PIP Tarma

197
Municipalidad Distrital de Tarma – Provincia Tarma Junín Proyecto de Inversión Publica-Nivel Perfil “MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE TARMA” 2009 Por una vida sana, ciudad limpia y Medio Ambiente saludable“Una ciudad es limpia no porque la municipalidad la limpia, sino porque la gente no la ensucia” Lourdes del Pilar Baldoceda Brandez

description

PIP

Transcript of PIP Tarma

Microsoft Word - SNIP 02-residuos solidos

Municipalidad Distrital de Tarma Provincia Tarma Junn

Proyecto de Inversin Publica-Nivel PerfilMEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE TARMA

2009Por una vida sana, ciudad limpia y Medio Ambiente saludable

Una ciudad es limpia no porque lamunicipalidad la limpia, sino porque la gente no la ensucia

Lourdes del Pilar Baldoceda Brandez

Rosario Mara Paz Valenzuela Ing. Yuri Cabrera Medina Marisol Elizabeth Torres TunqueINDICEMEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SLIDOS MUNICIPALES DEL DISTRITO DE TARMAI.-ASPECTOS GENERALES1.1. Nombre del Proyecto1.2. Ubicacin.1.3. Unidad Formuladora y Ejecutora.1.4. Participacin de los Beneficiarios y Autoridades Locales1.5. Marco de Referencia.II.-IDENTIFICACION2.1. Diagnostico de la Situacin Actual.2.2.- Definicin del Problema.2.3. Objetivos del Proyecto.2.4. Alternativas de solucin.III.-FORMULACION

3.1 El Horizonte de Evaluacin

3.1.1 Organizar las fases y etapas de cada alternativa del proyecto

3.2 Anlisis de la Demanda

3.2.1 Determinacin de la demanda de los servicios del proyecto

3.3 Anlisis de la Oferta

3.3.1 Diagnstico de la situacin actual de la oferta

3.3.2 La oferta optimizada por tipo de servicio

3.4 Balance Oferta - Demanda

3.4.1 Brecha o Dficit

3.4.2 Las metas globales y parciales de cada alternativa del proyecto

3.4.3 Descripcin tcnica de las alternativas

3.4.4 Anlisis de Riesgo para las decisiones de localizacin y diseo

3.4.5 Criterios Tcnicos de Seleccin del lugar

3.4.6 Vulnerabilidad ante desastres naturales

3.4.7 Anlisis Ambiental

3.4.7.1 Medidas a considerarse para un Plan de Manejo Ambiental para cada alternativa

3.4.8 Anlisis de Sensibilizacin de la Poblacin para la adopcin de buenos hbitos de salud3.4.9 Anlisis de las capacidades de gestin para el servicio

3.5 Cronograma de Acciones

3.6 Costos a Precios de Mercado

3.6.1 Costos con proyectos a precios de mercado

3.6.2 Costos en la Situacin Sin Proyecto3.6.3 Costos incrementales a precios de mercado

3.6.4 Flujo de Costos Incrementales a Precios de Mercado IV.-EVALUACION

4.1 Flujo de Costos a Precios Sociales

4.2 Factores de Correccin para Precios Sociales4.3 Indicador de Efectividad y Ratio Costo Efectividad

4.4 Anlisis de Sensibilidad4.5 Seleccin de la Mejor Alternativa de Solucin4.6 Anlisis de Sostenibilidad

4.6.1 Esquema de financiamiento de la inversin y de los gastos de operacin y

Mantenimiento

4.6.2 Determinacin de la Tarifa

4.6.3 Evaluacin Financiera de la entidad Operadora

4.7 Anlisis de Impacto Ambiental

4.8 Marco Lgico

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

ANEXOS

Formato Resumen de Proyecto

Anexo 1: AVANCES DE LA CARACTERIZACIN DE RESIDUOS SLIDOS DOMICILIARIOS

A) DEFINICIN DE CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

B) EVIDENCIAS DE CAPACITACIN AL PERSONAL DE CARACTERIZACIN b.1 Lista de asistencia de encuestadores para proyecto de Residuos slidos.

b.2 Capacitacin a participantes en encuestas y formatos de caracterizacin de residuos.

b.3) Correo enviado a participantes de caracterizacin

C) REGISTROS DE DESARROLLO DE CARACTERIZACION DE RESIDUOS c.1 ) Modelo de etiquetas para las bolsas c.2 ) Resumen de resultados de la muestra

c.3 ) Formato N01:Registro de Viviendas

c.4) Formato N03 Generacin de Residuos (GPC)

c.5) Formato N04: Densidad de Residuos (GPC)

c.6) Formato N05: Composicin de ResiduosAnexo 2: PUNTOS CRITICOS DE ACUMULACION DE RESIDUOS (Fotos y Plano)Anexo 3: EVIDENCIAS DEL LOS RBOLES DE CAUSA-EFECTOS Y MEDIOS-FINES ELABORADOS Y VALIDADOS POR LA COMISION AMBIENTAL MUNICIPALA) Oficio de Convocatoria para validacin del rbol de Problemas

B) Acta de Validacin del rbol de Problemas (Causa-Efecto)

C) Capacitacin a los miembros de la CAM en elaboracin de rbol problemas (Causa-Efecto)

Anexo 4: RECIPIENTES PARA RESIDUOS SOLIDOS EN VIAS PUBLICAS

Anexo 5: OPERACIONES DE RECOLECCION Y BARRIDO

Anexo 6: OPERACIONES E INFRAESTRUCTURA DE DISPOSICION FINAL

Anexo 7: EVIDENCIAS DE INTENTOS DE MEJORA DE LA GESTION DE RESIDUOS SLIDOSA) EXPEDIENTE TECNICO PARA LA CONTRUCCION DE UNA PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS SLIDOS EN LA LOCALIDAD DE COCHAS.(VISTA PANORAMICA DE LUGAR SELECIONADO)

B) CONFORMACION DE COMIT AMBIENTAL EN LA UGEL-TARMA Y PLAN DE TRABAJOAnexo 8: REGISTRO DEL RELLENO SANITARIO DE PAMPAYA

A) Aprobacin del Estudio de Impacto Ambiental por la DIGESA

B) Opinin Tcnica Favorable de DIGESA

Anexo 9: DOCUMENTACION LEGAL

ORDENANZAN 046-2007-CMT - REGLAMENTO DE RECOLECCION Y MANEJO DE RR.SS. DE LA PROVINCIA DE TARMA.

ORDENANZAN 0031-2008-MPT -PLAN DE ACCION Y AGENDA AMBIENTAL

ORDENANZAN 0032-2008-CMT- SISTEMA LOCAL DE GESTION AMBIENTAL

ORDENANZA MUNICIPAL N 047-CMT/2007 -TARIFAS ORDENANZA PLAN INTEGRAL DE GESTION AMBIENTAL DE RESIDUOS SLIDOS-2008Anexo 10: ESTUDIOS DE MERCADO

Anexo 11: ESTUDIO DE SELECCIN DE SITIO

Anexo 12: DISEO BASICO DE INFRAESTRUCTURA DE REAPROVECHAMIENTO DE RESIDUOS

Anexo 13: ESPECIFICACIONES TECNICAS DE BALANZA Y DE FAJA TRANSPORTADORA

Anexo 14: ESTIMACION DE COSTOS BASICOS DE INFRAESTRUCTURAS DE RESIDUOSAnexo 15: COTIZACIONES

Faja Tranportadora,Prensa Hidraulica, Maquina Picadora, Cargador Frontal para compost,,Tractor Agrcola, Camin Compactador, Volquete,Motofurgoneta

Anexo 16 : PLANOS DE PLANTA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS

Distribucin de Areas Semidetallado

Oficina y Vestuario

Area de Almacenamiento y Acondicionamiento de ResiduosAnexo 17 : PIP CIERRE DE RELLENO SANITARIO DE PAMPAYA

I. ASPECTOS GENERALES

1.1 Nombre del Proyecto: Mejoramiento y Ampliacin de la Gestin Integral de Residuos Slidos del Distrito de Tarma1.2 Unidad formuladora y Ejecutora:

1.2.1 Unidad formuladora (UF): Nombre: Municipalidad Provincial de TarmaSector: Gobiernos localesTelfono: 064-321010

Persona ResponsableNombre: Lindor AUPARI LEIVA

Cargo: Sub - Gerente de Obras y Proyectos.1.2.2 Unidad ejecutora (UE):

Nombre: Sandro ANTICONA RODRIGUEZ.

Gerente de Obras y Desarrollo Urbano.

Sector: Gobiernos locales

Telfono: 064-3210101.2.3 Justificacin de la UE

Cuenta con la capacidad instalada tanto en equipo, maquinaria y herramientas.

Cuenta con personal tcnico profesional y de campo con experiencia en dichos proyectos.

Cuenta con experiencia en la ejecucin de obras similares y de saneamiento bsico.1.3 Participacin de las Entidades Involucradas y los Beneficiarios: La Ley General de Residuos Ley N 27314 y su reglamento refiere que las municipalidades provinciales deben formular sus respectivos Planes Integrales de Gestin Ambiental de Residuos Slidos (PIGARS); la municipalidad provincial de Tarma en cumplimiento a este mandato acord con el MINAM (Ministerio del Ambiente) formular un proyectos de inversin pblica a nivel perfil para enfrentar el problema ambiental de los residuos slidos; es decir, el problema de los residuos slidos se hizo un tema general por lo que las autoridades y la poblacin organizada en juntas vecinales, asociacin

de comerciantes ambulantes yotras organizaciones de la sociedad civil en general formalizadas en la Comisin Ambiental Municipal de Tarma (CAM-Tarma) estuvieron involucradas en estas reuniones se desarrollaron planes y actividades a corto, mediano y largo plazo con el fin supremo de garantizar una vida saludable y conservar el medio ambiente.Para definir la problemtica y formulacin de presente perfil de pre inversin se trabaj en coordinacin permanente con la Subgerencia de Servicios Municipales y Transporte de la municipalidad provincial de Tarma, quienes en su calidad de prestador del servicio pblico, expusieron la necesidad de mejorar el manejo de los residuos slidos sobre todo en la disposicin final para mitigar el impacto ambiental y de salubridad a la que se expone la poblacin y el medio ambiente de la zona donde se ubica el relleno sanitario.Tambin la formulacin del presente proyecto fue con la participacin activa y protagnica de los representantes de la sociedad civil organizada y sectores como el Ministerio de Educacin y de salud, quienes concientes de la magnitud de la problemtica, intervinieron con los aportesy compromisosa cumplir durante la operacin y mantenimiento a fin de minimizar la generacin de impactos negativos por el manejo inadecuado de los residuos slidos.GRUPOINTERESESPROBLEMAS PERCIBIDOSCONFLICTOSESTRATEGIAS

Municipalidad Distrital Tarma-Manejo de RR.SS. en el distrito Tarma.

-Ciudad Limpia y Saludable.Inadecuado manejo de RR.SS.,

Acumulacin de RR.SS. en puntos crticos de la ciudad.

Escasa conciencia ambiental.Municipalidad distrital Tarma.

RED- Salud Tarma.

UGEL Tarma.

ONGs.Programas de Sensibilizacin ambiental, dirigidos a la poblacin en general.

UGEL -TarmaFormacin y desarrollo integral del educando.Escasa formacin y principios educacionales sobre conciencia ambiental.Municipalidad y REDSalud Tarma.Planes y Programas de sensibilizacin y promocin ambiental dirigidos a estudiantes en los diferentes niveles.

RED- SALUDMejorar las condiciones de Salud de la poblacin.Incremento de enfermedades infecto contagiosas.Municipalidad distrital Tarma . Poblacin Urbana. ONGsCapacitacin del Personal Municipal y Salud.

Comisin Ambiental MunicipalGenerar programas de participacin activa entre los diversos agentes de la poblacin.

