Plan Anual 2013
-
Upload
antonio-espinoza-huaraca -
Category
Documents
-
view
19 -
download
0
Embed Size (px)
description
Transcript of Plan Anual 2013

INSTITUCIÓN EDUCATIVATUPAC AMARU
VILLA MARIA DEL TRIUNFO
VILLA MARÍA DEL TRIUNFO FEBRERO DEL 2013
PLAN ANUAL DE TRABAJO 2013

ESQUEMA DEL PLAN ANUAL DE TRABAJODE LA I.E. TÚPAC AMARU - 2013
© RESOLUCIÓN DIRECTORAL
© INTRODUCCIÓN
1. Misión Institucional
2. Visión Institucional
3. Diagnóstico Situacional
3.1 Identificación de Problemas
3.2 Análisis FODA
4. Objetivos Anuales (En coherencia con los Objetivos Estratégicos del PEI)
5. Metas
6. Políticas y Estrategias para el logro de los Objetivos
7. Programación de Actividades y/o Inversión – Requerimientos Financieros. (En coherencia con los objetivos Anuales)
8. Presupuesto
9. Proceso de Evaluación y Monitoreo (Determinación de Indicadores)
10. Anexos
LA I.E. “TÚPAC AMARU”: CRECE Y SE FORTALECE CON LUZ PROPIA

“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PERU”
RESOLUCION DIRECTORAL Nº -2013-D/IE.TA-UGEL 01-V.M.T.
Villa María del Triunfo, 28 de febrero del 2013
Visto, el Anteproyecto del Plan Anual de Trabajo de la Institución Educativa “Túpac Amaru”, elaborado por la Comisión respectiva; analizado en reuniones de planificación (Enero y Febrero 2012) y aprobado por el Consejo Educativo Institucional.
CONSIDERANDO:Que, es función del Director de la Institución Educativa,
planificar, organizar, dirigir, ejecutar, supervisar y evaluar el servicio educativo.Que, en ese sentido, resulta necesario la aprobación del Plan
Anual de Trabajo (PAT) por ser un instrumento de Gestión, cuya elaboración se ha hecho teniendo como base el Proyecto Educativo Institucional, el informe de la Gestión Anual 2012, el Análisis de FODA y los objetivos Estratégicos Institucionales entre otros;
DE CONFORMIDADA lo dispuesto por la:
- Ley Nº 28044 Ley General de Educación y su Reglamento- Decreto Supremo Nº 013-2004 ED. Reglamento de Educación Básica Regular- D.S. Nº 009-2005-ED, Reglamento de la Gestión del Sistema Educativo- Ley Nº 28740, Ley del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la
Calidad Educativa y su Reglamento- R.M. Nº 0431-2012-ED Directiva para el Desarrollo del Año Escolar 2013
SE RESUELVE:
1° APROBAR, el Plan Anual de Trabajo de la Institución Educativa “Túpac Amaru”, para el año escolar 2013.
2° EVALUAR, semestralmente el avance del mismo e informar de sus resultados a la instancia superior.
3º ELEVAR, copia de este documento a la Unidad de Gestión Educativa Local Nº 01.SJM y Distribuir copia al CONEI, y otros estamentos de la Institución Educativa.
Regístrese, Comuníquese y Archívese.
LA I.E. “TÚPAC AMARU”: CRECE Y SE FORTALECE CON LUZ PROPIA

INTRODUCCIÓN
El presente Plan Anual de Trabajo de la Institución Educativa “TÚPAC AMARU” de
distrito de Villa María del Triunfo, de la jurisdicción de la UGEL Nº 01 – San Juan de
Miraflores, es un instrumento de Gestión de Corto Plazo que viabiliza la ejecución del
Proyecto Educativo Institucional y que contiene un conjunto de acciones o actividades
organizadas y programadas que la comunidad educativa debe realizar para alcanzar los
objetivos estratégicos propuestos.
Consideramos que para el logro de los objetivos de la Institución Educativa,
necesariamente tenemos que valernos del potencial humano con que contamos (101
docentes, 18 administrativos y 1620 alumnos), así como los recursos materiales,
tecnológicos y financieros con que cuenta la Institución.
Se asegurará la distribución y uso eficiente de los limitados recursos para atender
prioritariamente las crecientes demandas educativas de la población escolar.
Y, finalmente, hemos definido la VISIÓN y MISIÓN de la Institución Educativa, así
como priorizado sus objetivos de modo concertado entre los diversos actores de la
Comunidad Educativa porque buscamos mejorar la gestión educativa y conseguir que las
Escuelas Públicas sean de mejor calidad.
LA I.E. “TÚPAC AMARU”: CRECE Y SE FORTALECE CON LUZ PROPIA

