pesticida

download pesticida

of 25

Transcript of pesticida

16 de agosto

Los pesticidas

2011clasificacin, usos y riesgos

Los pesticidas son sustancias qumicas, destinadas a matar, repeler, atraer, regular o interrumpir el crecimiento de seres vivos considerados plagas

Pgina 1 de 25

TABLA DE CONTENIDOI. 1. INTRODUCCIN ................................ ................................ ................................ .......... 3 CAPITULO 1 ................................ ................................ ................................ .................. 5

1.1. LOS PESTICIDAS ................................ ................................ ................................ ......... 5 1.2. EFECTOS AMBIENTALES ................................ ................................ .......................... 7 1.3. EFECTOS EN LA SALUD ................................ ................................ ............................ 8 1.4. ALTERNATIVAS ................................ ................................ ................................ ......... 11 2. CAPITULO 2 ................................ ................................ ................................ ................ 13

2.1. USOS ................................ ................................ ................................ ............................. 13 2.1.1. 3. PESTICIDAS PARA ERRADICAR INSECTOS ................................ ................................ 16

CAPITULO 3 ................................ ................................ ................................ ................ 19

3.1. CLASIFICACIN ................................ ................................ ................................ ........ 19 3.1.1. 3.1.2. 3.1.3. 3.1.4. 3.1.5. 4. SEGN SU ACCIN ESPECIFICA ................................ ................................ .............. 19 SEGN SU CONSTITUCIN QUMICA ................................ ................................ ....... 20 SEGN EL DESTINO DE SU APLICACIN ................................ ................................ .. 22 SEGN EL ESTADO DE PRESENTACIN ................................ ................................ ... 23 SEGN SU GRADO DE PELIGROSIDAD PARA LAS PERSONAS ................................ ...... 24

BIBLIOGRAFA ................................ ................................ ................................ .......... 25

NDICE DE ILUSTRACINIlustracin 1 - pesticidas en el campo -------------------------------- -------------------------------- --------- 5 Ilustracin 2 - efectos nocivos -------------------------------- -------------------------------- -------------------- 7 Ilustracin 3 - salud -------------------------------- -------------------------------- -------------------------------- 8 Ilustracin 4 ciclo del pesticida -------------------------------- -------------------------------- -------------- 10 Ilustracin 5 - alternativas -------------------------------- -------------------------------- ---------------------- 11 Ilustracin 6 - insecticida -------------------------------- -------------------------------- ------------------------ 16

NDICE DE TABLATabla 1 grado de toxicidad ................................ ................................ ................................ . 24

Pgina 2 de 25

I. INTRODUCCIN

E

n este informe trataremos de abordar todo sobre los pesticidas; sus usos, su clasificaci al medio ambiente y a la salud, n, impacto las debidas n y

precauciones debemos tomar al momento de su aplicaci entre otras cosas. Asimismo los estudios nos muestran c con el tiempo,

mo estos pesticidas,

van perdiendo poco a poco su efectividad n de plagas. n del lector debemos situarnos en

para la erradicaci

Para una mejor compresi

el inicio del uso de los pesticidas. La historia de los pesticidas es tan antigua como la agricultura inorg misma. El empleo de productos qu micos

nicos para destruir plagas, principalmente insectos,

se remonta posiblemente a los tiempos de Grecia y Roma. En el Siglo XVI, los chinos empleaban arsenicales como insecticidas. Por Europa a principios del Siglo XIX se utilizaban elementos como cenizas, caldo bordel s, azufre,

etc. para luchar contra los insectos. Estos forman el grupo de los llamados insecticidas de la 1 generaci n.

El comienzo de la agricultura a gran escala en el siglo XX marco el despegue de la utilizaci n de los pesticidas.

Pgina 3 de 25

Leonardo Portilla

HCD

16/08/2011

Pero lo que hoy se conoce como Agricultura moderna o Agroqu mica surgi sobre todo debido a las dos grandes s de la guerra, las grandes amon aco llevaron a la

guerras mundiales. Despu instalaciones de s industria qu se present ciencia aparici y de

ntesis del

mica a buscar nuevos mercados. La agricultura como el mercado ideal. Estos avances de la la industria qu mica hicieron posible la

n de mejores insecticidas que se suelen denominar n.

de la 2 generaci Durante los a

os 1980, la aplicaci n masiva de plaguicidas n de la

fue considerada, generalmente, como una revoluci agricultura. Eran relativamente econ efectivos. Como hemos vistos la utilizaci

micos y altamente

n de los pesticidas es de

mucha utilidad, pero en este informe no solo trataremos los beneficios de stos sino tambi n los perjuicios que causan

tanto al medio ambiente como a los seres vivos, y como podemos evitar el da o que causan los mismos.