Defectuosa articulacin de los promotores ambientales.Poblacin

Salud

UGEL

ONGsEjecutar talleres de dinmica de grupo en busca de un diagnostico, perfil y proyecciones de solucion en beneficio de la poblacin en general.

Juntas Vecinales del Distrito Tarma.Interrelacin coordinada de autoridades vecinales.

Determinar incidencias de repercusin ambiental.

Intolerancia por la aplicacin de normas ambientalesPoblacin

Salud y Municipalidad.Promocionar mesas de dialogo concertado con las juntas vecinales.

Sociedad Civil.Ciudad limpia segura, progresista, saludable y responsableDeterioro de las condiciones educativas, sociales, polticas y de gestin de los agentes participativos.Municipalidad

Poblacin

Salud

UGEL

ONGsGenerar grupos de trabajo identificadas con las diferentes problemticas ambientales.

1.4 Marco de Referencia

El medio ambiente cumple una serie de funciones que interactan con el bienestar de la sociedad siendo esencial para la vida y su continuidad en la tierra. La generacin de residuos es una de las consecuencias negativasms importantesdeldesarrollocontemporneo,stos constituyen una agresin al medio ambiente; en realidad, muchos residuos son conocidos en su composicin y caractersticas pero de otros no se sabe bien cules son sus efectos sobre el medio ambiente y sobre la salud humana.

La preocupacin mundial en los inicios del nuevo milenio entre otros es la preservacin del medio ambiente y lo seguir siendo porque la humanidad busca mayor bienestar, desarrollo o solucin a su pobreza para una poblacin creciente frente a la reduccin o alteracin de los recursos naturales.

La normatividad peruana establece derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad en su conjunto, para asegurar una gestin y manejo de los residuos slidos, sanitaria y ambientalmente adecuadas. Dentro de los lineamientos de poltica del Ministerio de salud contempla que: Corresponde al sector salud impulsar la prevencin de las enfermedades y mejorar radicalmente las condiciones de salud de la poblacin en esta dcada

Asimismo, monitorearn los riesgos ambientales como la disposicin final de los residuos slidos o la contaminacin atmosfrica y ambiental.Por su parte, la poltica ambiental de los gobiernos locales tiene como objetivo la proteccin y conservacin del medio ambiente y de los recursos naturales a fin de hacer posible el desarrollo integral de la persona humana y garantizar una adecuada calidad de vida.Asimismo,escompetenciaexclusivasdelosgobiernoslocales provinciales regular y controlar la disposicin final de RR. SS. en el mbito de su jurisdiccin. Una competencia compartida est referida a la administracin directa o por concesin el servicio de limpieza pblica el tratamiento de RR. SS., cuando por economas de escala resulte eficiente centralizar el servicio.A continuacin se listan con Lineamiento, marco poltico y legal en el mbito ambientalMarco de Poltica Ambiental

Constitucin Poltica del Per. Art. 2 inciso 22

Ley N 28611 Ley General del Ambiente

Ley N 27314 Ley General de Residuos Slidos

DL N 1065 Modificatoria de la Ley General de Residuos Slidos

Ley N 27972 Ley Orgnica de Municipalidades

Ley N 26821 Ley Orgnica de Aprovechamiento de Recursos

Plan Nacional de Residuos Slidos

Plan de Gestin Integral de Residuos Slidos de la Provincia de Tarma

ORDENANZAN 046-2007-CMT - REGLAMENTO DE RECOLECCION Y MANEJODE RR.SS. DE LA PROVINCIA DE TARMA.

ORDENANZAN 0031-2008-MPT -PLAN DE ACCION Y AGENDA AMBIENTAL

ORDENANZAN 0032-2008-CMT- SISTEMA LOCAL DE GESTION AMBIENTAL

Ley Orgnica de Municipalidades Ley N 27972 Art. 80 Inc.3.1Proveer el servicio de limpieza pblica determinando reas de acumulacin de deshechos, rellenos sanitarios y el aprovechamiento industrial de desperdicios. Ley General de Residuos Slidos N 27314Art. 9. Las municipalidades provinciales son responsables por la gestin de los residuos slidos de origen domiciliario, comercial y de aquellas actividades que generen residuos similares a estos, en todoel mbito de su jurisdiccin. Reglamento de la Ley General de los Residuos Slidos N 27314Art. 8 Autoridades Municipales: La municipalidad tanto provincial como distrital es responsable por la gestin y manejo de los residuos de origen domiciliario, comercial y de aquellos similares estos originados por otras actividadesLineamientos de Poltica de Gestin Ambiental establecidos en la Ley de Residuos Slidos y el DL. 1065

1. Desarrollar acciones de educacin y capacitacin para una gestin y manejo de los residuos slidos eficiente, eficaz y sostenible.

2. Adoptar medidas de minimizacin de residuos slidos en todo el ciclo de vida de los bienes y servicios, a travs de la mxima reduccin de sus volmenes de generacin y caractersticas de peligrosidad.

3. Establecer un sistema de responsabilidad compartida y de manejo integral de los residuos slidos, desde la generacin hasta su disposicin final, a fin de evitar situaciones de riesgo e impactos negativos a la salud humana y el ambiente, sin perjuicio de las medidas tcnicamente necesarias para el manejo adecuado de los residuos slidos peligrosos. Este sistema comprender entre otros, la responsabilidad extendida de las empresas que producen, importan y comercializan, bienes de consumo masivo y que consecuentemente, contribuye a la generacin de residuos en una cantidad importante o con caractersticas de peligrosidad.

4. Adoptar medidas para que la contabilidad de las entidades que generan o manejan residuos slidos internalice el costo real total de la prevencin, control, fiscalizacin, recuperacin y eventual compensacin que se derive del manejo de dichos residuos.

5. Desarrollar y usar tecnologas, mtodos, prcticas y procesos de produccin y comercializacin, que favorezcan la minimizacin o reaprovechamiento de los residuos slidos y su manejo adecuado.

6. Fomentar el reaprovechamiento de los residuos slidos y la adopcin complementaria de prcticas de

tratamiento y adecuada disposicin final.

7. Establecer gradualmente el manejo selectivo de los residuos slidos admitiendo su manejo conjunto por excepcin, cuando no se generen riesgos sanitarios o ambientales significativos.

8. Establecer acciones orientada a recuperar las reas degradadas por la descarga inapropiada e incontrolada de los residuos slidos.

9. Promover la iniciativa y participacin activa de la poblacin, la sociedad civil organizada y el sector privado en la gestin y el manejo de los residuos slidos.

10. Fomentar la formalizacin de las personas, operadores y dems entidades que intervienen en el manejo de los residuos slidos sin las autorizaciones correspondientes, teniendo en cuenta las medidas para prevenir los daos derivados de su labor, la generacin de condiciones de salud y seguridad laboral, as como la valorizacin social y econmica de su trabajo.

11. Armonizar las polticas de ordenamiento territorial y las de gestin de residuos slidos, con el objeto de favorecer su manejo adecuado, as como la identificacin de reas apropiadas para la localizacin de instalaciones de tratamiento, transferencia y disposicin final infraestructuras de residuos slidos, tomando en cuenta las necesidades actuales y las futuras, a fin de evitar la insuficiencia de los servicios.

12. Fomentar la generacin, sistematizacin y difusin de informacin para la toma de decisiones y el mejoramiento de la gestin y del manejo de los residuos slidos.

13. Definir planes, programas, estrategias y acciones transectoriales para la gestin de residuos slidos conjugando las variables econmicas, sociales, culturales, tcnicas, sanitarias y ambientales.

14. Priorizar la prestacin privada de los servicios de residuos slidos, bajo criterios empresariales y sostenibilidad.

15. Asegurar que las tasas o tarifas que se cobren por la prestacin de servicios de residuos slidos se fijen en funcin de su costo real, calidad y eficacia, asegurando la mayor eficiencia en la recaudacin de estos derechos, a travs de cualquier mecanismo legalmente permitido, que sea utilizado de manera directa o a travs de tercero.

16. Establecer acciones destinadas a evitar la contaminacin ambiental, eliminando malas prcticas de manejo de residuos slidos que pudieran afectar la calidad del aire, las aguas, suelos y ecosistemas.

17. Promover la inversin pblica y privada en infraestructuras, instalaciones y servicios de manejo de residuos.

Marco Legal

Ley del Sistema Nacional de Inversin Pblica (SNIP)

Ley Orgnica de Municipalidades y la Ley General de Residuos, enmarcado en los siguientes lineamientos de Poltica Sectoriales y Territorial:

Funcin 17 : Medio Ambiente

Programa 039 : Medio Ambiente

Sub-Programa: 0086 Limpieza Pblica

El Proyecto se encuentra identificado en el:

Plan Integral de Gestin Ambiental de Residuos Slidos de la Provincia de TarmaAprobado con acuerdo de consejo N 124-2003-CMT. El 19 de Noviembre del 2003.

Adjunto archivo. Plan de desarrollo Provincial de Tarma en el Eje 3: Servicios Bsicos y Salud

II. IDENTIFICACIN2.1. DIAGNSTICO DE LA SITUACIN ACTUALA.1 Antecedentes de la situacin que motiva el PIPa) Urgencia de elaboracin de un PIGARS que sustente la mejora del manejo ineficiente de los residuos slidos.

La municipalidad provincial de Tarma con el apoyo de CONAM ha elaborado el Plan Integral de Gestin Ambiental de Residuos Slidos (PIGARS) de la ciudad de Tarma. Este PIGARS se ha formulado participativamente con el concurso de diversas instituciones pblicas y privadas que se reunieron en la CAM (Comisin Ambiental Municipal); uno de los objetivos fundamentales fue la de formular un documento base sobre el estado de Gestin Ambiental de Residuos Slidos para la ciudad de Tarma a fin de mejorar las condiciones de salud y ambiente de la localidad adems de un plan de accin a corto plazo, mediano y largo plazo.

La municipalidad provincial de Tarma como gobierno local tiene la competencia del recojo de residuos slidos as como la limpieza del ornato publico., segn consta en detalle en la Ley Orgnica de Municipalidades en su Artculo 80 SANEAMINETO, SALUBRIDAD Y SALUD , done se especifica las siguientes funciones:

1. Funciones Especficas Exclusivas de las Municipalidades:

Regular y controlar el proceso de disposicin final de desechos slidos, lquidos y vertimientos industriales en el mbito provincial.

Regular y controlar la emisin de humos, gases, ruidos y dems elementos contaminantes de la atmsfera y el ambiente.

2. Funciones Especificas Compartidas de las Municipalidades Provinciales:

Administrar y reglamentar directamente o por concesin el servicio de agua potable, alcantarillado y desage, limpieza pblica y tratamiento de residuos slidos, cuando por economas de escala resulte eficiente centralizar provincialmente el servicio.

Los procesos de concesin son ejecutados por las municipalidades provinciales del cercado y son coordinados con los rganos nacionales de promocin de inversin, que ejercen labores de asesoramiento.

Proveer los servicios de saneamiento rural cuando estos no puedan ser atendidos por las municipalidades distritales o las de los centros poblados rurales, y coordinar con ellas para la realizacin de campaas de control de epidemias y sanidad animal.

Difundir programas de saneamiento ambiental en coordinacin con las municipalidades distritales y los organismos regionales y nacionales pertinentes.

Gestionar la atencin primaria de la salud , asi como construir y equipar postas medicas , botiquines y puestos de salud, en los centros poblados que los necesiten , en coordinacin con las municipalidades distritales, centros poblados y los organismos regionales y nacionales pertinentes.

Realizar campaas de medicina preventiva, primeros auxilios, educacin sanitaria y profilaxis local.

3. Funciones Especificas Exclusivas de las Municipalidades Distritales:

Proveer del servicio de limpieza publica determinando las reas de acumulacin de desechos, rellenos sanitarios y el aprovechamiento industrial de los desperdicios.

