Pilas como estructura de datos..

10

Click here to load reader

Transcript of Pilas como estructura de datos..

Page 1: Pilas como estructura de datos..

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO PARA EL PODER POPULAR DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

I.U.T. “ANTONIO JOSÉ DE SUCRE”

SAN FELIPE – YARACUY

PILAS

(COMO ESTRUCTURA DE DATOS).

NEIR NELO.

C.I; 17.992.474

III SEM. INFORMÁTICA ESC. 78

PROCESAMIENTO DE DATOS.

FEBRERO, 2014

Page 2: Pilas como estructura de datos..

INTRODUCCIÓN. __________________________________________________________ 3

Pilas (como estructura de datos) _____________________________________________ 4

Pila como tipo abstracto de datos ________________________________________________ 4

Características: ___________________________________________________________ 5

Representación: __________________________________________________________ 5

Tratamiento de una pila: Modo FIFO, Modo LIFO _______________________________ 6

El tipo base de la estructura FIFO _________________________________________________ 6

Ya que las pilas son LIFO ________________________________________________________ 6

Operaciones a realizar con estructura de pila. __________________________________ 6

CONCLUSIÓN. ____________________________________________________________ 9

REFERENCIAS. ___________________________________________________________ 10

Page 3: Pilas como estructura de datos..

INTRODUCCIÓN.

La presente investigación se refiere al tema de pilas sobre estructura de datos en las cuales

podemos definirlas de una manera simple como un tipo especial de lista lineal en la que la

inserción y borrado de nuevos elementos se realiza sólo por un extremo que se

denomina cima o tope (top).

Dado que las operaciones de insertar y eliminar se realizan por un solo extremo (el

superior), los elementos solo pueden eliminarse en orden inverso al que se inserta en la pila.

El último elemento que se pone en la pila es el primero que se puede sacar; por ello, a

estas estructuras se le conoce por el nombre de LIFO (last-in, first-out, último en entrar,

primero en salir).

Page 4: Pilas como estructura de datos..

Pilas (como estructura de datos).

Una pila, es una lista ordenada o estructura de datos en la que el modo de acceso a

sus elementos es de tipo LIFO (del inglés Last In First Out, último en entrar, primero

en salir) que permite almacenar y recuperar datos. Esta estructura se aplica en multitud de

ocasiones en el área de informática debido a su simplicidad y ordenación implícita de la

propia estructura.

Para el manejo de los datos se cuenta con dos operaciones básicas: apilar (push),

que coloca un objeto en la pila, y su operación inversa, retirar (o desapilar, pop), que retira

el último elemento apilado.

En cada momento sólo se tiene acceso a la parte superior de la pila, es decir, al

último objeto apilado (denominado TOS, Top of Stack en inglés). La

operación retirar permite la obtención de este elemento, que es retirado de la pila

permitiendo el acceso al siguiente (apilado con anterioridad), que pasa a ser el nuevo TOS.

Por analogía con objetos cotidianos, una operación apilar equivaldría a colocar un

plato sobre una pila de platos, y una operación retirar a retirarlo.

Las pilas suelen emplearse en los siguientes contextos:

Evaluación de expresiones en notación postfija (notación polaca inversa).

Reconocedores sintácticos de lenguajes independientes del contexto

Implementación de recursividad.

Pila como tipo abstracto de datos.

A modo de resumen tipo de datos, la pila es un contenedor de nodos y tiene dos

operaciones básicas: push (o apilar) y pop (o desapilar). 'Push' añade un nodo a la parte

superior de la pila, dejando por debajo el resto de los nodos. 'Pop' elimina y devuelve el

actual nodo superior de la pila. Una metáfora que se utiliza con frecuencia es la idea de una

Page 5: Pilas como estructura de datos..

pila de platos en una cafetería con muelle de pila. En esa serie, sólo la primera placa es

visible y accesible para el usuario, todas las demás placas permanecen ocultas. Como se

añaden las nuevas placas, cada nueva placa se convierte en la parte superior de la pila,

escondidos debajo de cada plato, empujando a la pila de placas. A medida que la placa

superior se elimina de la pila, la segunda placa se convierte en la parte superior de la pila.

Dos principios importantes son ilustrados por esta metáfora: En primer lugar la última

salida es un principio, la segunda es que el contenido de la pila está oculto. Sólo la placa de

la parte superior es visible, por lo que para ver lo que hay en la tercera placa, el primer y

segundo platos tendrán que ser retirados.

