Piñon y Catalina

1
6 - El Casco o cuerpo: Es de forma cilíndrica y desempeña su trabajo en forma horizontal, dicha posición permite la carga y descarga en forma continua, en su interior se encuentran las chaquetas o blindajes, que van empernados en el cuerpo o casco del molino, las cuales a su vez dan protección a dicho cuerpo - Las tapas: El casco tiene en sus extremos dos tapas del mismo material, una a la entrada y otra a la salida, soportan los cascos y están unidos al trunnion - Los muñones (Trunnion): Del centro de las tapas salen unos tubos (conducto) grandes llamados muñones. Por donde entra la carga se llama muñón de entrada y por donde sale la carga se llama muñón de salida Estos muñones sirven como puntos de apoyo al molino para girar. Presenta un sello de jebe para evitar la salida de la pulpa. A los muñones en inglés se les llama trunnion - Las chaquetas o forros: El interior del casco y las tapas del molino están protegidos por un revestimiento de planchas con ondulaciones y parrillas, en algunos molinos, de acero duro. Estos le sirven para resguardar al casco de los golpes de los ejes o bolas. Las chaquetas van aseguradas al cuerpo y a las tapas del molino por medio de pernos. Es más económico cambiar los forros que cambiar el casco y las tapas - Las chumaceras: Se comporta como soporte del molino y a la vez es la base sobre la que gira el molino - Trommel. Desempeña un trabajo de retención de las bolas especialmente de aquellos que por el trabajo han sufrido un desgaste excesivo, con la finalidad de que no entren a las bombas - El alimentador: Sirve para dar acceso a la carga o pulpa al molino. Se encuentra en el muñón de entrada y tiene la forma de espiral - La carga moledora: Constituyen parte importante en la molienda del mineral. Están formados por las bolas o ejes - El sistema de transmisión: Es el que da movimiento al molino, está formado por las siguientes partes: - El coupling, une los ejes de transmisión - El piñón, está montado sobre un eje y sirve para transmitir el movimiento del motor a la catalina - La catalina, es una rueda dentada que rodea la parte exterior del casco - El motor eléctrico da lafuerza necesaria para mover el molino, que mediante el contraeje conecta el movimiento al piñón, que a su vez da movimiento a la catalina 2.2 SU FUNCIONAMIENTO: El motor al recibir la energía eléctrica, inicia el movimiento del piñón, luego éste a la catalina y el molino comienza a girar sobre sus muñones de apoyo y las chumaceras a una velocidad determinada para cada tamaño de molino (Velocidad de operación) Cuando el molino trabaja, los ejes o las bolas son elevadas por las ondulaciones (lifter) que presentan las chaquetas y suben hasta cierta altura, de donde caen golpeándose entre ellos y contra los forros. Vuelven a subir y a caer, así sucesivamente. En cada vuelta del molino hay una serie de golpes y fricciones, éstos son los que muelen el mineral Secuencia del movimiento: Motor => Volante o reductor => Piñón => Catalina => Molino Leer más: http://www.monografias.com/trabajos-pdf5/manual-molienda- clasificacion-minerales/manual-molienda-clasificacion- minerales.shtml#ixzz3VGs4SsbU

description

L

Transcript of Piñon y Catalina

6 - El Casco o cuerpo: Es de forma cilndrica y desempea su trabajo en forma horizontal, dicha posicin permite la carga y descarga en forma continua, en su interior se encuentran las chaquetas o blindajes, que van empernados en el cuerpo o casco del molino, las cuales a su vez dan proteccin a dicho cuerpo - Las tapas: El casco tiene en sus extremos dos tapas del mismo material, una a la entrada y otra a la salida, soportan los cascos y estn unidos al trunnion - Los muones (Trunnion): Del centro de las tapas salen unos tubos (conducto) grandes llamados muones. Por donde entra la carga se llama mun de entrada y por donde sale la carga se llama mun de salida Estos muones sirven como puntos de apoyo al molino para girar. Presenta un sello de jebe para evitar la salida de la pulpa. A los muones eninglsse les llama trunnion - Las chaquetas o forros: El interior del casco y las tapas del molino estn protegidos por un revestimiento de planchas con ondulaciones y parrillas, en algunos molinos, de acero duro. Estos le sirven para resguardar al casco de los golpes de los ejes o bolas. Las chaquetas van aseguradas al cuerpo y a las tapas del molino por medio de pernos. Es ms econmico cambiar los forros que cambiar el casco y las tapas - Las chumaceras: Se comporta como soporte del molino y a la vez es la base sobre la que gira el molino - Trommel. Desempea un trabajo de retencin de las bolas especialmente de aquellos que porel trabajohan sufrido un desgaste excesivo, con la finalidad de que no entren a lasbombas- El alimentador: Sirve para dar acceso a la carga o pulpa al molino. Se encuentra en el mun de entrada y tiene la forma de espiral - La carga moledora: Constituyen parte importante en la molienda del mineral. Estn formados por las bolas o ejes - Elsistemade transmisin: Es el que damovimientoal molino, est formado por las siguientes partes: - El coupling, une los ejes de transmisin - El pin, est montado sobre un eje y sirve para transmitir el movimiento del motor a la catalina - La catalina, es una rueda dentada que rodea la parte exterior del casco - El motor elctrico da lafuerzanecesaria para mover el molino, que mediante el contraeje conecta el movimiento al pin, que a su vez da movimiento a la catalina 2.2 SU FUNCIONAMIENTO: El motor al recibir la energa elctrica, inicia el movimiento del pin, luego ste a la catalina y el molino comienza a girar sobre sus muones de apoyo y las chumaceras a una velocidad determinada para cada tamao de molino (Velocidad de operacin) Cuando el molino trabaja, los ejes o las bolas son elevadas por las ondulaciones (lifter) que presentan las chaquetas y suben hasta cierta altura, de donde caen golpendose entre ellos y contra los forros. Vuelven a subir y a caer, as sucesivamente. En cada vuelta del molino hay una serie de golpes y fricciones, stos son los que muelen el mineral Secuencia del movimiento: Motor => Volante o reductor => Pin => Catalina => Molino

Leer ms:http://www.monografias.com/trabajos-pdf5/manual-molienda-clasificacion-minerales/manual-molienda-clasificacion-minerales.shtml#ixzz3VGs4SsbU