Piel y Dieta Periodico

13
2015 DGTI ESQUIPO 1 $7¨ LEON GUANAJUATO [PIEL Y DIETA] 5 FORMAS DE REAFIRMAR LA PIEL PAG. 1

description

Piel y Dieta

Transcript of Piel y Dieta Periodico

  • 2015

    DGTI ESQUIPO 1 $7 LEON GUANAJUATO

    [PIEL Y DIETA] 5 FORMAS DE REAFIRMAR LA PIEL PAG. 1

  • PRUEBE LA MEJOR POMADA FORMAS DE REAFIRMAR DE COLAGENO PARA BORRAR

    LA PIEL DESPUES DE LA LAS ESTRIAS DE SU CUERPO

    DIETA LLAMENOS A LOS MAS DE 100 AOS DE

    TEL(S): GARANTIA

    477-153-22-45 Y

    018006985487

    CONOZCA LAS MEJORES COMPROBADO POR CIENTIFICOS

    CAPSULAS FACIALES EL REALIZAR POR LO MENOS 30

    HECHAS CON LA MEJOR MINUTOS DE EJERCICIO AL DIA

    JALEA REAL Y VITAMINA E AYUDA A MANTENER TU CUERPO

    EN BUEN ESTADO Y ESTAR SANO.

  • Noticias Internacionales sobre piel y diete

    El secreto para tener una piel radiante y saludable, y retrasar al mximo los signos del envejecimiento, no solo est en la gentica y el uso de cremas cosmticas; cuidar la piel desde dentro, incluyendo en la dieta diaria una serie de alimentos que contienen nutrientes esenciales que benefician la piel y la protegen de agresiones externas, como el fro o la exposicin a la luz solar, es fundamental. Por ello, te aconsejamos que siempre te mantengas hidratado, bebiendo suficiente agua para que el organismo est hidratado y pueda eliminar fcilmente las toxinas, dormir el nmero de horas recomendado por los expertos, realizar una actividad fsica moderada de forma regular y, adems, seguir una dieta equilibrada en la que no pueden faltar los alimentos que te proponemos a continuacin, ya que estn llenos de sustancias y vitaminas que nutren y cuidan la piel desde el interior. Los grandes enemigos de la piel son el sol y el fro. Este ltimo ya se va, pero el sol comienza a

    hacerse notar. Si importante es la salud bajo la piel, tambin lo es la salud de la epidermis. Una

    buena dieta, con su mercanca de vitaminas y minerales, va a cuidarnos por dentro y por fuera.

    Es importante conocer la disponibilidad de las vitaminas en los alimentos. Esta depende de dos

    factores: de la cantidad de vitamina que contiene el alimento y de la cantidad absorbida y

    utilizada por el organismo (biodisponibilidad de las vitaminas). Conocer su biodisponibilidad es un

    tema complejo pues depende de numerosos factores: de la eficacia del proceso digestivo, del

    estado nutricional en vitaminas de la persona y tambin, entre otros, del mtodo de preparacin

    al que se somete el alimento.

    Como nutrientes, su falta en la dieta puede producir una enfermedad con sintomatologa clnica

    caracterstica que slo curar cuando se consuma de nuevo la vitamina implicada. En los pases

    en vas de desarrollo, estas deficiencias clnicas (beriberi, pelagra, etc.) siguen siendo un

    importante problema de salud pblica. En las sociedades desarrolladas, sin embargo,

    prcticamente han desaparecido los clsicos cuadros de avitaminosis, pero existen grupos de

    poblacin en riesgo con deficiencias subclnicas o marginales debido a diferentes circunstancias

    (bajo consumo de alimentos -personas de edad, regmenes de adelgazamiento mal

    programados-, gestantes, lactantes, problemas de absorcin, alcoholismo crnico, etc.). Estudios

    recientes indican que niveles sanguneos adecuados de vitaminas pueden tener tambin un

    papel protector previniendo la aparicin de ciertas enfermedades degenerativas

    Carnes,

    pescados, huevos

    Lcteos Cereales y derivados

    Verduras, hortalizas,

    frutas, leguminosas

    Aceites y grasas

    Vitaminas liposolubles

    A, D A, D Carotenos, K A, D, E

    Vitaminas hidrosolubles

    B1, B2, Niacina, B5, B6, B12

    B1, B2, B5, B6, B8, B12

    B1, Niacina, B5, B6, B8, B9

    B9, C

  • (cardiovasculares, cncer, cataratas, vasculopatas, etc.).es muy importante cuidar tu salud si

    cuidas tu salud cuidas tu piel.

