Plan Anual de Cursos 2012

16
Escuela Oficial Rural Mixta, Caserío Buena Vista Cantón Sacsiguan Plan Anual de Segundo Grado Nivel Primario, Ciclo Escolar 2013 AREA: Medio Social y Natural PRIMER BIMESTRE COMPETENCIA INDICADOR CONTENIDO Identifica la estructura, funciones y cuidado de los órganos, aparatos y sistema que conforma el cuerpo humano, participando en acciones para el mantenimiento corporal. Describe las características físicas, los cuidados e higiene de los seres humanos y los principales cambios en las diferentes etapas. Descripción de la estructura y función del cuerpo humano. Relación de la piel, huesos y músculos con el movimiento. Cuidados e higiene de los órganos del sentidos. y del cuerpo humano. Identificación de las etapas del desarrollo del ser humano. Practica medidas preventivas y nutricionales para conservar la salud. Normas para la conservación de la salud desde las diferencias practicas culturales. Identificación de las causas y efectos de las enfermedades más comunes de su comunidad. Descripción de la importancia de consumir alimentos de origen vegetal animal y mineral. SEGUNDO BIMESTRE COMPETENCIA INDICADOR CONTENIDO Identifica la estructura, funciones y cuidado de los órganos, aparatos y Practica hábitos de higiene para la conservación de la salud y valores para la convivencia Practica hábitos de higiene que conservan la salud corporal antes, durante y después de comer: el baño diario, corte y limpieza de uñas entre otros.

Transcript of Plan Anual de Cursos 2012

Page 1: Plan Anual de Cursos 2012

Escuela Oficial Rural Mixta, Caserío Buena Vista Cantón SacsiguanPlan Anual de Segundo Grado

Nivel Primario, Ciclo Escolar 2013

AREA: Medio Social y NaturalPRIMER BIMESTRE

COMPETENCIA INDICADOR CONTENIDO

Identifica la estructura, funciones y cuidado de los órganos, aparatos y sistema que conforma el cuerpo humano, participando en acciones para el mantenimiento corporal.

Describe las características físicas, los cuidados e higiene de los seres humanos y los principales cambios en las diferentes etapas.

Descripción de la estructura y función del cuerpo humano.

Relación de la piel, huesos y músculos con el movimiento.

Cuidados e higiene de los órganos del sentidos. y del cuerpo humano.

Identificación de las etapas del desarrollo del ser humano.

Practica medidas preventivas y nutricionales para conservar la salud.

Normas para la conservación de la salud desde las diferencias practicas culturales.

Identificación de las causas y efectos de las enfermedades más comunes de su comunidad.

Descripción de la importancia de consumir alimentos de origen vegetal animal y mineral.

SEGUNDO BIMESTRE

COMPETENCIA INDICADOR CONTENIDOIdentifica la estructura, funciones y cuidado de los órganos, aparatos y sistema que conforma el cuerpo humano, participando en acciones para el mantenimiento corporal

Practica hábitos de higiene para la conservación de la salud y valores para la convivencia armónica.

Practica hábitos de higiene que conservan la salud corporal antes, durante y después de comer: el baño diario, corte y limpieza de uñas entre otros.

Se desempeña en forma equitativa y responsable en vida familiar, escolar y comunitaria.

Valoración de sus derechos y de los miembros de familia.Participación equitativa en diferentes tareas del hogar, la escuela y la comunidad.

Page 2: Plan Anual de Cursos 2012

Describe la importancia de la interacción entre los factores bióticos y abióticos en los ecosistemas.

Identifica las diferentes formas de relación que se establecen entre los factores bióticos y abióticos en el ecosistemas

Descripción de los diferentes ecosistemas terrestres y sus componentes.

Descripción de los ecosistemas acuáticos y sus componentes: lago, ríos, mar entre otros.

Identificación de los recursos naturales en los factores bióticos de los diferentes ecosistemas: seres vivos, fauna, flora de su entorno.

Descripción de los seres vivos de su entorno flora y fauna y su importancia para la alimentación, productividad.

Establece la relación entre factores bióticos de diferentes ecosistemas con recursos naturales

Clasificación de los animales por su forma de reproducción.

Clasificación de las plantas por su forma de reproducción.

Función e identificación de características propias de los animales y las plantas.

Proceso de de crecimiento de la planta a partir de la germinación.