Regular y controlar el aseo, higiene y salubridad en los establecimientos comerciales, industriales, viviendas, escuelas, piscinas, playas y otros lugares pblicos y locales.

Instalar y mantener servicios higinicos y baos de uso publico.

Fiscalizar y realizar labores de control respecto de la emisin de humos , gases, ruidos y dems elementos contaminantes de la atmsfera y del ambiente.

Expedir carns de sanidad.

A.2 Identificacin del rea de Influencia del estudioEl nico distrito que se considera para este estudio es el distrito de Tarma, cuyos principales datos son presentados a continuacin:

- Lmites Superficie Territorial y Altitud de distrito de TarmaLos lmites del distrito capital de Tarma son: Por el Norte: Con los distritos de Acobamba y La unin Leticia Por el Sur: Con los distritos de Huaricolca y Tapo Por el Este: Con la provincia de Yauli Por el Oeste: Con los distritos de Acobamba y TapoTarma se encuentra a una altitud de 3 053 m.s.n.m. con una superficie de 459.95 Km2 representa al 17% de la superficie total de la provincia.Su densidad poblacional es de 40.82 hab/km2 promedio provincial y en la capital de provincia (distrito de Tarma) la densidad es 109.07 hab/km2.

Divisin Poltica de la provincia de Tarma

MICROLOCALIZACION DEL PROYECTO:CIUDAD DE TARMA, CAPITAL METROPOLITANOA.3 Aspectos Socioeconmicos y Culturalesa. Zona y Poblacin AfectadaEl problema del manejo inadecuado en la disposicin final de los residuos slidos que se pretende resolver con el proyecto en mencin abarca especficamente a la capital metropolitana de Tarma.La poblacin es afectada por el manejo inadecuado de residuos slidos, porque luego de realizado la recoleccin son trasladados al paraje denominado Pampaya sin ningn criterio tcnico de mitigacin de posibles contaminantes, por lo que se ha convertido en un botadero al aire libre al cual concurren aves, roedores, perros y otros animales que utilizan los residuos como alimento.Los residuos desmenuzados, al estar expuestos al aire libre, son levantados por los vientos y llevados hasta poblaciones cercanas al botadero ocasionando una contaminacin visual de suciedad y Desorden que son transferidos hacia la municipalidad como culpable por este problema ambiental.Crecimiento PoblacionalLa poblacin de la provincia de Tarma representa el 9.9% de la poblacin total del Departamento de Junn.El ltimo censo (2005) indica que la poblacin del distrito capital de Tarma posee una poblacin total de 47 792, el cual representa a un importante 45.8% de la poblacin total de la provincia; sin embargo, estas cifras han evidenciado un proceso de migracin en los ltimos tiempos teniendo un decremento del orden del 12.83% de la poblacin en relacin al censo 1993.INDICADORES DEMOGRFICOS POR AOS

DISTRITOPOBLACIN ANUAL

2007200820092010

TARMA112,230112,858113,490114,126

TARMA5016550,44650,72851,013

ACOBAMBA1340213,47713,55313,628

HUARICOLCA30033,0203,0373,054

HUASAHUASI1538415,47015,55715,644

LA UNIN LETICIA38393,8603,8823,904

PALCA64156,4516,4876,523

PALCAMAYO82958,3418,3888,435

SAN PEDRO DE CAJAS58085,8415,8735,906

TAPO59195,9525,9856,019

FUENTE : INEI CENSO 2007

TASA DE CRECIMIENTO0.56%

POBLACINTASA DE CRECIMIENTO INTERCENSAL (PROMEDIO ANUAL)

19721981199320071972- 19811981-19931993-2007

TARMA10359411469111568611223010.71%0.87%-2.99%

TARMA4435454179548295016522.15%1.20%-8.51%

ACOBAMBA122821257512713134022.39%1.10%5.42%

HUARICOLCA4045287028393003-29.05%-1.08%5.78%

HUASAHUASI1002214553148961538445.21%2.36%3.28%

LA UNIN LETICIA5740502050413839-12.54%0.42%-23.84%

PALCA515775567662641546.52%1.40%-16.28%

PALCAMAYO7325650363518295-11.22%-2.34%30.61%

SAN PEDRO DE CAJAS9348599758455808-35.85%-2.53%-0.63%

TAPO53215438551059192.20%1.32%7.42%

Poblacin Por Distritos Censo 1993- 2005mbitoPoblacinTotal 1993

PoblacinTotal 2005 Pob.2005/1993

IDH*Esperanza de Vida al NacerProvincia deTarmaTarma Acobamba Huaricolca Huasahuasi LeticiaPalcaPalcamayoSan Pedro de CajasTapo

115686548291271328391489650417662635158455510

104335477921067828221343642207732535069725333

-11351-7037-2035-17-1460-82170-10011127-177

0,58650,61260,58830,55490,55490,58380,55650,56790,55030,5418

69,371,270,366,168,367,767,867,064,364,8Fuente: INEI Censo 2005 - PNUD Informe Sobre Desarrollo Humano 2006 ndice de Desarrollo Humano PNUD; 3 variables de anlisis, esperanza de vida al nacer, tasa de alfabetizacin de adultos e ingreso familiar per cpita

El Informe del PNUD (2006) refiere que el distrito de Tarma posee el valor ms alto del IDH de la provincia con 0.6126. De manera similar, la esperanza del vida del poblador (70.1) es relativamente superior al promedio de la provincia el cual es de 69.3 aos.

b. Salud, Higiene y Saneamiento Bsico:

b1) Salud

Las enfermedades ms frecuentes en la Provincia de Tarma son las Enfermedades del Sistema Respiratorio, que alcanzaron a 37106 casos, Enfermedades del Sistema Digestivo (18453casos), Enfermedades Infecciosas y Parasitarias (15060 casos),

Traumatismos y Envenenamientos con 4878 casos. Cabe mencionar que las Enfermedades Nutricionales se encuentran en el sexto lugar de frecuencia.

La TBN a travs de los aos en la Provincia de Tarma, muestra descenso desde el ao 1994 (23.6 x 1000 hab.), sin embargo en el ao 1999 se eleva a 21.3 x 1000 hab., el ao 2002 se disminuye en 5.22, sugiriendo una tendencia decreciente para los prximos aos

b2) Saneamiento Bsico.

El Sistema de alcantarillado sanitario de la ciudad de Tarma consiste en redes de colectores que descargan las aguas servidas, sin tratamiento previo alguno en los ros

Tarma y Huantay. Actualmente, el sistema de alcantarillado sanitario cubre la mayor parte del rea urbana. La parte central de la ciudad cuenta con este servicio desde los aos 50, para varias reas perifricas fueron incorporados gradualmente con el correr de los aos. An quedan algunas reas que carecen de este servicio. Este sistema tambin recibe influjos de aguas pluviales debidos a las numerosas conexiones de tubos de bajada de canaletas de drenaje de las aguas de lluvia de los techos de casas, edificios, etc. Todo esto funciona a gravedad. Las aguas servidas son primordialmente de origen domstico. Slo hay contadas industrias, cuyas aguas servidas no tienen importancia especial desde el punto de vista sanitario.

NUMERO DE HABITANTES POR TIPO DE SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE AGUA

Tipo de Abastecimiento de AguaN%

Red Pblica dentro de la vivienda5 681 53.20

Red Pblica fuera de la vivienda 4464.18

Piln de Uso Pblico 1 595 14.94

Pozo 3022.83

Camin Cisterna 970.91

Ro, Acequia, Manantial2 24120.99

Otros 317 2.97

Total10 679100.00

Fuente: INEI. Compendio Estadstico 2003

El origen del sistema de abastecimiento del Distrito de Tarma est sustentado con tres fuentes: La Quebrada Ingenio, el Manantial Moya y el Manantial La Piscina. Las partes altas que circundan a la ciudad, situadas sobre las laderas de los cerros, no se hallan conectadas con el sistema principal sino que son alimentadas a travs de nueve redes comunitarias pequeas en horario restringido. Se cuenta con cinco reservorios ( San Martn, Pacheco, San Cristbal, San Juan Cruz, Milagro Norte), con una capacidad total de 2800 m3, dos estaciones de bombeo y aproximadamente 32.2 Km. de tubera de hierro, asbesto cemento y PVC, con dimetros entre 0.5. a 12.. La demanda promedio diaria total del sistema es de 151 litros por segundo. El mantenimiento y conservacin de estos reservorios se realiza con una desinfeccin manual con solucin de hipoclorito de calcio con 30% de cloro activo en el producto comercial. Esta asociacin consider que el servicio es deficiente por lo siguiente:

Bajo porcentaje de cobertura de servicio

Existen restricciones en el servicio

Por las interrupciones del servicio y las consiguientes bajas presiones no se garantizan la calidad del agua.

Sistema de micro medicin prcticamente inexistente

c. Caractersticas de las viviendas y del entorno urbano.

La mayor parte de la poblacin. Del distrito de Tarma, habitan en viviendas independientes, representando el 71.67% frente al 28.33% que viven en viviendas multifamiliares. En las viviendas multifamiliares, las familias que habitan son en promedio de tres a cuatro.

Asimismo, el material predominante en los pisos de las viviendas de los habitantes del distrito de Tarma es la tierra con un 42.83%, frente a un 30.83% que tienen pisos de cemento y un 21.62% que tienen pisos de madera y slo el 2.46% tiene pisos de parquet o madera pulida.

En los datos registrados del INEI, el 87.41% de las familias, tienen casa independiente, el 8.34% habita en casa al nivel de vecindad, el 2.73% en casa al nivel de quinta y el 1,52% en departamento.

En cuanto a las caractersticas de las paredes de las viviendas, debemos sealar que el material predominante es la tapia con un 78.43%, seguido del ladrillo que tiene un 14.27%, en tercer lugar se encuentra el kinkon con un 4.38% y en cuarto lugar tenemos el adobe con 2.92%.Observamos que es en el cercado de Tarma que se concentran las viviendas de material noble y kinkon.ELEMENTOS DE CONSTRUCCIN PREDOMINANTES EN LAS VIVIENDAS

Material Predominante en los TechosN%

Concreto Armado145413.61

Madera1371.28

Tejas324730.40

Calamina, Fibra de cemento547251.23

Caa o Estera890.83

Paja, Hojas de Palmera1541.44

Otro Material1281.20

Total

10681100.00

Fuente: INEI . Compendio Estadstico 2003HABITACIONES POR VIVIENDA

Nmero de Habitaciones por viviendaN%

Dos Habitaciones2 65824.89

Tres Habitaciones1 70215.94

Cuatro Habitaciones3 81435.71

Cinco Habitaciones 836 7.83

Seis a ms Habitaciones1 66915.63

Total 10 679100.00

Fuente: INEI . Compendio Estadstico 2003

ELEMENTOS DE CONSTRUCCIN PREDOMINANTES EN LAS VIVIENDAS

Material Predominante en los Pisos N %

Parquet o madera pulida 263 2.46

Lmina Asfltica o vinlico 81 0.76

Loseta, Terrazo 143 1.34

Madera 2309 21.62

Cemento 3292 30.83

Tierra 4574 42.83

Otro material 17 0.16

Total 10679 100.00

Fuente: INEI . Compendio Estadstico 2003

NUMERO DE AMBIENTES POR VIVIENDA

Lugar

Nmero de Ambientes

2 Ambientes4 a 6 Ambientes7 a ms Ambientes

N%N%N%

Tarma Distrito7613.5318733.4129753.06

Total 560100

Fuente: Diagnstico Sondeo Rpido Tarma . Ferrero 2004

Segn el INEI, sobre la base de las proyecciones del IX Censo de Poblacin y IV de vivienda de 1993, en el Distrito de Tarma el 73.81% de las familias, tiene casa propia, el 24.88%, Habita en viviendas alquiladas y el 1.92% habitan como cuidadores.

d. Caractersticas de la Educacin

Poblacin en general.

