PIP Santiago ica

156
Mejoramiento y ampliación del Sistema de Gestión Integral de los residuos sólidos municipales de la ciudad de Santiago, provincia Ica, región Ica PERFIL DE INVERSIÓN PÚBLICA “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DEL SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS MUNICIPALES DE LA CIUDAD DE SANTIAGO, PROVINCIA ICA, REGIÓN ICA” 1 LEY DEL SISTEMA NACIONAL DE INVERSION PÚBLICA Nº 27293

description

Prosefu ica implementacion Santiago.

Transcript of PIP Santiago ica

Mejoramiento y ampliacin del Sistema de Gestin Integral de los residuos slidos municipales en la ciudad de Santiago, provincia Ica, regin Ica

Mejoramiento y ampliacin del Sistema de Gestin Integral de los residuos slidos municipales de la ciudad de Santiago, provincia Ica, regin IcaMejoramiento y ampliacin del Sistema de Gestin Integral de los residuos slidos municipales de la ciudad de Santiago, provincia Ica, regin Ica

PERFIL DE INVERSIN PBLICAMEJORAMIENTO Y AMPLIACIN DEL SISTEMA DE GESTIN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SLIDOS MUNICIPALES DE LA CIUDAD DE SANTIAGO, PROVINCIA ICA, REGIN ICA

INDICE

1. ASPECTOS GENERALES

1.1 Nombre del proyecto

1.2 Unidad Formuladora y la Unidad Ejecutora

1.3 Participacin de la entidades involucradas

1.4 Marco de referencia

2. IDENTIFICACION

2.1 Diagnostico de la situacin actual

2.2 Definicin del problema y sus causas

2.3 Objetivo del proyecto

2.4 Alternativas de solucin.3. FORMULACION

3.1 Ciclo de Proyecto y su Horizonte de Evaluacin

3.2 Anlisis de la demanda

3.3 Anlisis de la oferta

3.4 Balance oferta Demanda

3.5 Metas globales de cada alternativa de solucin.

3.6 Planteamiento tcnico de las alternativas

3.7 Anlisis de riesgo

3.8 Criterios tcnicos de seleccin de lugar.

3.9 Vulnerabilidad ante desastres naturales.

3.10 Anlisis ambiental

3.11 Cronograma de acciones

3.12 Costos

3.13 Beneficios

3.14 Costos a precio social.4. EVALUACION

4.1 Evaluacin Social

4.2 Anlisis de sensibilidad

4.3 Seleccin de alternativa

4.4 Anlisis de sostenibilidad

4.5 Impacto ambiental

4.6 Plan de implementacin

4.7 Organizacin y Gestin

4.8 Matriz de marco lgico

5. CONCLUSIONES

6. ANEXOS

1.-ASPECTOS GENERALES

1.1. Nombre del Proyecto

MEJORAMIENTO Y AMPLIACION DE LA GESTION INTEGRAL DE RESIDUOS SLIDOS MUNICIPALES DE LA CIUDAD DE SANTIAGO, PROVINCIA ICA, REGION ICA

1.2. Unidad Formuladora y la Unidad Ejecutora

1.2.1. Unidad Formuladora

Sector

:Gobiernos Locales.

Pliego:Municipalidad Distrital de Santiago.

Oficina:Gerencia Municipal. Oficina de Gestin Ambiental.

Personas Responsables:C.P.C. Carlos Alberto Mendoza Gonzles.

Sr. Humberto Jess Cueto Portal.

Telfono

:(056) 40-2063.

Direccin

:Pan. Sur Km. 318.-Santiago.

Correo Electrnico: [email protected].

[email protected]. Unidad Ejecutora

Nombre

:Municipalidad Distrital de Santiago.Sector

:Gobiernos Locales.

Pliego

:Municipalidad Distrital de Santiago.Oficina:Sub - Gerencia de Desarrollo Urbano.Persona Responsable:Ing. Carlos Elas Canchari Castillo.

Cargo

:Jefe de la SGDU.Direccin:Pan. Sur Km. 318.-Santiago.

Telfono

:056- 402148.Correo

:

*************************************************************************************

a. Competencias y Funciones

La Municipalidad Distrital de Santiago se encuentra comprendida dentro del mbito de aplicacin de la normatividad del SNIP, ya que se a realizado un convenio con el gobierno regional para que nos habilite mediante el cdigo SNIP de esta entidad de gobierno, enmarcndose dentro de sus competencias y funciones, la ejecucin de proyectos de saneamiento ambiental.

De acuerdo a la Ley Orgnica de Municipalidades, establece que los Gobiernos Locales tienen responsabilidad directa y funcional en cuanto al adecuado manejo de los residuos slidos; las Municipalidades establecern los procedimientos y polticas de gestin encaminados a garantizar que las diferentes etapas (almacenamiento, recoleccin, tratamiento y disposicin final) del manejo de residuos slidos se realicen sin originar deterioro ni problemas ambientales.

b. Capacidad Tcnica y OperativaLa Municipalidad Distrital de Santiago a travs de la Gerencia Municipal, la Oficina de Gestin Ambiental y la Sub Gerencia de Desarrollo Urbano, cuenta con la capacidad tcnica y operativa para ejecutar este tipo de proyectos de saneamiento ambiental, la cual dispone con un Contador Publico Colegiado, un Bilogo, un Ingeniero Civil; adems, la municipalidad cuenta con la Oficina de Gestin Ambiental y la Sub Gerencia de Desarrollo Urbano, adems se han formulado desde el ao 2007 hasta la actualidad 25 expedientes tcnicos. Los cuales se encuentra en trmite de aprobacin para su prxima ejecucin.Actualmente la Municipalidad distrital de Santiago subvenciona el servicio de barrido de calles, la recoleccin y el transporte de los residuos slidos municipales, aunque no logra satisfacer toda la demanda y no cuenta con una adecuada disposicin final de sus residuos slidos.1.3. Participacin de las Entidades Involucradas y los Beneficiarios

Cuadro N 01: Principales entidades y beneficiarios involucradosInvolucradosInteresesEstrategiaAcuerdos y compromisos

Gobierno Regional de ICA.Promover el bienestar de la poblacin.Promover la elaboracin e implementacin del Plan Integral de Gestin Ambiental de Residuos Slidos (PIGARS) a nivel regional.Cofinanciar el proyecto a ejecutarse.

Participar en la bsqueda del financiamiento del proyecto.

Direccin Regional de Vivienda, Construccin y Saneamiento ICA.Mejorar la calidad de vida de la poblacin suministrando infraestructura de saneamiento.Promover el manejo adecuado de residuos slidos como componente del saneamiento.Participar en todas las etapas que comprende el proyecto

Direccin Regional de Salud-ICA.El desarrollo de buenas prcticas de salubridad y la minimizacin de enfermedades producidas por efecto del mal manejo de residuos slidos en la regin.Monitoreo y control de la operacin del Servicio de Limpieza Pblica.Capacitacin en temas de salubridad a los trabajadores del Servicio de Limpieza Pblica y poblacin en general.

Municipalidad Provincial de ICA.Mejoramiento de la calidad de vida de los pobladores de la provincia. Elaborar el Plan Integral de Gestin Ambiental de Residuos Slidos Provincial (PIGARS)Liderar la poltica provincial en Manejo de residuos Slidos.

Municipalidades Distritales de Los Aquijes, Pueblo Nuevo, Yauca del Rosario, Tate, Pachacutec, Ocucaje y Santiago.Mejoramiento significativo de la calidad de vida de los pobladores de la ciudad.Integrarse al PIGARS Provincial y cumplir los acuerdos alcanzadosGestionar la viabilidad del proyecto.

Asumir los gastos de pre inversin a nivel de perfil.

Asumir los gastos de operacin y mantenimiento del presente proyecto.

Participar en la bsqueda del financiamiento del proyecto.

Poblacin en generalMejoramiento de la calidad de vida y desarrollo econmico.Conformacin de organizaciones para vigilar el buen desempeo del servicio limpieza pblica.Participar activamente en el desarrollo del proyecto a nivel de sociedad civil.

Fuente: Equipo Formulador del Distrito de Santiago MDS.

Es importante lograr la participacin efectiva de los pobladores en las actividades de limpieza pblica, a partir de roles y compromisos que permitan mejorar sus condiciones de vida y, simultneamente lograr y conservar un ambiente sano.1.4. Marco de Referencia

1.4.1. Lineamientos de Poltica de Gestin Ambiental

Lineamientos de poltica de Gestin Ambiental establecidos en la ley de Residuos Slidos

Desarrollar acciones de educacin y capacitacin.

Adoptar medidas de minimizacin de RRSS.

Establecer un sistema de responsabilidad compartida y de manejo integral de los RRSS desde la generacin hasta la disposicin final, a fin de evitar situaciones de riesgo e in pactos negativos a la salud humana y al ambiente.

Desarrollar y usar tecnologas, mtodos, prcticas y procesos de produccin y comercializacin que favorezcan la minimizacin y reaprovechamiento adecuado.

Fomentar el reaprovechamiento de los residuos slidos y la adopcin complementaria de prcticas de tratamiento y adecuada disposicin final.

Establecer acciones orientadas a recuperar las reas degradadas por la descarga inapropiada e incontrolada de los residuos slidos.

Promover la iniciativa y participacin activa de la poblacin, la sociedad civil organizada, y el sector privado en el manejo de los residuos slidos.

1.4.2. Marco de Poltica Ambiental Constitucin Poltica del Per Art. 2 inc. 22

Establece el derecho de toda persona gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida; establece que el Estado determina la poltica Nacional del Ambiente y Promueve el uso sostenible de uss recursos naturales;

Ley N 28611 Ley General del Ambiente

Establece los principios y normas bsicas para asegurar el efectivo ejercicio del derecho a un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida. Ley N 27314 Ley General de Residuos Slidos y su ReglamentoEstablecen las competencias de los Gobiernos Locales provinciales y Distritales con respecto a la gestin de los Residuos Slidos de origen domiciliario, comercial y de aquellas actividades que generen residuos similares a estos, en todo el mbito de su jurisdiccin, el cual involucra los sistemas de disposicin final; asimismo, establecen las competencias sectoriales en la gestin y manejo de los residuos slidos de origen industrial Ley N 27972 Ley Orgnica de Municipalidades Las municipalidades, tienen como funcin regular y controlar el proceso de disposicin final de desechos slidos, lquidos y vertimientos industriales en el mbito de su respectiva provincia. Ley General de Salud Ley N 26842

Establece que toda persona natural o jurdica, esta impedida de efectuar descargas de deshechos o sustancias contaminantes en el agua, el aire o el suelo, sin haber adoptado las precauciones de depuracin en la forma que sealan las normas sanitarias y de proteccin al ambiente. Si la contaminacin del ambiente significa riesgo o dao a la salud de las personas, la Autoridad de Salud dictara las medidas de prevencin y control indispensables para que cesen los actos o hechos. El presente proyecto se enmarca dentro de lo establecido por la Ley General de Residuos Slidos y su Reglamentacin, y cuenta con la aprobacin de la poblacin que viene gestionando ante la Municipalidad Distrital de Santiago la solucin al problema de tratamiento de los residuos slidos, debido a que afecta directamente la salud de sus pobladores, muestra de ello es que se han realizado intentos en aos anteriores de solucin, sin poder llevarse a cabo Ordenanza Municipal N 04 2007 MDS, que aprueba el Sistema Local de Gestin Ambiental y la conformacin de la Comisin Ambiental Municipal. Ordenanza Municipal N 07 2007 MDS, que aprueba la Poltica Ambiental Local, Diagnstico Ambiental Local, Plan de Accin Ambiental Local y la Agenda Ambiental Local.1.4.3. Marco Legal Ley del Sistema Nacional de Inversin Pblica (SNIP),la Ley Organica de Municipalidades y la Ley General de Residuos.Ley Orgnica de Municipalidades y la Ley General de Residuos Slidos, enmarcado en los siguientes lineamientos de polticas sectoriales y territoriales.