TERCER BIMESTRE

COMPETENCIA INDICADOR CONTENIDO

Describe la importancia de la interacción entre los factores bióticos y abióticos en los ecosistemas.

Establece la relación entre factores abióticos de diferentes ecosistemas con recursos naturales.

Utilidad de suelos y rocas en las diferentes actividades de la vida cotidiana.

Utilización de materiales de desecho en el proceso de reciclaje.

Prevencion minimización o solución de problemas ambientales: contaminación, incendios forestales, inundaciones, sequías y deforestación.

Identificación de patrimonio cultural: monumentos, sitios y lugares de importancia social cultural o religiosa.

Fomente el respeto, la tolerancia, la solidaridad y otros valores acordes a su contexto.

Relaciona los valores y el respetos los derechos Humanos con la convivencia armónica

Practica los valores universales.

Practicas que favorecen la cultura de paz.

Identifica los beneficios que se obtiene de la materia en sus diferentes estados y manifestaciones de la energía.

Describe las características de cada uno de los estados en que se presenta la materia en la naturaleza.

Descripción de la estructura, las propiedades y los cambios de la material.

Descripción de las características de los estados líquidos gaseoso sólidos y clásicos de la materia.

Explica la importancia de Describe características Descripción de las características físicas del municipio y del

Page 3: Plan Anual de Cursos 2012

los puntos de referencias y los movimientos de tierra para su ubicación en el tiempo y en el espacios

físicas del entorno en que vive y se ubica en relación a los puntos cardinales y la posición del sol en un mapa o croquis de la comunidad.

departamento.

Identificación de los puntos de referencias: Norte, Sur, Este y Oeste. puntos de referencia la iglesia, el mercado, ríos, puentes y otros

CUARTO BIMESTRE

COMPETENCIA INDICADOR CONTENIDO

Explica la importancia de los puntos de referencias y los movimientos de tierra para su ubicación en el tiempo y en el espacios

Describe características físicas del entorno en que vive y se ubica en relación a los puntos cardinales y la posición del sol en un mapa o croquis de la comunidad.

Interpretación de señales de transito. El semáforo, las señales de internacionales de la comunidad, municipio y departamento.

Describe la influencia de los movimientos de la tierra en la definición del tiempo y ocupaciones de los habitantes.

Descripción del sistema solar, la luna y la tierra. Explicación de señales de las naturaleza relacionados con el clima, vientos.

Identificación de los movimientos de la tierra: movimientos de rotación el día y la noche.

Descripción de los días de la semana y los meses del año.

Describe características físicas, actividades y hechos actuales en su municipio que contribuye al reconocimiento de su origen

Describe las características de su municipio y del departamento; límites y extensión, habitantes y actividades que practican.

Descripción del municipio y el departamento: origen, características, ubicación grupos social.

Identificación de las actividades del municipio y departamento. Domestico artesanales y profesión.

Descripción de accidentes geográficos de la comunidad, municipio y departamentos: ríos lagos, volcanes, montañas.

Relaciona costumbres y hechos actuales con el pasado.

dentifica costumbres y tradiciones en su comunidad, municipio y departamento. y

Manifiesta Respeto hacia otras culturas de los cuatro pueblos de Guatemala: ladino, maya, garifuna y xinka.

AREA: Expresión artística

Page 4: Plan Anual de Cursos 2012

PRIMER BIMESTRE

COMPETENCIA INDICADOR CONTENIDO

Utiliza las disciplinas artísticas como un medio de comunicación con su entorno inmediato.

Escucha y produce esquema musicales producidos con la voz.

Identificación del entorno sonoro: imitación de los sonidos que se escuchan. Diferenciación entre sonidos, ruidos y silencio. Postura para la emisión de la voz: cuerpo firme, pies ligeramente separados y cabeza erguida.Practica vocal voz hablada y cantada e imitación de vocales.Preparación de voz para canto y entonación de canciones cortas.

Escuchar y produce esquemas musicales producidos con instrumentos.

Ejecución musical con instrumento elaboras por los alumnos.

Reproduce esquemas musicales con su cuerpo.

Imitación de movimientos corporales.

Mímica y movimiento corporal creativo.

Utilización de movimientos gesticulares para indicar acciones imaginarias.

SEGUNDO BIMESTRE

COMPETENCIA INDICADOR CONTENIDO

Utiliza las disciplinas artísticas como un medio de comunicación con su entorno inmediato.

