Piscicultura Rural

309
PISCICULTURA RURAL:  UNA EXPERIENCIA DE DESARROLLO EN L A AMAZONIA BOLIVIANA 2a EDICIÓN Edición a cargo de Elisa Canal-Beeby, Centre d’Estudis Amazònics CEAM Centre d’Estudis Amazònics

Transcript of Piscicultura Rural

  • Piscicultura rural: una experiencia de desarrollo en la amazonia boliviana

    2a edicin

    edicin a cargo de elisa canal-Beeby, centre destudis amaznics

    CEAM Centre

    dEstudis Amaznics

  • Piscicultura rural: una experiencia de desarrollo

    en la amazonia boliviana2a edicin [agosto 2012]

    1a edicin [mayo 2007]

  • Piscicultura rural: una experiencia de desarrollo

    en la amazonia boliviana2a edicin [agosto 2012]

    1a edicin [mayo 2007]

    edicin a cargo de elisa canal-BeeBy,

    centre destudis amaznics

    CEAM Centre dEstudis Amaznics

  • Piscicultura rural: una experiencia de desarrollo en la Amazonia boliviana

    4

    TTulo: Piscicultura rural: una exPeriencia de desarrollo en la amazonia boliviana

    AuTores: elisa canal-beeby, umberto lombardo, mnica lomea, Jos mamani, Jordi Pascual, ins romero, marc via y ronald Wiefels

    Derechos reservADos: 2007 centre destudis amaznics (ceam)

    IsBN: 978-84-611-7540-6

    DepsITo legAl: 8-1-1719-07

    eDIcIN: elisa canal-beeby (ceam)

    proDuccIN: ins romero (ceam)

    DIseo y mAqueTAcIN: toni snchez Poy

    FoTogrAFAs: ceam, hoyam, infoPesca

    AgosTo 2012

    correo elecTrNIco ceAm: [email protected];

    correo elecTrNIco hoyAm: [email protected]

  • 5

    ndice

    Prlogo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 Prlogo a la 2a edicin [2012] . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12 agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16

    captulo 1 la Piscicultura amaznica en Bolivia, Elisa Canal-BEEBy (CEaM-HOyaM)

    1.1. Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22

    1.2. Metodologa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19

    1.3. Dimensiones y naturaleza del sector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 261.3.1 Produccin pisccola en la Amazonia boliviana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 271.3.2. Caractersticas de la cra de peces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 281.3.3. Crecimiento del sector . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

    1.4. Mercados de insumos y servicios asociados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341.4.1. Alevines . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 341.4.2. Alimento balanceado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361.4.3. Infraestructuras y equipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 361.4.4. Informacin y crditos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 371.4.5. Comercializacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39

    1.5. El papel de la arpe en la Amazonia boliviana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391.5.1. Proyectos de promocin de la ARPE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 401.5.2. Valoracin del impacto de los proyectos de ARPE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46

    1.6. Evaluacin de la piscicultura amaznica: perspectivas mltiples . . . . . . . . . . . . . . . . . 491.6.1. Marco poltico e institucional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 501.6.2. Investigacin y formacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 531.6.3. Extensin y fomento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 551.6.4. Mercado de insumos y servicios asociados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 551.6.5. Produccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 571.6.6. Cooperacin internacional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58

    1.7. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59

    Notas del captulo 1 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

    Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62

    Anexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64

  • piscicultura rural: una experiencia de desarrollo en la amazonia boliviana

    6

    caPtulo 2 un enfoque de cadena Productiva: dimensiones del Programa de Piscicultura en moxos, Elisa Canal-BEEBy E ins ROMERO (CEaM), UMBERtO lOMBaRdO, JOs MaMani y JORdi PasCUal (HOyaM) y ROnald WiEfEls (infOPEsCa)

    2.1. Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82

    2.2. La produccin de alevines: infraestructuras y equipos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 852.2.1. Viveros para reproductores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 862.2.2. Laboratorio de reproduccin artificial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 862.2.3. Viveros de alevinaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 882.2.4. Inversin mnima para la construccin de un hatchery . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89

    2.3. La produccin de alevines: experiencias en reproduccin artificial de peces nativos en la Estacin Pisccola Mausa. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90

    2.3.1. Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 902.3.2. Captura y manejo de reproductores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 902.3.3. Seleccin de reproductores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 912.3.4. Tipo de hormonas utilizadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 932.3.5. Dosis por especie y tipo de hormona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 942.3.6. Horas-grado promedio por hormona, especie y temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 962.3.7. Induccin al desove . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 972.3.8. Desove . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 982.3.9. Manejo de reproductores despus del desove . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1002.3.10. Desinfeccin de todo el material empleado en la reproduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1002.3.11. Incubacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1002.3.12. Eclosin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1012.3.13. Manejo de larvas y de poslarvas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1012.3.14. Preparacin de los estanques para alevines . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1042.3.15. Siembra de las poslarvas en los viveros de alevinaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1042.3.16. Investigacin aplicada en reproduccin artificial y produccin de alevines . . . . . . . . . . 1042.3.17. Recomendaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104

    Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105

    2.4. El transporte de alevines . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1062.4.1. Conceptos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1062.4.2. Bolsas de oxgeno: transportar pequeas cantidades de alevines distancias cortas . . . . . . 1072.4.3. El acuario mvil: transportar grandes cantidades de alevines distancias largas . . . . . . . . 1072.4.4. El antes y el despus del transporte de alevines . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109

    2.5. Construccin y acondicionamiento de viveros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1102.5.1. Errores iniciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1112.5.2. Dnde y cmo construir el vivero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1122.5.3. Preparacin del vivero para la cra de peces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115

    2.6. Produccin local de alimento balanceado para peces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1182.6.1. Caractersticas del pienso para peces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1192.6.2. Cmo construir una planta de produccin de pienso de bajo coste . . . . . . . . . . . . . . . . 1202.6.3. Consejos de uso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

    2.7. Comercializacin del pescado de cra. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1252.7.1. El mercado del pescado en Bolivia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1252.7.2. La comercializacin del pescado de cra mojeo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130

    2.8. Sostenibilidad del programa de piscicultura en Moxos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1412.8.1. Sostenibilidad de la Estacin Pisccola (Fundacin Mausa) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1432.8.2. La Asociacin de Piscicultores Indgenas de Moxos (ASOPIM):

    estudio econmico de sus actividades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 157

    Notas del captulo 2 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 165 Anexo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166

  • 7

    caPtulo 3 Piscicultura rural en comunidades indgenas de moxos: evaluacin de los resultados (2001-2006) Elisa Canal-BEEBy (CEaM-HOyaM)

    3.1. Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 170

    3.2. Metodologa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 172

    3.3. Breve diagnstico de los territorios indgenas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1753.3.1. Aspectos demogrficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1773.3.2. Actividades econmicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1773.3.3. Cambios y expectativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 181

    3.4. Rentabilidad de la piscicultura en Moxos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1823.4.1. Tipos de piscicultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1823.4.2. Costes y beneficios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1843.4.3. La piscicultura con un enfoque empresarial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 191

    3.5. Aspectos organizativos de la cra de peces . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1953.5.1. Sistemas de organizacin para la gestin de viveros en comunidades . . . . . . . . . . . . . . . 1953.5.2. Evolucin de los grupos de piscicultores. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196

    3.6. Quines adoptan la piscicultura en los territorios indgenas? . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1993.6.1. Diferencias significativas entre submuestras (IC 95%) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2023.6.2. Otros patrones interesantes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 203

    3.7. Valoracin del impacto de la piscicultura en los territorios indgenas . . . . . . . . . . . 2063.7.1. Contribucin de la piscicultura a la economa familiar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2063.7.2. Destino de los ingresos de la piscicultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2073.7.3. Participacin de la mujer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2083.7.4. Valoracin de la piscicultura desde las comunidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209

    3.8. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 220

    3.9. Indicadores de impacto y seguimiento futuro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2243.9.1. Indicadores de impacto y seguimiento futuro de la piscicultura en el TIM y el TIMI . . . . . 224

    Notas del captulo 3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 226

    Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228

    Anexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 230

    caPtulo 4 la visin de los imPlicados directos e indirectos en el Proyecto de Piscicultura en moxos MniCa lOMEa, ins ROMERO y MaRC Via (CEaM)

    4.1. Proceso de evaluacin: pasos seguidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2534.1.1. Participantes en la experiencia de sistematizacin de la piscicultura

    rural en la Amazonia boliviana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255

    4.2. Valoracin desde San Ignacio de Moxos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .257

    4.3. Visin desde Trinidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .271

    4.4. Visin desde Catalua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 278

    4.5. Lecciones aprendidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 287

    Notas del captulo 4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .291

    Anexos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292

    conclusiones Elisa Canal-BEEBy CEaM-HOyaM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 300

  • piscicultura rural: una experiencia de desarrollo en la amazonia boliviana

    8

    PrloGo

    este libro es el resultado de cinco aos de trabajo realizado en la amazonia boliviana en el marco del programa de desarrollo y extensin de la piscicultura rural en los llanos de moxos, a cargo de las ongd centre destudis amaznics (ceam) y su contraparte boli-viana, el centro de estudios Hoya amaznica-mojos (Hoyam-mojos)1 .

    la cra de peces y otros organismos acuticos es el sector de produccin de alimentos que presenta la tasa de crecimiento mundial ms elevada . la expansin del sector responde a la creciente demanda de carne de pescado y al descenso de la industria pesquera extractiva . la mayor parte de la produccin acucola proviene de la acuicultura rural a pequea escala (arPe), practicada por familias de escasos recursos en regiones con dficit alimentario, en particular en el continente asitico . la importancia de la arPe en asia parece favorecer la tesis de que la cra de peces y otros organismos acuticos es una actividad que beneficia al pequeo productor y cuya promocin representa una estrategia eficaz para luchar contra la pobreza en aquellas regiones donde las condiciones ambientales son favorables .

    el programa de desarrollo de la piscicultura de ceam-Hoyam tiene como objeti-vo contribuir a la seguridad alimentaria y econmica de familias indgenas y campesinas en la amazonia boliviana . las cuencas del ro mamor y Beni albergan varias especies de peces aptas para la piscicultura, entre las cuales dos de las ms apreciadas son el pac (Colossoma macropomum) y el tambaqu (Piaractus brachypomus) . el programa pisccola de ceam-Hoyam centra su actividad en los territorios indgenas mojeo-ignaciano y multitnico (consolidados legalmente como territorios comunitarios de origen hace poco ms de una dcada), donde en 2001 se inici la extensin de la piscicultura con un mdulo experimen-tal en la comunidad de monte grande km 5 . en la actualidad, una cuarta parte de todas las familias de estos territorios indgenas practican la piscicultura .