1. MISIÓN y VISION INSTITUCIONAL
1.1. Misión
Formamos líderes comprometidos con el desarrollo de las inteligencias, capacidades y el ejercicio de actitudes y valores humanos, basados en la gestión participativa que propicia la innovación y el compromiso en la educación de la comunidad; fomentando aprendizajes interactivos; en un ambiente inclusivo basado en el respeto de las diferentes capacidades y necesidades educativas; así como protegiendo el medio ambiente de calidad en una cultura de paz con equidad y justicia social.
1.1. Visión
“Los que integramos la Institución Educativa Tupacamarina del distrito de Villa María del Triunfo, aspiramos al 2014, forjar una institución eficiente, acogedora, inclusiva y comprometida con el desarrollo permanente de los pueblos del Cono Sur, integrada por agentes educativos de alta solvencia pedagógica, axiológica y técnica, con formación integral y de calidad”
2. DIAGNÓSTICO SITUACIONAL
2.1 Problemas Prioritarios
PROBLEMA / OPORTUNIDADES
CAUSAS O FACTORES ASOCIADOS
EFECTOS DEMANDA EDUCATIVA
Alto índice de estudiantes procedentes de hogares desintegrados
Deficiente nivel de comunicación familiar.
Altos índices de pobreza.
Deficientes recursos económicos.
Altos índices de problemas sociales.
Bajo rendimiento escolar.
Elevado porcentaje de repitencia escolar.
Embarazo precoz. Consumo de
estupefacientes. Bulling Estudiantes con
bajo nivel de
Talleres de autoestima
Elaboración de proyecto de Vida (para reducir el porcentaje de embarazo precoz y consumo de estupefacientes)
LA I.E. “TÚPAC AMARU”: CRECE Y SE FORTALECE CON LUZ PROPIA

autoestima. Talleres de técnicas de estudio
Talleres de salud integral
Indisciplina de los alumnos
Deficiente formación de valores en el seno familiar.
Ausencia de motivación e interés de algunos alumnos por el estudio.
Exceso de permisos a los estudiantes durante las horas efectivas de clase.
Deficiente manejo del aula por parte de algunos docentes.
Constantes faltas y tardanza de algunos docentes
Comportamiento inadecuado de los alumnos.dentro y fuera de la Institución Educativa.
Bajo rendimiento escolar,
Evasión del aula de clases.
Bullyng entre alumnos.
Consumo de bebidas alcohólicas y drogas.
Ausencia de respeto al personal que labora en la I.E.
Taller de escuela de padres en forma permanente
Talleres de liderazgo y habilidades sociales.
Talleres de producción: chocolatería, gastronomía, bisutería etc.
Aplicación de los procedimientos administrativos de acuerdo al reglamento interno de la I.E.
Alto índice de contaminación ambiental en la I.E. y el distrito
Inadecuada cultura ambiental de los estudiantes.
Deficiente niveles de conservación del medio ambiente dentro y fuera del aula.
Desinterés del gobierno local en la erradicación de la basura.
Enfermedades respiratorias y bronquiales
Ambientes inadecuados para el trabajo pedagógico
La salud de los alumnos y docentes en riesgos permanente.
Reducir el índice de contaminación ambiental en la institución educativa y el distrito
Proyecto “CREANDO UN AMBIENTE SANO Y AGRADABLE”
Proyecto de salud integral
Mejorar el nivel de calidad de vida en la I.E. y el distrito
Alto porcentaje de estudiantes que presentan
Falta de hábitos de lectura.
Desconocimiento
Falta de motivación para la lectura.
Incentivar el hábito de la lectura.
LA I.E. “TÚPAC AMARU”: CRECE Y SE FORTALECE CON LUZ PROPIA

deficiencias en comprensión lectora a nivel inferencial.
de técnicas de comprensión lectora.
Carencia de material de lectura apropiado.
Bajo rendimiento académico en todas las áreas.
Talleres para desarrollar técnicas de comprensión lectora.
Alto porcentaje de estudiantes con deficiencias en manejo de estrategias de resolución de problemas matemáticos
Ausencia de ayuda de los padres en el logro de aprendizajes en matemática
Desmotivación para desarrollar capacidades, conocimientos y actitudes del área de matemática
Alto índice de alumnos desaprobados en el área de Matemática.
Mejorar las capacidades, conocimientos y actitudes en el área de matemática aplicando estrategias de resolución de problemas
Alto índice de oportunidades laborales en actividades técnicas
Ausencia de operarios en las diferentes opciones técnicas en el mercado laboral
Oportunidades laborales para los estudiantes de la I.E. y del distrito
Mejorar su nivel de ingreso económico y satisfacción de oportunidades laborales.
2.2 Panel de Valores y Actitudes
VALORES ACTITUDES EMPRENDEDORAS A
EVALUAR
INDICADORES
RESPETO Ser persuasivo y crear redes de apoyo
Tener autoconfianza
Exigir eficiencia y calidad
Crear un clima de confianza. Prevé estrategias para alcanzar sus objetivos. Plantea sugerencias para lograr metas comunes
Utilizar un lenguaje adecuado Compromiso para alcanzar la meta colectiva Capacidad de crítica y autocrítica. Planteamiento de propuestas alternativas
Desarrollo de habilidades grupales (escucha, liderazgo, coordinación de actividades, seguimiento y evaluaciónDesarrollo y potencialización de habilidades personales.Adecuarse a los tiempos
RESPONSABILIDAD Fijarse metas Muestra constancia en el trabajo. Participa en la conservación de
LA I.E. “TÚPAC AMARU”: CRECE Y SE FORTALECE CON LUZ PROPIA