Funcin 017

: Medio Ambiente Programa 039

:Medio Ambiente Sub programa 086:Limpieza Pblica 1.4.4. Vinculacin del proyecto con el Plan de Desarrollo Concertado local del distrito de Santiago 2004-2014.EJE SARROLLO URBANO Y REGIONAL: PROTECCIN AL MEDIO AMBIENTE

Santiago presenta problemas ambientales que afectan la calidad de vida y la salud humana en la regin, asociados principalmente con la deficiencia en infraestructura, destacando en este rubro la disposicin final de residuos slidos.

El servicio pblico de recoleccin cubre las zonas habitacionales y comerciales de la ciudad. Otro elemento fundamental en la preservacin y cuidado del medio ambiente, lo constituye el drenaje sanitario. Aguas residuales en centros poblados. La descarga de aguas servidas pobremente tratadas, as como sistemas inadecuados en viviendas ubicadas en nuestro distrito, incrementan los niveles de contaminacin. As mismo la calidad del aire se ve impactada por efectos negativos que repercuten en la salud.

Estrategia Impulsar un Sistema integral para el manejo y disposicin de residuos slidos urbanos.Lneas estratgicas:1. Promover la correcta operacin del relleno sanitario del Municipio de Santiago.

2. Ubicar y promover la habilitacin de sitios aptos para la disposicin final de residuos de la construccin.

3. Ubicar y promover sitios potenciales para el desarrollo y construccin de unidades de transferencia, que permitan ampliar la cobertura y mejorar el servicio de recoleccin de basura.

4. Promover la creacin de centros de acopios en los centros poblados alejados.

II.-IDENTIFICACIN

2.1. Diagnstico de la Situacin Actual

2.1.1. Antecedentes de la situacin que motiva el proyecto.a. Motivos que generan y sustentan la elaboracin del proyectoEl distrito de Santiago presenta como dos de las principales causas de morbilidad a las infecciones agudas y las enfermedades intestinales; las cuales estn asociadas de alguna manera a un inadecuado manejo de los residuos slidos y escaso saneamiento bsico. (Ministerio de Salud 2008) El inadecuado manejo de los residuos slidos municipales ha originado impactos ambientales como la contaminacin del suelo y aire del lugar, deterioro de la calidad paisajstica, aparicin de agentes vectores (roedores, insectos, perros vagabundos, etc.), entre otros; principalmente por la inadecuada disposicin final de los residuos slidos municipales, la carencia de una educacin ambiental en la poblacin, entre otros factores que analizaremos ms profundamente durante la elaboracin del rbol de causas; lo que ha ocasionado el malestar de los pobladores de la zona aledaa al botadero a cielo abierto, el cual genera conflictos entre la sociedad civil y la Municipalidad Distrital de Santiago, al encontrarse dentro de su jurisdiccin. En cumplimiento a la Ley N 27314, Ley General de Residuos Slidos, se hace urgente la implementacin de un Sistema de Gestin integral de Residuos Slidos en el Distrito de Santiago, ya que toda persona tiene derecho de gozar de un ambiente sano, segn Ttulo I, Captulo I artculo 2, inciso 22 de la Constitucin Poltica del Per.

Todo esto se ve plasmado en la acreditacin de esta entidad edil como gestin ambiental local sostenible.

b. Las caractersticas de la situacin negativa que se pretende modificarEn la actualidad, el servicio que se brinda es emprico e ineficaz, que a su vez ocasiona problema social, econmico y ambiental; debido principalmente a una inadecuada gestin integral de los residuos slidos municipales en la ciudad de Santiago, que pasamos a describir a continuacin: No se realiza el almacenamiento de los residuos slidos municipales en las vas pblicas.

El barrido si bien se realiza en las vas asfaltadas, no cuenta con indicadores que monitoreen la eficiencia de este servicio.

La recoleccin y transporte de los residuos slidos municipales no cubre el total de la demanda de la poblacin de la ciudad de Santiago, adems de no realizar la cobranza por la prestacin de este servicio.

La municipalidad de Santiago cuenta con un botadero a cielo abierto que en la actualidad viene siendo utilizado conjuntamente con los distritos aledaos: Yauca del Rosario, Los Aquijes, Pueblo Nuevo, Tate, Pachactec y Ocucaje. Dicho botadero abarca una extensin aproximada de 3 Has. y est siendo empleado como tal desde hace 19 aos aproximadamente.c. Las razones por las que es de inters para la sociedad resolver dicha situacin

Toda persona, tiene derecho a gozar de un servicio de limpieza pblica eficiente, bajo la responsabilidad de la Municipalidad correspondiente, por ser en beneficio de su salud y la de sus hijos, al mismo tiempo de mejorar sus condiciones de vida ya que el inadecuado manejo de residuos slidos, es peligroso para la salud pblica, surgiendo en los mismos botaderos, los que adems de causar olores desagradables y problemas estticos son cuna y hbitat de insectos, roedores y otros vectores de enfermedades y fuentes de contaminacin del aire y suelo. Todo lo indicado anteriormente se puede controlar, si la disposicin final de los residuos slidos se realiza de manera adecuada (relleno sanitario), lo que adems permitira prevenir impactos ambientales.Una adecuada gestin integral de los residuos slidos municipales, por otro lado, reducira el gasto por parte del Estado, que al subvencionar un servicio tan costoso como este, disminuye su capacidad de intervencin en la inversin de otros proyectos de gran importancia como son los de saneamiento, salud, educacin, entre otros.d. La explicacin de porque es competencia del estado resolver dicha situacin

En cumplimiento a los derechos de la persona, segn la Constitucin Poltica del Per, que dice que toda persona tiene derecho a la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, as como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida, segn el Ttulo I (De la persona y sociedad), Captulo I (Derechos Fundamentales de la Persona), Artculo 2, inciso 22.

En cumplimiento tambin a la Ley N 27314, Ley General de los residuos slidos, con sujecin a los principios de minimizacin, prevencin de riesgos ambientales y proteccin de la salud y el bienestar de la persona humana. Puesto que dentro de los deberes primordiales del Estado est garantizar la plena vigencia de los derechos humanos y promover el bienestar general que se fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la Nacin.

En cumplimiento de la Dcimo Novena Poltica de Estado, Desarrollo Sostenible y Gestin Ambiental el estado promover el ordenamiento urbano, as como el manejo integrado de residuos urbanos e industriales que estimule su reduccin, rehus y reciclaje; y fortalecer la educacin y la investigacin ambiental.

2.1.2. Identificacin del rea de Influencia del Estudio.

El rea de influencia del proyecto, atae directamente a la ciudad de Santiago, perteneciente a la provincia y la Regin Ica.. A continuacin se precisa el rea de influencia del proyecto.2.1.2.1. rea de influencia Directa:El rea de influencia directa la representa la ciudad de Santiago, de la provincia de Ica, de la regin Ica; la fecha de creacin poltica del distrito data del 31 de octubre de 1870. Se encuentra a una altitud de 374 m.s.n.m. entre las coordenadas geogrficas de 1411 12 de latitud sur y 7542 43de longitud oeste.El distrito de Santiago al encontrarse ubicado en la zona costera del pas le corresponde un clima del tipo semi-clido muy seco, con una temperatura promedio anual de 20 C (INRENA 1996) y con una variacin anual de 6 C; se caracteriza por ser clido en verano (diciembre marzo) y con neblinas en invierno, las cuales se generan mar adentro y se disipan entre los 700 a 1000 metros.

A continuacin se presenta un mapa con la ubicacin del rea de influencia directa del proyecto (ciudad de Santiago).

2.1.2.2. rea de influencia Indirecta:

El rea de influencia indirecta del proyecto est conformada por la poblacin del rea rural del distrito de Santiago, pues ellos al estar en contacto permanente con la ciudad, se vern beneficiados indirectamente con la mejora de las etapas del sistema de manejo de residuos slidos.2.1.3. Aspectos Socio Econmicos y Culturales.

A continuacin se describirn los principales aspectos socioeconmicos y culturales del rea de influencia directa e indirecta del proyecto, es decir del distrito de Santiago.a. Poblacin afectadaLa poblacin afectada por la inadecuada gestin integral de los residuos slidos, est conformada por la totalidad de la poblacin del distrito de Santiago. Debemos precisar que el presente proyecto est circunscrito nicamente sobre la poblacin de la ciudad de Santiago, de la provincia y regin de Ica. Cuadro N 01: Caractersticas de la poblacin del distrito de Santiago - Censo 2007

Poblacin total23657

Poblacin Urbana (poblacin de beneficiarios directos del proyecto)16636

Poblacin Rural7021

Poblacin total de Hombres11871

Poblacin total de mujeres11786

Tasa de Crecimiento Intercensal (1993 - 2007)3,294

Fuente: Censo XI de poblacin y VI de Vivienda - 2007b. Salud, higiene y saneamiento bsicoLas enfermedades que elevan el ndice de morbilidad son, de acuerdo a la informacin proporcionada por la Direccin Regional de Salud Tacna son: infecciones agudas respiratorias, enfermedades bucales, enfermedades intestinales; enfermedades que estn relacionadas a una inadecuado manejo de los residuos slidos. Cuadro Anexo N 14: Causas de Morbilidad en el Distrito de Santiago.

CUADRO ANEXO N 14: CAUSAS DE MORBILIDAD EN EL DISTRITO DE SANTIAGO-AO 2008.

CASOS DE MORBILIDADDE 0 A 9 AOSDE 10 A 19 AOSDE 20 A 59 AOSDE 60 A MASTOTAL

INFECCIONES AGUDAS RESPIRATORIAS357456369971279

ENFERMEDADES BUCALES15916417668567

ENFERMEDADES INTESTINALES19726829766828

ITS9466523143

OBESIDAD3187249158597

DESNUTRICION2582913191501018

SINTOMAS Y SIGNOS GENERALES9531639094895

ENFERMEDADES A LA PIEL5626431073703

ATENCION A LA MADRE GESTANTE01994500649

TOTAL1134219126257296679

Fuente: Direccin Regional de Salud de La Regin ICA - Oficina de Estadsticas.

Con respecto al servicio de salud en el distrito de santiago, la mayora de los pobladores tienen acceso al centro de salud del cercado, y si en el caso la enfermedad sea demasiado grave los pacientes son trasladados a la ciudad de ica con transferencia del centro de salud.

El distrito de santiago cuenta con 03 establecimientos de salud por parte del MINSA, los cuales se ubican en los caseros de La Venta, Aguada de Palos y Santa Dominguita, donde tambin contamos con 01 Policlnico en el cercado y 01 establecimiento de ESSALUD en la Ex Cooperativa de Santa Margarita.

