PÁGINA 3representantesdejubilados.com/RevistaCaminante/Caminante1.pdf · El EQUIPO DE...

12
1 AÑO 1 Nº 1 - MARZO DE 2012 Año movido; 2012 sepresenta con múltiples en intensas actividades PÁGINA 3 Caminante entrevisa a don Luis Colotuzzo PÁGINA 6 Declaración de las organizaciones nacionales, regionales y europeas de jubilados y pensionistas PÁGINA 9 Fecha de pago de pasividades Período enero junio de 2012 PÁGINA 11 Antonio Machado

Transcript of PÁGINA 3representantesdejubilados.com/RevistaCaminante/Caminante1.pdf · El EQUIPO DE...

Page 1: PÁGINA 3representantesdejubilados.com/RevistaCaminante/Caminante1.pdf · El EQUIPO DE REPRESENTACIÓN DE JU-BILADOS Y PENSIONISTAS EN EL B. P. S. (E. R. J. P) encara el año 2012

1

AÑO 1 Nº 1 - MARZO DE 2012

Año movido; 2012sepresenta con

múltiples en intensas actividades

PÁGINA 3

Caminante entrevisa a don Luis Colotuzzo

PÁGINA 6

Declaración de lasorganizaciones nacionales,

regionales y europeas dejubilados y pensionistas

PÁGINA 9

Fecha de pagode pasividadesPeríodo enerojunio de 2012

PÁGINA 11

Antonio Machado

Page 2: PÁGINA 3representantesdejubilados.com/RevistaCaminante/Caminante1.pdf · El EQUIPO DE REPRESENTACIÓN DE JU-BILADOS Y PENSIONISTAS EN EL B. P. S. (E. R. J. P) encara el año 2012

2

El EQUIPO DE REPRESENTACIÓN DE JU-BILADOS Y PENSIONISTAS EN EL B. P. S. (E. R. J. P) encara el año 2012 con nuevos y variados desafíos. A ello referimos en el título de la Introducción Informativa de este primer número de CAMINANTE cuando expresa-mos: 2012. UN AÑO MOVIDO, al cual nos remitimos.

Por ser este el primer número, creemos necesario realizar algunas precisiones en cuanto a como se concibe CAMINANTE y su futuro, según programa y objetivos políticos sociales delineados por el E. R. J. P.

En primer lugar, consideramos imprescin-dible disponer de información y conocimien-tos sobre Seguridad Social-Protección Social, con la mayor dimensión y profundidad posi-ble, para lo cual se requiere no sólo cursos de formación, sino fluidez, sencillez y claridad de comunicación, respaldado en el conocimiento técnico que se vaya adquiriendo y profundi-zando, siempre de acuerdo a la política que vaya delineando el E. R. J. P.

En segundo término, y en función de lo an-terior, se publican páginas de estadísticas e informaciones necesarias, para el acceso y análisis de las prestaciones.

Nos interesa destacar un aspecto trascen-dente: la tecnología, formación, publicacio-nes, conocimiento, etc, son herramientas al servicio de objetivos políticos sociales prede-terminados. La necesidad de formación polí-tica para llevar adelante los mismos, con los debidos sustentos y fundamentos técnicos, herramientas disponibles, etc, es una de las grandes aspiraciones de CAMINANTE.

En tercer lugar y consecuentemente con lo anterior, pretendemos dar a conocer notas de

EDITORIALcontenido político- social general, según la vi-sión de E. R. J. P, vinculadas a la Seguridad Social. Temas como la importancia del Tra-bajo y la Seguridad Social por ser Derechos Humanos Fundamentales; el desafío demo-gráfico que enfrenta Uruguay en el mediano y largo plazo; la importancia del principio de la solidaridad, principio esencial para la redis-tribución de la renta nacional; la trascenden-cia de poseer un sistema de financiación que responda a esa óptica solidaria; como se in-serta en estos conceptos el sistema de Aho-rro Individual, es decir, las AFAPS y cual es su futuro; la promoción y la profundización de la disminución de la brecha entre hom-bres y mujeres; la insuficiencia de las políti-ca de apoyo a la familia, tratando de superar el problema del aumento de la dependencia de adultos y niños en la misma, y la carga que ello significa fundamentalmente para la mujer.

