Petrografía

download Petrografía

of 27

description

trasa sobre geologia, mucha de su informacion es sobre rocas.

Transcript of Petrografía

Petrografa

LaPetrografaes un campo de la petrologa que se ocupa de la descripcin y clasificacin de las rocas mediante la observacin microscpica de secciones olminas delgadasderivadas de las rocas en estudio, en unmicroscopio petrogrfico,clasificndolas segn su textura y composicin mineralgica. Este tipo de anlisis revela una serie de caractersticas y/o propiedades evaluables en los cristales y la relacin que existen entre ellos, lo que va a ayudar a determinar la composicin de la roca centrndose principalmente en la naturaleza y origen de la misma.Una roca no es una agrupacin casual de minerales, tales agrupaciones responden a ciertas condiciones de formacin y, a travs de los minerales se pueden estudiar dichas condiciones, como las propiedades pticas cuando la luz polarizada pasa o se refleja sobre ellos (Mineraloga ptica).Del gran conjunto de minerales conocidos en la naturaleza slo un grupo reducido de unos cincuenta, denominados petrognicos o petrogrficos, desempean un papel fundamental en la formacin de las rocas; los principales son: silicatos componentes ms importantes, carbonatos, sulfatos, sulfuros, cloruros, fosfatos, xidos e hidrxidos.De todos los minerales que forman una roca, se diferencian loscomponentes primariosy lossecundarios; losprimariosincluyen a losesencialesque dan nombre a la roca y se presentan de una manera constante y losaccidentalesoaccesoriosque su presencia no es tan indispensable para la clasificacin de la roca; los mineralessecundariosson aquellos que se originan por la transformacin o alteracin de minerales primarios.Si bien el examen megascpico (a simple vista o con lupa) de afloramientos y/o rocas proporciona informacin, la mayora de los datos ms precisos, necesarios para un estudio petrogrfico, se obtienen con el empleo del microscopio. Para estudios ms especficos en una roca se puede ayudar con otras tcnicas de mayor capacidad de resolucin (qumica y experimental) como son los RayosX y el microscopio electrnico.Unestudio petrogrficorequiere, en primer lugar, del examen fsico de la roca (descripcin megascpica) que nos brinde informacin sobre el aspecto, textura, color, dureza, tamao de grano o granularidad de la roca. Cuando los constituyentes son tan pequeos que no son apreciados a simple vista se dice que la roca presenta texturaafanita o afantica, y cuando los cristales s pueden ser apreciables a simple vista o con lupa se le denominafanertica.

Despus de las observaciones megascpicas se realiza una descripcin microscpica. Unadescripcin microscpicaconsiste en determinar la composicin mineralgica y los rasgos texturales, con lo que es posible obtener mucha informacin de donde se origin la roca; tambin se determina la forma y color de los cristales, tipo u origen de cada mineral (primarios o secundarios), la textura, la relacin mutua entre los minerales y/o asociaciones minerales, as como lamatriz o cementanteen caso que est presente. Cada tipo de roca tiene caractersticas microscpicas especficas muy importantes en una clasificacin. Cabe sealar que ambos anlisis en conjunto (megascpico y microscpico) brindan los parmetros necesarios para describir y clasificar acertadamente una roca.

Para saber ms sobre:

Textura, microestructura, fbrica, matriz y cemento:http://www.ugr.es/~agcasco/msecgeol/secciones/petro/pet_petrograf.htm

Ejemplos de anlisis petrogrficos

Ejemplo 1

Ejemplo 2

Lapetrografa de rocas gneasse apoya en su textura. Las texturas de las rocas gneas dependen de las condiciones de su origen. Algunas estn compuestas totalmente por cristales (holocristalinas), otras por vidrio (holohialinas), otras contienen vidrio y cristales (hipocristalinas o merocristalinas), y otras de cristales incipientes extremadamente pequeos (microlitos), cuando la mayora de los minerales de una roca son aproximadamente equidimensionales o iguales la textura ser granular. Toda esta gran variedad de rasgos texturales determinan el origen, por ejemplo: muchas de las rocas holocristalinas de grano medio a grueso son intrusivas y muchas vtreas y afanitas son volcnicas. Las rocas piroclsticas cenizas y tobas pueden distinguirse porque presentan una textura, tambin llamada piroclstica, donde se distinguen vidrios, cristales y fragmentos de roca principalmente.

EJEMPLOS DE TEXTURAS GNEAS

PLUTNICAS

(holocristalina)

VOLCNICAS

(microltica)

HIPOABISALES

(porfdica)

VTREAS

(holohialina)

PIROCLSTICAS

Para saber ms sobre:

Texturas de rocas plutnicas o intrusivashttp://leggeo.unc.edu/Petunia/IgMetAtlas/plutonic-micro%7F/plutonicmicro.htmlTexturas de rocas volcnicas o extrusivashttp://leggeo.unc.edu/Petunia/IgMetAtlas/volcanic-micro/volcanicmicro.htmlEn lapetrografa de rocas sedimentariasse observa el tipo de componente que se presenta en la textura y puede ser de dos clases segn su origen:alognicos o detrticosoriginados fuera del rea de depsito y losautignicoso qumicos originados por precipitacin qumica, ya sea dentro de la cuenca de depsito, o posteriormente con el depsito sedimentario mismo. Muchas rocas sedimentarias son mezclas de estos dos componentes, realmente son pocas las rocas puramente detrticas o puramente qumicas. La descripcin y clasificacin de las rocas sedimentarias comunes est en funcin de sus constituyentes: dos tpicamente alognicos y dos tpicamente autignicos.

