PIAGET.docx

17
BIOGRAFÍA (Neuchâtel, Suiza, 1896-Ginebra, 1980) Psicólogo suizo. Jean Piaget se licenció y doctoró (1918) en biología en la Universidad de su ciudad natal. A partir de 1919 inició su trabajo en instituciones psicológicas de Zurich y París, donde desarrolló su teoría sobre la naturaleza del conocimiento. Publicó varios estudios sobre psicología infantil y, basándose fundamentalmente en el crecimiento de sus hijos, elaboró una teoría de la inteligencia sensoriomotriz que describía el desarrollo espontáneo de una inteligencia práctica, basada en la acción, que se forma a partir de los conceptos incipientes que tiene el niño de los objetos permanentes del espacio, del tiempo y de la causa. Un estadío es una etapa o fase de un proceso, desarrollo o transformación. 1. ESTADÍO DE LA INTELIGENCIA SENSORIOMOTRIZ O PRÁCTICA: PRIMER ESTADÍO: SENSORIOMOTOR JEAN PIAGET ESTADÍOS

Transcript of PIAGET.docx

Page 1: PIAGET.docx

BIOGRAFÍA

(Neuchâtel, Suiza, 1896-Ginebra, 1980) Psicólogo suizo. Jean Piaget se licenció y doctoró (1918) en biología en la Universidad de su ciudad natal. A partir de 1919 inició su trabajo en instituciones psicológicas de Zurich y París, donde desarrolló su teoría sobre la naturaleza del conocimiento.

Publicó varios estudios sobre psicología infantil y, basándose fundamentalmente en el crecimiento de sus hijos, elaboró una teoría de la inteligencia sensoriomotriz que describía el desarrollo espontáneo de una inteligencia práctica, basada en la acción, que se forma a partir de los conceptos incipientes que tiene el niño de los objetos permanentes del espacio, del tiempo y de la causa.

Un estadío es una etapa o fase de un proceso, desarrollo o transformación.

1. ESTADÍO DE LA INTELIGENCIA SENSORIOMOTRIZ O PRÁCTICA:

PRIMER ESTADÍO: SENSORIOMOTOR

El estadío sensorio-motor abarca aproximadamente los dos primeros años de vida. En esta etapa, el niño pasa de la indiferenciación entre el

JEAN PIAGET

ESTADÍOS

Page 2: PIAGET.docx

mundo externo y la propia acción perceptiva y motora a la construcción de un universo estable de objetos permanentes, cuyo movimiento y organización están regidos por las leyes del grupo de desplazamiento.

NOCIONES ADQUIRIDAS DURANTE EL PRIMER ESTADIO:

Espacio Tiempo Causalidad

De esta forma, el sujeto podrá desarrollar un amplio conjunto de actividades inteligentes en el campo de la acción práctica.

Al final de estadío, aparecerá la Función simbólica que es la capacidad para actuar sobre los objetos no sólo físicamente sino también a través de mecanismos mentales mediante la utilización de mecanismos de acción representativos o interiorizados.

¿Cuál es la división de los períodos en el estadío sensorio motor según Piaget?

En este período, según Piaget, el individuo conoce a través de los sentidos y el movimiento, es decir, a través de las percepciones y el accionar sobre el mundo. Va desde el nacimiento hasta los dos años y a su vez se sub-divide en seis sub-períodos:

1. Reflejos: de o a 1 mes2. Reacciones circulares primarias: de 1 a  4 meses3. Reacciones circulares secundarias: de 4 a 9 meses4. Coordinación de los esquemas secundarios: de 9 meses a 1 año5. Reacciones circulares terciarias: de 1 a 1 año y medio6. Invención: de 1 año y medio a 2 años

NIÑO EN EL PERÍODO SENSORIO-MOTRIZ

1. Actúa en base a reflejos, de succión y prensión básicamente pues es la única estructura biológica y orgánica que tiene como sostén. Es una base neurológica que le permite frente a determinados estímulos reaccionar de determinada manera.

