Plan alfa 7 santa cena

3
CURSO BÁSICO DOCTRINAL ALFA. Pastor Luis E. Llanes Ministerio Luz y Verdad 1 © Ministerio Luz y Verdad. Puerto Madryn, Chubut, Rep. Argentina. http://ministerioluzyverdad.blogspot.com Editado por: EDICI (Ediciones Cristianas Independientes. Servicio de Publicaciones de Luz y Verdad)I, Rancho Cucamonga, California, USA. http://albalanesedici.blogspot.com LECCIÓN 7: LA SANTA CENA Introducción : Antes que Jesús ascendiera a Su gloria, Él dejó dos mandamientos sacramentales llamados comúnmente: La Santa Cena o Comunión, y el Bautismo en agua. Estos dos sacramentos (sig.: mandamientos sagrados) fueron instituidos dentro del ministerio de la Iglesia para ser ministrados a los convertidos. Cada uno tiene un significado simbólico que vamos a estar estudiando seguidamente. 1. ¿En qué consiste la Santa Cena? Respuesta : La Santa Cena consiste en la participación del pan y del vino en una ceremonia solemne dirigida y ministrada por el Pastor, con el propósito de recordar la muerte de Jesús y su pronta venida en gloria. El pan es representativo del cuerpo de Cristo quebrantado por nuestros pecados y el vino representativo de Su sangre vertida en la cruz por nuestros pecados. “...el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan; y habiendo dado gracias lo partió y dijo: Tomad, comed, esto es mi cuerpo que por vosotros es partido; haced este en _____________ de mi”. 1 Corintios 11:24. “Así que todas las veces que comiereis de este pan, y bebiereis esta copa la ____________ del Señor anunciáis hasta que ____ __________” v. 26 2. ¿Qué significado tiene la Santa Cena? Respuesta : La Santa Cena es una lección objetiva que ilustra enseñanzas espirituales profundas que tienen que ver con el sacrificio de Jesucristo pero que en sí misma no contiene elemento sacrificial. Es una Texto clave : 1 Corintios 11:26 Lectura Bíblica : Mateo 26:17-27

Transcript of Plan alfa 7 santa cena

CURSO BÁSICO DOCTRINAL ALFA. Pastor Luis E. Llanes Ministerio Luz y Verdad

1 © Ministerio Luz y Verdad. Puerto Madryn, Chubut, Rep. Argentina. http://ministerioluzyverdad.blogspot.com Editado por: EDICI (Ediciones Cristianas Independientes. Servicio de Publicaciones de Luz y Verdad)I, Rancho Cucamonga, California, USA. http://albalanesedici.blogspot.com

LECCIÓN 7: LA SANTA CENA

Introducción: Antes que Jesús ascendiera

a Su gloria, Él dejó dos mandamientos

sacramentales llamados comúnmente: La

Santa Cena o Comunión, y el Bautismo en

agua. Estos dos sacramentos (sig.:

mandamientos sagrados) fueron instituidos

dentro del ministerio de la Iglesia para ser

ministrados a los convertidos. Cada uno

tiene un significado simbólico que vamos a estar estudiando

seguidamente.

1. ¿En qué consiste la Santa Cena?

Respuesta: La Santa Cena consiste en la participación del pan y del

vino en una ceremonia solemne dirigida y ministrada por el Pastor, con el

propósito de recordar la muerte de Jesús y su pronta venida en gloria. El

pan es representativo del cuerpo de Cristo quebrantado por nuestros

pecados y el vino representativo de Su sangre vertida en la cruz por

nuestros pecados.

“...el Señor Jesús, la noche que fue entregado, tomó pan; y

habiendo dado gracias lo partió y dijo: Tomad, comed, esto es mi cuerpo

que por vosotros es partido; haced este en _____________ de mi”. 1

Corintios 11:24.

“Así que todas las veces que comiereis de este pan, y bebiereis esta

copa la ____________ del Señor anunciáis hasta que ____ __________”

v. 26

2. ¿Qué significado tiene la Santa Cena?

