piloto luz

of 23 /23
PILOTO / PINTURA / LUZ / + CINE / FOTO / TEATRO

Embed Size (px)

description

piloto luz

Transcript of piloto luz

  • PILOTO

    / PINTURA / LUZ /

    + CINE / FOTO / TEATRO

  • NDICE ........................................................................

    Introduccin

    ........................................................................

    Objetivos ........................................................................

    Contenidos

    ........................................................................

    Actividades ........................................................................

    Tiempos ... Los cuadros del recorrido (pre / in / post ) ....................................................................... Metodologa ....................................................................... Recursos / materiales ...................................................................... Evaluacin ..................................................................... Anexos previos a la visita Anexos para la visita Anexos posteriores a la visita

  • INTRO

    Propuesta dirigida a alumnos del bachillerato de Artes Escnicas del IES Carlos Bousoo que pretenden dirigir su carrera profesional al contexto de las artes escnicas o cinematografa. Esta propuesta se inscribe dentro del currculo oficial de este bachillerato experimental y pretende completar y dinamizar el aprendizaje de contenidos cercanos a la tcnica fotogrfica y cinematogrfica en relacin a la pintura. En el recorrido en sala esta nos aproximaremos a una de la claves que conforman la imagen en estos tres campos, la iluminacin. qu nos muestra la luz?, es real todo lo que vemos?, es real la luz?, puede la luz darnos las claves de una narracin?, cmo construimos el relato con la luz?, cmo completar el mensaje de la luz?, es el color una clave de unin entre estas disciplinas? En la parte prctica realizada en el taller prestaremos especial inters en el conocimiento y puesta en prctica de la direccin fotogrfica, la construccin del sujeto y el uso del color luz como medio de expresin y narracin La propuesta cuenta con anexos para la creacin de una carpeta didctica para el trabajo en aula anterior y posterior a la visita. Este trabajo partir de lo concreto a lo general, trabajando en un principio con obras claramente relacionadas (proximidad de la imagen) para concluir con obras donde la parte conceptual o constructiva exigen de mayor atencin y anlisis por parte de los alumnos.

  • LOS CUADROS DEL

    RECORRIDO

  • LUZ+construccin --------------------------------------------------------------------------------------------------------

    SHEELER, Charles Caones, 1951

    leo sobre lienzo 63,5 x 56 cm

    -------------------------------------------------------------------------------------------------------- - Los cuadros de Sheeler, a menudo estn basados en la imagen fotogrfica - Creacin de un escenario a travs de la luz y la sombra. - Luz cortante, cerrada que delimita los planos y nos acerca a la abstraccin. - El uso de la luz en esta obra juega un papel compositivo similar al de los slidos. - Elimina toda la informacin que interfiera en este proceso de abstraccin de la luz - La usencia de luz cierra cierra el paso al espectador y produce cierto efecto de irrealidad, la eleccin de una gama cromtica fra y restringida apoya este efecto. - DISCIPLINA vs ESPONTANEIDAD La construccin de la luz en pintura, fotografa y cine es un largo proceso llevado a cabo por los directores de fotografa junto con el director. La construccin del espacio luz ser la encargada de transportar al espectador a una atmsfera creble o irreal. De que nos habla la luz en este cuadro? - Presencia de grandes planos de sombra Rascacielos, posiblemente Nueva York o Chicago.Ciudad impersonal la eleccin de una gama fra nos habla de ausencia de personas o de sentimientos ntimos. - Creacin de atmsfera, Hora MEDIO DA, INVIERNO. Los fuertes contrastes lumnicos nos hablan de una atmsfera cercana al medioda. Los planos de luz se alejan de la luz blanca de la luz solar del medio da y nos acercan a la gama de los grises, colores insaturados, que apoyados en la gama azul, nos pueden hablar de la estacin invernal.

  • LUZ+narracin --------------------------------------------------------------------------------------------------------

    HOPPER, Edward Habitacin de hotel, 1931

    leo sobre lienzo 152,4 x 165,7 cm

    --------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Encuadre cine sujeto principal recortado por los pies, , fuerte diagonal en sentido ascendente que nos presenta en primer termino a la mujer. Creacin de la soledad , abandono postural, interior desnudo, posicin de la mujer contraria a la direccin de la luz principal. Estudio de la composicin lumnica la ausencia de luz en la ventana (acceso al exterior) nos habla de una atmsfera noche. Esta ausencia de luz extrerior nos adentra en la intimidad del espacio interior y deja una ventana abierta a otro espectador, el voyeur sujeto clave en muchas narraciones cinematogrficas y fotogrficas. (La ventana indiscreta, Blow-Up) Color de la luz tamiza la habitacin de una luz amarilla (luz de tunsgeno) y levemente gris / verde, que refuerza la sensacin de desamparo. Iluminacin fuerte, cerrada y contrastada. Observamos un primer foco principal (izq, superior, spot) y un segundo foco que enmarca y nos muestra las piernas de la mujer y su equipaje (dcha, inferior, flu) Este segundo foco refuerza la presencia de elementos secundarios que completan la informacin de la escena y la narracin. El escenario no-lugar estos elementos ofrecen al espectador la informacin necesaria para comprender en qu lugar nos encontramos, una pensin, motel, hotel que nos habla de una persona en transito. La narracin Existe una fuerte vinculacin entre cine / fotografa / pintura. Tendencia del espectador a crear una narracin durante la contemplacin de la obra, creando un antes y un despus en un intento de entender el instante inmortalizado por Hopper. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Relaciones Fotografa: HIDO, Todd #4313, Between the Two Series, 2006 #2423, House Hunting series, 1999 MALAGRIDA, Ana Interior series, 2000-2002