    NOTICIAS INTERNACIONALES

    Por un cuerpo sano y una piel

    sana.

    Piel

    En las ltimas dcadas se han

    producido grandes avances en el

    conocimiento de los efectos de la

    radiacin ultravioleta, pero

    recientemente se demostr que la luz

    visible, la que vemos y contiene la

    gama de colores del arcoris, tambin

    interacta con la piel y afecta a la

    pigmentacin.

    La luz puede hacer desarrollar ms pigmentacin sobre todo en pieles ms oscuras, es decir en pieles morenas, mulatas y negras. Con esta luz, estas pieles se ponen an ms morenas, pero tambin les generan manchas.

    Los efectos son estticos, pero se sabe que, al igual que los rayos infrarrojos, de manera indirecta, daan el ADN, al provocar radicales libres, con lo que favorecen el envejecimiento cutneo.

    Dieta

    Cuando estamos a dieta, en general lo que buscamos es mejorar la imagen que tenemos. Pero una cosa es mejorarla, y otra cosa es buscar una nueva porque no nos gustamos. Hay que recordar que la dieta no es solamente aquella que relacionamos con

    1Foto: Archivo

  • una alimentacin baja en caloras para adelgazar. Dieta es tambin alimentarse de forma correcta.

    Estar siempre a dieta, es decir, consumiendo menos caloras de las que necesitamos no es demasiado recomendable. Sobre todo, porque nos faltar energa en el da a da.

    Si no nos aceptamos como somos y no somos capaces de cambiarlo estando a dieta (ya sea porque no logramos seguirla o porque hay otros problemas hormonales que lo impiden), s que podramos tener problemas relacionados con la autoestima. Problemas que adems deben ser detectados y tratados, ya que son muy peligrosos.

    POLITICA

    Mxico, un pas con muchos obesos

    pero pocos nutrilogos

    Jvenes nutrilogos y emprendedores, con un amplio men de comida gourmet

    mexicana, pretenden ayudar a bajar de peso y a llevar una alimentacin saludable

    aquellas personas que por sus actividades y falta de tiempo, no pueden seguir un

    buen rgimen alimenticio.

    ste contenido se encuentra protegido por

    la Ley.

    Mxico, uno de los pases con mayor

    ndice de sobrepeso y obesidad en el

    mundo, no tiene suficientes nutricionistas

    para atender a las 60 millones de

    personas que sufren este padecimiento.

    La obesidad es un problema multifactorial

    no exclusivo de un estrato

    socioeconmico determinado. El papel del nutrilogo es indispensable, centrado

    2Foto: Archivo

  • en la educacin para la salud, pues los factores ms fuertemente relacionados con

    el sobrepeso y la obesidad son los estilos de vida no saludables como una dieta

    baja en fibra y elevada en azcares, sodio y grasa saturada, y el sedentarismo.

    Por otro lado, la sola informacin sobre nutricin no es suficiente para tomar

    decisiones ms saludables (la mayora de la personas sabe que las verduras y la

    frutas son ms saludables que las papas fritas, por ejemplo), la educacin debe

    implicar a las personas y sus propias necesidades de atencin de su salud (cmo

    afecta lo que como la salud de mi corazn?, Cmo impactan el consumo de

    ciertos alimentos en mis niveles de azcar en sangre?, Cunto disminuy mi

    gasto en insulina el primer mes de dieta?, etctera).

    3Foto: Archivo

    .

  • Mala

    alimentacin

    En la

    sociedad : Es necesario el consumo de ciertas vitaminas, hidratos de

    carbono, protenas, minerales, fibras y grasas saludables,

    para poder mantener nuestra piel sana y bella, es decir,

    debemos consumir ciertos nutrientes dentro de una

    alimentacin variada y sin excesos (Leer Vitaminas para la

    piel). Alimentos que producen arrugas, inflamaciones, acn,

    entre otros problemas de la piel, son el azcar, el exceso de

    caf, las harinas blancas (aquellos alimentos hechos con

    harina blanca como pan, arroz blanco, pastas, etc.), las

    grasas hidrogenadas. Por lo mismo es que recomendamos el

    consumo moderado de estos alimentos.

