades financieras, de los cuales, $8.202.500,1 millones se encontraban en cuentas de ahorro $176.824,3 millones en cuentas corrientes y $363,7 millones en caja menor. Por niveles de gobierno, la mayor parte pertenecía a la Administración Central (63,7%), seguida por las Empresas Industriales y Comerciales (17,4%) y los Establecimientos Públicos (12,8%), el resto a otras entidades. De las inversiones financieras del Distrito Capital, a 31 de diciembre de 2018, su saldo ascendía a $2.636.548,3 millones, monto 44,2% inferior al del final del trimestre anterior, pero 17,9% superior al de final de la vigencia 2018, de las cuales,

Page 51: PLAN ANUAL DE ESTUDIOS PAE 2009...del Decreto Ley 1421 de 1993, concordantes con lo normado en los artículos 268 y 272 de la Constitución Política y dando cumplimiento a las numerales

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

51 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32A No. 26A-10 Código Postal 111321

PBX: 3358888

el 96,3% pertenecían a tres entidades, siendo la SDH la de mayor participación (68,7%), seguida por el IDU (15,0%) y la EAAB (12,6%), el restante 3,7% se encontraba en las otras seis entidades. Por plazos, el 40,6%, entre 4 y 5 meses, 24,3% entre 8 y 9 meses y 22,9%, entre 6 y 7 meses y a otros plazos, cantidades menores. Estas inversiones se encontraban constituidas en 262 títulos valores, 259 en CDT´s y tres en TES. Adicionalmente a los recursos de tesorería e inversiones financieras, al final de la vigencia 2018, diez entidades del Distrito Capital tenían constituidas fiducias y carteras colectivas por valor de $4.553.794,0 millones, $4.551.932,4 millones en 41 fiducias y $1.861,6 millones en siete carteras colectivas. FONCEP era la entidad que concentraba la mayor parte de recursos de fiducias y carteras colectivas (57,8%), seguido por la EAAB (25,7%), ERU (11,6%) e IDIGER (3,9%), el 1,0% se encontraba, en su orden, en la Caja de Vivienda Popular, FDL Sumapaz, Aguas de Bogotá, Secretaría Distrital del Hábitat, UAESP y Lotería de Bogotá. Para el caso particular de la SDH, a 31 de diciembre de 2018, su portafolio de inversiones ascendía a $6.592.809,0 millones, de los cuales 80,9% correspondían a recursos de tesorería y 19,1% a inversiones financieras. De los recursos de tesorería de la SDH, a 31 de diciembre de 2018, $5.295.728,1 millones se encontraban depositados en cuentas de ahorro y $35.567,0 millones en cuentas corrientes, recursos que, en su mayor parte, se encontraban depositados en el Banco de Bogotá (27,5%) y Davivienda (24,7%), el restante 47,8%, en otras entidades financieras.

Con respecto a inversiones financieras, a 31 de diciembre de 2018, la SDH

presentaba un saldo de $1.261.513,9 millones, las cuales, durante los tres primeros

trimestres del año, tuvieron un acelerado crecimiento, sin embargo, en el último,

registran una fuerte caída (-61,2%).

El crecimiento de las inversiones financieras durante el II trimestre de 2018, es el

reflejo del mayor recaudo de los impuestos distritales, en el III, es producto de la

venta de acciones que tenía el Distrito en el GEB, por lo cual, ingresaron

$1.963.020,0 millones, la fuerte caída que sufrieron durante el IV trimestre,

corresponde a la liquidación de 32 títulos por valor de $1.673.683,0 millones. La

mayor parte de os títulos valores eran emitidos por el Banco de Bogotá y

Bancolombia, con 38,8% y 36,8%, respectivamente, el 24,4% restante, por otras

cinco entidades financieras.

Page 52: PLAN ANUAL DE ESTUDIOS PAE 2009...del Decreto Ley 1421 de 1993, concordantes con lo normado en los artículos 268 y 272 de la Constitución Política y dando cumplimiento a las numerales

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

52 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32A No. 26A-10 Código Postal 111321

PBX: 3358888

ANEXOS

ANEXO 1

1. Fecha de corte: 31 de diciembre de 2018 1.000.000,00 2. Millones de Pesos

5.1. Recursos del

Crédito5.2. Ajustes 6.1. Amortización 6.2. Intereses

6.3.