  • LUZ+paradigma luz --------------------------------------------------------------------------------------------------------

    DEVAUX Paul Femme sur miroir, 1936

    leo sobre lienzo 71 x 91,5 cm

    --------------------------------------------------------------------------------------------------------

    La construccin de luces interiores, el paradigma de la luz Existe un conflicto entre la luz ambiental + la luz conceptual.

    Representacin de la luz diurna: fuerte luz blanca medioda que penetra en el interior de la escena. Es una luz cortante y dirigida que nos acompaa a la escena principal.

    Construccin de la luz interior: construccin de la luz similar al de las escenas fotogrficas / cinematogrficas con luz-vela. La escasa intensidad de la luz necesita de un segundo a tercer foco que nos muestre qu est ocurriendo.

    Situacin y direccin de los focos: debemos situar la sombra de la mujer para conocer la situacin concreta de los focos.

    Un primer foco ( izq, mitad superior ) que nos presenta el rostro de la mujer observndose en el espejo. Esta luz nos da las clave para comprender a la mujer en primer trmino. Un segundo foco ( izq mitad superior + cercano al espectador ) que tamiza la luz; es una luz suave para un interior que se posa en la mujer. Este sutil cambio en la direccin de la luz nos acerca los pechos de sta, dndonos algunas de las posibles claves que necesitamos para comprender la obra.

    Asociacin de elementos rescatados por la accin de la luz para establecer conexiones que nos hablan de los estados psicolgicos. qu nos cuentan estos elementos?, es la misma imagen la que vemos desde el espejo?

    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Relaciones MALAGRIDA, Ana Interior series, 2000 2002

  • LUZ + atmsferas narrativas --------------------------------------------------------------------------------------------------------

    KITAJ, Ronald El griego de esmirna (Nikos), 1976 - 1977

    leo sobre lienzo 243,8 x 76,2 cm

    -------------------------------------------------------------------------------------------------------- La luz y el color: la iluminacin no est pensaba bajo la accin directa o el anlisis de la luz , son el brillo y saturacin del color los encargados de darnos las claves para comprender la imagen Una primera luz situada en nuestro lugar, en el lugar del espectador y que da luz a las partes importantes de la mujer y el rostro de los dos personajes en primer trmino. La luz / color nos aporta la informacin que el artista quiere que conozcamos y nos retira la informacin que l considera irrelevante; su rostro se pierde en el espacio, una falda blanca nos desvela informacin sobre uno de los sujetos y piernas, brazo, encaje de la mujer nos dirigen a la luz roja. Son las luces ms potentes de la escena y nos aclaran dnde nos encontramos. Restndole importancia a estos dos elementos el espectador podra estar observando cualquier lugar. En la parte superior encontramos el segundo foco de luz / color . Este plano de luz nos muestra a un tercer sujeto en penumbra. Es esta ausencia de luz en contraste con el plano de color la que nos habla de la importancia del sujeto que desciende las escaleras, es el propio KItaj. ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- Relaciones

    CREWDSON, Gregory // Untitle, 2002

    KOMOSSA, Jens // Berlin Rooms series, 1996

  • LUZ + sujetos --------------------------------------------------------------------------------------------------------

    SCHAD, Christian Retrato del Dr Haustein, 1928

    leo sobre lienzo 80,5 x 55 cm

    --------------------------------------------------------------------------------------------------------

  • TOBRAS POST

    VISITA

  • LUZ+ constructivismo/impresionismo --------------------------------------------------------------------------------------------------------

    EL LISSITZKY Proun 1 C, 1919 leo sobre tabla

    68 x 68 cm --------------------------------------------------------------------------------------------------------

    ------------------------------------------------------------------------------------------------------- Relaciones HORNING, Sabine Caf Moscow, 2004 Treppenhaus, 2002 LAMBRI, Luisa Barragn House #8a # 10 #21 #25 FLORSCHUETZ, Thomas Multiple entry 34, 1997-1998

  • PROPUESTA TALLER

    Esta visita se inscribe dentro del tema de fotografa y tcnicas fotogrficas de la asignatura de Cultura Visual. La actividad en taller girar entorno a las construcciones de atmferas o sujetos creados a partir de la luz en un espacio de total oscuridad. En la actividad harn uso de la cmara digital y su uso manual o, si no existiese esa opcin, el uso y rendimientos de la cmara digital en modo nocturno para poder recoger la luz de linternas durante un tiempo aproximado de 6segundos. MATERIALES Linternas Filtros de color: papel vegetal y papel celofn de colores Cmaras digitales