Buscar información
Buscar oportunidades y tener iniciativa
Planificar y hacer seguimiento
Asumir riesgos moderados
la higiene en el aula.Asumir responsabilidades en el grupo
Demuestra confianza en sus propias capacidadesCalidad de la información. Tiene organizado su diario personal.
Realiza con orden las tareas encomendadas.Usa con cuidado el espacio y el material escolar
Toma decisiones en forma autónomaSi se procura que participen todos los miembrosEstablecimiento de metas comunes Establecimiento y asignación de tareasEstablecimiento de recursos Designación de roles
Asume retos Muestra disponibilidad en la solución de conflictos.Ordena su espacio buscando buenas condiciones laborales
Valora las ventajas de trabajo minimizando los riesgosElije y acondiciona el espacio para los materiales buscando la seguridad de los demásEs analítico en las ventajas y desventajas que le ofrece una actividad
PUNTUALIDAD Ser perseverante
Ser responsables y cumplir con los compromisos
Muestra voluntad y entusiasmo en sus actosEs paciente y constante en el cumplimiento de sus tareasMuestra firmeza y constancia en el logro de los objetivosMuestra motivación en el logro de resultados
Cumplimiento de horariosDemuestra iniciativa en la búsqueda de nuevas oportunidadesAsume los fracasos como, oportunidad de mejoraAsume sus compromisos con los demásAsume responsabilidades y compromisos en la elaboración de sus trabajos
LA I.E. “TÚPAC AMARU”: CRECE Y SE FORTALECE CON LUZ PROPIA

Cumple las normas y reglas del trabajo
2.3 Identificación del problema y Análisis FODA
A. AREA DE GESTIÓN PEDAGÓGICA:
1. Elementos de la I.E. Pertinencia del Currículo
a. Se realiza la contextualización del currículo de acuerdo a la realidad local e institucional.
b. Se centra en el aprendizaje, siendo una fortaleza importante para el desempeño académico
c. Se aplica el currículo por competencias, el cual es una fortaleza para la institución
d. Las metodologías activas, empiezan a utilizarse en función a que los docentes vienen capacitándose, actualizándose.
e. Aún se toman como una debilidad el uso de estrategias metodológicas para generar el aprendizaje en los estudiantes.
f. Las curriculas se ejecutan y evalúan durante todo el año escolar, tomándose como una fortaleza para la I.E.
g. La adaptación curricular dirigida a los niños inclusivos, aún es una debilidad que poco a poco se está superando.
2. Rendimiento académico de los Alumnos
a. Se facilitan las habilidades sociales, el desarrollo del pensamiento y el aprendizaje de los alumnos, lo cual es una oportunidad evaluada como fortaleza
b. Se fomenta el conocimiento con conciencia social de manera integral y disciplinario, es humanista y valorativo, demostrando ser una oportunidad importante para los alumnos y docentes a su vez para efectos de su relación con su familia.
3. Organización del Trabajo pedagógico
a. En las aulas se observa la labor tutorial, en la cual se han organizado seleccionando sus espacios exclusivos para lectura, de recordatorio de fechas especiales, de convivencia escolar, etc., expresando así un avance de oportunidades y orden que favorece a su estilo de vida saludable.
b. Los alumnos se encuentran organizados en el municipio Escolar, elegidos por votación directa a través de elecciones. el mismo que se refleja en la participación directa de la vida institucional a través del CONEI, un avance que demuestra fortalezas.
c. Los docentes tutores se encargan de dirigir la organización estudiantil, así como las actividades que persiguen una finalidad, este aspecto externo brinda una gran oportunidad al desempeño del alumno.
d. En cuanto al desempeño docente, el 90% de los docentes manejan una vocación Magisterial, que les permite lograr los objetivos de educar y utilizar valores en la transmisión de sus conocimientos.
4. Desempeño Docente
LA I.E. “TÚPAC AMARU”: CRECE Y SE FORTALECE CON LUZ PROPIA