    1 . el centro de estudios Hoya amaznica (Hoyam) se fund en 1992 con mbito de actuacin nacional . en septiembre de 2003, esta ong tom el nombre de centro de estudios Hoya amaznica-mojos . los objetivos y las reas de trabajo de Hoyam-mojos son los mismos que los de Hoyam, as como su experiencia, capital humano y conocimientos acumulados durante estos aos . a lo largo del libro, aludiremos indistintamente a ambas ong con el nombre de Hoyam .

  • 9

    prlogo

    el programa pisccola en moxos se desarrolla en un contexto de crecientes expectativas para la piscicultura y su potencial como herramienta para reducir la pobreza en la amazonia bo-liviana . Pese a ser una actividad todava incipiente en el pas, la piscicultura amaznica presenta un crecimiento importante, habiendo doblado su produccin en menos de cuatro aos . recien-temente, se ha observado un incremento en el nmero de proyectos de cooperacin dirigidos a promover la piscicultura como instrumento para la reduccin de la pobreza en la regin amaz-nica; se han conformado las primeras asociaciones de piscicultores, fortaleciendo significativa-mente el gremio; y varios municipios y prefecturas departamentales han manifestado su inters en fomentar el sector . en este contexto es importante revisar la breve historia de la piscicultura amaznica en Bolivia e identificar las oportunidades y retos que afronta su desarrollo, as como su potencial para contribuir a la seguridad alimentaria y econmica del pequeo productor .

    como deja entrever el ttulo, Piscicultura rural: una experiencia de desarrollo en la Ama-zonia boliviana, el libro nace como un ejercicio de reflexin y evaluacin de la experiencia de desarrollo en los llanos de moxos y, en concreto, del proceso de extensin de la piscicultura en los territorios indgenas multitnico y mojeo-ignaciano durante el periodo 2001-2006 . sin embargo, para comprender el proceso de desarrollo de la piscicultura en moxos y valorar su po-tencial de crecimiento e impacto futuro es necesario conocer el contexto en el que se enmarca, es decir, las caractersticas y tendencias del sector a escala regional y nacional . debido a la esca-sez de informacin sobre la produccin de peces tropicales en Bolivia y sobre el impacto de los programas de fomento de la piscicultura dirigidos al pequeo productor, se hizo imprescindible ampliar el enfoque del libro y estudiar el estado de la piscicultura amaznica en otras regiones del pas y su papel en el desarrollo rural . esperamos que la revisin de la experiencia de cra de peces en las comunidades indgenas de moxos, as como en otras regiones de los departamentos de Beni, santa cruz, el trpico Paceo y el trpico de cochabamba, ofrezca nuevos datos sobre la naturaleza y las dimensiones del sector y contribuya a determinar su efectividad como alternativa productiva para familias de escasos recursos en la amazonia boliviana .

    el libro se divide en cuatro grandes apartados . el primer captulo incluye un resumen del primer diagnstico sobre el estado de la piscicultura amaznica en Bolivia . mediante entrevistas a piscicultores y organizaciones promotoras y/o vinculadas al desarrollo de la piscicultura ama-znica, se aportan nuevos datos sobre las dimensiones, caractersticas y tendencias del sector, as como sobre el papel que desempea la piscicultura para las familias de escasos recursos en el rea rural . el anlisis fusiona mtodos tanto cuantitativos como cualitativos para caracterizar el tipo de piscicultura que se practica en la amazonia boliviana, los principales mercados de insumos y servicios asociados (alevines, balanceado para peces, equipos, informacin, crditos y canales de comercializacin para la carne de pescado), y el impacto de los programas de fomento de la piscicultura sobre el pequeo productor amaznico . el primer captulo concluye poniendo en

  • piscicultura rural: una experiencia de desarrollo en la amazonia boliviana

    10

    comn las opiniones de los principales actores en el proceso de desarrollo de la piscicultura ama-znica en Bolivia sobre las oportunidades y retos que enfrenta el sector . Brevemente, se rescatan las valoraciones de los organismos responsables del diseo y desarrollo de polticas sectoriales, los centros universitarios y de investigacin que participan en el desarrollo de nuevas tecnologas de produccin pisccola, las asociaciones de productores, los principales proveedores de insumos y servicios para la piscicultura, y las organizaciones no gubernamentales que promueven iniciativas de extensin de la cra de peces en comunidades campesinas e indgenas .

    el segundo captulo revisa las distintas fases y dimensiones del programa pisccola en moxos, y rene aquella informacin prctica que nos hubiera gustado tener en 2001 antes de embarcarnos en el trabajo de extensin de la piscicultura . el captulo persigue un doble objetivo . Por un lado, pretende subrayar la importancia de que las iniciativas de promocin de la piscicultura adopten un enfoque de cadena productiva . ms all de la fase de engorde de pescado, es fundamental que cualquier proyecto de extensin de la piscicultura contemple el acceso del pequeo productor a los mercados de insumos y servicios asociados, as como canales de comercializacin para la carne de pescado de vivero . Por otro lado, el captulo intenta ofrecer algunos ejemplos y pautas sobre cmo hacer frente a las distintas fases y dimensiones de un programa de desarrollo de la piscicultura dirigido a familias de escasos recursos en la amazonia rural: desde la formacin de los recursos humanos y la dotacin de infraestructuras para la pis-cicultura, hasta la consolidacin de un mercado local de insumos y servicios asociados y el forta-lecimiento del capital organizativo necesarios para la sostenibilidad de la empresa productiva . el captulo ofrece informacin prctica sobre cmo construir un centro de reproduccin artificial de peces y cmo asegurar la produccin y distribucin de alevines de especies nativas de inters para la piscicultura; cmo construir viveros para peces en una llanura de inundacin como la de moxos y cmo producir alimento balanceado de calidad para peces a partir de insumos locales y con tecnologas de bajo coste . el captulo incluye asimismo un resumen del primer estudio de mercado de pescado efectuado en Bolivia, que comprende las ciudades de la Paz-el alto, trinidad, santa cruz y cochabamba y fue realizado por los servicios de informacin y ase-soramiento de Productos Pesqueros en amrica latina y el caribe (infoPesca), as como las implicaciones de dicho estudio para los piscicultores amaznicos . Por ltimo, examina los distintos aspectos que condicionan la continuidad de la actividad pisccola una vez retirado el apoyo externo al pequeo productor, en particular con respecto a la naturaleza del mercado local de insumos y servicios para la piscicultura y la capacidad organizativa de las asociaciones de productores para asegurar el acceso de sus socios a dicho mercado .

    el tercer captulo analiza el impacto de la piscicultura en las comunidades indgenas de moxos, con el propsito de evaluar los resultados del trabajo de ceam-Hoyam en la zona durante el periodo 2001-2006 y extraer algunas lecciones que pueden ser de utilidad para otras

  • 11

    prlogo

    iniciativas de promocin de la piscicultura rural en la amazonia boliviana . el anlisis incluye un breve diagnstico de los territorios indgenas, poniendo especial nfasis en la dimensin pro-ductiva y en aquellos aspectos de la vida en las comunidades que podran influir directamente sobre el inters y la viabilidad de la piscicultura . a continuacin, se evala la rentabilidad de los distintos tipos de piscicultura practicados en moxos a partir de 29 experiencias de cra de peces llevadas a cabo entre 2003 y 2006, y se explora el potencial de la actividad pisccola con un enfo-que empresarial . este tercer captulo hace hincapi en el proceso de innovacin que se ha vivido en las comunidades, tratando de identificar patrones que nos ayuden a comprender quines son los que estn interesados y en condiciones de adoptar la piscicultura, qu sistemas de produccin priorizan y por qu razones . se valora la contribucin de la piscicultura a la economa indgena en los territorios comunitarios de origen y su impacto social sobre las instituciones comunales . Por ltimo, se cede la palabra a las comunidades, y tanto piscicultores como no piscicultores relatan su experiencia en piscicultura .

    la ltima parte del libro expone los principales resultados de la sistematizacin del pro-grama pisccola en moxos y, mediante un ejercicio de reflexin crtica y participativa, pone en comn los puntos de vista y opiniones de los diferentes agentes que han estado involucrados directa o indirectamente en el proceso de desarrollo . el objetivo de esta sistematizacin es facilitar la integracin de las distintas perspectivas para llegar a construir una imagen colectiva o comn de la experiencia y de los resultados obtenidos por el programa pisccola de ceam-Hoyam . en el ejercicio de reflexin sobre la experiencia de desarrollo en moxos participan tanto familias piscicultoras como familias no piscicultoras de los territorios indgenas, los tcnicos de ambas ong promotoras del proyecto, representantes del gobierno local y departamental, universidades e instituciones colaboradoras, as como representantes de otros sectores, como pescadores, comer-ciantes, ganaderos y organizaciones sociales de san ignacio de moxos y trinidad . desde catalua participan tambin las principales instituciones que han financiado el programa de desarrollo pisccola, y organizaciones y personas que han colaborado en la experiencia desde Barcelona .

    el libro est dirigido a personas o instituciones que desempean un papel en el proceso de desarrollo de la piscicultura amaznica en Bolivia, tanto desde el ministerio y los gobiernos departamentales y municipales como desde las universidades, las ong na-cionales e internacionales y el sector privado, en particular las asociaciones de piscicultores y proveedores de insumos y servicios asociados . creemos, sin embargo, que su contenido tambin puede ser de inters para todas aquellas organizaciones que promueven o partici-pan en proyectos productivos que contemplan la introduccin de innovaciones en el uso y la gestin de los recursos naturales en la amazonia .

