PFM-PESCA

53
PROYECTO FORMATIVO EN MATEMÁTICA TEMA: “EXPORTACIONES PERUANAS PESQUERAS” CURSO: Álgebra Lineal y Ecuaciones diferenciales BLOQUE: FC - PREICV04A1M DOCENTE: SUYON VILCHERREZ, José Gabriel INTEGRANTES: 1.- ASTO CAMPOS, Cesar Máximo 2.-AQUINO RIOS, David 3.-CORPUNA ATAUCURI, Wilinton 4.-PAJUELO BEDON, Geremias 5.- PUMACAHUA MAMANI, Osvel Raul 6.- ROQUE CHURA, Beltran 7.- SIFUENTES SANCHEZ, Juan 8.-SINSAYA AUKGAPHURO, Santiago

description

.

Transcript of PFM-PESCA

  • PROYECTO FORMATIVO EN

    MATEMTICA TEMA:

    EXPORTACIONES PERUANAS PESQUERAS

    CURSO:

    lgebra Lineal y Ecuaciones diferenciales

    BLOQUE: FC - PREICV04A1M

    DOCENTE:

    SUYON VILCHERREZ, Jos Gabriel

    INTEGRANTES:

    1.- ASTO CAMPOS, Cesar Mximo

    2.-AQUINO RIOS, David

    3.-CORPUNA ATAUCURI, Wilinton

    4.-PAJUELO BEDON, Geremias

    5.- PUMACAHUA MAMANI, Osvel Raul

    6.- ROQUE CHURA, Beltran

    7.- SIFUENTES SANCHEZ, Juan

    8.-SINSAYA AUKGAPHURO, Santiago

  • PROYECTO FORMATIVO

    2

    Contenido INTRODUCCIN ...................................................................................................................................... 4

    DEDICATORIA .......................................................................................................................................... 5

    A.El Plan Estratgico Nacional Exportador 2003 2013 .................................................................. 7

    PROCESO DEL PLAN ESTRATGICO NACIONAL EXPORTADOR 2003 201 ............................ 9

    B. PRODUCTOS QUE EL PERU EXPORTA ...................................................................................... 10

    a) PRODUCTOS DE EXPORTACION DEL SECTOR TRADICIONAL .................... 10

    b) PRODUCTOS DE EXPORTACION DEL SECTOR NO TRADICIONAL ............... 12

    C. PRINCIPALES PRODUCTOS PESQUEROS TRADICIONALES Y NO TRADICIONALES QUE

    EL PER EXPORTA .............................................................................................................................. 15

    PRINCIPALES EMPRESAS DEL RUBRO EXPORTADOR PESQUERO: ....................................... 17

    TRATADOS FIRMADOS POR EL PER HASTA EL 2013 ................................................................ 18

    COMUNIDAD ANDINA (CAN): ................................................................................. 18

    MERCOSUR-PER: ...................................................................................................... 18

    ACUERDOS MULTILATERALES: ........................................................................... 18

    FORO DE COOPERACIN ECONMICA DEL ASIA-PACFICO (APEC):

    ACUERDO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PER Y CHILE: ....................... 19

    ACUERDO DE INTEGRACIN COMERCIAL PER-MXICO: ................... 19

    ACUERDO DE PROMOCIN COMERCIAL PER-EE.UU.: ......................... 19

    TRATADO DE LIBRE COMERCIO PER- CANAD: ...................................... 20

    TRATADO DE LIBRE COMERCIO PER-SINGAPUR: .................................. 20

    EL ACUERDO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PER Y LOS ESTADOS

    DE LA ASOCIACIN EUROPEADE LIBRE COMERCIO (AELC): ...................... 20

    ACUERDO DE LIBRE COMERCIO ENTRE EL PER Y COREA: .............. 21

    TRATADOS DE LIBRE COMERCIO PERUANOS DEL REINO DE

    TAILANDIA: ............................................................................................................................. 21

    VENTAJAS QUE TRAJO LAS EXPORTACONES PESQUERAS EN EL PER ............................. 22

    VENTAJAS: ..................................................................................................................... 22

    DESVENTAJAS: ............................................................................................................. 22

  • PROYECTO FORMATIVO

    3

    A. ........ INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES ENCARGADAS DE REGULAR, ASESORAR Y

    ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE EXPORTACIONES DE LOS RECURSOS PESQUEROS.

    .................................................................................................................................................................. 23

    1. INSTITUCIONES REGULADORAS: .......................................................................................... 23

    SENASA (Servicio de Sanidad Agraria): ............................................................................ 23

    SUNASS (Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento): ............................ 23

    2. INSTITUCIONES ADMINISTRADORAS: .................................................................................. 24

    SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD PESQUERA (Sanipes): ............................ 24

    SUPERINTENDENCIA DE BIENES NACIONALES (SBN): .................................. 24

    PRINCIPALES INSTITUCIONES ASESORAS: ................................................................................... 24

    EL INSTITUTO DEL MAR DEL PER (Imarpe): ......................................................... 24

    FONDO DE DESARROLLO PESQUERO (Fondepes): ............................................. 24

    B. ...... PRINCIPALES PRODUCTOS SECT0R PESQUERO TRADICIONAL Y NO TRADICIONAL

    .................................................................................................................................................................. 25

    Harina de pescado. ..................................................................................................... 25

    Aceite de pescado ...................................................................................................... 25

    Exportaciones del Sector Pesquero No Tradicional ............................................................................. 26

    Pota y calamar congelados. .................................................................................. 27

    Pota preparada. ............................................................................................................ 27

    Colas de langostinos ................................................................................................. 27

    C.EL SISTEMA SONAR ......................................................................................................................... 29

    Ejercicio aplicativo: .................................................................................................................................. 33

  • PROYECTO FORMATIVO

    4

    INTRODUCCIN

    Somos conscientes que el mar peruano es uno de los ms ricos del planeta, sus

    aguas albergan un alto nivel de biomasa en especial anchoveta y sardina, especies

    fundamentales para catalogar a nuestro mar como fuente importante de protenas y

    de alta productividad pesquera. Se han logrado identificar aproximadamente ms

    de diez mil variedades de especies de peces, ms de once mil especies de

    moluscos, cerca de quinientos en crustceos y treinta de cetceos. Pese a su

    riqueza e importancia, est amenazado por diversos factores.

    La pesca, como actividad extractiva, tiene una gran importancia econmica en el

    Per. Asimismo, es una fuente proveedora de materia prima para la industria de

    harina y aceite de pescado en donde el Per es el mayor productor y exportador del

    mundo lo cual a su vez genera una fuente de empleos importante adems de la

    generacin de divisas.

    En este presente trabajo hablaremos de los diversos temas como la importancia de

    la exportacin pesquera, as como tambin mostraremos aspectos problemticos y

    las diferentes ventajas y beneficios que nos brinda este sector de la exportacin.

    Por otra parte, servir de mucho resolver los problemas planteados referentes al

    tema ya mencionado, mediante la aplicacin de diversos temas matemticos

    tratados a lo largo del ciclo universitario.

    El objetivo de este trabajo implica desde mostrar el actual estado y auge que est

    viviendo la exportacin, hasta las complicaciones que traen, siendo este un sector

    donde muchas personas se ven implicadas, finalmente hablaremos y mostraremos

    algunos casos aplicados referentes al reciente fallo del Tribunal de la Haya en favor

    de nuestro pas.

  • PROYECTO FORMATIVO

    5

    DEDICATORIA

    Este trabajo est dedicado principalmente a

    Dios, por habernos dado la vida y permitirnos

    la dicha de haber llegado hasta este

    momento tan importante de nuestra

    formacin profesional. A nuestras madres,

    por ser el pilar ms importante y por

    demostrarnos siempre su cario y apoyo

    incondicional sin importar nuestras

    diferencias de opiniones. A nuestros padres,

    a pesar de nuestras distancias fsicas,

    sentimos que estn siempre con nosotros

    Tambin dedicamos este trabajo al profesor

    Suyon Vilcherrez, Jos Gabriel por

    instruirnos en el camino del saber.

  • PROYECTO FORMATIVO

    6

    PRIMERA ETAPA

  • PROYECTO FORMATIVO

    7

    EXPORTACIONES PESQUERAS PERUANAS

    A. El Plan Estratgico Nacional Exportador 2003 2013

    El trabajo del PENX (Plan Estratgico Nacional Exportador) se inici, bajo la

    coordinacin del MINCETUR, en noviembre del 2002, cuando se nombr la

    Comisin Permanente del PENX, formada por representantes de instituciones

    pblicas y privadas relacionadas al comercio exterior. Entre las instituciones que

    forman parte estn:

    MINCETUR

    Consejo Nacional de la Competitividad

    La Presidencia del Consejo de Ministros

    El Ministerio de Relaciones Exteriores,

    El Ministerio de Economa y Finanzas

    El Ministerio de la Produccin

    El Ministerio de Transportes y Comunicaciones

    PROMPEX (la Comisin para la Promocin de Exportaciones)

    ADEX (la Asociacin de Exportadores)

    COMEX (la Sociedad de Comercio Exterior)

    CCL (la Cmara de Comercio de Lima)

    SIN (la Sociedad Nacional de Industrias)

    El PENX

    (Plan Estratgico Nacional Exportador) es el instrumento de promocin de

    exportaciones que responde a la necesidad de regionalizar la oferta exportable,

    creando conciencia entre los empresarios, autoridades y poblaciones regionales

    sobre las oportunidades de negocio que ofrece el mercado exterior para mejorar las

    condiciones de vida de la poblacin.