Respuesta: La Santa Cena es una lección objetiva que ilustra

enseñanzas espirituales profundas que tienen que ver con el sacrificio de

Jesucristo pero que en sí misma no contiene elemento sacrificial. Es una

Texto clave:

1 Corintios 11:26

Lectura Bíblica:

Mateo 26:17-27

CURSO BÁSICO DOCTRINAL ALFA. Pastor Luis E. Llanes Ministerio Luz y Verdad

2 © Ministerio Luz y Verdad. Puerto Madryn, Chubut, Rep. Argentina. http://ministerioluzyverdad.blogspot.com Editado por: EDICI (Ediciones Cristianas Independientes. Servicio de Publicaciones de Luz y Verdad)I, Rancho Cucamonga, California, USA. http://albalanesedici.blogspot.com

ilustración recordatoria. Es también un rito de “comunión”. Nos enseña

que nuestra comunión con Dios debe ser constante y nos habla de la

continuidad de nuestra vida espiritual.

“La copa de _______________ que bendecimos, ¿no es la

_______________ de la sangre de Cristo? El pan que partimos, ¿no es la

_______________ del cuerpo de Cristo? 1 Corintios 10:16.

3. ¿Con qué frecuencia debemos tomar la Santa Cena?

Respuesta: El Señor no estableció la frecuencia de su participación,

pero Él dijo:

“Haced esto _________ ______ ________ que la bebiereis, en

memoria de mí”. 1 Corintios 11:25.

“Así, pues, ________ _____ _________ que comiereis este pan, y

bebiereis esta copa, la muerte del Señor anunciáis hasta que él venga”.

V. 26

Algo importante para recordar es que es un mandamiento del Señor

que hay que obedecer, por lo tanto no se debe descuidar. La frecuencia

debe ser estipulada por el pastor, quien tendrá la responsabilidad de: 1º.

No alargar el tiempo de una a la otra para no perder la bendición de su

participación, y 2º. No hacerla tan frecuente como para que se convierta

en un rito rutinario y perdamos el sentido que tiene.

4. ¿Qué actitud debemos tener al participar de la Santa

Cena”

Respuesta: Pablo nos enseña que al acercarnos a la mesa del Señor,

debemos hacerlo con humildad, reverencia y conciencia de lo que

hacemos. Es una oportunidad que Dios nos concede para auto analizarnos,

reconciliarnos con aquellos a los cuales hemos ofendido; pedir perdón a

Dios por faltas cometidas y después participar con limpia conciencia.

CURSO BÁSICO DOCTRINAL ALFA. Pastor Luis E. Llanes Ministerio Luz y Verdad

3 © Ministerio Luz y Verdad. Puerto Madryn, Chubut, Rep. Argentina. http://ministerioluzyverdad.blogspot.com Editado por: EDICI (Ediciones Cristianas Independientes. Servicio de Publicaciones de Luz y Verdad)I, Rancho Cucamonga, California, USA. http://albalanesedici.blogspot.com

“Por tanto _____________ cada uno a sí mismo y coma a sí del pan y

beba de la copa, porque el que come y bebe ________________ sin

________________ el cuerpo del Señor, juicio come y bebe para sí” 1

Corintios 11:28-29

Sí, pues, nos __________________ a nosotros mismos, no seríamos

juzgados” v. 31

5. ¿Qué es la transubstanciación?

Respuesta: Esto es una enseñanza incorrecta de la Iglesia Católico-

romana que le atribuye a los dos elementos usados, “el pan” y “el vino”,

la virtud de convertirse en la sangre y el cuerpo verdadero de Cristo en el

momento de comerlos. Sin embargo, el mismo Cristo enseñó que sus

palabras eran dichas en sentido espiritual y no material. Lea Juan 6:53-63

y escriba el v. 63:

“______________________________________________________________

_______________________________________________________________

____________________________________________________” v. 63

Lecturas adicionales: 1 Corintios 10:15-22; Hechos 20:7