Demuestra dominio de las habilidades básicas en la elaboración de trabajos

Progreso Izquierda- derecha, para trazar líneas que tienen el mismo grosor en toda su extensión. Coordinación ojo- mano: rasgar, punzar y recortar.

Diferenciación de los colores primario y secundario por su tono y sus posibilidades de mezclas. Clasificación de las artes plásticas, aplicación de color y elaboración de maquetas con papel y cartón.

Utiliza las disciplinas artísticas como un medio de comunicación con su entorno inmediato.

Evidencia dominio de la estructura de la danza y del movimiento.

Explora del uso del cuerpo y de la energía relacionando el movimiento con las ideas expresadas en los textos poéticos.

TERCER BIMESTRE

Page 5: Plan Anual de Cursos 2012

COMPETENCIA INDICADOR CONTENIDO

Utiliza las disciplinas artísticas como un medio de comunicación con su entorno inmediato.

Evidencia dominio de la estructura de la danza y del movimiento.

Relación entre las partes del cuerpo, el movimiento y el desplazamiento en el espacio, teniendo en cuenta el peso, la velocidad en el desplazamiento, la tensión y la relajación.

Estructura de la danza: principio en medio y fin.

Patrones de danza distintivos de la comunidad.

Manifiesta interés por las creaciones artísticas participando en actividades propias de cada rama del arte

Participan en cantos, canciones, rondas.

Preparación de voz para el canto.

Interpretación de canciones que favorece la improvisación, el movimiento.

Participación voluntaria, en actividades dentro y fuera de la escuela.

Presentación de danza organizada espontánea.

Valora la expresión artística en sus diferentes manifestaciones.

Participación en la escenificación de danza baile de la comunidad.

Asistencia a eventos en donde se observan las danzas propias de la comunidad.

CUARTO BIMESTRE

COMPETENCIA INDICADOR CONTENIDOManifiesta interés por las creaciones artísticas participando en actividades propias de cada rama del arte

Valora la expresión artística en sus diferentes manifestaciones

El aprecio por el arte popular y tradicional de la presentación.

Participa en actividades de conservación del patrimonio cultural.

Se expresa creativamente utilizando diversos lenguajes: musicales teatral, corporal, plásticos y audio visual.

Utiliza diversas modalidades artísticas en la expresión creativa de sus emociones.

Repetición de rimas y poemas de la tradición oral.

Canciones tradicionales en el idioma original.

Utilización de diferentes técnicas dibujo claro oscuro, pintura, entorchado, rasgado, copitos, arrugado en la elaboración de sus trabajos.

Page 6: Plan Anual de Cursos 2012

AREA: Formación Ciudadano. PRIMER BIMESTRE

COMPETENCIA INDICADOR CONTENIDO

Manifiesta autonomía, solidaridad y respeto en sus relaciones en el aula y en el hogar

Emite juicio critico de sus acciones y de la de los demás

Comportamiento personal para consigo mismo y con los demás.

Identifica actitudes solidarias en el aula y la familia.

Identifica características, cualidades y aspecto de relación personal por mejora.

Manifiesta su autoestima en las relaciones sociales.

Manifiesta su autoestima y aprecio por los demás.

Manifiesta principios de autocontrol y autorregulación en sus relaciones con los y las demás.

Demuestra responsabilidad, autocontrol y autorregulación en sus relaciones con los demás.

Identifica buen trato entre personas de diferentes grupos sociales y étnicos.

Demuestra principios de autonomía en su relación

Participación autónoma en diversas actividades.

Fija las metas que pretende alcanzar.

Cumplimiento de horarios y metas.

Construcción de compromisos en el buen trato en las relaciones.

SEGUNDO BIMESTRE

COMPETENCIA INDICADOR CONTENIDO

Evidencia equidad y buen trato en sus relaciones interpersonales, étnicos e interétnicos en la familia, en la escuela y en su comunidad.

Demuestra buen trato en sus relaciones sociales.

Trato equitativo entre grupos sociales y étnicos.

Reconozca sus derechos y responsabilidad sociales.

Manifiesta de cortesía y respeto a las opiniones de los demás.

Participación solidaria y equitativa en las tareas del hogar, en aula, y en la escuela.

Participación en la promoción de los derechos humanos y derechos colectivos.