    La competitividad de un pas est determinada por su capacidad de alcanzar el xito

    en los mercados globales, llevando a que los miembros de la comunidad que integra

    este pas tengan un mejor nivel de vida.

  • PROYECTO FORMATIVO

    8

    Visin del Plan Estratgico Nacional Exportador

    Per, pas exportador de una oferta de bienes y servicios competitiva, diversificada

    y con valor agregado.

    Misin del Plan Estratgico Nacional Exportador

    Incrementar sostenidamente la exportacin de bienes y servicios y promover la

    imagen del Per como pas exportador.

    Objetivos del Plan Estratgico Nacional Exportador

    1. Lograr una oferta estratgicamente diversificada, con significativo valor agregado,

    de calidad y volmenes que permitan tener una presencia competitiva en los

    mercados internacionales.

    2. Diversificar y consolidar la presencia de las empresas, productos y servicios

    peruanos en los mercados de destino priorizados.

    3. Contar con un marco legal que permita la aplicacin de mecanismos eficaces de

    facilitacin del comercio exterior, fomente el desarrollo de la infraestructura y

    permita el acceso y la prestacin de servicios de distribucin fsica y financieros en

    mejores condiciones de calidad y precio.

    4. Desarrollar una cultura exportadora con visin global y estratgica que fomente

    capacidades de emprendimiento y buenas prcticas comerciales basadas en

    valores.

  • PROYECTO FORMATIVO

    9

    PROCESO DEL PLAN ESTRATGICO NACIONAL EXPORTADOR

    2003 201

    Estrategia 1

    Desarrollar la oferta exportable

    Aumentar sustantivamente las inversiones en actividades exportadoras

    desarrollo de cadenas productivas adecuadamente priorizadas

    Brindar facilidades y determinar programas para las empresas que adopten

    sistemas de calidad.

    Difundir las ventajas de invertir en el pas.

    Apoyar las iniciativas de asociacin entre productores y exportadores.

    Contar con personal suficiente y adecuadamente capacitado para la

    capacidad exportadora.

    Estrategia 2

    Facilitar el Comercio Exterior

    Aplicar una Inversin en promocin comercial de manera descentralizada

    Mejorar la formacin en gestin comercial internacional..

    Lograr mayores y mejores acuerdos comerciales internacionales con

    mercados priorizados.

    Ampliar la gama de productos competitivos y posicionados exitosamente en

    el mercado internacional.

    Tener una coordinacin fortalecida entre las instituciones vinculadas al

    comercio exterior.

    Estrategia 3

    Contar con un marco legal para desarrollar en los mercados

    internacionales

    Obtener un dilogo eficaz y permanente con perspectivas de mediano plazo

    entre sectores pblico y privado.

    Integrar al MEF y al Ministerio de Transportes en la poltica de promocin del

    comercio exterior.

    Contar con un Marco legal que favorezca las condiciones de competencia y

    acceso eficiente en servicios de distribucin fsica de mercancas y servicios

    financieros.

    Tramites y procedimientos administrativos fciles de usar y ampliamente

    difundidos

  • PROYECTO FORMATIVO

    10

    Estrategia 4

    Desarrollar una cultura exportadora:

    Desarrollar una cultura exportadora con visin global y estratgica que

    fomente capacidades de emprendimiento y buenas prcticas comerciales

    basadas en valores.

    Difundir experiencias exitosas de asociacin empresarial para la exportacin.

    Adoptar Polticas de Estado con visin de largo plazo, basadas en un modelo

    pro exportador

    Poltica del estado con visin de largo plazo basadas en un modelo

    exportador.

    Razones por las que necesitamos que las exportaciones crezcan:

    Mejora en de balanza de pagos

    La mejora de la cadena de valor

    El sector exportacin tiene un alto potencial de empleo

    Creciente Globalizacin econmica apoyado por el desarrollo tecnolgico

    El Per tiene uno de los ms bajos PBI Per capital en Latinoamrica

    B. PRODUCTOS QUE EL PERU EXPORTA

    a) PRODUCTOS DE EXPORTACION DEL SECTOR TRADICIONAL

    El Per es un pas exportador de productos tradicionales, especialmente de minera

    y pesca, cuenta con cinco variedades de algodn las cuales son: Tanguis, Pima,

    Supima, del Cerro y spero, las dos primeras representan en conjunto el 90% de la

    produccin algodonera nacional.

    Los chinos son uno de los principales compradores en lo que es: condimentos,

    pastas de pescado procesado, adems textiles de alta calidad como el pelo fino de

    alpaca, y confecciones de algodn.

  • PROYECTO FORMATIVO

    11

    EL CAF

    El caf representa en el comercio mundial, la segunda mercanca de exportacin

    despus del petrleo. En el Per, el caf fue histricamente es el principal

    producto de exportacin agrcola.

    EL ALGODN TANGUIS

    Este algodn produce principalmente en el

    departamento de Ica, tambin produce en

    Lima desde comienzos del siglo XX, su

    aparicin revolucion la industria textil en el

    Per. Se caracteriza por su fibra larga,

    resistencia a enfermedades y parsitos, y

    buena adaptacin a la mayora de los valles

    de las zonas centro y sur de la Costa.

  • PROYECTO FORMATIVO

    12

    EL ALGODN PIMA

    Segn el Ministerio de Agricultura, los

    productores de Piura exportarn algodn

    Pima al mercado internacional y es un

    beneficio para los pequeos productores.

    Pertenece al grupo de Algodones de Fibra

    Extra Larga, Se utiliza para la elaboracin de

    gneros de punto, popelinas peinadas, finos

    pauelos y otros productos de gran calidad.

    Por la longitud de su fibra, est considerado

    entre los mejores del mundo y se exporta principalmente a Europa.

    b) PRODUCTOS DE EXPORTACION DEL SECTOR NO

    TRADICIONAL

    La produccin no tradicional es la que est mucho ms ligada a generar cadenas

    de trabajo, calidad de empleo e incremento de la diversificacin de los productos.

    Asimismo la produccin de exportaciones no tradicionales no slo se concentra en

    Lima, sino que dan trabajo sobre todo a las regiones del interior del pas.

    EN EL SECTOR FORESTAL

    El Per cuenta con 75,5 millones de hectreas de bosques naturales, lo que lo ubica

    como el noveno pas en el mbito mundial con superficie forestal y el segundo en

    Sudamrica. Sin embargo, en el ao 2009 Per slo ha exportado US$ 200 millones

    (0,1% del comercio mundial), principalmente madera aserrada de bosques

    naturales, a los mercados de Estados Unidos, Mxico y China.

  • PROYECTO FORMATIVO

    13

    EN EL SECTOR DE PESCA

    Efectivamente, en el caso de las exportaciones pesqueras no tradicionales, Per

    exporta carne de pescado congelada, moluscos, colas langostinos, conchas de

    abanico, truchas diversas especies enlatadas (caballa, atn, bonito).

    Las principales exportaciones no tradicionales en el sector pesca son:

    Calamares y la pota. Colas de langostino.

    Carnes de pescado. Preparaciones y conservas

    de pescado.

    Moluscos e invertebrados

    acuticos.

    preparaciones y conservas

    de caballa entero o en trozos.

    Caballa congelada.

  • PROYECTO FORMATIVO

    14

    EN EL SECTOR TEXTIL

    En aos recientes, una caracterstica particular de las empresas textiles es que se

    encuentran produciendo prendas ms sofisticadas, de mayor calidad, y con

    acabados ms finos, en detrimento del volumen de exportacin.

    Entre los principales productos textiles destacan las camisetas de todo tipo y las

    camisas de punto. A diferencia de los sectores agrcola y qumico, este sector, con

    la excepcin de la venta de trajes, conjuntos y chaquetas, no registra productos con

    incrementos considerables.

    EN EL SECTOR QUMICO

    Las exportaciones de productos qumicos sumaron US$ 803 millones en el ao 2009, lo que represent un crecimiento de 33% con respecto al mismo periodo del 2006, destacando el rubro de Productos qumicos orgnicos e inorgnicos y el de Aceites esenciales, productos de tocador, y tenso activos, representando ambos sectores el 40% de los envos.

  • PROYECTO FORMATIVO

    15

    C. PRINCIPALES PRODUCTOS PESQUEROS TRADICIONALES Y

    NO TRADICIONALES QUE EL PER EXPORTA

    Sector Pesca no tradicional

    Las exportaciones pesqueras no tradicionales sumaron US$ 511 millones durante

    el primer semestre de 2013, lo que signific una disminucin de 9.4% respecto a

    los mismos meses del ao anterior. De esta manera, el sector represent 10% de

    las exportaciones no tradicionales

    y 3% de las totales en el periodo

    analizado.