Pgina 4 de 25

.

CAPIT L

. . L

P

TICI AS

Los pest c das o plag c das sustanc as qu!

son

micas, destinadas

a mata , repeler, atraer, regular o interrumpir el crecimiento de seres vivos considerados plagas2 &' 1 )1 #& ' $#1 0 )( '&%$#"Il i -p i id l mp

ya bacterias,

sea etc.),

insecto, mam servir feros como

microorganismos (roedores),

(hongos,

moluscos,

nematodos.

Pueden

pesticidas diferentes agentes f ultrasonidos. Agentes biol

sicos como radiaciones, ficos, virus,

gicos: insectos ben

bacterias, nematodos u hongos, pero los principales hasta hoy d Seg Espa a han sido los de origen qu mico.

n el diccionario de la Real Academia de la Lengua ola, el t rmino pesticida es un adjetivo cuyo

significado es "que se destina a combatir plagas". Por tanto, en espa ol, el t rmino "pesticida" se refiere a una

modalidad de "plaguicida". Se considera como plaga a aquellos organismos nocivos que transmiten da enfermedades, compiten por alimentos y/o

an bienes econ

micos y culturales.

P gi

5 d 25

L

d P

ill

/ /

Leonardo Portilla

HCD

16/08/2011

El uso de pesticidas se masific guerra mundial y est cambios introducidos

a partir de la segunda

estrechamente vinculado con los en los modelos de producci n y

cultivo que duplicaron la productividad de la agricultura respecto al resto de la econom a. Los plaguicidas por s solos son responsables de al menos el 30% de ese aumento de producci n y cultivo que duplicaron la productividad de

la agricultura respecto al resto de la econom a. Su aplicaci n lleg a ser una pr ctica com n como n ataque visible. Desde

medida preventiva aun sin ning

entonces, la experiencia ha demostrado que este m todo no s tambi lo perjudica el medio ambiente, sino que a la larga es n ineficaz. Donde se han utilizado los plaguicidas de

manera indiscriminada, las especies de las plagas se han vuelto resistentes y dif ciles o imposibles de controlar. En

algunos casos se ha creado resistencia en los vectores principales de las enfermedades (p.ej. los mosquitos de la malaria), o han ejemplo, todos surgido nuevas los plagas agr colas. Por por los

caros fueron

fomentados

plaguicidas, porque no abundaban antes de su empleo. En base a esta experiencia, los especialistas en la protecci n

de cultivos han desarrollado un m todo m s diversificado y duradero: el manejo integrado de plagas.

Pgina 6 de 25

. . EFECT S AMBIENTALESF

El uso de pesticidas crea una para M s serie el del de medio 98% problemas ambiente. de los y

insecticidas

fumigados

del 95% de los herbicidasIY SYU IYPSWXW V UT SRQPIHIl i iv

llegan

a

un

destino

diferente

del

buscado,

incluyendo

especies vegetales y animales, aire, agua, sedimentos de r os y mares y alimentos. La deriva de pesticidas ocurre culas de pesticidas suspendidas en el aire reas, pudiendo llegar a una del nicos de las causas ciertos

cuando las part

son llevadas por el viento a otras contaminarlas. principales pesticidas de Los pesticidas son n

la contaminaci

agua y

son contaminantes

org

persistentes que

contribuyen a la contaminaci En adici

n atmosf

rica.

n, el uso de pesticida reduce la biodiversidad, n de nitr n geno, contribuye al declive de polinizadores en muchos bitats

reduce la fijaci

polinizadores (reducci

de los

ecosistemas, desde finales del siglo 20), destruye h

(especialmente para aves), y amenaza a especies en peligro de e tinciG

n.

3

P gi

7 d 25

@@

65 E

4 76 543

L

d P

ill

CD

@ BD CB A/ /

9

6 874

Tambi

n ocurre que algunas pestes se adaptan a los

pesticidas y no mueren. Lo que es llamado resistencia a pesticidas, para eliminar la descendencia de esta peste, ser necesario un nuevo pesticida o un aumento de la dosis

de pesticida. Esto causara un empeoramiento del problema de contaminaci n del ambiente.