CUADRO N 8

ESTABLECIM IENTO DE SALUD EN EL DISTRITO DE SANTIAGO

DependenciaTipo de

establecimientoUbicacinPersonal de Salud

MinsaCentro de saludCercado de Santiago28

MinsaPuesto de saludLa Venta Baja10

MinsaPuesto de saludSanta Dominguita02

MinsaPuesto de saludAguada de Palos02

Minsa Essalud Excooperativa Santa Margarita02

Particular Policlnico Mogrovejo Cercado de Santiago12

c. Caractersticas de la educacin

En el distrito de Santiago existen los siguientes centros educativos estatales: Educacin Inicial, Educacin Primaria y Educacin Secundaria.En el nivel educativo, como resultado del ltimo censo se obtuvieron las siguientes cifras a nivel distrital.Cuadro Anexo N 22: Nivel Educacional en el Distrito de Santiago.

DEPARTAMENTO, PROVINCIA, DISTRITO, AREA URBANA U RURAL, SEXO Y NIVEL EDUCATIVO ALCANZADOGRUPOS DE EDAD

TOTAL3 A 4

AOS5 A 9

AOS10 A 14 AOS15 A 16

AOS020 A 29

AOS30 A 39

AOS40 A 64

AOS65 A MAS AOS

DISTRITO DE SANTIAGO2209996321412364 23254721351745651503

Sin Nivel177096312111123246267318

Educacin Inicial 506485876

Primaria6277153513631522883991579961

Secundaria95409821814269919971863185

Superior no Univ. Incompleto10962015312161408

Superior no Univ. Completo120559136323714

Superior Univ. Incompleto7371463131191536

Superior Univ. completo96826037132611

d. Principales actividades econmicas y niveles de ingreso de la poblacin

El mayor nmero de personas se dedica a las actividades ligadas a la agricultura, representa un gran potencial exportador; posee el 65% de la agro exportacin del Per. En la actualidad se est exportando 46 productos, entre los que destacan: el esprrago, uva de mesa, tangelo, mandarina, alcachofa, cebolla, palta, pprika, entre otros. Los datos de las tierras cultivadas por los mismos dentro de la regin ICA, son como sigue:Cuadro N 23: Ocupacin del territorio de la regin Ica, en la actividad agrcola.DescripcinHectreas

Superficie2.130.551,00

rea Aprovechable234.454,00

rea Cultivada116.909,00

Fuente: Ministerio de Agricultura-ICA.e. Otros servicios existentes

Estos indicadores pertenecientes a la provincia de Ica, reflejan la realidad en el distrtio de Santiago.Energa elctrica

El servicio de energa elctrica es permanente las 24 hs. abasteciendo al 86,9 % de las viviendas.

Telefona pblica

El servicio de telefona pblica y domiciliaria tiene una cobertura de (70,3%) concentrndose fundamentalmente en el sector Centro de los distritos. Los medios de transporte con que cuenta la ciudad de Santiago son autos y mototaxis para el transporte en el distrito.

Otros medios de comunicacin

Los hbitos de la poblacin en relacin a los medios radiales, televisivos y escritos muestra que gran parte de la poblacin se informa y escucha la radio. Este medio concentra la mayor audiencia por la tarde. Un 91% respondi que no lee regularmente peridicos, diarios, revistas, etc. As mismo el Internet, es uno de los medios de vanguardia utilizado para la comunicacin local, nacional e internacional2.1.4. Diagnstico del Servicio de Gestin Integral de Residuos Slidos Municipales

A continuacin se presentar el diagnstico de la Gestin de los residuos slidos municipales del distrito de Santiago.a. Etapas de manejo de RRSS en el distrito de Santiago. Generacin

: SI

Segregacin domiciliaria

: NO

Almacenamiento

: NO Recoleccin y barrido

: SI

Transferencia

: NO

Disposicin final

: NO(Botadero)

Segregacin en planta

: NO

Tratamiento de residuos peligrosos

: NO

Reaprovechamiento de residuos

: NO

Comercializacin

: NO

b. Generacin de Residuos Slidos

Generacin per. cpita promedio nacional : 0.53 Kg. Generacin per. cpita promedio en el distrito de Santiago: 0.255 kg.

Generacin de residuos domiciliarios

:4 872 Kg./da Generacin de otros residuos slidos municipales :2 088 Kg./da(Incluye mercados, restaurantes y barrido de calles)

Porcentaje de materia orgnica domiciliaria: (43.26%): 2110 Kg./da

NOTA: Esta informacin se obtuvo del estudio de caracterizacin realizado en el mes de Julio del 2009 , por el Equipo integrante del Taller (asesor en residuos slidos y funcionarios municipales)a) Caracterizacin de los residuos slidos municipalesLa municipalidad distrital de Santiago ha elaborado el estudio de caracterizacin de los residuos slidos domiciliarios en el rea urbana del distrito.

Generacin Per cpita:

La generacin per-cpita de residuos slidos domiciliarios de la ciudad de Santiago es de 0.255 Kg./hab./da, este valor ha sido determinado mediante el estudio de caracterizacin de residuos slidos Generacin de residuos:

A continuacin se presenta el clculo para determinar la generacin de los residuos slidos municipales.Cuadro N 25: Generacin de residuosPoblacin urbana del distrito de Santiago (INEI 2007)16 636

TCP del rea urbana de Santiago4.721

Poblacin proyectada (2010)19 105

Clculo de la Generacin de residuos slidos domiciliarios:La generacin de los residuos slidos domiciliarios se obtiene mediante la siguiente frmula:Generacin de residuos domiciliarios= GPC * Habitantes

= 0.255 * 19105

= 4.872 Ton/daClculo de la Generacin de otros residuos slidos municipales:

Generacin de otros tipos de residuos de barrido + residuos de mercado + residuos de

RRSS del tipo municipal=restaurantes + residuos de comercios + residuos de instituciones + Residuos de colegiosRSM = Residuos Slidos Domiciliarios + Otros residuos slidos municipales

Generacin de Otros residuos slidos municipales = 4.872 * 0.30 = 2.088 Ton/da

0.70Generacin de los Residuos slidos municipales:

Generacin de residuos slidos municipales = 4.872 + 2.088 = 6.96 Ton/daDensidad de residuos slidos domiciliarios:

Se consideran los datos a partir del da 2 del estudio de caracterizacin; arrojando un resultado igual a 79.260 kg/m3; es decir una densidad bastante baja.b) Almacenamiento de Residuos Slidos El almacenamiento de residuos en los domicilios se realiza mediante bolsas plsticas, sacos de polietileno, cajas de cartn y tachos de plstico.

Actualmente la municipalidad de Santiago no brinda el servicio de almacenamiento en las calles del distrito. El distrito de Santiago cuenta con un solo mercado, el cual se caracteriza por tener el siguiente almacenamiento:

Cuadro N 26: Almacenamiento en MercadosNombre del mercadoTipo de recipienteTipo de materialCantidad de cilindros y/o tachosCondicin actual de los cilindrosCapacidad del cilindro (m3)

MERCADO CENTRAL DE SANTIAGOCILINDROMETAL1BUEN ESTADO0,2545

El almacenamiento en el mercado es insuficiente, por lo que al momento de realizar la recoleccin se observa la acumulacin de los residuos slidos cerca del cilindro de almacenamiento.Almacenamiento en Cilindros y Costales

Almacenamiento en Costales

c) Anlisis del Servicio de Barrido El barrido se realiza de manera manual.

Las herramientas del barrido son: escobas, carretillas, palas y recogedores.

El personal usa parte del equipo de proteccin personal brindado por la municipalidad tales como: chalecos, cascos, guantes y botas.

No se brinda capacitacin al personal que labora en el barrido.

Existe un nico turno diario: De 06:00 a.m. a 14:00 p.m. horas, trabajndose 05 das a la semana (de lunes a viernes). El personal de barrido est conformado por 04 trabajadores que se dedican exclusivamente a este servicio. Actualmente la cobertura del barrido de veredas, pistas y plazas es del 100%. La eficiencia de los trabajadores para el distrito de Santiago es aproximadamente de 0.9 km/barredor/da y de 1800 m2/ barredor/da.

Cuadro N 27: Servicio de BarridoDescripcinCantidadUnidad

Vas barridas diariamente (incluyendo aceras y pista pavimentada)0.9Km. lineales

Plazas y veredas barridas diariamente1800m2

Fuente: Oficina de Obras Publicas - MDSCuadro N 28: Materiales de trabajo y equipo de proteccin personal para el barrido de espacios pblicostemMateriales de trabajo / personalVida tilAl ao

01Carretilla 12 meses3

02Escoba mes48

03Recogedor2 meses6

04Palas6 meses2

EQUIPOS DE PROTECCIN

01Guantes 1 mes48

02Mascarillas6 meses8

03Botas 6 meses8

04Chaleco reflexivo6 meses8

Fuente: Oficina de Gestin Ambiental - MDSd) Anlisis del Servicio de Recoleccin y Transporte. Se cuenta con 01 unidad vehicular, la cual es un volquete Dodge, cuyo perodo de vida til ya ha culminado. La recoleccin en el centro de la ciudad se viene realizando dos veces por semana y una vez por semana en los dems sectores del Distrito de Santiago As pues tomando en consideracin lo que se genera en el rea urbana (estudio de caracterizacin 2009) con lo que se recolecta y transporta diariamente, se estima que la cobertura del servicio de recoleccin y transporte es de 21% aproximadamente.

La recoleccin de los residuos slidos en el distrito de Santiago se realiza por los sectores perifricos una vez a la semana; y dos das en la zona cntrica. La recoleccin se realiza de acuerdo al siguiente cronograma:

Cuadro N 29: Cronograma de Recoleccin de Residuos Slidos por Sectores.

DaSector

LunesCasero de Santa Rita, Lujaraja, Cantoral, Mayuries, Sector N1 grifo Santiago, Urb. El Carmen, Plaza de Armas, loza Deportiva de Santa Margarita, I etapa de la Urb. Sebastin Barranca.

MartesMercadillo Municipal, Urb. San Lus, I etapa de la Alameda, II etapa de la Urb. Sebastin Barranca Urb. Santa Margarita, Panamericana Sur, Casero de Huanaco, La Joyita, Alto Amazonas y Aguada de Palos.

MircolesEstadio de Santiago, Cruz Verde, barrio Juanji, I.E. Santa Maria, Urb. Echegaray, I.E. 22356, madero de Santiago, barrio La Victoria, Coliseo de Santiago, Centro de Salud, Complejo Multideportivo.

JuevesAvenida Unin, Casero de Casablanca, Policlnico Santa Margarita, Barrio Los Sols, Barrio San Jernimo, Barrio los Ramrez, calle Picasso, avenida Los Jayos, Avenida 9 de octubre, Barrio los ngeles.

ViernesCasero de Cantoral, Mayuries, Urb. El Carmen, Mercado Municipal, I Etapa de la alameda, Loza Santa Margarita, Panamericana Sur, Casero San Martn, El lamo, La Venta Alta, Loa Flores, la Joya y Casero de Santa Dominguita.

SbadoCasero de Los Flores, La Joya, Casero de Santa Dominguita, Centro Poblado Santa Matilde, Centro Poblado Nueva Generacin, Casero de la Venta, Casero de Aguada de Palos.

DomingoNo se realizan trabajos de recoleccin.

Fuente: Oficina de Gestin Ambiental - MDS El trabajo de recoleccin se inicia a las 6 a.m. y termina a la 2 de la tarde.

Cuenta con 1 chofer, 4 ayudantes.

