Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1

6
El ser Ciencia, progreso y calidad de vida humano ante la ciencia La ciencia, la técnica hacen del ser humano actual un individuo capas de manejar gran cantidad de datos y teoría. Su principal objetivo es la producción y el beneficio, olvidándose de los valores humanos y a la dignidad de las personas, aunque se afirme que estas son instrumentos. El ser humano es capaz de tener un espíritu libre y goza de todos los beneficios que la naturaleza le provee, por ser el llamado ser superior La ciencia es muy importante pero tiene limitaciones, pensar que la ciencia puede encontrar soluciones técnicas para todos los problemas nos llevaría al caos, porque no existen soluciones para todos los problemas; sin embargo, no puede desconocerse que la ciencia es una parte fundamental de la humanidad, la investigación científica es tan humanista como la filosofía y la literatura, cuando el ser humano parece vivir un vacío existencial y donde el uso de la ciencia parece no tener conciencia. Es definitivo pensar en una ética de la ciencia, es decir, una ciencia con conciencia, en otras palabras, una ciencia cuyos ideologías e instrumentos se utilice de manera correcta. "En síntesis, la ciencia, más que una teoría del conocimiento, debe concebirse como una actitud de respeto a la vida humana y a la moral, y propender al bienestar, procurando el mejoramiento de las condiciones de vida de toda la sociedad en pro de un mundo mejor". En este capítulo, nos vamos a ir guiando desde el inicio para poder entender sobre el conocimiento científico, y paso a paso nos iremos adentrando al mundo de la epistemología su concepto clases,

Transcript of Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1

Page 1: Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1

El ser Ciencia, progreso y calidad de vida

humano ante la ciencia

La ciencia, la técnica hacen del ser humano actual un individuo capas de manejar gran cantidad de datos y teoría. Su principal objetivo es la producción y el beneficio, olvidándose de los valores humanos y a la dignidad de las personas, aunque se afirme que estas son instrumentos. El ser humano es capaz de tener un espíritu libre y goza de todos los beneficios que la naturaleza le provee, por ser el llamado ser superior

La ciencia es muy importante pero tiene limitaciones, pensar que la ciencia puede encontrar soluciones técnicas para todos los problemas nos llevaría al caos, porque no existen soluciones para todos los problemas; sin embargo, no puede desconocerse que la ciencia es una parte fundamental de la humanidad, la investigación científica es tan humanista como la filosofía y la literatura, cuando el ser humano parece vivir un vacío existencial y donde el uso de la ciencia parece no tener conciencia.

Es definitivo pensar en una ética de la ciencia, es decir, una ciencia con conciencia, en otras palabras, una ciencia cuyos ideologías e instrumentos se utilice de manera correcta.

"En síntesis, la ciencia, más que una teoría del conocimiento, debe concebirse como una actitud de respeto a la vida humana y a la moral, y propender al bienestar, procurando el mejoramiento de las condiciones de vida de toda la sociedad en pro de un mundo mejor".

En este capítulo, nos vamos a ir guiando desde el inicio para poder entender sobre el conocimiento científico, y paso a paso nos iremos adentrando al mundo de la epistemología su concepto clases, problemas que le competen, e ir entendiendo si es o no aplicable en la vida diaria del ser humano o en el ámbito que nos desenvolvemos.

Empezaremos con el concepto de Ciencia, conjunto de conocimientos sistemáticamente estructurados, que se basa en un criterio de verdad pero puede tener una corrección permanente.

A lo largo de la historia la ciencia se viene dando atreves de los siglos, con el mismo hecho del que el hombre siempre ha tenido su sentido de curiosidad y de entender las cosas de conocer su planeta y todo lo que le rodea, al principio por medio del arte, en comportamientos religiosos y rituales, siendo así los sacerdotes y magos los depositarios de los saberes pero lo guardaban con celo extremado. La ciencia como actividad sistemática que llega a todos los entornos de la naturaleza se da en el siglo XVII, alcanzando para esta época un crecimiento espectacular.

La unión de la ciencia, a las matemáticas y la tecnología conforma el quehacer científico y lo hace exitoso aunque estas dos ramas tienen su propio carácter son independientes y se refuerzan entre sí.

Page 2: Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1

La ciencia también sufre de limitaciones, y una es de estas es que la ciencia no puede hacer juicios de valor, entre sus bondades es que la ciencia es probatoria y auto corregible.

Es importante que aprendamos a reflexionar y a desarrollar nuestros pensamientos, por medio de la ciencia ya que así como es certera comprobatoria no siempre tendrá la razón porque siempre existirá nuevas incógnitas las que se deberá resolver en cualquier ámbito

Concepto de epistemología

El concepto de epistemología resumido es La ciencia de la ciencia.