2. Este esquema reflejo comienza a repetirse; el bebé que al principio succiona el pecho de la madre, ahora succiona también todos los objetos. Va

Page 3: PIAGET.docx

conociendo el mundo a través de los objetos y partir de que esta acción refleja se repite se va complejizando y se transforma en un hábito. En otras palabras el accionar y succionar se repite mecánicamente y se transforma en un elemento circular primario. Es un período de simbiosis y adualismo entre mamá, por tanto todavía no habría inteligencia.

3. Hay un despegue en cuanto a las posibilidades porque la coordinación visión- prensión lo lleva a tomar un objeto, pues al no existir esta coordinación no podía dirigir la acción a los objetos. Las acciones tienen que ver con el azar, no hay intencionalidad ni discriminación entre los medios y los fines, -aunque hay un esbozo de la intencionalidad.

4. Se da la coordinación de los esquemas secundarios porque va a aplicar lo que ya conoce y lo va a repetir y en ese repetir lo va afianzando en los esquemas de asimilación, permitiéndole una mayor adaptación al medio que ya conoce. Comienza a construirse la intencionalidad de alcanzar determinado objeto. Piaget ubica aquí el umbral de la inteligencia pues el niño ya se diferencia del mundo.

5. Es capaz de crear medios nuevos a través de la experimentación y la exploración de la realidad que circula, manejándose a través en el ensayo y en el error. La acción recae sobre el medio, pero se le agrega la exploración activa y la acción directa. Se relaciona con el objeto de conocimiento y a la vez relaciona los objetos entre sí.

6. Se da una revolución, todo lo que fue asimilando y estaba quieto de golpe se utiliza. Hay intencionalidad y cuando logra lo que quería se sorprende, se da una verdadera operación mental. No hay afectividad unidad al pensamiento. El logro de esta etapa es la noción de objeto permanente, es decir, saber que los objetos existen más allá de que el niño los vea o no; lo que le permite lograr también la noción de tiempo, espacio, causalidad, en el sentido de que determinado efecto va a producir determinadas consecuencias. Los tiempos son acotados, inmediatos pero el campo de acción se amplía, aunque todavía no se comprende el proceso, sino que se atiende lo que pasa al principio y al final de cada acción. Estos logros son categorías de acción, por eso todavía no podemos hablar de que hay un pensamiento ligado a la representación alguna. El niño no piensa, simplemente acciona pero si hay intencionalidad y al final de este período logra la representación tal cual es, construyéndose además una invariante, los instrumentos.

Ejemplos:

Cuando el bebé quiere levantar cosas.

Cuando el bebé empuja cosas.

Cuando el bebé quiere tirar de un objeto.

Cuando el bebé golpea algo.

Page 4: PIAGET.docx

Entonces el estadío sensorio motor se refiere al control motor y aprendizaje acerca de objetos físicos.

Entonces se puede concluir que el bebé entiende su mundo en función de estos esquemas sensorio motores; es decir, entiende los objetos y personas de su entorno como "algo que es para succionar, golpear etc." Con el tiempo estos esquemas sensorio motores se van coordinando en estructuras más complejas, pero la conducta sigue dependiendo de la situación inmediata.

ESTADÍO SENSORIOMOTOR

Subestadío 1: El

ejercicio de los reflejos congénitos (0-1 mes)

Subestadío 2: Las

primeras adaptaciones adquiridas y

las reacciones circulares

primarias (1-4 meses).

Subestadío 3:Reacciones circulares secundarias (4-8 meses)

Subestadío 4: Coordinación de esquemas secundarios y su aplicación a situaciones nuevas (8-12 meses)

Subestadío 5: Reacciones circulares terciarias (12-18 meses).

Subestadío 6: Invención de nuevas

coordinaciones de esquemas a partir de sus representacion

es (12-24 meses).

Abarca aproximadamente los dos primeros años de vida del niño. En esta etapa el nino pasa de la indiferenciacion entre el mundo externo y la propia accion perceptivo y motora.