  • La mala alimentacin es peor

    para la salud mundial que el

    tabaco

    El relator de Naciones Unidas pide limitaciones a la

    publicidad y un cambio en la produccin

    1.400 millones de personas padecen sobrepeso u obesidad

    Las dietas poco saludables son un riesgo mayor

    para la salud mundial que el tabaco, ha afirmado

    esta maana Olivier de Schutter, relator especial de

    Naciones Unidas para la Alimentacin. De la

    misma manera que el mundo se ha unido para

    regular los riesgos del tabaco, debe llegarse a un

    acuerdo marco sobre dietas adecuadas, ha aadido Schutter ante la

    inauguracin, pasado maana, del encuentro Hacia una Convencin Mundial

    para Proteger y Promover las Dietas Saludables de la organizacin Consumers

    International. Los ltimos datos de la Organizacin Mundial de la Salud

    (OMS) indican que la obesidad es responsable de 3,4 millones de muertes al

    ao, y que hay 1.400 millones de personas con sobrepeso.

    Schutter, que present en 2012 un informe sobre nutricin, record las cinco

    propuestas estrella de aquel trabajo, y lament que no se hayan puesto en

  • marcha. Estas son aumentar los impuestos a los productos menos saludables;

    regular los alimentos con alto contenido de grasas saturadas, azcar y sal;

    limitar la publicidad de la comida basura; replantearse ciertos subsidios

    agrcolas que abaratan algunos productos y no otros y apoyar a los

    productores locales para que los consumidores tengan acceso a productos

    sanos, frescos y nutritivos.

    Los Gobiernos han puesto el foco en aumentar la cantidad de caloras

    disponibles, pero muy a menudo han sido indiferentes acerca de qu tipo de

    caloras ofrecen, a qu precio, para quin son accesibles y cmo se

    comercializan, ha dicho de Schutter.

  • Ejercicio, dieta, piel y economa.

    Cada vez veo ms evidente la relacin que hay entre la buena forma fsica y la buena marcha de una economa. Ambas cosas requieren disciplina y que hagamos las cosas bien, saber lo que estamos haciendo. Lo mismo sucede con la economa y a salud, es que hay muchas ideas equivocadas y muchos charlatanes que ofrecen milagros.

    opinin.. el buen estado fsico me parece ms parecido al de la economa. Tenemos una dieta, que es ms o menos lo que gastamos respecto a lo que ingresamos y tenemos un ejercicio, que es lo que somos capaces de producir gracias a nuestra entramado institucional, capital fsico y

    humano, nivel tecnolgico y marco regulatorio. Cuanto ms ejercicio hacemos, ms podemos comer para luego gastar.

  • Haz deportes para tener una piel perfecta.

    La prctica regular de ejercicio fsico hace que nuestra piel est ms sana y protegida, ya que se regenera con ms frecuencia y hay mayor cantidad de antioxidantes que retrasarn el envejecimiento celular. Elementos como el colgeno y la elastina, que dan firmeza y elasticidad a nuestra piel, son constantemente renovados cuando realizamos actividad fsica, lo que nos asegura tener siempre una piel con aspecto sano y cuidado. Otro factor es el aumento de circulacin sangunea. Cuando hacemos ejercicio todo nuestro cuerpo se llena de sangre, y la piel sobre todo al tener que hacer las labores de termorregulacin, esto asegura un correcto aporte de oxgeno y nutriente y se quitan de en medio los metabolitos. Cuando sudamos haciendo ejercicios, el lquido arrastra hacia fuera toxinas y suciedad que taponan los poros. Tambin nos desprendemos de las clulas muertas, como una especie de exfoliante natural.

  • 'Paraso', el

    amor a prueba

    de sobrepeso

    CIUDAD DE MXICO, 1 de julio.-

    Qu pasara si de pronto tu

    pareja, con quien te identificas

    por compartir entre otras cosas

    el amor y la gordura, de pronto

    empieza a perder peso y comienza a preocuparse ms por

    su aspecto fsico y por su autoestima?

  • Lo que yo quisiera que se leyera en la

    pelcula es que la gordura de los

    personajes es una circunstancia y que

    en realidad el resto de lo que ellos viven, como el descubrir

    qu les apasiona, hacia dnde quieren ir o el auto

    descubrimiento, es lo que hace importante a esta historia.

    Alguna experiencia personal? Mi esposo es muy delgado y

    al principio de nuestra relacin, ms que por nosotros

    mismos, haba un ojo externo que nos sealaba y nos deca

    que como pareja no encajbamos. Existe la idea de que los

    gordos van con los gordos y los flacos son para los flacos. No

    generalizo, pero mucha gente preguntaban que por qu l

    no era gordo, acot Daniela Rincn.