Y muchos temas más que se irán desarro-llando con la óptica que hemos mencionado precedentemente. A lo que cabe agregar el concepto esencial que lo social no es depen-diente de la economía, sino que la armoni-zación resulta imprescindible, teniendo como objetivo usar esa formidable herramienta que es la seguridad social con el objetivo sustan-cial de la redistribución de la renta nacional con sentido solidario.

Finalmente Como podrán apreciar, se trata de temas que merecen un desarrollo profun-do, que se encararán a partir del segundo nú-mero de la revista. E insistimos en algo que no nos cansaremos de repetir: ello se hará con la óptica política del E. R. J. P.

Nos quedamos por acá. Hasta la próxima.

Equipo de Representación de Jubilados y Pensionistas en el Banco de Previsión Social-(E. R. J. P)www.representantedejubilados.com - Dirección: Sixto Amaro - Redactor responsable: Dr. Jorge R.Bruni - Secretaria Administrativa: Estela Ovelar - Depósito Legal: gestionándose - Columnistas: Mirna Martirena, Geza Stari, Waldemar Gonzalez, Waldemar Gimenez Casco y Angel “Coco” Muñoz Diseño: Oscar García - Impresión: Impresora Polo S.A. - Paysandú 1179 - Tel. 2902 0452

Page 3: PÁGINA 3representantesdejubilados.com/RevistaCaminante/Caminante1.pdf · El EQUIPO DE REPRESENTACIÓN DE JU-BILADOS Y PENSIONISTAS EN EL B. P. S. (E. R. J. P) encara el año 2012

3

Año movido; 2012 se presenta con múltiples en intensas actividades

1) LA CONFERENCIA INTERNACIONAL DE SEGU-RIDAD SOCIAL ORGANIZADA POR LA ORGANIZA-CIÓN IBEROAMERICANA DE SEGURIDAD SOCIAL- O. I. S. S.

Destacamos que los días 6, 7 y 8 de marzo de 2012, se realizó en Montevideo la Conferencia In-ternacional de Seguridad Social organizada por la Organización Iberoamericana de Seguridad Social- O. I. S. S.

Queda demostrado una vez más, la importancia que se le otorga a Uruguay y su sistema de Seguridad So-cial- Protección Social, y la seriedad con que nuestro país es observado desde el exterior. No sólo por la Se-guridad Social, por otra parte.

2) REUNIÓN INTERNACIONAL DE ORGANIZACIO-NES DE JUBILADOS Y PENSIONISTAS DE VARIOS RE LA REGION.

Paralela o inmediatamente posterior a la Conferen-cia mencionada, se realizó la reunión internacional de Organizaciones de Jubilados y Pensionistas de varios países.

ONAJPU, coherente con el prestigio internacional que goza, asume la responsabilidad de su organización. Se está estudiando desde ya sus contenidos.

3) CURSOS DE FORMACION TECNICAPosteriormente a las actividades internacionales

de marzo 2012, se implementarán cursos de con-tenido fundamentalmente técnico, dictado por fun-cionarios docentes del Banco de Previsión Social. Veamos algunos eventuales contenidos que se es-tán analizando.

CONTENIDOS. Podemos arriesgar que se tratarían temas varios, algunos de los cuales podrían ser, sin per-juicio de otros aportes:

Presentamos lo que sería el primer número de CAMINANTE, una introducción infor-mativa de actividades planificadas para el año 2012, que esperamos sea muy inten-so, sin desmedro obviamente, de la continuación de lo que se está haciendo hasta el momento. De la lectura de la presente se desprende una serie de actividades de nivel técnico, administrativo, político, cultural, nacional e internacional, etc.

i) Derechos Humanos y Seguridad Social.ii) Seguridad Social - Protección Socialiii) Derechos jubilatorios, incluyendo últimas leyes iv) Alcance de las prestaciones del BPS. v) Vivienda para jubilados.vi) Obligaciones civiles de los adultos mayores. Ejemplo: Pensión Alimenticiavi) LAS AFAPS.vii) Afinar conocimientos-preparación de los primeros participantes en el curso realizado, a efectos de que puedan ser replicadores. Todo monitoreado obviamen-te, por el Equipo de Representación de Jubilados y Pen-sionistas del BPS. (E. R. J. P)viii) Enfoques hacia la reforma de fondo del sistema de Seguridad Social.

4) CURSOS, ASAMBLEAS, ETC, CON ENFOQUES POLITICOS.

