Piketty en Todas Partes

download Piketty en Todas Partes

of 3

Transcript of Piketty en Todas Partes

  • 8/10/2019 Piketty en Todas Partes

    1/3

    Piketty en todas partes

    La denuncia que el 1% de la poblacin es

    muy rica y el 99% vive de forma cada vezms precaria es una consigna mundial

    MOISS NAM17 MAY 2014 - 18:25 CET

    Archivado en:

    En enero de 2012 escrib: "La desigualdad ser el tema central de este ao.Siempre ha existido y no va a desaparecer, pero este ao va a dominar la agendade los votantes, de quienes protestan en las calles y de lospolticos Va aterminar la coexistencia pacfica con la desigualdad, y las exigencias de lucharcontra ella -y las promesas de que as se har- sern ms intensas y generalizadasde lo que han sido desde el fin de la guerra fra".

    Y as sucedi. Denunciar que el 1% de la poblacin es muy rica mientras el 99%de la gente vive de forma cada vez ms precaria se ha vuelto una consignamundial. En 2012, el nmero de artculos acadmicos sobre la desigualdad

    econmica aument un 25% respecto a 2011 (y un 237% en relacin a 2004).

    Mucho ms importante ha sido que el papa Francisco y Barack Obama hayandicho que la desigualdad es el problema que define nuestro tiempo. Cmocombatirla es un tema en los debates electorales en todo el mundo, incluso enpases como Brasil, donde la desigualdad ha venido menguando.

    Y ahora, dos aos despus de mi pronstico, lleg Thomas Piketty. Decir que esun economista francs, autor de denso libro de 700 pginas tituladoEl capital enel siglo 21que es un best sellermundial, es hacerle una injusticia. Piketty es

    mucho ms que eso. Es un sorprendente fenmeno poltico, meditico y editorial.Su tesis es que la desigualdad econmica es un efecto inevitable del capitalismoy que, si no se combate vigorosamente, la inequidad seguir aumentando hastallegar a niveles que socavan la democracia y la estabilidad econmica. SegnPiketty, la desigualdad crece cuando la tasa de remuneracin al capital ("r") esmayor que la tasa de crecimiento de la economa ("g") o, en su ya famosaformulacin, la desigualdad aumenta cuando " r>g".

    http://internacional.elpais.com/autor/moises_naim/a/http://internacional.elpais.com/tag/fecha/20140517http://internacional.elpais.com/tag/fecha/20140517http://internacional.elpais.com/tag/fecha/20140517http://internacional.elpais.com/tag/fecha/20140517http://internacional.elpais.com/autor/moises_naim/a/
  • 8/10/2019 Piketty en Todas Partes

    2/3

    Obvio, no?

    Quizs no tanto, pero no importa. El alcance delfenmeno Pikettyva ms all delo que normalmente sucede con las ideas de los acadmicos. Por ejemplo, unartculo delNew York Timesacerca de cmo escoger el rea de la ciudad adonde

    mudarse, recomienda averiguar antes qu leen los vecinos. Para ello sugiere ir ala biblioteca de ese distrito e averiguar cules son los libros ms demandados:"Es un lugar ms tipo Piketty o ms bien de novelas de misterio?" es la preguntaque debemos hacernos, segn la experta. Otro artculo sobre los espinososproblemas que aquejan a las parejas en las que la mujer gana mucho ms dineroque su marido concluye explicando que la esencia del problema tiene que ver"con el debate Piketty" El xito delCapital en el siglo 21es tan enorme(100.000 copias en ingles vendidas en dos meses) que hasta su editor empieza aser una celebridad. Y en una de las entrevistas que ha dado descubrimos que suanterior xito editorial fue la publicacin de un sesudo libro titulado On bullshit.

    La inesperada popularidad de libros acadmicos de difcil lectura no es unfenmeno nuevo. Sucedi, entre otros, conEl Fin de la Historiade FrankFukuyama, publicado en 1992 y conEl choque de civilizacionesde SamuelHuntington, publicado en 2001. El improbable xito editorial de ambos se debe aque fueron publicados en momentos en que en el mundo ya exista un graninters por los temas que trataban. Fukuyama public su libro poco despus delhundimiento de la Unin Sovitica y la percepcin generalizada era que elcomunismo haba sido derrotado. El pronstico de que el futuro del mundo seradefinido por ideas liberales -por los mercados y la democracia- lleg en elmomento preciso. Una dcada despus, Huntington tuvo la misma suerte. Sulibro, cuya tesis es que los conflictos ideolgicos sern reemplazados porconflictos religiosos, sali a la venta un mes antes de los ataques terroristas del11 de septiembre. Y ahora le toc a Piketty.

    Hace una dcada, cuando el boomeconmico estaba en su apogeo yelcrashfinanciero no haba llenado de angustia a las familias en Estados Unidosy Europa, el inters por entender por qu la desigualdad es causada por r>g nohubiese sido tan intenso.

    Esto a pesar de que, durante mucho tiempo, la desigualdad econmica ha sido unproblema crucial para la mayora de la poblacin mundial. En Amrica Latina yfrica, las regiones con la peor distribucin del ingreso del planeta, este tema noes nuevo.

    El debate mundial se populariz solo cuando la desigualdad se agudiz enEstados Unidos. La superpotencia tiene una capacidad inigualada para exportar

  • 8/10/2019 Piketty en Todas Partes

    3/3

    sus angustias y hacer que el resto del mundo las comparta. En este caso, es unabuena noticia que su problema tambin sea importante para quienes lo hanvenido tolerando pasivamente durante demasiado tiempo.