Petrología Óxidos

download Petrología Óxidos

If you can't read please download the document

Transcript of Petrología Óxidos

  • Laboratorio de Petrologa y Mineraloga

    Prof. Myriam Brockway

    Ayudantes: Javier Bahamonde Elizabett Lpez

    xidos

    Cuprita Cu2O

    S: cbico 4/m32/m

    Hbito: cx cbicos: octaedricos, dodecaedricos (v/s otros mx rojos); frecuentemente en

    combinaciones. Cx aciculares, fibrosos y en agregados de masa terrosa. Agregados masivo

    terroso de grano fino.

    H: 3.5 - 4 (v/s hematita: 5.5 - 6)

    G: 6.1

    T: frgil

    E: ---

    B: metlico adamantino (en las variedades cristalizadas claras) (#1)-terroso

    C:rojo en varios tonos; rojo rub en los cristales transparentes llamados rub de cobre.

    R: rojo castao.

    O: asociada generalmente con limonita.

    Y: tpica en zona de oxidacin superior de las vetas HT, estructuras y cuerpos de prfidos

    cuprferos, siempre asociado con xidos de Fe ; arcillas y otros minerales secundarios de

    cobre, como el cobre nativo, malaquita, azurita, crisocola, calcosina.

    U: mena suprgena importante de Cu.

  • Laboratorio de Petrologa y Mineraloga

    Prof. Myriam Brockway

    Ayudantes: Javier Bahamonde Elizabett Lpez

    Magnetita Fe3O4

    S: cbico 4/m32/m

    Hbito: generalmente en cx octaedricos (a veces maclado{111}) y dodecaedricos

    (estriados // arista con octadro); otras formas raras, normalmente macizo, granular o en

    grano fino.

    H: 5.5 - 6.5

    G: 5.18.

    T: frgil.

    P: octadrica (en algunos ejemplares)

    B: metlico

    C: negro de Fe

    R: negra (v/s franklinita magntica: castao rojizo a castao oscuro)

    O: magnetismo fuerte

    Y: mx accesorio en rx gneas y metamrficas, comnmente asociado a rocas gneas ricas

    en ferromagnesianos: diorita, gabro, peridotitas como hojas finas y dendrticas entre hojas

    de mica, en concentraciones tipo placer en sedimentos en segregaciones de rocas gneas

    de alta T (exsolucin de magma rico en Fe), generalmente muy titanferas. En arenas

    negras de playa de mar

    U: segunda mena de Fe en importancia .

  • Laboratorio de Petrologa y Mineraloga

    Prof. Myriam Brockway

    Ayudantes: Javier Bahamonde Elizabett Lpez

    Hematita Fe2O3

    S: rombohdrico 3 2/m

    Hbito: Existen 3 polimorfos de hematita: ESPECULARITA: cx tabulares gruesos o delgados.

    Masas botroidales a reniformes con estructura radiada. Micaceo y hojoso. Terroso.

    martita: pseudomorfo octadrico de magnetita).

    H: 5.5 - 6.5.

    G: 5.26 (para los cristales).

    T: frgil

    F: particin:{1011} con ngulos casi cbicos, y tambin {0001}

    B: metlico (en variedad especular), terroso a submetlico (en otras variedades).

    C: gris metlico (en variedad especular), rojo a negro (en otras variedades).

    R: roja(clara a oscura)

    Q: contiene pequeas cantidades de Ti y Mn.

    Y: se halla en rocas de todas las edades y formas. Puede formarse como un producto de

    sublimacin asociada a actividad volcnica, en depsitos metamrficos de contacto,

    como mineral accesorio en las rocas gneas feldespticas, tales como el granito, tambin

    reemplazando en gran escala a rocas silceas, puede haber sido originado por la oxidacin

    de la limonita, siderita o magnetita, se encuentra en las calizas rojas como cemento entre

    los granos de cuarzo, puede formarse (al igual que limolita) en masas y capas irregulares

    producto de la meteorizacin de rocas que contienen Fe.

    U: mena importante de Fe

  • Laboratorio de Petrologa y Mineraloga

    Prof. Myriam Brockway

    Ayudantes: Javier Bahamonde Elizabett Lpez

    Rutilo TiO2

    S: tetragonal 4/m2/m2/m

    Hbito: cx prismticos, aciculares delgados, frecuentemente con extremos piramidales

    y estriacin vertical. Macizo compacto; masas granulares.

    H: 6 - 6.5.

    G: 4.18 - 4.25 (v/s casiterita: 6.8 - 7.1)

    E: precisa {110} prismtica.

    T: frgil.

    B: brillante (adamantino peculiar) - metlico a submetlico.

    C: rojo, castao rojizo a negro.

    R: castao plido, pardo, amarillo, gris, verde negruzco.

    Q: trazas de Fe, Ta, Ni pueden reemplazando parcialmente a Al. Presenta dos polimorfos: anatasa

    (tetragonal) y brookita (ortorrmbico).

