Piensa Todo El Panorama

20
Capítulo 2 PIENSA “TODO EL PANORAMA” Recientemente llamé a una clienta para fijar una reunión para discutir la planificación estratégica para su empresa. Su respuesta fue, “No estoy lista todavía, he estado muy ocupada pagando incendios”. Ella se retrasa pensando en las metas universales y se encuentra a sí misma en un modo permanente de crisis administrativa. Los dueños empresariales de todas los tipos evitan la planificación empresarial. Puede ser una pérdida de tiempo y además tedioso, y desvía la atención de las actividades empresariales del día a día. Como mi clienta, has escuchado reiteradas veces sobre la importancia de una planificación estratégica pero puede que no haya tenido tiempo para poder hacerla todavía. Siempre está la próxima semana o incluso el fin de semana para replantearte tus metas originales, en dónde estás ahora y hacia dónde vas. Puede que lo tengas todo resuelto en tu mente y deseas descargarlo en papel y tal vez compartirlo con tu equipo, pero, primero, varios asuntos urgentes deben ser arreglados antes de que termine la semana. Es entendible; las presiones cotidianas te evitan que mires todo el panorama. Tu desafío diario es pujar y ganar el mayor trabajo posible para que tu operación siga y obtenga un beneficio. Muchos de ustedes usan diversos sombreros a lo largo del día, desde director ejecutivo (CEO) a director financiero (CFO) a gerente de proyecto a asistente administrativo y superintendente de sitio. Estás tan ocupado tratando de perseguir nuevos negocios y asistir tu trabajo actual que dejas de lado la lluvia de ideas requerida para resolver en ¡que deberías pujar en primer lugar! PLANIFICACIÓN PARA PLANIFICAR Sea tu empresa una recién puesta en marcha o una ya establecida comprometida en construcción residencial, comercial o industrial – como un contratista general, gerente de construcción, o cualquier