Alognicos:Arena, limo y guijarros. Granos detrticos que estn formados principalmente de cuarzo, otros silicatos y fragmentos de roca.Arcilla y limo fino. Pequeos granos detrticos que estn formados principalmente de arcilla e incluyen otros minerales de grano fino tales como sericita, clorita y pequeos fragmentos de cuarzo.

Autignicos:Carbonatos de calcio. Principalmente calcita y dolomita.Pedernal. Slice precipitada en forma de palo, calcedonia o cuarzo microgranular.Por lo tanto, las texturas de las rocas sedimentarias se dividen en dos grandes grupos: lasclsticasy lasno clsticas. A lasclsticaspertenecen las rocas detrticas; sus partculas, pueden tener cualquier tamao, forma o composicin y pueden estar empaquetados en cualquier estilo, ya sean sueltos, apretados o rodeados por una matriz o cemento. En cambio, las texturasno clsticaspertenecen a las rocas qumicas y estn formadas de numerosos cristales entrelazados y tan amoldados entre s, que no tienen poros intergranulares cristalina y van desde tamaos muy pequeos a ms grandes, presentando tambin una gran variedad de formas y lmites, que pueden ser lisos, irregulares o redondeados.

EJEMPLOS DE TEXTURAS SEDIMENTARIAS

DIFERENTES TEXTURAS CLSTICAS O DETRTICAS EN ARENISCAS

TEXTURA CRISTALINA EN CALIZATEXTURA MICROCRISTALINA EN CALIZACALIZA ORGNICA

En lapetrografa derocas metamrficasse observa una textura que resulta del crecimiento de los cristales (recristalizacin), generalmente causada por diferentes especies minerales que compiten entre s por el espacio, no en un medio fundido, como las rocas gneas, sino en un medio slido. Lo anterior provoca que las diferencias en las propiedades de cada mineral se reflejen en los detalles texturales de la roca. Los rasgos ms caractersticos de una textura metamrfica son citados en los siguientes trminos:Cristaloblstica o granoblstica. Cualquier textura que resulta del crecimiento de cristales durante el metamorfismo.Porfidoblstica. Cuando grandes cristales (porfidoblastos) estn asociados con granos mucho ms pequeos de otros minerales. En ambos casos el prefijoblastoimplica el desarrollo durante la recristalizacin metamrfica, con la cual se destruye parcialmente una textura preexistente.Esquistosidad(foliacin). Este trmino se aplica a cualquier estructura paralela, de origen metamrfico, que causa una fisibilidad ms o menos planar en una roca.Pizarrosa.Cuando la fisibilidad planar de los cristales es menos acentuada.Gnisica.Cuando la foliacin es todava menos notable que la anterior, la presentan las rocas irregularmente bandeadas de grano grueso.Relictas. Son texturas heredadas de las rocas originales y que proporcionan informacin sobre el origen y la historia de la roca premetamrfica.

EJEMPLOS DE TEXTURAS METAMRFICAS

Para saber ms sobre:

Petrografa microscpica:http://www2.montes.upm.es/Dptos/DptoSilvopascicultura/Edafologia/aplicaciones/GUIA%20MINERALES/Manual/MicrosFrame.htmlEjemplos de rocas en muestra de mano y lmina delgada:http://edafologia.ugr.es/rocas/index.htm.Estudios petrogrficos elaborados por el SGM en la Repblica Mexicana:http://mapasims.sgm.gob.mx/GeoInfoMexDB/

Bibliografa:

Walter T. Huang, Petrologa,1968.Wicander Reed y Monroe James, Fundamentos de Geologa, 2000.Turner Francis J y Verhoogen John, Petrologa gnea y Metamrfica, 1963.Heinrich E. WM., Petrografa Microscpica, 1960.Williams H., Turner F.J., Gilbert Ch. M., Petrography. An Introduction to the Study of Rocks in Thin Sections, 1982.Internet:http://www.ugr.es/~agcasco/msecgeol/secciones/petro/pet_sed.htmhttp://www2.montes.upm.es/Dptos/DptoSilvopascicultura/Edafologia/aplicaciones/GUIA%20MINERALES/Manual/MicrosFrame.htmlhttp://www.sesbe.org/evosite/history/radiometric.shtml.htmlhttp://www.miliarium.com/Prontuario/Tablas/Quimica/DatacionRadiometrica.asphttp://www.sgm.gob.mx/

La Litologa1 de febrero de 2007 Publicado por SantiagoLa Litologa es la parte de la Geologa que trata de las rocas: el tamao de grano, de las partculas y sus caractersticas fsicas y qumicas. La litologa es fundamental para entender cmo es el relieve, ya que dependiendo de la naturaleza de las rocas se comportarn de una manera concreta ante los empujes tectnicos, los agentes de erosin y transporte, y los diferentes climas de la Tierra.