Poblacin estudiantilINICIALPRIMARIASECUNDARIA

HMHMHM

4815462545326727852791

TOTAL32.679.19

Poblacin en edad escolar:Nivel Inicial Estatal tenemos un promedio de 1027 en edad escolar.

Nivel Inicial privado tenemos un promedio de 154 en edad escolar.

Nivel Primario Estatal tenemos un promedio de 5812 en edad escolar.

Nivel Primario privado tenemos un promedio de 575 en edad escolar.

Nivel Especial tenemos un promedio de 44 en edad escolar.

Niveles Secundarios estatales tenemos un promedio de 5575 en edad escolar.

Nivel Secundario privado tenemos un promedio de 1007 en edad escolar.

e. Caractersticas de las vas de comunicacin en el rea de influencia

La Provincia de Tarma, se encuentra a: 247 Km de la Ciudad de Lima, 62 Km de La Oroya, 73 Km de La Merced, 61 Km de Jauja y 108 Km de Huancayo. Se tiene acceso desde estos lugares, a travs de la va terrestre.

Desde la ciudad de Lima, hasta la Provincia de Tarma, se logra el acceso, por medio de las diferentes empresas de servicio interprovincial de las rutas Lima-Huancayo, Lima-Tarma, Oroya-Tarma y Lima-La Merced, por una carretera con tramos asfaltados y otros afirmados, con un promedio de viaje de 6 horas en mnibus y 5 horas en autos.

Desde la ciudad de la Merced, la ruta es por una carretera asfaltada de aproximadamente 61 Km, por medio de la Empresa de Transportes .San Juan., .Turismo Central. Lobato. y otros. Tambin existen comits de Autos.

Desde la Ciudad de Huancayo, es a travs de una carretera asfaltada, hasta la ciudad de Jauja y all hasta Tarma por una carretera afirmada en psimas condiciones, con los servicios de transporte de las empresas .Los canarios, Lobato, Turismo central y .San Juan. En autobuses y en autos la Empresa .Malis S.R.L, con un promedio de 2.5 horas de viaje.f. Principales Actividades Econmicas del rea de influencia del proyecto Poblacin Econmicamente Activa al 2005Esta poblacin est dada por el nmero de personas mayores a 15 aos, este dato es una aproximacin de la fuerza laboral potencial. Segn el Censo nacional del 2005 INEI, La poblacin mayoritaria en edad de trabajar est representada por la poblacin femenina (53.07%) cuya mayor concentracin est entre las edades de 35 a 49 aos.

PEA y Poblacin Empleada en Sectores Econmicos:De una encuesta realizada en talleres locales durante la formulacin del Plan de Desarrollo Econmico Local de la provincia de Tarma (2007) se determin que los distritos en general cuentan con una poblacin eminentemente agrcola, pues un promedio del 91,2% desarrolla esta actividad econmica.Del Cuadro N 5 se puede inferir que en el transcurso del tiempo el desarrollo de actividades ha variado siendo la extractiva la que ha tomado mayor empuje colocndose con un importante 49.8%, a diferencia de los servicios que disminuye en 8 puntos porcentuales.

Actividades Econmicas Desarrolladas por la PEA en la provincia de Tarma al 2007.DISTRITOSectores Econmicos (%)ExtraccinTransformacinServicios

ACOBAMBA97.70.841.46

HUARICOLCA97.41.060.79

HUASAHUASI98.40.521.12

LA UNION91.77.111.18

PALCA97.31.161.55

PALCAMAYO98.40.560.98

SAN PEDRO DE CAJAS91.45.453.12

TAPO99.20.180.60

TARMA49.86.6743.5

Fuente:Encuesta en talleres locales de diagnsticog. Otros servicios existentes

Sistemas de Comunicacin

Los medios de comunicacin, que existen en la Provincia de Tarma son:

Servicios de telefona domiciliaria y pblica, servicios postales y de encomiendas, radio, televisin y servicios de internet.

Cabe mencionar, que especialmente los Centros Poblados ms alejados de la Provincia carecen de servicio de telefona y de electricidad, permitindose un aislamiento social y econmico de estas zonas.

Nuestros servicios de comunicacin son:Internet70 %

Telfono40 %

Celular60 %

Satelital

Televisin

Amrica.

TV PER

Panamericana.

Frecuencia Latina.

Tele (Cable).

Radio:

Local: Tarma, Sudamericana, Estudio 9, Radio Sistema.

Nacional: Panamericana, Inka Sart, Estudio 92, Radio Mar, etc.

Peridicos: Local: Voz de Tarma.

Revistas: Tiempo Nuevo, El Demoledor, Impacto y otros.

Agroindustria

Caractersticas de la actividad agroindustrial

La Provincia de Tarma con sus distritos cuenta con pocas pequeas empresas agroindustriales. En este caso con Pymes, que se dedican al Procesamiento semi-industrial de lcteos como manjar blanco, yogurt, queso, mantequilla y otros.

Empresas Agroindustriales

En la Provincia de Tarma como se mencion anteriormente existen contadas pequeas Pymes Agroindustriales.

Nivel de Tecnologa

A nivel agroindustrial, el Distrito de Tarma desconoce todo tipo de tecnologa que se aplican dentro de las Empresas Agroindustriales, toda transformacin que realizan lo hacen de forma artesanal. Como es el caso del chuo, papa seca, charqui y otros.

Mercado

Mayormente la produccin es comercializada sin valor agregado y sin ser sometida a procesos de transformacin.

Actividad Industrial:

Con respecto a esta actividad econmica, es importante mencionar que en el centro poblado menor de Condorcocha, Distrito de La Unin Leticia se encuentra ubicada la fbrica de Cemento Andino que es la principal empresa Industrial de la Provincia de Tarma.

La empresa industrial Cemento andino S.A. produce los tipos y clases de cemento que son requeridos en el mercado nacional, segn las caractersticas de los diferentes procesos que comprende la construccin de la infraestructura necesaria para el desarrollo, la edificacin y las obras de urbanizacin que llevan a una mejor calidad de vida. Los diferentes tipos de cemento que se encuentran en el mercado cumplen estrictamente con las normas nacionales e internacionales

Forestal:

Caractersticas de la Actividad Forestal

En los distritos de la Provincia de Tarma es mnima la prctica de la actividad forestal falta de cultura forestal y tambin de materia prima, slo cuentan con plantaciones jvenes como en una parte del Proyecto .Sierra Verde.Situacin actual

Actualmente la actividad forestal se orienta mayormente para el uso domstico (lea) y cercos perimtricos en algunos terrenos de cultivo.

Por las caractersticas de la zona, esta actividad no es representativa en la Provincia de Tarma. Las plantaciones forestales son muy escasas y los pobladores no realizan prcticas de agro forestacin.

Nivel de Tecnologa

La mayor parte de las pequeas zonas forestadas es con eucalipto pero tambin se cuenta con la presencia de especies nativas como: el quishuar que se encuentra en situacin de extincin por la constante saca para la utilizacin como chaclas y lea, su distribucin es dispersa en todo el mbito, existe tambin, quinual en poca cantidad que es utilizado como lea, adems se cuenta con la presencia de ciprs, pino y otras variedades.

La actividad forestal que existe en la zona no participa del proceso econmico de los agricultores. Pero si se practicara una adecuada Agro forestacin elevara el nivel de calidad de vida de la poblacin en su conjunto tanto socio econmicamente como ambientalmente.

Comercializacin (canales, precios, tarifas, mercados, servicios,transporte)

Es mnima la comercializacin de especies forestales pero s se efecta masivamente el recojo manual de ramas, pequeos troncos y hojarasca para ser aprovechados sin costo alguno como combustible en la coccin de alimentos de los pobladores de los distritos y anexos.

Potencialidades de Desarrollo Artesana:

La artesana se halla en estos momentos, en un proceso de desarrollo incipiente y la presencia de una mayor gama de productos artesanales de otras provincias en los mercados locales, hacen que la competencia sea efectiva para la mejora de la calidad.

En toda la extensin del territorio se realizan primorosos trabajos de tejidos y bordados (San pedro de Cajas) entre muchos otros, que se muestran y expenden en las diferentes ferias, mercados, junto a todo tipo de mercanca de pan llevar.

Los pobladores son pioneros en intercambios comerciales y las comercializan en la Feria Provincial de Tarma los das jueves y Domingo.

A nivel Provincial no se tiene instituciones y proyectos con Inters de apoyar al sector. No existe organizacin gremial entre los artesanos se est perdiendo algunas lneas artesanales, hay migracin de recursos calificados, perdindose por lo tanto mercados externos. Adems es notorio que esta actividad no tiene una valoracin social por parte de los pobladores de la Provincia.

Infraestructura Turstica

Capacidad Hotelera

En el ao 2003 se tuvo una restringida cantidad de establecimientos para la gran afluencia de turistas interno-receptivos, contndose solamente en la ciudad de Tarma con 22 establecimientos y con un aproximado de 276 en el departamento de Junn. ste dato no es exacto pudiendo existir Hoteles que funcionan bajo la modalidad de informales y no se encuentran registrados en la Direccin Regional de Industria y Turismo El promedio de permanencia de los turistas extranjeros en la Provincia es de 4.12 das.

La provincia de Tarma, durante el ao 2001, recibi a 5934 turistas, de los cuales el 85.49% son del mbito nacional y el 14.51% extranjeros. Esto muestra que Tarma es uno de los Lugares ms visitados de la Regin Junn, despus del Valle del Mantaro.

En cuanto a la afluencia de turistas nacionales, el 25.11% proceden de la Ciudad de Lima, el 15.12% de Huancayo, el 8.10% de Huanuco, el 5.81% de la Selva Central y el 2.12% de Cerro de Pasco.

FESTIVIDADES TARMEAS:Las principales fiestas del distrito de Tarma son:

Enero:

Los negritos de Tupn.- Se festeja el 1 de enero en el pueblo de Tupn

La fiesta de San Cristbal.- Se realiza el 1 de enero en honor a la Cruz que se encuentra en la cspide del cerro.

Bajada de Reyes.- Es una costumbre europea que se enraiz en el espritu peruano. Se festeja todo el mes de enero

Fiesta de San Sebastin.- Se realiza el 20 de Enero en honor a la Cruz.

Febrero:

La negrera de Huanuquillo.- Se celebra en el mes de febrero en homenaje a la Santsima Cruz de la venerada imagen del Seor de Carnaval.

Los Carnavales.- se realiza el cortamente de los diferentes cuarteles.

Erranza del ganado ovino.- Es la fiesta donde le ponen aretes con cintas en las orejas de las ovejas

La Muliza tarmea.- Nace de los arrieros argentinos que llegaron a Tarma con sus mulas, uniendo la msica chimacha (como un yarav) y la msica la Vidalita Argentina, de all se da origen a la muliza tarmea en 1778.

Marzo y Abril: Semana Santa.- Es una de las manifestaciones religiosas artsticas de alfombras, procesiones y devocin, recordando la pasin, muerte y resurreccin de nuestro Seor Jesucristo.

Mayo:

Adoracin al Seor de Muruhuay.- Lo realizan por sectores, cuarteles y comunidades, que ejecutan asumiendo la mayordoma, asistiendo de muchos lugares del Per y de otros partes (turistas).

Junio:

Tayta Inti.- Lo celebran en Tarmatambo el 24 de Junio y otras comunidades lo festejan como da del campesino en honor al hombre agricultor.

La fiesta de San Juan Cruz.- Es la celebracin majestuosos que representa el guardin de la ciudad que es un cerro Santo llamado San Juan Cruz.

Julio:

Fiesta Patronal de Santa Ana.- sta fiesta se realiza en homenaje a la fundacin espaola de Tarma.