Participación en la promoción del respeto a los derechos humanos.

Relación entre derechos Humanos y derechos colectivos.

Participación responsablemente en la organización del aula y del hogar para propiciar ya convivencia y el beneficio de

Asume responsabilidad sus compromisos y obligaciones en la familia y en la escuela.

Reconozca las diferentes formas de organizar la familia.

Identifica los deberes y derechos de la familia.

Page 7: Plan Anual de Cursos 2012

todos.

Participación responsablemente en la organización del aula y del hogar para propiciar ya convivencia y el beneficio de todos.

Asume responsabilidad sus compromisos y obligaciones en la familia y en la escuela.

Cumplimiento de compromisos y obligaciones de convivencia establecidos en la familia y en la escuela.

Cumplimientos de los diferentes roles de la escuela

TERCER BIMESTRE

COMPETENCIA INDICADOR CONTENIDO

Participación y responsabilidad en la organización del aula y del hogar para propiciar ya convivencia y el beneficio de todos.

Reconoce los deberes de los miembros de la comunidad educativa.

Utilización de sus capacidades de liderazgo y trabajo grupal de manera equitativo en grupo heterogéneo.

Propone alternativa de organización en el aula.

Reconozca los tipos de líderes en su comunidad y aula.

Reconoce de las cualidades de cada líder.

Respeta el rol de las instituciones y autoridades locales.

Identifica del rol de las autoridades locales.

Participación en procesos por los cuales se asigna autoridad local a una persona. Identifica de las cualidades de los líderes y las autoridades locales.

Identifica del rol de las instituciones presentes en la comunidad.

Utilización el dialogo y el consenso en situaciones donde se afrontan problemas y conflictos de la vida familiar y escolar.

Identifica las causas y efectos de problema sociales.

Solución de problema en la vida familiar y escolar.

Seguir los pasos en solución de problema.

Utiliza dialogo y el consenso para afrontar conflictos y en la solución de problemas.

Investigar sobre las diferentes formas de solución de problema.

Utilizando del dialogo con libertad y coherencia sus ideas para solución de problemas.

CUARTO BIMESTRE

COMPETENCIA INDICADOR CONTENIDO

Utilización el dialogo y el consenso en situaciones donde se afrontan problemas y conflictos de la vida familiar y

Utilización de saberes y las experiencias de los adultos en la solución de conflictos

Utilizando de las experiencia de los adultos en la solución de conflictos.

Valoración de la experiencia de los adultos mayores.

Page 8: Plan Anual de Cursos 2012

escolar. Participa en la solución de problemas donde todos salen favorecidos.

Utiliza principio de liderazgo.

Asocia hechos históricos de si comunidad con los del municipio, reconociendo a sus actores destacados y sus efectos en la vida actual y futura.

Describe costumbres, tradicionales y los centros culturales del municipio.

Identifica costumbres y tradiciones del municipio.

Identifica acontecimientos culturales e históricos del municipio mas destacados.

Practica de costumbres y tradiciones y conmemoración propios del municipio.

Ubicación de grupos étnicos coexistentes en el municipio.

Identificación de grupos étnicos coexistentes en el municipio.

Respeto a las diferentes étnicas culturales y de otra naturaleza.

Reconoce su papel protagónico en el mejoramiento de calidad de vida personal y familiar.

Participación y mejoramiento de la calidad de vida personal, familiar, comunitaria y del municipio.

Fomento del conocimiento y la practica de los valores de su cultura.

Identifica los diferentes símbolos y signos presentes en su entorno.

Manifiesta respeto a los símbolos y signos presentes en la comunidad.

Identifica y clasifica de los símbolos por sus características y representatividad (religión, culturales normativa, etc.)

AREA: Educación física

PRIMER BIMESTRECOMPETENCIA INDICADOR CONTENIDO

Utiliza conocimiento de la función de su esquema corporal en las diversas actividades que se realiza.

Practica movimientos corporales empleando diferentes partes de su cuerpo.

Movimientos corporales, carrera, saltos y lanzamiento.

Relación entre cabeza, tronco caderas y extremidades superiores e inferiores.

Habito de higiene física mental y social.

Identificación de la función de las extremidades superior e inferior.Carrera de velocidad :a) técnica de carrera b) salida y entrada

Page 9: Plan Anual de Cursos 2012

SEGUNDO BIMESTRE

COMPETENCIA INDICADOR CONTENIDO

Utiliza conocimiento de la función de su esquema corporal en las diversas actividades que se realiza.