    Elisa Canal-Beeby

  • piscicultura rural: una experiencia de desarrollo en la amazonia boliviana

    12

    PrloGo a la 2 edicin [2012]

    en 2007 publicamos el libro Piscicultura Rural. Una experiencia de Desarrollo en la Ama-zona Boliviana . segn palabras de la autora: el libro nace como ejercicio de reflexin y evaluacin de la experiencia de desarrollo en los llanos de moxos y, en concreto, del proceso de extensin de la piscicultura en los territorios indgenas multitnico y mojeo-ignaciano durante el perodo 2001- 2006 .

    el proyecto era una apuesta atrevida; los destinatarios eran pequeas comunidades indgenas de moxos, pertenecientes etnias diversas con idiomas distintos . en el pasado haban construido sociedades prsperas, de las que quedan an abundantes restos de sus infraestructuras de produccin y cultura material . la colonizacin ocasion un largo pro-ceso declive social, cultural y demogrfico que las fue destruyendo hasta la prdida de su memoria histrica .

    la autora, elisa canal-Beeby, asumi en el 2000 la tarea de extender y desarrollar la piscicultura en las comunidades de la provincia de san ignacio . la primera fue la de mon-tegrande Km .5 y a ella fueron agregndose otras que a los cuatro aos sumaban 29 . durante este perodo, elisa visit regularmente todos los grupos de piscicultores para asesorarles, recopilando datos sobre el manejo de los viveros y los problemas organizativos de los gru-pos . entre el 2005 y 2006 regres a moxos para completar la evaluacin del programa de piscicultura y recoger datos para el presente libro Piscicultura rural y para su tesis doctoral recientemente publicada .

    el trabajo de extensin tiene su centro logstico en la estacin Pisccola mausa: all se producen los alevines para inseminar los viveros, se experimenta la cra de las especies de la fauna local, se provee de servicios a los piscicultores e se imparten cursos de formacin . fue en la estacin mausa que en 2002 se consigui por primera vez en Bolivia la reproduccin del Pac (Colossoma macropomum) . en el libro se detalla todo el proceso de equipamiento y puesta en marcha del centro: excavacin de viveros, construccin de un hatchery (centro de produccin de alevines), captura de reproductores, produccin de alevines y engorde hasta la cosecha y venta . tambin analiza el impacto de la piscicultura sobre la economa

  • 13

    prlogo a la 2 edicin [2012]

    indgena y las instituciones comunales, as como aspectos socio-econmicos y organizativos que la han hecho viable .

    la promocin de la piscicultura en moxos es la obra de un grupo numeroso de acto-res que vienen detalladas en la introduccin . queremos citar de manera especial al doctor elek Woynarovich, fallecido en 2011 . elek, reputado experto pisccola y consultor de la fao (la organizacin de las naciones unidas para la alimentacin y la agricultura), estu-vo en la mausa en los veranos de 2000 a 2002, y nos transmiti su pasin por la piscicultura ahorrndonos, con su experiencia, aos de errores y tanteos .

    el libro est organizado en cuatro bloques temticos . en el primero se describe la situacin de la piscicultura en Bolivia . el segundo bloque rene aquella informacin prc-tica que nos hubiera gustado tener en 2001 antes de embarcarnos en el trabajo de extensin pisccola . en el tercer y cuarto bloque se valora el impacto en las comunidades indgenas y concluye con una reflexin participativa .

    desde 2006 se hemos ampliado los trabajos de extensin a las provincias de cer-cado y marbn y se ha equipado un centro Pisccola en sachojere similar al de la mausa . el sindicato de piscicultores gestiona la venta de los excedentes y el almacn de congelado . una parte va a los puestos de venta en los mercados de san ignacio y trinidad, que sirven adems cocina de pescado .

    Hemos llevado tambin la piscicultura al departamento de santa cruz al muni-cipio de el torno y a varios de la chiquitana, en contextos geogrficos, climatolgicos y humanos distintos de los de moxos . la poblacin est en ncleos urbanos mayores, tiene acceso a fuentes de energa y buenas comunicaciones con los mercados . el mercado ms importante, el de santa cruz, ante el agotamiento de sus ros se abastece de pescado fres-co en el norte amaznico y chaco, aunque la mayor parte del gnero viene de argentina y Per .

    en el torno, municipio situado a 40 kilmetros de santa cruz, se han conseguido las primeras cosechas de pac, en un programa que combina la piscicultura con actividades agropecuarias y de turismo rural .

    un rea de expansin muy prometedora es la chiquitania, una vasta provincia al este de santa cruz que toma el nombre de la etnia chiquitana . el paisaje es distinto al de las pampas inundables de moxos, el clima es menos hmedo y un subsuelo grantico modela un hermoso paisaje de relieves suaves que no estn sometidos a la inundacin .

    el modelo promovido por ceam es el arPe (acuicultura rural a Pequea escala) y aunque se puede desarrollar en explotaciones familiares autosuficientes los piscicultores han considerado til aunar esfuerzos . la ley de Participacin Popular, permite a los veci-nos controlar las inversiones de los ayuntamientos y participar en el diseo de las polticas

  • piscicultura rural: una experiencia de desarrollo en la amazonia boliviana

    14

    municipales; este mecanismo ha favorecido la inclusin de la piscicultura en los Programas organizativos anuales (Poa) de varios municipios de la zona .

    la experiencia desarrollada entre 2006 y 2012 es suficientemente rica como para ser el objeto de otro estudio detallado . es por ello que publicamos esta segunda edicin sin modificaciones sustanciales, pues creemos que conserva todo su valor y utilidad para los que quieran emprender un proyecto similar, no solamente en la amazona, sino en cualquier otro lugar del trpico Hmedo del planeta .

    en la seccin final del libro, se resean las principales conclusiones . la ms importante sera que, para el xito del emprendimiento se debe adoptar un enfoque de cadena productiva, mirando ms all de la poza y el engorde, asegurando la sostenibilidad en el acceso a alevines, alimento peces y mercados de venta (output market) . otros factores importantes a considerar seran el tamao y la naturaleza del sector, la existencia y acceso al mercado de insumos (input market), servicios y el acceso a informacin tcnica y asesora sobre la produccin pisccola, tcnicas de conservacin en fro y comercializacin del producto fresco .

    la autora enumera las preguntas que hay que resolver antes de formular un programa de extensin pisccola:

    quienes estn interesados y en condiciones de adoptar la piscicultura y cuales son sus prioridades?

    qu sistemas de cra son ms apropiados? qu estrategias organizativas son ms favorables? qu factores condicionan la sostenibilidad de la piscicultura en el futuro?

    la mayora de proyectos fracasados, que no son pocos, lo han sido a consecuencia de una insuficiente valoracin de estos elementos y la falta de un enfoque de cadena productiva . segn nuestra experiencia, un programa de promocin pisccola debe disearse en funcin del medio natural y cultural en el que se inserta y precisa varios aos de asistencia tcnica y organizativa .

    en su tesis doctoral2 presentada en julio del 2012, la autora analiza en mayor detalle la promocin de la piscicultura . en ella concluye que:

    la acuicultura con especies nativas puede contribuir a integrar esfuerzos de desa-rrollo y conservacin en la regin . sin embargo, existen varios factores que limitan el acceso de los agricultores de ms bajos recursos a las tecnologas de acuicultura: un dbil sistema innovador con participacin limitada del sector pblico y mercados poco desarrollados . adems, los sistemas de low-external-input (mnimo/bajo aportes externos) promovidos a menudo como favorecedores de los campesinos de menos recursos (pro-poor), han tenido

    2 . canal-Beeby e ., (2012) Aquaculture and rural livelihoods in the Bolivian Amazon - Systems of Innovation and pro-poor te-chnology development. Ph .d . Thesis . school of international development, university of east anglia: u .K . Puede consultarse en la web ceam

  • 15

    prlogo a la 2 edicin [2012]

    un limitado potencial de crecimiento y requieren de considerables niveles tcnicos y de mano de obra, ambas cualidades que tienden a estar poco disponibles en la amazona . los objetivos de desarrollo y de reduccin de la pobreza seran ms fcilmente alcanzables si se apoyasen experiencias comerciales pisccolas de media o pequea escala en reas con acceso a mercados de suministro y venta (input/output markets), promoviendo iniciativas institu-cionales para el abastecimiento de insumos y crditos, as como fomentando asociaciones de productores para acceso a mercados de mayoristas (al por mayor) . dada la existencia de recursos limitados, se debe priorizar el refuerzo de iniciativas innovadoras ya existentes, principalmente en el sector privado .

    los agricultores indgenas con acceso a los mercados pueden tambin beneficiarse comercialmente de la acuicultura . se dispone de considerable informacin recopilada que permite evidenciar que existen agricultores de los territorios indgenas que han diversificado su produccin para introducir cultivos ms comerciales, y tambin otras actividades no agrcolas . Por tanto, se puede concluir que el inters y el acceso a la acuicultura de los potenciales pro-ductores est influenciado por su localizacin geogrfica (acceso a los mercados y condiciones medioambientales existentes), sus actividades generadoras de ingresos (income portfolio) y del grado de diversificacin de la economa familiar (livelihoods diversification) .

    las experiencias en marcha en el departamento de santa cruz, confirman este anlisis .

    ceam ha publicado otros trabajos relacionados con la piscicultura rural que pueden con-sultarse en la web www .ceam-ong .org

    cmo criar peces en mi comunidad moxos el Pas del agua . conceptos Bsicos de Piscicultura tropical la fauna de la laguna mausa los peces de la amazona boliviana recetas de pescado mojeas moxos una limnocultura . la cra del pac en jaulas . Piscicultura rural con especies nativas . modelos productivos y rendimientos