RocasAdems del comportamiento de las rocas, ante los dems agentes del relieve, hay que tener en cuenta que cuando en una regin existe un solo tipo de roca (o este es dominante) puede condicionar el relieve, incluso por encima de otros factores. Se dice, entonces que estamos ante rocas masivas. Un ejemplo tpico de este caso es el relieve crstico, con las rocas calizas. En el paisaje predominan las formas crsticas, aunque tambin sea un relieve plegado de montaa, o una llanura. Otros ejemplos son los relieves sobre rocas metamrficas y los relieves volcnicos.

Una roca es una masa de materia mineral coherente, consolidada y compacta. Las rocas se pueden clasificar de muchas maneras: por su edad, por su dureza, por su origen, por su estructura, etc.Por la importancia que tienen en el relieve interesa clasificar las rocas en: rocas gneas, rocas sedimentarias y rocas metamrficas.Las rocas gneas son aquellas que se han formado por la cristalizacin y solidificacin del magma procedente del manto. Las rocas gneas pueden aparecer en superficie de dos maneras distintas: por una solidificacin lenta o por una solidificacin rpida.Las rocas gneas de solidificacin lenta se llama rocas plutnicas o rocas hipoabisales. Se presentan en grandes vetas compactas. Aparecen en superficie porque el magma se cuela por una grieta, pero no llega a explotar como un volcn, sino que se enfra. Posteriormente la erosin desentierra la grieta dejando a la vista el magna solidificado.Las rocas gneas de solidificacin rpida son las rocas volcnicas y piroclsticas. Salen a la superficie incandescentes y all se enfran.Las rocas sedimentarias son aquellas que se forman por la acumulacin de materiales procedentes de otras rocas, o de seres vivos. Se depositan en capas, unas sobre otras. A medida que se acumulan capas las rocas se compactan, pierden agua, se hacen ms pequeos los poros y expulsan aire, hasta quedar como una roca compacta, desapareciendo los elementos sueltos que la dieron origen. A este proceso se le llama diagnesis. Las caractersticas de estas rocas son muy heterogneas, ya que depende de la naturaleza de otras rocas. Se distinguen tres subtipos: detrticas, neoformantes y orgnicas.Las rocas detrticas se forman por la acumulacin y diagnesis de pequeos fragmentos de otras rocas.Las rocas neoformantes surgen de la precipitacin qumica de los minerales que hay disueltos en el agua. Este proceso lo observamos en la sal comn y el yeso por ejemplo. Tambin son llamadas evaporitas, porque aparecen cuando el agua se evapora.Las rocas orgnicas se forman por la acumulacin de depsitos de origen orgnico: restos de lo organismos vivos, como el carbn, el coral y la turba.Un tipo de roca sedimentaria especial es la caliza que tiene un origen mixto: orgnico y neoformante.Las rocas metamrficas son aquellas que, debido al aumento de la presin y el calor interno de la Tierra, se han recristalizado, han incluido minerales nuevos y han cambiado totalmente su naturaleza. Es a este proceso al que llamamos metamorfismo. Este fenmeno se puede producir por tres causas: por el contacto con el magma (metamorfismo de contacto), por las tensiones entre dos rocas en una falla, que terminan puliendo parte de la roca (metamorfismo dinmico), y por la presin de grandes masas de rocas, como las existentes en una montaa (metamorfismo regional).

Lee todo en: La Litologa | La gua de Geografa http://geografia.laguia2000.com/relieve/la-litologia#ixzz3UVGrGfXe