El Santiago.- Donde ponen cintas al ganado vacuno y cortan seales de sus orejas.

Agosto:

Fiesta de San Bartolom.- Los pobladores de San Bartolom de Tarma rinden tributo a su Santo Patrn el 22 de Agosto.

Setiembre: Todo el mes se festeja el Da Internacional del Turismo. Octubre:

Festividades del mes morado.- Se celebra en homenaje del milagroso Cristo de Pachamamilla.

Noviembre:

Todos los Santos.- Se realiza en honor a los difuntos, rindiendo misas a las almas, mediante los cantores, se celebra el 1 y 2 de noviembre en los cementerios. Tambin preparan diferentes potajes.

Da de la gratitud.- El 26 de noviembre, se conmemora el da de la gratitud, en homenaje a la fecha de nacimiento del Hijo predilecto de Tarma, Don Manuel A. Odra.

Independencia de Tarma.- el 28 de Noviembre se celebra el grito de Libertad contra el yugo espaol.

Diciembre:

La Huaylija.- Es una fiesta que se celebra a nivel de Tarma y dems comunidades en honor al nacimiento del Nio Jess

h. Organizacin de la Sociedad CivilMATRIZ DE ACTORES SOCIALES - DISTRITO DE TARMA

ACTORES SOCIALES IDENTIFICADOS EN LA LOCALIDADQUE HACEN/FUNCIONES PRINCIPALES EN SU LOCALIDADREDES QUE CUENTAN/ESTRUCTURA DEL ACTOR

A. EDUCACIN

Ejecuta planes, polticas y programas educativas. Supervisa y dirige la educacin en todos los niveles. Protege el derecho a la educacin y cultura.

Forma y fomenta valores bsicos para la educacin y comunidad. Unidad de Gestin Educativa, universidades, Institutos superiores, Instituciones secundarias, primarios de educacin inicial y tcnico productivo. Especialistas de Educacin Ambiental en los tres niveles.

B. MINISTERIO DE AGRICULTURAPromocin desarrollo agrario, agro-ind. Orientacin, utilizacin de recursos naturales, proteccin de suelos y cuencas, ejecucin de polticas y programas agropecuarios.Trabajando con la CAM. Agencia zonal Agraria

Pronamachs

INRENA

C. DEFENSORA DEL

PUEBLOGarantiza el respeto de los DDHH de las personas y la comunidad.

Supervisa, vigila e interviene en acciones del cuidado del medio ambiente. Oficina de la Defensora

D. GOBIERNO LOCAL FUNCIN NORMATIVA: Emite disposiciones municipales como son las ordenanzas, edictos, acuerdos y resoluciones. FUNCIN FISCALIZADORA: Realiza investigaciones y recaba informaciones de las acciones realizadas en el mbito interno y externo del aparato municipal.

Vigila los actos de la administracin municipal.

FUNCIN ADMINISTRATIVA O EJECUTIVAS: Direccin Ejecutiva para concretar en la prctica, poner en marcha, llevar a cabo y desarrollar las orientaciones de polticas plasmadas y trazadas en un Plan de Gobierno.

Gobierno regional.

Municipios Distritales

Instituciones Pblicas y Privadas

ONGs.

E. SERVICIOS DE SALUDPrevencin, Promocin, Recuperacin y Rehabilitacin de la Salud de la Poblacin.

Ejecucin de polticas de proteccin de la Salud. MINSA

ESSALUD

PRIVADAS

SANIDAD

F. JUNTAS VECINALESApoyo en Actividades Comunitarias correspondiente a los diferentes barrios en acciones de mantenimiento y conservacin de sus vas. Agentes Ambientales.

Brigadas Ecologicas.

G. ONGs:

FODESAApoyo para elaboracin de planes y proyectos diversos.Integrantes de la CAM

Oficina local

CARITAS

Apoyo financiero, solidario.

Desarrollo de Proyectos y Programas para el Crecimiento sostenible. Oficina Financiera

H. COMUDEMU

Comit multisectorial para el desarrollo de la mujer

Articula el compromiso social de Instituciones pblicas y privadas para la defensa y la promocin de los derechos de la mujer. Concejo Directivo elegido entre Representantes de Instituciones Pblicas y Privadas.

I. WAWA WASI

Es el nico Programa Social del Estado que brinda atencin integral a la infancia temprana, respondiendo a la necesidad de cuidado diurno para nios y nias menores de 4 aos.Brindar servicios de Atencin Integral:

Es decir, reciben una alimentacin, cuidado integral y educacin en base a la estimulacin tempranal.Este servicio es para las personas en situacin de riesgo y en condicin de pobreza o extrema pobreza . Wawa Wasi en el distrito Tarma.

J. PVL

El Programa del Vaso de Leche, es un programa Social creado para proveer apoyo en la alimentacin a travs de la entrega de una racin diaria de alimentos a una poblacin considerada vulnerable, con el propsito de ayudarle a superar la inseguridad alimentaria en la que se encuentra.a) Planificar la distribucin de las raciones alimentarias entre la poblacin Beneficiaria buscando el apoyo de las organizaciones populares.

Programas Sociales en el distrito Tarma.

Proyecto trabajando con Mi barrio Limpio y Saludable

K. COMEDORES POPULARES

Los Comedores Populares surgieron como estrategia de supervivencia, priorizando zonas de pobreza y extrema pobreza, brindando apoyo a los comedores que cumplen con las normas establecidos por el programa.

El apoyo est destinado preferentemente a personas y familias vulnerables y en alto riesgo nutricional y/o especialmente nios, nias, madres gestantes y ancianos. 08 Comedores ubicados en lugares estratgicos de nuestro distrito Tarma.

L. COMUNIDADES

CAMPESINASContribuyen en la Reforestacin y Forestacin de sus comunidades con trabajo comunitario. Comunidades Campesinas involucradas dentro del distrito de Tarma.

A.4 Diagnostico del Servicio de Gestin Integral de Residuos Slidos Municipales a. Caracterizacin de residuos slidos municipales Se realiz una nueva caracterizacin en Tarma del 11 al 18 de Julio del 2009 Elaborado por el grupo del PAT-SNIP Tarma con apoyo de personal del ISPT Adolfo Vienrich y de la municipalidad de Tarma. Los resultados detallados de la caracterizacin se encuentran en el Anexo 1 siguiendo la metodologa de la gua adicionando la metodologa de validacin de las muestras que el CEPIS, emiti en sus hojas de divulgacin tcnica. A continuacin se resumen algunos resultados:

El distrito de Tarma tiene una GPC de 0.354 Kg/hab/da .

La generacin de residuos slidos domiciliarios es de 18.319 TN/da La generacin de otros residuos slidos del tipo municipal es de 7.85 TN/da La generacin de residuos slidos del tipo municipal es de 26.170 TN/da (DEMANDA) La densidad promedio de los residuos slidos domiciliarios es de 169.1 kg/m3 Los residuos slidos orgnicos tienen un porcentaje de 63.6 % Los residuos slidos inorgnicos tienen un porcentaje de 36.4 % A continuacin se resumen algunos resultados de pesaje en campo de la generacin de residuos slidos en mercados:

Generacin de Residuos en Mercados (Tn/da)

Modelo02 de MayoAsuncinTechado de RioMayoristaTOTAL

0.530.580.250.243.204.80

b. Almacenamiento de Residuos Slidos municipales En la mayora de casos el almacenamiento intradomiciliario se realiza en recipientes o tachos, que se reutilizan hasta que estos quedan inutilizados para este fin. Cada da, tambin, es ms comn observar el empleo de bolsas plsticas descartables que se entregan a la unidad recolectora conjuntamente con los residuos. Tambin, se emplean costales, cajas de cartn y cilindros al aire libre que se ubican cerca de ros, calles y las distintas esquinas.

Tambin, con alguna frecuencia, el almacenamiento de los residuos slidos se realiza en las vas o espacios pblicos, aunque en menor proporcin. Los mayores problemas de almacenamiento y barrido de residuos slidos ocurren en las zonas perifricas, de difcil acceso ya sea por las vas angostas, pendientes, riberas de ro y mal estado de las vas carrozables.

Sin embargo, es necesario reforzar el trabajo de comunicacin y de optimizacin del almacenamiento, considerando una mayor informacin a la poblacin acerca de los horarios y frecuencias de recoleccin.Se tiene la experiencia de un programa de segregacin de residuos slidos urbanos realizada con el apoyo de Estudiantes de la Universidad Nacional Del Centro del Per quienes cumplieron un trabajo de proyeccin social, el cual tiene un componente educativo a las familias dentro del casco urbano de Tarma, se realiz campaas de recoleccin selectiva de plsticos, vidrios, papeles, cartn y metales.

En Tarma se desarroll desde el ao 2000 un programa con el objetivo de reducir el uso superfluo de plsticos llamado Bolsa Sana para promover el uso de la bolsa de tela para la compra del pan. Este programa se realiz en convenio con la UGEL, el MINAM y la CAR Andina Central.

Se concluye que el almacenamiento de residuos que se encuentra en las calles es insuficiente as como tambin falta uniformidad y criterios de almacenamiento intradomiciliario.A continuacin se describe la ubicacin de los recipientes que actualmente cuenta el distrito de Tarma.LISTADO DE DE RECIPIENTES PARA RESIDUOS SLIDOS EN VIAS PUBLICASPuntosUbicacin de RecipientesN RecipienteNuevoOperativoMaterialVolumen

1 Av. Odria I.E. Industrial 1SISIMetlico120 lt.

2 Av. Odria I.E. San Ramn 1SISIMetlico120 lt.

3 Av. Odria Estadio Unin Tarma 4SISIMetlico120 lt.

4 Jr. Leonardo Alvario JNE N 201 1SISIMetlico120 lt.

5 Av. Tupac Amaru I.E. ngela Moreno de Glvez 2SISIMetlico120 lt.

6 Av. Francisco de Paula Otero Techado 1SISIMetlico120 lt.

7 Av. Pacheco Barrio Huanaquillo 2SISIMetlico120 lt.

8 Av. Pacheco Calle Los Pinos 1SISIMetlico120 lt.

9 Av. Pacheco Calle Los Cipreses 1SISIMetlico120 lt.

10 Av. Pacheco Pasaje Zapatel 1SISIMetlico120 lt.

11 Barrio Andrs Avelino Cceres 4SISIMetlico120 lt.

12 Av. Pacheco Ingreso a la UNDAC 1SISIMetlico120 lt.

13 Av. Pacheco Parque Santa Teresita 1SISIMetlico120 lt.

14 Av. Pacheco I.E. Santa Teresa 2SISIMetlico120 lt.

15 Av. Jos Glvez I.E. Jos Otero 1SISIMetlico120 lt.

16 Av. Vienrich y Jr. Leoncio Prado Parque Ministerio de Agricultura 2SISIMetlico120 lt.

17 Av. Castilla Grifo Carolina 1SISIMetlico120 lt.

18 Av. Castilla Paradero de Autos para Lima 2SISIMetlico120 lt.

19 Av. Castilla I.E. San Francisco de Ass 1SISIMetlico120 lt.

20 Av. Castilla Banco de la Nacin 1SISIMetlico120 lt.

21 Av. Castilla I.E. Sagrada Familia 1SISIMetlico120 lt.

22 Jr. Jauja y Jr. Arequipa 1SISIMetlico120 lt.

23 Jr. Lima y Jr. Pasco 1SISIMetlico120 lt.

24 Jr. Lima y Jr. Perene 1SISIMetlico120 lt.

25 Boulevard 4SISIMetlico120 lt.

26 Jr. Lima Tiendas CARSA 1SISIMetlico120 lt.

27 Jr. Lima PROFINANZAS 1SISIMetlico120 lt.

28 Jr. Lima Banco de Crdito 1SISIMetlico120 lt.

29 Jr. Lima Frontis de la Catedral 2SISIMetlico120 lt.

30 Permetro de la Plaza de Armas 4SISIMetlico120 lt.

31 Jr. Dos de Mayo y Lima 1SISIMetlico120 lt.

32 Jr. Dos de Mayo y Jr. Arequipa 2SISIMetlico120 lt.

33 Jr. Moquegua y Jr. Arequipa 1SISIMetlico120 lt.

34 Jr. Ucayali y Jr. Arequipa 1SISIMetlico120 lt.

35 Parque I.E. ngela Moreno de Glvez 2SISIMetlico120 lt.

36 Jr. Paucartambo y Jr. Callao 1SISIMetlico120 lt.

37 Jr. Huanuco Coliseo Manuel A. Odria 1SISIMetlico120 lt.

38 Jr. Huanuco y Jr. Moquegua 1SISIMetlico120 lt.

39 Jr. Amazonas y Jr. Jr. Moquegua 1SISIMetlico120 lt.

40 Jr. Huanuco y Jr. Dos de Mayo 1SISIMetlico120 lt.

41 Jr. Huanuco y Jr. Ucayali 1SISIMetlico120 lt.

42 3ra Cuadra Moquegua 3SISIMetlico120 lt.