    Barcelona, a 27 de agosto de 2012Josep Barba F. Presidente del CEAM

  • Piscicultura rural: una experiencia de desarrollo en la Amazonia boliviana

    16

    AGRADECIMIENTOS

    En la realizacin de este libro han participado numerosas personas afines al programa de desarrollo de la piscicultura en los Llanos de Moxos (Bolivia) del Centre dEstudis Amaznics (CEAM) y, su contraparte boliviana, el Centro de Estudios de la Hoya Amaznica (HOYAM-Mojos). La edicin del libro y el diseo y la coordinacin del trabajo de campo en Bolivia han corrido a cargo de Elisa Canal-Beeby, y de la produccin del volumen se ha encargado Ins Romero. Elisa Canal-Beeby, adems, ha contribuido al contenido de la publicacin con abundante material de su tesis docto-ral: Aquaculture and rural livelihoods in the Bolivian Amazon - Systems of Innovation and pro-poor technology development. Todos los autores del libro han participado activamente en la experiencia de desarrollo rural en los Llanos de Moxos cuya revisin ha motivado la presente publicacin: Elisa Canal-Beeby y Umberto Lombardo, desde Bolivia, han dirigido el programa pisccola en sus primeras fases; Jordi Pascual es director de HOYAM en la actualidad y Jos Mamani es el res-ponsable de la Estacin Pisccola Mausa; Ins Romero es directora de CEAM y coordinadora del proyecto pisccola; por ltimo, Mnica Lomea y Marc Via han participado en diversos proyectos de CEAM en Bolivia y en la actualidad colaboran en el trabajo de la ONG desde Barcelona.

    Aunque el libro nace como un ejercicio de reflexin y valoracin sobre el proyecto de desarrollo de la piscicultura en Moxos, el resultado final ha superado las expectativas inicia-les. El presente volumen rebasa las fronteras del rea de influencia del programa de CEAM y HOYAM, y explora el estado de la piscicultura amaznica en Bolivia, as como numerosas iniciativas de promocin de la cra de peces dirigidas al pequeo productor amaznico en otras regiones del Beni, Santa Cruz, el Trpico Paceo y el Trpico de Cochabamba. El al-cance de la investigacin no hubiera sido posible sin el trabajo de Juana Rojas, quien, pese al mal estado de los caminos y la amenazante crecida de los ros, logr entrevistar a ms de trescientos piscicultores dispersos en un rea del tamao de Espaa. Queremos reconocer tambin la aportacin de Carmen Monasterio, que nos facilit numerosos contactos de pis-cicultores en el rea de Trinidad y nos proporcion informacin valiosa sobre la naturaleza y las dimensiones del sector al este del ro Mamor. Nuestro reconocimiento asimismo a Ivn Ampuero, quien se encarg de reunir las opiniones de todas aquellas personas e instituciones del entorno de San Ignacio y Trinidad que han estado involucradas directa o indirectamente

  • 17

    agradecimienTos

    en el proceso de desarrollo de la piscicultura en moxos, y a nria gmez, que entrevist a las principales instituciones que han apoyado el trabajo de ceam desde catalua . queremos destacar igualmente el trabajo de roland Wiefels, de los servicios de informacin y aseso-ramiento de Productos Pesqueros en amrica latina y el caribe (infoPesca), autor del diagnstico sobre el mercado de pescado en las grandes ciudades de Bolivia cuyos resultados, resumidos y adaptados, se incluyen en el libro . y de Karen garca, quien realiz el estudio de viabilidad de la estacin Pisccola mausa, que constituye una parte importante del anlisis de la sostenibilidad de la piscicultura rural en moxos . finalmente, queremos reconocer la insustituible labor de edson angulo y elio rojas, tcnicos de Hoyam y promotores de la extensin de la piscicultura en las comunidades indgenas de moxos, y agradecerles la valiosa informacin que nos han facilitado sobre el impacto de la actividad pisccola en los territorios comunitarios de origen mojeo-ignaciano y multitnico .

    el trabajo de campo en Bolivia dur ocho meses, despus de los cuales haba que procesar un importante volumen de entrevistas y material . aunque gran parte del anlisis de datos se ha desarrollado en el marco de la tesis doctoral de elisa canal-Beeby, el trabajo se ha agilizado y enriquecido gracias a la colaboracin, desde catalua, de nria gmez, Jasmn rocha y mireia utzet, que han aportado su tiempo y su experiencia . nria gmez, marc via, mnica lomea e ins romero han participado en la transcripcin, la codificacin y el anlisis de las entrevistas realizadas en el marco de la sistematizacin del proyecto presentada en el captulo cuarto . Jasmn rocha y mireia utzet han trabajado en la entrada de datos de las numerosas encuestas realizadas a piscicultores amaznicos y familias indgenas del rea de influencia del proyecto y han contri-buido a mejorar la calidad de la base de datos con sus observaciones y sugerencias .

    nuestro ms sincero agradecimiento a cuantos, desde Bolivia, han prestado su tiempo y su experiencia en el sector de la piscicultura para enriquecer el estudio: a la unidad de Pesca y Piscicultura del ministerio de asuntos campesinos y agropecuarios; a la direccin general de Biodiversidad del ministerio de desarrollo sostenible y Planificacin; a las direcciones de-partamentales de recursos naturales y Biodiversidad y desarrollo Productivo, as como a los servicios departamentales agropecuarios de las Prefecturas del Beni, santa cruz y cochabamba; a las alcaldas de san ignacio de moxos, san andrs, san Buena ventura, Pailn e ivirgarzama; a la unidad de limnologa y recursos acuticos y la estacin Pisccola Pirahba, de la univer-sidad mayor san simn de cochabamba; a la facultad de ciencias veterinarias y zootecnia y la estacin Pisccola el Prado, de la universidad autnoma gabriel ren moreno de san-ta cruz; a la universidad evanglica Boliviana de santa cruz; a la direccin de investigacin cientfica y el centro de investigacin de recursos acuticos de la universidad autnoma del Beni; a la unidad carmen Pampa de la universidad catlica de Bolivia; a la coleccin Boli-viana de fauna del museo nacional de Historia natural de la universidad mayor san andrs

  • piscicultura rural: una experiencia de desarrollo en la amazonia boliviana

    18

    de la Paz; a la estacin Pisccola mausa del centro de estudios Hoya amaznica en Beni; a la unidad de coordinacin del Programa de servicios agropecuarios y la fundacin trpico Hmedo del sistema Boliviano de tecnologa agropecuaria (siBta); a la agencia Japonesa de cooperacin internacional (Jica); a la cooperacin bilateral belga (Prodisa Belga); al Pro-grama de desarrollo alternativo al cultivo de la hoja de coca de la unin europea en el chapare (Praedac); al institut de recherche pour le dveloppement (ird); al centro de investigacin y Promocin del campesinado (ciPca-Beni); al equipo Pastoral rural de trinidad (eParu); a la misin alianza noruega en caranavi (man-B); a veterinarios sin fronteras (vsf francia); a qHana caranavi; a visin mundial en taipiplaya, caranavi y coroico; a ayuda en accin caranavi; a care-Bolivia; a las empresas que participan en el mercado de insumos y servicios para la piscicultura en el Beni, santa cruz, trpico de cochabamba y la Paz; a la cmara de acuicultores del oriente (caor); a la cooperativa agropecuaria integral san Juan de yapacan (caisy); a la cmara de acuicultores del Beni (caBe); a la asociacin de Piscicultores indgenas de moxos (asoPim); a las asociaciones de piscicultores indgenas y campesinos de san andrs; a la asociacin de pescadores del mamor (y en especial, a doa marcela cullar y a ladislao silva); a las pescaderas Pompeya i, Pompeya ii, don Pedrito y el surub de trinidad; a la asociacin de Piscicultores tamBaqu de ivirgarzama; a la asociacin integral de Productores agrope-cuarios nueva estrella (aiPane) y a la unin de asociaciones de Productores agropecuarios de carrasco; al gran consejo chimn; a las organizaciones de base del pueblo takana en san Buena ventura, y a todos aquellos piscicultores de santa cruz, Beni, yungas y el chapare no afiliados a ninguna asociacin de productores que han compartido con nosotros su tiempo y experiencia .

    nuestro ms sincero agradecimiento a todas las instituciones que, desde espaa y otros pases europeos, han apoyado el programa de piscicultura en los llanos de moxos, sin cuyo apoyo econmico no hubiera sido posible desarrollar la experiencia: a la agencia espaola de cooperacin internacional, la agencia catalana de cooperacin al desarrollo de la generalitat de catalunya, el ayuntamiento de Barcelona, el ayuntamiento de gav, el ayuntamiento del masnou, el ayuntamiento de sant cugat del valls, la fundacin la caixa, la fundacin nando Peretti y la fundacin mara francisca de roviralta . queremos agradecer tambin el apoyo y asesoramiento recibido de la escuela superior de agricultura de Barcelona, as como la participacin en el proyecto de algunos de sus alumnos mediante la realizacin de los trabajos de fin de carrera en moxos, trabajos que abordan distintos temas relacionados con la piscicultura .

    nos sentimos especialmente agradecidos con el dr . elek Woynarovich, que ha brin-dado su asesoramiento al programa de piscicultura rural en moxos desde 2000 .

    muy en particular, queremos manifestar nuestro reconocimiento a las comunidades de los territorios indgenas mojeo-ignaciano (timi) y multitnico (tim) que, gracias a su trabajo y afn