    Y: mx accesorio en rx gneas granticas y rx metamrficas (gneiss, esquistos micceos,

    metacalizas y metadolomitas). Mx accesorio en vetas de cuarzo, frecuentemente como cxs

    delgados en cuarzo y micas, abundante en arenas negras asociado a ilmenita, magnetita, zircn,

    monacita, se concentra en depositos tipo placer en sedimentos.

    U: mena de Ti. Uso industrial, en aleaciones, pinturas.

  • Laboratorio de Petrologa y Mineraloga

    Prof. Myriam Brockway

    Ayudantes: Javier Bahamonde Elizabett Lpez

    Pirolusita MnO2

    S: tetragonal 4/m2/m2/m

    Hbito: raramente en cx bien desarrollados (polianita), prismticos, generalmente en

    fibras o columnas radiantes, tambin macizo granuloso (agregado granular pulvurulento);

    en capas reniformes y formas dendrticas finamente sobrecrecidos con otros xidos de Mn

    e hidrxidos, frecuentemente pseudomorfo de manganita.

    H: 1 - 2 ; 6 - 6.5 (polianita)

    G: 4.75.

    T: frgil

    E: perfecta {110} prismtica

    F: astillosa

    B: metlico - terroso

    D: paco

    C: negro de Fe - azul grisceo

    R: negro de Fe

    Y: tpicamente como arborescencias dendrticas en diaclasas y como ptina de rodados

    producto de la disolucin del Mn contenido en mx formadores de rx, precipitando

    especialmente como pirolusita y otros mx, en ndulos polimetlicos de los fondos

    ocenicos en capas y lentes incluidos en arcillas residuales, producto de la meteorizacin

    de calizas manganferas. En vetas hidrotermales junto a cuarzo y otros mx metlicos

    Wad: mena de Mn (depsito sedimentario) formado por la lixiviacin y alteracin

    supergna de rocas igneas, conformando una mezcla de xidos de Mn hidratados.

    U: mena principal de Mn.

  • Laboratorio de Petrologa y Mineraloga

    Prof. Myriam Brockway

    Ayudantes: Javier Bahamonde Elizabett Lpez

    Corindn Al2O3

    S: rombodrico 32/m

    Hbito: cx normalmente tabulares (piramidales {0001} y prismticos {1120}), a menudo

    redondeados en forma de barril y con profundas estriaciones horizontales. Puede

    presentar caras de romboedro. Generalmente en masas granulares o masivo con plano de

    rotura casi cbico, granuloso fino o basto.

    H: 9 (c/r mica; suele alterarse a mica, por lo cual debe usarse una superficie reciente)

    G: 4.02.

    T: frgil.

    F: particin {1011} rombodrica y {0001} basal casi con ngulos cbicos; raramente

    prismtica

    B: adamantino a vtreo.

    C: generalmente tonalidades de castao, rosa o azul. tambin incoloro (puro) rojo (rub),

    azul (zafiro), blanco, negro, verde, gris.

    R: ---

    O: -opalescencia brillante en variedad al mirarla ortogonalmente el eje c (zafiro o rub

    estrellado). Variedades: esmeril (corindn granular negro intimamente ligado con

    oligisto, magnetita, hercinita).

    Q: reemplazo de Fe y Ti por Al (zafiro). Contiene tazas de Cr (rub)

    Y: normalmente asociado con clorita, mica, olivino, serpentinita, magntita,

    espinela, cianita, disporo; accesorio comn en rx metamrficas(mrmol, gneiss, esquistos

    micceos, en bauxitas y otras rocas ricas en Al, en rocas gneas pobres en slice (sienitas,

    sienitas nefeliniferas). Puede hallarse en grandes masas en la zona de separacin entre

    peridotitas y rocas encajantes. Diseminado en pequeos cristales en ciertos lamprfidos y

    en cx en pegmatitas. Frecuentemente en cx y cantos de rodados de suelos detrticos y

    arena, preservado gracias a su dureza e inercia qumica.

    U: abrasivo industrial y gemas (aquamarina, celeste; zafiro azul; zafiro rosado; rub, rojo).

  • Laboratorio de Petrologa y Mineraloga

    Prof. Myriam Brockway

    Ayudantes: Javier Bahamonde Elizabett Lpez

    Limonita FeO(OH)

    S: amorfo.

    Hbito: masivo, en costras, estalactitas, relleno de cavidades y como recubrimientos y

    ptinas pulvurulentas sobre rocas.

    H: 1.5 - 2.

    G: 2.7 - 4.3

    T: ---

    E: ---

    B: vtreo a terroso.

    C: amarillo, amarillo-anaranjado, amarillo-pardo, pardo

    R: pardo amarillenta, rojo ladrillo, negro

    Q: no es un mx sino una mezcla de hidrxidos de Fe, de composicin desconocida, de

    grano muy fino, amorfa, y de composicin qumica y propiedades fsicoqumicas variables;

    los principales constituyentes son: goethita, hematita, lepidocrosita con o sin cantidades

    variables de agua Y producto de alteracin suprgena de minerales de hierro. Asociada

    con hematita y goethita. Depsitos residuales grandes y masivos se denominan lateritas.

    Se dan en el mismo ambiente de las bauxitas.

    U: mena de hierro.