description

administración de empresas

Transcript of Piensa Todo El Panorama

Captulo 2PIENSA TODO EL PANORAMARecientemente llam a una clienta para fijar una reunin para discutir la planificacin estratgica para su empresa. Su respuesta fue, No estoy lista todava, he estado muy ocupada pagando incendios. Ella se retrasa pensando en las metas universales y se encuentra a s misma en un modo permanente de crisis administrativa. Los dueos empresariales de todas los tipos evitan la planificacin empresarial. Puede ser una prdida de tiempo y adems tedioso, y desva la atencin de las actividades empresariales del da a da. Como mi clienta, has escuchado reiteradas veces sobre la importancia de una planificacin estratgica pero puede que no haya tenido tiempo para poder hacerla todava. Siempre est la prxima semana o incluso el fin de semana para replantearte tus metas originales, en dnde ests ahora y hacia dnde vas. Puede que lo tengas todo resuelto en tu mente y deseas descargarlo en papel y tal vez compartirlo con tu equipo, pero, primero, varios asuntos urgentes deben ser arreglados antes de que termine la semana.Es entendible; las presiones cotidianas te evitan que mires todo el panorama. Tu desafo diario es pujar y ganar el mayor trabajo posible para que tu operacin siga y obtenga un beneficio. Muchos de ustedes usan diversos sombreros a lo largo del da, desde director ejecutivo (CEO) a director financiero (CFO) a gerente de proyecto a asistente administrativo y superintendente de sitio. Ests tan ocupado tratando de perseguir nuevos negocios y asistir tu trabajo actual que dejas de lado la lluvia de ideas requerida para resolver en que deberas pujar en primer lugar!PLANIFICACIN PARA PLANIFICARSea tu empresa una recin puesta en marcha o una ya establecida comprometida en construccin residencial, comercial o industrial como un contratista general, gerente de construccin, o cualquier tipo de contratista especialista tu no debes permitir que este ciclo vicioso siga indefinidamente.Y nunca es demasiado tarde. S de un contratista general que ha decidido finalmente armar un plan empresarial en su vigsimo sptimo ao en los negocios! Su sentido de urgencia ahora proviene de su deseo de escurrir la debilidad que todava existe, revisar la posicin de la compaa en el mercado actual, y establecer a la compaa en la direccin correcta por los prximos cinco aos.Todo lo que t haces fluye a partir de una pregunta estratgica: Hacia dnde quieres ir con la empresa? Sin un plan de juego, caers en una trampa que la mayora de los contratistas se encuentran a s mismos persiguiendo cualquier proyecto que se venga dejndolo a la suerte de la hoya. No puedes permitirte malgastar tus energas y recursos ladrndole al rbol equivocado. Ganando un trabajo el cul no encaja con tu empresa es una receta para problemas y tal vez incluso desastre. Comentando en este tema, Peter Lehrer veterano empresarial, me dijo. en muchos casos, decir no es la respuesta correcta.Adems, enfrentas desafos industriales nicos diariamente. Para aislar a tu empresa de esas fuerzas exteriores cunto ms sea posible, es imperativo que la organizacin de tu compaa est por lo menos adecuada para respaldar el nivel de negocio que ests haciendo hoy y anticipar para maana. Para lograr esto, debes crear una estructura empresarial factible que se pueda adaptar a cambiar dentro de un marco general. El plan empresarial es ese marco.La planificacin es un proceso de explorarte a ti mismo y a tu negocio que te ayudar a: Organiza tus ideas y gana perspectiva sobre las realidades de la industria constructora Anmate a analizar, evaluar, priorizar y articular tus metas y expectativas Establece y mantn un enfoque de largo alcance Reconoce y lidia con tus limitaciones Minimiza situaciones de pnico y ten preocupacin 24/7 con problemas cotidianos Convertirse en un mejor gerente Puesto por escrito, tu plan puede entonces evolucionar en una herramienta administrativa esencial para ayudar a establecer puntos de referencia de rendimiento, pistas progresivas y animar participacin activa y compromiso a tu equipo. Se supone que debe ser revisado y refinado peridicamente a medida que la situacin cambia (ej: cambios en ambientes econmicos y empresariales, costos, competicin, tecnologa, regulaciones del gobierno).Como un documento formal, el plan de negocios tambin ser muy til como una herramienta de comunicacin persuasiva y efectiva, se demorar mucho en convencer banqueros potenciales, inversionistas y afianzadoras para proveer financiamiento, capital y respaldo para tu empresa.Por sobre todo, el ejercicio te pone en el asiento del conductor. Te ayudar a sentirte confiado sobre tu potencial de negocios y darte el coraje para seguir. Cuando ests descorazonado, puedes remitirte a tu plan y recordarte que t vas, de verdad, por el camino correcto!La planificacin no es algo que puedas dejar en manos libres a un escritor profesional de planificacin empresarial o conectarla a un paquete de software de planificacin empresarial fuera de plataforma. T mismo tienes que pensar arduamente y entonces cometer tus metas, estrategias y planes de accin en papel. Probablemente solo