43 Jr. Dos de Mayo y Jr. Cuzco (1)1SISIMetlico120 lt.

44 Parque Miraflores7SISIMetlico120 lt.

Total Recipientes de Tarma en Vas Pblicas72

c. Barrido

El barrido se realiza de manera manual, es decir no existen barrenderas mecanizadas. El equipamiento de los barrenderos es bsico, y normalmente esta compuesto por escobas, carretillas, lampas y cilindros. Se tiene sectores de barrido de calles las que abarcan el casco urbano y zonas perifricas por distrito.

Se logra realizar un barrido de 40.1 Km./da en los cuales se recogen de 4.33 TN/da. Este barrido representa a una cobertura de barrido del 79%.Este barrido lo realizan 19 trabajadores en 08 horas.

Se tienen problemas con los puntos crticos que se generan diariamente en los diferentes puntos de la ciudad de tarma y son difciles de controlar.Definitivamente falta mejorar en la implementacin de Equipos de Proteccin Individual al personal a de barrido. Pero cuenta con el equipo de proteccin personal bsico.

Equipamiento BARRIDO

EquipoCantidadCapacidad (m3)Modelo y ao de adquisicin*Vida til (aos)

Carritos de barrido81/220071 AO

CARRETILLA223/4BUGUI/ADQUISICION CADA AO1 AO

LISTADO DE PUNTOS CRTICOS DE PEQUEAS ACUMULACIONES

Se cuenta con los siguientes puntos crticos en nuestra ciudad de Tarma.

1) Av. Castilla (La Pastora)

2) Esq. Av. Viernrich con Jr. Leoncio Prado (Ministerio de Agricultura)

3) Esq. Av. Pacheco con Jr. San Ignacio (CEP Newton)

4) Esq. Av. Vienrch con Av. Jos Glvez (cementerio general)

5) Jr. San Martn (prelatura)

6) Esq. Jr. Callao con Jr. Moquegua

7) Esq. Jr Ucayali con Jr. Arequipa (espaldas de IE ngela Moreno de Glvez)

8) Jr.2 de Mayo (Mercado Modelo)

9) Esq. Jr. Puno con Jr. Asuncin (Mercado Asuncin)

10) Esq. Jr. Piura con Jr. Amazonas (Mercado 2 de Mayo)

11) Esq. Pje. Bermdez con Av. francisco de Paula otero (Grifo Pecsa)

12) Av. Tupac Amaru (ovalo Paula Otero)

13) Esq. Jr. Abancay con Jr. Mendizbal

14) Esq. Jr. Grau con Jr. San Juan (ISPP Noem Ugarte Paiva)

15) Esq. Jr. Leonardo Alvario con Jr. Tacna (IE Mariscal Castilla)

16) Esq. El baratillo

17) Prolongacin Juan santos Atahualpa y Jr. las Clarisas (Mercado mayorista)

18) Jr. Cecilio Limaymanata (Gradas)

Algunos puntos crticos de pequeas acumulacin de residuos slidos estn sealados en el Plano del Anexo 2.

Las fotografas de estos puntos crticos se muestran en el anexo 2.

d. Recoleccin y transporte de residuos slidos municipales

d.1 Recoleccin:

Actualmente la recoleccin de residuos es realizada por administracin directa por la municipalidad. Se recogen 21.553 TN/da.La cobertura promedio de recoleccin es de 82.4 %. Existe un dficit de recoleccin de 3.822 TN/da que representa 15.1% de la generacin total.

La recoleccin esta dividida en 22 sectores cada una con su ruta de recoleccin y esta se realiza con una frecuencia diaria con los siguientes turnos:a. 1 Turno de 4.00 a.m a 8.30 a.m. de lunes a viernes

b. 2 Turno de 9.00 a.m a 1.15 p.m. de lunes a viernes

c. 1 turno de 4.00a.m. a 8.15 a.m sbados y domingos

Cantidad de residuos slidos recolectados y transportados al Relleno Sanitario por vehculos de Limpieza Pblica en Tarma en Toneladas/ da.

Tipo de VehiculoFrecuenciaDas de servicioTN/da

Compactador Fuso01 viaje/daLunes-Domingo2.280

Compacta Dogde01 02 viajes/daMartes- Sbado / Lunes5.973

Volquete Hino02 viaje/daLunes-Sbado7.360

Volquete Dogde01-01 viaje/daLunes-Vienes / Domingo1.700

Furgon Fuso01 viaje/daLunes-Sbado4.240

Compactador VOLSKWAGEN02 viaje/daLunes-Sbado12.4

TOTAL DIA33.95

As como todas las tareas relacionadas con el servicio de limpieza pblica, la municipalidad realiza la recoleccin de los residuos slidos por administracin directa. La Municipalidad de Tarma cuenta con el siguiente equipamiento bsico: EQUIPO DE RECOLECCIN

EquipoCantidadCapacidad (m3)Ao de FabricacinMarcaRendimiento (km/galn)Color

Camin Volquete018.51968DOGE N 1220

Camin Compactador0112.81985Dogde N 1015Amarillo

Camin Furgn0121.21989FUSO15

Camin Compactador013.81991NISSAN15Verde

Camin Compactador015.71993Fuso N 2015

Camin Volquete019.22008HINO15

Camin Compactador02152009VOLSKWAGEN15Azul

Nota: Segn esta oferta aparentemente supera la demanda, pero slo se tiene que sumar los vehculos que estn con el ao vigente para su uso, por tanto la oferta real es de 19.8 TN ( 7.4+12.4)d.2 Transporte:

Rutas de recoleccin de los vehculos de Limpieza Pblica

TipoCdigoRuta nter diarioDaHorario

Compactador

Nissan

Ruta A:Desde Barrio Vista Hermosa

Hasta Barrio Mantarana

Ruta B:

Desde Barrio Dos de Mayo

Hasta Milagro Norte, Sur y San Martn

Ruta C:

Recojo de Montones de la periferia y Jr. Puno

Ruta D:

Recojo de Montones de la periferiaLunes, Mircoles y Viernes

Martes, Jueves y Sbado

Lunes, Martes, Mircoles y Viernes

Lunes, Mircoles y Viernes06:00am. 10.30am.

06:00am 10.30am

07.00pm a 11.00pm.

04.00am a 05.45am

Compactador

AmarilloRuta A:

Desde Puerta del Estadio

Hasta Megaproyecto y todo la Rambla

Ruta B:

Recojo de montones de la periferia parte baja

Ruta C:

Recojo de montones de la ferian

Lunes a SbadoLunes, martes, mircoles y jueves

Jueves05.45am a 01.00pm

04.00am a 05.45am.

07.00pm a 11.00pm

Fuso ChicoRuta A:

Desde Ultima Cuadra Jr. Huanuco, Jos Glvez Parte Alta, urbanizacin Odria Milagro Norte Sur, Pacheco Alta y Baja Hasta Huanuquillo, Termina esquina Leoncio Prado y Malecn GlvezRuta B:

Recojo de todos los montones de la ciudadLunes a Viernes

Domingo05.45am. a 01.00pm.

04.00am a 12.00pm.

Volquete HinoN19 20Ruta A y B:

Traslado de Residuos Slidos de la Rampa a Relleno Sanitario (02 viajes por da)De Lunes a Sbadojueves 04.00am. a 12.00pm

Fuso 20Ruta A:

6ta Cuadra de Huancavelica, diferentes calles hasta Vienrich, incluyendo los Barrios Perifricos San Bartolom y San Cristbal. Que son nter diariosRuta B:

Mercado Ferias

Ruta C:

Montones de la periferiaLunes a SbadoLunes, Mircoles y Viernes

Domingos

Martes a Sbado06.00am a 01.00pm

07.00pm a 11.00pm

04.00am a 05.30am

Recolector marca DodgeRuta A:

Inicia con el recojo del punto critico de Ovalo, recorrido de calles Inicia Jr. Ayacucho, diferentes calles parte baja incluyendo Jos Glvez, vista alegre, UNDAC, termina en AlvarioDe Lunes a Sbado05.30am a 01.00pm

Fuente: Municipalidad Provincial de Tarma. 2008

Existen riesgos de accidentes y enfermedades para los trabajadores municipales, puesto que no utilizan guantes ni mascarillas de proteccin. Esto se debe, en muchos casos, al desconocimiento de los trabajadores del riesgo a que estn expuestos y porque la institucin no cumple con normas de seguridad laboral.

Las deficiencias en la cobertura de recoleccin y los malos hbitos sanitarios de la poblacin, hacen que la ciudad se encuentren sucias y sus recursos ambientales estn contaminados.

La ausencia de un sistema para el transporte de los residuos slidos peligrosos del sector industrial y hospitalario, incluyendo la pequea y microindustria y otros establecimientos de salud. Tales residuos se manipulan y recolectan conjuntamente con los residuos municipales. Este tipo de recoleccin no es competencia de la municipalidad, por lo que tiene que ser tratado por dicha entidad- salud.Se concluye que la capacidad operativa de recoleccin de residuos slidos es ineficiente. e. Transferencia:

En la provincia de Tarma no existen estaciones de transferencia metropolitanas, por este motivo, las unidades de recoleccin primaria se encargan de transportar los residuos hacia el sitio de disposicin final. f. Reaprovechamiento:En la provincia de Tarma no se efectan acciones de reaprovechamiento de manera formal de residuos inorgnicos ni orgnicos. El reaprovechamiento de residuos slidos es inapropiado ya que existe presencia de segregadoras informales, un grupo de ellos recolecta plsticos, papel y cartn, estas personas no utilizan ropa de proteccin e implementos de seguridad.Por lo tanto realizan una segregacin informal.

g. Disposicin Final:

Se tiene como disposicin final el Relleno Sanitario de Pampaya ubicado a 10 km. de la periferia de la ciudad a 60 minutos aproximadamente. Referencia (pampaya) frente de los anexos de Vicora congas, Cayao y tambo.Tiene 02 ha con una vida til de 10 aos y de los cuales se han servido 07 aos. Por tanto queda un aproximado de 3 aos de vida til.Actualmente existe un expediente tcnico preliminar de cierre de botadero y habilitacin de una planta de tratamiento de residuos en la zona de Cochas. Este Relleno Sanitario No cuenta con:

Tanque sptico y pozo percolador

Pozos de monitoreo

Cerca mvil Sistema de impermeabilizacin

Cerco perimtrico

Caseta de control y baos para los trabajadores.

El aseo del personal lo realizan en la ciudad de Tarma.Se tiene implementada mejoras para la recoleccin de los lquidos lixiviados de este Relleno Sanitario de Pamapaya sometido a una fumigacin cada mes y luego se cubre con tierra, con el fin de controlar la proliferacin de vectores y microorganismos patgenos.