Los trabajadores cuentan con guantes de jebe, botas de jebe y cascos.

Cuadro N 30: Parque automotor asignado a la gestin de Residuos SlidosEquipoMarcaantigedadCapacidad (m3)condicin

Camin volqueteDodgeaprox. 30 aos11,25mal estado

Fuente: Oficina de Gestin Ambiental - MDS El distrito de Santiago cuenta con vas no pavimentadas que deterioran el vehculo recolector, representando el 95% de vas no pavimentadas, del recorrido total del vehculo.Recoleccin en Camin Volquete

Transporte en Camin Volquete actualmente

e) Reaprovechamiento

A la fecha no se ha implementado el sistema de reaprovechamiento de los residuos slidos municipales, pero se encuentra comprendido dentro de los documentos de Gestin ambiental en la oficina correspondiente. Debemos mencionar que actualmente existe la presencia de recicladores que en condiciones inadecuadas, poniendo en riesgo su salud y la de los dems, se dedican a las labores de segregacin en el botadero municipal.

f) Anlisis del Servicio de Disposicin FinalActualmente la Municipalidad distrital de Santiago no cuenta con un relleno sanitario. La disposicin final de los residuos slidos se realiza en el botadero a cielo abierto denominado Pampas de Los Castillos de propiedad de la Municipalidad Distrital de Santiago, a la altura del kilmetro 336 de la Carretera Panamericana Sur, a 15 minutos del centro del distrito. Este botadero presenta una antigedad de 19 aos. El rea degradada por acumulacin de los residuos slidos municipales abarca unas 3 Has; sin embargo el distrito de Santiago es propietario de un rea de 100 Has., donde se proyecta implementar el futuro relleno sanitario. Este botadero es un foco de contaminacin, por ser hbitat de microorganismos patgenos, vectores de enfermedades, contamina el aire, suelo, deteriora el paisaje, etc. Arrojo de los residuos slidos recolectados por el volquete en las afueras de la ciudad de Santiago

Actual Botadero a cielo abierto de la ciudad de Santiago

g) Anlisis AdministrativoEl personal recibe capacitacin respecto a la gestin y manejo de residuos slidos, as mismo cuentan con manuales y guas tcnicas, conocen los costos reales que implica el servicio de limpieza pblica, se brinda cursos de Sensibilizacin a la poblacin respecto al cuidado del ambiente por parte de la Oficina de Gestin Ambiental en cumplimiento a su Agenda Ambiental Local.

Cuadro N 30: Personal asignado al Servicio de Limpieza PblicatemResponsabilidadTotalNombradoContratado

1Jefe de rea 01-01

2Chofer01-01

3Recolector04-04

4Barredores 03-03

Total090009

Fuente: Oficina de Gestin Ambiental - MDS

h) Anlisis de la gestin del servicio Recursos Humanos Vinculados al Servicio:

El personal destacado al rea de limpieza pblica, generalmente ha aprendido en la prctica los asuntos relativos a este servicio o a las funciones que desempean de manera emprica.

La capacitacin de este personal ha sido un tema de prioridad para la municipalidad, lo cual ha sido encargada a la Oficina de Gestin Ambiental para su cumplimiento.

Financiamiento:

Actualmente, el costo de operacin y mantenimiento del servicio, lo asume la Municipalidad con sus ingresos propios y los arbitrios de la comunidad por este concepto.

Pago por el Servicio:

En el distrito de Santiago no se realiza la cobranza por este tipo de servicio a la comunidad.i) Impactos ambientales del manejo actual de los residuos slidos

Cuadro N 31: Situacin Actual de las variables AmbientalesVariables

AmbientalesCaractersticasSituacin actual

Medio Fsico

SueloEl tipo de suelo es predominante arenoso y la topografa de la ciudad es ligeramente ondulada.La presencia de botaderos a cielo abierto ha ocasionado contaminacin.

AguaEl nivel esttico del agua fretica se encuentra muy profundo y la distancia hacia un curso de agua superficial es lejanaLa presencia del botadero a cielo abierto por el momento no ha ocasionado problemas a ningn curso de agua superficial cercano.

AireLa temperatura media anual es de 26 C

El clima es Seco.

La presencia de vientos fuertes es muy comn en los meses de julio y agosto (paracas).

El almacenamiento de los residuos slidos es inadecuado el cual emite olores desagradables al ambiente.

Medio Biolgico

VegetacinNo existen reas de conservacin cercanas.

No existen especies de flora endmicas ni en peligro de extincin.La vegetacin del rea no ha sufrido problemas ambientales ocasionados por la inadecuada gestin de residuos slidos.

FaunaNo existen reas de conservacin cercanas.

No existen especies de fauna endmicas ni en peligro de extincin.Se ha incrementado la presencia de roedores por el inadecuado servicio de disposicin final, al igual que en los botaderos.

Medio Social

SocialLa tasa de crecimiento del distrito es de 3.294%.La poblacin tiene una tasa de crecimiento alta, lo que significa que es directamente proporcional a la produccin de residuos.

EconmicoActualmente el distrito cuenta con los siguientes servicios:

Agua entubada: 75%, desage: 60%, energa elctrica: 86.9%

La poblacin ha visto afectada su economa al realizar gastos en salud, por enfermedades relacionadas al mal manejo de RRSS

CulturalLa poblacin mayoritaria carece de buenas prcticas sanitarias y ambientales Los pobladores tienen problemas de salud relacionados al inadecuado manejo de los RRSS

Fuente: Oficina de Gestin Ambiental - MDS

2.1.5. Gravedad de la situacin que se pretende atender

a) Temporalidad

El problema originado por los residuos slidos en el distrito de Santiago, se remonta desde los inicios del asentamiento de las poblaciones, ya que stas, producto de sus diversas actividades generan residuos slidos en gran cantidad y variedad.

En la actualidad, la poblacin urbana genera diariamente cerca de 4.87 Ton/da, de los cuales se recoge aproximadamente el 21%; el restante 79% se vierten en las riberas de las acequias, en el ro ICA y lugares perifricos.Cabe mencionar que los residuos slidos recolectados y transportados por la Municipalidad no poseen tratamiento de ningn tipo, si no, se vierten en el botadero a cielo abierto, ubicado a la altura del kilmetro 338-345 de la Carretera Panamericana Sur, generando problemas ambientales.

b) Relevancia

La problemtica asociada a los residuos slidos en el distrito de Santiago es de ndole permanente, puesto que la generacin de residuos slidos es directamente proporcional al crecimiento poblacional. En la actualidad el crecimiento de la poblacin es acelerado.Por ser responsabilidad de las Municipalidades distritales velar por la salud y bienestar de la poblacin local, el manejo adecuado de los residuos slidos contribuir a lograr la visin del distrito basado en su Plan de Desarrollo Concertado 2004-2014, basado en los ejes: Ambiental, Poltico, Econmico y Socio - cultural.

c) Grado o Avance

La poblacin de la zona en estudio que potencialmente sera afectada de persistir la situacin negativa est conformada por 19105 habitantes (para el ao 2010). El avance de la situacin actual est en funcin al crecimiento poblacional; y resultara cada vez ms difcil revertirlo si no se toman las medidas correctivas adecuadas.2.1.6. Intentos Anteriores de SolucinLa Municipalidad Distrital de Santiago ha elaborado documentos relacionados al tema ambiental a travs de la creacin mediante acuerdo de concejo de la Oficina de Gestin Ambiental, como son la agenda ambiental, Plan de Accin Ambiental local, Diagnstico Ambiental Local y poltica ambiental local donde incluyen el tema de residuos slidos como unas de las prioridades. Debemos precisar que actualmente la Municipalidad distrital de Santiago viene desarrollando el proyecto denominado Tierra de Nios, donde, se han puesto a disposicin de los padres de familia y de sus hijos, un espacio libre que inicialmente se encontraba deteriorado por residuos slidos o abandonado, para que se habiliten jardines y juegos recreativas cuyo mantenimiento actualmente cuenta con el apoyo de los habitantes de la comunidad y de sus hijos ( riego de plantas, limpieza del rea, etc.).2.1.7. Intereses de los grupos involucrados

Cuadro N 32: Intereses de los grupos involucrados

Grupo de InvolucradosInteresesProblemas PercibidosConflictosEstrategias.

Gobierno Regional de ICA.Promover el bienestar de la poblacin. Bajo nivel de salubridad de la poblacin por el manejo inadecuado de residuos slidosMunicipalidad distrital de SantiagoDireccin Regional de saludParticipacin en el desarrollo del proyecto de inversin pblica

Direccin Regional de Vivienda, Construccin y Saneamiento-ICA.Mejorar la calidad de vida de la poblacin suministrando infraestructura de saneamiento.Bajo nivel de salubridad de la poblacin por el manejo inadecuado de residuos slidosMinisterio de salud.poblacinAdaptar los planes de construccin a ciudades ecolgicas.

Direccin Regional de Salud-IcaEl desarrollo de buenas prcticas de salubridad y la minimizacin de enfermedades producidas por efecto del mal manejo de residuos slidos en la regin.Malos hbitos de higiene de la poblacin que origina el incremento de la tasa de morbilidad.Direccin Regional deVivienda Construccin y SaneamientoDesarrollar programas de salubridad y conservacin del medio ambiente.

Municipalidad Provincial de ICA.Mejoramiento significativo de la calidad de vida de los pobladores de la ciudad de zona sur de Ica. Presencia de botaderos en su jurisdiccin

Malestar general de la poblacin

Conflicto social.Direccin Regional de saludONGsLa implementacin de la Comisin Ambiental Municipal, para el desarrollo de las agendas ambientales.

Municipalidad Distrital de Santiago.Mejoramiento significativo de la calidad de vida de su poblacin .Presencia de basura en la va pblica

Malestar general de la poblacin

Conflicto social.Direccin Regional de SaludGobierno Regional de Ica

El trabajo en equipo para el desarrollo del proyecto de inversin pblico en manejo de residuos slidos. Opinin tcnica respecto a la ubicacin del lugar para la disposicin final de los residuos slidos municipales

Poblacin en generalContar con eficiente servicio de limpieza pblica.Malos olores

Proliferacin de moscas, roedores.

Presencia de basura en la va pblica.Gobierno Regional de IcaDireccin Regional de de Salud

Conformacin del Comit de Vigilancia por los vecinos.

Fuente: Fuente: Oficina de Gestin Ambiental - MDS

2.2. Definicin del Problema Central y sus Causas

2.2.1. Definicin del Problema Central

El trabajo realizado, permiti identificar, describir y priorizar una serie de problemas relacionados con el tema de residuos slidos en los distritos participes de este proyecto, los cuales luego de ser analizados, nos llevan finalmente a definir el problema principal como:

2.2.2. Identificacin de Causas del Problema Principal

Para la identificacin de las causas se realiz una lluvia de ideas vinculadas con las posibles causas: No existe recoleccin selectiva.

Ausencia de segregacin en viviendas.

Insuficiente equipo de proteccin personal.

Inexistencia de contenedores (mercados).

Inexistencia de basureros (tachos) en las principales vas de acceso.

Insuficiente equipo y material para barrido.

Carencia de programas de educacin ambiental y sanitaria.

Carencia de infraestructura para disposicin final.

Desinters de la poblacin.

Carencia de infraestructura para el tratamiento.

Escasa difusin de normas vigentes.

Inadecuado almacenamiento y barrido.