necesitas un empujn y algo de direccin para empezar.HACINDOLO AHORAProbablemente te ests dicindote ahora mismo, Espera! No he tenido el tiempo o inclinacin para sentarme y escribir una tesis de 50 pginas! No es necesario que hagas eso. Revisemos los pasos que puedes tomar para poner tus planes en papel lo ms indoloramente posible.En el Captulo 1, t identificaste tus fortalezas y limitaciones personales, y los recursos requeridos para redondear tus capacidades. En este captulo, usars tu Cuestionario de Auto Evaluacin como base para avanzar con tu plan. Te mostrar cinco casos importantes:1. Explica en trminos generales tus metas empresariales y personales, los obstculos actuales y los recursos requeridos.2. Establece los parmetros que definen tu empresa.3. Echa una mirada a las condiciones de mercadeo y las tendencias, y confirma que tus metas son realizables.4. Prepara un plan de negocios que puedas expandir y formalizar ms tarde. A estas alturas, usa frases o vietas para que se te haga ms fcil anotar ideas y planes.5. Determina como vas a usar los resultados de este ejercicio como una herramienta de planificacin y administracin de aqu en adelante.Voy a proveer hojas de trabajo en este captulo para que t puedas escribir tus ideas iniciales. La Hoja de Trabajo de Objetivos en esta seccin te ayudar a establecer metas y prioridades, y el Libro de Trabajo del Plan Estratgico de Negocios (ver Apndice A) proporcionar un formato de pregunta y respuesta simple para seguir. Puedes descargar una copia digital yendo a www.ConstructBiz.com.Una vez que hayas completado tu Libro de Trabajo del Plan Estratgico de Negocios, te sugiero que obtengas retroalimentacin y sugerencias de fuentes expertas tales como un contador, un agente afianzador o un consejero de negocios. Para asesoramiento gratuito, puedes conseguir un captulo local del Servicio del Cuerpo de Ejecutivos Retirados (SCORE en ingls) para enlistar la ayuda de dueo empresarial retirado que sea voluntario. Tambin puedes ir a un Centro de Desarrollo de Empresas Pequeas (SBDC en ingls) en alguna universidad local para talleres, clases o asesoramiento personal. Ambos programas estn patrocinados por la Administracin de Empresas Pequeas de los Estados Unidos. La Administracin de Empresas Pequeas tambin ofrece consejos en preparacin para un plan de negocios y una muestra de Plan de Negocios para Empresas de Construccin que es accesible por va sitio Web (www.sba.gov/library/pubs/mp-5). Adems, ve a la cmara de comercio local y a las asociaciones de comercio tales como los Contratistas Generales Asociados de Amrica (AGC en ingls) y la Asociacin Americana de Subcontratistas (ASA en ingls).Paso #1: Confirma Tus Metas Empresariales y PersonalesEn una empresa privada, es difcil sino imposible separar metas personales de metas empresariales. Como dueo empresarial, debes alcanzar un grado de satisfaccin personal, realizacin, independencia y estabilidad financiera que haga que todo valga la pena, o sers miserable. Por eso decidiste pegar el salto en primer lugar! Tambin quieres asegurarte de que la empresa est trabajando para ti y no al revs.Tus metas personales son realizables solo si metas empresariales y objetivos especficos y realistas se relacionan. Por ende, tus metas personales y empresariales deben ser compatibles y se deben apoya mutuamente y reflejar tu filosofa y aspiraciones en conjunto. Si no, puede que sufras de disonancia cognitiva (una sensacin persistente de que las cosas no van bien) y perder de vista el xito y tranquilidad de espritu que buscas. Idealmente, tendrs una visin personal y una declaracin de misin compartida, siendo sta ltima la visin para tu compaa que la define para tu equipo, tus clientes, tus proveedores y al mundo en general. He diseado la Hoja de Trabajo de Objetivos que sigue a continuacin para asistirte. Desmenucemos ambas metas personales y empresariales para convertirlas en pasos manejables para as pensar primero en tus metas en conjunto. Con tus metas en mente, puedes formular objetivos a largo plazo (cinco aos y ms all) y, desde ah, identificar objetivos a corto plazo (un ao). Este ejercicio debera hacerse peridicamente (ej: trimestral) para que est siempre fresco y actual, y ayuda a enfocar tu atencin en donde realmente cuenta.Luego, identifica obstculos especficos que te impidan llegar a donde se quiere, ambos condiciones externas y factores internos (ej: capacidad de personal, disponibilidad de capital). Por ltimo, revisa los recursos y destrezas que tienes actualmente para determinar que espacios deben rellenados y como. Se realista pintar un panorama color rosa para ti no te lleva a ninguna parte!Paso #2: Define Tu EmpresaEn la Hoja de Trabajo de Objetivos, pintas una vista de todo el panorama de tu empresa a grandes rasgos definiendo tu visin y metas en conjunto, y las barreras que debes superar para ser exitoso. Este anlisis forma la fundacin para tu prxima tarea, la cual es definir las caractersticas de tu empresa. Cavando de nuevo en tu Cuestionario de Auto Evaluacin en el Captulo 1, asegrate de que la descripcin de tu empresa sea realista, dada tu experiencia, capacidades y recursos.