Paralelamente a los cursos técnicos, se realizarán charlas, asambleas, cursos, etc, por parte del ERJP, centralizando los mismos en enfoques políticos sociales respecto de los temas de las charlas dictadas por los técnicos del BPS, u otros.

En el mes de febrero 2011, se fijarán fechas y luga-res. Se han considerado hasta el momento: Lavalleja-Treinta y Tres- Tacuarembo- Paysandú- Artigas- Bella

Page 4: PÁGINA 3representantesdejubilados.com/RevistaCaminante/Caminante1.pdf · El EQUIPO DE REPRESENTACIÓN DE JU-BILADOS Y PENSIONISTAS EN EL B. P. S. (E. R. J. P) encara el año 2012

4

Unión -.Fray Bentos, Dolores, Canelones, Las Piedras, Maldonado. Colonia, Rocha.

5) ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS PARALELAS. ASESORAMIENTOS INDIVIDUALES

Paralelamente a los cursos, existirán asesoramientos individuales sobre Seguridad Social- Protección Social por parte de funcionarios del E. R. J. P. a requerimiento de los adultos mayores participantes.

6) ESPECTÁCULOS CULTURALESContinuando con la política de extensión cultural-mu-

sical, iniciada en oportunidad del Congreso Nacional de la ONAJPU, posteriormente a cada reunión, charlas o cursos, se estudia la posibilidad de realizar espectáculos culturales, musicales, etc. No necesariamente en todos los casos, salvo que así se decida.

7) PAGINA WEBSe están dando pasos a efectos de que el E. R. J. P.

tenga su propia PÁGINA WEB. Las necesidades para ello, en principio seríana) Un técnico que trabaje durante el período de su insta-lación, con el cual ya se ha tomado contacto b) Un funcionario o equipo de los mismos, que se encar-gue en la práctica de la Página WEB.c) Un responsable político de que se concrete y se de-sarrolle la página.

8) PUBLICACION PERIÓDICASe realizará una publicación que en principio sería bi-

mensual, aunque no necesariamente, ya que podría ser menor o mayor el tiempo entre cada publicación. Existirá un responsable de la misma.

A) CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA PUBLICACIÓN.

Ai). Resulta indudable la necesidad de que los Adultos Mayores, cualquiera sea su militancia, dispongan de información y conocimientos sobre Seguridad Social-Protección Social, con la mayor dimensión y profundi-dad posible.Aii) Para la imprescindible fluidez de la comunicación, re-sulta necesario que lo que se comunique esté redactado y presentado de la manera más sencilla y clara posible. Aiii) Por otra parte, al conocimiento técnico que se pueda ir adquiriendo a través de lecturas, asisten-cia a cursos, etc, es necesario adicionar formación política respecto del gran tema de la Seguridad So-cial - Protección Social. En tal sentido, las charlas o asambleas son importantes. Sin duda que las publi-caciones pueden ser una herramienta sustancial en tal sentido. Aiv) Debe asumirse con mucha firmeza, claridad y trans-parencia, que cualquier decisión que se adopte en la materia, será primordialmente política que provendrá del E. R. J. P o de la ONAJPU, con los debidos sustentos y fundamentos técnicos, por supuesto.

B. SÍNTESIS En definitiva, contenido, forma de pre-sentación, conocimiento técnico y formación política, claridad de exposición, son algunas de las ideas rec-toras de esta publicación y del resto de los emprendi-mientos.

Se trata de una publicación, en principio de carácter bimensual, cuyo nombre podría ser CAMINANTE, sien-do en principio sus contenidos los siguientes:i) NOTAS QUE SINTETICEN el contenido del documen-to central que presentó ONAJPU al diálogo Nacional de Seguridad Social.ii) INFORMACIÓN NUMÉRICA- ESTADÍSTICA que se considere de interés para los Adultos Mayores.iii) INFORMACIÓN QUE FACILITE EL ACCESO A LAS PRESTACIONES, incluido calendarios de pagos.

Page 5: PÁGINA 3representantesdejubilados.com/RevistaCaminante/Caminante1.pdf · El EQUIPO DE REPRESENTACIÓN DE JU-BILADOS Y PENSIONISTAS EN EL B. P. S. (E. R. J. P) encara el año 2012

5

Ley 18.395 Flexibilizacion: nueva ley de acceso a las jubilaciones

Ley 16.713: Según la causal que la determine, la jubilación puede ser:

A) JUBILACIÓN COMÚN La configuración de causal de jubilación común

con 30 años de servicios, manteniéndose el mínimo de 60 años de edad.Reconocimiento de 1 año por hijo a mujeres trabajadores hasta un máximo de 5, ya sea propio o adoptado.