a. La actualización de los docentes es permanente, la I.E. se encarga de hacer prevalecer las “Jornadas Pedagógicas” a fin de fortalecer el manejo de metodologías activas y participativas.
b. Los docentes, igualmente, preparan sus sesiones de aprendizaje, utilizan métodos y estrategias innovadoras para facilitar el aprendizaje empleando material didáctico que incluye las TIC para interactuar con el estudiante y así elevar su nivel académico.
5. Capacitación Docente y Metodologías
En cuanto al proceso de capacitación y actualización, es importante resaltar el esfuerzo que realizan los docentes participando en cursos de actualización a través de PRONAFCAP, especialización docente, cursos de maestría y otros afines.A nivel de padres de familia se están realizando Talleres de sensibilización realizado por el Departamento Psicosocial y participación de los tutores. Esto es aún una debilidad ya que no se ha logrado la participación masiva de docentes y padres de familia.Los docentes están impulsando talleres de estudio dirigido a los estudiantes, en horario extracurricular, principalmente en el área de matemáticas.
6. Evaluación
La evaluación y supervisión, por parte de la autoridad, es permanente, orientado a mejorar la calidad del trabajo docente en el aula. Esto da lugar a que el docente establezca un avance importante en su labor cotidiana. La evaluación se desarrolla en forma continua, integral, formativa, sistemática, cualitativa, mediante el uso de técnicas e instrumentos pertinentes, adecuados y, sobre todo, participativo.
7. Valores
En cuanto al aspecto de los valores, se evalúa un currículo valorativo, se encamina y corrige la actitud del docente y se felicita los cambios favorables de éste frente al alumno(a) y los padres de familia.
8. Medios y Materiales
La I.E. cuenta con un Aula de Innovación Pedagógica con internet y con equipos de cómputo instalados en red. Además cuenta con computadoras portátiles con acceso a internet y kits de robótica para usar en las aulas. También cuenta con un equipo multimedia instalado en la Biblioteca (por el momento), asimismo, un equipo multimedia rodante, con acceso a Internet, el mismo que facilita su utilización con los alumnos y padres de familia. Por otro lado, el Ministerio de Educación, facilitó equipos de TV, los cuales con la adquisición de DVDs, se vienen utilizando en algunas aulas de la institución y textos para el docente y estudiante.
B. ÁREA DE GESTIÓN INSTITUCIONAL
1. Estructura Orgánica
La I.E. cuenta con un PEI, PAT, Plan de supervisión, los cuales se van actualizando y mejorando cada año en función a la problemática actual de la
LA I.E. “TÚPAC AMARU”: CRECE Y SE FORTALECE CON LUZ PROPIA

I.E. Aún es una debilidad para nuestro análisis interno, pues es difícil ser asumido por la totalidad de la comunidad, sin embargo en su análisis externo, ésta se convierte en una oportunidad, pues aun existan obstáculos, prevalece el orden y la armonía. Se da cumplimiento al orden direccional cumpliéndose las normas establecidas por la institución.
2. Estilo de Gestión
La gestión de la Dirección es de tipo horizontal, existen niveles de organicidad que permiten la comunicación a través de todos los estamentos. Se busca garantizar el trabajo integral, se asumen decisiones en conjunto; las gestiones son asumidas por los directivos. El trabajo administrativo es organizado por su autoridad, promoviendo un clima organizacional, permitiendo los canales y conductos regulares para la gestión administrativa hacia el público, coordinando permanentemente en este aspecto.
3. Área de Infraestructura
La I.E. tiene una infraestructura bastante antigua (49 años), y dado el tipo de uso que ésta posee, la construcción del local está bastante deteriorada en algunos de sus pabellones, sin embargo esto no impide señalar que esté en condiciones desfavorables para su uso. Los campos deportivos, existen dos espacios bastante amplios, pero incompletos, pues no cuentan con la seguridad necesaria y exigida por la autoridad esto es una debilidad.Las áreas verdes se están recuperando, hay una inquietud por parte de los docentes para realzar este aspecto y darle la imagen que toda institución debería presentar.Los laboratorios se encuentran muy bien equipados, así como los talleres; sin embargo en el área de la biblioteca, se viene gestionando la colaboración de instituciones para su implementación y utilización apropiada.
4. Situación Socioeconómica y variables sociales
El especto socioeconómico de los padres de familia viene siendo un factor muy importante para el mejor desempeño de los alumnos. Convirtiéndose la alimentación en uno de los factores más importantes que hay que modificar, puesto que no se utilizan todos los recursos alimenticios que la flora y fauna de nuestro país provee, por tanto en su desconocimiento, éste debe ser reforzado en las “Escuela para Padres”, las charlas de los docentes tutores con sus padres de familia. La mayor parte de los padres de familia tienen una ocupación eventual, se puede hablar de un 70% aproximadamente, siendo un 15% desocupados, sólo el 15% tiene un trabajo permanente, donde predominan cargos como Obreros y/o mando medio; profesionales y cargos con mejores ingresos es un porcentaje mínimo (1%). El estrato social al que pertenece la mayoría de los padres de familia es muy humilde, pues su procedencia es de la provincia y que han llegado con un mínimo de 40 años atrás, su grado de instrucción por tanto es, en muchos casos: con primaria 40%, con secundaria 55% y sin educación alguna un 5%. Padres con estudios superiores tenemos un buen grupo de 40%, quienes muy pocos participan y apoyan a la institución, pues muchos de ellos son ex alumnos de esta I.E.La participación de los padres de familia es vital, actualmente contamos con un equipo de padres en APAFA, liderados por personas temerosas de que sus objetivos planteados sean cumplidos. Esto hace ver que hay muchas
LA I.E. “TÚPAC AMARU”: CRECE Y SE FORTALECE CON LUZ PROPIA