A continuacin se describen los equipos de disposicin final actual: EQUIPO DE DISPOSICION FINAL

EquipoCantidadCapacidad (m3)Ao de adquisicinMarcaRendimiento (galn/da)

Cargadores frontales103199004 galones x hora

Volquetes25 Y 71988 Y 2008DODGE, HINO15 aprox.

MOTO NIVELADORA1198804 galones x da

Recoleccin de residuos hacia un Centro De AcopioSe ha acondicionado una rampa provisional en el Taller Municipal ubicado en el Estadio, existiendo un centro de acopio de residuos slidos en donde dos vehculos pequeos (motocicletas con carrocera tipo baranda de 02 m3 cada una) recogen parte de los residuos de barrido para se acopiados en este lugar y luego una unidad fuso lo transporta hasta Pamapaya solamente 05 unidades.A continuacin se detallan las caractersticas de esta actividad: Cantidad de residuos transferidos36ton. transferidas/mes

Cantidad de vehculos de recoleccin-motocicletas2vehculos de transferencia

Cantidad de viajes realizados-motocicletas240viajes/mes

Das efectivos de trabajo 30das trabajados/mes

Tiempo de transferencia-camin30horas transferencia/mes

h. Anlisis de la Gestin del servicio OrganizacinA continuacin se muestra el Organigrama de la municipalidad en donde se muestra que el rea correspondiente al manejo de residuos slidos es Sub-Gerencia de Medio Ambiente y Limpieza Pblica, el cual depende de la Gerencia de Servicios Municipales.El rea de Limpieza Pblica no cuenta con : Plan de Gestin

Manual de Organizacin y Funciones

Procedimientos de Operaciones, Capacitacin y Entrenamiento de personal, Polticas de incentivo Mecanismos de supervisin y monitoreo, Procedimientos para quejas .RESUMEN DE INDICADORES DEL SERVICIO DE LIMPIEZA PBLICA DE TARMA

I. Indicadores Generales

Cantidad de vehculos de recoleccin 6vehculos de recoleccin

Cantidad de residuos recepcionados en el relleno sanitario594.00t./mes

Cantidad de residuos recolectados 19.80t./da

Cantidad total de barredores 17barredores

Cantidad total de ayudantes de recoleccin18ayudantes

Poblacin total 50728habitantes

GPC0.354Kg/hab/da .

Generacin de residuos slidos domiciliarios18.319TN/da

Generacin de otros residuos slidos del tipo municipal7.85TN/da

generacin de residuos slidos del tipo municipal25.17TN/da

Los residuos slidos orgnicos tienen un porcentaje63.6%

Los residuos slidos inorgnicos tienen un porcentaje36.4%

La densidad promedio de los residuos slidos domiciliarios169.1Kg/m3

Habitantes/vehculo de recoleccin8455

Habitantes/ayudante de recoleccin2818

II. Indicadores de Almacenamiento

Area total del distrito de Tarma226.9KM2

Cantidad total de Recipientes92KM

Volumen total de Recipientes11040lt

n Recipientes / km2 0.405

litros Almacenamiento/ km249

III. Indicadores de Barrido

Cantidad de barredores efectivos (servicio de barrido de calles)19barredores/mes

Cantidad de horas pagadas 192horas pagadas/mes

Consumo total de bolsas 0bolsas/mes

Consumo total de escobas 19escobas/mes

Das efectivos trabajados 24dias trabajados/mes

Longitud de calles barridas 1203km lineales/barridos/mes

Longitud total de calles barridas32.5km. total barridos

Longitud total de calles del rea donde se presta el servicio50km. total de calles

Cobertura del barrido de calles %65

Rendimiento Km. lineales barridos/barredor/da (calles)1.71

Consumo de bolsas/barredor/da0

Consumo de bolsas/kilometro barrido0

Consumo de escobas/kilometro barrido0.475

Habitantes/barredor2984

IV. Indicadores de Recoleccin

Cantidad de ayudantes efectivos 540ayudantes efectivos/mes

Cantidad de jornadas trabajadas por los ayudantes30jornadas/ayudantes/mes

Cantidad de residuos recolectados 21.55t. recolectadas/dia

Cantidad de residuos generados26.17t. generados/dia

Cantidad de vehculos programados (diurno+nocturno)6vehculos programados

Longitud total recorrido por los vehculos68km. total rec./vehculos/da

Poblacin urbana servida50728habitantes servidos

Tiempo de recoleccin 1440horas recoleccin/mes

Cobertura de recoleccin82.4%

Toneladas/tiempo total de recoleccin0.4

Toneladas/vehculos programados/da8

Toneladas/viaje17

Toneladas/ayudante/da1.2

Kilogramos/kilometros total recorrido31.7

Ayudantes/vehculos programados/da3

V. Indicadores de Disposicin Final

N de Rellenos Sanitarios01

Cobertura de disposicin final100%

VI. Indicadores de Administracin

Porcentaje de Morosidad48%

Recursos HumanosA continuacin se describe el personal que labora en esta rea con sus respectivos nombres cargos y categoras:

PERSONAL ESTABLE:

NAPELLIDOS Y NOMBRESCARGO

01BLANCO VILLAIZAN Lzaro Capataz Chofer Moto Furgoneta

02ARELLANO ALMONACID Huber Chofer Fuso 20

03PEREZ FIERRO Abencio Chofer Camin Fuso

04OSORIO ASTUVILCA ModestoChofer del Volquete

05ROSARIO MEDINA Oscar Operador Moto Furgoneta

06CALDERON SALINAS Pablo Guardin Palacio Municipal

07ROJAS PERALTA Edgardo Guardin Diurno Coliseo M.A. Odria

08PATRICIO RIVERA Lucio Guardin Palacio Municipal

09PATRICIO HURTADO Mateo Guardin Centro Cvico

10PUCHOC PEREZ Orlando Guardin Mercado Mayorista

11ARELLANO HUARANGA Alejandro Guardin de la Antena

12AQUISE ROMERO Melchor Guardin Mercado Asuncin

13GUERRERO TERREL MarcosGuardin Mecnica Municipal Apoyo

14ANCO ROMERO Delia Guardin Cochera Municipal

15MALDONADO APOLINARIO Juan Vigilancia Esquina Arequipa y Dos de Mayo

16CANCHUHUAMAN LLACTAHUAMAN E.Ayudante de Motofurgoneta

17PUCHOC ALANIA Bides Ayudante de Motofurgoneta

18DE LA CRUZ ESTEBAN Antonio Ayudante de Carro

19BELTRAN SAMANIEGO Victorino Ayudante de Carro

20MAYORCA HUAMAN Rubn Ayudante de Carro

21FLORES NUEZ Rolando Ayudante de Carro

22MEZA SARAVIA Sixto Ayudante de Carro

23VERA PEREZ AsbelAyudante de Carro

24BELTRAN ZAVALETA Miguel Ayudante de Carro

25BALDEON QUISPE Walter Barredor

26REYES MOSQUERA Dominica Barredor

27PARCO ANGLAS Esther Barredor

28TAZA ORDOEZ Clemente Barredor

29MARALLANO GARCIA Isidoro Barredor

30ALANIA APOLINARIO ngel Anbal Barredor

31TIMOTEO YARASCA Hugo Barredor

32ROJAS ROMERO MaraBarredor

33RICALDI ARELLANO Amanda Barredora

34CHUCO BAYLON ngel Barredor

PERSONAL CONTRADO POR EL CAS

NAPELLIDOS Y NOMBRESCARGO

01OSCANOA FLORES Cirilo Guardin Techado

02PONCE ORIHUELA Amador Guardin Coliseo M.A. Odra

03CASABONA HUACHHUACO Rossana Guardin Estadio Unin Tarma

04SANCHEZ HINOSTROZA Delia Guardin Centro Comercial

05VISCARRA CASTRO Jorge Guardin Mecnica Municipal

06HINOSTROZA ZAVALA Jairo Guardin Centro Comercial

07SOLORZANO PANCA Jaime Guardin Mercado Mayorista

08CHANCAN ROJAS Guillermo Guardin Mercado Modelo

09CASAS RIVERA CesarGuardin Mercado Dos de Mayo

10ZAVALA CONTRERAS Julio AlbertoGuardin Vivero Municipal

11CABEZAS SOTO Hermelinda FilomenaBarredora

12AVILA RICALDI VirginiaBarredora

13OSCANOA HUAMAN Yeni Barredora

14DAVILA CARDENAS LucioBarredor

15PALOMINO LOZANO Juan Barredor

16MORALES ALVARADO Flix Barredor

17RODRIGUEZ YARASCA SergioBarredor

18ORTEGA CHUCO Magno Barredor

19URQUISO LOBATON Nstor Barredor O/P

20ZELAYA PANIZO Benjamn Ayudante de Carro

21SOTO HUAMAN Antonio Ayudante de Carro

22DIAS CHUCO Juan CarlosAyudante de Carro

23CHACON CANCHAN Luis Ayudante de Carro

24ESTEBAN COSME Samuel Ayudante de Carro

PERSONAL CONTRATADO POR ORDEN DE SERVICIO:

NAPELLIDOS Y NOMBRESCARGO

01LINARES RIVAS Yonel Subgerente de MA y LP

02ORE VALLADARES Jos Lus Chofer Volquete Amarillo

03RUIZ ANTICONA Julio Chofer Compactador Amarillo

04GOMEZ SOTOMAYOR RodrigoChofer Compactador Verde

05PEREZ NAVARRO JorgeGuardin

06QUINTANILLA ARELLANO Mari Barredora

07RIVERA GOMEZ Ezequiel Barredor

08TORRES CORTEZ Pablo Barredor

09ESPINOZA PALPA Gilmer Ayudante de Carro

10MONTES GERONIMO JuanAyudante de Carro

11SALINAS HUALPATUERO Jos Ayudante de Carro

12FERREYRA ROS WagnerAyudante de Carro

13ROJAS HINOSTROZA Marco Chofer Reemplazante de Vacaciones

FinanciamientoEl financiamiento del servicio de limpieza pblica se da a travs del pago de una tarifa normalmente diferenciada para los segmentos domiciliarios y el comercial.

Tarifa de Limpieza PublicaZONAMENSUAL S/.ANUAL S/.

DOMICILIO PERIFRICO6.6079.2

DOMICILIO URBANO7.6091.2

COMERCIAL A

A ms de 20 m210.60

13.20127.2

158.4

COMERCIAL B

A ms de 20 m214.70

17.70176.4

212.4

INDUSTRIAL30.30363.6

HOSPEDAJE33.40400.8

HOSTAL39.50474.0

ESPECIAL49.00588.0

Fuente: Oficina de Rentas. 2008Pago del Servicio

Ingresos de arbitrios de Limpieza Pblica de la Municipalid.ad Provincial de Tarma

AoArbitrio de Limpieza PblicaPorcentajes de morosidad (%)

2006S/.286,116.9849

2007S/.355,272.1950

2008 (*)S/.376,760.6357

Promedio52 %

Fuente: Municipalidad Provincial de Tarma

(*) Datos actualizados hasta 2008.

i. Impactos Ambientales del manejo actual de los Residuos SlidosImpactos presentados por etapas:

En la etapa de Almacenamiento: existe derrame de lixiviados, desechos de residuos slidos que contaminan el suelo.