Comisiones y

otros

7. Total servicio

de la Deuda

9. Total Dueda del Dsitrito (Administración Central- SDH) 1.215.043,6 30.000,0 37.375,2 90.338,2 81.451,3 1.553,5 173.343,0 1.192.080,6

Deuda interna 98.719,9 30.000,0 0,0 3.771,6 4.567,0 75,0 8.413,5 124.948,3

Deuda externa 1.116.323,7 0,0 37.375,2 86.566,6 76.884,3 1.478,5 164.929,4 1.067.132,2

Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá -EAAB 300.198,9 0,0 0,0 52.071,3 21.612,0 0,0 73.683,3 248.127,6

Deuda interna 300.198,9 0,0 0,0 52.071,3 21.612,0 0,0 73.683,3 248.127,6

Deuda externa 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Empresa de Telecomuniciones de Bogotá-ETB 530.180,0 0,0 0,0 0,0 37.112,6 0,0 37.112,6 530.180,0

Deuda interna 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Deuda externa 530.180,0 0,0 0,0 0,0 37.112,6 0,0 37.112,6 530.180,0

Empresa de Energía de Bogotá -EEB S.A. (GEB S.A.) 4.055.165,8 2.303.085,1 246.889,9 2.195.125,3 172.031,3 44.865,9 2.412.022,5 4.410.015,5

Deuda interna 1.310.738,4 0,0 0,0 1.239,7 94.550,5 3,4 95.793,5 1.309.498,7

Deuda externa 2.744.427,4 2.303.085,1 246.889,9 2.193.885,7 77.480,8 44.862,6 2.316.229,0 3.100.516,8

Transportadora de Gas Internacional-TGI S.A. 3.607.840,1 2.426.452,5 299.314,7 2.549.675,6 220.474,6 0,0 2.770.150,1 3.783.931,7

Deuda interna 1.119.184,1 0,0 98.327,5 882,4 72.307,2 0,0 73.189,6 1.216.629,2

Deuda externa 2.488.656,0 2.426.452,5 200.987,2 2.548.793,2 148.167,3 0,0 2.696.960,5 2.567.302,5

10. Total Deuda Empresas con participación accionaria del Distrito 8.493.384,8 4.729.537,6 546.204,6 4.796.872,2 451.230,4 44.865,9 5.292.968,5 8.972.254,8

Deuda Interna 2.730.121,3 0,0 98.327,5 54.193,4 188.469,7 3,4 242.666,4 2.774.255,5

Deuda Externa 5.763.263,4 4.729.537,6 447.877,1 4.742.678,8 262.760,7 44.862,6 5.050.302,1 6.197.999,3

11. Total Deuda Distrito mas Empresas con particiapción

accionaria del Distrito9.708.428,4 4.759.537,6 583.579,8 4.887.210,4 532.681,7 46.419,4 5.466.311,5 10.164.335,4

Deuda interna 2.828.841,3 30.000,0 98.327,5 57.965,0 193.036,7 78,3 251.080,0 2.899.203,8

Deuda externa 6.879.587,1 4.729.537,6 485.252,3 4.829.245,5 339.645,0 46.341,0 5.215.231,5 7.265.131,6

12. Fuente: Contraloría Bogotá -DEEPP, reporte entidades SIVICOF.

13. OBSERVACIONES: Se registra el saldo total de la deuda de las Empresas industriales y por acciones, sin considerar la participación accionaria del Distrito Capital.

Original firmado por: Original firmado por:

CLARA VIVIANA PLAZAS GÓMEZ JOSÉ HUGO TORRES HERNÁNDEZ

C.C. 51.985.205 de Bogotá C.C. 19.163.523 de Bogotá

14. Directora de Estudios de Economía y Política Pública 15. Subdirector de Estadísticas y Análisis Presupuestal y Financiero

16. Consolidó: William Herrera camelo

17. Fecha de elaboración del documento: Febrero 05/2019

CONSOLIDADO DEL ESTADO DE LA DEUDA PÚBLICA DISTRITAL

SALDOS Y MOVIMIENTOS ACUMULADOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2018

Código formato: PEEPP-08-03

Versión: 5.0

Código documento: PEPP-08

Versión: 5.0

Página 1 de 1

3. Entidades4. Saldo Inicial

(1 Enero 2018)

5. Aumentos 6. Servicio de la deuda8. Saldo final

(31 diciembre

2018)

Page 53: PLAN ANUAL DE ESTUDIOS PAE 2009...del Decreto Ley 1421 de 1993, concordantes con lo normado en los artículos 268 y 272 de la Constitución Política y dando cumplimiento a las numerales

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

53 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32A No. 26A-10 Código Postal 111321

PBX: 3358888

ANEXO 2

Fuente: SIVICOF formatos CB: 108, 114 y 115. Elaboración DEEPP.