  • 19

    agradecimienTos

    de superacin, han hecho de la piscicultura en moxos una realidad, y en concreto, a algodonal, argentina, Bella Brisa, Bermeo, el Buri, ftima, monte grande km 5, monte grande del apere, santa ana de museruna, litoral, mercedes del cavitu, mercedes del apere, Puerto san Borja, san miguel del mtire, san miguel del apere, santa anita del mtire, san Pablo del cuverene, san - ta rita, villa esperanza, Palmar de aguas negras, Pueblo nuevo, retiro, san Jos del cavitu, santa rosa del apere y san francisco de moxos; a los centros educativos de la provincia de moxos que tambin participan en iniciativas pisccolas: al internado arajuruana y el colegio fuente de vida de san ignacio de moxos; al internado de san Jos del cavitu y al internado Hogar Javier de san fran-cisco de moxos . nuestro reconocimiento asimismo a las comunidades piscicultoras de las provincias de cercado y marbn: Puerto almacn, Puerto Ballivin, loma surez, sachojere y naranjito .

    agradecemos tambin a las subcentrales de los territorios comunitarios de origen tim y timi y a la central de Pueblos tnicos mojeos del Beni (cPem-B) el entusiasmo y el apoyo que han ofrecido a lo largo de todos estos aos .

    finalmente, queremos agradecer su compromiso y empeo a todas aquellas personas que en algn momento han sido cmplices del proceso de desarrollo en los llanos de moxos como miembros del equipo de ceam en catalua o de Hoyam en Bolivia: a maite anto-lnez, luis armando Barrios, Huscar gutirrez, miguel chvez, fernando figueroa, soledad gonzlez, eligia Jimnez, fernando Jimnez, ares Jov, faviany lino, catalina montalbn, elisenda Past, silvia Pintado, fernando oliva, Javier Prez, lotta riemer, nuria riera, es-tefana vilardeb, roger vinyes y eduardo veracruz; a los miembros de la Junta directiva de ceam Josep Barba f ., albert callejo, manuel lafuente, fernando canal y lourdes carreras; a los miembros del directorio de Hoyam-mojos Hernn vila y miguel vargas; y a los miembros de las Juntas directivas de las delegaciones de ceam en catalua (el masnou, sant cugat y viladecans) y de otras zonas de espaa (madrid y gran canaria) .

    y muy en particular queremos expresar nuestro agradecimiento a la agencia ca-talana de cooperacin al desarrollo, que ha financiado la investigacin y la publicacin del presente libro, as como a Josep Barba f ., fundador del centre destudis amaznics y responsable de habernos reunido a todos en torno a esta fascinante aventura .

    los mapas que figuran en este libro fueron realizados por umberto lombardo y Juan carlos chiv . las fotografas fueron tomadas en moxos por los autores del libro y por miembros de infoPesca . los dibujos los realiz mabel Pirola . toni snchez se encarg del diseo grfico y la maquetacin del volumen y claudia ortego de la correccin de estilo . a todos ellos, nuestro reconocimiento por su aportacin .

    Los autores

  • Captulo 1

  • La piscicultura amaznica en Bolivia

    Elisa Canal-BeebyCEAM-HOYAM

  • piscicultura rural: una experiencia de desarrollo en la amazonia boliviana

    22

    1.1. introduccin

    la acuicultura, entendida como el cultivo de peces y otros organismos acuticos, es el sec-tor de produccin de alimentos que presenta la tasa de crecimiento ms elevada a escala mundial . ms de la mitad del pescado que se consume en todo el mundo proviene de la acuicultura, y se prev que dicho sector siga creciendo debido al aumento en la demanda para la carne de pescado y al descenso de la industria pesquera extractiva (fao 2006) . el 90% de la produccin de la acuicultura corresponde al continente asitico, donde los siste-mas de cultivo tradicionales siguen desempeando un papel importante para las familias de bajos ingresos en regiones con dficit alimentario (ibidem) . el papel de la acuicultura rural a pequea escala (arPe) en estas regiones parece favorecer la tesis de que la acuicultura es una actividad capaz de mitigar la pobreza y generar una fuente de ingresos para familias de escasos recursos (edwards 1999; funge-smith 1999; edwards 2000; fao 2000; demaine y Halwart 2001; ahmed y lorica 2002; luu, trang et al . 2002; roos, Thilsted et al . 2002; Haylor, Briggs et al . 2003) . la arPe se define como el cultivo de peces por parte de gru-pos familiares de escasos recursos mediante sistemas de cra extensivos y semiintensivos para el autoconsumo o la comercializacin parcial (adaptado de edwards y demaine 1997) .

    Pese al xito de la arPe para generar ingresos en el caso del pequeo productor en asia, las iniciativas de promover este tipo de acuicultura en regiones donde no es tra-dicional, incluida amrica latina, han sido pocas y no siempre exitosas (Thomas 1994; martnez-espinosa 1999; Brummett y Williams 2000; cabrera 2004) . el estancamiento de la arPe en amrica latina en comparacin con el continente asitico se ha atribuido a factores de nivel macro, como polticas gubernamentales poco favorables, la falta de acceso a crditos y la incapacidad institucional para asegurar la continuidad de las inter-venciones; y a otros de nivel micro, como la promocin de tecnologas poco sensibles a la realidad socioeconmica del lugar y la falta de capital humano y de conocimiento indge-na sobre la propagacin y el cultivo de animales acuticos . no obstante y a pesar de estas

  • captulo 1 la piscicultura amaznica en bolivia

    23

    limitaciones, en la cuenca amaznica, una de las regiones del mundo de mayor riqueza y diversidad acutica, la acuicultura continental est cobrando relevancia, as como el papel de la arPe como instrumento de reduccin de la pobreza (araujo-lima y goulding 1997; guerra, rebaza et al . 2000; vigo 2000; canal 2003; alcntara 2005; ali, silva et al . 2005; corcuy 2005; correa 2005; Pascual 2005; viruez 2005) .

    en la regin amaznica de Bolivia el sector ha vivido un desarrollo ms tardo que en el resto de pases vecinos, pero su crecimiento es acelerado, habiendo doblado su produccin en los ltimos tres aos (canal 2006) . en este contexto de crecientes expectativas, es importante revisar la breve historia de la acuicultura en Bolivia y tratar de comprender la naturaleza y las dinmicas del sector, a fin de contribuir a la formulacin de polticas e intervenciones efectivas .

    en este primer captulo se revisa el estado de la acuicultura amaznica en Bolivia y el papel de los programas de fomento de la arPe en el desarrollo rural . tras un primer apar-tado en que se expone la metodologa empleada en el estudio, el captulo se divide en cuatro secciones . la primera examina las dimensiones y caractersticas de la produccin de peces y su evolucin en los ltimos aos . en la siguiente seccin se analizan los principales merca-dos de insumos y servicios asociados: el acceso a alevines, pienso, infraestructuras y equipos, informacin y crditos y, finalmente, el mercado para la carne de pescado de cra . la tercera seccin se centra en el papel de la arPe en la regin y su contribucin a la reduccin de la pobreza . Por ltimo, se revisan las opiniones y valoraciones de diferentes organizaciones y personas que participan en el proceso de desarrollo de la piscicultura amaznica en Bolivia acerca de los principales retos y oportunidades que enfrenta el sector .

    1.2. metodoloGa

    la regin amaznica de Bolivia representa el 66% del territorio nacional, y comprende los departamentos de Beni, Pando, santa cruz y parte de la Paz y cochabamba . el diagnstico de la piscicultura amaznica resumido en este captulo se efectu entre julio y diciembre de 2005, en el marco de los estudios de doctorado realizados por la autora en la school of development studies de la university of east anglia, del reino unido (canal 2006) . Por limitaciones de tiempo y recursos, se excluyen del estudio el departamento de Pando y la regin del norte del Beni . el trabajo de campo se centra en las regiones donde se concentra el mayor nmero de piscicultores: santa cruz, centro y sur de Beni, el trpico de cocha-bamba y el trpico Paceo (figura 1 .1) .

  • piscicultura rural: una experiencia de desarrollo en la amazonia boliviana

    24

    Figura 1.1 la regin amazniCa de Bolivia

    regin amaznica

    el diagnstico de la piscicultura amaznica en Bolivia incluye entrevistas semies-tructuradas con diferentes actores que tienen un papel en el proceso de desarrollo del sector (vase el cuestionario a en el anexo 1 .1) . Partiendo de las premisas de la teora de los sistemas nacionales de innovacin (Hoggarth, cowan et al . 1999; clark 2002; ek-boir 2003; Hall, sulaiman et al . 2003), las entrevistas se disearon para identificar a los principales actores en el proceso de innovacin y extensin de la acuicultura, sus roles, la interaccin y grado de colaboracin entre ellos y su valoracin de las oportunidades y retos que afronta el sector . la muestra engloba a 88 instituciones y personas de los

    Pando

    el Beni

    santa cruz

    tarijaPotos

    oruro

    la Paz

    chuquisaca

    cochabamba

  • captulo 1 la piscicultura amaznica en bolivia

    25

    siguientes mbitos (tabla 1 .1): formulacin y desarrollo de polticas para el sector (15), investigacin y formacin en piscicultura amaznica (12), extensin y transferencia de tecnologa (7), provisin de insumos y servicios asociados a la piscicultura (14), asocia-ciones de productores (14) y programas de fomento de la cooperacin internacional (26) (vase la lista de entrevistados en el anexo 1 .1) .

    taBla 1.1 muestra de aCtores del sistema de innovaCin de la pisCiCultura tropiCal

    entrevistas a aCtores del seCtor pisCCola (Cuestionario a)

    papel en el seCtor entrevistados

    Marco poltico e institucional: formulacin y aplicacin de polticas para el sector

    ministerio 3Prefectura 9municipio 3

    Investigacin y formacin: desarrollo y adecuacin de tecnologas; formacin de capital humano

    universidades 9centros de investigacin 3

    Extensin y fomento: difusin de resultados de investigacin; crditos

    Programa estatal 4consultor privado 3

    Mercado inputs/outputs: provisin de bienes y servicios asociados

    comerciantes de alevines 6comerciantes de pienso 6Pescaderas 2

    Produccin: gremio de piscicultoresasoc . piscicultores 10asoc . vinculadas 4

    Cooperacin internacional: proyectos de desarrollo de la arPe

    financiadores 2cooperacin bilateral 4instituto de investigacin internacional 1

    ong 19

    total 88

    Paralelamente, en el marco de la investigacin se entrevist a un total de 384 pis-cicultores acerca de los objetivos y caractersticas de su actividad, el acceso al mercado de insumos y servicios para la piscicultura, y su valoracin del desempeo de su empresa y del sector en general (tabla 1 .2; vase el cuestionario B en el anexo 1 .1) . las entre-vistas a piscicultores incluyen a 135 productores que haban iniciado la actividad sin ningn tipo de apoyo externo (privados), a 141 beneficiarios directos de proyectos de fomento de la arPe en curso (beneficiarios) y a 108 ex-beneficiarios de proyectos de fo-mento ya concluidos . en muchos casos, los productores beneficiarios y ex-beneficiarios de proyectos de arPe adoptan la piscicultura con un sistema de manejo grupal, por lo que los datos de produccin facilitados hacen referencia a ms de una familia (tercera columna de la tabla 1 .2) .

