Pilar ulloa 5

3
CAPITULO 5 Complejidad interdisciplinaridad de la ciencia. Este capítulo nos habla como los seres humanos deben adoptar un enfoque interdisciplinario, en la construcción del conocimiento científico, al que se debe agregar otro tipo de conocimientos, y de esta manera llegar a un conocimiento de la realidad Para González Moena, un pensamiento complejo es porque se quiere un mundo mejor y se debe empezar por pensar en un mundo pluridimensional, complejo , paradójico, cambiante con logros y frustraciones. Virgilo Niño, es una situación similar es la que vive la ciencia cuando habla de lo poli disciplinario o multidisciplinario, interdisciplinario y transdiciplinario, esto se da como un nuevo paradigma de frente al reduccionismo( un solo método, una sola visión).

Transcript of Pilar ulloa 5

Page 1: Pilar ulloa 5

CAPITULO 5

Complejidad interdisciplinaridad de la ciencia.

Este capítulo nos habla como los seres humanos deben adoptar un enfoque interdisciplinario, en la construcción del conocimiento científico, al que se debe agregar otro tipo de conocimientos, y de esta manera llegar a un conocimiento de la realidad

Para González Moena, un pensamiento complejo es porque se quiere un mundo mejor y se debe empezar por pensar en un mundo pluridimensional, complejo , paradójico, cambiante con logros y frustraciones.

Virgilo Niño, es una situación similar es la que vive la ciencia cuando habla de lo poli disciplinario o multidisciplinario, interdisciplinario y transdiciplinario, esto se da como un nuevo paradigma de frente al reduccionismo( un solo método, una sola visión).

Binder en cambio le ve a la complejidad como un problema, ya que hay tantas definiciones como investigadores, pero concuerda con Maldonado que existe un enfoque claro que diferencia a la complejidad. La complejidad como Método, como cosmovisión, y la complejidad como ciencia de las ciencias de la complejidad, al mismo tiempo Maldonado dice que la complejidad también es llamada como un pensamiento complejo.

Lo que todo esto nos conlleva a investigar en grupos interdisciplinarios capaces de trascender su disciplina y generar un

Page 2: Pilar ulloa 5

nuevo conocimiento mediante la transdisciplinariedad, donde el investigador individual no tiene la razón.

Según el profesor Ruiz, existen varias propuestas Gnoseo-lógico ( la Lógica del conocimiento, o a su vez es el conocimiento del conocimiento) que llevan o logran la integración del saber, estas son:

El concordismo.- Es un criterio que va orientado en identificar concordancia entre la verdad científica y la religiosa, donde se pueda buscar puntos comunes.

Multidisciplinariedad. Que viene hacer un diálogo de la ciencias en cada disciplina, sin comprometerse y solo es una exposición de puntos de vista, o de conocimientos.

Interdisciplinariedad.- Es la unidad de relaciones y de acciones recíprocas en diferentes tramas del conocimiento.

La transdisciplinariedad.- Viene a ser un reagrupamiento de las ciencias, que pondría según remedio a la disgregación de los campos del conocimiento.