Ineficiente capacidad operativa de recoleccin y trasporte.

Inexistencia de reaprovechamiento.

Inapropiada disposicin final.

Ineficiente gestin administrativa y financiera.

Ineficiente personal de barrido.

Inapropiado equipamiento de recoleccin y transporte.

Inapropiado diseo de rutas.

Conflictos entre personal de recoleccin y vecinos.

Inexistencia de infraestructura para reaprovechamiento

Inexistencia de equipamiento para reaprovechamiento.

Inexistencia de infraestructura de disposicin final.

Inexistencia de equipamiento de disposicin final.

Escasa difusin de las normas y sanciones.

Insuficiente personal capacitado administrativo y financiero.

Inadecuado costeo del servicio

Escasa difusin y sensibilizacin sobre temas ambientales y saneamiento.

Poblacin con hbitos sanitarios inadecuados.

Insensibilidad de la poblacin y autoridades sobre la importancia de la conservacin de la calidad ambiental.

Baja cobertura en la recoleccin de residuos slidos urbanos (R.S.U).

Deficiente educacin sanitaria.

Deficiente e inadecuada operacin del Servicio de Limpieza Pblica.

Inapropiada asignacin de recursos.

Altos costos de operacin y mantenimiento.

Deficiente diseo de rutas de recoleccin.

Desinters de la poblacin y autoridades en la temtica de los residuos slidos.

Deficiencias en la capacidad tcnica, operativa y de control disponibles.

2.2.3. Seleccin y justificacin de las causas relevantes

Para la identificacin de las causas se realiz la lluvia de ideas, tomando en cuenta los documentos de Gestin Ambiental, el diagnstico realizado in situ, por la experiencia y tomando en consideracin diversos motivos como que se encuentra repetida o incluida en otra, en realidad es un efecto y no una causa se concluy en eliminar algunas de las causas y seleccionar como causas principales las siguientes:

Inadecuado almacenamiento y barrido.

Ineficiente capacidad operativa de recoleccin y transporte.

Inapropiada disposicin final.

Ineficiente gestin administrativa y financiera.

Inadecuadas prcticas de la poblacin.

Insuficiente equipo de almacenamiento y barrido.

Ineficiente personal de barrido.

Inexistencia de manual operativo.

Inapropiado equipamiento de recoleccin y transporte.

Inapropiado diseo de rutas para la recoleccin.

Insuficiente personal capacitado para recoleccin y transporte.

Conflictos entre personal de recoleccin y vecinos.

Inexistencia de infraestructura para reaprovechamiento

Inexistencia de equipamiento para reaprovechamiento.

Insuficiente personal capacitado en reaprovechamiento.

Inexistencia de mercado formal de reciclaje en la zona.

Inexistencia de infraestructura de disposicin final.

Inexistencia de equipamiento de disposicin final.

Escasa difusin de las normas y sanciones.

Insuficiente personal capacitado administrativo y financiero.

Inadecuado costeo del servicio.

Escasa difusin y sensibilizacin sobre temas ambientales y saneamiento.

2.2.4. Agrupacin y jerarquizacin de las causas

Sobre la base de la lista ya trabajada, se agruparon las causas segn su relacin con el problema central.

Causas Directas

Inadecuado almacenamiento y barrido.

Ineficiente capacidad operativa de recoleccin y trasporte.

Inapropiado reaprovechamiento.

Inapropiada disposicin final.

Ineficiente gestin administrativa y financiera.

Causas Indirectas

Inadecuadas prcticas de la poblacin.

Insuficiente equipo de almacenamiento y barrido.

Ineficiente personal de barrido.

Inexistencia de manual operativo.

Inapropiado equipamiento de recoleccin y transporte.

Inapropiado diseo de rutas.

Insuficiente personal capacitado para recoleccin y transporte.

Conflictos entre personal de recoleccin y vecinos.

Inexistencia de infraestructura para reaprovechamiento

Inexistencia de equipamiento para reaprovechamiento.

Insuficiente personal capacitado en reaprovechamiento.

Inexistencia de mercado formal de reciclaje en la zona.

Inexistencia de infraestructura para disposicin final.

Inexistencia de equipamiento para disposicin final.

Insuficiente personal capacitado en disposicin final.

Escasa difusin de las normas y sanciones.

Insuficiente personal capacitado administrativo y financiero.

Inadecuado costeo del servicio.

Escasa difusin y sensibilizacin sobre temas ambientales y saneamiento.

2.2.5. Construccin del rbol de Causas

2.2.6. Identificacin de los Efectos

Para la identificacin de los efectos se realiz una lluvia de ideas vinculadas con los posibles efectos. Altos ndices de enfermedades (cutneas, gastrointestinales, respiratorias).

Mayores gastos de la poblacin en salud.

Malestar de la poblacin.

Generacin de malos olores.

Altos costos de operacin.

Baja cobertura de recoleccin y transporte.

Deterioro del paisaje.

Filtracin de lixiviados en los botaderos.

Gastos imprevistos por prestacin del servicio.

Segregacin informal en botaderos.

Insatisfaccin de los usuarios por un mal servicio.

Trabajadores de limpieza pblica expuestos a enfermedades.

Acumulacin de residuos slidos en espacios pblicos y otros.

Presencia de vectores y roedores.

Filtracin de lixiviados en el sub suelo.

Contaminacin de los recursos naturales

Riesgos para la salud de la poblacin.

Deterioro de la calidad ambiental

Deterioro de la calidad de vida de la poblacin.

Altos costos de Operacin y funcionamiento

Prdida de valor de tierras

Carencia de infraestructura y equipos

Malestar de la poblacin

Incremento de desechos no recolectados en calles

Deterioro del ecosistema.

Incremento de la morbilidad en el Distrito de Nueva Cajamarca.

Incremento de enfermedades cutneas, respiratorias y gastrointestinales

Gastos imprevistos por prestacin del servicio

Contribucin al retraso socioeconmico de la poblacin

Mala gestin del servicio de manejo de residuos slidos

2.2.7. Seleccin y justificacin de efectos relevantes

De la lluvia de ideas realizada para la identificacin de efectos, tomando en cuenta la literatura, el diagnstico realizado in situ, por la experiencia y tomando en consideracin diversos motivos tales como la repeticin o inclusin en otra, en realidad es una causa y no un efecto; se concluy en eliminar algunos de los efectos y seleccionar como efectos principales los siguientes:

Segregacin informal en la va pblica y botaderos.

Insatisfaccin de los usuarios por un mal servicio.

Trabajadores de limpieza pblica expuestos a enfermedades.

Acumulacin de residuos slidos en espacios pblicos y otros.

Presencia de vectores y roedores.

Filtracin de lixiviados en el sub suelo.

Contaminacin de los recursos naturales.

Riesgos para la salud de la poblacin.

Incremento de la morbilidad en el Distrito de Nueva Cajamarca.

Deterioro de la calidad ambiental.

2.2.8. Agrupacin y jerarquizacin de efectos

Sobre la base de la lista ya elaborada, se agruparon las causas segn su relacin con el problema central.Efectos directos

Segregacin informal en la va pblica y botaderos.

Insatisfaccin de los usuarios por un mal servicio.

Trabajadores de limpieza pblica expuestos a enfermedades.

Acumulacin de residuos slidos en espacios pblicos y otros.

Efectos indirectos

Presencia de vectores y roedores.

Filtracin de lixiviados en el sub suelo.

Contaminacin de los recursos naturales

Riesgos para la salud de la poblacin.

Deterioro de la calidad ambiental.

Efecto Final

Incremento de la morbilidad en los Distrito.

2.2.9. Construccin del rbol de efectos

2.2.10. rbol de Causas-Efectos

Uniendo los rboles antes elaborados (rbol de causas y rbol de efectos) tenemos el rbol de Causas-Efectos.

ARBOL DE CAUSAS EFECTOS

2.3. Objetivo del Proyecto

2.3.1. Definicin del Objetivo Central

El objetivo central del proyecto, est asociado a la solucin del problema central, es decir como el problema central es uno solo, el objetivo central tambin ser nico.

2.3.2. Determinacin de los medios o herramientas para alcanzar el objetivo central, y elaboracin del rbol de medios

Los medios para solucionar el problema se obtienen reemplazando las causas del problema, por un hecho opuesto a stas, que contribuyan a solucionarlo. De esta manera se construye el rbol de medios, donde existen diferentes niveles, los medios que se relacionan directamente con el objetivo (elaborados a partir de las causas directas), que son los medios de primer nivel:

Medios de Primer Nivel

Adecuado almacenamiento y barrido.

Eficiente capacidad operativa de recoleccin y trasporte.

Apropiado reaprovechamiento.

Apropiada disposicin final.

Eficiente gestin administrativa y financiera.

Adecuadas prcticas de la poblacin.

Y los que se relacionan indirectamente con el objetivo (elaborados a partir de las causas indirectas), que reciben el nombre de Medios Fundamentales, pues stas se atacan directamente:

Medios Fundamentales

Suficiente equipo de almacenamiento y barrido.

Eficiente personal de barrido.

Existencia de manual operativo.

Apropiado equipamiento de recoleccin y transporte.

Apropiado diseo de rutas para la recoleccin y transporte.

Suficiente personal capacitado para recoleccin y transporte.

Adecuada comunicacin entre personal de recoleccin y vecinos.

Existencia de infraestructura para reaprovechamiento

Existencia de equipamiento para reaprovechamiento.

Suficiente personal capacitado en reaprovechamiento.

Existencia de mercado formal de reciclaje en la zona.

Existencia de infraestructura de disposicin final.

Existencia de equipamiento de disposicin final.

Suficiente personal capacitado en disposicin final.

Adecuada difusin de las normas y sanciones.

Suficiente personal capacitado administrativo y financiero.

Adecuado costeo del servicio.

Suficiente difusin y sensibilizacin sobre temas ambientales y saneamiento.

Suficiente difusin sobre el pago del servicio.

ARBOL DE MEDIOS

2.3.3. Determinacin de las consecuencias positivas que se generarn cuando se alcance el objetivo central, y elaboracin del rbol de fines

Los fines del objetivo central, son las consecuencias positivas que se obtendr cuando se resuelva el problema identificado; se encuentran vinculados con los efectos donde existen diferentes niveles.

Fines directos

Segregacin formal.

Satisfaccin de los usuarios por un buen servicio.

Trabajadores de limpieza pblica protegidos de enfermedades.

Eliminacin de residuos slidos de espacios pblicos y otros.

Efectos indirectos

Erradicacin de vectores y roedores.

No filtracin de lixiviados en el sub suelo.

Disminucin de la contaminacin de los recursos naturales.

Proteccin de la salud de la poblacin.

Mejora de la calidad ambiental.

Efecto final

Disminucin de la morbilidad en los distritos.

ARBOL DE FINES

FIN ULTIM 2.3.4. rbol de Objetivos o rbol de Medios-Fines

Para la obtencin de este rbol se unieron los rboles de medios y de fines antes trabajados.

ARBOL DE OBJETIVOS O ARBOL DE MEDIOS FINES

2.4. Alternativas de Solucin

2.4.1. Clasificacin de los medios fundamentales como imprescindibles o no

Los medios fundamentales, que se observaron en el rbol anterior (rbol de objetivos), son considerados como imprescindibles, puesto que constituyen el eje para alcanzar el objetivo.