QUe es la mineralogia?La ciencia de lamineralogatrata de los minerales de la corteza terrestre y de los encontrados fuera de la Tierra, como las muestras lunares o los meteoritos Las propiedades de los minerales se estudian bajo las correspondientes divisiones: mineraloga qumica, mineraloga fsica y cristalografaLos mineralogistas estudian la formacin, la aparicin, las propiedades qumicas y fsicas, la composicin y la clasificacin de los minerales. La mineraloga determinativa es pues, la ciencia de la identificacin de un espcimen por sus propiedades fsicas y qumicas.MINERALOGA QUMICALa composicin qumica es la propiedad ms importante para identificar los minerales y para distinguirlos entre s. Los minerales se clasifican sobre la base de su composicin qumica y la simetra de sus cristales. Sus componentes qumicos pueden determinarse tambin por medio de anlisis realizados con haces de electrones.las diversas clases de compuestos qumicos que incluyen a la mayora de los minerales son las siguientes:1) elementos, como el oro, el grafito, el diamante y el azufre, que se dan en estado puro o nativo, es decir, sin formar compuestos qumicos.2) sulfuros, que son minerales compuestos de diversos metales combinados con el azufre.3) sulfosales, minerales compuestos de plomo, cobre o plata combinados con azufre y uno o ms de los siguientes elementos: antimonio, arsnico y bismuto.4) xidos, minerales compuestos por un metal combinado con oxgeno, Los xidos minerales que contienen tambin agua, o el grupo hidroxilo (OH), pertenecen tambin a este grupo.5) los haluros, compuestos de metales combinados con cloro, flor, bromo o yodo.6) minerales que contienen un grupo carbonato.7) minerales que contienen un grupo fosfato.8) minerales que contienen un grupo sulfato.9) silicatos, la clase ms abundante de minerales, formada por varios elementos en combinacin con silicio y oxgeno, que a menudo tienen una estructura qumica compleja, y minerales compuestos exclusivamente de silicio y oxgeno.MINERALOGA FSICALas propiedades fsicas de los minerales constituyen una importante ayuda a la hora de identificarlos y caracterizarlos. La mayor parte de las propiedades fsicas pueden reconocerse a simple vista o determinarse por medio de pruebas sencillas. Las propiedades ms importantes incluyen el rayado, el color, la fractura, el clivaje, la dureza, el lustre, la densidad relativa y la fluorescencia o fosforescencia.CRISTALOGRAFALa mayora de los minerales adoptan formas cristalinas cuando las condiciones de formacin son favorables. La cristalografa es el estudio del crecimiento, la forma y el carcter geomtrico de los cristales. La qumica cristalogrfica estudia la relacin entre la composicin qumica, la disposicin de los tomos y las fuerzas de enlace entre stos. Esta relacin determina las propiedades fsicas y qumicas de los minerales. Los cristales se agrupan en seis sistemas de simetra: cbico o isomtrico, hexagonal, tetragonal, ortorrmbico, monoclnico y triclnico..El estudio de los minerales constituye una importante ayuda para la comprensin de cmo se han formado las rocas . Dado que todos los materiales inorgnicos empleados en el comercio son minerales o sus derivados, la mineraloga tiene una aplicacin econmica directa.Relacin de la Mineraloga con otras Ciencias.Enlaza en muchos aspectos con la Petrologa porque el estudio de los minerales servir para establecer la historia de las rocas que estudia la petrologa.Geoqumica se propone conocer la composicin qumica de cada uno de las partes del Universo, especialmente de la corteza terrestre formada por minerales.Enlaza con los yacimientos minerales pues aportar datos de sus propiedades y de la gnesis de los minerales que constituyen dichos yacimientos.Cristalografa pues la Mineraloga general es sinnimo de la Cristalografa.Enlaza con otras ciencias como Fsica al estudiar sus propiedades Fsico- Qumico y cuando se estudia sus alteraciones que pueden dar lugar a suelos contactando con la Edafologa.Indice : Que es un mineral . . . . . . . . . . pag 1 Propiedades de los minerales . . . . . . . pags 2 y 3 Clasificacion de los minerales . . . . . . . pag 4 Que es la mineraloga . . . . . . . . . pags 5 y 6 Relacion de la mineralogia con otras ciencias . . .. . . pag 7

Estratigrafa

Como ya habrs visto en el artculo sobre laformacin de los yacimientoscada nivel de hbitat una vez que se abandona sufre un proceso en el que se van superponiendo capas de tierra, en ocasiones de manera natural y en otras por cuestiones culturales de manera premeditada como es el caso del yacimiento deatalhyk. Entonces, con el paso el tiempo se forman muchas capas que al final conforman lo que como laestratigrafa.Este trmino prestado de la geologa, se utiliza en arqueologa para referirse a lasuperposicin de los diferentes estratos o capas de tierra que forman un rea concretay que el equipo arqueolgico se encarga de quitar desde la ms temprana a la ms antigua hasta la tierra natural (es decir: excavando de arriba hacia abajo. En cada estrato podemos encontrar depsitos los cuales representan eventos que han sucedido en el yacimiento. La regla bsica y principal que se adquiere de la Geologa es la siguiente:En estratigrafa, las capas de arriba son ms modernas que las capas de abajoCLICK TO TWEETO lo que viene a ser:si el estrasto A est encima del estrato B quiere decir que B se deposit antes que A. Este concepto es primordial enestratigrafaaunque no siempre sucede as. Me explico. En ocasiones el registro estratigrfico ha sido modificado por un asentamiento posterior que ha removido las capas estratigrficas anteriores, el yacimiento ha servido de morada a animales que se han dedicado a hacer agujeros como refugios, diferentes situaciones naturales o por accin humana pueden modificar el registro estratigrfico.Personalmente la lectura estratigrfica es uno de los grandes caballos de batalla con los que he tenido que lidiar enArqueologa(si te toca una secuencia como la de la foto de abajo, tmatelo con calma). Con el tiempo vas adquiriendo experiencia y aprendiendo a diferenciar entre un relleno y otro y a localizar los puntos de dificultad que, apoyndote con l@s compaer@s, siempre puedes resolver. Pero siempre hay que tener en cuenta este principio:lo ms moderno est arriba, lo ms antiguo est abajo.