HOJA DE TRABAJO DE OBJETIVOSVisin en ConjuntoEjemplo

Una frase para la meta personal:Para construir una compaa que se maneje sola para que pueda recoger las recompensas y disfrutar mi vida.

Una frase para la declaracin de misin:Para desarrollar una organizacin que entregue un desempeo y servicio de mxima calidad a nuestra clientela.

Metas a Largo Plazo

PERSONALES

1.2.3.4.5.Trabaja en la planificacin de todo el panoramaDesarrolla personas que puedan liderar la compaaReduce el tiempo gastado en la empresaQuita garantas personales de tus prstamosVende la compaa en ocho a diez aos

EMPRESARIALES

1.2.3.4.5.Desarrolla una reputacin de un servicio de calidadConstruye una organizacin slidaEntra a nuevos mercadosMejora la rentabilidadDesarrolla la compaa para que sea un bien valioso

Metas a Corto Plazo

PERSONALES

1.2.3.4.5.Pasa tiempo en mercadeoToma un taller/seminario de administracinPrepara un plan de retiroDate un aumento de sueldoDivirtete mas

EMPRESARIALES

1.2.3.4.5.Gana tres o cuatro nuevos proyectosTermina tu plan de negociosEmpieza el plan de mercadeo para el prximo aoContrata nuevo personal de proyectoReduce gastos por beneficio neto antes de impuesto de 10%

ObstculosRemedios/Medidas de Accin

INTERNOS

1.2.3.4.

EXTERNOS

1.2.3.4.

Recursos Requeridos

INTERNOS

1.2.3.4.

EXTERNOS

1.2.3.4.

DESCRIPCIN DE TU EMPRESACaracterstica Claves

Comentarios

1. Tipo de Empresa:

Contratista especializado/comercio, contratista general, gerente de construccin, diseo/constructor

Estas empresas son en muchas formas muy diferentes, requiriendo experiencia especfica, saber cmo administrar y filosofa empresarial

2. Tipo de Trabajo:

Residencial, comercial, institucional, sector pblico, sector privado

Podras estar involucrado en uno o ms de estos sectores basado en tus metas y experiencia

3. Extensin Geogrfica:

Local, regional, nacional

Asegrate de tener las licencias apropiadas en tu rea geogrfica

4. reas Especficas Hbiles:

Oficina, venta al por menor, escuelas, hospitales, edificios gubernamentales, casas privadas, etc.

Estas estn basadas en el historial de experiencias de tu equipo y tus metas

5. Estructura Legal:

Propietario nico, asociacin, corporacin

Confirma con tu abogado de que tu estructura legal sea la ms adecuada para tu empresa y que te proteja de riesgos personales

6. Empresa Pequea y Condicin de Minora:

Pequea, desventajada, minora o adueado por una mujer (SBE, DBE, MBE o WBE) Hay varias ventajas en convertirse certificado en tu estado, especialmente si trabajas en el sector pblico

7. Afiliacin a los Sindicatos:

Afiliacin sindicada o no sindicada

En algunas regiones, puede ser ventajoso ser una afiliacin sindicada para obtener mano de obra calificada