Código formato:

PEEPP-08-04

Versión: 5.0

Código documento:

PEEPP-08

Versión: 5.0

Página 1 de 1

Concepto

Secretaría

Distrital de

Hacienda

Demás Entidades

con participación

Distrital

Total

Cuentas de Ahorro 5.295.728,1 2.906.772,1 8.202.500,1

Cuentas Corrientes 35.567,0 141.257,3 176.824,3

Cajas - 363,7 363,7

Subtotal de tesorería 5.331.295,1 3.048.393,1 8.379.688,2

CDT´S 1.261.513,9 1.364.510,2 2.626.024,1

Otros Títulos - 10.524,3 10.524,3

Subtotal portafolio 1.261.513,9 1.375.034,4 2.636.548,3

Total tesorería y portafolio 6.592.809,0 4.423.427,6 11.016.236,6

Observaciones

Nombre del funcionario que consolida la información: Fernando Aguirre Gómez

Periodo reportado: Saldos a 31 de diciembre de 2018

CONSOLIDADO DE TESORERÍA Y

PORTAFOLIO DE INVERSIONES

DEL DISTRITO

Millones de pesos

Page 54: PLAN ANUAL DE ESTUDIOS PAE 2009...del Decreto Ley 1421 de 1993, concordantes con lo normado en los artículos 268 y 272 de la Constitución Política y dando cumplimiento a las numerales

“Una Contraloría aliada con Bogotá”

54 www.contraloriabogota.gov.co

Cra. 32A No. 26A-10 Código Postal 111321

PBX: 3358888

BIBLIOGRAFÍA Agencia Nacional de Infraestructura – ANI –. Ver: http://www.ani.gov.co/carreteras2

Asobancaria – Publicaciones. Ver: http://www.asobancaria.com/ Banco de Bogotá – Investigaciones Económicas. Ver: https://www.bancodebogota.com/wps/portal/banco-de-bogota/bogota/investigaciones-economicas Banco de la República – Estadísticas. Ver: http://www.banrep.gov.co/es/-estadisticas BBVA Research. Ver: https://www.bbvaresearch.com/category/geografias/economias-emergentes-geografias/latinoamerica/colombia/ Davivienda – Estudios Económicos. Ver: https://www.davivienda.com/wps/portal/personas/estudios-economicos/inicio/!ut/p/b1/04_Sj9CPykssy0xPLMnMz0vMAfGjzOI9PZwDArzdDQ3cgw0MDTy9ggItnA2DDQNdDIAKIoEKDHAARwNC-r30o9Jz8pOAVoXrR-FT7OluAFWAxzI_j_zcVP2C3IjK4IB0RQAFHgb6/dl4/d5/L2dBISEvZ0FBIS9nQSEh/ Departamento Administrativo Nacional de Estadística – DANE –. Ver: http://www.dane.gov.co/ Departamento Nacional de Planeación – DNP –. Ver: https://www.dnp.gov.co/ Fedesarrollo – Encuestas de Opinión. Ver: https://www.fedesarrollo.org.co/encuestas/consumidor-eoc/ Fondo Monetario Internacional -FMI-. Ver: http://www.imf.org/en/Countries/COL Grupo Bancolombia – Investigaciones Económicas. Ver: https://www.grupobancolombia.com/wps/portal/empresas/capital-inteligente/investigaciones-economicas Investing.com – Portal Informativo. Ver: https://www.investing.com/currencies/usd-cop-historical-data Ministerio de Hacienda y Crédito Público – Estadísticas Fiscales Ver: http://www.minhacienda.gov.co/HomeMinhacienda/faces/oracle/webcenter/portalapp/pages/politicafiscal/Estadisticasfiscales.jspx OilPrice.com – Portal Informativo. Ver: https://oilprice.com/oil-price-charts Secretaria Distrital de Hacienda. Ver: http://www.shd.gov.co/shd/informacion-para-inversionistas Sistema de Vigilancia y Control Fiscal - SIVICOF -. Ver: http://sivicof.contraloriabogota.gov.co/stormReport/login.jsp Superintendencia Financiera de Colombia. Ver: https://www.superfinanciera.gov.co/publicacion/informe-actualidad-del-sistema-financiero-colombiano-60765