  • piscicultura rural: una experiencia de desarrollo en la amazonia boliviana

    26

    taBla 1.2 muestra de pisCiCultores entrevistados

    entrevistas individuales a pisCiCultores (Cuestionario B)

    Categora nmero de entrevistados

    Familias a las que haCen reFerenCia

    Privados adoptan la piscicultura sin apoyo externo 135 167

    Beneficiarios Beneficiarios de proyectos de arPe en curso 141

    804Ex-beneficiarios ex-beneficiarios de proyectos de arPe ya concluidos 108

    total 384 971

    como en Bolivia no existe un censo de piscicultores, para seleccionar la muestra se adopt el mtodo de snowball sampling (Heckathorn 2002; salganik y Heckathorn 2004), tomando como punto de referencia las asociaciones de piscicultores federadas, los principa-les distribuidores del mercado de insumos y servicios para la piscicultura, y ong promo-toras de la arPe en la amazonia boliviana . el anlisis de datos se ha llevado a cabo con el programa de software estadstico statistical Package for the social sciences (sPss versin 11) . Puesto que se trata de un muestreo no probabilstico, es difcil extrapolar los resultados a la poblacin de piscicultores; sin embargo, el cotejo de esos datos con los obtenidos de las entrevistas a actores en el mercado de insumos y servicios asociados, en particular a los proveedores de alevines, ha permitido estimar el grado de representatividad de la muestra (vase la lista de entrevistados por regin en el anexo 1 .1) .

    1.3. dimensiones y naturaleza del sector

    en Bolivia no existe un censo de piscicultores para la regin amaznica, y el porcentaje de la produccin destinada a la venta que es inspeccionada por el servicio nacional de sanidad agropecuaria e inocuidad alimentaria es limitado . ni el ministerio ni las prefecturas depar-tamentales disponen de la informacin necesaria para determinar las dimensiones del sector y evaluar su dinmica . a finales de los noventa, el Programa de apoyo a las actividades de Pesca y acuicultura de la comisin europea public un estudio sobre el estado de la pesca y la acuicultura en las tres grandes cuencas del pas, pero proporcion pocos datos sobre la

  • captulo 1 la piscicultura amaznica en bolivia

    27

    produccin proveniente de piscigranjas en la regin amaznica (allison 1998; Hartmann 1998; Palin 1998) .

    con el fin de contribuir a una mejor caracterizacin del sector, en esta seccin se revisan algunos de los resultados de las 384 entrevistas realizadas a piscicultores del Beni, santa cruz, el trpico de cochabamba y el trpico Paceo a finales de 2005 . dado que se desconoce el nmero total de piscicultores en la regin, resulta difcil realizar extrapola-ciones rigurosas a partir de la muestra . los datos que se presentan sobre la produccin de la piscicultura amaznica en su conjunto son estimaciones efectuadas a partir de entrevistas realizadas a los principales actores en el mercado de bienes y servicios asociados y promoto-res del sector (proveedores de alevines, alimento balanceado y equipos); representantes de asociaciones de piscicultores, y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que dirigen iniciativas de extensin de la piscicultura amaznica .

    1.3.1. Produccin pisccola en la amazonia bolivianalas entrevistas con productores e importadores de alevines revelan que entre finales de 2004 y principios de 2005 se comercializaron aproximadamente 1 .600 .000 alevines para engorde en la amazonia boliviana . si consideramos la produccin y el rendimiento medio de la muestra de piscicultores, podemos calcular que la produccin total de la piscicultura amaznica en 2005 fue de 470 toneladas . esta cifra es notablemente superior a la estimacin que realizan la un fao y el ministerio de asuntos campesinos y agropecuarios de Bolivia (maca) en su ltima publicacin sobre el estado de la acuicultura en el pas (vase salas-Piludo 2005) (tabla 1 .3) .

    taBla 1.3 valoraCin de la produCCin pisCCola en la amazonia Boliviana (2005)

    (Canal 2006) (salas-piludo 2005)

    alevines sembrados (nmero) 1 .600 .000

    Produccin (t en 2005) 470 140

    rendimiento (t/ha/ao) 3,18 4,5-5

    segn la muestra de piscicultores en la regin amaznica de Bolivia, el 70% de la produccin de la piscicultura proviene de iniciativas privadas1, en su mayora empresarios del sector agropecuario y del turismo/hostelera, as como de las comunidades japonesa y menonita de santa cruz . un 15% de las iniciativas privadas pueden atribuirse al pequeo y mediano productor agropecuario .

    el 30% de la produccin se atribuye a la arPe, y comprende, en su mayora, a agri-cultores campesinos e indgenas beneficiarios o ex-beneficiarios de proyectos de desarrollo

  • piscicultura rural: una experiencia de desarrollo en la amazonia boliviana

    28

    promovidos por el gobierno nacional y/o la cooperacin internacional . los proyectos de fomento de la arPe suelen contemplar la apertura de un mercado de insumos asociados, subsidios y/o crditos para la construccin de viveros y apoyo tcnico2 .

    segn la un fao y el maca, la mayor parte de la produccin procede de la cra de especies exticas, principalmente la tilapia (Oreochromis sp.), y en segundo lugar, la carpa comn (Cyprinus carpio) (salas-Piludo 2005) . sin embargo, los resultados de las entrevistas con productores contradicen este dato (tabla 1 .4) .

    taBla 1.4 produCCin de la pisCiCultura amazniCa (en toneladas) por espeCie y tipo de produCtor (2005)

    espeCie privados BeneFiCiarios y ex-BeneFiCiarios total

    Pac* 221 88 309

    tambaqu 36 14 50

    carpa 45 26 71

    tilapia 15 10 25

    otros** 12 3 15

    TOTAL 329 141 470

    * a menudo las especies de gnero Piaractus y sus hbridos se comercializan como Colossoma, y los productores descono-cen la diferencia . es probable que los datos para el pac estn sobrevalorados en perjuicio del tambaqu e hbridos .** camarn (Macrobrachium rosenbergii), ornamentales, etc .

    en los ltimos aos las especies del gnero Colossoma (pac) y Piaractus (tambaqu) han tomado la delantera, y en la actualidad representan el 75% de las especies cultivadas .

    1.3.2. caractersticas de la cra de pecesla piscicultura amaznica se caracteriza, en su conjunto, por ser semiextensiva (3,18 t/ha/ao) y de carcter amateur . aunque existen excepciones importantes, la cra de peces es a menudo un complemento a iniciativas de pesque y pague, restaurantes o, como sucede en las colonias japonesas, el cultivo de arroz de inundacin y la avicultura . en el caso de la arPe, la actividad suele integrarse con la agricultura . en muchas ocasiones los viveros tienen un carcter multifuncional, sirviendo a la vez de abrevaderos .

    Objetivomenos de un 40% de los piscicultores entrevistados adopta la piscicultura como una activi-dad empresarial con el objetivo principal de obtener un balance positivo de coste-beneficio .

  • captulo 1 la piscicultura amaznica en bolivia

    29

    sin embargo, existen importantes diferencias regionales: si en santa cruz las personas que adoptan la piscicultura como negocio no llegan al 35%, en cambio en trinidad alcanzan el 65% y en el chapare el 80% . en el caso de los beneficiarios de proyectos de desarrollo, se advierte una clara tendencia hacia un mayor enfoque comercial . mientras que en los aos noventa los proyectos de promocin de la arPe se planteaban, casi en su totalidad, como un complemento a la seguridad alimentaria, en la actualidad un 30% de los pequeos pro-ductores afirman criar peces con un fin comercial .

    Organizacinel 69% de los piscicultores privados adopta la piscicultura a escala familiar, aunque la produccin en sociedad tambin tiene un papel importante . el 31% de los productores estn asociados con otras familias . en trinidad este fenmeno todava es mayor, con la mitad de las piscigranjas de copropiedad . este sistema suele unir a inversores capitalis-tas y personas con experiencia en piscicultura, a menudo personas vinculadas al mundo universitario o profesionales de ramas agropecuarias . en el caso de los beneficiarios de proyectos de promocin de la arPe, un 25% practica la piscicultura a escala familiar, mientras que un 75% lo hace de forma grupal o comunal . el asociacionismo permite a las familias de escasos recursos costearse la inversin inicial, en particular cuando no se dispone de infraestructuras de engorde, y facilita el acceso a los insumos necesarios y los canales de comercializacin de pescado . sin embargo, el xito de las empresas grupales est condicionado por la capacidad organizativa y el grado de cohesin existente entre los productores asociados .

    en los ltimos aos se ha constatado un crecimiento importante en el nmero de cooperativas regionales de piscicultores3 . actualmente existen ocho asociaciones de pis-cicultores en el trpico de Bolivia . en cambio, ms de la mitad de los piscicultores en la regin amaznica siguen sin estar afiliados a ninguna organizacin de productores .