Nociones que el niño adquiere durante este estadio es: Espacio, Tiempo y Causalidad.

Page 5: PIAGET.docx

Es la repetición de actos. Se producen tres tipos de reacciones circulares: primarias, secundarias y terciarias.

Es

Se

CIRCULARIDAD PRIMARIA

Las reacciones circulares primarias (1 mes a 4 meses), implican la repetición de actos corporales sencillos (referido al propio cuerpo). En este momento el humano desarrolla reacciones circulares primarias, esto es: Reitera acciones casuales que le han provocado placer

¿QUÉ ES CIRCULARIDAD?

Circularidad

La repetición de actos

Produce en tres tipos de reacciones

Primaria Secundaria Terciaria

Page 6: PIAGET.docx

Ejemplo: Succión de su propio dedo, reacción sustitutiva de la succión del pezón, aunque el reflejo de succión del propio dedo ya existe en la vida intrauterina.

CIRCULARIDAD SECUNDARIA

Entre el cuarto mes y el año de vida, el infante orienta su comportamiento hacia el ambiente externo buscando aprender a mover objetos y ya observa los resultados de sus acciones para reproducir tal sonido y obtener nuevamente la gratificación que le provoca (Referido a la acción del bebé sobre el medio ambiente).

Ejemplo: Chupar objetos, hacer sonar un sonajero colgado en la cuna.

CIRCULARIDAD TERCIARIA

Ocurre entre los 11 y 18 meses de vida. Implican interacciones con el medio (introduce modificaciones para ver que se produce).

Ejemplo: El niño toma un objeto y con este toca diversas superficies; es en este momento que el infante comienza a tener noción de la permanencia de los objetos, antes de este momento si el objeto no está directamente estimulando sus sentidos para él literalmente el objeto no existe. (Conducta exploradora con acciones intencionales).

Page 7: PIAGET.docx

Después de los 18 meses el cerebro del niño está ya potencialmente capacitado para imaginar los efectos simples de las acciones que está realizando, o ya puede realizar una descripción de algunas acciones diferidas u objetos no presentes pero que ha percibido. Está también capacitado para efectuar secuencias de acciones tales como, utilizar un objeto para abrir una puerta y también comienzan los primeros juegos simbólicos.

PERMANENCIA DE OBJETO

La "constancia o permanencia del objeto" es el conocimiento que tenemos de que los objetos tienen una existencia que es independiente de nuestra percepción. Así un juguete no deja de existir porque ya no podamos sentirlo, un sonajero porque no podamos oírlo, o la mamá porque ya no la vemos. La investigación de Piaget sugiere que, al principio, los niños no comprenden la permanencia del objeto y que esta comprensión se desarrollaría gradualmente a lo largo de toda la infancia. En los dos primeros subestadíos, los bebés no darían ninguna prueba de darse cuenta de que los objetos existen independientemente de sus propias acciones sobre ellos. Sólo sería a partir del tercer subestadío cuando los niños empiezan a buscar los objetos que desaparecen.Sin embargo, algunos estudios (Bower, 1.974, Harris 1.983, 1989) apuntan que ya en el segundo subestadío, algunos niños, saben que los objetos continúan existiendo aunque se hayan ocultado tras una pantalla, y que su conducta de no búsqueda se debería más a una limitación motriz que a una carencia de la noción de permanencia del objeto. 

Ejemplo: Si nos situamos en el tercer estadio, una de las conductas típicas es la capacidad que tiene el bebé de eliminar los obstáculos que impiden su percepción como una sábana sobre su rostro; sin embargo, todavía no es capaz de buscar un objeto que ha sido escondido detrás de una pantalla o debajo de otro.

EXPERIMENTACIÓN: Se considera como determinante fundamental del aprendizaje en la primera infancia. Es importante fomentar la experimentación, ya que es un componente esencial del aprendizaje complejo.

Ejemplos:

1. Jugar con objetos: Descubrir formas, textura, sonidos.2. Cuando el niño realiza un huerto, y experimenta directamente con las

plantas y la tierra.