Demuestra seguridad en actividades que requieren equilibrio.

Participación en actividades de desplazamiento en forma libre y dirigida.

Diferentes direcciones arriba, abajo, adelante, detrás, cerca lejos, adentro, afuera, izquierda, derecha y otras.

Mantenimiento del equilibrio con y sin objetos, estando el cuerpo en distintas pociones (parado, en un pie en cuclillas, abriendo y cerrando los brazos, de una puntas de pie otro

TERCER BIMESTRE

COMPETENCIA INDICADOR CONTENIDO

Demuestra dominio se sus movimientos en forma coordinada.

Participa, con seguridad, en juegos y rondas tradicionales

Participación en juegos y rondas que involucren equilibrio.

Participación en juego de su comunidad canicas, cuerda, arranca cebolla, tenta y otras.

Participación en actividades recreativas en donde se manifiestan movimientos básicos coordinados.

Participación en juegos, bailes y rondas tradicionales de su comunidad que requieren coordinación del esquema corporal.

CUARTO BIMESTRE

COMPETENCIA INDICADOR CONTENIDO Participación en actividades deportivas, recreativas, juegos tradicionales y popular

Realiza juegos tradicionales, populares.

Juegos y deportes grupales.

Practica actitudes que permite la integración social y la pertinencia de grupos

Demuestra respeto por los actitudes, opiniones y diferencia y diferentes de los demás.

Acciones que demuestren respeto hacia los derechos humanos la complementariedad y la igualdad de oportunidad y posibilidades en sus distintas actividades.

Participa en actividades grupales mostrando seguridad y colaboración

Demostración de autoestima en la toma desiciones y en acciones personales y colectiva

Page 10: Plan Anual de Cursos 2012

AREA: Comunicación y lenguaje L1PRIMER BIMESTRE

COMPETENCIA INDICADOR CONTENIDO

Escriba correctamente el abecedario del kaqchikel y los tipos de vocales.

Demuestra su experiencia adquirida durante su experiencia y vida personal.

Abecedario de Kaqchikel

Vocales tensas y relajadas

Lectura y escritura

SEGUNDO BIMESTRE

COMPETENCIA INDICADOR CONTENIDO

Lea y escriba correctamente las consonantes simples, compuestas y globalizadas.

Realiza ejercicios, pronunciando correctamente cada una de las diferentes consonantes enseñada.

Consonantes simples, compuestas y globalizadas.

Vocabulario básico.

Representación de dibujo e ilustración y palabras.

TERCER BIMESTRE

COMPETENCIA INDICADOR CONTENIDOPronuncia y escriba correctamente los nombres de las personas, frutas, animales y objetos.

Desarrolla la fluidez de lectura en su idioma materno.

Ejercitación de la pronunciación y lectura de los diferentes nombres o palabras.

Los días de la semana

Los sustantivos.

Nombre de loas personas y frutas.

Nombre de los animales y objetos.

CUARTO BIMESTRE

COMPETENCIA INDICADOR CONTENIDOLos glifos mayas, redacta oración de su entorno escolar familiar y social.

Aprenda y reconozca el significado de cada glifo.

Realiza ejercicio de acuerdo su expresión en su vida diaria.

Los glifos maya

Oración

Verbo

f._____________________ Vo.Bo.________________________ Prfa. Marta Isabel Yaxón Director. Gregorio Ajú García

Page 11: Plan Anual de Cursos 2012

ESTABLECIMIENTO: Escuela Oficial Rural Mixta DIRECICÓN: Cantón Chuisolis GRADO: Segundo SECCIÓN: “B”NOMBRE DEL MAESTRA: Faustina Tos SotoyAREA:

PRIMER BIMESTRECOMPETENCIA INDICADOR CONTENIDO

SEGUNDO BIMESTRECOMPETENCIA INDICADOR CONTENIDO

TERCER BIMESTRECOMPETENCIA INDICADOR CONTENIDO

CUARTO BIMESTRECOMPETENCIA INDICADOR CONTENIDO

Observaciones:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

f._____________________ f.____________________ Vo.Bo._____________________ Docente Comisión de Evaluación Director

Page 12: Plan Anual de Cursos 2012