2.4.2. Relacin de los medios fundamentales

Luego de clasificar los medios fundamentales en imprescindibles o no imprescindibles, se procedi a determinar las relaciones que existen entre ellos, concluyendo que los medios fundamentales tienen relacin de complementariedad, es decir, resulta ms conveniente llevarlos a cabo conjuntamente.

Respecto a los medios 02, 06, 07 y 11, son medios no imprescindibles para el proyecto, pero deben ser asumidos por las Municipalidades como gastos corrientes y ejecutarse en paralelo ya que son complementarios para obtener los resultados esperados.

Se plantea de esta manera por ser medios que tienen actividades de capacitacin que ya se debieron desarrollar y que al desarrollarse no sern por nica vez.

Slo cuando la capacitacin es desarrollo de capacidades por algo nuevo y por nica vez, para incrementar la productividad del personal, se plantea como parte del proyecto, por esta razn es que los medios 10, 14 y 16 se plantean como parte del proyecto.

Respecto al medio 11: existencia de mercado formal de reciclaje en la zona, no es obligacin su atencin por parte de la Municipalidad.

2.4.3. Planteamiento de acciones

Luego de clasificar los medios fundamentales en imprescindibles o no, y de relacionar los medios entre s, se procedi a plantear las acciones para alcanzar cada uno de ellos.

2.4.4. Relacin entre las Acciones

2.4.5. Definicin y descripcin de las alternativas de proyecto a considerar

Se definieron las alternativas que se formularn y evaluarn ms adelante; se ha identificado las siguientes alternativas de proyecto que consisten en:

Cuadro N 33: Alternativas de Solucin

ALTERNATIVA

Almacenamiento y Barrido

Adquisicin de almacenamiento pblico y barrido.

Elaboracin de manual operativo de barrido

Recoleccin y transporte

Adquisicin de equipamiento de recoleccin y transporte.

Elaboracin de diseo de rutas

Reaprovechamiento

Instalacin de infraestructura para reaprovechamiento manual. Adquisicin de equipamiento para reaprovechamiento.

Infraestructura de disposicin final

Construccin de infraestructura de disposicin final.

Adquisicin de equipamiento para disposicin final.

Campaas de difusin de normas y sanciones.

Gestin Administrativa y financiera

Talleres en temas administrativos y financieros relacionados al costeo del servicio.

Implementacin de sistema tarifario.

Prcticas de la poblacin

Implementacin de programas de difusin y sensibilizacin de temas ambientales y saneamiento dirigido a la poblacin

Implementacin de programas de difusin y sensibilizacin de pago del servicio

Fuente: Equipo Formulador del Distrito de Santiago - MDS.III. EVALUACION.

3.1. HORIZONTE DEL PROYECTO.

El horizonte de planeamiento del presente proyecto, se ha definido en funcin al equipamiento e infraestructura y se ha determinado para 10 aos.

MESES DE DURACION DEL PERIODO DE INVERSIONAO 01AO 02AO 03AO 04AO 05AO 06AO 07AO 08 AO

09A

O

10

123456789101112

AO 0

INVERSIONPOST INVERSION

EXPEDIENTE TECNICOCONSTRUCCION DE LA INFRAESTRUCTURA Y CAPACITACIONREAPROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS SLIDOS.

3.2. ANALISIS DE LA DEMANDA.

La poblacin de la ciudad de Santiago al ao 2007, para el mbito de estudio (rea urbana) fue de 16 636 habitantes, considerando su tasa de crecimiento anual se ha calculado la poblacin para el ao 2010 en 19105 habitantes y proyectndose hacia el ao 2020 en 30 303; con estas consideraciones pasamos a describir la demanda en cada una de las etapas del sistema de manejo3.2.1. DEMANDA DE ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS SLIDOS.Esta fase comprende el almacenamiento de los residuos slidos adecuadamente en lugares pblicos. La poblacin demanda papeleras ubicadas en parques, plazas, mercado y principales calles de la ciudad. Al no contarse con informacin fidedigna sobre la generacin de los residuos slidos en las avenidas, parques, calles, etc., se ha credo conveniente considerar un 15% del total de residuos slidos generados en la ciudad de Santiago; a continacin se presenta el cuadro resumen de la demanda del servicio de almacenamiento:Cuadro N 36: Demanda de Almacenamiento.N'AoResiduos de parques y vas Ton/daGeneracin Total Tn/da

020101,0446,960

120111,0937,361

220121,1457,786

320131,1998,235

420141,2558,710

520151,3159,212

620161,3779,744

720171,44210,306

820181,51010,900

920191,58111,529

1020201,65612,194

3.2.2. DEMANDA DEL SERVICIO DE BARRIDO.

La demanda de esta fase esta determinada por la totalidad de calles y espacios pblicos de la ciudad que necesitan ser barridos de acuerdo a las consultas realizadas en la Municipalidad de Santiago (Oficina de Obras pblicas), podemos proyectar que para el ao 2010 se requerir el barrido de 4.5 km/da de avenidas asfaltadas y 9000 m2/da de plazas.Cuadro N 37: Demanda de Barrido.

N'Ao(Avenidas asfaltadas) Longitud Km./da(Plazas) rea m2/da

020104,509000,00

120114,719424,89

220124,939869,84

320135,1710335,79

420145,4110823,75

520155,6711334,74

620165,9311869,85

720176,2212430,22

820186,5113017,06

920196,8213631,59

1020207,1414275,14

3.2.3. DEMANDA DEL SERVICIO DE RECOLECCION Y TRANSPORTE.

Est determinado por la totalidad de residuos municipales generados (incluye la totalidad de los residuos slidos municipales de la ciudad de Santiago)

Cuadro N 38: Demanda de Recoleccin.

NAoPoblacin hab.GPC domestica Kg/Hab/diaGeneracin de residuos domiciliarios Tn/daGeneracin de otros residuos municipales Tn/diaGeneracin Total Tn/daDemanda Tn/ao

02010191050,2554,8722,0886,962540,28

1201120.0070,2585,1532,2087,362686,81

2201220.9510,2605,4502,3367,792841,79

3201321.9410,2635,7642,4708,233005,71

4201422.9760,2656,0972,6138,713179,09

5201524.0610,2686,4492,7649,213362,47

6201625.1970,2716,8212,9239,743556,42

7201726.3870,2737,2143,09210,313761,56

8201827.6320,2767,6303,27010,903978,54

9201928.9370,2798,0703,45911,534208,03

10202030.3030,2828,5363,65812,194450,75

Cuadro N 39: Demanda de Transporte

N'Ao Demanda Tn/daDemanda Tn/ao

020106,962540,28

120117,362686,81

220127,792841,79

320138,233005,71

420148,713179,09

520159,213362,47

620169,743556,42

7201710,313761,56

8201810,903978,54

9201911,534208,03

10202012,194450,75

3.2.4. DEMANDA DE REAPROVECHAMIENTO DE RESIDUOS SLIDOS RECICLABLES.-

Esta determinada por la cantidad de residuos que pueden ser reaprovechables y que se encuentran presentes en los residuos slidos municipales. De acuerdo al estudio de caracterizacin de los residuos slidos de la ciudad de Santiago realizado en julio del 2009, se estima que la materia orgnica presente en los residuos domiciliarios es de 43.26% y la cantidad de residuos inorgnicos reaprovechables es aproximadamente el 24.84%

Cuadro N 40: Demanda de Reaprovechamiento de Residuos Slidos.AoPoblacin HabGPC domestica Kg/Hab/diaGeneracin de residuos domiciliarios Tn/diaGeneracin de Residuos Orgnicos Tn/dia (43.26)Generacin de Residuos orgnicos reaprovechables Ton/da (75%) Residuos slidos de mercados Tn/dia Residuos orgnicos de mercados Tn/dia (80%)Generacin total de Residuos orgnicos reaprovechables Tn/diaGeneracin de residuos inorgnicos reaprovechables ton/da (24.84%)

02010191050,2554,872,111,580,0490,0391,621,21

12011200070,2585,152,231,670,0510,0411,711,28

22012209510,2605,452,361,770,0540,0431,811,35

32013219410,2635,762,491,870,0560,0451,921,43

42014229760,2656,102,641,980,0590,0472,031,51

52015240610,2686,452,792,090,0620,0492,141,60

62016251970,2716,822,952,210,0650,0522,261,69

72017263870,2737,213,122,340,0680,0542,391,79

82018276320,2767,633,302,480,0710,0572,531,90

92019289370,2798,073,492,620,0740,0592,682,00

102020303030,2828,543,692,770,0780,0622,832,12

3.2.5. DEMANDA DEL SERVICIO DE DISPOSICION FINAL.

En esta fase la propuesta considera como demanda total de disposicin final a la totalidad de residuos slidos generados en la ciudad de Santiago. De esta manera y de acuerdo al estudio de caracterizacin realizado se estima que para el ao 2010 la demanda de disposicin final de los residuos slidos ser aproximadamente de 6.960 ton/daCuadro N 41: Demanda del Servicio de Disposicin Final.

NAoGeneracin de residuos municipales (Ton/da)Generacin de residuos municipales (Ton/ao)

020106,9602540,283

120117,3612686,812

220127,7862841,792

320138,2353005,713

420148,7103179,089

520159,2123362,465

620169,7443556,419

7201710,3063761,561

8201810,9003978,536

9201911,5294208,026

10202012,1944450,754

3.2.5.1. rea requerida para la disposicin final de los residuos slidos: Es necesario tener presente que la disposicin final requiere una rea acorde a las proyecciones de la demanda del servicio, es por ello que a continuacin se presenta una estimacin del rea requerida para confinar de una manera sanitaria y ambientalmente segura los residuos slidos de la ciudad de Santiago.

Cuadro N 42: rea requerida para la disposicin final de los residuos slidosVolumen anual

NAoPoblacion HabGPC domestica Kg/Hab/diaGeneracion de residuos domiciliarios Tn/diaGeneracion de otros residuos municipales Tn/diaGeneracin Total Tn/daCantidad (ton/ao)CompactadoRS +MCVolumen total acumuladoArea (m2)Area total m2 (incluyendo las dems instalaciones)Area total (Has)

02010191050,2554,8722,0886,9602540,2834233,8045080,5655080,565361270,1411651,1840,17

12011200070,2585,1532,2087,3612686,8124478,0195373,6235373,6231343,4061746,4270,17

22012209510,2605,4502,3367,7862841,7924736,3215683,58511057,20792764,3023593,5930,36

32013219410,2635,7642,4708,2353005,7135009,5226011,42617068,63394267,1585547,3060,55

42014229760,2656,0972,6138,7103179,0895298,4816358,17823426,81165856,7037613,7140,76

52015240610,2686,4492,7649,2123362,4655604,1096724,93130151,74247537,9369799,3160,98

62016251970,2716,8212,9239,7443556,4195927,3667112,83937264,58129316,14512110,9891,21

72017263870,2737,2143,09210,3063761,5616269,2697523,12244787,703511196,92614556,0041,46

82018276320,2767,6303,27010,9003978,5366630,8937957,07252744,775413186,19417142,0521,71

92019289370,2798,0703,45911,5294208,0267013,3778416,05261160,827815290,20719877,2691,99

102020303030,2828,5363,65812,1944450,7547417,9238901,50870062,335817515,58422770,2592,28

De acuerdo a la estimacin, se requiere de 2..28 Hectreas para recibir la totalidad de residuos generados en la ciudad de Santiago.3.2.6. DEMANDA DEL SERVICIO CAPACITACION AL PERSONAL.

