Pito Felix Practica 4

8
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPE DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACION PRACTICAS DE LABORATORIO NOMBRES (ALUMNOS) Félix Pito……………………… CI 1715629703 FIRMA: . . . . . . . . . . . . . . 1. INTRODUCCIÓN Descripción / Caso: Utilice el material indicado en clase por el docente como herramienta principal Utilice información de cursos anteriores y conocimientos adquiridos 2. OBJETIVO (COMPETENCIA) Objetivo de Aprendizaje: En esta actividad de laboratorio, los alumnos aplicarán la teoría para implementar programas en pseudo-código usando estructuras de control secuencial. 3. FUNDAMENTO Teórico - Práctico, en base a lo impartido en clases 4. DESARROLLO DE LA PRACTICA (INDICAR LOS COMANDOS UTILIZADOS) Paso 1 Ubicación de recursos a. Forme grupos de máximo dos personas b. Utilice la teoría para implementar programas en pseudo- código usando estructuras de control secuencial. Pág. No. 1 de 8 PROFESOR PRACTICA GRUPO: NOMBRE DE LA PRACTICA: DURACIÓN: Ing. Wellington Valdivieso No. 4 DOS PERSONAS ESTRUCTURAS DE CONTROL – Secuencial DOS HORAS

description

progra

Transcript of Pito Felix Practica 4

Page 1: Pito Felix Practica 4

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPEDEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACION

PRACTICAS DE LABORATORIO

NOMBRES (ALUMNOS)

Félix Pito……………………… CI 1715629703 FIRMA: . . . . . . . . . . . . . .

1. INTRODUCCIÓNDescripción / Caso:

Utilice el material indicado en clase por el docente como herramienta principal Utilice información de cursos anteriores y conocimientos adquiridos

2. OBJETIVO (COMPETENCIA)Objetivo de Aprendizaje:

En esta actividad de laboratorio, los alumnos aplicarán la teoría para implementar programas en pseudo-código usando estructuras de control secuencial.

3. FUNDAMENTOTeórico - Práctico, en base a lo impartido en clases

4. DESARROLLO DE LA PRACTICA (INDICAR LOS COMANDOS UTILIZADOS)

Paso 1 Ubicación de recursos

a. Forme grupos de máximo dos personas b. Utilice la teoría para implementar programas en pseudo-código usando

estructuras de control secuencial.

Paso 2 Planteamiento de Problema

Diseñar un programa en pseudo-código para leer por consola los coeficientes del

sistema:

Calcular la solución empleando el método de Cramer y desplegarla por consola.

Pág. No. 1 de 6

PROFESOR PRACTICA GRUPO: NOMBRE DE LA PRACTICA:

DURACIÓN:

Ing. Wellington Valdivieso

No. 4 DOS PERSONAS

ESTRUCTURAS DE CONTROL – Secuencial

DOS HORAS

Page 2: Pito Felix Practica 4

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPEDEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACION

PRACTICAS DE LABORATORIO

proceso sin_tituloDefinir a,b,c,d,e,f,t,u,r,x como numerico;Escribir "ecuaciones ";Escribir "ax+by=c";Escribir "dx+ey=f";Escribir "Primera Ecuacion";Escribir "Valor de a";Leer a;Escribir "Valor de b";Leer b;Escribir "Valor de c";Leer c;Escribir "Segunda Ecuacion";Escribir "Valor de d";Leer d;Escribir "Valor de e";Leer e;Escribir "Valor de f";Leer f;r<- (a*e)-(d*b);t<-((c*e)-(f*b))/r;Escribir " valor de la componente en x es: ", t;u<-((a*f)-(c*d))/r;Escribir " valor de la componente en y es: ", u;

FinProceso

Paso 3 Entrega de Trabajos

Pág. No. 2 de 6

Page 3: Pito Felix Practica 4

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPEDEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACION

PRACTICAS DE LABORATORIO

Cada grupo de dos personas desarrollará programas en pseudo-código para:a) Leer por consola los lados de un triángulo y que calcule y despliegue por

consola el perímetro y la superficie.

Proceso sin_tituloDefinir x,y,r,p,a como real;Escribir "Ingrese el cateto adyacente";Leer y;

Escribir "Ingrese el cateto opuesto";Leer x;

Escribir "Ingrese la hipotenusa";Leer r;

p<- x+y+r;a<- (x*y)/(2)

Escribir " ";

Escribir "Su perímetro es: ", p; Escribir "El área del triángulo es: ", a;FinProceso

b) Leer por consola los apellidos de una persona, seguido de sus nombres; a continuación que despliegue por consola primero los nombres y luego los apellidos.

Proceso sin_tituloDefinir a,b Como Caracter;Escribir "Introduzca sus dos apellidos";Leer a

Pág. No. 3 de 6

Page 4: Pito Felix Practica 4

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPEDEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACION

PRACTICAS DE LABORATORIO

Escribir "Introduzca sus dos nombres";Leer bEscribir b," ", a;

FinProceso

c) Leer por consola los coeficientes de una ecuación cuadrática y calcule y despliegue las dos raíces.

Proceso sin_tituloDefinir a,b,c,xa,xb como real;Escribir “ función cuadrática de la forma ax^2+bx+c";Escribir "Escribir a,b,c";Leer a;Leer b;Leer c;xa<-(-b+((b^2)-(4*a*c))^(1/2))/(2*a);xb<-(-b-((b^2)-(4*a*c))^(1/2))/(2*a);Escribir "El valor de x1 es: " xa;Escribir "El valor de x2 es: " xb;

Fin proceso

Pág. No. 4 de 6

Page 5: Pito Felix Practica 4

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPEDEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACION

PRACTICAS DE LABORATORIO

d) Leer por consola los catetos de un triángulo rectángulo y que calcule y despliegue los valores del seno, coseno y tangente.

Proceso sin_titulodefinir a,b,c,s,v,t Como REAL;Escribir "ingrese los cateto opuesto";leer a;Escribir "ingrese los cateto adyacente";leer b;

Si a>0 y b>0 Entoncesc<-rc(a^2+b^2);Escribir "La hipotrenusa es" c;

s<-(a/c);Escribir "el seno es ", s;v<-(b/c);

Pág. No. 5 de 6

Page 6: Pito Felix Practica 4

UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS - ESPEDEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA COMPUTACION

PRACTICAS DE LABORATORIO

Escribir "el coseno es ", v;t<-(a/b);Escribir "la tangente es ", t;

SinoEscribir "INGRESE NUMEROS POSITIVOS";

Fin SiFinProceso

Los trabajos deberán imprimirlos y acumularlos en la carpeta de laboratorios realizados. Nota: Utilizar PSeInt para el desarrollo de sus Actividades

Pág. No. 6 de 6