necesidades, las cuales deben ser tratadas en equipo junto a los docentes y alumnos, para obtener un mejor resultado. Los padres de familia, como asociados, vienen asumiendo sus responsabilidades y cumpliendo con lo establecido, poco a poco se viene fortaleciendo para darle impulso a este estamento.Es importante darle a los padres de familia la seguridad de que sus hijos sean bien recibidos y atendidos en la institución y que esto promueva el crecimiento de esta población estudiantil que ha venido siendo mermada por los problemas económicos y sociales.
4. OBJETIVOS ANUALES (En coherencia con los Objetivos Estratégicos del PEI)
Consolidar la identidad y organización institucional a través del uso planificado de los documentos de gestión para conducir en forma asertiva las acciones de gestión institucional de acuerdo a las necesidades que demanda la realidad local.
Contribuir con el fortalecimiento del clima institucional basado en la práctica de valores humanos que permitan crear un ambiente de armonía, solidaridad, responsabilidad y compromiso con nuestra institución Educativa.
Diseñar e implementar un modelo de Gestión y Gerencia Educativa, orientada a promover una Educación Integral, que favorezca el desarrollo pleno de la comunidad educativa.
Garantizar el logro de Aprendizajes mediante un modelo de Autodiseño Curricular Diversificado como Propuesta Pedagógica, respetando la diversidad Sociocultural y Cognitiva de los Estudiantes.
Mejorar las condiciones de Infraestructura, equipamiento y materiales educativos para brindar un ambiente saludable que contribuya al desarrollo del proceso de aprendizaje
Fomentar en las diversas áreas curriculares el hábito y la práctica de lectura constante, permitiendo el análisis la interpretación crítica y expresión oral de los agentes educativos
5. METAS
5.1 Metas de eficiencia interna
- Indicadores de Promoción:
Lograr que el 90% de estudiantes aprobados en las diversas áreas del
currículo.
- Indicadores de Repitencia
Reducción de un 7% de repitentes en la población estudiantil.
- Indicadores de deserción y abandono
Abandono escolar del 3% de la población estudiantil.
5.2 . Metas de capacitación:
LA I.E. “TÚPAC AMARU”: CRECE Y SE FORTALECE CON LUZ PROPIA

Capacitar al 100% del Personal Docente, Auxiliar de Educación y Personal
Administrativo.
a. Al finalizar el año académico 2013 se debe haber concluido el proceso de diversificación el PCIE
b. El 100% de docentes capacitados al término del 2013 en manejo de Estrategias de aprendizaje, evaluación y currículo del nivel.
c. La totalidad de docentes manejarán estrategias de aprendizaje d. Reducción del 25% de alumnos sin hábitos de lectura y comprensión lectora.
5.3. Metas del Área de Gestión Institucional
a. Lograr la unidad institucional y clima institucional de armoníab. 75% de alumnos concientizados en la conservación del medio ambiente,
asumiendo el proyecto escuelas limpias y saludablesc. Organizar a la asociación de ex alumnos.
5.4 Metas del Área de Gestión Administrativa
METAS DE ATENCIÓN: (ALUMNOS)
ALUMNOS MATRICULADOS EN EDUCACIÓN SECUNDARIA DE MENORES:
GRADO TOTAL 1° Año 2° Año 3° Año 4° Año 5 Año
2005 2142 470 477 435 332 428
2006 1940 364 448 447 388 293
2007 1948 364 456 447 388 293
2008 1773 352 322 328 385 386
2009 1720 368 315 345 330 362
2010 1613 310 348 333 318 304
2011
2012 1620 300 364 329 329 298
2013
(*) 56 secciones
5.5 METAS DE OCUPACIÓN
DOCENTES CLASIFICADOS POR CATEGORÍA PROFESIONAL Y SITUACIÓN LABORAL.
Situación/ categoríaNombrado Contratados Total
LA I.E. “TÚPAC AMARU”: CRECE Y SE FORTALECE CON LUZ PROPIA