Cmo se presenta una secuencia estratigrfica en un yacimiento?Un grupo social ha decidido instalar sus viviendas en un territorio determinado por sus caractersticas fsicas y sus recursos naturales y, qu es lo primero que van a hacer? Pues seguramente planear el hbitat construyendo casas, sus cimientos, establecer el lugar de trabajo, despiece, etc. Ese territorio se va deteriorando poco a pocode manera naturalo por accin antrpica (un incendio, un ataque de un poblado cercano, por su uso, etc.) y los restos se van cubriendo de tierra y escombros hasta que llegan a nuestros das que es cuando encontramos el asentamiento y que,excavndolo en series estratigrficas (UE)podemos identificar de qu poca es cada lugar de habitacin. Laestratigrafase encarga de estudiar los estratos depositados sucesivamente en el yacimiento arqueolgico, su composicin,establecer una cronologa y contexto cultural.Principales relaciones que se establecen entre las unidades estratigrficas: Sin relacin:se encuentra en el limbo estratigrfico aunque es recomendable identificarlo en tu diario ya que puede que su importancia aparezca en relacin a otra unidad estratigrfica cercana. Si no ests segura, pregunta a tu compaero que le eche un vistazo. Cuatro ojos ven mejor que dos. Sobre/bajo:un estrato est arriba o debajo de otro. O lo que es lo mismo: es ms antiguo o ms moderno. Corta/cortado por:una UE puede cortar a otra. Si se trata de un corte, ste tiene que estar cortando un depsito u otros rellenos. Del mismo modo que el depsito es cortado por ese agujero.Un ejemplo, tenemos una carretera pavimentada de poca romana en un yacimiento que fue abandonado y posteriormente ocupado al cabo de unos siglos por una sociedad medieval que construy una casa justo encima del pavimento. Para construir la casa tuvo que hacer agujeros en el pavimento para los cimientos. Pues tenemos (grosso modo) el pavimento que sera una UE y el agujero, que corta al pavimento. Entonces diramos:el agujero corta al pavimentooel pavimento es cortado por el agujero. Rellena/es rellenado:un agujero normalmente estar rellenado por un tipo de tierra diferente del que ese agujero est cortando. En el caso del agujero diramos que est rellenado por. Igual:hay dos depsitos que pertenecen a la misma unidad estratigrfica.

Los objetos encontrados en un mismo estrato son contemporneos y por tanto podemos establecer unacronologa relativade ese estrato que puede servir a su vez para fechar otros objetos encontrados en ese mismo nivel. Por ejemplo, podramos datar los huesos de animales encontrados en el estrato x con unos restos de cermica encontrados en el mismo nivel; y a la vez, esos restos de cermica se podran datar con alguna moneda encontrada en el mismo estrato.Las monedas en s nos otorgan mucha informacin y adems en ocasiones contamos confuentes escritasque nos hablan sobre la poca a la que corresponde el sitio en el que estamos excavando. De esta manera, en un yacimiento podremos establecer relaciones estratigrficas con los objetos materiales, y sucesivamente establecer periodos o fases de hbitat.Algunas series estratigrficas son sencillas de identificar. Por ejemplo, el pavimento de una casa, el pavimento de un camino, claramente diferenciado del resto de estratos a su alrededor por el color, si est relleno de piedras pequeas, etc. Pero hayotras capas de tierra que no son tan fcilmente identificables debido a las caractersticas de la tierra, su relleno, su textura, incrustaciones de piedra.Ya te he dicho que este apartado es lo que encuentro ms difcil cuando excavas. Sobre todo al principio, ya que coges el pico y la pala y vas bajando y bajando y todo te parece lo mismo, no encuentras diferencias entre un tipo de relleno y otro y as te cargas medio yacimiento.Poco a poco vas encontrado los pequeos matices que diferencian un relleno arcilloso de otro sedimento ms arenoso con color marrn claro y otro con pequeas incrustaciones de piedras y trozos de carbn. Conforme adquieres experiencia excavando vas aprendiendo, ycada vez adquieres mayor habilidad para identificar los diferentes estratos aunque francamente, a m me sigue resultando de lo ms difcil de llevar a cabo yno son pocas las veces que me he pasado de frenada o que he necesitado ayuda para encontrar las diferentes unidades. (laestratigrafade la foto es bastante sencilla).Qu es la Unidad EstratigrficaPara identificar a los diferentes estratos dentro de un mismo yacimiento,se les suele denominar con las siglas UE de Unidad Estratigrfica,otorgando a cada una de ellasun nmeroy una significacin propia que conforme avanza la excavacin y vas recopilando toda la informacin en tu cuaderno de bitcoras,se van estableciendo las relaciones entre unas y otras. Pues bien, si se trata de un corte realizado en la tierra deliberadamente para construir un horno, y un relleno de tierra o restos de hoguera que lo rellena, el corte recibe un nmero UE y el relleno otro UE. Si el horno tiene ms de un relleno pues se relacionarn todos los rellenos con el nmero de UE del corte.Debes hacerte a la idea que por lo general,los yacimientos arqueolgicos reproducen gran cantidad de UEspor lo que pronto, al cabo de unos das, el registro de UEs se ha complicado y no consiste solo en un puado de nmeros uno encima de otro, una UE corta a otra UE que rellena a esta otra UE, no. Empieza a generarse un entramado de unidades estratigrficas relacionadas entre s que marean solo con verlo de lejos. La manera con la que se representan la relacin entre todas esas UEs es con la conocidaMatrix de Harrisa partir de la cual se consigue plasmar en un papel las diferentes relaciones entre las diferentes UEs y facilita la comprensin del yacimiento.Si tuviera que destacar algo especialmente sobre laestratigrafasera lo siguiente:Principales caractersticas: Permite establecer una cronologa relativa del yacimiento. Permite relacioanr objetos encontrados en un mismo nivel unos con otros. Otorga una visin de las diferentes fases de ocupacin de la vida del yacimiento.Principales dificultades: Dificultad para diferenciar las tonalidades de tierra y su textura. Algunos yacimientos con muchos niveles de ocupacin contienen una secuencia estratigrfica con muchas modificaciones o truncados (sorbe todo en los yacimientos urbanos) Hay estratos contemporneos pero con rellenos y/o textura diferente por el uso que se le ha dado con lo que puede llevar a error de interpretacin. A veces es complicado identificar si las modificaciones se han causado por la accin humana o por animales.Estos aspectos son los que personalmente presto especial atencin a la hora de enfrentarme a una secuencia estratigrfica.Lo que si te aconsejara es que fueras con cuidado y recopilando toda la informacin entu diario, parando de vez en cuando para echar un vistazo y tratar de identificar los estratos que vayas encontrando.Espero que este artculo te haya servido para hacerte una idea de lo que eslaestratigrafaen Arqueologa. Tienes alguna experiencia relacionada con laestratigrafa? Comparte tu conocimiento. Y recuerda: comenta y recomienda.