Page 8: PIAGET.docx

IMITACIÓN: Implica copiar una acción de otro sujeto a reproducir un acontecimiento. A los dos años, el niño puede imitar o representar actos o cosas que no están presentes. Esto se conoce con el nombre de Imitación diferida y significa que puede formar imágenes mentales y recordar algo sucedido.

Ejemplo: El niño aprende por medio de los estímulos inmediatos que recibe de sus padres. Sonrisas, risas, extender los brazos, el niño muestra lo aprendido cuando imita un gesto o acción de su medio ambiente inmediato.

Entonces este estado finaliza con el descubrimiento y las combinaciones internas de esquemas.

Comentario grupal:

Consideramos que un estadío es una etapa por la que nos desarrollamos todos los seres humanos; en consecuencia, el estadío sensoriomotor como primera etapa de la evolución, se origina con el nacimiento del bebé hasta aproximadamente los dos años de vida y sigue así un proceso que se caracteriza por la intuición y los reflejos, por las reacciones neurológicas que tiene el niño frente a determinados estímulos, por la exploración de sí mismo y paulatinamente el conocimiento de determinados objetos y otras personas.

Este estadío también se divide por edades en subestadíos, en los cuales se puede seguir ordenadamente el proceso lógico de evolución del niño; primero el conocimiento del objetos y luego la capacidad para dominar la permanencia

Page 9: PIAGET.docx

de objeto que es cuando el niño se da cuenta que aunque un objeto no está frente a sus ojos, igual sigue existiendo.

Se da también la circularidad que es una repetición de actos, la cual está dividida en: Circularidad primaria (El niño repite un acto porque la primera vez que lo realizó, le provocó satisfacción o placer). Circularidad secundaria (Acción del bebé sobre el medio ambiente, reacción que tiene el niño sobre los acontecimientos externos). Circularidad terciaria (El niño ya interactúa con su medio, quiere ver lo que se produce con su actitud o actuación).

Con la experimentación, el niño realiza movimientos o actos, las experiencias que vive, las cosas que hace. Con la imitación el niño aprende nuevas actividades, nuevos movimientos, se siente entusiasmado al poder realizar cosas que no sabía, a través de la observación o cualquier acto de imitación a personas y juguetes con movimiento o sonido.

Esta etapa se halla entre en estadío Sensoriomotor y la etapa de las Operaciones Concretas. Representa un salto cualitativo en la forma de pensar porque trae consigo la función simbólica: el niño utiliza símbolos para representar objetos, lugares y personas; puede retroceder y avanzar en el tiempo.

Comienza cuando se ha comprendido la permanencia de objeto, y se extiende desde los dos hasta los siente años. Durante esta etapa, los niños aprenden cómo interactuar con su ambiente de una manera más compleja mediante el uso de palabras y de imágenes mentales. Esta etapa está marcada por el egocentrismo: La creencia de que todas las personas ven el mundo de la misma manera que él o ella. También creen que los objetos inanimados tienen las mismas percepciones que ellos, y pueden ver, sentir, escuchar, etc. Un segundo factor importante en esta etapa es la Conservación, que es la capacidad para entender que la cantidad no cambia cuando la forma cambia.

Ejemplo: Si el agua contenida en un vaso corto y ancho se vierte en un vaso alto y fino, los niños en esta etapa creerán que el vaso más alto contiene más agua debido solamente a su altura.

Esto es debido a la incapacidad de los niños de entender la reversibilidad y debido a que se centran en sólo un aspecto del estímulo, por ejemplo la altura, sin tener en cuenta otros aspectos como la anchura.

CARACTERÍSTICAS DEL ESTADÍO PREOPERACIONAL

-Logros del pensamiento preoperacional. (De los dos pensamientos)

ESTADÍO PREOPERACIONAL

Page 10: PIAGET.docx

-Comprensión de las identidades. El niño comprende que, aunque algunas cosas cambien de forma, tamaño o apariencia, siguen siendo lo mismo.

