Plagio

9

Click here to load reader

description

Se vive en un mundo en donde el acceso a la información es cada día más inmediato, todo se encuentra ahí, a solo un clic del tema que se desee investigar y se desplegaran innumerables sitios de información, pero estos sitios han sido creados por su autor, por lo tanto le pertenecen todos los derechos, de manera que no se puede apropiar de ellos, porque se estaría cometiendo un delito, y un delito grave, con consecuencias penales.

Transcript of Plagio

Page 1: Plagio

DERECHOS DE AUTORy

PLAGIO

Por: YENITH EDILSA SALAZAR AMAYACERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS TUTOR VIRTUAL

Universidad Nacional Abierta y a DistanciaEnero de 2013

Page 2: Plagio

DERECHOS DE AUTOR -PLAGIO

Se vive en un mundo en donde el acceso a la información es cada día más inmediato, todo se

encuentra ahí, a solo un clic del tema que se desee investigar y se desplegaran innumerables sitios de

información, pero estos sitios han sido creados por su autor, por lo tanto le pertenecen todos los derechos, de manera que no se puede apropiar de ellos, porque se estaría cometiendo un delito, y un delito grave, con

consecuencias penales, hay que referenciar quien es el autor del contenido del cual nos valemos;

así como dice la cita bíblica “ a Dios lo que es de Dios y al cesar lo que es del cesar “

www.colorear.info

Page 3: Plagio

¿Que obras son objeto de derechos de autor?

Todas las obras fuese cual fuere su tipo, sonobjeto de derechos de autor, si alguien enuna investigación recurre a ella debe hacerla respectiva anotación, esto está plasmadoen el artículo 2 de la ley 23 de 1982.

Es decir, al no hacer la respectiva cita se estaapoderando de la obra y por lo tanto seincurre en delito.

Derechos de Autor

“Es el conjunto de derechos de personales (morales) y patrimoniales (económicos) que corresponden a los autores sobre las obras de su creación”

“Derechos económicos, transferibles y de duración limitada en el tiempo, básicamente los derechos de explotación, aunque hay otros.”

“Derechos morales, irrenunciables e inalienables, como el derecho de reconocimiento de autoría y el derecho de integridad de la obra, entre otros.”

www.ayecertificaciones.com

Page 4: Plagio

¿Qué es el plagio?

El plagio está definido por el diccionario de laReal Academia como la acción de “copiar enlo sustancial obras ajenas, dándolas comopropias.”“El plagio es una falta grave: es elequivalente, en el ámbito académico, al robo.Un estudiante que plagia no se toma sueducación en serio, y no respeta el trabajointelectual ajeno.No existe plagio pequeño. Si un estudiantehace uso de cualquier porción del trabajo deotra persona, y no documenta su fuente, está

cometiendo un acto de plagio.”http://profesionalesexitosos.net/blog/archives/1578

El plagio no es una conducta académica aceptable. Si se demuestra que unestudiante ha cometido plagio en una des sus clases, recibirá cero puntos enla tarea o examen en cuestión, y dependencia será informada de latransgresión.

Page 5: Plagio

¿Cómo se referencia adecuadamente el trabajo de otros?

Citas

“Transcripción exacta de las palabras de otro, envuelta entre comillas, viene

seguida de una referencia precisa al lugar en el cual las palabras citadas pueden ser

encontradas”.

Paráfrasis

“Repetir la información dada en un pasaje empleando palabras diferentes

debe ser acompañado por una referencia precisa al lugar en el cual el pasaje original puede ser encontrado.”

“Ejemplo de una cita: “No existe legado tan rico como la honestidad” (William Shakespeare, A buen fin no hay mal tiempo, Acto III, Escena 5).

“La siguiente oración es un Por ejemplo, parafraseo a Shakespeare cuando digo que el legado más rico es la honestidad (A buen fin no hay mal tiempo, Acto III, Escena 5)”.

Page 6: Plagio

Como evitar que en un trabajo

académico se presente el plagio

“Citar directamente la fuente entre comillas y cita la referencia”

“Parafrasear, pero asegurarse de no simplemente redisponer o reemplazar unas cuantas palabras”..

“Revisar el parafraseo con el texto original para asegurar de que no se ha usado accidentalmente las mismas frases o palabras y que la información sea precisa”.

No usar oraciones o párrafos exactamente como están en el texto, aún cuando se citen la referencia.

Las palabras que se utilicen deben ser de su autoría.

http://roble.pntic.mec.es/jprp0006/tecnologia/4eso_informatica/derechos_autor/derechos_autor/plagio_pirateria.htm

Page 7: Plagio

Algunas Herramientas libres para detectar plagio:

“Google y Google Scholar: Si una frase en el trabajo de un estudiante le llama la atención,colóquela entre comillas en el buscador Google. Si el estudiante cortó y pegó la frase, éstaaparecerá en Google. Y a medida que más libros son subidos a Google Books o GoogleScholars, éstos se convertirán en armas de mayor alcance contra el plagio.”“The Plagiarism Checker: Esta herramienta le permite realizar una búsqueda a través deGoogle de grandes bloques de texto, lo cual es más fácil que cortar y pegar oración tras

oración.”“Articlechecker: Funciona similar al Plagiarism Checker, pero le da la opción decomprobación tanto a través de Yahoo como de Google.”“Plagium: Esta herramienta realiza la búsqueda Google de un texto, pero con la ventaja deque trabaja en varios idiomas.”“PlagiarismDetect: Un detector del plagio que permite que usted cargue documentosenteros, en lugar de cortar y pegar bloques de texto. Es una herramienta gratuita, pero hayque registrarse.”“Duplichecker: Otra herramienta que permite someter textos en los motores de búsqueda,tanto de documentos enteros como de extractos.”“SeeSources: Busca en la Web las fuentes similares al texto que usted incorporó. Ustedpuede explorar extractos y documentos enteros.”

“Publicado por Maria Teresa en 23:16 06 enero, 2010”.

Page 8: Plagio

REFERENCIAS

eBiblioUnad. Que son los derechos de autor.(pág 6,7,8). Recuperado enero 24 de 2013 de:http://www.unad.edu.co/biblioteca/index.php/inicio-ebiblio/104-derechos-de-autor-?start=5. Gross, Manuel. 12 herramientas para detectar textos plagiados. Recuperado enero 24 de 2013 de: http://manuelgross.bligoo.com/content/view/820261/12-herramientas-para-detectar-textos-plagiados.html.

Políticas sobre Plagio. Recuperado enero 24 de 2013 de:http://calidad.unad.edu.co/documentos/sgc/normograma/DOCUMENTOS/DOCUMENTO_2007_POLITICAPLAGIO.pdf.

Plagio: ¿qué es y cómo evitarlo? . Recuperado enero 24 de 2013 de :http://centrodeescritura.javerianacali.edu.co/index.php?option=com_content&view=article&id=82:plagio-ique-es-y-como-evitarlo&catid=45:referencias-bibliograficas&Itemid=66 . Importancia de las referencias bibliográficas. Recuperado enero 25 de 2013 de:http://archivonorma.com/news/showByTitle/title/Importancia-de-las-referencias-bibliograficas/src/@random4d66ff06ee74c

Page 9: Plagio