Piques de Traspaso1

3
  54  En el diseño de las galerías horizontales en los niveles de hundimiento debe considerarse pendientes negativas hacia los accesos, desde los cuales deberá posteriormente conducir las aguas a los niveles inferiores. Estas pendientes deben ser estudiadas en forma conjunta con las de las galerías horizontales del nivel de producción, con el objeto de mantener la distancia definida para el crown pillar a lo largo de todo el nivel. En el diseño de la sección para las galerías horizontales de los niveles de hundimiento debe considerarse: las dimensiones requeridas por el o los equipos de perforación que se utilizaran, las dimensiones del equipo de limpia de marinas a utilizar y la capacidad para absorber el mineral esponjado producto de la socavación (variantes no convencionales). Las pendientes de los desarrollos horizontales deben permitir el normal escurrimiento de los caudales de aguas de drenaje esperados, ya sea para las aguas ácidas, normales o las generadas por las actividades mineras. El manejo de aguas y drenaje de mina según lo dispuesto en las Políticas de Gestión Ambiental de División El Teniente. 2.8.5. Criteri os de Diseño para Piqu es de Traspaso El criterio para determinar la sección de piques de traspaso se basa en una relación empírica entre el diámetro del pique y la dimensión de la colpa de mayor tamaño esperada (Kvapil), a partir de observaciones derivadas del estudio de piques y de las características del mineral traspasado:

Transcript of Piques de Traspaso1

Page 1: Piques de Traspaso1

5/12/2018 Piques de Traspaso1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/piques-de-traspaso1 1/3

 

  54 

En el diseño de las galerías horizontales en los niveles de hundimiento

debe considerarse pendientes negativas hacia los accesos, desde los cuales

deberá posteriormente conducir las aguas a los niveles inferiores. Estas

pendientes deben ser estudiadas en forma conjunta con las de las galerías

horizontales del nivel de producción, con el objeto de mantener la distancia

definida para el crown pillar a lo largo de todo el nivel.

En el diseño de la sección para las galerías horizontales de los niveles dehundimiento debe considerarse: las dimensiones requeridas por el o los equipos

de perforación que se utilizaran, las dimensiones del equipo de limpia de

marinas a utilizar y la capacidad para absorber el mineral esponjado producto

de la socavación (variantes no convencionales).

Las pendientes de los desarrollos horizontales deben permitir el normal

escurrimiento de los caudales de aguas de drenaje esperados, ya sea para las

aguas ácidas, normales o las generadas por las actividades mineras.

El manejo de aguas y drenaje de mina según lo dispuesto en las Políticas

de Gestión Ambiental de División El Teniente.

2.8.5. Criterios de Diseño para Piques de Traspaso

El criterio para determinar la sección de piques de traspaso se basa en

una relación empírica entre el diámetro del pique y la dimensión de la colpa de

mayor tamaño esperada (Kvapil), a partir de observaciones derivadas del

estudio de piques y de las características del mineral traspasado:

Page 2: Piques de Traspaso1

5/12/2018 Piques de Traspaso1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/piques-de-traspaso1 2/3

 

  55 

N = D / d.

Donde:

D: Diámetro del pique, para sección circular.d: Tamaño máximo de colpa a traspasar.

La ocurrencia de trancas y flujos para distintos rangos de N (Relación diámetro

del pique y tamaño de colpa), se muestra en la siguiente tabla.

Tabla nº 7: Ocurrencia de trancas y flujos según relación Diámetro Pique/

tamaño colpa

Relación entre Diámetro del

Pique y Dimensión de Colpa (N)Frecuencia Relativa de Trancas

N > 5Escasa frecuencia de trancas.

Alta probabilidad de flujos.

3 < N < 5Baja frecuencia de trancas.

Puede ocurrir condición de no flujo. 

N < 3

Alta frecuencia de trancas.

Alta probabilidad de no flujo.

Los valores de diámetro de colpa máximo (d) son propios del

comportamiento de cada sector productivo en particular y se basa en sus

curvas de comportamiento granulométrico.

• La inclinación del pique de traspaso debe permitir el flujo de mineral

hacia el nivel inferior y queda definida principalmente por las

características del mineral asociadas a la granulometría, humedad y

dureza del mineral. Estas variables afectan también a los cambios de

ángulo o quiebre existentes en los casos en que los piques convergen

hacia infraestructura de niveles inferiores. El valor del ángulo de

Page 3: Piques de Traspaso1

5/12/2018 Piques de Traspaso1 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/piques-de-traspaso1 3/3

 

  56 

inclinación de los piques para que se produzca un flujo de mineral debe

ser mayor a los 65º medidos desde la horizontal.

• El largo de los piques de traspaso está condicionado por las cotas del

nivel superior e inferior a los cuales comunica. Se debe considerar los

quiebres de ángulo establecidos que permitan el flujo continuo y su

convergencia hacia la infraestructura de carguío en el nivel inferior.

• Los piques se realizan con una geometría circular para favorecer su

estabilidad. Esta configuración evita la existencia de aristas en las

paredes del pique y posee una mejor resistencia en su superficie frente a

la redistribución de los esfuerzos.

• Se debe evitar realizar los piques de traspaso en zonas donde los

contactos litológicos asociados presenten una gran diferencia de rigidez

o grado de deformación, pues ello conlleva a mayores probabilidades de

estallidos de rocas.

• Es recomendable construir los sistemas de traspaso alejados de la

presencia de estructuras mayores como fallas o diques por el grado de

influencia de ellas para la estabilidad de los piques. La distancia no debe

ser menor a 5 metros y la óptima es de 25 metros.