Ejemplo: Su cuerpo, aunque ha crecido, sigue siendo él.

-Comprensión de las funciones. El niño comprende la relación entre dos hechos.

Ejemplo: Interruptor-luz.

LIMITACIONES DEL PENSAMIENTO PREOPERACIONAL: El pensamiento del niño de esta etapa es todavía rudimentario:

Centralización.Razonamiento transductivo.

Irreversibilidad. Imposibilidad de pensar que una acción mental puede ir en ambos sentidos.

Ejemplo: No puede comprender el concepto de restaurar la situación original al verter agua de un vaso a otro, vasos de diferente forma, aun sabiendo que la cantidad de agua es la misma.

Enfoque en una situación. El niño preoperacional todavía se enfoca en situaciones sucesivas sin enlace, es decir, no puede comprender la transformación de un estado a otro; no comprende el cambio.

Ejemplo: No entiende que un lápiz al caer ocupa sucesivas posiciones.

Acción más que abstracción. El niño preoperacional piensa y aprende mediante un despliegue de “secuencias de la realidad”, tal como lo haría si estuviese actuando realmente. Resultado de ello es su excesivo realismo, que atribuye a los sueños y a las obligaciones morales.

Egocentrismo. El niño no puede asumir el papel de otras personas. Esto es causado por la incapacidad para tratar simultáneamente varios aspectos de una situación.

El lenguaje pasa de ser compañía de la acción a ser reconstrucción de una acción pasada. Parecen representaciones significativas - lenguaje (Sistema de signos sociales) - imágenes mentales (Como de iniciación de imitación interiorizada - gestos simbólicos - juegos simbólicos - invenciones imaginativas.

Surgen las organizaciones representativas y se da un razonamiento prelógico por transducción (De Preconcepto a preconcepto), la yuxtaposición (concentración de las partes sin relacionarlas dentro de un todo) y el sincretismo pensamiento global e indiferenciado – (Pensamiento que se origina mediante la concentración de una experiencia sin relacionar el todo con las partes); se expresan en:

1. El modo en que el niño explica la conducta de los casos (causa-efecto).

Page 11: PIAGET.docx

2. El modo en que expresa en forma verbal sus pensamientos. (Estructura en frases).

3. El modo en que describe su entendimiento (dibujos).

Piaget utiliza términos claves en el estadío preoperacional, los cuales nos dan datos muy importantes en el desarrollo del niño desde los 2 hasta los 7 años, ya que como hemos visto, cada vez el niño adquiere más conciencia de sus actos, va adquiriendo dominio de permanencia de objeto, organiza sus actos y pensamientos paulatinamente, además se relaciona fácilmente con su medio ambiente aunque todavía piensa que todas las personas miran el mundo como él lo mira; aun no puede distinguir los cambios de los objetos en diferentes lugares, en su mente surgen imaginaciones por lo que ha visto a lo largo de su vida y por las cosas que en las origina en su pensamiento, se basa más en representaciones gráficas y actúa de la misma forma.

TRANSDUCTIVIDAD: Es el método de pensamiento que utiliza el niño sin basarse en la lógica abstracta.

Ejemplos:

3. “Tuve muchos malos pensamientos acerca de mi hermano. Mi hermano se enfermó. Entonces yo hice que mi hermano se enfermara”.

4. Si el niño asocia su postre agradable con el sobre vació de gelatina y una lata de le leche, entonces va a considerar cualquiera de estos indicios como una causa o prueba de que se está haciendo ese postre tan agradable para él. Pero que sorpresa se llevara cuando vea que la esencia de la gelatina se ha convertido en un refresco y la leche, que contenía el tarro, se ha vertido en la sopa. Se acerca y dice: "Yo pensaba que tu ibas a preparar eso que me gusta".

IRREVERSIBILIDAD: Es la incapacidad para entender que una operación o acción puede realizarse en más de una forma.