B) JUBILACIÓN POR INCAPACIDAD TOTALMayores de 25 años de edad mínimo 2 años de

servicios reconocidos.Menores de 25 años de edad mínimo 6 meses de

servicios reconocidos.A causa o en ocasión del trabajo sin mínimo de tra-

bajo.Posterior al cese: mínimo de servicio 10 años. In-

compatible con otra jubilación o retiro. Residencia en el país.

C) JUBILACIÓN POR EDAD AVANZADARequisitos:69 años de edad y 17 años de servicios68 años de edad y 19 años de servicios67 años de edad y 21 años de servicios66 años de edad y 23 años de servicios65 años de edad y 25 años de serviciosLa jubilación por edad avanzada es incompatible

con cualquier otra jubilación, retiro o subsidio transi-torio por incapacidad parcial, salvo la prestación que provenga del régimen de jubilación por ahorro indivi-dual obligatorio.

A) JUBILACIÓN COMÚN Para configurar causal de jubilación común, se

exigirán los siguientes requisitos: Al cumplir sesenta años de edad. Un mínimo de treinta y cinco años de servicios,

con cotización efectiva para los períodos cumplidos en carácter de trabajador no dependiente o con re-gistración en la historia laboral, para los períodos cumplidos en carácter de trabajador dependiente. B) JUBILACIÓN POR INCAPACIDAD TOTAL

La incapacidad absoluta y permanente para todo tipo de trabajo, sobrevenida en actividad o en pe-ríodo de inactividad compensada, cualquiera sea la causa que la haya originado

Quienes habiéndose incapacitado en forma ab-soluta y permanente para todo trabajo, no configu-ren la causal de jubilación por incapacidad total, por no reunir los requisitos antes establecidos, podrán acceder a la prestación asistencial no contributiva por invalidez.

C) JUBILACIÓN POR EDAD AVANZADALa causal de jubilación por edad avanzada se

configura al cumplir setenta años, siempre que se acrediten quince años de servicios reconocidos, se encuentre o no en actividad a la fecha de configura-ción de tal causal.

La jubilación por edad avanzada es incompatible con cualquier otra jubilación, retiro o subsidio tran-sitorio por incapacidad parcial, salvo la prestación que provenga del régimen de jubilación por ahorro individual obligatorio.

Page 6: PÁGINA 3representantesdejubilados.com/RevistaCaminante/Caminante1.pdf · El EQUIPO DE REPRESENTACIÓN DE JU-BILADOS Y PENSIONISTAS EN EL B. P. S. (E. R. J. P) encara el año 2012

6

Caminante entrevisa a don Luis Colotuzzo

- Le pregunto como está integrada su fami-lia, porque un hombre con una vida dedicada a una causa, debe haber tenido un apoyo fa-miliar muy grande, ¿no?

- La experiencia familiar ha sido muy rica. En definitiva la raíz de uno es la de los progenitores. Se fue desintegrando, por los años de militancia. Yo era el octavo de los ocho y el único sobre-viviente. Desde aquel ladrillero que arranca en lugares del interior, y que fue una etapa funda-mental, esencialmente en Florida, en Cerro Co-lorado que tantos queremos y recordamos. An-tes fue en Mercedes y luego en Montevideo.

Mi vida fundamentalmente ha sido la gremial. Más cerca en el tiempo estuvimos juntos todo con ustedes, ya que teníamos objetivos y pro-pósitos comunes. Hoy con 94 años, el asunto devino en felicidad. No siempre se llega a esta edad teniendo la alegría de oír amigos, a quie-nes me unieron muchas cosas en plena juventud y acontecimientos plenos.

- ¿Cuando comienza su militancia en orga-

nizaciones sociales de jubilados? - Funcionaban comisiones, personas, familias

con vocación de servicio, libertad y de proyec-ción de acontecimientos. Yo era un chiquilín. Allá por 1980 me vinculé a Vanguardia Nacional. A fines de 1991, luego de haber estado con los jubilados del Interior, se funda ONAJPU. Pasa-ron tantos años, que a uno le quedan recuerdos imborrables por la trascendencia, la profundidad y por el corazón puesto en los acontecimientos y en la familia. Con que profundidad y con que cariño les cuento esto.