    En los seis primeros meses de

    2013, estos productos pesqueros

    se dirigieron a 12 mercados ms

    que en el perodo anterior, con lo

    que se abasteci a un total de 99

    pases, entre los que destacaron

    Tailandia (215.5% de variacin), Brasil (317.9%), Indonesia (109.1%) y Camern

    (258.2%) por continuar registrando importantes incrementos en sus compras desde

    el Per. Por su parte, una de las principales causas del descenso del sector fue

    explicado por la disminucin de las importaciones de Nigeria, pas en el que se

    concretaron US$ 40 millones menos de ventas, principalmente de jurel congelado.

    La pota congelada explic el incremento en las exportaciones a Tailandia e

    Indonesia; mientras que en Brasil lo hicieron las conservas de pescado (anchoveta,

    sardinas y jurel) y en menor medida la pota congelada. En el caso de Camern, los

    envos de jurel entero congelado fueron los ms importantes.

    Por otro lado, el incremento de las ventas de conchas de abanico congeladas y de

    colas de langostinos con caparazn congeladas se debi, principalmente, al

    aumento de las exportaciones a Estados Unidos.

    En total, 356 empresas peruanas exportaron productos pesqueros con valor

    agregado entre enero y junio de 2013, un 5.3% menos que en el perodo anterior,

    de las cuales 13 vendieron ms de US$10 millones, 74 entre US$10 millones y

    US$ 1 milln, 142 entre US$ 1 milln y US$ 100 mil, y 127 menos de US$ 100 mil.

    En el primer semestre de 2013, el 84% de las ventas externas de este sector las

    efectuaron las regiones del interior del pas. Piura represent el 53% del total,

    seguida de Tumbes, Ica, Ancash y Tacna con una participacin de 12%, 7%, 5% y

    2% respectivamente.

  • PROYECTO FORMATIVO

    16

    Las exportaciones de los departamentos de Huancavelica y Lambayeque

    evidenciaron incrementos importantes de 418.1% y 490.7% respecto a los seis

    primeros meses del ao pasado. Los filetes de trucha congelada fueron el principal

    producto exportado por el departamento de Huancavelica y las ventas totales

    ascendieron a US$ 608 miles; por su parte, el producto ms exportado desde el

    departamento de Lambayeque fue pota congelada, con un total de US$ 270 miles.

    Sector Pesca tradiciona

    Entre enero y junio de 2013, los envos al exterior de productos pesqueros

    tradicionales sumaron US$ 569 millones, es decir, 53.3% menos que en similares

    meses de 2012 y representaron 3% del total de exportaciones peruanas.

    La harina de pescado, en el primer semestre de 2013, totaliz US$ 450 millones de

    exportaciones, lo que signific un descenso de 52.3% respecto a igual perodo del

    ao pasado. Asimismo, el aceite de pescado registr US$ 119 millones de ventas

    al exterior, lo que signific una contraccin de 56.7%.

  • PROYECTO FORMATIVO

    17

    PRINCIPALES EMPRESAS DEL RUBRO EXPORTADOR PESQUERO:

    Fbrica de productos pesqueros ANDINA.

    Pesquera EXALMAR S.A

    Grupo sindicato pesquero del Per

    Pesquera Alexandra S.A

    Pesquera Industrial peruana S.A

    Pesquera Centinela S.A

    ACCIONES QUE SE ESTAN TOMANDO PARA PROTEGER LOS

    RECURSOS DEL MAR

    Las acciones que se estn tomando para proteger los recursos de nuestro mar se

    ha mencionado en pequeas cantidades como por ejemplo se ha tratado de

    disminuir a la pesca ilegal, se ha prohibido cazar algunos peces que est en

    extincin y son elementos del patrimonio del estado. Se ha propuesto reglamentos

    que prohben votar desechos en el mar que son contaminantes.

    Todos estos objetivos que se ha planteado no se ha venido cumpliendo por falta de

    conocimiento acerca de estos reglamentos y que no lo toman tanto importancia.

    Este ao ha crecido la contaminacin en nuestro mar y se producido grandes

    prdidas de peces que estaban en extincin. Mayormente lo que ocasionaron estas

    prdidas es la caza ilegal ya que utilizan elementos txicos que son de gran

    amenaza para los animales que viven en el mar.

    PRINCIPALES MERCADOS DE DESTINO DE NUESTRA

    EXPORTACIONES

    Los principales mercados de destino de exportaciones en el Per en l hace

    referencia a pases como:

    La unin europea: Siendo Alemania, Espaa y Holanda, los pases

    miembros del bloque europeo que reciben ms del 80% del total exportado

    a la UE y a partir de estos mercados que nuestras exportaciones se reparten

    a toda Europa y en general esto va a representar el 34% del total

    exportado(140 millones de dlares).

    Estados Unidos: Este es el segundo mercado de exportacin ms

    importante y representa el 31% de las exportaciones totales (123 millones de

    dlares).

  • PROYECTO FORMATIVO

    18

    El resto de los pases lo conforman: Comunidad Andina, MERCOSUR, Hong Kong,

    China, Chile y Canad quienes demandan un tercio de las exportaciones totales.

    A continuacin mostraremos la siguiente grfica:

    TRATADOS FIRMADOS POR EL PER HASTA EL 2013

    En la actualidad se reconoce que el Per tuvo los siguientes tratados hasta el 2013:

    COMUNIDAD ANDINA (CAN):

    Conformado por cinco pases sudamericanos (Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador y

    Per). Firmado 26 de mayo de 1969 y sin fecha de vigencia.

    MERCOSUR-PER:

    Este acuerdo busca formar un rea de libre comercio entre el Per, Brasil,

    argentina, Paraguay y Uruguay. Firmado el 30 de diciembre de 2005.

    ACUERDOS MULTILATERALES:

    ONGARNIZACION MUNDIAL DE COMERCIO (OMC): encargado de solucionar

    conflictos comerciales entre los miembros. Firmado en 1995.

  • PROYECTO FORMATIVO

    19

    FORO DE COOPERACIN ECONMICA DEL ASIA-PACFICO

    (APEC):

    Firmado en 1998, su fin se bas a la integracin econmica que removera el

    incremento del crecimiento y servira de defensa frente al riesgo de que algunos

    bloques pudieran ejercer fronteras a sus mercados.

    ACUERDO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PER Y CHILE:

    Suscrito el 22 de agosto del 2006. . El Acuerdo contempla disposiciones en materia

    de acceso a mercados de mercancas, rgimen de origen, procedimientos

    aduaneros, salvaguardias, antidumping y derechos compensatorios, polticas de

    competencia, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstculos tcnicos al comercio,

    inversin, comercio transfronterizo de servicios, entrada temporal de personas de

    negocios cooperacin y promocin comercial, solucin de controversias,

    transparencia y disposiciones de administracin del Acuerdo.

    ACUERDO DE INTEGRACIN COMERCIAL PER-MXICO:

    Firmado el 6 de abril del 2011 incorpora disciplinas en materia de acceso a

    mercados, reglas de origen, reconocimiento de denominaciones de origen,

    salvaguardias, prcticas desleales de comercio, obstculos tcnicos al comercio,

    normas sanitarias y fitosanitarias, reconocimiento mutuo de ttulos profesionales,

    inversin, servicios, asuntos institucionales y solucin de controversias.

    ACUERDO DE PROMOCIN COMERCIAL PER-EE.UU.:

    Se firm en Washington D.C. el 12 de abril de 2006. Los acuerdos fueron Trato

    Nacional y Acceso a Mercados, Textiles y Vestido, Reglas de Origen, Administracin

    Aduanera y Facilitacin del Comercio, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias,

    Obstculos Tcnicos al Comercio, Defensa Comercial, Contratacin Pblica,

    Inversin, Comercio Transfronterizo de Servicios, Servicios financieros, Polticas de

    Competencia, Telecomunicaciones, Comercio Electrnico, Derechos de Propiedad

    Intelectual, Laboral, Medio Ambiente, Transparencia, Fortalecimiento de

    Capacidades Comerciales, Solucin de

    Controversias.Los principales productos exportados a los EE.UU. son: minerales/

    metales,textiles, productos pesqueros, petrleo crudo, caf, cacao, artesanas,

    paprika, alcachofa, uva, mango, mandarina, esprragos.

  • PROYECTO FORMATIVO

    20

    TRATADO DE LIBRE COMERCIO PER- CANAD:

    Firmado en lima el29 de Mayo del 2008. Se negociaron: Trato Nacional y Acceso a

    Mercados, Reglas de Origen, Facilitacin de Comercio, Medidas Sanitarias y

    Fitosanitarias, Obstculos Tcnicos al Comercio, Emergencia y Defensa Comercial,

    Inversin, Comercio Transfronterizo de Servicios, Telecomunicaciones, Servicios

    Financieros, Entrada Temporal Personas de Negocios, Poltica de Competencia,

    Contratacin Pblica, Comercio Electrnico, Laboral, Medio Ambiente,

    Transparencia, Solucin de Controversias .Los principales productos que se

    exportan a Canad son: oro, gasolina, minerales de plata , cobre y plomo, plata en

    bruto, aceite de pescado, mineral de zinc, harina de pescado, gas natural productos

    agropecuarios, mandarina, uvas frescas, artesana, maderas y papeles, metal-

    mecnico, minera no metlica, pesquero, pieles y cueros, qumicos,

    siderometalrgico, textiles, joyera.