Paso #3: Define tu MercadoYa sea que ests empezando o ya has estado en el negocio por muchos aos, tienes que mantener tu dedo en el pulso de la industria en todo momento. Debes entender las fuerzas en juego para conducirte apropiadamente en tu ambiente particular. Esto es incluso ms vital hoy en da que de lo que fue hace diez aos, porque la edad de informacin ha alterado dramticamente en el cmo nosotros hacemos negocios y ha acelerado exponencialmente el ritmo de cambio. Afortunadamente, virtualmente toda la informacin que necesitas est en la punta de tus dedos si es que sabes cmo encontrarla. Mientras ms sepas sobre tu mercado, ms claro se vuelve tu trayectoria y mientras ms confiado te sientes de que tus metas personales y empresariales son alcanzables.El gran desafo es bloquear tiempo de tus das sobre programados para poder leer, investigar y conectarse a la red. Despus de aos luchando con esto, he decidido acumular peridicos, artculos y otra informacin durante la semana y leerlos en mi tiempo libre en el trnsito o en fines de semana. El resultado es que mi escritorio est limpio y estoy mucho ms concentrado en mi oficina! Delego el trabajo de campo una vez que haya identificado reas clave para futuras investigaciones. Si t proporcionas instrucciones especficas, alguien en tu personal puede ponerse en lnea y obtener la informacin en bruto que necesitas para analizar la situacin. Si no tienes a alguien para ayudarte, trata de dedicar media hora todos los das para navegar por la red e investigar uno o dos temas en tu lista.Aqu hay ejemplos de donde puedes ir para tener la informacin ms reciente: Revistas comunes de negocios, diarios y cartas (ej: BusinessWeek, Crains, Entrepreneur, USA Today, The New York Times, Kiplingers) Publicaciones peridicas comerciales nacionales y regionales (ej: McGraw-Hills Engineering News-Record, Architectural Record and Construction News; Real Estate Journal; Building Design & Construction, Contractor, Construction Business Owner) Anuncios de empresas tales como el Blue Book y Dun & Bradstreet Anuncios de oportunidades de proyecto e informacin industrial proporcionada por los F.W, Dodge Reports, Reed Construction Data, BidClerk.com y otros Asociaciones comerciales para informacin y estadsticas industriales especficas, y publicaciones relacionadas. Conferencias de ferias e industrias del comercio Programas de las agencias del gobierno, anuncios de proyecto y recursos Centros de actividades industriales tales como www.construction.com y su hoja informativa McGraw-Hill y recursos vinculados; www.cdcnews,com del Construction Data Company (Compaa de Datos de Construccin); www.probuilder.com del Professional Builder (Constructor Profesional) y el centro de bsqueda www.info,com/construction Vendedores de libros en lnea tales como www.constructionbook.com y www.bookmarki.com Sitios web de la competenciaPuede irte a los apndices que vienen en la parte de atrs del libro para obtener anuncios en lnea detallados de: recursos e informaciones industriales (Apndice B); recursos del gobierno (Apndice C); organizaciones empresariales minoritarias o de mujeres (Apndice D); asociaciones industriales (Apndice E) y sindicatos de la construccin (Apndice F).Tu fuente de informacin ms directa, por supuesto, son las personas con las cuales tratas cada da. Haz un real esfuerzo en establecer y mantener un dilogo con tus empleados, colegas en la industria y amigos, subcontratistas y proveedores, contador, abogado, banquero, corredor de seguros y agente de fianzas. Discute tus problemas y