Litologa de rocas ignes, metamrficas, semdimentarias

Elementos de los mapas geolgicosDesde un punto de vista formal, un mapa geolgico es un documento cartogrfico en el cual se ha proyectado, sobre un plano horizontal, informacin en cuatro dimensiones: las tres dimensiones del espacio ordinario, a las cuales se aade el tiempo geolgico. Es importante remarcar que la coordenada Z (vertical) no se refiere slo a la elevacin topogrfica, sino tambin a la columna de rocas que se puede encontrar por debajo de un punto determinado, y tambin a los materiales que lo recubran y que han sido erosionados.En un mapa geolgico se representan los elementos geolgicos, convenientemente simbolizados: las unidades cartogrficas con los epgrafes que las identifican, los contactos entre stas y los datos puntuales, y tambin otros elementos correspondientes a lneas o a superficies geolgicas.Las unidades cartogrficas son los elementos esenciales de un mapa geolgico. Una unidad cartogrfica es la representacin de un volumen de roca con una litologa o asociacin litolgica constante, de una edad determinada, limitada por superficies que lo ponen en contacto con los cuerpos de roca adyacentes. Se puede reconocer sobre el terreno y se puede diferenciar de las unidades cartogrficas con las que se encuentra en contacto (foto y figura 1). Con frecuencia, las unidades de rocas sedimentarias se denominan Formaciones (Fm.) si han sido definidas formalmente en un lugar concreto o localidad tipo (p.e. Fm. calizas de Girona, Fm. conglomerados de Montserrat). En el mapa geolgico se representa el rea de interseccin entre estos volmenes rocosos y la superficie topogrfica (figuras 1 y 2).

Foto y figura 1:En la fotografa se observan claramente dos conjuntos de roca: una unidad rojiza y blanda en la parte inferior a la cual se superpone un conjunto de estratos de areniscas de color ocre, ms masivos en la base. El contacto entre ambas unidades es neto. En el mapa topogrfico se representan estas unidades y se traza la proyeccin del contacto.

