Picking1

34
Noel Betancourt Ramírez 21010100904

Transcript of Picking1

Page 1: Picking1

Noel Betancourt Ramírez 21010100904

Page 2: Picking1

Se denomina PICKING en el campo de la Logística al proceso de recogida de material extrayendo unidades o conjuntos empacados de una unidad de empaque superior que contiene más unidades que las extraídas. En general cuando se recoge material abriendo una unidad de empaque en función de una orden de pedido solicitada.

Page 3: Picking1

El picking puede ser de unidades cuando se extraen productos unitarios de una caja, o un picking de cajas, cuando se recogen cajas completas de una paleta o de un contenedor.

Page 4: Picking1

Carretillas tipo walkie: permite levantar, estibar y transportar una estiba por distancias cortas.

Page 5: Picking1

se utiliza un contrapeso en la parte posterior del equipo para estabilizar las cargas transportadas y levantadas sobre un mástil al frente del equipo.

Page 6: Picking1

Sirven para aumentar la productividad general de las operaciones del montacargas debido a que por su diseño puede cargar y movilizar varias estibas al tiempo.

Page 7: Picking1

Ofrece estabilidad a la carga y al vehiculo, utilizando balancines para montar la carga en la tarima, en vez de utilizar peso contrabalanceado. Como resultado,

Page 8: Picking1

Se desarrollaron a partir de los equipos pórticos convencionales acortando los balancines del equipo y ofreciendo una capacidad de alcance con un mecanismo de alcance con tijera o pantógrafo.

Page 9: Picking1

Carga y descarga por un costado, eliminando así la necesidad de virar en un pasillo para acceder a posiciones de almacenamiento

Page 10: Picking1

son de mástil giratorio y de alcance giratorio, no requieren que el vehiculo gire dentro del pasillo para almacenar o extraer objetos. Facilitan el acceso a posiciones de carga hasta 15 metros de alturas, haciendo posible aumentar la densidad de almacenamiento donde el espacio de piso es limitado. También se pueden movilizar en pasillos de 1.5 a 1.8 metros de ancho, lo que permite aumentar aun mas la densidad de almacenamiento.

Page 11: Picking1

denominados stock pickers u order pickers, permiten al preparador viajar a los sitios de preparación muy por encima del nivel de piso.

Page 12: Picking1

Preparador a mercancías (picker-to-stock) El preparador camina o conduce al sitio de preparación

Page 13: Picking1

La mercancía es transportada mecánicamente (vía carrusel o equipo AS/RS) a un preparado estacionario

Page 14: Picking1

La mercancía son dispensados automáticamente dentro de cajas de cartón o canastas plásticas.

Page 15: Picking1
Page 16: Picking1

Negociar es el acto mediante el cual dos o más partes tratan de reducir sus diferencias para llegar a un acuerdo que los satisfaga. Se formaliza mediante el contrato o su equivalente al cierre de una venta.

Page 17: Picking1
Page 18: Picking1

.Se pueden definir dos estrategias típicas en la negociación:

Estrategia de "ganar-ganar", en la que se busca que

ambas partes ganen, compartiendo el beneficio. En la estrategia ganar – ganar se defienden los

intereses propios pero también se tienen en cuenta los del oponente, generalmente son contratos a largo plazo buscando alianzas estratégicas donde las partes se benefician de las diferentes transacciones realizadas.

Page 19: Picking1

Los acuerdos comerciales entre clientes y/o proveedores son documentos escritos donde se concretan uno a uno los diferentes puntos a los que llegaron unánimemente, cada uno de las partes involucradas en la negociación

En estos acuerdos se analizan y se redactan los factores de calidad y servicio en un documento llamado contrato comercial.

Page 20: Picking1

Un cliente: Es el individuo más importante en una empresa, ya sea persona natural o jurídica:

-Un cliente depende de nosotros, nosotros dependemos de ellos.

-El cliente no es una interrupción de nuestro trabajo, es el propósito de nuestras labores.

-No le estamos haciendo un favor al atenderlo; él nos da la oportunidad de servirle.

- El cliente es la persona que trae sus deseos y nuestra labor será manejarla con provecho para él y para nosotros mismos.

Page 21: Picking1

CLIENTE AAA: Cliente altamente rentable por su volumen de compra y alta frecuencia, extremadamente cumplido en sus obligaciones comerciales, serio, proactivo y administrativamente organizado.

CLIENTE AA: Compra un buen volumen; paga cumplido; consume frecuentemente; es administrativamente organizado.

CLIENTE A: Compra bien y con alta frecuencia; paga más o menos bien; se puede contar como un buen cliente.

CLIENTE B: Puede comprar o pagar bien, se atrasa algunas veces en los pagos; es desorganizado.

CLIENTE C: Compra irregular; paga mal; es conflictivo

Page 22: Picking1

Son Compañías e individuos que proporcionan los recursos necesarios para que la Empresa y sus competidores produzcan bienes y servicios.

Page 23: Picking1

Proveedores de materias primas e insumos Proveedores de mercancías o productos terminados para la

comercialización o distribución Proveedores de muebles y enseres Proveedores de bienes de capital Proveedores de tecnología dura y blanda Proveedores de servicios Públicos Proveedores de suministros industriales y de oficina Proveedores de servicios generales Proveedores de higiene y seguridad industrial Proveedores de consultoría, asesoría y asistencia técnica Proveedores de servicios de transporte y almacenamiento Proveedores de servicios de importación y exportación de

productos Proveedores de oursoursing, leasing y factoring

Page 24: Picking1

ZONAS, CONDICIONES DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MANIPULACION DE OBJETOS

Layout o infraestructura: Corresponde a la organización de áreas y flujos al interior del almacén o bodega.

Este incluye el diseño y organización de áreas, flujos y estructura física de las instalaciones y sus características:

Page 25: Picking1
Page 26: Picking1

diver through Plataforma Multipropósito

muelle independiente muelles laterales

Page 27: Picking1

Cualquier operación de transporte o sujeción de una carga por parte de uno o varios trabajadores, como el levantamiento, la colocación, el empuje, la tracción o el desplazamiento, que por sus características o condiciones ergonómicas inadecuadas entrañe riesgos, en particular dorso lumbar, para los trabajadores

Page 28: Picking1

el peso máximo recomendado es de 5 kg siempre que sea en una zona próxima al tronco, evita manipular cargas al nivel del suelo o por encima del nivel de los hombros y evita giros e inclinaciones del tronco.

Page 29: Picking1

En general, en un equipo de dos personas, la capacidad de levantamiento es de 2/3 de la suma de las capacidades individuales. Cuando el equipo es de 3 personas la capacidad de levantamiento del equipo se reduce aproximadamente a ½ de la suma de las capacidades individuales teóricas.

Page 30: Picking1
Page 31: Picking1

Como norma general, es preferible manipular las cargas cerca del cuerpo, a una altura comprendida entre la altura de los codos y los nudillos, ya que de esta forma desminuye la tensión en la zona lumbar.

Si las cargas que se van a manipular se encuentran en el suelo o cerca del mismo, se utilizarán las técnicas de manejo de cargas que permitan utilizar los músculos de las piernas más que los de la espalda

Page 32: Picking1
Page 33: Picking1
Page 34: Picking1