preocupaciones, has preguntas e intercambia ideas e informacin. nete y participa activamente en asociaciones de comercio que sean relevantes a tu empresa, y conctate a la red con tus colegas de la industria, subcontratistas e incluso con competidores.Como dueo de empresa, tu ojo siempre debe estar en las condiciones externas que afectan a tu negocio. Debes mantener registro de factores econmicos en conjunto que impacten la industria, reas de oportunidad de crecimiento y debilidades, jugadores clave, cambios regulatorios impactando la construccin, lo ltimo en mtodos de entrega de proyecto, fuentes de suministro y mtodos de contratacin, y prcticas y sistemas de administracin de proyecto. Tambin deberas conectarte en desarrollos en el mundo de la financiacin, seguro, afiliacin y derecho contractual.Lo ms importante, mantn una vigilancia cercana a las condiciones en tu mercado local. Cules son los factores polticos y econmicos que impactan tu mercado geogrfico especfico? Dnde hay reas especficas de oportunidad para tu empresa? Quines son tus competidores inmediatos y cmo los comparas? Cmo luce la piscina local de subcontratistas y proveedores? Cules son las tendencias en costos y la disponibilidad de mano de obra, materiales, equipamiento y suministros? Cul es el ambiente laboral actual? Qu bancos y fiadores son activos en tu mercado y qu ofrecen? Hacia dnde puedes ir por ayuda?Tu trabajo de campo debera dirigirse a un entendimiento de la industria y de las oportunidades y riesgos del mercado, mercados actuales y potenciales para tu empresa, caractersticas de tus prospectos, fortalezas y debilidades de tus competidores, fuentes de suministro, posicionamientos potenciales para tu empresa y los recursos que necesitaras para competir de manera efectiva.Armado con esta informacin, puedes poner tus ideas empresariales en perspectiva y planear tus metas y enfocarlas acordemente. En cualquier momento dado, deberas ser capaz de responder a estas preguntas esenciales: En qu negocio estoy metido? Cul es mi mercado especfico? Qu tengo para ofrecer? Quin es mi competencia? Cmo puedo competir de manera efectiva? Qu recursos necesito para mi compaa para operar exitosamente? Cunto dinero necesito para operar la empresa? Cules son mis fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas? Cul es mi determinante clave de mi xito?Paso #4: Disea un Plan Estratgico FactiblePor ltimo, tu objetivo es tener un plan de accin realista con hitos y plazos especficos. Trabajando con los resultados de tu Hoja de Trabajo de Objetivos, ahora usa el Libro de Trabajo del Plan Estratgico de Negocios localizado en Apndice A para empezar tu plan de negocios. El libro de trabajo est en formato esquemtico con preguntas que puedes contestar usando simples frases y vietas. No te preocupes sobre cmo se lee hasta ahora a estas alturas tu trabajo es solamente para tus ojos. El libro de trabajo est dividida en las secciones a continuacin: Resumen Ejecutivo Descripcin de la Empresa Productos y Servicios Mercados y Competicin Mercadeo Operaciones de la Compaa Equipo de Gestin Historial Financiero y Requisitos Apndices (mercadeo de reserva, proyecto, clientela e informacin financiera)Dos sugerencias alternativas en cmo puedes abordar este ejercicio son:1. Toma un descanso ahora para completar el libro de trabajo lo ms que puedas y finalzalo a medida que avances en el libro.2. Trabaja en cada seccin mientras ests leyendo el tema relacionado en el libro. De cualquier manera, estars obligado a responder a las preguntas clave a continuacin.