Se cuenta con 4 trabajadores para la prestacin del servicio, las cuales demandan programas de capacitacin en cada etapa de manejo de residuos slidos, adems de conocimiento en temas de salud ocupacional, as como la elaboracin de instrumentos de gestin que permitan lograra un adecuado manejo de residuos slidos en el distrito.

3.2.7. LA DEMANDA DE LA SENSIBILIZACION A LA POBLACION EN EL TEMA DE RESIDUOS SLIDOS.

As mismo la poblacin del mbito del rea de intervencin del proyecto demanda programas de orientacin y sensibilizacin que les permita mejorar sus conductas ambientales.

3.3 ANALISIS DE LA OFERTA.

A continuacin se describe la oferta sin proyecto de manejo de residuos slidos.

3.3.1. ANALISIS DE LA OFERTA DE ALMACENAMIENTO.

No existen cilindros o algn tipo de recipientes distribuidos en diferentes puntos estratgicos de la ciudad, donde las personas almacenen sus residuos hasta quel camin recolector pase por la zona y los recoja.

En las reas de recreacin de esparcimiento, no existen recipientes de almacenamiento de residuos, por lo que las personas al no tener donde arrojar sus residuos los arrojan directamente al suelo.

Cuadro N 43: Oferta del Servicio de Almacenamiento.

N'AoResiduos de parques y vas Ton/da

020100

120110

220120

320130

420140

520150

620160

720170

820180

920190

1020200

3.3.2. ANALISIS DE LA OFERTA DEL SERVICIO DE BARRIDO.

Sabiendo que las personas realizan un barrido de 0.90 Km./da y contando con un total de 4 personas se obtiene un total de 3.60 Km./da, teniendo actualmente una cobertura del 100%.

Cuadro N 44: Oferta del Servicio de Barrido.

N'Ao(Avenidas asfaltadas) Longitud Km./da(Plazas) rea m2/daAoKm. Por barredor /da m2 por barredor da/da

020100,901.80020100,45900

120110,901.80020110,45900

220120,901.80020120,45900

320130,901.80020130,45900

420140,901.80020140,45900

520150,901.80020150,45900

620160,901.80020160,45900

720170,901.80020170,45900

820180,901.80020180,45900

920190,901.80020190,45900

1020200,901.80020200,45900

3.3.3. ANALISIS DE LA OFERTA DEL SERVICIO DE RECOLECCION Y TRANSPORTE.

Se cuenta con un volquete de capacidad de 11.25 m3, que efecta 01 turno diario, recogiendo un total de 9.5 toneladas diarias, el volquete ha sobrepasado considerablemente la capacidad de vida til, por ello se considera que la recoleciony transporte es cero. El servicio no es prestado a centros poblados lejanos a la va principal.

Cuadro N 45: Oferta del Servicio de Recoleccin y Transporte.

N'AoRecoleccin (ton/da)Transporte (ton/da)

0201000

1201100

2201200

3201300

4201400

5201500

6201600

7201700

8201800

9201900

10202000

3.3.4. ANALISIS DE LA OFERTA DE REAPROVACHAMIENTO.

Actualmente no se esta realizando la recuperacin de material alguno de residuos slidos ya sean del tipo orgnico o inorgnico.

Cuadro N 46: Oferta del Servicio de Reaprovechamiento.

OrgnicoInorgnico

N'AoTon/daTon/da

0201000

1201100

2201200

3201300

4201400

5201500

6201600

7201700

8201800

9201900

10202000

3.3.5. ANALISIS DE LA OFERTA DE DISPOSICION FINAL.

La disposicin final se lleva a cabo desde 1990 en un terreno ubicada a 15 km. De distancia al centro del distrito, con una rea de 3 hectreas y lleva el nombre de botadero municipal del distrito de Santiago, aqu son depositados los residuos slidos sin que se les aplique algn tipo de proceso de reciclaje o tratamiento alguno, as mismo se practica la segregacin de manera informal por parte de personas forneas.Cuadro N 47: Oferta del Servicio de Disposicin Final.

N'AoDisposicin final (ton/da)

020100

120110

220120

320130

420140

520150

620160

720170

820180

920190

1020200

Cuadro N 48: Resumen de la Oferta.almacenamiento BarridoRecoleccion TransporteReaprovechamientodisposicin final

N'AoResiduos de parques y vas Ton/da(Avenidas asfaltadas) Longitud Km./da(Plazas) rea m2/daTon/daTon/daOrgnicoInorgnicoTon/da

0201000,901.80000000

1201100,901.80000000

2201200,901.80000000

3201300,901.80000000

4201400,901.80000000

5201500,901.80000000

6201600,901.80000000

7201700,901.80000000

8201800,901.80000000

9201900,901.80000000

10202000,901.80000000

3.3.7. ANALISIS DE LA SENSIBILIZACION A LA POBLACION.

Se esta realizando programas de sensibilizacin en la poblacin a travs de medios de comunicacin bajo la responsabilidad de la Comisin Ambiental Municipal, como son publicacin charlas de orientacin y educacionales entre otros. A continuacin se describe la oferta sin proyecto optimizada del manejo de residuos slidos.

3.3.8. ANALISIS DE LA OFERTA OPTIMIZADA.

Con la finalidad de mejorar las condiciones actuales del manejo de los residuos slidos de la ciudad de Santiago, haciendo uso de las capacidades y recursos actuales, se ha proyectado un anlisis de la oferta optimizada, la cual recae directamente sobre el servicio de barrido. No se puede mejorar con la capacidad actual instalada la oferta de recoleccin y transporte de los residuos slidos, puesto que el vehculo no se encuentra en buen estado.

Cuadro N 49: Oferta oprtimizada

almacenamiento BarridoRecoleccion TransporteReaprovechamientodisposicin final

N'AoResiduos de parques y vas Ton/da(Avenidas asfaltadas) Longitud Km./da(Plazas) rea m2/daTon/daTon/daOrgnicoInorgnicoTon/da

0201002,606.00000000

1201102,606.00000000

2201202,606.00000000

3201302,606.00000000

4201402,606.00000000

5201502,606.00000000

6201602,606.00000000

7201702,606.00000000

8201802,606.00000000

9201902,606.00000000

10202002,606.00000000

3.4. BALANCE OFERTAS-DEMANDA.

Considerando la cuantificacin efectuada en los tems anteriores de la demanda proyectada y la oferta optimizada, durante el horizonte de los diez aos de evaluacin del proyecto, tenemos diferencias o dficit en las diferentes fases que debern ser asumidos por la municipalidad en concertacin y apoyo de todos los actores involucrados en este tema.

3.4.1. BALANCE OFERTA-DEMANDA EN ALMACENAMIENTO DE RESIDUOS SLIDOS.

Dado que no existen oferta para el almacenamiento de residuos en reas pblicas se colocarn papeleras distribuidas en plazas y parques, estas tendrn una capacidad total de 1.093 ton/da.

Cuadro N 49: Balance de Oferta-Demanda de Almacenamiento.N'AoAlmacenamiento

Demanda OfertaDficit

Ton/da

020101,04401,044

120111,09301,093

220121,14501,145

320131,19901,199

420141,25501,255

520151,31501,315

620161,37701,377

720171,44201,442

820181,51001,510

920191,58101,581

1020201,65601,656

3.4.2. BALANCE OFERTA-DEMANDA DEL SERVICIO DE BARRIDO.

Para este sistema se cuenta con 4 personas, la cobertura del servicio de barrido ser ampliada en funcin a la optimizacin proyectada, quedando el dficit de barrido de la siguiente manera:Cuadro N 50: Balance de Oferta-Demanda del Servicio de Barrido.Barrido

Demanda OfertaDficit

(Avenidas asfaltadas) Longitud Km./da(Plazas) rea m2/da(Avenidas asfaltadas) Longitud Km./da(Plazas) rea m2/da(Avenidas asfaltadas) Longitud Km./da(Plazas) rea m2/da

4,509000,002,606.0001,903000,00

4,659296,462,606.0002,053296,46

4,809602,692,606.0002,203602,69

4,969919,002,606.0002,363919,00

5,1210245,732,606.0002,524245,73

5,2910583,222,606.0002,694583,22

5,4710931,842,606.0002,874931,84

5,6511291,932,606.0003,055291,93

5,8311663,892,606.0003,235663,89

6,0212048,092,606.0003,426048,09

6,2212444,962,606.0003,626444,96

3.4.3. BALANCE OFERTA-DEMANDA DE RECOLECCION Y TRANSPORTE.

Como resultado del anlisis de la demanda y la oferta en materia de recoleccin de residuos slidos, el balance determina que existe una brecha que no es cubierta por la oferta actual, lo que determina un dficit por cubrir como se aprecia en el cuadro siguiente:

Cuadro N 51: Balance de Oferta-Demanda del Servicio de Recoleccin.Recoleccin

Demanda OfertaDficit

(Ton/da)

6,9606,96

7,3607,36

7,7907,79

8,2308,23

8,7108,71

9,2109,21

9,7409,74

10,31010,31

10,90010,90

11,53011,53

12,19012,19

Cuadro N 52: Balance de Oferta-Demanda del Servicio de TransporteTransporte

Demanda OfertaDficit

(Ton/da)

6,9606,96

7,3607,36

7,7907,79

8,2308,23

8,7108,71

9,2109,21

9,7409,74

10,31010,31

10,90010,90

11,53011,53

12,19012,19

Se aprecia en el cuadro que existe un gran dficit por cubrir debido a ello existen puntos crticos como son el mercado, las riberas de las acequias de riego, zonas despobladas, casas derruidas, entre otros.3.4.4. BALANCE OFERTA-DEMANDA DE REAPROVECHAMIENTO.El balance oferta para el caso de reaprovechamiento nos muestra que existe una brecha o dficit de oferta que permita cubrir la potencial demanda existente en materia orgnica.

Cuadro N 53: Balance de Oferta-Demanda del Servicio de Reaprovechamiento.Reaprovechamiento residuos orgnicosReaprovechamiento residuos inorgnicos

Demanda OfertaDficitDemanda OfertaDficit

(Ton/da)(Ton/da)

1,6201,621,2101,21

1,7101,711,2801,28

1,8101,811,3501,35

1,9201,921,4301,43

2,0302,031,5101,51

2,1402,141,6001,60

2,2602,261,6901,69

2,3902,391,7901,79

2,5302,531,9001,90

2,6802,682,0002,00

2,8302,832,1202,12

3.4.5. BALANCE OFERTA-DEMANDA DE DISPOSICION FINAL.

El botadero posee condiciones para recibir residuos slidos debido a que el rea del terreno en uso es de 3 hectreas, pero se encuentran declaradas ante la SUNARP 100 hectreas, por lo cual la oferta esta cubierta para disponer los residuos slidos.

Cuadro N 54: Balance de Oferta-Demanda del Servicio de Disposicin Final.

