Placa base

14

Click here to load reader

Transcript of Placa base

Page 1: Placa base
Page 2: Placa base

La "placa base" (mainboard), o "placa

madre" (motherboard), es el elemento

principal de todo ordenador, en el que

se encuentran o al que se conectan

todos los demás aparatos y dispositivos.

Page 3: Placa base

Podemos definir al Chipset como un

conjunto de microprocesadores

especialmente diseñados para funcionar

como si fueran una única unidad y para

desempeñar una o varias funciones.

Page 4: Placa base

"Basic Input-Output System", sistema

básico de entrada-salida. Programa

incorporado en un chip de la placa base

que se encarga de realizar las funciones

básicas de manejo y configuración del

ordenador.

Page 5: Placa base

ISA:

Hacen su aparición de la mano de IBM en 1980 como ranuras de expansión de 8bits (en la imagen superior), funcionando a 4.77Mhz (que es la velocidad de pos procesadores Intel 8088). Se trata de un slot de 62 contactos (31 por cada lado) y 8.5cm de longitud.

Su verdadera utilización empieza en 1983, conociéndose como XT bus architecture.

En el año 1984 se actualiza al nuevo estándar de 16bits, conociéndose como AT bus architecture.

Page 6: Placa base

Se trata de un tipo de ranura que llega hasta nuestros días (aunque hay una serie de versiones), con unas especificaciones definidas, un tamaño menor que las ranuras EISA (las ranuras PCI tienen una longitud de 8.5cm, igual que las ISA de 8bits), con unos contactos bastante más finos que éstas, pero con un número superior de contactos (98 (49 x cara) + 22 (11 x cara), lo que da un total de 120 contactos).

Page 7: Placa base

Se utiliza exclusivamente para tarjetas gráficas y por su arquitectura sólo puede haber una ranura AGP en la placa base.

Se trata de una ranura de 8cm de longitud, instalada normalmente en principio de las ranuras PCI (la primera a partir del Northbridge), y según su tipo se pueden deferenciar por la posición de una pestaña de control que llevan.

Page 8: Placa base

Se trata de la forma en que se juntan los chips de memoria, del tipo que sean, para conectarse a la placa base del ordenador. Son unas plaquitas alargadas con conectores en un extremo; al conjunto se le llama módulo.

El número de conectores depende del bus de datos del microprocesador, que más que un autobús es la carretera por la que van los datos; el número de carriles de dicha carretera representaría el número de bits de información que puede manejar cada vez.

Page 9: Placa base

EIDE, (Enhanced IDE) Es una extensión del originalmente IDE, es la denominación que recibe la interfaz más empleada actualmente en los PC domésticos y cada vez más en aquellos ordenadores de altas prestaciones para la conexión de discos duros. En torno a esta interfaz han surgido una serie de estándares, conocidos de forma genérica como estándares ATA.

Page 10: Placa base

El zócalo es un sistema electromecánico de soporte y conexión eléctrica, instalado en la placa base, que se usa para fijar y conectar un microprocesador. Se utiliza en equipos de arquitectura abierta, donde se busca que haya variedad de componentes permitiendo el cambio de la tarjeta o el integrado. En los equipos de arquitectura propietaria, los integrados se sueldan sobre la placa base, como sucede en las consolas de videojuegos.

Page 11: Placa base

La pila de la CMOS: proporciona la

electricidad necesaria para operar el

circuito constantemente y que éste

último no se apague perdiendo la serie

de configuraciones guardadas.

Page 12: Placa base

Los conectores de entrada/salida que cumplen normalmente con la norma PC 99: estos conectores incluyen: Los puertos PS2 para conectar el teclado o el ratón, estas interfaces tienden a desaparecer a favor del USB

Los puertos serie, por ejemplo para conectar dispositivos antiguos.

Los puertos paralelos, por ejemplo para la conexión de antiguas impresoras.

Los puertos USB (en inglés Universal Serial Bus), por ejemplo para conectar periféricos recientes.

Los conectores RJ45, para conectarse a una red informática.

Los conectores VGA, DVI, HDMI o Displayport para la conexión del monitor de la computadora.

Los conectores IDE o Serial ATA, para conectar dispositivos de almacenamiento, tales como discos duros, unidades de estado sólido y lectores ópticos.

Los conectores de audio, para conectar dispositivos de audio, tales como altavoces o micrófonos.

Page 13: Placa base

www.wikipedia.com

www.placabase.com

www.elbarrildejoselete.com

Page 14: Placa base

Alberto Soto

Guillermo Arbeloa