Resumen EjecutivoEl Resumen Ejecutivo, es todo lo que tiene que ver con una sinopsis de lo que se trata tu compaa, puede ser pulido para convertirse en un conciso, poderoso y persuasivo campo de ventas para ser compartido con el mundo. Deja esta seccin para el final, despus de que completes todo el libro de trabajo.Descripcin de la Empresa En qu negocio ests metido (contratista general, contratista de plomera, contratista de eliminacin de asbestos, etc.)? Por cunto tiempo has estado en el negocio? Quines son los dueos? Cmo podras describir tu registro histrico hasta la fecha? De la Hoja de Trabajo de Objetivos, cules son los obstculos ms grandes que enfrentas hoy en da? Qu recursos necesitas? Cul es la estructura legal de tu compaa (propietario nico, asociacin o corporacin C, S, LLC, LLP)? Has formado parte de empresas conjuntas o alianzas pasadas? Qu hay de alguna asociacin o acuerdos de accionistas? Ests licenciado para hacer negocios en rea geogrfica? Si tienes una empresa adueada por una minora o por una mujer, planeas obtener certificacin del gobierno para que puedas participar en programas de contratacin especiales? De la Hoja de Trabajo de Objetivos, cul es la misin de tu compaa? Hacia dnde quieres finalmente llevar la compaa? Cules son tus cinco metas ms importantes para los prximos cinco aos? Cules son algunos de tus objetivos especficos relacionados con ingresos, rentabilidad, nuevos negocios, crecimiento de la compaa y presencia en el mercado en el prximo ao o dos?Productos y Servicios Qu servicios especficos proporcionas? Qu valor le entregas a tus clientes? Qu problemas resuelves? Tienes productos propietarios (con patentes, marcas o derechos de autor)? Cmo es tu servicio, nico o diferente? Qu nivel y tipos de servicio al cliente proporcionas?Mercados y Competicin Cules son las tendencias actuales en el mercado? Qu factores impactan ms a tu empresa? Cmo defines tu objetivo de mercado (mercado geogrfico, perfil de los clientes, tipo de proyecto, tamao del proyecto)? Tienes un buen posicionamiento establecido en el mercado? Quines son tus competidores? Cules presentan tus mayores amenazas? Sobre qu base compites (ej: precios, experiencia, calidad, confiabilidad, servicio, exitoso registro de proyecto)?Mercadeo Has identificado reas potenciales de crecimiento para tu empresa? Qu servicios deberan ser recortados o atenuados? Qu nuevos servicios deberan desarrollarse?7 Cmo has posicionado a tu compaa en tu mercado inmediato? Qu ventajas ofreces? Por qu eres mejor conocido? Quines son tus clientes? A qu grupos de clientes quieres llegar? Cmo ests comercializando tu compaa? Tienes algn folleto que se vea profesional, una tarjeta de negocios y membrete, un sitio web y otros materiales de mercadeo? Cunto dinero ests gastando en publicidad, conexin a la red y mercadeo? Cules son los resultados hasta el momento? cul es tu imagen? Cules son tus capacidades de estimar y ofertar? Tienes una buena comprensin de tus costos y como deberas poner precio a tus servicios en el mercado? Cul es tu alcance hacia las necesidades serviciales de los clientes para asegurar un negocio repetitivo?Operaciones de la Compaa Dnde est ubicada tu empresa? Cules son los beneficios e inconvenientes de tu ubicacin? Qu equipamiento e instalaciones tienes actualmente? Cunto te costara adquirir nuevo equipamiento? eres dueo o arrendatario? Cmo luce tu organigrama ahora? Qu espacios necesitan ser rellenados al corto o mediano plazo? Cules son tus requisitos de personal? Cuntos trabajadores necesitas? Usaras mano de obra sindicada o no sindicada? Quin los supervisar? Quin manejar la oficina? Cmo irs al contratar empleados? Ofreces entrenamiento o trayectoria profesional? Has escrito descripciones de trabajo para cada posicin? Cmo evalas el rendimiento de tus empleados? Tienes un manual de personal? Qu funciones de trabajo podras externalizar? Tienes una estrategia y metodologa para estimar, ofertar y comprar proyectos? Cmo administras la configuracin de proyecto y la dotacin de personal? Tienes prcticas establecidas para manejar un proyecto? Cmo controlas la calidad de proyecto, los costos y la programacin? Tienes manuales, formularios, libros tcnicos de referencia y software disponibles en la oficina? Cmo gestionas la contratacin? Precalificas a subcontratistas y vendedores? Cmo describes tus relaciones con ellos? Qu capacidad de afianzamiento y cobertura del seguro tienes? Cmo anticipas que sean tus necesidades el prximo ao? Cul es tu historial de seguridad? Tienes algn derecho o litigio pendiente?Equipo de Gestin Quin administra la compaa? Quines son parte de tu personal clave en oficina y en terreno? Cules son las credenciales, experiencia y responsabilidades de tus miembros de equipo clave? Tienes espacios en tu personal que necesiten ser rellenados? De quin dependes afuera de tu empresa para experiencia, apoyo o como una caja de resonancia? Si algo te pasa a ti o a alguno de tus socios, quin toma el mando? Tienes un acuerdo compra-venta con accionistas? Tienes un plan de continuidad empresarial?Historial Financiero y Requisitos Cul es el historial financiero de tu compaa hasta la fecha (ingresos, rentabilidad, fortaleza de balance)? Si eres un principiante, cunto dinero necesitas para cubrir gastos personales y empresariales hasta que la compaa se pueda sustentar a s misma? Cunto dinero puedes aumentar entre tus ahorros, prstamos con garanta hipotecaria, prstamos de familia y amigos, e inversiones de socios? Tienes lneas de crdito? Cun a menudo y cunto prestas? Cules son tus necesidades en un futuro previsible? Cmo intentas devolver los fondos prestados? Tienes acceso a fianzas? Cmo planeas obtener ms si o cuando lo necesites? Tienes un dominio por sobre las necesidades de flujo de caja del da a da y para proyectos individuales? Cmo administras la facturacin y la recaudacin? Cules son tus metas para el crecimiento de ingresos y ganancias para el prximo ao, los prximos cinco aos? Basado en atrasos y supuestos empresariales con respecto a un nuevo negocio, cules son tus proyecciones financieras para este ao o el prximo?Apndices Estados financieros Proyecciones financieras Trabajo en progreso e informacin de retraso acumulado de proyectos Referencias de clientes Currculos Estado y garantas financieras personales Contratos de Construccin Documentos legales corporativos Plizas de seguro, arriendos