Etapa de Recoleccin y Transporte: Formacin de puntos crticos de residuos slidos , derrame de lixiviados que contaminan el suelo. Etapa de Disposicin Final: El sistema de recojo y disposicin final no es el adecuado, sobretodo en la disposicin final(relleno sanitario Pampaya); los residuos se vierten en este lugar sin considerar los riesgos ambientales que ocasiona la acumulacin de residuos slidos sin controlar los lixiviados y menos ser tratados.IMPACTOS PRESENTADOS DE MANERA GENERAL: Atmsfera (calidad del aire, microclima)En la zona de disposicin final Pampaya-Tarma se perciben olores desagradables por la acumulacin de la basura sin ser cubiertas por tierra. Tierra y sueloLas tierras que limitan con el rea de disposicin final actual perdieron valor por el slo hecho de estar en una zona donde la basura tienen un mal manejo. Los suelos tambin pierden su valor ya que la contaminacin esttica por los residuos dispersos origina mayor trabajo an para utilizarlo como zona de siembra por la mala disposicin final de los residuos slidos. AguasCerca al rea de disposicin final no existen aguas superficiales, pero no existe estudios anteriores donde se puede confirmar la no presencia de aguas subterrneas y su posible contaminacin por causa de los lixiviados que se originan. FloraLa flora aunque poca en el rea de la disposicin final no percibe cambios por causa de la contaminacin por residuos slidos. FaunaLa fauna silvestre existente en la zona como lagartijas, insectos y roedores silvestres esta en riesgo de contaminacin debido a que rebuscan sus alimentos en los residuos domsticos que se encuentran a la intemperie.Se proliferan vectores como moscas que en los residuos expuestos al aire libre encuentran un medio apropiado para su reproduccin. Medio perceptual (Paisaje)El paisaje del entorno al botadero perdi su valor atractivo como tal debido a que por toda el rea se encuentran papeles, bolsas, cartones y otros residuos que son llevados por el viento hacia lugares no determinados como botaderos por la ausencia de cerco perimtrico. Contaminacin atmosfrica por la quema de residuos slidos a cielo abierto, con el consecuente dao a la salud de las personas que frecuentan el botadero generando consecuencias a la salud de los que queman estos.

Generacin de polvos, partculas, por el ingreso y salida de los vehculos que transportan los residuos slidos, y los vientos de forma natural

Deterioro del entorno paisajstico, efectos directos e indirectos en la actividad agrcola, as como impedimento para el desarrollo del turismo local.

Presencia de animales silvestres y domsticos que se alimentan de residuos orgnicos del botadero, generando enfermedades en estos.

Olores desagradables producto de los procesos de descomposicin.

A.5 Gravedad de la situacin que se pretende atender

Temporalidad: El problema de la inadecuada gestin integral de residuos slidos es permanente. La Municipalidad ha intentado mejorar el servicio, pero las acciones efectuadas han sido insuficientes.Relevancia: La inadecuada gestin integral de residuos slidos afecta la salud de la poblacin y el ambiente del distrito de tarma. La ejecucin del proyecto ayudar a reducir los ndices de enfermedades y a mejorar las condiciones ambientales, de tal forma que un organismo del Estado como es la Municipalidad logre sus objetivos de contribuir a proteger la salud y el ambiente en su jurisdiccin.Grado de avance: La cantidad de residuos slidos producida por la poblacin es cada vez mayor, la cobertura del servicio de recoleccin es insuficiente, no se cuentan con disposicin final segura sanitaria y ambientalmente, los botaderos crecen constantemente ocupando y deteriorando mayores reas, las tarifas se mantienen bajas y la morosidad en el pago del servicio aumenta,. Por la ineficiencia del servicio, la escasa participacin comunitaria y educacin sanitaria los habitantes arrojan los residuos en las vas y lugares pblicos, lo cual pone en riesgo a toda la poblacin del mbito de influencia del PIP.A.6 Intentos de soluciones anterioresLos primeros intentos de solucin se abren paso durante el ltimo periodo de gestin municipal, el concejo provincial realiz un estudio a nivel de perfil denominado: Cierre del botadero y habilitacin del relleno sanitario de Tarma con el objetivo de iniciar la solucin al problema de la gestin de residuos slidos urbanos en el botadero que actualmente sirve para la disposicin final de los residuos slidos.Estas acciones realizadas por la gestin anterior no se continuaron ni consideraron el buen manejo de los residuos slidos que se debe llevar a cabo en la disposicin final (relleno sanitario) y como consecuencia de ello se sigue arrojando los residuos en un lugar denominado Pampaya generando impactos ambientales negativos y sobre todo formando el criterio de dar solucin al problema de la basura solamente con alejarlo de la poblacin sin considerar su impacto en el agua, suelo, aire y sobre todo, el impacto negativo en la fauna silvestre del lugar.Por otro lado, la mentalidad de la poblacin se centra nicamente en el concepto de que la municipalidad se debe hacer cargo de los residuos; en cierto grado es as; sin embargo, en una gestin integral de los residuos slidos la poblacin cumple una funcin muy importante.La gestin actual, consciente del problema, ha tomado la seria decisin de mejorar el manejo de los residuos slidos urbanos en la capital de la provincia de Tarma para contribuir al mejoramiento del ornato de la ciudad y sobre todo para minimizar el impacto negativo en el ambiente y salud pblica por lo que actualmente viene implementando un programa de mejoramiento del servicio de recoleccin de residuos slidos a travs de la adquisicin de camiones recolectores, contenedores y tachos pblicos, adems de un programa de capacitacin a funcionarios y poblacin para el manejo responsable de residuos slidos.

Fuente: Plan de desarrollo Prov. Tarma 2003

A.7 Intereses de los grupos involucradosGRUPOINTERESESPROBLEMAS PERCIBIDOSCONFLICTOSESTRATEGIAS

Municipalidad Distrital Tarma-Manejo de RR.SS. en el distrito Tarma.

-Ciudad Limpia y Saludable.Inadecuado manejo de RR.SS.,

Acumulacin de RR.SS. en puntos crticos de la ciudad.

Escasa conciencia ambiental.Municipalidad distrital Tarma.

RED- Salud Tarma.

UGEL Tarma.

ONGs.Programas de Sensibilizacin ambiental, dirigidos a la poblacin en general.

UGEL -TarmaFormacin y desarrollo integral del educando.Escasa formacin y principios educacionales sobre conciencia ambiental.Municipalidad y REDSalud Tarma.Planes y Programas de sensibilizacin y promocin ambiental dirigidos a estudiantes en los diferentes niveles.

RED- SALUDMejorar las condiciones de Salud de la poblacin.Incremento de enfermedades infecto contagiosas.Municipalidad distrital Tarma . Poblacin Urbana. ONGsCapacitacin del Personal Municipal y Salud.

Comisin Ambiental MunicipalGenerar programas de participacin activa entre los diversos agentes de la poblacin.

Defectuosa articulacin de los promotores ambientales.Poblacin

Salud

UGEL

ONGsEjecutar talleres de dinmica de grupo en busca de un diagnostico, perfil y proyecciones de solucion en beneficio de la poblacin en general.

Juntas Vecinales del Distrito Tarma.Interrelacin coordinada de autoridades vecinales.

Determinar incidencias de repercusin ambiental.

Intolerancia por la aplicacin de normas ambientalesPoblacin

Salud y Municipalidad.Promocionar mesas de dialogo concertado con las juntas vecinales.

Sociedad Civil.Ciudad limpia segura, progresista, saludable y responsableDeterioro de las condiciones educativas, sociales, polticas y de gestin de los agentes participativos.Municipalidad

Poblacin

Salud

UGEL

ONGsGenerar grupos de trabajo identificadas con las diferentes problemticas ambientales.

A.8 Obtencin de la informacin para obtener el diagnsticoInformacin primario a ser incluida en el diagnostico del PIP

Estudio de caracterizacin de residuos slidos.Permiti determinar las caractersticas fsicas y

qumicas de los residuos slidos municipales

(generacin per cpita, produccin total,

Composicin, densidad, humedad, etc.), los cuales servirn para la optimizacin de las rutas de recoleccin y los nuevos diseos para infraestructuras de residuos.

Inspeccin a las infraestructuras

de residuos slidos municipales

existentes.Permiti conocer y evaluar las condiciones de Instalaciones como estaciones de transferencia, rellenos sanitarios o botaderos.

Entrevista con funcionarios y trabajadores de la municipalidad involucrados con gestin de RRSS Permiti conocer detalles de la prestacin de servicio en sus diferentes aspectos (operativo, tcnico, econmico, etc.)

Encuesta a los vecinos (poblacin de muestra)Permiti conocer la opinin de los pobladores del Distrito de Tarma respecto a la prestacin de servicio de RRSS que a la fecha venan recibiendo, para luego dar alternativas de solucin al respecto.

Talleres con actores involucrados (CAM, Sociedad civil, etc.)Permiti conocer la opinin de los distintos actores involucrados en la gestin de RRSS, como autoridades, miembros conformantes de la CAM; salud, educacin, etc.

2.2 DEFINICION DEL PROBLEMAEl da Jueves 17 de Junio se reuni la Comisin Ambiental Municipal informndose a travs del grupo tcnico del Programa de Atencin Tcnica que esta desarrollando el MINAM con apoyo del MEF, sobre los objetivos del mismo en el cual tiene que intervenir el CAM para avalar la identificacin del problema sus causas y efectos, sus medios y fines del proyecto de inversin publica que se pretende desarrollar en el distrito de tarma.

En esta reunin se identific que la municipalidad como entidad responsable del servicio de recoleccin y disposicin final de los residuos, realiza esta actividad con una carencia de criterios tcnicos en el manejo del relleno sanitario que es un botadero, y ello posiblemente se atribuya al desconocimiento de conocimientos para un manejo tcnico adecuado. A ello se suma la falta de cobertura de recoleccin de residuos por la falta de optimizacin de rutas y la indiferencia de la poblacin por la falta de organizacin y participacin en el tema de los residuos slidos, lo cual se ha traducido en altos costos de funcionamiento subsidiados por la municipalidad. As como tambin Luego de explicado y analizado este diagnstico con la CAM se identific el problema central que es el que se cita: Inadecuada Gestin Integral de Residuos Slidos Municipales en el distrito de Tarma.2.3 ANALISIS DE CAUSAS DEL PROBLEMALuego de identificado el problema se citan la siguiente lluvia de ideas sobre las posibles causas del mismo:CAUSAS PRINCIPALES (Directas)

Generacin creciente de residuos slidos

Gestin parcial de los residuos slidos que no consideran impactos ambientales

Practicas inadecuadas de disposicin final

Escaso aprovechamiento y valoracin de los residuos slidos

Escasa cultura ambiental en la poblacin

Inadecuado almacenamiento y barrido.

Inadecuada recoleccin y transporte.

CAUSAS NIVEL I (Indirectas)

Consumismo desmedido

Uso indiscriminado de bolsas plsticas

No hay un desarrollo de la cultura de la no basura.

No existen programas de aprovechamiento.

Presencia de puntos crticos, vas convertidas en urinarios y botaderos informales

Los residuos se encuentran a la intemperie, en sitios no adecuados.

Los residuos son dispuestos en recipientes no adecuados, para su manipulacin por parte de los recolectores.

No existen programas de separacin en la fuente

Contenedores y cajas de recoleccin en situacin sanitaria inadecuada.

No se entregan recipientes desechables a la mayor parte de comerciantes (bolsas).

Hay mezcla de residuos orgnicos e inorgnicos.

Los residuos se arrojan por fuera de los recipientes de almacenamiento.

Los residuos que se vierten durante la recoleccin no son recogidos de manera inmediata.

Los residuos producidos durante los procesos de cargue y descargue no son recogidos, la Municipalidad tampoco garantiza el cumplimiento de esta obligacin.

Insuficiencia de recursos econmicos destinados a residuos slidos

Presencia de recuperadores , recicladores y comercializadores informales

Procesos inadecuados de limpieza en cuanto a nmero y calidad

Falta eficacia y efectividad en los programas de capacitacin en el manejo adecuado de RR. SS:

No existen programas de aprovechamiento

Horarios inadecuados para el recojo de la basura

Proliferacin de canes callejeros