DISPOSICION FINAL

Demanda OfertaDficit

(Ton/da)

6,96006,960

7,36107,361

7,78607,786

8,23508,235

8,71008,710

9,21209,212

9,74409,744

10,306010,306

10,900010,900

11,529011,529

12,194012,194

3.4.6. METAS GLOBALES DE CADA ALTERNATIVA DE SOLUCION.Cuadro N 55: Principales metas del proyecto al ao 2020

Indicadores/MetasUnidad de MedidaAo 10

AlmacenamientoTon/da1.656

BarridoKm/dam23.62

6444. 96

Recoleccinton/da12.19

TransporteTon/da12,19

Reaprovechamiento residuos orgnicosTon/da2,83

Reaprovechamiento residuos inorgnicosTon/da2,12

Disposicin finalTon/da12,194

Gestin administrativa financiera01 Sistema implementado

3.4.7. DESCRIPCIN TCNICA DE LAS ALTERNATIVASLa descripcin tcnica de las alternativas presentadas es la siguiente:

a.- ALTERNATIVA 1: Considera el reaprovechamiento de residuos mediante la implementacin de una planta de reaprovechamiento de tipo manual.

ETAPA DE ALMACENAMIENTO.

El dficit actual de almacenamiento pblico de residuos slidos en la ciudad de Santiago es de 1.044 ton/da, segn los clculos realizados anteriormente. Para el dficit identificado en el mercado, aproximadamente con una generacin de 0.049 ton/da, se ha propuesto colocar 12 cilindros de 200 litros de capacidad cada uno, para los puntos crticos identificados, 02 contenedores de metal de 2.5 m3 de capacidad; y para satisfacer la demanda de almacenamiento en calles y avenidas, se he propuesto colocar 80 cestos de fibra de vidrio de 25 litros de capacidad cada uno.

ETAPA DE BARRIDO.

El dficit actual de barrido es de 1.90 Km. /da en lo que corresponde a avenidas asfaltadas y de 3000 m2 con respecto a parques y plazas, el cual ser atendido de la siguiente manera: Se utilizara un barrido de tipo manual, con frecuencia de un turno diario por lo que se requerir el numero 07 personas para la actividad de barrido, equipados cada trabajador de la siguiente manera: Escobas de trabajo, recogedor, escobilln, rastrillo, capacho y cono de seguridad; adems de: Overol Reflectivo, guantes, zapatillas, gorras, respirador y chaleco reflextivo, para el personal. De acuerdo al diagnstico realizado se incorporarn 03 trabajadores ms, es por ello que la adquisicin ser de 03 unidades de cada material nombrado.

ETAPA DE RECOLECCION Y TRANSPORTE.

El dficit actual de recoleccin es de 6.95 ton/da, para el quinto ao ser de 9.21 ton/da y para el dcimo ao de 12.19 ton/da. Tomando en consideracin esta informacin proyectada y el perododd e vida til del vehculo recolector tenemos: El mtodo de utilizar es el de recoleccin casa por casa.

El nmero de vehculos es determinado por la frmula presente en la gua para la formulacin de proyectos, requirindose de 01 camin compactador de 10 m3 de capacidad (compactacin hasta 05 ton/m3), con dos turnos de trabajo diarios; adems de la adquisicin de 01 camin furgn de 30 m3 de capacidad d que ser utilizado para la recoleccin selectiva del material orgnico e inorgnico; ambos con un perodo de vida til de 5 aos, posterior a ello,, los vehculos debern ser adquiridos nuevamente.Operarn con una frecuencia de 8 horas diarias, todos los das. La distancia de transporte al lugar de disposicin final es de 15 Km., el personal asignado a cada vehiculo es de 01 chofer y 3 ayudantes cada uno, de los cuales les corresponde contar con los equipos e indumentarias propias de dicha actividad.

ETAPA DE REAPROVECHAMIENTO.

Reaprovechamiento orgnico

Se implementara una unidad de compostaje y otra de lombricultura de operacin MANUAL, donde se realizara un proceso aerobio, con la capacidad de manejar y descomponer 1.62 ton/da de residuos slidos orgnicos. Estarn ubicadas junto al rea de disposicin final de residuos slidos y comprende lo siguiente: rea de descarga.

01 rea de compostaje (582.00 m2 aprox.)

rea de tratamiento de lixiviados.

rea de cernido y pesado.

reas verdes (500 m2).

01 garita de control.

Vas de acceso.

El rea de compostaje, se ha contemplado la construccin de una losa de concreto y con sistema de drenaje interno y externo 582 m2 de rea aprox., que tendrn la capacidad de recepcionar hasta 60 rumas de residuos slidos orgnicos de 1.5 m de altura por 2.0 m de dimetro.

El primer producto a obtener es el compost, que se obtendr a partir de los 90 das despus de haber ingresado la primera ruma.

ETAPA DE DISPOSICION FINAL.

El dficit de disposicin final para el ao 2010 es de 6.960 ton/da, la proyeccin para el ao 2020 es de 12.194, en ese sentido para la etapa de inversin slo se considerar la habilitacin de 01 trinchera, con una capacidad de almacenamiento de 5790.84 m3 correspondiente a un ao. La infraestructura de disposicin final estar ubicada en el casero de Pampa de los Castillos, a 15 km de la ciudad de Santiago; estar conformado por: 05 trincheras y 05 plataformas (80 m x 45 m x 2. m)

Vas de acceso exterior (0.5 km)

rea Administrativa.

Poza de lixiviado.

reas verdes

Cerco perimtrico (700 ml)

Pozo de monitoreo de lixiviados. Canales de coronacin

Drenes interiores

Chimeneas, etc.

GESTION ADMINISTRATIVA Y FINANCIERA.

El dficit de gestin administrativa y financiera se contara con lo siguiente: Un sistema de planificacin, monitoreo y supervisin del servicio, que comprende: software, equipo de cmputo.

Un sistema de costeo que comprende. Software de costos, equipo de cmputo.

Personal capacitado mediante la ejecucin de cursos de capacitacin en administracin, finanzas, costeo del servicio y en aprovechamiento y disposicin final.

MEJORAMIENTO DE LA CULTURA SANITARIA DE LA POBLACION.

Se ha determinado las acciones de sensibilizacin, educativa y de capacitacin que se llevara a cabo orientadas a la poblacin usuaria del servicio tales como: Difusin y comunicacin de rutas y horarios del servicio mediante spot radiales, peritoneos, anuncios, propagandas mviles, entre otros.

Programa especifico para incrementar la cultura de pago mediante los medios anteriormente especificados.

Ejecutar los programas de conservacin ambiental elaboradas por la Comisin Ambiental Municipal.

b. ALTERNATIVA 2: Considera el reaprovechamiento de residuos orgnicos mediante la implementacin de una planta de tipo semi mecanizado.

La diferencia entre las dos alternativas se encuentra en la etapa de reaprovechamiento de los residuos orgnicos, mientras que en la alternativa 1 el proceso se lleva a cabo de manera manual, en la alternativa 02 se hace de manera semi mecanizada.

En este sentido la alternativa 2 presenta la misma descripcin que la alternativa 1 a excepcin del reaprovechamiento, la que presenta las siguientes caractersticas y acciones:

Se implementara una unidad de compostaje y otra de lombricultura SEMI MECANIZADA, donde se realizara un proceso aerobio. Estar ubicada junto al rea de disposicin final de residuos slidos y comprende lo siguiente: Caseta administrativa.

Mobiliario.

Sistema de separacin semi mecnica.

Lnea de segregacin de reciclables.

Equipo de manipulacin: cargador frontal.

Entresacadora y empacadora.

Trituradoras.

Zona de fermentacin.

Electrificacin, control y comandos.

Almacenes para reciclado y compost. Grupo electrgeno y Volteadora semimecanizada

3.4.7. ANALISIS DE RIESGOS.Cuadro N 56: Anlisis de Riesgos.

Preguntas

A. Anlisis de Vulnerabilidades por Exposicin (localizacin)SiNo

1. La localizacin escogida para ubicacin del Relleno Sanitario evita su exposicin a peligros de origen natural?x

2. Si la localizacin prevista para el Relleno Sanitario lo expone a situaciones de peligro, Es posible tcnicamente, cambiar la ubicacin del proyecto a una zona no expuesta?x

B. Anlisis de Vulnerabilidades por Fragilidad (diseo)SiNo

1. La infraestructura del Relleno Sanitario va a ser construida siguiendo la normativa vigente, de acuerdo con el tipo de infraestructura que se trate?x

2. Los materiales de construccin utilizados consideran las caractersticas geogrficas y fsicas de la zona de ejecucin del proyecto?x

3. El diseo ha tomado en cuenta las caractersticas geogrficas y fsicas de la zona e ejecucin del proyecto?x

4. Las decisiones de fecha de inicio y de ejecucin del proyecto, toman en cuenta las caractersticas geogrficas, climticas y fsicas de la zona de ejecucin del proyecto?x

C. Anlisis de Vulnerabilidades por ResilienciaSiNo

1. En la zona de ejecucin del proyecto, Existen mecanismo tcnicos (por ejemplo, sistemas alternativos para la provisin del servicio) para hacer frente a las ocurrencia de peligros naturales?x

2. En la zona de ejecucin del proyecto, Existen mecanismo organizativos (por ejemplo, planes de contingencia), para hacer frente a los daos ocasionados por la ocurrencia de peligros naturales?x

3.4.9. ANALISIS AMBIENTAL.

IDENTIFICACIN DE IMPACTOS AMBIENTALESTiene como objetivo valorizar e identificar las variables y componentes del ambiente que pueden ser afectados por el proyecto a desarrollarse:

Cuadro N 57: Anlisis ambiental.Ciudad de Santiago

Componentes y Variables ambientalesPor cunto tiempo?Espacio afectadoMagnitud de efectos

MEDIO FISICO

Suelo

La ejecucin de las obras de infraestructura para reaprovechamiento demandar la utilizacin de canteras?NPNPNP

La ejecucin de las obras de infraestructura para el relleno sanitario demandaran la utilizacin de canterasTLE

Se aperturarn vas de acceso para la maquinaria a utilizarse en las infraestructuras a ejecutarsePLE

Los movimientos de tierras y obras de construccin generarn residuosTLE

Es posible que la ejecucin de las obras contaminen el sueloTLE

Agua

Es posible que los cursos de agua sean afectados por negligencias como vertidos de aceite y grasas durante la ejecucin de las obrasTLE

Aire

Se generar ruidosTLE

Se utilizarn explosivosNPNPNP

Se contaminar el aire con partculasTLE

Vegetacin

Se pierden especies vegetales, endmicas (exclusivas de una zona), especies protegidas o ejemplares emblemticosNPNPNP

La apertura de accesos, ocasionarn daos sobre la vegetacin NPNPNP

Fauna

Las condiciones de hbitad para ciertas especies se modificarn? Se causarn daos sobre madrigueras, nidos , hbitats de vidas silvestres, etc.TLE

Medio socioeconmico - cultural

Es necesario reasentar las familias ubicadas en las zonas del proyecto?PLM

Existen poblaciones indgenas (comunidades nativas o campesinas) cercanas al proyecto?TLE

Los vecinos al proyecto estn de acuerdo con la presencia de las infraestructuras para residuos slidos?PLE

Se ocasionarn daos sobre las propiedades de la poblacinTLE

Es posible se genere alteracin en la vida cotidiana a causa de las obras de construccinNPNPNP

Las obras interrumpirn el trfico actualNPNPNP

los operarios realizarn trabajos de alto riesgoNPNPNP

Es posible que los campamentos generen problemas de saneamientoTLE

Paisaje

Se afectar visualmente el entorno por la ejecucin de las obrasTLM

El anlisis efectuado es interpretado en funcin al siguiente cuadro:

Cuadro N tal: Interpretacin de l anlisis ambientalTIEMPOTTransitorio

PPermanente