Paso #5: Usa el Plan como una Herramienta de Administracin y FinanciamientoDispn Liderazgo y Administra Todo el PanoramaIncluso si, a estas alturas, tu plan de negocios es solo un borrador manuscrito con oraciones incompletas y errores gramticos, empieza a funcionar para ti en seguida. Te empodera a gestionar la direccin futura de tu compaa y manejar problemas del da a da a medida que surjan.Entendiendo las fuerzas externas afectando tu empresa y estableciendo metas que tengan sentido dentro del contexto, puedes actuar rpidamente para sealar oportunidades y resolver problemas. Podrs priorizar tus metas y objetivos, e identificar los recursos que necesitas para conseguirlos. Poseers los medios para tomar ventaja de las fortalezas de tu compaa y trabajar para reducir debilidades y amenazas. Y se aclarar como deberas organizar tu compaa y delegar responsabilidades para satisfacer tus objetivos.Crea Entusiasmo y Compromiso en el EquipoUna vez que hayas establecido tus metas y objetivos principales, puedes enlistar la ayuda de tu equipo para formular estrategias y soluciones especficas. Miembros clave del equipo pueden ser alentados a generar ideas y soluciones en sus reas de experiencia y ayudar a establecer objetivos a corto plazo. Puedes promover eficiencia y trabajo en equipo asignando responsabilidad y plazos a cada participante para implementar planes de accin y reportar sobre los progresos. Tal esfuerzo en grupo lleva a la formacin de equipos, crea un sentido de compromiso y participacin, y conduce a oportunidades para una efectiva lluvia de ideas y resolucin de problemas.Revisa Progresos, Mide ResultadosUna vez que establezcas metas a largo plazo, objetivos a corto plazo y planes de accin inmediatos, es crucial que t reserves un bloque de tiempo todos los meses, tal vez lejos de la oficina, para revisar progresos. Revisa tus actividades empresariales, ingresos, costos, rentabilidad, capital funcional y otros resultados financieros comparados a tus puntos de referencia y reas marcadas que necesitan tu atencin. Encuntrate regularmente con tus miembros de equipo claves para revisar progresos en planes de accin especficos y mantener el impulso. Preprate para hacer ajustes a tus planes a luz de la experiencia o cambios circunstanciales. Si el Plan A ya no funciona, ten el Plan b listo para funcionar.Obtn Financiamiento y AfianzamientoUna vez que hayas finalizado y pulido tu plan de negocios, puede ser usado como una herramienta para convencer a tu banquero para que te d el financiamiento que necesitas. Como ex banquero, s de primera mano que la mayora de los prestadores no tienen una sensacin clida y difusa inmediatamente cuando pasas por la puerta porque ellos no entienden la naturaleza de tu empresa y poseen nociones preconcebidas sobre la industria de la construccin. Lo que si saben es que la construccin es un negocio riesgoso con altas tazas de fracaso empresarial y que t probablemente no tienes muchos bienes empresariales para que se te asegure un prstamo. Compartiendo tu plan de negocios con el banquero, vas a disipar esta visin negativa y abrir un dilogo positivo con l o ella.Tu plan tambin ser una gran ventaja cuando intentes obtener afianzamiento. Las compaas de fianzas querrn ver un plan de negocios y un plan de sucesin administrativa. Estarn particularmente preocupados con la continuidad empresarial si algo te pasa a ti o a otra persona clave.Un plan de negocios simple, conciso, bien organizado (formato de puntos de referencia est bien) vendr muy bien para ayudar a que tu banquero y tu agente de fianzas se sientan cmodos. Le mostrar a l o a ella que t ests en control de tu empresa; que t sabes cules son tus fortalezas y debilidades; que tienes un plan de juego realista y sabes que recursos necesitas para llegar ah. Tambin demostrar que tu ests desarrollando una organizacin slida que puede funcionar sin ti si se necesita.Las primeras impresiones son crticas, as que asegrate de que tu Resumen Ejecutivo dicte la frase clave; debe describir claramente tu empresa e historial de registro, oportunidades y amenazas principales, metas y objetivos en conjunto, el propsito de tu solicitud por financiamiento, y cmo pretendes pagar el prstamo. Proporciona solo los hechos; dndole al banquero solo una pizca y un panorama color de rosa seguramente se convertir en tiro por la culata. Tal como un prominente prestador de construccin me dijo recientemente, Nunca prometas mucho. Queremos ver que t siempre excedas tus expectativas!Tendrs que corroborar tu solicitud en el cuerpo del plan de negocios proporcionando hechos importantes, anlisis slido, los mejores/peores/ms probables escenarios y planes de contingencia. Proveers nmeros sin disparates que estn apoyados por suposiciones razonables. Tambin confirmars de que ests el equipo correcto, organizacin de compaa correcta y los recursos correctos para alcanzar tus metas.Antes de ir al banco o a la compaa de fianza, te sugiero que muestres tu plan a alguien que tenga conocimiento sobre el negocio y que te pueda proporcionar con una retroalimentacin constructiva. Tu contador puede ser de gran ayuda en juntar informacin financiera y desarrollar proyecciones financieras.Ms Lectura en la Planificacin Empresarial