Ejemplos: 1. Rodrigo llora porque Francisca le cambiado todas sus monedas, por la

misma cantidad pero en un billete.2. Cuando los niños saben contar del 1 al 5. Si les pedimos que cuenten,

seguro que lo harán muy bien, pero si les pedimos que cuenten al revés, de hecho que mostraran una gran perplejidad o sorpresa y quizás respondan que no saben, o que su profesorado les ha enseñado.

CENTRACIÓN O CENTRAMIENTO: Es la incapacidad para pensar simultáneamente en más de un aspecto a la vez.

Ejemplos:

Page 12: PIAGET.docx

1. Cuando se le pide a José que vierta agua desde un recipiente alto y delgado, a uno más ancho y bajo, le resulta imposible pensar que la cantidad de líquido es la misma en ambos casos (conservación).

2. A un niño le cuesta entender por qué su abuela es a la vez la madre de su mamá.

EGOCENTRISMO: Es la incapacidad para ver las cosas desde el punto de vista de otra persona, es una forma de centración (centrados en sus puntos de vista).

Ejemplos:

1. Mateito llora desconsoladamente porque quiere un chocolate y su mamá no se lo da. Para él lo que vale es lo que él piensa, no entiende que si él está pensando en su chocolate su mamá esté pensando en otra cosa. Cree que los demás también piensan lo que él piensa.

2. Cuando los niños piensan: "Las nubes caminan porque llevan lluvias", "La luna me persigue porque me quiere".

ANIMISMO: Consiste en atribuirle vida a los objetos inanimados.

Ejemplos:

1. Andrea juega con su muñequita “pepa” con quien tiene largas conversaciones sobre su amigo el soldadito de plomo.

2. Cuando el niño plantea la afirmación espontánea "La luna nos está siguiendo".

SINCRETISMO: Consiste en mezclar dos aspectos inconexos de una situación y convertirlos en uno solo.

Ejemplos:

1. Andrea, deja su muñeca y ve salir del ascensor a una mujer embarazada y luego le pide a su mamá que se meta al ascensor para que le tenga un hermanito.

2. Cuando el niño no diferencia el sueño con la realidad.

ACOMODACIÓN: Es el proceso de transformaciones de los propios esquemas en función de los cambios del medio. Los nuevos datos de la experiencia, que se incorporan en los esquemas lo modifican adaptándolos a los nuevos aspectos de la realidad.

Ejemplo: Cuando los niños agregan el esquema para reconocer los zorrillos a los sistemas que ya posees para identificar animales.

Page 13: PIAGET.docx

ASIMILACIÓN: Es el proceso por el cual cada nuevo dato de la experiencia se incorpora a "esquema mentales" que no existen en el niño. Es decir el niño aplica ideas y hábitos antiguos a objetos nuevos.

Ejemplo: El caso de muchos niños que al ver un zorrillo le llaman "gatito" en un intento por educar la nueva experiencia al esquema que poseen para la identificación de animales.

ARTIFICIALISMO: Es la tendencia a considerar los fenómenos físicos como productos de la creación humana, a creer que todos los objetos y hechos del mundo que nos rodea fueron hechos por hombres con propósitos específicos, antropocéntricos.

Ejemplo: El niño se imagina que las ciudades han existido antes que sus lagos.

Comentario grupal:

En el estadío preoperacional el niño adquiere la capacidad para manejar el mundo de manera simbólica o por medio de las representaciones (Capacidad para imaginar algo en lugar de hacerlo). Algunas de las manifestaciones simbólicas son: El lenguaje, la imitación diferida, el dibujo simbólico, juego simbólico y la imagen mental.

Entonces en esta edad, de 2 a 7 años; los niños aprenden a usar su lenguaje para darle nombre a los objetos y personas y aprenden muchas nuevas palabras.    En esta edad su pensamiento todavía es egocéntrico y tiene mucha dificultad de ver el punto de vista de sus padres, hermanos y amiguitos que juegan con ellos.Clasifican los objetos por una sola característica.  Ejemplo: Agrupan todos los cubos rojos, sin importarles el tamaño de los mismos.    También son capaces de agrupar los cubos por su forma sin importarles el color.