Con Título Pedagógico 75 13 88
Con estudio de post- grado 02 -- 02
Profesional de otras carreras. -- -- --
Estudios superiores concluidos 07 -- 07
Estudios superiores no concluidos 03 -- 03
Educación Secundaria --- --- --
TOTAL 87 13 100
6. POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS PARA EL LOGRO DE
LOS OBJETIVOS
1. Fomentar practica de hábitos de lectura en docentes y alumnos2. Proceso de capacitación del personal docente en comprensión lectora3. Implementar los Círculo de Mejoramiento de la Calidad Educativa - CIMCAE
de manera interdisciplinario4. Implementar la capacitación de legislación educativa.5. Establecer líneas de comunicación asertiva, oportuna y en equipo6. Implementar escuela para padres trimestralmente, enfocados a la
problemática pedagógica: ResponsablesTutores, asistenta social y psicóloga, personal directivo y docentesTemática
7. Técnicas de estudio, Hábitos de lectura, Disciplina Escolar8. Desarrollar acciones de prevención de la problemática adolescente,
embarazo precoz, pandillaje, alcoholismo. etc.9. Implementar directivas de cumplimiento de funciones del personal
administrativo con la finalidad de brindar servicio óptimo y de calidad a los usuarios
10. Implementar alianzas estratégicas para el financiamiento de la construcción del campo deportivo 2da etapa: Grass Sintético y/o Lozas Deportivas.
11. Fomentar alianzas estratégicas con universidades o institutos pedagógicos públicos o privados a fin de cristalizar la capacitación docente y administrativa
12. Planificar y coordinar con APAFA, Turno noche para implementar el mobiliario escolar y aulas acorde a las necesidades de aprendizaje de los alumnos
13. Implementar y ejecutar el plan de supervisión de acuerdo a los objetivos previstos en el Proyecto Curricular de Institución Educativa
14. Organizar el día de la integración de la familia tupacamarina mes de setiembre
15. Planificar y ejecutar el concurso de conocimientos, juegos florales interno y externo en coordinación con instituciones educativas públicas y privadas
16. Elaborar el flujograma de procedimientos administrativos a fin de optimizar el servicio de calidad al usuario
17. Digitalizar el archivo de la Institución Educativa desde 1964 a la fecha18. Nombrar la comisión de altas y bajas de bienes y servicios de la Institución
Educativa y actualizar el inventario de bienes y servicios de la I.E.19. Ejecutar proyectos educativos y productivos innovadores que generen
recursos para optimizar el servicio en la institución educativa.
LA I.E. “TÚPAC AMARU”: CRECE Y SE FORTALECE CON LUZ PROPIA

20. Implementar y evaluar el proceso de conservación, protección del medio ambiente y los hábitos de higiene y salud en la I.E.
21. Implementar la participación masiva de alumnos, padres de familia, docentes y comunidad en las actividades organizadas por la institución educativa.
7. PROGRAMACION DE ACTIVIDADES Y/O INVERSION REQUERIMIENTOS FINANCIEROS (En coherencia con los objetivos anuales)
N ACTIVIDADES RESPONSABLES PRESUPUESTOCRONOGRAMA
E F M A M J J A S O N D
FECHAS CIVICAS
1 Día de la Madre CTA X
2 Día del Padre
-COMUNICACION X
3 Día del Maestro ADMINISTRACIÓN TOE X
4 Aniversario Fiestas Patrias
- Desfile externo- Desfile interno
EPTMATEMATICA
X
5 Feria de Ciencias CTA X
6 Olimpiadas Tupacamarinas ED. FÍSICA X
7 Paseo Institucional MATEMATICA ARTE X
8 Día de la Juventud CCSS X
9 Expo Feria EPT X
10 Señor de los Milagros RELIGIÓN X
11 Festidanza MATEMÁTICA ARTE X
12 Verbena CCSS X
13 Aniversario COMUNICACIÓN X
14 Desfile de Escoltas EPT X
15 Clausura PERSONAL DIRECTIVO X
GESTION PEDAGÓGICA
16Jornadas Pedagógicas: Capacitación Docente
CONA X X X X
17 Escuela de Padres TOE X X
18 Fomentar la práctica de hábitos de lectura
X X X X X X X X X X X X
19 Implementar el CIMCAE X X X X X X X X X X
20 Implementar la capacitación docente en legislación Educativa
CONA X X
21 Desarrollar acciones de X X X X X X X X X X X X
LA I.E. “TÚPAC AMARU”: CRECE Y SE FORTALECE CON LUZ PROPIA