Figura 2:a) Representacin de varias unidades cartogrficas y los diferentes tipos de contactos que las delimitan sobre el sombreado del terreno. Debajo, la leyenda geocronolgica y de smbolos convencionales. b) Bloque diagrama en el cual se han representado las mismas unidades cartogrficas de la figura 2a.Cada unidad cartogrfica se caracteriza en el mapa por un color, indicativo de la edad o del tipo de roca, que puede tener sobrepuesta una trama indicativa de la litologa o de algn proceso geolgico (figura 2). Se identifican mediante epgrafes.Un epgrafe es un cdigo formado por la combinacin de elementos alfabticos y/o numricos con el cual se designa una unidad cartogrfica. Su formulacin informa de la edad de sta o de los procesos que intervinieron en su gnesis. Los epgrafes acompaan a las unidades cartogrficas en todos los elementos del mapa geolgico (mapa principal, cortes geolgicos y esquemas) y es el cdigo que permite relacionar cada unidad cartogrfica del mapa con la explicacin de la leyenda.Los contactos son las superficies que delimitan los volmenes rocosos. En un mapa geolgico se representa la lnea de interseccin entre la superficie que limita dos volmenes de roca diferentes y la superficie topogrfica. Los contactos geolgicos se clasifican en cuatro grandes grupos, atendiendo al proceso geolgico que los ha generados: Contactos sedimentarios: son los contactos originarios entre rocas sedimentarias, o entre estas y su sustrato; los ms comunes son el contacto normal o concordante, los contactos transicionales y los contactos discordantes Contactos gneos: son los contactos que limitan masas de rocas gneas intrusivas de las rocas encajantes, o entre ellas mismas; en el caso de las rocas volcnicas la base de las coladas de lava tambin se considera as. Lmites de procesos metamrficos: corresponden a los contornos de los volmenes rocosos afectados por metamorfismo, es decir, el lmite de la aureola de metamorfismo de contacto, o bien los lmites entre diferentes zonas de metamorfismo regional. Contactos mecnicos: son aquellos contactos entre unidades rocosas que corresponden a superficies de fractura, acompaados de un movimiento relativo de los dos bloques delimitados por stas. Pueden ser de varios tipos, los ms comunes son las fallas normales, los cabalgamientos y las fallas inversas.Cada tipo de contacto se representa en el mapa mediante lneas de trazo, color o simbologa especficas (figura 2). Cuando no es posible determinar con precisin sobre el terreno la traza de un contacto, debido a las condiciones de afloramiento, se indica en el mapa geolgico como contacto supuesto o deducido.En el mapa geolgico tambin se representan las trazas de otras superficies: son aquellas que caracterizan las estructuras de plegamiento (planos axiales) u otros elementos geolgicos relacionados con la geometra interna de unidades cartogrficas o conjuntos de stas (diaclasas, trazas de foliacin, etc.). A diferencia de los contactos, estas lneas no delimitan unidades cartogrficas.En los mapas geolgicos se incluyen, convenientemente simbolizados, los datos de las medidas de orientacin de las superficies (estratificacin, diaclasas, clivaje, etc.) y datos relativos a las estructuras lineales (ejes de pliegue, estras de falla, etc.) necesarios para su correcta lectura e interpretacin. Tambin se representa la situacin de yacimientos paleontolgicos cuyos datos se hayan utilizado para datar los materiales que los incluyen, indicios minerales, fuentes, sondeos y pozos, entre otros.El sistema de representacin de los elementos cartogrficos descritos tiene por objetivo facilitar la lectura del mapa, proporcionando de manera sencilla indicaciones sobre la distribucin de las unidades cartogrficas, su edad y las relaciones espaciales y cronolgicas entre ellas, y tambin indicaciones sobre su disposicin en profundidad. Esta capacidad para comunicar informacin sobre dimensiones adicionales (subsuelo, tiempos pasados) y la componente interpretativa, sita el mapa geolgico a un nivel diferente respecto a otros mapas temticos.Todos los mapas geolgicos van acompaados de una leyenda descriptiva de las unidades cartogrficas y de una relacin de los smbolos geolgicos (contactos, trazas y elementos puntuales) utilizados (figura 2a). En la leyenda de las unidades cartogrficas se explican las caractersticas de cada volumen rocoso cartografiado. En general, las leyendas son esencialmente descriptivas, pero tambin informan sobre la gnesis de cada unidad, sus propiedades, su edad, los nombres formales u otros datos que se consideren relevantes. La ordenacin de las unidades cartogrficas en la leyenda es cronolgica, de ms moderna arriba a ms antigua abajo. Esta sistematizacin es evidente para el registro sedimentario, si bien es algo ms compleja en el momento de incluir las rocas gneas y metamrficas. La leyenda de smbolos convencionales es la relacin y la explicacin de la simbologa grfica de los contactos entre las unidades cartogrficas y otras trazas y elementos puntuales.Los mapas geolgicos pueden incorporar otros elementos grficos que amplan la informacin expresada en el mapa y complementan la descripcin de las unidades cartogrficas. En el caso del registro sedimentario se incluyen columnas estratigrficas (figura 3), paneles de correlacin y esquemas de relaciones estratigrficas. Para facilitar la visualizacin de la estructura en profundidad se incluyen los cortes geolgicos (figura 4) o los bloques diagrama (figura 2b).

Figura 3:Columnas estratigrficas con indicaciones de la correlacin entre ellas.Las columnas estratigrficas son una representacin grfica de la sucesin vertical de las rocas sedimentarias y volcnicas tal y como se depositaron: las ms antiguas en la parte inferior y las ms modernas en la superior; la potencia (el grosor) de cada unidad se mide directamente en el campo y se representa a escala. En la columna estratigrfica se indica la constitucin litolgica de cada unidad mediante una simbologa especfica.Los esquemas de relaciones estratigrficas y los paneles de correlacin sintetizan conceptualmente la posicin relativa de cada unidad cartogrfica respecto a las otras unidades y tambin respecto a las estructuras geolgicas. Proporcionan una idea sobre la sucesin de acontecimientos geolgicos y la relacin entre ellos, completando la informacin expresada en la leyenda de las unidades cartogrficas.Los cortes geolgicos son la representacin grfica, en un plano vertical, de la interpretacin de la disposicin de los materiales en el subsuelo (figura 4). Los cortes geolgicos se construyen mediante la proyeccin en profundidad de los datos obtenidos en superficie, esencialmente la posicin de los contactos, las medidas del buzamiento de las capas y las relaciones entre los diferentes volmenes rocosos. Son un modelo de la distribucin real de las rocas en profundidad, coherente con el resto de la informacin del mapa. La interpretacin en profundidad es ms exacta si se dispone de informacin sobre el subsuelo, como pueden ser los sondeos.En resumen, la informacin en los mapas geolgicos se estructura de forma que permita diferentes niveles de lectura, desde la ms bsica, en la cual el usuario identifica la litologa en un punto concreto del terreno (dos dimensiones, 2D), la previsin de lo que se puede encontrar en profundidad para un punto concreto (tres dimensiones, 3D) hasta poder deducir la sucesin de acontecimientos geolgicos a lo largo del tiempo (cuatro dimensiones: 3D + Tiempo) de la regin que abarca el mapa, es decir, la historia geolgica.