Tengo acá un ciudadano que también me ha dado una gran felicidad y cariño, con el que nos conocemos de hace muchos años. Estoy a las ór-

denes y para mí es un honor tal vez como pocas veces en la vida se me ha dado, porque ustedes han sido nobles, compañeros, amigos y muchas veces mis salvadores en diversos episodios.

- De acuerdo a su experiencia ¿cómo pien-sa que debe relacionarse una organización social con el sistema político o con un parti-do político?

- Tema que debe ser siempre profundamente analizado por su importancia, y por el relacio-namiento con los acontecimientos sociales, co-yunturales que sean. Y hoy lo digo ante amigos como ustedes, y delante de mi hijo, que fue pre-sidente de la ATSS, y es como coordinador de sentimientos, realidades y de todo el entorno, y que ha heredado a lo largo de tantos episodios, todas estas cosas que estamos describiendo.

- Usted fue fundador de la ONAJPU.

Luis Alberto Colotuzzo fue el primer director en representación de Jubilados y Pensionistas que integró al Directorio del Banco de Previsión Social en octubre 1992 finalizando en abril 2001.

Mi vida más predominante ha sido la lucha gremial. Más cerca en el tiempo estuvimos juntos todos: con ustedes porque teníamos objetivos y propósitos comunes, compartiendo la viabilidad de los acontecimientos. Ahora, ya con 94 años, el asunto ha devenido en fe-licidad, porque no siempre se llega a esta edad con la alegría de oír amigos, caso de ustedes, a quien me unieron muchas cosas en plena juventud, en plenos acontecimientos.

Page 7: PÁGINA 3representantesdejubilados.com/RevistaCaminante/Caminante1.pdf · El EQUIPO DE REPRESENTACIÓN DE JU-BILADOS Y PENSIONISTAS EN EL B. P. S. (E. R. J. P) encara el año 2012

7

- Si, fui uno de ellos. Fui uno de ellos. No re-cuerdo los detalles de aquellas primeras iniciati-vas pero si la profundidad, el valor, la sinceridad y hasta diría el corazón y cariño que se ponía para avanzar en las reivindicaciones de la seguridad social, en aquella lucha que hacíamos de corazón abierto. Fundamos una organización que nació expectativa, y la necesidad de tener una inmensa perspectiva en la seguridad social, en los proble-mas gremiales de la salud y el trabajo. Todo ese fue el entorno en el que se fundó. Destaco la acti-vidad de los militantes y a ustedes que fueron mis grandes amigos, y a las familias, cosa que tam-bién recuerdo.

- Yo formé parte de su equipo, ¿recuerda?,

ya que usted tuvo el honor de ser el primer

representante de jubilados y pensionistas en el directorio del BPS.

- Como no, iba precisamente a eso, a aquellos primeros pasos. Éramos personas que teníamos coincidencias en las profundidades y líneas a seguir. Poníamos el corazón. Ahí no puedo ex-cluir al amigo que me hace la pregunta, que para mí es un gran honor, y además está alegrando mis sentimientos. Analizábamos, y desde aquel espacio primario fuimos concretando otros más significativos para la realidad, ya no solamente por el tema jubilados, sino el de las familias, re-cuerdos de personas de gran cariño y de gran voluntad. Uno era como un chiquilín grande.

- Recuerdo hechos que me marcaron. Uno fue integrar los dos equipos de represen-

Nos reuníamos, conversábamos, analizábamos, éramos protagonistas. Aquel espacio primario de aquella institución, nos dio ilusión, expecta-tivas. Fuimos, realizamos y consagramos espacios más significativos para la realidad, ya no solamente del ámbito en que nos reuníamos, sino el de las familias, recuerdos de personas de gran cariño y de gran volun-tad. Y en ese entorno, uno era como un chiquilín grande.