    Sistemas de manejoViveros

    en las tierras bajas la cra de peces se practica, en un 90% de los casos, en estanques de tierra . a menudo se aprovechan cuerpos de agua existentes, desde lagunas naturales o se-minaturales hasta abrevaderos, y los viveros tienen un carcter multifuncional . en los valles del trpico Paceo y de cochabamba, la piscicultura tambin se lleva a cabo en atajados (estanques de agua) construidos sobre pequeos ros o arroyos . otras infraestructuras para el engorde son los estanques de cemento o de otros materiales impermeables (como el geo-textil), las jaulas y los campos de arroz de inundacin .

  • piscicultura rural: una experiencia de desarrollo en la amazonia boliviana

    30

    Alimentacin

    la piscicultura con alimento balanceado comercial todava es una prctica minoritaria . la mayora de los productores elabora su propio alimento para peces con productos o subproductos de la produccin agrcola o bien utiliza una mezcla de piensos comerciales y alimentacin casera . sin embargo, a medida que se van consolidando las plantas de produccin de pienso para peces en el territorio nacional, un mayor nmero de piscicul-tores opta por la cra con balanceado comercial, a fin de mejorar la productividad de sus viveros (figura 1 .2) .

    Figura 1.2 tipo de alimentaCin suplementaria para peCes utilizada por los produCtores

    privados

    Privados

    Casero

    Mixto

    Comercial

    32%

    26%

    42%

    Casero

    Mixto

    Comercial

    32%

    26%

    42%

    CaseroComercial

    Mixto

    24%

    56%

    20%BeneFiCiarios arpe

    Privados

    Casero

    Mixto

    Comercial

    32%

    26%

    42%

    Casero

    Mixto

    Comercial

    32%

    26%

    42%

    CaseroComercial

    Mixto

    24%

    56%

    20%

    cabe destacar que existen diferencias regionales importantes: mientras que en santa cruz los piscicultores privados que utilizan alimento balanceado comercial como base para la cra representan el 14%, en la capital beniana constituyen el 67% .

    Fertilizacin

    la mitad de los productores aprovechan bovinaza o gallinaza para abonar el vivero . el uso de fertilizantes inorgnicos es poco comn .

    Inversin en mano de obra y generacin de empleo directo en la regin amaznica de Bolivia nadie vive exclusivamente del cultivo de peces . existe me-dia docena de familias cuyos principales ingresos provienen del sector, pero su actividad no se limita a la venta de carne de pescado, sino que son actores importantes en el mercado de insumos y servicios para la piscicultura . se podra decir que la piscicultura es una actividad a tiempo parcial . las entrevistas a productores revelan que en cada familia piscicultora

  • captulo 1 la piscicultura amaznica en bolivia

    31

    hay un promedio de 1,5 miembros que le dedican parte de su tiempo, pero ninguno que se dedique a ello a jornada completa .

    en general, el impacto directo de la piscicultura en la generacin de puestos de tra-bajo es poco relevante . los piscicultores medianos y grandes emplean como promedio 1,24 trabajadores temporeros por piscigranja (durante las pocas de adecuacin de viveros, co-secha, etc .) y 0,19 personas a tiempo completo, es decir, que se encargan de la gestin o vigilancia de los viveros a lo largo de todo el ao . la arPe no genera empleo directo .

    Pese a ello, no hay que desestimar el impacto indirecto de la acuicultura sobre el mercado laboral a travs de las industrias asociadas a los mercados de insumos y servicios para la piscicultura y la comercializacin y procesamiento de la carne de pescado (uPa-maca 2005) .

    Volumen de produccin y rendimiento mediocomo muestran los valores de la desviacin estndar en el recuadro (tabla 1 .5), existe una gran variabilidad en los volmenes de produccin por familia . en 2005, la produccin de tres familias de santa cruz y una de trinidad sumaban un total de 38 hectreas, el 15% del total de la superficie de cra en uso para la regin amaznica . Pero si eliminamos de la muestra esos cuatro casos extremos, el volumen medio de produccin de los productores privados se reduce mucho: 1 .406 kg/familia/ao .

    taBla 1.5 volumen de produCCin promedio de los pisCiCultores en la regin amazniCa (2005)

    siemBra (alevines/familia)

    superFiCie Cra (m2/familia)

    produCCin (kg/familia)

    rendimiento (t/ha)

    Privados 3 .676 ( 6 .019) 7 .920 ( 21 .191) 1 .760 ( 3 .050) 3,54 ( 2,59)

    Privados* 2 .917 ( 3 .725) 5 .251 ( 7 .493) 1 .406 ( 1 .922) 3,64 ( 2,59)

    Beneficiarios 307 ( 502) 420 ( 445) 139 ( 169) 3,14 ( 1,52)

    * valor promedio si excluimos de la muestra 4 casos extremos (siembra >25 .000 alevines/familia) .

    si examinamos los datos por regiones, observamos que en trinidad la piscicultura es ms intensiva, alcanzando un rendimiento medio de 5 t/ha/ao; le siguen san ignacio de moxos (3,6), el trpico de cochabamba (3,2), santa cruz (2,3), la zona de san Borja-rurrenabaque (1,3) y, por ltimo, el trpico Paceo, donde el rendimiento no alcanza 1 t/ha/ao . sin embargo, en santa cruz la superficie de cra y el nmero de alevines sem-brados por familia son mayores que los de cualquier otra regin: 11 .000 m2/familia y 5 .000 alevines/familia/ciclo productivo .

  • piscicultura rural: una experiencia de desarrollo en la amazonia boliviana

    32

    la superficie de cra de los productores vinculados a proyectos de arPe vara entre los 200 m2 (familiares) y los 2 .500 m2 (grupales) . la produccin por unidad de superficie de estos grupos se aproxima a la de los piscicultores privados, aunque el volumen de pro-duccin por familia es sustancialmente menor .

    Destino de la produccinslo una tercera parte de los productores, tanto privados como beneficiarios y ex-beneficia-rios, destinan el grueso de su produccin a la venta (figura 1 .3) . el resto practica la piscicul-tura para el autoconsumo o la comercializacin parcial .

    Figura 1.3 destino de la produCCin de la pisCiCultura amazniCa

    privados y BeneFiCiarios

    30%

    38%

    32%

    Consumo

    Consumo y venta

    Venta

    los productores privados suelen comercializar el pescado al por mayor en las capi-tales de departamento (55%) y directamente en sus haciendas, restaurantes y/o complejos tursticos como pescado fresco o cocinado (44%) .

    los beneficiarios de proyectos de desarrollo a menudo venden su produccin en centros urbanos a travs de asociaciones de piscicultores y/o ong promotoras de la arPe . una cuarta parte se vende al por menor en el mismo vivero .

    1.3.3. crecimiento del sectorla piscicultura en la amazonia boliviana est creciendo a un ritmo acelerado . en los ltimos tres aos se ha duplicado el nmero de piscicultores en la regin (figura 1 .4) .

  • captulo 1 la piscicultura amaznica en bolivia

    33

    Figura 1.4 CreCimiento de la pisCiCultura amazniCa en Bolivia

    2004 2002 2000 1998 1996 1994 1992 1990

    800

    600

    400

    200

    0

    Productor privadoProyecto de desarrollo

    ao en que se inicia la actividad pisccola

    Fuente: canal 2006 (muestra de 970 piscicultores del Beni, santa cruz, trpico Paceo y trpico de cochabamba)

    solamente un 1% de los piscicultores privados entrevistados afirma haber iniciado la actividad antes de 1990, y un 14% antes de 2000 . el 85% de los entrevistados sembraron peces por primera vez despus de 2000 y el 43% entre 2004 y 2005 . un 23% de los pisci-cultores privados entrevistados tienen intencin de ampliar el rea de cultivo, frente a un 17% que piensa abandonar la actividad parcial o totalmente . el resto prev continuar con las infraestructuras existentes o invertir en mejoras .

    si examinamos el periodo de adopcin de la piscicultura entre aquellas familias be-neficiarias y ex-beneficiarias de proyectos de cooperacin, observamos que el 67% inici la actividad despus de 2000 y el 30% a partir de 2004 .

    de los productores que todava reciben apoyo externo para la actividad, el 42% tiene la intencin de ampliar o mejorar las instalaciones de engorde, mientras que un 8% piensa abandonarlas . el resto de los beneficiarios tienen intencin de seguir con la actividad con la superficie de cra existente .

    en el caso de los pequeos productores que ya no reciben apoyo externo para la acti-vidad pisccola, el 39% pretende buscar la manera de ampliar o mejorar sus viveros, mien-tras que el 61% ha abandonado la actividad o prev abandonarla al finalizar la cosecha .

    el aumento en el nmero de piscicultores e iniciativas de promocin de la arPe en la regin amaznica tambin puede apreciarse en el crecimiento del mercado de insumos y servi-cios asociados, en particular en el mercado de alevines . mientras que antes de 2000 los nicos proveedores de alevines eran las estaciones pisccolas de las universidades autnomas de santa cruz y cochabamba y la empresa Biofish-Bolivia srl, con sede en trinidad, en la actualidad

    Fuente: canal 2006 (muestra de 970 piscicultores del Beni, santa cruz, trpico Paceo y trpico de cochabamba)

    nm

    ero

    de p

    iscic

    ulto

    res

  • piscicultura rural: una experiencia de desarrollo en la amazonia boliviana

    34

    se cuenta con 11 distribuidores nacionales y otros tantos que tienen intencin de entrar en el mercado de la produccin y/o comercializacin de alevines en los prximos aos .

    1.4. mercados de insumos y serVicios asociados

    el cultivo de peces es un eslabn en una larga cadena productiva que comprende desde la provisin de alevines hasta la comercializacin de la carne de pescado . no puede contem-plarse el desarrollo de la piscicultura sin el desarrollo, y la consolidacin, de los mercados de inputs y outputs asociados: alevines, alimento balanceado, equipos, informacin y cen-tros de acopio, transformacin y mercadeo de la carne de pescado . en Bolivia, como en los dems pases de la cuenca amaznica donde la piscicultura no es una actividad tradicional, las universidades y los centros de investigacin estatales, as como los proyectos de coopera-cin internacional, han cumplido una funcin importante en las primeras fases de desarrollo del sector (Palin 1998; uPa-maca 2005) . sin embargo, se observa cmo gradualmente las iniciativas privadas adquieren mayor protagonismo en la provisin de insumos y servicios asociados a la piscicultura y el desarrollo y la difusin de nuevas tecnologas .

