PETROLOGÍA+DE+ROCAS+METAMORFICAS+2015

3
http://geocunor.jimdo.com Página 1 de 3 UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CARRERA DE GEOLOGIA CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE SEGUNDO AÑO SEGUNDO SEMESTRE COBAN ALTA VERAPAZ AÑO 2015. RESPONSABLE: JUANANGEL G. DÍAZ M. PETROLOGÍA DE ROCAS METAMÓRFICAS GUÍA PROGRAMÁTICA DEL CURSO (CODIGO 0746) I. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO El curso de Petrología de Rocas Metamórficas consiste en una recopilación de información referente a los cambios que sufren las rocas bajo la acción de diferente s agentes físico-químicos. Estos cambios se manifiestan en variaciones min eralógicas, estructurales y texturales, que da como resultado la generación de una nueve serie de rocas, a las que llamamos metamórficas. Para comprender estos procesos y productos, es necesario en primer lugar, revisar el ciclo de las rocas y cada uno de los tipos que conforman al mismo, esto es: las rocas ígneas y sedimentarias; posterio rmente, los factores que generan meta morfismo. Dependiendo de éstos factores y ambientes tectónicos, así variará el tipo de metamorfismo y por ende los tipos de rocas metamórficas producidas. Como complemento importante del curso, se estudian las diferentes texturas que identifican las rocas metamórficas, así como los procesos químicos involucrados en los cambios mi neralógicos. Se aprovecha el entorno geo gráfico de Guatemala, para realiza r por lo menos dos giras de campo, para la observación de ejemplos de rocas metamórficas. II. OJETIVOS GENERALES 1. Estudiar el concepto de metamorfismo a nivel general y especialmente en ciclo de las rocas. 2. Conocer los factores que generan metamorfismo, y los diferentes tipos de éste, en relación a la tectónica regional. 3. Reconocer en campo, los diferentes tipos de rocas metamórficas, mineralogía básica, texturas, ambientes y aspectos generales. 4. Estudiar en laboratorio las diversas texturas y mineralogía general que caracterizan las rocas metamórficas. 5. Conocer la distribución de los tipos de rocas metamórficas de la región y su distribución.

description

Ejemplos de guía de cursos.

Transcript of PETROLOGÍA+DE+ROCAS+METAMORFICAS+2015

7/17/2019 PETROLOGÍA+DE+ROCAS+METAMORFICAS+2015

http://slidepdf.com/reader/full/petrologiaderocasmetamorficas2015 1/3

http://geocunor.jimdo.com  Página 1 de

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CARRERA DE GEOLOGIA

CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE SEGUNDO AÑO SEGUNDO SEMESTRE

COBAN ALTA VERAPAZ AÑO 2015. RESPONSABLE: JUANANGEL G. DÍAZ M.

PETROLOGÍA DE ROCAS METAMÓRFICASGUÍA PROGRAMÁTICA DEL CURSO (CODIGO 0746)

I. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO

El curso de Petrología de Rocas Metamórficas consiste en una recopilación de información referente a los cambios que sufren las rocbajo la acción de diferentes agentes físico-químicos. Estos cambios se manifiestan en variaciones mineralógicas, estructuralestexturales, que da como resultado la generación de una nueve serie de rocas, a las que llamamos metamórficas. Para comprend

estos procesos y productos, es necesario en primer lugar, revisar el ciclo de las rocas y cada uno de los tipos que conforman al mismesto es: las rocas ígneas y sedimentarias; posteriormente, los factores que generan metamorfismo. Dependiendo de éstos factoresambientes tectónicos, así variará el tipo de metamorfismo y por ende los tipos de rocas metamórficas producidas. Como complemenimportante del curso, se estudian las diferentes texturas que identifican las rocas metamórficas, así como los procesos químicinvolucrados en los cambios mineralógicos. Se aprovecha el entorno geográfico de Guatemala, para realizar por lo menos dos giras campo, para la observación de ejemplos de rocas metamórficas.

II. OJETIVOS GENERALES

1.  Estudiar el concepto de metamorfismo a nivel general y especialmente en ciclo de las rocas.

2.  Conocer los factores que generan metamorfismo, y los diferentes tipos de éste, en relación a la tectónica regional.3.  Reconocer en campo, los diferentes tipos de rocas metamórficas, mineralogía básica, texturas, ambientes y aspectos generales.4.  Estudiar en laboratorio las diversas texturas y mineralogía general que caracterizan las rocas metamórficas.5.  Conocer la distribución de los tipos de rocas metamórficas de la región y su distribución.