Page 8: PÁGINA 3representantesdejubilados.com/RevistaCaminante/Caminante1.pdf · El EQUIPO DE REPRESENTACIÓN DE JU-BILADOS Y PENSIONISTAS EN EL B. P. S. (E. R. J. P) encara el año 2012

8

taciones sociales desde 1992 en adelante. Recuerdo en ambos ¡como se trabajaba en equipo!,más allá de las discrepancias. Me viene a la memoria y al corazón, en la dele-gación de jubilados, integrada por gente que se conoció ahí, formando un equipo, una hermandad. Casi todos los viernes nos re-uníamos, y además del tema jubilados, sur-gían anécdotas de vida y similares. ¿Como recuerda usted ese período?

(Lo invade una gran emoción que le impi-de hablar por algunos minutos. Al retomar la conversación expresa:)

- ¡Que bueno. La dignidad y honestidad de aquellos acontecimientos, que los veíamos con una profundidad humana de familia, de corazón, y franqueza. Qué notable cuando estos concep-tos sirven y se condicionan a la justicia.

- ¿Qué le diría usted a los actuales dirigen-

tes y a los futuros militantes en lo que tiene que ver con jubilados y pensionistas?

R. Que profundidad, nobleza, limpieza y ho-nestidad que tiene esa pregunta. Que corazón se pone para aquello que fue el punto de par-tida, y que se consagrara con sangre, sudor y lágrimas, y que hoy podemos decir: fuimos parte de aquello. Me alegra tanto que hoy a los 94 años pueda hablar de todo esto. Dolorosamente tengo que señalar sin embargo, que no siempre se logra fácilmente cuando se plantean temas de fondo: salud, trabajo, viviendas, dignidad de valores, porque reiteradamente se habla, se es-cribe o se gritan grandes líneas, pero a veces le falta corazón.

Si habrá que mantener esos valores, y no que predomine como si fueran productos del merca-do. Hasta estos días que corren insisto en este tema. Tengan la seguridad ustedes dos compa-ñeros, mi hijo aquí presente y también la madre de nuestros hijos, verdadera madre de los pro-ductos, la raíz de los acontecimientos. La cruel-dad de los hechos a veces también nos llevan a fortalecer los pensamientos, con la profundidad del cariño de la voz del corazón y de la franque-za. Esa pregunta tan profunda, tan amistosa, tan amigable, tan sana, demuestra que esto no es un producto del mercado. Insisto: es producto de la profundidad del ser humano que no es es-

condida, sino que es profunda y realista. Esa es mi manera de concebir, con esos valores, una organización social.

- En definitiva creo que su contestación responde a la pregunta sobre el mensaje que se le da a las actuales y futuras generacio-nes. Y la trasciende, porque en definitiva es una manera de concebir como deben ser las organizaciones sociales.

- En ello hay valores cimentales del corazón que nacen para cumplirse, para que ganemos todos, y lleguemos más en el sentimiento, en la viabilidad y en profundidad. Esa es la regla.

- De pleno corazón le digo en nombre del equipo de representación, del director Sixto Amaro, muchas gracias por habernos recibido

- Yo le expreso que no se trata de gracias sino del honor para mí. ¿Sabe porqué? Porque he-mos dado todo en forma conjunta. Y he pensado muchas veces, en la soledad del silencio de los acontecimientos, en la profundidad de los actos y en las diversidades de circunstancias que nos exigían claridad y dignidad. En esas áreas de ética de camino, que la iniciamos desde niños,y después en los problemas gremiales, sindicales, departamentales, gerenciales, zonales inclusi-ve, algunos en las áreas internacionales donde la fortuna me permitió llegar, oír y no se si apren-der, pero si a recibir intensamente profundida-des de la vida, de los acontecimientos y de los valores del ser humano.

Con una memoria bastante amplia a pesar de los 94 años, pasó tanta agua debajo de los puentes, que a uno le quedan recuerdos imborra-bles por la trascendencia, la pro-fundidad, y sobre todo por el cora-zón puesto en los acontecimientos, en la familia. Con que profundidad y con que cariño les voy a conver-sar de eso, porque con ustedes nos hemos visto en muchosaños y en muchos episodios.