    TRATADO DE LIBRE COMERCIO PER-SINGAPUR:

    Firmado el 29 de mayo del 2008. Se acordaron: Comercio De Mercancas, Medida

    Especial Agrcola, Reglas De Origen, Aduanas, Medidas Sanitarias Y Fitosanitarias,

    Obstculos Tcnicos al Comercio, Salvaguardias Bilaterales, Contratacin Pblica,

    Inversin, Comercio Transfronterizo De Servicios, Entrada Temporal De Personas

    De Negocios, Comercio Electrnico, Poltica De Competencia, Transparencia,

    Administracin Del Acuerdo y Solucin De Controversias. Los principales productos

    exportados a Singapur que ya se estn beneficiando de este acuerdo son: cacao,

    uvas, t-shirts, camisas, esprragos, almejas, locos y machas, entre otros. Este

    tratado brinda al Per la oportunidad de establecer reglas claras, con un marco

    transparente y previsible, que permita tener un comercio bilateral ordenado, el cual

    salvaguarde justificadamente los intereses del Per.

    EL ACUERDO DE LIBRE COMERCIO ENTRE PER Y LOS

    ESTADOS DE LA ASOCIACIN EUROPEADE LIBRE COMERCIO

    (AELC):

    Se firm en Reykjavic el 24de Junio de 2010 y en Lima el 14 de Julio de 2010. se

    negociaron los siguientes captulos: Comercio Electrnico, Productos Agrcolas,

    Pesca, Reglas de Origen, Asuntos Aduaneros, Facilitacin del Comercio,

    Reconocimiento de Proveedores de Servicios, Inversiones, Colaboracin Cientfica,

    Compras Pblicas. Los principales productos de exportacin a los estados del EFTA

    son: oro, aceite de pescado, minerales de cobre, productos pesqueros y

    agropecuarios, esprragos, textiles, paltas; siendo Suiza el principal destino de

    estas exportaciones.

  • PROYECTO FORMATIVO

    21

    ACUERDO DE LIBRE COMERCIO ENTRE EL PER Y COREA:

    Suscrito el 2 de marzo del 2011. Se fund el Trato Nacional y Acceso de

    Mercaderas al Mercado, Reglas de Origen y Procedimientos de Origen, Defensa

    Comercial, Obstculos Tcnicos al Comercio, Medidas Sanitarias y Fitosanitarias,

    Procedimientos Aduaneros y, Facilitacin de Comercio, Comercio Transfronterizo

    de Servicios, Telecomunicaciones, Entrada Temporal de Personas de Negocios,

    Servicios Financieros, Inversin, Comercio Electrnico, Propiedad Intelectual,

    Polticas de Competencia, Compras Pblicas, Cooperacin y Fortalecimiento de

    Capacidades Comerciales, Laboral, Medio Ambiente, Solucin de Controversias y

    asuntos institucionales.

    TRATADOS DE LIBRE COMERCIO PERUANOS DEL REINO DE

    TAILANDIA:

    Firmado en noviembre del 2005. Los Requisitos Especficos de Origen (REOS) se

    terminaron de negociar en noviembre de 2006 y forman parte del Protocolo

    Adicional al Protocolo entre la Repblica del Per y el Reino de Tailandia. Los REOs

    acordados son los correspondientes a las sub partidas arancelarias para las que se

    han convenido rebajas arancelarias. Las medidas de facilitacin y de regulacin del

    comercio de mercancas (medidas sanitarias y fitosanitarias, obstculos tcnicos al

    comercio, procedimientos aduaneros, transparencia y solucin de controversias) se

    aplicarn a todo el universo arancelario.

  • PROYECTO FORMATIVO

    22

    VENTAJAS QUE TRAJO LAS EXPORTACONES PESQUERAS EN EL PER

    VENTAJAS:

    Las ventajas que trajeron las exportaciones en el Per se mostraran a continuacin:

    Apertura de ms y, ms grandes mercados para la colocacin de nuestros

    productos.

    Casi el 100 por ciento se eliminaron las barreras arancelarias, permitiendo el

    ingreso de bienes de capital a menores precios, que permitieron modernizar

    los sistemas de produccin, reduciendo costos de produccin.

    Contribuyeron a mejorar la competitividad de las empresas.

    Facilitaron el incremento del flujo de la inversin extranjera.

    Facilitaron la integracin del pas con la economa mundial.

    DESVENTAJAS:

    Las desventajas que trajeron las exportaciones en el Per se mostraran a

    continuacin:

    Se manifest grandes ingresos de productos subsidiados en otros pases, en

    clara desventaja en nuestra produccin nacional.

    Problema de oferta exportable.

    Beneficio ampliamente a las trasnacionales y a pases cuya tecnologa

    avanzada y que cuenta con mano de obra especializada.

    Perjudico ala pequea y mediana industria de manufactura, comercio y

    servicio, generando ms pobreza.

    Actualmente nuestros productores nacionales que estn dedicado a la

    pesquera no estn en condiciones de competir con los que van a ingresar al

    implementarse el TLC.

  • PROYECTO FORMATIVO

    23

    INFORMACIN ESPECFICA

    A. INSTITUCIONES GUBERNAMENTALES ENCARGADAS DE

    REGULAR, ASESORAR Y ADMINISTRAR LOS PROCESOS DE

    EXPORTACIONES DE LOS RECURSOS PESQUEROS.

    Las actividades de importacin y exportacin siempre estn reguladas por entidades, donde se piden ciertos requisitos para su comercio, consumo o venta. A continuacin presentamos una lista con las entidades gubernamentales encargadas de regular la exportacin de productos pesqueros, con los tipos de documentos que controlan estas actividades.

    A. INSTITUCIONES REGULADORAS:

    Tienen la responsabilidad de establecer parmetros y los conocimientos que debe tener un individuo para un rea en particular y que puedan ejercer su profesin de manera legal y tica.

    Entre ellas encontramos:

    SENASA (Servicio de Sanidad Agraria):

    Se encarga de brindar servicios de inspeccin, verificacin y certificacin fitosanitaria y zoosanitaria. Asimismo diagnostica, identifica y provee controladores

    biolgicos.

    SUNASS (Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento):

    Se encarga de garantizar que el usuario reciba los mejores servicios, brindndole mejores condiciones de calidad. Tambin tienen la funcin de regular la fijacin de tarifas.

  • PROYECTO FORMATIVO

    24

    B. INSTITUCIONES ADMINISTRADORAS:

    SERVICIO NACIONAL DE SANIDAD PESQUERA (Sanipes):

    Tiene el objetivo de lograr una eficaz administracin que establezca y mantenga procedimientos que promuevan y certifiquen la calidad de los recursos y/o productos pesqueros y acucolas con el fin de proteger la salud de los consumidores.

    SUPERINTENDENCIA DE BIENES NACIONALES (SBN):

    Se encargan de optimizar la administracin de los bienes del Estado, establece mtodos y procedimientos que les permita registrar y efectuar el seguimiento y el control de la informacin.

    PRINCIPALES INSTITUCIONES ASESORAS:

    EL INSTITUTO DEL MAR DEL PER (Imarpe):

    Se brinda un asesoramiento en el manejo de los recursos y de los bienes marinos, respetando y promoviendo los conceptos de desarrollo sustentable, conservando la biodiversidad marina as como la proteccin del medio ambiente y la pesca responsable.

    FONDO DE DESARROLLO PESQUERO (Fondepes):

    Es el medio por que se promueve y se ejecutan las acciones que contribuyen al desarrollo de las actividades pesquera artesanal y de su infraestructura. Se le brinda oportunidades de crdito e infraestructura adecuada a los pescadores artesanales.

  • PROYECTO FORMATIVO

    25

    B. PRINCIPALES PRODUCTOS SECT0R PESQUERO

    TRADICIONAL Y NO TRADICIONAL

    Durante el mes de Agosto del 2007, las exportaciones del sector pesquero tradicional y no tradicional totalizaron el valor FOB de US$ 182.4 millones; el 77.9% corresponde a las exportaciones tradicionales y el 22.1% a las exportaciones no tradicionales. Este sector representa el 8.0% del total de las exportaciones peruanas.

    Las ventas de este sector se han incrementado ligeramente en 46.2% con respecto a similar mes del ao anterior; explicado por el crecimiento de las ventas del sector tradicional y no tradicional en tasas de 63.7% y 6.1%, respectivamente.

    Las ventas del sector pesquero tradicional, el cual fue de US$ 142.1 millones, se incrementaron en 63.7% debido a un crecimiento de las exportaciones de harina de pescado.

    Harina de pescado.

    Las exportaciones de este producto se incrementaron 79.8%, es decir pasaron de US$ 70.4 millones a US$ 126.5 millones en Agosto del 2007. China representa el principal mercado de destino de este producto con el 35.6% de participacin. Japn, Alemania, Noruega, Turqua y Australia constituyen los segundos mercados de exportacin con una participacin del 14.4%, 10.9%, 6.2, 5.6% y 4.0%, respectivamente.