Características:

• Las pilas llevan datos que son colocados uno encima de otro como dice su propio

concepto como si fuera una pila de datos.

• Solo se pueden obtener o ingresar datos desde uno de sus extremos, igualmente como si

fuera una pila de platos.

• Cuando se empieza a crear una pila su tamaño es cero (pila vacía) y generalmente va

creciendo de acuerdo a la cantidad de datos que se van apilando en ella.

Representación:

Page 6: Pilas como estructura de datos..

Tratamiento de una pila: Modo FIFO, Modo LIFO

El tipo base de la estructura FIFO (el primero en entrar es el primero en salir) es

la cola, y la combinación de las operaciones de la pila y la cola es proporcionado por el de

que. Por ejemplo, el cambio de una pila en una cola en un algoritmo de búsqueda puede

cambiar el algoritmo de búsqueda en primera profundidad (en inglés, DFS) por una

búsqueda en amplitud (en inglés, BFS). Una pila acotada es una pila limitada a un tamaño

máximo impuesto en su especificación.

Son aquellas que solo tiene 2 operaciones, Push (Inserción) y Pop(Eliminación) la

cual solo se puede efectuar por un extremo llamado Top. Sin Embargo se le pueden aplicar

todas las operaciones al igual que a las listas.

Recorrido.

Ya que las pilas son LIFO (Last in - First Out) el Recorrido se hace sacando el último

dato que se inserto hasta que no encuentre ningún otro.

Detalle.

Apuntador toma el Top, después ve si la condición cumple para efectuar un Ciclo

mientras Apuntador sea diferente de Nulo, si cumple lo que hace es que despliega el

contenido de la Pila(Pila[Apuntador]), después Apuntador se le resta 1. Este proceso se

repite hasta que Apuntador sea igual Nulo(Cuando llega a este punto la Pila ya fue

Recorrida).

Operaciones a realizar con estructura de pila.

Operaciones básicas de las pilas

Vamos a estudiar las principales operaciones a realizar sobre una pila, insertar y

borrar.

Insertar

Page 7: Pilas como estructura de datos..

En primer lugar hay que decir que esta operación es muy comúnmente

denominada push.

La inserción en una pila se realiza en su cima, considerando la cima como el último

elemento insertado. Esta es una de las particularidades de las pilas, mientras el resto de

estructuras de datos lineales se representan gráficamente en horizontal, las pilas se

representan verticalmente. Por esta razón es por lo que se habla de cima de la pila y no de

cola de la cima. Aunque en el fondo sea lo mismo, el último elemento de la estructura de

datos.

Las operaciones a realizar para realizar la inserción en la pila son muy simples,

hacer que el nuevo nodo apunte a la cima anterior, y definir el nuevo nodo como cima de la

pila.

Vamos a ver un ejemplo de una inserción:

Al insertar sobre esta pila el elemento 0, la pila resultante sería:

Borrar

Esta operación es normalmente conocida como pop.

Page 8: Pilas como estructura de datos..

Cuando se elimina un elemento de la pila, el elemento que se borra es el elemento

situado en la cima de la pila, el que menos tiempo lleva en la estructura.

Las operaciones a realizar son muy simples, avanzar el puntero que apunta a la cima

y extraer la cima anterior.

Si aplicamos la operación pop a la pila de 4 elementos representada arriba el

resultado sería:

Page 9: Pilas como estructura de datos..

CONCLUSIÓN.

Como conclusión del presente trabajo de investigación sobre pilas como estructuras de

datos, es importante mencionar es una lista ordenada o estructura de datos en la que el

modo de acceso a sus elementos es de tipo LIFO (del inglés Last In First Out, último

en entrar, primero en salir) que permite almacenar y recuperar datos. Esta estructura se

aplica en multitud de ocasiones en el área de informática debido a su simplicidad y

ordenación implícita de la propia estructura.

Para el manejo de los datos se cuenta con dos operaciones básicas: apilar (push), que coloca

un objeto en la pila, y su operación inversa, retirar (o desapilar, pop), que retira el último

elemento apilado.

Page 10: Pilas como estructura de datos..

REFERENCIAS.

http://www.monografias.com/trabajos25/pilas/pilas.shtml

Héctor Estigarribia

http://es.wikipedia.org/wiki/Pila_(inform%C3%A1tica)

http://es.wikipedia.org/wiki/Estructura_de_datos