7/17/2019 PETROLOGÍA+DE+ROCAS+METAMORFICAS+2015

http://slidepdf.com/reader/full/petrologiaderocasmetamorficas2015 2/3

http://geocunor.jimdo.com  Página 2 de

III. GUÍA Y CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

CONTENIDOS OBJETIVOS ESPECÍFICOS METODOLOGÍA EVALUACIÓN

1.

 Conceptos Generales

-Ejemplos de equilibrio en rocasmetamórficas.

-La naturaleza del metamorfismo.

Estudiar los tipos de procesosmetamórficos y sus relaciones decampo.

Clase magistralAnálisis documentosPresentación visual.

Participación en claseExamen corto

2.

 

Petrología de rocas metamórficas-Fábricas metamórficas-Clasificación y descripción de lasmetamorfitas

-Representación gráfica de asociacionesminerales en diagramas

Comprender el concepto y laimportancia del estudio de lasfábricas metamórficas.Conocer el concepto de grado, zonay facies metamórficas.

Clase magistralAnálisis documentos

Participación en claseExamen corto.

3. Evolución de Fábricas metamórficas

impuestas: Procesos y cinética

-Cristalización en estado sólido bajocondiciones estáticas.

-Flujo dúctil.-Interacciones entre deformación,cristalización y flujos en tectonitas.

-Origen de fábrica anisotrópica entectonitas. 

Caracterizar los procesos degeneración de fábricas metamórficas.Identificar y dividir, según sutextura, las metamorfitas y las rocasde falla en función del dominio.

Clase magistralAnálisis documentosInvestigaciones

Presentación visual.

Examen corto.Participación en clase

4. Metamorfismo en márgenes de placas

convergentes 

-Trayectorias P-T-I-Facies, zonas y series de facies-Metamorfismo en orogenias-Metamorfismo en Presión intermedia abaja.

-Metamorfismo de dorsal oceánica.

-Cuerpos ofiolíticos-Asociaciones metamórficas cerca defosas.

-Rocas metamórficas de presión ultra alta.

Conocer e identificar los diferentestipos de metamorfismo y susasociaciones/ensambles minerales.

Clase magistralAnálisis documentosPresentación visual

Examen corto.Participación en clase

7/17/2019 PETROLOGÍA+DE+ROCAS+METAMORFICAS+2015

http://slidepdf.com/reader/full/petrologiaderocasmetamorficas2015 3/3

http://geocunor.jimdo.com  Página 3 de

IV EVALUACIÓN

2 exámenes parciales 30 puntosPrácticas de laboratorio, tareas, actividades de campo 45 puntosExamen final 25 puntosTOTAL 100 puntos

Observaciones:El curso se aprueba con 61 puntos, y para tener derecho a someterse a examen final debe cumplirse con el 70% de asistencia a clasy tener una zona mínima de 36 puntos. Las tareas e informes deben entregarse en la fecha y hora establecidas, aún así, se recibirátareas atrasadas hasta dos días después de la fecha estipulada, pero en éste caso la máxima calificación que pueda obtener

disminuirá un 30% cada día atrasado. Las prácticas de laboratorio y actividades de campo, no tienen reposición.

V. BIBLIOGRAFÍA

1. BEST, M. Igneous And Metamorphic Petrology , 2Ed. Blackwell Publishing, Turin, 2003. (Texto Base)2. TROUW R. Atlas of Mylonites and Related Microstructures . Springer. Río de Janeiro, 20102. GOMEZ, J. Metamorfismo. Documento de apoyo docente. Universidad de Zaragoza, 2002.3. HEINRICH, E. Petrología Microscópica.  Omega, Barcelona, 1960.4. RAYMOND, L. Petrology: The Study of Metamorphic Rocks, (Vol. III). WCB Publishers, Dubique, IA, US. 1995.3. MIYASHIRO, A. Metamorphic petrology  (Documento de apoyo docente).4. GUILLEN, CON. Metamorphic Geology . An intruduction to Tectonic and Metamorphic Processes. George & Unwin Ltd. Sydney, 198

5. PHILPOTTS, A. Principles of Igneous and Metamorphic Petrology . Prentice Hall, New York, 1990.6. DONELLY, et.al. The Maya And Chortis Blocks . NY University, 1990.

5. Regiones metamórficas de Guatemala

-Tectónica Regional-Descripción y distribución deunidades metamórficas de Guatemala

-Bloques Maya y Chortis

Conocer la distribución general de lasrocas metamórficas en Guatemala.Estudiar la relación de las unidadeslitológicas de las metamorfitas con suentorno tectónico.

Clase magistralAnálisis documentosMaterial audiovisual.

Examen corto.Participación en claseEntrega de informes dcampo.