Page 9: PÁGINA 3representantesdejubilados.com/RevistaCaminante/Caminante1.pdf · El EQUIPO DE REPRESENTACIÓN DE JU-BILADOS Y PENSIONISTAS EN EL B. P. S. (E. R. J. P) encara el año 2012

9

Las Organizaciones concurrentes al Encuentro Internacional de Organizaciones Na-cionales, Regionales y Europeas de Jubilados, Pensionistas y Adultos Mayores, rea-lizado los días 6,7 y 8 de marzo de 2012 en la ciudad de Montevideo han adoptado en el marco del encuentro la siguiente declaración:

Declaración de las organizaciones nacionales, regionales y europeas

CONSIDERANDO la compleja situación de la Seguridad Social en los diversos países de lasregiones, entienden necesario encarar el futuro de la misma, a efectos del promover el cumplimiento de sus principios y objetivos fundamentales, lo que indudablemente requiere de mo-dificaciones sustanciales. En tal sentido plantean diver-sos conceptos y líneas de acción que deberían orientar el futuro de las políticas al respecto.

1) DERECHOS HUMANOS. La Seguridad Social es un Derecho Humano Fundamental, establecido en el art. 22 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, y el Art. 9 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1966.

2) DESTACAMOS que tal naturaleza política – jurídi-ca es trascendente por sus efectos, generando la nece-sidad de actuar consecuentemente con dicha naturaleza de Derecho Humano Fundamental. Señalamos:

a) El Estado es responsable de su aplicación y puesta en práctica, promoviendo a tales efectos, políticas acti-vas que den contenido a los derechos. .

b) Necesidad de tener visiones y estrategias integra-les, porque un real y sustancial enfoque de Derechos Humanos debe ser integral: es decir, políticos, sociales y culturales en toda su dimensión, sin cuya armonía pue-den quedar simplemente en la teoría.

3) Consecuentemente con lo anterior, un fiel cum-plimento de los objetivos y principios sustanciales de la seguridad social, exige armonía entre las políticas eco-nómicas y sociales, lo que implica que la economía y la seguridad social deben coordinar, y no que ésta última actúe solamente en función de las primeras. No acep-tamos la subordinación de las políticas sociales a las económicas.

4) Sostenemos que a mediano y largo plazo, la rea-

Page 10: PÁGINA 3representantesdejubilados.com/RevistaCaminante/Caminante1.pdf · El EQUIPO DE REPRESENTACIÓN DE JU-BILADOS Y PENSIONISTAS EN EL B. P. S. (E. R. J. P) encara el año 2012

10

lidad demográfica de la mayor parte de lasregiones, constituye un gran desafío, exigiendo consecuente-mente responsabilidades a todos los actores a efec-tos de implementar Políticas de Estado tendientes a revertir dicha situación, que se acrecienta paulatina-mente.

5) Sostenemos firmemente quela Seguridad Social y Protección Social, aplicadas racionalmente y con crite-rios de equidad y solidaridad, constituyen herramientas idóneas para el crecimiento económico social y su pos-terior desarrollo, lo que significa un consustancial aporte en materia de redistribución del ingreso nacional con cri-terios de justicia social.

6) Hacemos un llamado a la comunidad a efectos de que se aplique en toda su dimensión el principio de la solidaridad en la seguridad social, aspecto sustancial de la misma, y que debe promoverse en la sociedad, requi-riendo para ello cambios culturales y estructurales pro-fundos, a efectos de transitar de la matriz individualista a la solidaria. Consideramos este aspecto como valor en constante superación.

7) Rechazamos en función de lo anterior, una seguri-dad social transformada en gran parte en una mercan-cía financiera que cotiza en Bolsa, donde rigen princi-pios, valores financieros totalmente diferentes a los de la seguridad social y protección social solidaria.

8) Proclamamos a los adultos mayores sujetos de de-recho de la Seguridad social y Protección Socialintegral, fundamentado ello, en lo que se ha venido expresando en esta declaración, y que sintéticamente decimos que constituyen fundamentos ideológicos, políticos, técnicos, y éticos, irrenunciables.

9) Proclamamos como línea de acción sustancial, la promoción de políticas que anulenla brecha de géne-ro, basadas en las diferencias profundas existentes en la vida laboral entre hombres y mujeres, explicado y/o agravado por las insuficiencias en el manejo del tema de las responsabilidades familiares, que recaen fundamen-talmente en las mujeres.

10) Consideramos imprescindible la utilización de to-dos los medios para difundir la real situación de amparo o desamparo en la seguridad social y protección social, a efectos de buscar soluciones, proyectando políticas que ayuden a los más débiles económica y socialmente, que fundamentalmente son quienes requieren con ma-yor urgencia la protección de la Seguridad y Protección Social Integral.