Es la teoría filosófica que trata de explotar la naturaleza, las variedades, los orígenes los objetos y los límites del conocimiento científico, es una disciplina filosofía básica que investiga los métodos de conceptos científicos y, a su vez, intenta fundamentarlos y evaluarlos

es la reflexión critica sobre la investigación critica y su producto, el conocimiento, en otras palabras, es la ciencia de la ciencia

Clases o categorías de epistemología siguiendo con Piaget, a las teorías del conocimiento del tipo;

Epistemologías meta científica es una reflexión sobre la ciencia ya en parte construida e inventadas

Epistemología paracientíficas No reflexionar acerca de las condiciones del pensamiento que se esfuerzan en partir de una critica, ante todo restrictiva de la ciencia. La ciencia resulta cada vez menos objetiva y mas simbólica a medida que va de lo físico a lo psíquico pasando por lo vital

Epistemologías científica su fundamento es la explicación del conocimiento científico y no pretende el conocimiento general

Epistemología regional con base en los argumentos expuesto por los autores citados, hoy se requiere hablar de epistemologías de cada campo de conocimiento. Por ejemplo;

Epistemología de la lógica Epistemología de la física Epistemología de la psicología Epistemología la sociología

Page 3: Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1

Epistemología de la economía Epistemología de la administración, etc.

Problemas que le competen a la epistemología si bien es su inicio la tarea de la epistemología fue establecer normas de cientificidad de validez general, a las que deberían ceñirse los científicos si querían edificar sus teorías sobre fundamentos, sólidos ahora su interés es el problema de demarcación, decir, como distinguir entre ciencia y metafísica, o entre ciencia genuina y seudo ciencia

En la misma dirección de Leck, 1988, según Bunge 1980, una autentica epistemología debe abordar los siguientes aspectos

La lógica de la ciencia es decir debe tratar investigar los problemas lógicos y metodológicos

La somática de la ciencia es decir, los conceptos de referencia, representación, contenido, interpretación y verdad afines

La ontología de la ciencia o análisis y sistematización de los supuestos

La axiología de la ciencia o el estudio del sistema de valores de la comunidad científica

Los criterios sobre la estética de la ciencia

Los intereses que mueven la ciencia

La epistemología es un llamado a reflexiona sobre la ciencia en general y en turno a cada disciplina en particular, y que en la actual sociedad del conocimiento este campo de la reflexión se vuelve indispensable para todo los seres humanos especialmente para los académicos y los profesionales

Concepto de la ciencia social

La respuesta parece depender del concepto de ciencia que se utilice como parámetro. Hemos aprendido en concreto, que hay distintos de aproximamos a la ciencia y que cada uno de ellos nos proporcionan una perspectiva parcial del mismo fenómeno

Concepción positivista de la ciencia social, según el positivismo, ciencia de explicación casual o concepción galileana de la ciencia representado básicamente por David Humé, Francis Bacon, Auguste Comte, William James, y J. Stuart Mill. Que debían acomodarse al paradigma de las llamadas ciencias naturales, el cual se caracterizaba por;

El monismo metodológico es solo el método

Page 4: Pilar ulloa trabajo de capitulos 234 1

El modelo de las ciencias naturales exacto

La explicación causal

La predicción

Concepción hermenéutica, Proponen el método de la comprensión en oposición de la explicación del autor Dilthey, Droysey, Weber, Windelband, Rickert, Croce, y Collingwood. Por tanto en las ciencias sociales se buscan comprender y no explicar. Comprender representa así la concepción metodología propia de las ciencias humanas, las características fundamentales en la concepción hermenéutica es la unidad de objeto–sujeto en oposición de la dicotomía sujeto investigador-objeto investigado, originándose la intersubjetividad en la generación del conocimiento.

El circulo de Viena, se conoce el nombre de neopositivismo o positivismo lógico, línea duro investigación científica de las sentencias. Del lenguaje deben ser universales del autor Carnal, Schick y Wittgenstein

Racionalismo crítico, enunciado científico conduce a la muerte de la ciencia, nos vamos a encontrar la verdad en la ciencia, según K. Popper. Significa la hipótesis por ejemplo, ¨las aves son avisparas¨, lo que puede hacerse no es verificar si ¨todas las aves son avisparas¨, si no comprobar si ¨algunas aves no es avispara¨.

De acuerdo con la teoría crítica para el positivismo la razón es pura razón instrumental, porque solo puede individualizar, construir o perfeccionar los instrumentos o medios adecuados para el logro de fines establecidos y controlados por el sistema, pero poco sirven para orientar la vida de los seres humanos.

La ciencia progresa por la competencia permanente que se establece entre esos programas de investigación, que pretenden ofrecer mayor eficacias antes las diversas y nuevas situaciones que cotidianamente surgen de la realidad.

¨La noción de un método que contenga principios firmes, inmutables y absolutamente vinculantes, en calidad de guía de la actividad científica, choca con dificultades notables cuando se enfrenta con los resultados de la investigación histórica; por consiguiente,

Nombre: Pilar Ulloa

Diseño de Modas