prevención de problemática adolescente
22Implementar y ejecutar el plan de supervisión pedagógica
X X X X X X X X X X X X
23 Talleres de autoestima para alumnos – Tutoría
X X X X X X
24 Feria escolar de CONCYTEC
X
GESTION INSTITUCIONAL Y ADMINISTRATIVA
25Gestión del año escolar 2012:
26Organizar y ejecutar el proceso de matrícula 2012.
X X X X X
27Actualizar los documentos de gestión pedagógica
X X X
28 Establecer líneas de comunicación asertiva
X X X X X X X X X X X X
29 Implementar directivas de cumplimiento de funciones para optimizar el servicio
X X X X X X X X X X X X
30
Implementar alianzas estratégicas con universidades a fin de cristalizar la Capacitación Docente
X X X X X X X X X X X X
31
Planificar y coordinar con la APAFA, Turno Noche para implementar el mobiliario escolar
X X X X X X X X X X X X
32Gestionar Proyectos para mejorar la infraestructura
33Convocar la participación de la asociación de ex alumnos
X
34Organizar el día de la integración tupacamarina
X
35 Ejecutar un plan de recreación social y deportiva de la I.E.
X
36 Ejecutar proyectos productivos innovadores que generen recursos.
X X X X
37
Implementar y evaluar el proceso de conservación, protección del medio ambiente, hábitos de higiene y salud.
X X X X X X X X X X X X
38 Elaborar el flujograma de procedimientos administrativos
X X
39 Digitalizar el archivo de la I.E.
X X X X X X X X X X
LA I.E. “TÚPAC AMARU”: CRECE Y SE FORTALECE CON LUZ PROPIA

40 Controlar y actualizar el inventario de bienes de la I.E.
X X X X
8. PRESUPUESTO
DISTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO POR ÁREAS
Nro.
ÁREAS SUB ÁREAS S/.Monto
Asignado por sub-Áreas
Monto Anual por Áreas
Destino Final de los Recursos
1 DIRECCIÓN GENERAL
DIRECCIÓN S/. 1200.00 1200.00Gestión
Institucional – Movilidad
2 SUBDIRECCIONES ADMINISTRATIVA S/. 23068.00 23068.00Gestión
Institucional – Movilidad
SDFGI 1250.002500.00
Gestión pedagógica
internaSDFGII 1250.00
3 ASESORÍAS COMUNICACIÓN S/. 1200.00
4800.00
Apoyar en la Gestión
Pedagógica e Institucional
EDUC. FÍSICA 1200.00C.T.A. 1200.00TOE 1200.00
4 COORDINACIONES MATEMÁTICA S/. 1200.00
4800.00
Apoyar en la Gestión
Pedagógica e Institucional
CIENCIAS SOCIALES 1200.00ARTE Y RELIGIÓN 1200.00OTROS 122.00
5 TALLERES METAL MECÁNICA S/. 1200.00
4400.00Mantenimiento de Maquinarias
y equipos
CARPINTERIA 1200.00INDUSTRIA DEL VESTIDO
500.00
DIBUJO TÉCNICO 500.00COSMETOLOGÍA 500.00COMPUTACIÓN 500.00
6 BIBLIOTECA ESCOLAR
BIBLIOTECA S/. 500.00 500.00Servicios de
atención
7 AULA DE INNOVACIÓN
PLAN HUASCARÁN S/. 1200.00 1200.00Mantenimiento y
reparación
8 JEFATURAS LABORATORIO I Y II S/. 1500.00 1500.00Mantenimiento y
reparación
9 DPTO. PSICOSOCIAL
PSICOLOGÍA/ BIENESTAR SOCIAL
S/. 500.00 500.00Servicios de
AtenciónTOTAL PRESUPUESTO ANUAL (Proyectado)
S/. 44468.00 44468.00
9. PROCESO DE EVALUACIÓN Y MONITOREO (Determinación de Indicadores) – FICHA DE EVALUACIÓN.
INDICADORES A EVALUAR SIEMPRECASI
SIEMPREA
VECES
CASI NUNCA NUNCA
LA I.E. “TÚPAC AMARU”: CRECE Y SE FORTALECE CON LUZ PROPIA