1. . EFECT S EN LA SAL DSegt s

n

datos

de

la OMS,

unas o por

100.000 personas mueren al a el uso de pesticidas y

200.000

quedan intoxicadas de forma aguda

la ganader Aunque

consumidora de productos agr

consecuencias en su salud por el uso de pesticidas son muy bajos, eliminaci para los siempre que las condiciones de aplicaci n y

aplicaci

tercer mundo y de cultivos intensivos, el riesgo es muy grande.

`

P gi

cb r

u yv yxwvu

Il

i

-

l d

por su utilizaci a. la poblaci n en

n en la agricultura y

para

general,

en

cuanto

colas, los riesgos de sufrir

n de residuos hayan sido cumplidas correctamente, obreros de su manufactura, transporte y

n, as

como para los agricultores, sobre todo del

8 d 25

gg

a dc ba`

L

d P

ill

CD

g iq pi h/ /

f

c eda

Leonardo Portilla

HCD

16/08/2011

Por estas razones la Asociaci

n M dica de Estados 1

Unidos recomienda limitar la exposici n a los pesticidas y el uso de alternativas menos peligrosas: Existe exposici incertidumbre acerca de los efectos de la

n prolongada de dosis bajas de pesticidas. Los n actuales son inadecuados para

sistemas de supervisi

definir los riesgos potenciales relacionados con el uso de pesticidas y con enfermedades relacionadas a pesticidas.

1

La Asociacin Mdica Estadounidense o AMA por sus siglas en ingls, es una organizacin de galenos de los Estados Unidos.Se instituy en 1847 para promover la ciencia y el arte de la medicina y el mejoramiento de la sanidad pblica. Cuenta con alrededor de 250,000 miembros, casi la mitad de todos los estadounidenses que ejercen la profesin mdica.

Pgina 9 de 25

/

ill

L

Il

i

d P

i l d lp

i id

P gi

CD

10 d 25 16/ 11

d i i h d d g fe d

gen

tica, m

insectos. Estos m ser m

Estados Unidos la Agencia de Protecci Estados Unidos (EPA) est

de pesticidas de bajo riesgo. Las pr

incluyen los policultivos (cultivar una variedad de plantas, lo opuesto a monocultivo), rotaci cosecha donde las plagas est que sean menos problem n de cosechas, cultivar una n ausentes o en pocas en

trampas que atraen a las pestes hacia otras plantas para que no ataquen a la cosecha principal. Medidas mec en vez de qu tener casi nicas

pesticidas.

j

P gi

ml t

vy wy|x}w y

|{ zyxwvu

Il

k nm lkji

L

d P

ill

CD

16/

1. . ALTERNATIVASHay alternativas al uso de pesticidas m todos que de incluyen cultivo gicos,

usando controles biol tales5- l iv

como feromonas y pesticidas microbianos, ingenier a

todos de disrupci todos est

n de la reproducci

n ganando popularidad por n m s efectivos. En

s saludables y a veces tambi

n Ambiental de los meros

registrando mayores n

cticas de cultivo

ticas, usar las llamadas cosechas

micas, por ejemplo el agua caliente puede buen efecto sobre pulgones como los

tan

11 d 25

qs rq/

p

m onk

11

n de

Leonardo Portilla

HCD

16/08/2011

Otro m todo es la liberaci combaten a las

n de otros organismos que plagas, como n ser se

sus predadores y par usan pesticidas biol

sitos naturales. Tambi

gicos como hongos pat genos de la

peste, bacterias, virus. Tambi n es posible alterar el ciclo biol gico del insecto n de los machos que luego son n

por medio de esterilizaci

liberados para que se apareen con hembras que no podr producir cr as. Esta t

cnica fue usada por vez primera

con el gusano barrenador del ganado en 1958 y ha sido usada posteriormente en la mosca del Mediterr mosca tsetse y en la polilla Lymantria neo y en la dispar. Estos

procedimientos pueden ser costosos, llevar mucho tiempo y servir s lo para ciertas especies de pestes. No obstante algunos problemas hay evidencias de que los pesticidas alternativos pueden ser tan efectivos o aun m s que los tradicionales. Por ejemplo en Suecia fue posible reducir a la mitad el uso de pesticidas en los cultivos con una reducci agricultores n m nima de las cosechas.4 En Indonesia los redujeron el uso de pesticidas en las

plantaciones de arroz en un 65% y experimentaron un aumento del 15% de las cosechas.