    Aceite de pescado

    Se registr un valor FOB exportado de US$ 15.6 millones con una reduccin de 5.2% en el mes de Agosto de 2007 respecto a similar periodo del 2006. Chile (37.2%), Dinamarca (19.9%), Estados Unidos (16.0%) y Canad (13.8%) representan el 86.8% del total exportado.

  • PROYECTO FORMATIVO

    26

    Exportaciones del Sector Pesquero No Tradicional

    (US$ Millones FOB)

    PRODUCTO 2006 2007 Var. % Part. % 2006 2007 Var. %

    Pota y calamar congelada

    6.5 8.2 27.7 20.5 62.2 82.4 32.4

    Pota preparada

    5.8 3.9 -32.8 9.7 42.5 42.2 -0.7

    Colas de langostinos congeladas

    2.9 3.0

    6.1 7.5 23.8 27.2 14.1

    Conservas a sardina

    2.2 3.0 37.5 7.4 12.0 20.4 69.9

    Conchas de abanico

    3.6 2.6 -28.2 6.4 20.1 13.8 -31.6

    SUBTOTAL 20.9 20.7 -0.7 51.6 160.7 185.9 15.7 OTROS 17.0 19.5 14.4 48.4 127.5 172.3 35.2 37.9 40.2 6.1 100.0 288.1 358.3 24.3

    Productos de consumo humano directo.

    Los productos no tradicionales alcanzaron el valor de exportacin de US$ 40.2 millones en el mes de Agosto del 2007, con un incremento de 6.1%. Los mercados de destino ms importantes del sub sector estuvieron representados por Espaa (21.6%), Estados Unidos (12.3%) y China (8.2%), los cuales representan el 42.1% del mercado. De los mercados sealados, Espaa y Estados Unidos evidenciaron un crecimiento favorable de 38.5% y 19.3%, respectivamente.

  • PROYECTO FORMATIVO

    27

    Los productos ms importantes en este sector fueron:

    Pota y calamar congelados.

    Las exportaciones de este producto durante el mes de Agosto totalizaron US$ 8.2 millones evidenciando una recuperacin de 27.7%. Constituyen los principales mercados: Espaa (28.6%), Italia (11.4%), China (9.5%), Corea (8.8%) y Japn (8.1%); los mismos que constituyen el 66.5% del total de los destinos de exportacin de este producto.

    Pota preparada.

    Es el segundo producto de importancia del sector pesquero no tradicional. Sus exportaciones ascendieron a US$ 3.9 millones en Agosto del 2007 y evidenciaron una cada de 32.8% con respecto a similar periodo del 2006. Los principales mercados de destino fueron China, que representa el 55.7%, Corea (14.9%) y Espaa (9.0%). Estos mercados representan el 79.7% del valor total exportado de este producto. Es importante anotar que las exportaciones dirigidas a los mercados de Estados unidos y Japn continan en crecimiento con tasas de 67.1% y 129.2%, respectivamente.

    Colas de langostinos

    Las exportaciones de colas de langostinos durante el mes de Agosto totalizaron US$ 3.0 millones evidenciando un crecimiento de 6.1% con respecto a similar periodo del ao anterior. Destaca como principal mercado de destino Estados Unidos, el cual constituye el 87.8% del total exportado. Otros destinos de exportacin estn representados por los mercados de Espaa, Chile e Italia.

  • PROYECTO FORMATIVO

    28

  • PROYECTO FORMATIVO

    29

    C. EL SISTEMA SONAR

    El sistema sonar es navegacin por sonido es una tcnica que usa la

    propagacin del sonido bajo el agua principalmente para navegar,

    comunicarse o detectar objetos sumergidos. El trmino sonar se usa

    tambin para aludir al equipo empleado para generar y recibir el sonido de

    carcter infrasonoro. Las frecuencias usadas en los sistemas de sonar van

    desde las intrasonicas a las extrasonicas, la capacidad del odo humano.

    Sin embargo, en este caso habra que referirse a un hidrfono y no a un

    sonar. El sonar tiene ambas capacidades: puede ser utilizado como

    hidrfono o como sonar

    Procedimiento y funcionamiento:

    Cmo medio de localizacin acstica, funcionando de forma similar al radar,

    con la diferencia de que en lugar de emitir ondas electromagnticas emplea

    impulsos sonoros. De hecho, la localizacin acstica se us en aire antes

    que el GPS, siendo an de aplicacin el SODAR (la exploracin vertical

    area con sonar) para la investigacin atmosfrica. La seal acstica puede

    ser generada por piezoelectricidad o por magnetostriccin. El

    funcionamiento del sonar se ve afectado por las variaciones en la velocidad

    del sonido, especialmente en el plano vertical. El sonido viaja ms

    lentamente en el agua dulce que en el agua salada, variando en funcin del

    mdulo de elasticidad y la densidad de masa. El mdulo de elasticidad es

    sensible a la temperatura, a la concentracin de impurezas disuelta

    (normalmente la salinidad) y a la presin, siendo menor el efecto de la

    densidad.

    Las ondas sonoras que se radian hacia el fondo del ocano se curvan de

    vuelta a la superficie en grandes arcos senoidales debido a la presin

    creciente (y por tanto mayor velocidad del sonido) con la profundidad. El

    ocano debe tener al menos 1850 m de profundidad para que las ondas

    sonoras devuelvan el eco del fondo en lugar de refractarse de vuelta a la

    superficie, reduciendo la prdida del fondo el rendimiento. En las

    condiciones adecuadas estas ondas sonoras se concentrarn cerca de la

    superficie y sern reflejadas de vuelta al fondo repitiendo otro arco atx. Cada

    foco en la superficie se denomina zona de convergencia, formando un anillo

    en el sonar. La distancia y anchura de la zona de convergencia depende de

    la temperatura y salinidad del agua. Por ejemplo, en el Atlntico Norte las

    zonas de convergencia se encuentran aproximadamente cada 33 millas

    nuticas (61 km), dependiendo de la poca del ao. Los sonidos que pueden

    orse desde slo unas pocas millas en lnea directa pueden ser tambin

    detectados cientos de millas ms lejos.

  • PROYECTO FORMATIVO

    30

    ANGULO SOLIDO

    El ngulo slido es el ngulo espacial que abarca un objeto visto desde un punto

    dado, que se corresponde con la zona del espacio limitada por una superficie cnica.

    Mide el tamao aparente de ese objeto. La unidad del ngulo slido en el SI es el

    estereorradin, cuyo smbolo es sr. Es el rea del casquete esfrico, en una esfera

    de radio unidad, abarcado por un cono cuyo vrtice est en el centro de la esfera.

    Es una magnitud adimensional que se representa con la letra griega . Para calcular

    el ngulo slido bajo el cual se ve un objeto desde un punto, se proyecta el objeto

    sobre una esfera de radio r, centrada en el punto de vista.

    REFRACCIN Y DEFLEXIN DE SONIDOS DEL MAR

    El agua de mar no es medio homogneo. Usualmente est compuesto por un

    nmero de capas de distintas densidades causadas por variacin de temperatura y

    salinidad. Es un principio general en fsica que las ondas que cruzan un lmite de

    densidad sern desviadas o refractadas a menos que lo crucen perpendicularmente.

    La magnitud de la refraccin depende del ngulo de cruce y de la diferencia entre

    las velocidades de propagacin de la onda en las dos capas. Particularmente en

    trabajos de sonar, pero tambin algunas veces en ecosonaje, las ondas sonoras

    transmitidas y reflejadas cruzan lmites oblicuamente, y cuando esto ocurre debe

    ser tomado en consideracin. La velocidad del sonido en el agua de mar es funcin

    de temperatura y salinidad de acuerdo con la formula emprica de kuwuhara, lkla

    velocidad del sonido en el agua de ms puede expresarse de la siguiente manera:

  • PROYECTO FORMATIVO

    31

    SUBESPACIO VECTORIAL

    Definicin: Un conjunto no vaco W de un espacio vectorial V

    es un SUBESPACIO de V si W con las operaciones de suma

    y multiplicacin por un escalar definidas en V es en s mismo

    un espacio vectorial.

    Si V es un espacio vectorial y W es un subconjunto no vaco

    de V, entonces W es un subespacio de V si y slo si:

    Para todo a, b en W, a + b est en W. Para todo en R y para todo a en W, est en W.

    Ejemplos:

  • PROYECTO FORMATIVO

    32

  • PROYECTO FORMATIVO

    33

    Ejercicio aplicativo:

    Si el sistema sonar genera las curvas de nivel 2 + 2 = , > 0 en un

    determinado espacio con respecto a la superficie, defina una transformacin lineal

    cuya imagen de estas curvas de nivel representen elipses:

    (, ) = (, )

    Haciendo la transformacin lineal

    = =

    = =

    2 + 2 =

    2

    2+

    2

    2=

    La imagen nos resulta una elipse que puede valores mayores que cero.

  • PROYECTO FORMATIVO

    34

    SEGUNDA ETAPA

  • PROYECTO FORMATIVO

    35

    TERCERA ETAPA

  • PROYECTO FORMATIVO

    36

    D. las apro (asociaciones de productores de harina y aceite de

    pescado), son organismos conformados por tres o ms

    empresas pesqueras que operan en un mismo territorio. sus

    objetivos son contribuir al desarrollo sostenible de las

    comunidades involucradas y su intervencin parte desde la

    promocin de una adecuada poltica de gestin ambiental

    participando en los programas y/o proyectos que se desarrollan

    en las localidades.

