Pildoritas del campo a la ciudad

9

Transcript of Pildoritas del campo a la ciudad

Page 1: Pildoritas del campo a la ciudad
Page 2: Pildoritas del campo a la ciudad

Incentivar en los estudiantes el espiritu investigativo, desarrollando en ellos diversas habilidades comunicativas, expresivas y periodisticas, de forma tal que sea una herramienta de mejoramiento de sus competencias , destrezas , encaminados y comprometidos en el cuidado y conservacion del medio ambiente.

Page 3: Pildoritas del campo a la ciudad

• ¿Es importante desarrollara habilidades investigativas en los estudiantes de básica primaria?

• ¿Qué habilidades investigativas podrían orientarse ?

• ¿Utilizando el medio entorno se pueden desarrollar habilidades investigativas?

• ¿Cómo motivar la participación de los estudiantes en el desarrollo de proyectos de investigación?

•¿Es posible desarrollar habilidades investigativas, comunicativas y competencias laborales, a través de la implementación de un botiquín verde sobre usos tradicionales de la plantas medicinales de la región, abriendo espacios en las emisoras locales?

Page 4: Pildoritas del campo a la ciudad

Preguntas Sin importancia Muy poco importante

Poco importante

Medianamente importante

Bastanteimportante

Muy importante

Pregunta 1

Pregunta 2

Pregunta 3

Pregunta 4

Pregunta 5

• Problematización : ¿Es posible desarrollar habilidades investigativas, comunicativas y competencias laborales a través de la implementación de un botiquin verde sobre uso t radicionales de las plantas medicinales de la región abriendo espacios en las emisoras locales?

x

x

x

x

x

Page 5: Pildoritas del campo a la ciudad

PROPOSITO:

Despertar en los niños y niñas del Centro Educativo Verdìn del Municipio del Socorro Santander, el espirìtu investigativo, asì como el cuidado y protecciòn del medio ambiente a travès de la implementaciòn de un espacio con plantas medicinales las cuales podran ser comercializadas en mercados regionales.

FINALIDAD:

Abrir espacios en emisoras regionales que motiven la participacion y difusion de la labor realizada dentro y fuera del aula como una forma de desarrollar sus habilidades comunicativas y expresivas con las pildoritas saludables que ofreceran a la comunidad en general

Page 6: Pildoritas del campo a la ciudad

Pregunta Problematizadora Ejes transversales o integradores

¿Es posible desarrollar habilidades investigativas, comunicativas y competencias laborales a traves de la implementacion de un botiquin verde sobre usos tradicionales de las plantas medicinales de la regiòn, abriendo espacios en las emisoras locales?

POBLACION BENEFICIADA:

Estudiantes de los grados cuarto y quinto de todas las sedes del Centro Educativo Verdín.

Español y Literatura:

Medios de comunicación

Entrevistas, mesas redondas

Producción de texto

Expresion comunicativa, Vocalizaciòn

Matemáticas

Fracciones, tabulación de datos, operaciones básicas.

Tecnología e informática

Diseño y elaboracion de un blog con informacion sobre los usos de las plantas medicinales en la region.

Manejo de computador , Manejo de medios audiovisuales.

Uso de Internet.

Ciencias sociales

Costumbres regionales

Tipos de suelo y Clima

Trabajo comunitario.

Ciencias Naturales

Reino vegetal (Selecciòn, clasificacion, anàlisis de informaciòn)

La materia y sus propiedades

Masa, peso,

Page 7: Pildoritas del campo a la ciudad

r

Estándares curriculares Competencia

Avanzo en mi expresión oral, con estilo, propiedad y claridad.

Me identifico como un ser vivo que comparte algunas características con otros seres vivos y que se relaciona con ellos en un entorno en el que todos nos desarrollamos.

COMUNICATIVAS: Interactuar con otros para compartir aprendizajes y construcciones logradas en el proceso pedagógico.

IINVESTIGATIVAS:Identificar y explorar los recursos de la tecnología de la información y la comunicación en la adquisición de nuevos conocimientos.

LABORALES:Participar activamente en las actividades pedagógicas programadas con incorporación de Tic̈s.

Page 8: Pildoritas del campo a la ciudad

ACTIVIDADES DE010APRENDIZAJE

RECURSOS TIEMPO RESPONSABLES RESULTADOS OPRODUCTOS

RECOLECCION DE SABERES POPULARES

FORMATOSHOJASFICHA

SEGUNDO SEMESTRE ESTUDIANTESCOMUNIDAD

INFORMACION PRIMARIA

CONFRONTACION DE DATOS Y ANALISIS, ORGANIZACIÓN Y PROCESAMIENTO DE INFORMACION

COMPUTADORTABLASFICHAINTERNET

1 HORA SEMANAL ESTUDIANTESDOCENTES

FICHAS INFORMATIVAS

ORGANIZACIÓN DE RECIPIENTES PARA LA SIEMPRA DE PLANTAS MEDICINALES. SIEMBRA DE PLANTAS

TARROS, GUADUAS, MATEROS, ABONOSEMILLAS O PLANTULAS

8 HORAS ESTUDIANTESDOCENTESCOMUNIDAD

RECIPIENTES ADECUADOS PARA SIEMBRA DE PLANTAS.

PLANTAS EN CRECIMIENTO Y DESARROLLO PARA SU COMERCIALIZACION

ELABORACION DE FOLLETOORGANIZACIÓN DEL BLOG

IN TERN ETCOMPUTADORHOJAS

SEGUNDO SEMESTRE ESTUDIANTESDOCENTES

FOLLETOBLOG

DIVULGACION DE PILDORITAS SALUDABLES EN TV Y EMISORAS COMUNITARIAS REGIONALES

AUDIOVISUALESHUMANOSCOMPUTADORESSOFTWARE MOVIE MAKER

PRIMER SEMESTRE 2010

ESTUDIANTESDOCENTESCOMUNIDADEMISORASCAN AL COMUNITARIO

ESPACIOS RADIALES Y TELEVISIVOS.

Page 9: Pildoritas del campo a la ciudad

METODO DEEVALUACION

TECNICAS OINSTRUMENTOS

CRITERIOS DEEVALUACION

Observaciones informales

Salida de campo Clasificar plantas medicinales.Elaborar textos coherentes sobre las consultas realizadas

Entrevistas Relatos de los padres de familia y abuelos

Comparar con la información obtenida en internet con el resultado en las entrevistas

Publicación de un folleto

Consultas en internet, Participación en el blog

Capacidad de opinar o comentar a cerca de temas escritos

Participación en espacio televisivo o radial

ConversatoriosGuionesPruebas de sonido

Participar en emisiones radiales o televisivas de pildoritas saludables.