Pgina 12 de 25

Leonardo Portilla

HCD

16/08/2011

2.2.1. USOS

CAPITULO 2

Los usos que se le puede dar a los pesticidas son muy diversos y van desde la agricultura hasta insecticidas para el control de insectos. Entre los usos m s comunes tenemos:y Para matar ratas y mosquitos que pueden transmitir

enfermedades como la fiebre amarilla y la malaria.y Tambi

n

pueden

matar

insectos

que

nos

causan

picaduras o que da nuestras propiedades.y Los

an a nuestros animales o a

pesticidas

tambi

n

pueden

proteger

nuestras

frutas y verduras.y Los herbicidas se usan para eliminar las malezas y

tambi

n para controlar a las plantas invasoras que os en el medio ambiente. n se usan en lagos y lagunas de algas y plantas n, la

pueden infligir da

y Los herbicidas tambi

para controlar el crecimiento

acu ticas que puedan interferir con la nataci pesca o que den malos olores.

Pgina 13 de 25

Leonardo Portilla

HCD

16/08/2011

y Se usan para controlar las termitas y el moho que

pueden da

ar las construcciones.

y En los lugares de almacenaje de alimentos se usan para

controlar a los roedores e insectos que infectan los granos y otros alimentos. Los pesticidas pueden ahorrar dinero a los agricultores al prevenir las p rdidas de cosechas por insectos y otras que los agricultores en los

plagas. En un estudio se calcul

Estados Unidos ahorraron el equivalente de cuatro veces el coste de los pesticidas. Otro estudio demostr que el no

usar pesticidas resultaba en una p rdida del 10% del valor de las cosechas. Otro estudio realizado en 1999 encontr que una

prohibici

n de pesticidas en los Estados Unidos puede

resultar en un aumento del coste de los alimentos, p rdidas de empleos y aumento del hambre mundial . El DDT2 ha sido usado fumigando las paredes de las casas para combatir la malaria desde la d cada de 1950.

La Organizaci

n Mundial de la Salud ha apoyado estas

medidas en algunas de sus declaraciones. Sin embargo un estudio en 2007 parece involucrar al DDT en el c mama cuando se sufre exposici ncer de

n al mismo antes de la

2

El DDT (dicloro difenil tricloroetano) es un insecticida organoclorado sinttico de amplio espectro, accin prolongada y estable, aplicada en el control de plagas para todo tipo de cultivos desde la dcada del cuarenta. Pgina 14 de 25

Leonardo Portilla

HCD

16/08/2011

pubertad. Tambi

n puede ocurrir envenenamiento por DDT

y otros compuesto clorados cuando entran en la cadena alimentaria. Los s ntomas incluyen excitaci n nerviosa, ficos calculan a

temblores, convulsiones y muerte. Los cient que el DDT y otros compuestos qu

micos en la categor

de organofosfatos han salvado 7 millones de vidas desde 1945 bub al prevenir enfermedades como la malaria, peste

nica, tripanosomiasis y tifus. Sin embargo el DDT no es efectivo, ya que los insectos desarrollan a notar

siempre

resistencia al mismo. Esta resistencia se empez

desde 1955 y ya en 1972 diecinueve especies de mosquitos han llegado a ser resistentes al DDT. En 2000 un estudio en Vietnam demostr que los m todos de control que no usan gico del DDT en n. Su uso terdam que

DDT son m s efectivos. El efecto ecol

los organismos es un ejemplo de bioacumulaci actual est prohibido por el Convenio de R mero de pa ses.

involucra un gran n

Pgina 15 de 25

Los pesticidas para erradicar insectos son los conocidos como insecticidas. Que son los insecticidas? Un insecticida es qu mico un compuesto para mediante

insecticida deriva del lat

insectos. Es un tipo de insecticida. Los insecticidas tienen importancia para el control de

plagas de insectos en la apicultura o para eliminar todos aquellos que afectan la salud humana y animal. Los caros no son insectos y pueden ser inmunes a algunos

insecticidas. En el lenguaje cotidiano este t rmino se utiliza para

referirse a los productos que tienen la propiedad de matar

~

P gi

Il

~i

L

d P

ill

CD

16/

2. . . P t

a pa a

a

a

t

utilizado

matar insectos, la inhibici6 -i i id

n de enzimas vitales. El gico de la palabra

origen etimol

n y significa literalmente matar

16 d 25

/

11

Leonardo Portilla

HCD

16/08/2011

insectos y de una forma restringida a las suspensiones en botes de aerosol, o como una crema para aplicaci n.