11) Hacemos un llamamientoa todos los involucrados a que sepromueva el diálogo abierto entre gobiernos,

sectores productivos, trabajadores y jubilados, a efectos de mejorar y sostener los sistemas de seguridad social, partiendo de la base que el diálogo es uno de los pilares principales del sistema democrático, a lo que se agrega que, soluciones consensuadas facilitan la aplicación de las mismas, aspecto que en la región existe bastante di-ferencia entre la teoría y la realidad.

12) Rechazamos que una vez más en situación de crisis como la que afecta a Europa, recaiga en los sec-tores más débiles, que lleva a la disminución y/o pérdida de derechos adquiridos o en vías de serlo. Por el con-trario, debemos promover la defensa de los mismos, todo ello fundamentado en principios sustanciales de la seguridad social, fundamentalmente la solidaridad y universalidad.

13) Finalmente valoramos la importancia de un even-to de ésta naturaleza, y convocamos a la creación y/o profundización de un espacio de intercambio y coordina-ción de actividades a nivel internacional, entre las organi-zaciones sociales de jubilados y pensionistas.

14) Siendo hoy 8 de marzo de 2012 Día Internacional de la Mujer, las delegaciones presentes envían un salu-do solidario a todas ellas.

En Montevideo a los ocho días del mes de marzo de 2012:

CUPENCHI - Central Gremial - Chile, SIND. NAC. DOS APOSENTADOS. - Brasil, SINTAPI – CUT.- Brasil, CONF. NACIONAL DE JUBILADOSY PENSIONISTAS DE MONTEPIO DEL ECUADOR – Ecuador, CONF. GRAL. JUB. RET.PENS.Y ADULTOS MAYORES DE Argentina, FED. “NUEVA ESPERANZA” CABA. – Ar-gentina, FED. DE LA PCIA. SANTA CRUZ- Argentina, FED. SOLIDARIA CAVA. Argentina. UNION FED. PCIA. FORMOSA. Argentina, FEJUBA. –Argentina , CENTRO DE JUB. Y PENS. DE ATE. PCIA DE BUENOS AIRES. FETRAJUB - CTA.- ArgentinaSECRETARIA DE PREVISION SOCIAL CTA. NACIO-NAL – PTA. CENTRO NACIONAL JUB. ATE.- Argenti-na, CONF. JUB. PENSIONISTAS DEL PAIS.- ArgentinaCENTRAL LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE DE TRABAJADORES, JUBILADOS, PENSIONISTAS Y ADULTOS MAYORES. - Rep. Dominicana, INSTITUTO DE PREVENSION SOCIAL.- Paraguay, UNION DEMO-CRATICA DE PENSIONISTAS. España, SINDICATO PENSIONISTAS ITALIANOS.- Italia, ORG. NACIONAL DE ASOCIACIONES DE JUBILADOS Y PENSIONIS-TAS DEL URUGUAY ASOC, JUBILADOS CAJA JUB. PROFESIONALES. Uruguay

Page 11: PÁGINA 3representantesdejubilados.com/RevistaCaminante/Caminante1.pdf · El EQUIPO DE REPRESENTACIÓN DE JU-BILADOS Y PENSIONISTAS EN EL B. P. S. (E. R. J. P) encara el año 2012

11

VIGENCIA: 1 enero 2012: AUMENTO: 13,59%

Base de Prestaciones y Contribuciones $ 2.417,00 Mínimo Jub. y Pens. Decreto PE N° 415/008 y mod. $ 4.834,00 Pensión Vejéz/Invalidéz $ 5.415,03 Mínimo de Pensión Graciable $ 9.668,00 Tope para Afiliación Mutual $ 7.870,18 Tope para Afiliación Mutual No Dependientes $ 6.042,50 Porcentaje Incremento Rentas Permantentes 14,95% Í N D I C E 8,60%

S I S T E M A P E N S I O N A R I O Máximo Pensionario (causantes jubilados): $ 48.416,19 Límite ingresos viuda para generar derechos: $ 84.202,06

Se comunica aumento definitivo de pasividades y otros valores

Fecha de pago de pasividadesPeríodo enero-junio de 2012

Page 12: PÁGINA 3representantesdejubilados.com/RevistaCaminante/Caminante1.pdf · El EQUIPO DE REPRESENTACIÓN DE JU-BILADOS Y PENSIONISTAS EN EL B. P. S. (E. R. J. P) encara el año 2012

12