Se lograron los objetivos estratégicos de la I.E.Se lograron las políticas institucionalesTodas las comisiones cumplieron su funciónLa gestión pedagógica cumplió con lo planificadoLa gestión institucional logró lo planificadoLa gestión administrativa logró lo planificadoEl clima institucional de la institución educativa es de armonía y pazLa institución cuenta con los instrumentos de gestiónLa conservación de la infraestructura de la institución es óptimaLos bienes que tiene la institución permiten optimizar la gestión
Los docentes manejan adecuadamente la herramienta pedagógicaLos docentes están comprometidos con la institución educativaLos alumnos cumplen sus obligaciones de manera eficienteLa APAFA está identificada con la problemática institucionalLa institución está vinculada con la comunidad educativaLos agentes educativos se vinculan con la problemática institucionalEl manejo de los recursos financieros es eficienteSe brinda información del manejo financiero en forma oportunaLos usuarios se sienten satisfechos del servicio brindado en la I.E.La UGEL brinda apoyo a la institución educativa en forma oportunaLa visión y misión institucional está acorde con las necesidades e intereses de aprendizaje de los alumnosEl PAT responde a la realidad socioeconómica de la institución educativaLos objetivos estratégicos responden a los objetivos de largo plazo en la institución educativaLos valores está acorde a los intereses y necesidades de la institución educativaEl perfil de los agentes educativos responde a los intereses de la realidad institucionalLa organización de la institución educativa responde a las normas legales vigentesLa caracterización de la problemática
LA I.E. “TÚPAC AMARU”: CRECE Y SE FORTALECE CON LUZ PROPIA

pedagógica responde a los intereses y necesidades del PEI y PCEILa caracterización de la problemática institucional responde a los intereses y necesidades del PEI y PCEILa caracterización de la problemática administrativa responde a los intereses y necesidades del PEI y PCEILos Objetivos del Plan Anual de Trabajo responde a la realidad objetiva de la I.E.Los objetivos anuales del área de gestión pedagógica, institucional y administrativa responde al diagnóstico del PEILas metas de eficiencia interna responde a la realidad de la I.E.Las metas de capacitación responde a los intereses y necesidades del diagnóstico del PEILas metas de gestión administrativa e institucional responde al diagnóstico del PEILas metas de ocupación responden a los objetivos estratégicos del PEI.El potencial de recursos humanos y financieros son suficientes para el logro de los objetivos del PATLas áreas responsables de las diferentes actividades institucionales cumplen con lo planificadoEl trabajo de las comisiones de trabajo es eficiente y eficazLas Fichas de actividades cumplen los requisitos mínimos de un plan de actividadLa Dirección, Subdirección Administrativa, Subdirecciones de Formación General y la APAFA contribuyen al logro del PAT
VI. RECURSOS:
RECURSOS HUAMANOS:
Personal Directivo, Jerárquico, Docentes, Administrativos, Servicios, Alumnos y Padres de Familia.
RECURSOS ECONOMICOS:
Ingresos Propios de la Institución Educativa
Aporte de los padres de familia.
Otros apoyos
LA I.E. “TÚPAC AMARU”: CRECE Y SE FORTALECE CON LUZ PROPIA

VII. EVALUACIÓN E INFORME
La Evaluación del Plan se realizará al finalizar el Año Lectivo 2013y es el que sería remitido a la Dirección
General y UGEL Nº 01.
La Evaluación estará a cargo del CONA y será compartido en una asamblea general con todos los
Docentes de la I.E.
Anexos
ANEXO 1: COMISIONES DE TRABAJO
N° COMISIÓN RESPONSABLES CRONOGRAMA
1 PEI Máximo Monteza FloresYanet Altamirano EHaydée Roca Rodríguez.
2 PCIE Pantaleón SánchezMaría Luisa ChávezMáximo Monteza Flores
3 PAT Héctor SupoPaúl Bendezú
LA I.E. “TÚPAC AMARU”: CRECE Y SE FORTALECE CON LUZ PROPIA

4 REGLAMENTO INTERNO Adolfo León MacedoEdgar Paricahua V.
5 IGA Equipo Directivo6 DESNA Genaro Vargas (T. mañana)
Felícita Callata (T. tarde)7 COMITÉ DE DISCIPLINA Elmer Dávila (T. mañana)
Zoila López (T. tarde)8 COMITÉ AMBIENTAL Rubén Vega
Felícita Viza9 COMISION DE RIESGOS-
DEFENSA CIVILMarylin ArimanaDelfor Meléndez
10 COMISION DE PLAN LECTOR
Haydée Solgorré Javier Almeyda
11 CUADRO DE HORAS Marylin ArimanaRaúl Challlco
12 ELABORACION DE HORARIOS
Jhony QuispeAlberto Fernández
13 COMITÉ TÉCNICO DE RACIONALIZACIÓN
Álvaro FigueroaIvon García
14 RELACIONES HUMANAS Lourdes ParedesInés LazarteMartha Cuadrado
15 MANTENIMIENTO DE AIP
Alicia ChiaraAna Baldeón
16 COMITÉ DE EVALUACIÓN
Haydée Roca (Titular)Eliana Grados (Suplente)
LA I.E. “TÚPAC AMARU”: CRECE Y SE FORTALECE CON LUZ PROPIA