    Confeccione un listado de las empresas que componen las APRO

    APROPAITA (Paita).

    APROSECHURA (Sechura).

    APROCHICAMA (Chicama).

    APROFERROL (Chimbote).

    APROCALLAO (Callao).

    APROSUPE (Supe).

    APROCHANCAY (Chancay).

    APROPISCO (Pisco).

    APROSUR (Atico, Planchada, Matarani, Mollendo).

    APROILO (Ilo).

    ALICORP S.A

    SAT.

    S.G.S DEL PER.

    PARACAS.

    PESQUERA HAYDUK.

    CFG INVESTMNT.

    PESQUERA CENTINELA.

    COPEINCA.

    TECNOLOGIA DE ALIMENTOS.

    AUSTRAL GROUP.

    PESQUERA EXALMAR

  • PROYECTO FORMATIVO

    37

    a. Enumere las actividades de responsabilidad social y de

    conservacin del medio ambiente realizadas por las APRO

    en los ltimos 3 aos.

    La Sociedad Nacional de Pesquera (SNP) trabaja conjuntamente con las

    APROs (Asociacin de Productores de Harina y Aceite de Pescado) y

    buscan fortalecer las actividades de Responsabilidad Social (RS) y cuidado

    del Ambiente.

    Actividades realizadas por las APRO de Responsabilidad Social y

    Conservacin del medio Ambiente del Ao 2010.

    El 7 de mayo de este ao, en el Comit de Imagen, Comunicaciones y

    Responsabilidad Social de la Sociedad Nacional de Pesquera (SNP)

    present -a todos los miembros y representantes de las APROs- el Manual

    de Planeamiento Estratgico que busca servir de gua para establecer un

    diagnstico, definir una poltica de RS con lineamientos y valores comunes,

    as como otros elementos de gestin. Asimismo, a travs de este Comit se

    vienen desarrollando una serie de actividades orientadas a definir e

    implementar un Modelo de Gestin con este nuevo enfoque de RS para las

    APROS como cuerpo corporativo

  • PROYECTO FORMATIVO

    38

    Bajo el esquema del Desarrollo Sostenible y las cuatro etapas del Crculo de

    Deming, cada APRO deber establecerse como cuerpo corporativo bajo un

    adecuado modelo de gestin y responder a las siguientes preguntas:

    Actividades realizadas por las APRO de Responsabilidad Social y Conservacin

    del medio Ambiente del Ao 2011.

    Avances tangibles por el desarrollo sostenible de Chimbote

    y Samanco

    La ciudad de Chimbote y zonas aledaas constituyen la base principal de la industria

    pesquera nacional, no solo por su alto volumen de produccin, sino tambin por los

    recursos humanos que proporcionan a todas las fases de la actividad, as como a

    los recursos tcnicos que alberga para la fabricacin y mantenimiento de plantas,

    embarcaciones y redes. Es preocupacin permanente de la industria pesquera

    agrupada en APROFERROL (ahora APRO CHIMBOTE) y de la Sociedad Nacional

    de Pesquera, priorizar acciones para mejorar el medio ambiente de Chimbote.

    Muchas acciones han sido ya evidentes el 2011 para el ciudadano comn de

    Chimbote y Samanco, que percibe una gran mejora ambiental. La inversin es

    mayor a US$100 millones, de las cuales 2/3 han sido ya culminadas.

    La innovacin tecnolgica

    En cumplimiento de la R.M. N 621-2008-PRODUCE que otorg un plazo que

    venci el 31 de julio del ao 2011, todas las plantas de harina y aceite de pescado

    de Chimbote con secado a fuego directo transformaron su tecnologa a la de secado

    indirecto. Cabe resaltar que esta tecnologa de secado indirecto constituye el

    estndar internacional actual de Produccin Ms Limpia ya que elimina

    prcticamente las emisiones a la atmsfera, es ecoeficiente al reducir 1/3 el

    consumo de combustibles y, permite obtener un producto de calidad superior.

    El Pacpe de Chimbote

    El Programa Ambiental Complementario Pesquero PACPE- es una optimizacin

    de los tratamientos de efluentes (para cumplir LMPs) y un emisor submarino con

    descarga fuera de la Baha Ferrol, similar al exitoso programa del 2004 de

    APROPISCO. Se aprob por D.S. N 020-2007-PRODUCE para todas las plantas

    pesqueras de Chimbote; cuenta con las aprobaciones requeridas para iniciar la obra,

    planificndose la ingeniera de detalle.

    La SNP particip en la Campaa Internacional de limpieza de playas y riberas Per

    2011, a travs de las Asociaciones de Productores APROs, que ha formado en

    los puertos y bahas buscando sensibilizar e informar sobre la necesidad de

  • PROYECTO FORMATIVO

    39

    mantener limpias las playas y proteger el medio ambiente as como comprometer a

    las empresas pesqueras para desarrollar acciones de Responsabilidad Social en

    las zonas de influencia.. Participaron las nueve APROs y al finalizar la jornada se

    lleg a recoger un total de 82 toneladas de basura. Esta actividad se encuentra

    dentro del marco de Responsabilidad Social que promueve la SNP y que incorpora

    las actividades empresariales en el cuidado ambiental y las relaciones armoniosas

    con las comunidades cercanas a las operaciones.

    APRO Paita

    Con motivo de Fiestas navideas, organizaron en conjunto con la Municipalidad

    provincial de Paita, una chocolatada y show navideo para 650 nios de escasos

    recursos de la zona. La actividad se llev a cabo el da martes 20 de Diciembre en

    el Coliseo Municipal de Paita. Cada nia y nio recibi un regalo y un pack de

    golosinas conteniendo panetoncito, leche chocolatada, entre otros.

    APRO Pisco

    Los das 19 y 20 de diciembre, agasajaron a un aproximado de 2,000 nios y nias

    de todas las instituciones educativas estatales de los distritos de San Andrs (cuatro)

    y Paracas (tres), brindndoles show infantil, chocolatada, panetn, rifa de bicicletas

    y regalos, los mismos que fueron adquiridos acorde a la edad y gnero que

    previamente habamos registrado, segn nmina de matrcula refrendada por la

    UGEL Pisco. Para aminorar costos, se comision su adquisicin, directamente al

    mayorista en el mercado central de Lima. El evento cont con la participacin de las

    autoridades locales como Gobernadora Provincial, Alcalde Distrital y Regidores, as

    como profesores, padres de familia, personal de la Capitana de Puerto, personal

    de APRO Pisco y de los laboratorios de Control de Calidad de las plantas asociadas

    que apoyaron en la preparacin de la chocolatada acorde a las medidas de higiene

    requeridas, lo que implica sensibilizar a las madres de familia y profesoras sobre las

    buenas prcticas que se debe tener en la manipulacin de alimentos.

    Gestin de las APROs

    El aliado estratgico ms importante a nivel gremial en cada uno de los puertos

    pesqueros donde est presente COPEINCA son las Asociaciones de Productores

    de Harina y Aceite de Pescado (APROs). Estas APROs cuentan con un plan de

    desarrollo anual en el cual se planifican diferentes actividades que buscan generar

    bienestar social y ambiental en las comunidades.

  • PROYECTO FORMATIVO

    40

    A la fecha todas las APROs han realizado un diagnstico inicial en la zona donde

    operan para definir su plan de desarrollo, identificando los principales Grupos de

    Inters que sern beneficiados. Tambin, a lo largo del ao, se han realizado

    diferentes monitoreos de las actividades programadas.

    En la actualidad, COPEINCA preside APROCHIMBOTE y gracias al dinamismo de

    la gestin se ha podido ejecutar a tiempo y de acuerdo a los compromisos un emisor

    submarino comn a todas las empresas pesqueras de la zona. Este emisor pretende

    verter los efluentes pesqueros fuera de la baha con el principal objetivo de contribuir

    a proteccin ambiental de la zona. El proyecto ser ejecutado durante 2012,

    quedando 100% operativo para finales de 2013.Otra APRO presidida por

    COPEINCA es APROSECHURA que, tal como indica el cuadro 15, an est en su

    etapa de establecimiento de personera jurdica por lo que an no se han podido

    llevar a cabo grandes proyectos e inversiones. Las empresas pesqueras asociadas

    deben asignar una cifra pagar mensual para lograr que el plan de desarrollo

    funcione adecuadamente. Durante el 2011, COPEINCA ha aportado en este

    concepto US$80,029.

    Asociaciones de Productores de Harina y Aceite de Pescado

    APROs

    A nivel gremial participamos en todos los lugares donde se encuentran nuestras

    plantas, trabajando en conjunto por el cuidado ambiental y el desarrollo sostenible

    de las comunidades. De esta manera, apoyamos en la implementacin de un nuevo

    modelo de gestin con este nuevo enfoque de RSE, en un trabajo conjunto como

    cuerpo corporativo.