Caractery Gran

sticas: especificidad. El producto solo afecta

al organismo da

a dejando indemnes al resto de seres

vivos y al medio ambiente.y Baja toxicidad en humanos. El producto reviste un

riesgo bajo tanto para sufrir intoxicaciones agudas como a exposiciones a bajas dosis.y Baja dosis letal. El insecticida es efectivo con poca

cantidad.y Bajo coste. El producto tiene que ser barato de bajo

costo.y De Caracter

stica latente. El insecticida permanece

en el lugar durante un per odo de tiempo matando a todo lo que se cruza. C Los mo act an? pueden hacer acci n sobre uno o

insecticidas

diferentes de los estados de desarrollo del artr pueden consideran ovicidas, larvicidas y

podo y se adulticidas

respectivamente si eliminan los huevos, la larva o el adulto.Pgina 17 de 25

Leonardo Portilla

HCD

16/08/2011

Los insecticidas pueden entrar en contacto con el insecto a trav s de la alimentaci n cuando tocan al insecto o vuelan

en aire contaminado, lo m s habitual, de forma combinada. La forma m s moderna y efectiva de actuaci de plantas, es la introducci de la planta y a trav s n, en caso

n del insecticida en el interior de los vasos conductores

repartirse por toda la planta y la convierten en venenosa para la plaga. As tenemos: n

y Insecticidas de ingesti

y Insecticidas de contacto y Insecticidas combinados de ingesti y Insecticida sist

n y contacto

mico

La acci

n del insecticida sobre el organismo puede ser la

muerte a corto o medio plazo. A veces, provoca que dejen de comer o impiden la metamorfosis del insecto que a m s largo plazo implica la muerte.

Pgina 18 de 25

Leonardo Portilla

HCD

16/08/2011

3.3.1. CLASIFICACIN

CAPITULO

3

Los pesticidas pueden clasificarse atendiendo a diversos aspectos:y Seg y Seg y Seg y Seg 3.1.1.

n su acci

n espec fica n qu mica n n

n su constituci

n el destino de su aplicaci n el estado de presentaciSegn su accin especifica

y Insecticida. Control de insectos. y Acaricida. Control de

caros.

y Fungicidas. Control de hongos. y Desinfectante y Bactericida. Control de bacterias. y Herbicida. Control de malas hierbas. y Fitorregulador y productos afines. y Rodenticida y varios. Control de roedores. y Espec

ficos post-cosecha y simientes.

y Protectores de maderas, fibras y derivadosPgina 19 de 25

Leonardo Portilla

HCD

16/08/2011

y Plaguicidas espec

ficos varios

3.1.2.

Segn su constitucin qumica

Org nicos: Arsenicales. Dejaron de usarse Carbamatos. Son tiocarb mico y derivados ditiocarb del mico, cido en carb los mico, se

que

sustituye un grupo alcoholico por uno amino. Tiene un efecto neurot conlleva a la xico, que en la dosis correspondiente muerte. Existen muchos casos de

resistencia de insectos a introducido fue el Sev el Vap n para fumigaci Carbaril,

stos. El primer insecticida n3, otros compuestos son

n de insectos, Aldicarb como etc. Los fumigantes

fungicida,

Dimetan,

penetran en el insecto a trav tr queas e impiden la respiraci

s de los estigmas a las n.

Mercuriales. Contienen cobre, azufre y mercurio.

3

Es un insecticida, de amplio espectro de accin y largo efecto residual, que acta por contacto e ingestin. Sevin XLR Plus 480 SC es utilizado para el control de plagas en diversos cultivos y frutales, y como raleador qumico en manzanos.

