plagioclasas

download plagioclasas

of 3

Transcript of plagioclasas

  • 7/26/2019 plagioclasas

    1/3

    A 1 atmsfera, el diagrama de fases de la plagioclasa para mezclas de NaAlSi3O8 (Albita)y CaAl2Si2O8 (A ortita), miembros e!tremos (fig"ra #$13) co siste e " a l% ea li&"id"sco 'e!a e la parte s"perior y " a l% ea solid"s tambi co 'e!a e la parte i feriore tre los p" tos de f"si de la A ortita y la Albita p"ra$

    e tro de la regi " i'aria te de dos fases, *+*SS (*i&"id +lagioclase Solid Sol"tio s, osol"ci solida de +lagioclasa *%&"ida) se especifica &"e - icame te fi.a lacomposici de e&"ilibrio e tre ambos l%&"idos y cristales, dados por el fi al de la l% eade isoterma &"e i terseca las repeticio es de *%&"idas y Slidas, respecti'ame te$

    Alter ati'ame te la especificaci de la composici de " a de las fases fi.a lacomposici de la otra, de la misma forma &"e la emperat"ra$

    *a proporci modal de cristales a l%&"idos e c"al&"ier caso partic"lar de temperat"ra,depe de de la composici e masa del sistema " i'aria te y p"ede ser determi adopor la /*e'er 0"le/ (0egla de la +ala ca)$ A c"al&"ier emperat"ra e el sistema

    " i'aria te de dos fases, *+*SS, las sol"cio es solidas de plagioclasa so siempre m sc lcicas (A ort%ticas) &"e el li&"ido coe!iste te, &"e es m"c o m s sdico (Alb%tico)$ +ore.emplo, los primeros cristales &"e precipita de " li&"ido A ortita 4 tie e " acomposici de A ortita58$ 6l proceso de la cristalizaci se p"ede seg"ir dib".a do " aserie de l% eas isotermas a temperat"ra decrecie te$ Si la temperat"ra a"me ta, m splagioclasa precipita y, al ig"al &"e el l%&"ido, se '"el'e m"c o m s Alb%tico$ *a li eal%&"ida e desce so del sistema +lagioclasa res"lta e f" didos resid"ales m"c o m sricos e Sodio y S%lice$

    C"al&"ier plagioclasa de composici i termedia e tre los miembros p"ros de Albita y

    A ortita i co gr"e te co la temperat"ra crecie te, res"lta e " l%&"ido m s alb%tico ycristales m s a ort%ticos &"e los origi ales$ +or e.emplo, el f" dido i icial de cristales deA ortita 4 res"lta e " l%&"ido c"ya composici es A ortita8$ C"a do la emperat"rase i creme ta, el proceso de f" dido co ti -a, crea do " a mayor proporci del%&"idos &"e de cristales, ambos se e ri&"ecer de CaAl2Si2O8, y se podr 'er c"a dose dib".e " a serie de l% eas isotermas a temperat"ras s"cesi'ame te m s altas$ 6este se tido, el proceso i 'ol"cra " -mero i fi ito de pasos i co gr"e tes de f" dido$

    A los 1 2#7C el -ltimo cristal a co s"mirse, A ortita58, es " e&"ilibrio co el f" dido decomposici e masa origi al, A ortita 4$ +"ede parecer parad.ico &"e " sistemaprogresi'o de cristalizaci cerrado ge ere ambos cristales y l%&"idos m s alb%ticos y m sa ort%ticos para " a f"si progresi'a$ 6sto s"cede por&"e las proporcio es modales delas sol"cio es slidas y l%&"idas cambia co ti "ame te co los co ti "os cambios e s"scomposicio es y temperat"ras$ 6ste fe me o p"ede ser mostrado e la sig"ie tereacci ipot tica, la c"al es " e.emplo de ec"aci de bala ce de masa, para "sistema composici e masa$$$ ( e!to i completo)$

  • 7/26/2019 plagioclasas

    2/3

    0elacio es de 0eacci co ti "as

    +ara &"e cambios co ti "os e las composicio es y e las proporcio es de lacoe!iste cia de slidos y l%&"idos oc"rra , las relacio es e tre reaccio es co ti "asdebe de te er l"gar e tre las 'ariables i te si'as ( emperat"ra e este caso) &"e estcambia do co sta teme te$

    0elacio es de reacci co ti "as e la &"e los reacta tes y prod"ctos coe!iste de trode " gra ra go de temperat"ras, debe de ser co trastadas co las reaccio esdisco ti "as (perit cticas) como " sistema - ico, de " a misma temperat"ra, e " ssistema g2SiO SiO2$ +ara ma te er " estado co sta te de e&"ilibrio e tre loscristales y el f" dido e el sistema NaAlSi3O8 y CaAl2Si2O8 e!iste " a reacci dei tercambio e tre los co ."gados NaSi y Ca2Al3, este cambio debe oc"rrir pormigraci (dif"si ) de estos io es a tra' s de la i terfase e tre el f" dido y loscristales ya formados como cambios e las 'ariables i te si'as$ Ob'iame te, c"a to m sgra des sea los cristales a los &"e se debe de cambiar la composici , o c" to m s'iscosa sea la mezcla, los io es se tor ar m"c o me os m'iles$ O c"a to m s r pidose de los cambios e las 'ariables i te si'as, o las combi acio es de estas co dicio es,e!istir " a me or probabilidad de &"e el e&"ilibrio se ma te ga e el sistema$

    +or lo ta to, esperar%amos &"e e!ista " e&"ilibrio de cristalizaci perfecto, re'ersible,e el sistema +lagioclasas, &"e oc"rre ba.o circ" sta cias e!cepcio ales$ 6 realidad,esta e!pectaci pro'ie e de las mismas rocas e s%, ya &"e las plagioclasas decomposici omog ea so m"y raras e rocas magm ticas$ +or el co trario, lasplagioclasas o omog eas (o zo adas) so m"c o m s com" es y res"lta de

    relacio es de reaccio es i completas d"ra te la cristalizaci fraccio ada como cambiose las 'ariables i te si'as$ A tes de &"e se complete la reacci co el f" dido p"edeoc"rrir " proceso dif"sio al de material cristali o adicio al o precipitados de difere tecomposici $ 6 to ces, a tes de &"e el f" dido p"eda reaccio ar co el "e'o materialcristali o acrecio ado, las co dicio es cambia tes i ibe posibles reaccio esco sig"ie tes$ Como el proceso co ti "a, el f" dido " ca tie e la posibilidad dee&"ilibrarse totalme te co todo el cristal e si, el c"al se tor a zo ado como res"ltado$

    9o:e (1;28) refiere a estas sol"cio es solidas de cristales (zo adas) como cristalesac"m"lados e " a masa pl"t ica a tra' s de reaccio es co ti "as$ (

  • 7/26/2019 plagioclasas

    3/3

    +or lo ta to, los prod"ctos cristali os e este caso ipot ticos de reaccio es co ti "as'ar%a de A ortita58 a A ortita4$