    As, las empresas pesqueras agremiadas a la Asociacin de Productores de Harina

    y Aceite de Pescado (APROs), de la Sociedad Nacional de Pesquera, en alianza

    con la ONG Vida, participamos con 2,500 voluntarios con el objetivo de reducir la

    presencia de los residuos slidos que afectan el mar peruano junto con otros

    cuerpos de agua como ros y lagos. Comprometidos con la campaa 300

    trabajadores de Pesquera

    Diamante en su da libre salieron a limpiar las playas correspondientes a su

    localidad junto con la comunidad, reforzando as su desempeo en el mbito de la

    proteccin del entorno y compromiso con la comunidad donde laboran.

  • PROYECTO FORMATIVO

    41

    Actividades realizadas por las APRO de Responsabilidad Social y Conservacin

    del medio Ambiente del Ao 2012.

    Culminacin del programa de innovacin tecnolgica de la industria pesquera.

    Aprobacin del Plan de Rehabilitacin de la Baha Ferrol Chimbote.

    Cambios importantes en la institucionalidad ambiental nacional.

    OEFA (organismo de evaluacin y fiscalizacin ambiente) asume la

    fiscalizacin ambiental, industrial y pesquera.

    Se crea el SENACE (Servicio Nacional de Certificacin Ambiental para las

    Inversiones Sostenibles) para la aprobacin de los estudios de impacto

    ambiental detallados

    La APRO Pisco tiene como prioridad la Responsabilidad Social Corporativa

    es parte de la poltica de la asociacin.

    Durante el sismo de Agosto de 2007, como asociacin provemos de ayuda

    humanitaria con kits de alimentos, agua potable y otros suministros a la

    comunidad y hasta el ao 2012 se les brinda apoyo a os damnificados.

    En el ao 2012 hemos desarrollado acciones de seguimiento y asistencia

    tcnica de las asociaciones de los productores de harina de pescado (APRO)

    constituidas para fortalecer las acciones del sector pesquero en sus zonas

    de influencia.

    El ao 2012 ha significado un periodo lleno de retos cumplidos, las APRO

    han implementado exitosamente el sistema de gestin diseado, logrando

    transversalizar las acciones en funcin a tres lneas principales: consumo

    humano directo, empleabilidad, cuidado ambiental.

    Actividades realizadas por las APRO de Responsabilidad

    Social y Conservacin del medio Ambiente del Ao 2013.

    Todos los aos tenemos prioridades y este no es la excepcin por eso el 2013

    se aplic con ms mpetu la RSE desde un punto ms amplio incluyendo a un todo.

    Pero para poder entender es necesario saber: Qu es la RSE? La forma de hacer

    negocios sobre valores ticos para lograr la sostenibilidad: del recurso (ecosistema),

    de la industria (economa), de las comunidades (social). La RSE es parte de la

    estrategia de negocios. Diferente a la ayuda social o la filantropa.

  • PROYECTO FORMATIVO

    42

    Estos son los factores que se toman en cuentan sus objetivos son:

    Mantener el carcter RENOVABLE del recurso natural

    Cdigo de Conducta para la Pesca Responsable (1999).

    Tallas mnimas de captura.

    Regulacin del esfuerzo pesquero.

    Mtodos selectivos que fomenten altas tasas de supervivencia de los peces

    que escapen.

    Plantas de tratamiento y sistemas emisores submarinos en las plantas.

    Traslado de plantas pesqueras a Parques industriales.

    Adecuacin a la norma que fija los lmites mximos permisibles de efluentes

    lquidos y lmites mximos permisibles de las emisiones.

    Trabajo Decente y estabilidad laboral para trabajadores.

    Capacitacin y criterios locales de contratacin.

    Condiciones laborales adecuadas para los pescadores artesanales.

    Alianzas con actores locales para Desarrollo en conjunto.

    Implementacin de rubros de congelados y conservas (CHD).

    Ampliar la cobertura de la cadena de frio (sierra sur).

    Instrumentos Trasversales para la Responsabilidad social

    CERTIFICACIONES:

    Incremento de Mercado para los productos Certificados. Debido al aumento de

    consumo en Estados Unidos, Europa y Japn.

    La Industria Pesquera Peruana esta ante los ojos del mundo, debe ofrecer un

    producto creble y verificable en un mercado global, que indique una buena calidad

    y una procedencia de un mar sostenible.

  • PROYECTO FORMATIVO

    43

    ARTICULACIONES (APRO):

    Problemas comunes entre plantas pesqueras.

    Eficiencia en las intervenciones con los grupos de inters, respondiendo

    a la complejidad de cada entorno social (Pas diverso).

    Monitoreo y evaluacin del impacto de las acciones de Responsabilidad

    social.

    Las actividades ms importantes para la conservacin del medio

    ambiente y responsabilidad social:

    Bombas ecolgicas ms eficientes en las chatas.

    Implementacin de los PAMAs en las plantas para la recuperacin

    de slidos y grasas.

    Tubera HDPE en todo el sistema que reducen la friccin y son

    mucho ms resistentes.

    Planta evaporadora de agua de cola que contribuye a optimizar el

    rendimiento de la produccin de harina. No se vierte al mar.

    Cambio de los sistemas tradicionales para el secado de la HP de

    fuego directo FAQ, por el secado indirecto.

    Harina Steam Dried de mayor valor en el mercado que sustenta la

    acuicultura a nivel global. Disminucin de vahos.

    La asociacin optimiz las relaciones con la comunidad y apoya el

    desarrollo econmico local poniendo nfasis en los proyectos

    sostenibles de sus grupos de inters (2010).

    Supervisan permanentemente el emisor para prevenir probables

    contingencias o posibles fugas de efluentes a la baha, a travs de

    un equipo de buzos profesionales.

    Monitoreamos la evacuacin de efluentes a travs de un sistema

    de monitoreo remoto de los flujmetro

  • PROYECTO FORMATIVO

    44

    B) Consideran ustedes que el sector pesquero es uno de los que ms ha

    evolucionado en temas ambientales y de responsabilidad social?

    A nuestro punto de vista como equipo consideramos que no, pero cabe recalcar que

    existen algunas empresas pesqueras que si se esfuerzan en estar bien con la

    naturaleza. Como bien sabemos la biosfera ha modificado a lo largo de 3.500

    millones de aos las condiciones iniciales de la Tierra. En la actualidad, el hombre

    parece empeado en obviar la variable

    ambiental, produciendo serios cambios,

    algunos irreversibles, en las

    caractersticas ambientales. Las

    nuevas condiciones son negativas para

    nosotros: aumento de la radiacin

    ultravioleta, sequa, contaminacin,

    derramamiento de petrleo, etc. para la

    naturaleza tambin. Pero ella tiene

    miles de aos para adaptarse. Y en el

    camino va perdiendo especies ya sea un pez volador que como generacin de los

    90 ya no conozcamos y solo tengamos que verla por imgenes o relatos en libros

    de la majestuosidad de esta especie. La renovacin es un tema muy popular y

    muchos recursos naturales se pueden clasificar como renovables o no renovables.

    Ya se ve en las industrias pesqueras que al lanzar las mallas cogen peses bebes y

    as de poco van desapareciendo. Tal vez all mejorada radical mente en la forma

    de pesca o procesamiento del recurso natural pero el efecto medio ambiental es

    radical. Y para concluir cabe resaltar que no todo es lo negativo, sino que existen

    organizaciones de empresas que mejoran la calidad de vida marina y conllevan una

    gran responsabilidad social, como es el caso de la asociacin pesquera de Piura

    quienes empezaron a practicar pesca artesanal por la presencia de las tortugas

    verdes marinas quienes estn en peligro de extincin.

  • PROYECTO FORMATIVO

    45

    C) Describa el actual momento de la responsabilidad social en el sector

    pesquero.

    La responsabilidad social es un concepto que incluye el compromiso u

    obligacin que uno o varios individuos tienen, tanto entre s como frente a la

    sociedad en su conjunto. El trmino

    implanta una valoracin al impacto que

    una decisin tiene en la sociedad. Esa

    valorizacin puede ser tica o legal. Las

    personas o empresas que actan en el

    sector pesquero, como es obvio, no

    deben escapar a los alcances de la

    responsabilidad social. Y uno de esos

    aspectos es el cuidado del medio

    ambiente. Lamentablemente, en el pasado, en el Per se han otorgado

    permisos de pesca y licencias para la construccin de plantas en tierra y

    embarcaciones pesqueras sin obligar la preservacin y el transporte con

    sistemas de refrigeracin que frenen el proceso de descomposicin del

    pescado, lo cual prolonga el buen estado de la calidad. Es de vital

    importancia que el transporte de la carga se efecte en bodegas con

    equipamiento y diseos adecuados. Es decir, bodegas poco profundas de

    capacidad no mayor a 30 toneladas por embarcacin y con sistemas de

    preservacin. La captura de la anchoveta se realiza actualmente en naves

    que no tienen sistemas de refrigeracin, y en bodegas profundas de

    capacidades diversas desde 100 toneladas hasta 900 toneladas por cada

    embarcacin. Los almacenes en tierra tampoco tienen sistemas refrigerados.