Pgina 20 de 25

Leonardo Portilla

HCD

16/08/2011

Organoclorados. Es un compuesto qu compuesto por un esqueleto de en el cual, algunos los

mico org

nico,

tomos de carbono,

tomos de hidr geno unidos al tomos de cloro.

carbono, han sido reemplazados por

Destaca el triclorometano, tetracloruro de carbono, DDT, Lindane y Endosulfan. Act an inhibiendo la n

transmisi

n nerviosa de los insectos. Muchos est

prohibidos por su persistencia, adem s los insectos se acostumbran a estas sustancias y se transforman gen ticamente tras varias generaciones. Organofosforados. Son org nicos tiofosf fosf Malati rico, derivados ditiofosf compuestos del rico, cido qu fosf micos rico, y n,

fosf nico

nicol.

Ejemplos de compuestos: Parati n, Diazinon, Declorv

n, Metilparati

s, TEPP,

Fenitroti

n, Crutomato, Tricorlf

n, Forano. No son

persistentes en el medio ambiente y se destruyen por hidr lisis (con el agua), no n. dejando residuos

ostensibles ni de larga duraci transmisi

Interfiere en la n de la

n nerviosa del insecto por inhibici

enzima colinesterasa. Algunos act ingesti n, otro son sist micos.

an por contacto o

Piretroides. Son sustancias qu

micas manufacturadas

de estructura muy parecida a las piretrinas, aunque son generalmente m s t xicos para los insectos y

Pgina 21 de 25

Leonardo Portilla

HCD

16/08/2011

permanecen por m s tiempo en el ambiente que las piretrinas.

Inorg

nicos: Fluorados. Act an por ingesti n y algunos fluosilicatos y la criolita. se utilizan

Fosfuro de Aluminio. Es uno de los plaguicidas m s peligrosos, que al entrar en contacto con el aire libera un gas fosfina, que es muy t xico para el organismo. Se presenta en tabletas y comprimidos.3.1.3. Segn el destino de su aplicacin

y Plaguicidas

de

uso

fitosanitario, n en

productos fitosanitarios: destinados a su utilizaci el

mbito de la sanidad vegetal o el control de

vegetales.y Plaguicidas

de en

uso el

ganadero: de

destinados los animales n.

a o

su en

utilizaci

n

entorno

actividades relacionadas con su explotaciy Plaguicidas

de

uso

en

la

industria

alimentaria:

destinados a tratamientos de productos o dispositivos relacionados con la industria alimentaria.Pgina 22 de 25

Leonardo Portilla

HCD

16/08/2011

y Plaguicidas de uso ambiental: destinados al saneamiento

de locales o establecimientos p

blicos o privados.

y Plaguicidas de uso en higiene personal: preparados

tiles para la aplicaciy

n directa sobre el ser humano.

Plaguicidas de uso dom stico: preparados destinados para aplicaci n por personas no especialmente

calificadas en viviendas o locales habitados, es el m s peligroso, ya que alrededor de 10 millones de personas mueren a causa de vectores.

3.1.4. Segn el estado de presentaciny Gases o gases licuados. y Fumigantes y aerosoles. y Polvos con di y S

metro de part

cula inferior a 50

m.

lidos, excepto los cebos y los preparados en forma

de tabletas.y L

quidos.

y Cebos y tabletas.

Pgina 23 de 25

Leonardo Portilla

HCD

16/08/2011

3.1.5. Segn su grado de peligrosidad para las personasy De baja peligrosidad: los que por inhalaci

n, ingesti an

n

o

penetraci

n

cut

nea

no

entra

riesgos

apreciables.y T

xicos:

los

que

por

inhalaci n,

ingesti

n

o

penetraci

n cut

nea puedan entra

ar riesgos de

gravedad limitada.y Nocivos:

los n

que

por

inhalaci n, puedan entra

ingesti ar

n

o

penetraci

cut nea

riesgos

graves, agudos o cry Muy t

nicos, e incluso la muerte. n, ingesti ar n o

xicos: los que por inhalaci n cut nea puedan

penetraci

entra

riesgos

extremadamente graves, agudos o cr nicos, e incluso la muerte.

Tabla 1 grado de toxicidad

Pgina 24 de 25

Leonardo Portilla

HCD

16/08/2011

4. BIBLIOGRAFAhttp://es.wikipedia.org/wiki/Plaguicida#cite_note 1 http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/09ProdQui/110Pestic.htm

Pgina 25 de 25