Simbologa litolgica para mapas y perfiles en blanco y negroUna buena alternativa (ms econmico) sera la confeccin de un mapa en blanco y negro. Las unidades litolgicas se rellenan con smbolos. La desventaja de este tipo de mapas es la cantidad limitada de informacin. No es posible incorporar grandes cantidades de unidades litolgicos en este tipo de mapa. Pero para como mximo 6 unidades no hay problemas.La eleccin de los smbolos litolgicos tiene que ser bien hecha. Primero hay smbolos determinados (exclusivamente) para un tipo de rocas. Adems se puede variar el tamao de los smbolos: Smbolos grandes son ms fcil para dibujar pero en afloramientos pequeos se ve feo o no se puede diferenciar. Generalmente existen smbolos orientados (como los ladrillos de lacaliza) y smbolos sin orientacin (comoarenisca). Grficamente se ve mejor una combinacin de los dos tipos de smbolos en una mapa (S la litologa lo permite!). El uso nico de smbolos orientadas produce tal vez un desorden en el mapa. El problema general es, qu solo al final se ve la esttica del mapa. Puede ser qu por el conjunto de grandes cantidades de smbolos se produce un mal diseo, y no hay ninguna manera para borrar los smbolos....Smbolos en perfiles o cortes geolgicos se adaptan a la orientacin de las rocas. Es decir en un pliegue tambin los smbolos son plegadas. En capas inclinadas se inclinan tambin los smbolos (solo para smbolos orientadas).Algunos programas computacionales como CorelDraw (entre otros) permiten la creacin de smbolos. Eso ayuda mucho, por que automticamente se puede rellenar un sector definido con un smbolo adecuado. S al final se ve feo rpidamente se puede cambiar el diseo sin dibujar el mapa completamente nuevo. Se puede elegir la combinacin esttica ms favorable.Paracarbonatoscomocaliza, dolominas, margas y otras:Para calizas como rocas sedimentarias qumicas se usa normalmente una simbologa orientada como los "ladrillos. Diferentes tipos de calizas se puede diferenciar por tamao de los ladrillos.

Pararocassedimentarias clsticas:Areniscas,Arcillas, Pizarras,ConglomeradosyBrechas:

RocasvolcnicascomoAndesitas,Basaltos,Riolitasy paraRocas intrusivascomoGranito,Diorita,Sienita:

Rocasmetamrficasdeformadas comoPizarras,Esquistosos, Eclogitas:

Otras tipos de rocas:

regreso a confeccin de una carta geolgica

2.Simbologa en colorMapas "ms profesionales" normalmente son de color. Se usan distintas colores para diferenciar entre unidades (formaciones) litolgicas. El uso de los colores est bajo de algunas normas.1) Esquema "poca por color": Cadapocatiene sucolor propia.2) Esquema " litologa y color": Cada roca tiene su color propiaEn mapas regionales y oficiales (SERNAGEOMIN, Geologische Landesmter Alemania) se cumple esta norma por cien porcientos. Para mapas de sectores, cartas ms detalladas, algunas veces no se puede cumplir est norma. S un mapa detallada por ejemplo solo contiene una poca y se diferenciaron como 20 unidades litolgicas en est carta. Por la norma "color de poca" sera obligatorio para buscar 20 distintas tono del color principal. Por Ejemplo: Una carta contiene 15 unidades litolgicos del jursico. Bajo la norma sera obligatorio el uso de 15 distintas tonos de azul. Eso puede ser difcil y no finalmente no se puede diferenciar entre las tonalidades. Entonces en el caso de mapas geolgicas especiales se puede romper este norma y usar otros colores. Pero con cuidado:1.Siempre amarillo claro exclusivamente paracuaternario

2.Rojo solo para rocasintrusivas; violeta o rosado para rocasvolcnicas

3.Azul paracalizasorocas sedimentarias

4.Se prefiere los colores asociados a la poca

Apuntes GeologaGeneralContenidondice de trminosCapitulo 10contenidoIntroduccinfacies y dataciones-Mapeo-introduccinantecedentesperfil litolgicomapeo en terrenoDibujo: IntroDibujo: generalizacionesDibujo: Smboloscolores y simbologaejemplos 1ejemplos 2carta y bloqueContenidoI. Introduccin1. Universo - La Tierra2. Mineraloga3. Ciclo geolgico4. magmtico5. sedimentario6. metamrfico7. Deriva Continental8. Geologa Histrica9. Geologa Regional10. Estratigrafa -perfil y mapa11. Geologa Estructural12. La Atmsfera13. Geologa econmica

2.1.Colores por edadEdadColor

Cuaternarioamarillo muy claro

Terciarioamarillo

Cretcicoverde claro

Jursicoazul

Trisicovioleta

Permicocaf-azul

Carbonferogris

Devnicocaf

Silricoverde-azul

Ordovcioverde oscuro

Cmbricogris-verde

www.geovirtual.cl

2.2Colores litolgicosRocaColor

Intrusivaantiguarojo

Intrusivajvenrosada

Volcanitaantiguavioleta

Volcanitajovenvioleta clara

Calizaazul

sedimentosblandasamarillo