    Es inadmisible que las fbricas de harina y aceite de pescado no asuman el

    compromiso de preservar el medioambiente, as como evitar la

    contaminacin en el ocano y puertos donde realizan el desembarco de la

    pesca descompuesta. Arrojan sus desechos a orillas del mar causando un

    dao irremediable al ecosistema. La atmsfera, tanto en Chimbote como en

  • PROYECTO FORMATIVO

    46

    Paita y otros puertos del litoral peruano, actualmente est contaminada por

    los gases txicos de este tipo de plantas que emanan partculas slidas y

    que ponen en grave riesgo la salud de la propia poblacin. En consecuencia,

    no es posible que las fbricas y embarcaciones sin sistemas de refrigeracin

    o preservacin hayan recibido las certificaciones. Las autoridades sanitarias

    en los pases extranjeros exigen los certificados de trazabilidad para

    garantizar a los consumidores finales la frescura, calidad y otras

    exigencias. Por tal motivo,

    la autorizacin para el

    procesamiento y la

    extraccin debe ser

    concedida por el

    Viceministerio de

    Pesquera solo a los

    armadores y las plantas

    industriales que tengan sistema de refrigeracin o preservacin, secado a

    vapor o tecnologa similares. La realidad demostr que la sociedad reclama

    empresas que no slo se encarguen de elaborar productos de calidad sino

    que se preocupen por gestionar adecuadamente los impactos positivos y

    negativos que genera dicho negocio.

    Otro motivo, y creo que es uno de los

    ms importantes, es que las

    empresas van evolucionando y

    mejorando sus estndares a nivel

    internacional, por tal motivo, una

    empresa que no haya incluido dentro de su gestin elementos que

    demuestren su accin responsable, estn destinadas a desaparecer ya que

    la presin social y del cliente cada vez es ms fuerte.

  • PROYECTO FORMATIVO

    47

    a. Comentar la Ley N 26620, Ley de control y vigilancia de las actividades

    martimas, fluviales y lacustres. Qu empresas pesqueras han sido

    sancionadas? Qu recomendaciones daran Uds. con el fin de mitigar la

    contaminacin del mar por actividades pesqueras?

    Que, mediante la Ley N 26620, se aprob la Ley de Control y Vigilancia de las

    Actividades Martimas, Fluviales y Lacustres, con el objeto de regular los aspectos

    de control y vigilancia a cargo de la Autoridad Martima, respecto de las actividades

    que se desarrollan en los mbitos martimo, fluvial y lacustre del territorio nacional.

    El presente ley es una forma de cumplir requerimientos a las empresas martimas

    que regula los aspectos de control y vigilancia a cargo de la autoridad martima. Con

    respecto a las actividades que se realizan como fluviales y lacustres del territorio

    del Pas.

    El mar adyacente a sus costas a una distancia de 200 millas marinas como tambin

    en los ros y lagos navegables, los terrenos ribereos en la costa hasta 50 metros.

  • PROYECTO FORMATIVO

    48

    FINALIDAD

    Es finalidad del Reglamento normar las funciones de control y vigilancia de la

    Autoridad Martima respecto de las actividades que se desarrollan en el mbito de

    su competencia, as como normar dichas actividades, incluyendo a las personas

    naturales y jurdicas y el material dedicados a stas, con el propsito de velar por la

    seguridad de la vida humana en el mar, ros y lagos navegables; por la proteccin

    del medio ambiente acutico, sus recursos y riquezas; as como el control e

    interdiccin del trfico ilcito de drogas y de toda otra actividad ilcita, en el marco de

    lo dispuesto por la Ley.

  • PROYECTO FORMATIVO

    49

    SANCIONES

    El decreto supremo N 009-2013-PRODUCE, determina como infraccin el arrojo

    de los recursos capturados en tallas o pesos mayores a los autorizados. La sancin

    aplica una multa equivalente a la capacidad de bodega en m3 en UIT.

    Tambin es grave si ocurre el impedir u obstruir el cumplimiento de las funciones de

    los observadores o inspectores a bordo. En este caso, la sancin es la suspensin

    del permiso de pesca por 30 das efectivos de pesca y una multa de 20 UIT.

    Una de las naves intervenidas fue la embarcacin pesquera CRETA, de matrcula

    CO-18167-PM y de propiedad de la empresa pesquera EXALMAR S.A.A.

    De igual manera, un inspector a bordo constat que la embarcacin pesquera

    industrial ANDES 52, con matricula CE-29039-PM, de propiedad de la empresa

    CFG INVESTMENT S.A.C, arroj su pesca captura al mar.

    INVESTEMENT S.A.C, fue sancionado con la multa de 29.40 Unidades Tributarias

    (UIT) s/.108 780.00 por verter a los medio marinos efluentes provenientes de la

    limpieza de su planta de agua de cola sin tratamiento previo. As durante la visita al

    establecimiento en Chimbote, se verifico que la firma verta al mar residuos con

    grumos de grasa y elementos oscuros tales como el caliche, originados como

    producto de la limpieza realizada en su establecimiento pesquera.

  • PROYECTO FORMATIVO

    50

    RECOMMENDACIONES

    las embarcaciones no deben de arrojar sus desperdicios, agua de lastre o

    combustibles al mar, ya que la contaminacin podra originar un cambio

    radical del ecosistema en el lugar afectado.

    Evitar la pesca de arrastre, ya que esta como su nombre menciona, arrastra

    todo lo que encuentra en el camino, deteriorando as el habitad de muchas

    especias marinas y capturando especies de todos los tamaos, no

    cumpliendo as su ciclo biolgico.

    Las empresas pesqueras deben ratificar su compromiso con el medio

    ambiente y seguir implementando constantemente equipos sofisticados para

    reducir al mnimo la contaminacin al medio ambiente y tomar conciencia de

    que el mar, donde extraen su materia prima y generan sus divisas, por lo

    mismo que deben de cuidar y cumplir las normas establecidas por

    organismos gubernamentales.

    Para la no depredacin de los recursos llmese anchovetas, estas empresas

    deberan capacitar a sus trabajadores constantemente sobre lo que es la

    pesca sostenible con el objetivo de no depredar la especie ya que es su nica

    fuente de ingreso a muchas familias.

    Adecuado manejo de la transferencia de pescados y mariscos y de los

    desechos que se vierten al mar, permite que la pesquera sea amigable con

    el medio ambiente marino.

    Tratamiento de las aguas que se vierten al mar de acuerdo a su naturaleza,

    antes de ser vertidos por el colector final

  • PROYECTO FORMATIVO

    51

    CONCLUSIN

    Este trabajo nos sirvi para interiorizarnos y aprender de una manera adecuada como se

    realiza un proyecto de investigacin para en un futuro tener una mejor nocin a la hora de

    realizar una investigacin, los pasos que se llevan a cabo y la forma correcta de para

    realizarlo, de esta manera tenemos un idea ms formada del trabajo al cual se enfrenta un

    verdadero investigador.

    A lo largo de la investigacin llevamos a cabo la resolucin de problemas matemticos,

    conjuntamente con la realidad del Per en exportaciones de la pesca, ya que el tema que

    trabajamos ya ha sido investigado anteriormente y estamos incrementando la informacin

    sobre el estudio de este tema.

    Efectuamos luego un anlisis en el cual apuntamos a que si bien la exportacin de la pesca

    nos ayuda al crecimiento de nuestra economa tambin puede traer contaminacin, aunque

    si se implementa un control y si se sanciona las conductas inapropiadas se pueden alcanzar

    buenos resultados.

    Adems, hemos obtenido informacin muy importante como los acuerdos internacionales y

    sus inicios (el boom pesquero), los cuales nos abren las puertas a otros mercados pero a

    su vez nos hace notar que si tuviramos mayor inversin en tecnologa y apoyo del estado

    podramos dedicarnos a la venta de estos en enlatados y as los pases a los que

    exportamos no nos venderan nuestros propios productos, aunque procesados, a un mayor

    precio.

    Por otro lado, tuvimos la oportunidad de resolver problemas matemticos y as aumentar

    nuestros conocimientos en esta rea, pudiendo concluir en que son muy importantes tanto

    para las matemticas como para muchas otras ciencias.

    El objetivo planteado en la introduccin se cumpli, ya que se pudo observar a lo largo del

    desarrollo la pesca en nuestro pas y su exportacin, al haber tambin estudiado

    matemticas, nos queda un modelo que podemos aplicar frente a cierta problemtica.

    Creemos que el resultado obtenido tras el trabajo de investigacin fue positivo, ya que se

    cumple la consigna en cuanto a la informacin terica y prctica

  • PROYECTO FORMATIVO

    52

    BIBLIOGRAFA

    Asociacin de Exportadores (DEX). (2007a). Relacin

    comercial Per-China. rea de Inteligencia Comercial de DEX.

    Lima.

  • PROYECTO FORMATIVO

    53

    RECUPERADO:

    http://www.adexperu.org.pe/web_adex/prensa/notas.html

    RECUPERAD:

    http://gestion.pe/economia/pesca-industrial-anchoveta-destinada-

    tambien-consumo-humano-directo-afirma-adex-2095417

    RECUPERADO:

    http://www.mincetur.gob.pe/comercio/Otros/Bid/pdfs/POS_Pesca

    %20y%20acuicultura_V.pdf

    DEX Data Trade. Portal de estadsticas aduaneras dex Data

    Trade.