    1.4.1. alevinessegn la unidad de Pesca y acuicultura del ministerio, existen tres estaciones pisccolas que producen semilla para la piscicultura amaznica (uPa-maca 2005): el Prado, de la uagrm, en santa cruz; Pirahba, de la umss, en cochabamba; y mausa, de la ongd Hoyam, en Beni . sin embargo, las entrevistas con piscicultores y proveedores de insumos para la piscicultura amaznica revelan la existencia, en 2005, de 8 centros de produccin de alevines (hatcheries) en produccin y 9 en construccin . exceptuando los centros ya mencio-nados y las estaciones pisccolas Piedras Blancas, entre rurrenabaque y yucumo, y el cica en tarija, cuya construccin ha sido financiada por la cooperacin internacional, el resto de los centros de reproduccin artificial de peces son iniciativas privadas . Paralelamente, se ha ido desarrollando el negocio de importacin de alevines desde otros pases de la cuenca ama-znica . en la actualidad existen tres distribuidores de alevines de importacin, que cubren un 38% de la demanda, y media docena de productores grandes que importan alevines para consumo propio, y que representan un 15% del mercado . el 47% de los alevines sembrados para engorde en la regin amaznica son de produccin nacional (tabla 1 .6) .

  • captulo 1 la piscicultura amaznica en bolivia

    35

    taBla 1.6 merCado de alevines de espeCies de peCes tropiCales en Bolivia

    loCalidad nomBre y Formato

    hatChery en

    produCCin

    hatChery en

    proCesoimporta

    merCado CuBierto

    (%)

    Departamento de BENI

    trinidad

    Biofish: privado (n, e, o) 21

    Poza Honda: privado

    villa Balper: privado

    s . i . moxos mausa: ong boliviana (n) 9

    s . andrs municipio y ong Bolivia

    Piedras Blancas Piedras Blancas: privado 0,5

    Departamento de SANTA CRUZ

    Warnes el Prado-uagrm: estatal* (n, e) 19,5

    okinawa i tonoshiro: privado (n, e, o) 13

    santa cruz vallecito: privado (n, e) (n, e) 9

    s . J . yapacan mitzushima: privado (e)

    Portachuelo espindola: privado (e)

    tres cruces los lagos: privado (n, e) 12

    okinawa iii antesana: privado

    santa cruz B . gamarra: privado

    san Julin moreno: privado

    Buena vista c . gallito: privado

    santa cruz neptuno: privado (o)

    Departamento de COCHABAMBA

    valle de sacta Pirahba umss: estatal (e) 0,5

    ivirgarzama los Petos: privado

    Departamento de TARIJA

    tarija cica: ong boliviana** (e) 0,5

    BRASIL

    importacin directa del piscicultor individual (n, e) 15

    TOTAL 100

    * ntese que el responsable de la estacin pisccola de la universidad autnoma de santa cruz el Prado, gabriel ren moreno, tambin es socio de la empresa privada vallecito .

    ** el centro de investigacin y capacitacin agropecuaria (cica), ubicado en el departamento de tarija, tambin suministra pequeas cantidades de alevines de carpa a los productores de yungas .

    N: especies nativas engorde; E: especies exticas engorde; O: especies n y e ornamentales .

    a da de hoy el precio del alevn de pac o tambaqu de 5-10 gramos flucta entre los 0,06 y los 0,125 us $, independientemente de su procedencia .

  • piscicultura rural: una experiencia de desarrollo en la amazonia boliviana

    36

    1.4.2. alimento balanceadola produccin nacional de alimento balanceado para peces es una actividad reciente . Proani in-dustrias fue la primera empresa de piensos que empez a producir y comercializar este producto, en 2000, y se consolid como la principal suministradora de santa cruz . desde entonces, la f-brica de alimentos de soja (fas sa) y las estaciones pisccolas vallecito y mausa han establecido plantas de produccin de balanceado para peces . durante 2003 y 2004 la filial de la empresa brasilea Biofish srl se constituy como la principal suministradora de pienso para peces en trinidad . sin embargo, en los ltimos dos aos los piensos nacionales han ganado terreno, hasta el punto de que casi han desplazado del mercado al pienso brasileo . mientras que ste se comer-cializa a 0,45-0,7 us $/kg, los piensos nacionales se venden a 0,25-0,5 us $/kg . los productores afiliados a la cooperativa agropecuaria de san Juan de yapacan, que practican la piscicultura integrada con la avicultura, tambin recurren al balanceado para pollos para el engorde de peces .

    como puede verse en la tabla 1 .7, la produccin de pienso est muy centralizada en santa cruz . a excepcin de la zona de moxos (Beni), donde Hoyam tiene una fbrica de pienso en san ignacio, en el resto del trpico los productores afrontan serias dificultades para acceder a alimento de calidad a un precio asequible, en especial en las regiones de los valles de cochabamba y la Paz .

    taBla 1.7 merCado de pienso para peCes tropiCales en Bolivia distriBuidores de pienso para peCes

    marCa CaraCterstiCas* produCtor proCedenCia

    nutrifish extruido Pro-ani santa cruz

    fri-ribe extruido Biofish de importacin

    fas s .a . extruido fas s .a . santa cruz

    freeaqua extruido vallecito santa cruz

    mausa Pelletizado mausa Beni

    * el alimento extruido, a diferencia del pelletizado, es ms ligero y flota en el agua . su produccin es ms compleja y requiere maquinaria industrial (extrusora) que debe importarse del exterior (vase captulo 2, seccin 2 .6) .

    1.4.3. infraestructuras y equiposla construccin de viveros es, sin duda, la inversin ms costosa del proceso de cra, sobre todo en las tierras bajas, donde los atajados son poco factibles y el mercado exige pescado de ms de 1 kg y, en consecuencia, viveros relativamente hondos . sin embargo, existen diferencias regionales importantes . en santa cruz y el Beni suelen construirse aguadas de 2 m de profundidad con dique perimetral . si en la capital crucea el precio del metro cuadrado de vivero con maquinaria de alquiler se sita en 1-1,5 us $, en trinidad, en cambio, el precio mnimo es de 1,5 us $/m2 .

  • captulo 1 la piscicultura amaznica en bolivia

    37

    el elevado coste de la excavacin en Beni se debe, en gran medida, a la falta de competidores en la prestacin de este servicio y a deficiencias en la infraestructura viaria, que dificultan el traslado de las mquinas . en el trpico de cochabamba la inversin para la adecuacin de viveros es conside-rablemente menor: 0,6 us $/m2 . la principal ventaja del chapare es que el mercado de cocha-bamba es menos exigente con el tamao del pescado, y esto permite a los piscicultores acortar el ciclo de cra y trabajar con viveros menos hondos . adems, el terreno accidentado y la abundancia de agua permiten atajar ros y arroyos sin necesidad de mover grandes volmenes de tierra .

    en la prctica, la mayora de los piscicultores privados reciclan cuerpos de agua exis-tentes o disponen de maquinaria propia, lo que reduce significativamente el coste de la excavacin o adecuacin de viveros (figura 1 .5) .

    Figura 1.5 ConstruCCin o adeCuaCin de viveros para la pisCiCultura amazniCa

    privados

    Alquiler maquinarias

    Excavacin manual

    Excavacin manual

    41% 36%

    52%

    12%

    23%

    2%

    34%

    Adecuacin aguada existente

    Adecuacin aguada existente

    Maquinaria propia

    Alquiler maquinariasapoyo ONG

    BeneFiCiarios arpe

    Alquiler maquinarias

    Excavacin manual

    Excavacin manual

    41% 36%

    52%

    12%

    23%

    2%

    34%

    Adecuacin aguada existente

    Adecuacin aguada existente

    Maquinaria propia

    Alquiler maquinariasapoyo ONG

    un dato sorprendente es que 1 de cada 4 piscicultores no dispone de mallas ni equipos para el muestreo y la cosecha . en la capital beniana, el 43% de los productores piden prestadas las mallas o bien se las alquilan a vecinos o amigos . el principal mercado de equipos para la piscicultura es santa cruz, donde existen tiendas especializadas como equipesca, casa cabral, caza y Pesca, y vecta . tambin se pueden encontrar mallas de pesca, balanzas, conserva-doras, etc ., en los mercados de Barriolindo, mutualista y los Pozos . sin embargo, la oferta es limitada, y los equipos ms especficos, como los alimentadores automticos o las hormonas para la reproduccin inducida, se tienen que comprar en el mercado exterior .

    1.4.4. informacin y crditosel sector privado tambin ha cobrado peso como proveedor de asistencia tcnica e informacin para los piscicultores . de los productores que no han sido beneficiados directamente por proyectos de promocin de la arPe, una tercera parte afirma haber recibido algn tipo de asesora por parte

  • piscicultura rural: una experiencia de desarrollo en la amazonia boliviana

    38

    de los mismos proveedores de insumos y/o consultores especializados . sin embargo, la mayora considera que la informacin recibida es insuficiente y el 16% admite no haber recibido ningn tipo de informacin . el resto de los piscicultores recurre a las publicaciones y los espacios de divul-gacin de centros de investigacin de otros pases amaznicos, en particular Brasil . entre los bene-ficiarios de proyectos de fomento de la arPe, la principal fuente de informacin son las ong, seguidas por las universidades estatales y el sector privado . los grficos de la figura 1 .6 muestran las principales fuentes de informacin y asesoramiento tcnico de los piscicultores del trpico .

    Figura 1.6 prinCipales Fuentes de inFormaCin y asesoramiento tCniCo para la pisCiCultura