Pesquera-pargos

86
Pesca Secretaría de Pesca Subsec retaria de Fomento y Desarrollo Pesquero , .... DESARROLLO CIENTIFICO y TECNOLOGICO PARA ELCULTIVO DE PARGO (Luljanus sp.) EN JAULAS FLOTANTES Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora Septiemb re de 1994

description

cultivo de pargos en México experiencias en jaulas flotantes

Transcript of Pesquera-pargos

  • ~Pesca

    Secretara de PescaSubsecretaria de Fomento y Desarrollo Pesquero

    ,

    ....

    DESARROLLO CIENTIFICO yTECNOLOGICO

    PARA ELCULTIVO DE PARGO(Luljanus sp.)

    EN JAULAS FLOTANTES

    Instituto de Acuacultura del Estado de SonoraSeptiembre de 1994

  • III

    INSTlnITO DE ACUACULTURA DEL ESTADO DE SONORA

    DIRECTO~Ocean. Alfredo E. Herrera Mesina

    Elaborado por:

    Ing. Acuac. Ivanpcdro Rodrguez OrtegaIng. Acuac. Fernando Mellado Guerrerofng. Acuac. FructuosoA. Mendcz GOcean. Humbcrto Domnguez GuedcaBicl. Arseno Ortega Vidal

    Ingeniera y operacinRedaccin y edicinEdici nDiseo grficoCoordinador tcnico

    AREA DE INVESTIGACION

    Acuacultura (piscicultura marina)

  • III

    Secretara de Pesca

    "

    Lic. Guillenn5Jimenez MoralesSecretario

    Lic. Carlos Camacho GaosSubsecretario de Fomento JIDesarrollo Pesqueros

    Ing. Rubn Ocaa SolerDirector General de Ao/{J(. ultura

  • CONTENIDO

    PRESENTACION 5

    INTRODUCaON 7

    DESCRIPCION DE LA ESPEOEBiologa i. 8Caractersticas Distintivas 9Distnbucin, Ecologa y 11Hbitos Alimenticios

    SELECaON DEL AREA DE CULTIVOConsideraciones Generales 13Ubicacin 16Caractersticas Climatolgcas 18Caractersticas del lugar 18

    SISTEMA DE CULTIVODescripcin General 20Diseo 27Construccin 33hutacin 47

  • BIOTECNOWGIA DEL CULTIVOObtencin y Transporte de Juveniles 55Siembra 59Pre-Engorda 62Engorda 64Alimentacin. 65Mantenimiento y Cuidado de Jaulas 66

    e,

    MEDIDAS SANITARIAS 67

    CONSIDERACIONES ECONOMICASMercado 69Evaluacin Econmica 76

  • PRESENTACION

    La Secretara de Pesca., a travs de la DireccinGeneral de Acuacultura a conjuntado esfuerzos coninstituciones pblicas y privadas, con la finalidad deimpulsar la creacin de tecnologas propias para elcultivo de peces marinos.

    Las biotecnologas 1 hasta ahora generadas,incluyen tcnicas para la prodrcci n de cras y cultivo enjaulas u otros artes de cultivo, con propsitosfundamentalmente ecolgicos y productivos.

    Las tcnicas de produccin desarrolladas debentener como caracteristica una alta praeticidad,funcionalidad y rentabilidad, que permita la fcilconversin de estas a condiciones de cultivo comercial .

    Para lograr sto, es primordial el diseo eimplantacin de procedimientos de cultivo acordes a losrequerimientos biolgicos de la especie en un marco quepermita obtener y evaluar parmetros o indicadoresproductivos bsicos, sin dejar a un lado los aspectoseconmicos imprescindibles para alentar la inversin decapital en tan innovadoras tentativas .

    En el presente manual se resumen las experienciasdel cultivo de pargo en jaulas flotantes, llevado a cabopor el Instituto de Acuacultura del Estado de Sonora,bajo el auspicio de la Direccin General de Acuacultura.

  • aportacinmanna en

    pequeapiscicultura

    stade ja

    El manual a sido elaborado con el propsito deconstituir una gua bsica de consulta para quien deseeincursionar en el cultivo de peces marinos en jaulasflotantes .

    Esperamos quecontribuya al desarrolloMxico.

  • I

    INTRODUCCION

    Se denominan balsas flotantes a los artes decultivo donde se confinan peces u otros organismosacuticos y que tienen como caracterstica principaloptimizar el aprovechamiento de los cuerpos de agua, alaumentar significativamente sil.. productividad por unidadde superficie, inversin inicial baja y en condicionesfavorables una alta factibilidad econmica.

    Estructuralmente las jaulas se componen debalsas que dan soporte a bolsas donde se confinan losorganismos en cultivo.

    El cultivo de peces en jaulas difiere de losrealizados en tierra firme principalmente por el menortiempo de vida til de sus instalaciones, debido a sumayor exposicin a las condiciones ambientales,situacin que exige una rigurosa planeacin de lasactividades en funcin de Jos factores climticosimperantes .

    Las actividades rutinarias en tierra firme setoman sustancialmente diferentes y ms complejas en elmedio acutico.

    El cultivo de peces marinos en jaulas se identificaa nivel mundial como un mtodo de acuaculturaintensiva, por la aplicacin de los ms modernosmtodos de alimentacin, sanidad y manejo deorganismos a altas densidades.

  • DESCRIPCION DE LA ESPECIE

    BIOLOGIAEl pargose clasifica de la siguiente manera (Laglcr, er al.

    1984):ReinoPbylumClaseSubclaseOrdenSubordenSuperfamilaFamiliaGeneroEspecie

    AnimalChordata,

    . ,OstecbtyesActinopterjgiiPerciformesPercoideiPercoidaeLutjanidacLufjanusspp.

    Dentro de la familia Lutjanidae (pargos yhuachinangos) estn incluidos 18 gneros y 114 especies(Druzhinin, 1970), encontrndose ampliamentedistribudos en las zonas tropicales y subtropicaJes de losocanos del mundo . Estn presentes principalmente enfondos rocosos aunque pueden encontrarse en arrecifes yzonas arenosas. Son de alimentacin carnvora, polfagosde hbitos nocturnos y oportunistas. Su longitud mximapuede alcanzar hasta 100 cm y cerca de 40 kg de peso(Grimes, el al., 1987).

  • JllIII

    En el Golfo de California se encuentran slo 8especies,del gnero Lutjanus {Thomson, el. al 1976):

    Hoplopagrus guntheri (Gil, 1862)Lutjanus aratus (Gnther, 1864).Luljanus argentnvemris (peters, 1869).Lutjanuscolorada (lordan y Gilbert, 1881).Lutjanusguttatus (Steindachner, 1869).Lutjanus pero (Nichols y Murphy, 1922).Lutjanus uridis (Valenciennes, 1855).Lutjanus novemfascieius (Gill, 1863).

    CARACTERISTlCAS DISTINTIVASLos pargos (pertenecientes a la familia

    Lutjanidae), se caracterizan por ser dioicos, (sexosseparados), ovparos de fecundacin externa, puedenpresentar o no C:imorfhmo sexual en tos patrones deestructura y color. Se reconocen por su distintivocontorno en la zona de la cabeza, sus mandbulas sonfuertes y estn compuestas de robustos dientes caninos.

    Se distinguen de Jos robalos por poseer unamandbula superior que se extiende sobre el lagrimalcuando la boca est cerrada, tienen una aleta pectoralpuntiaguda, 10 espinas en la primera aleta dorsal y 2 o 3en la aleta anal .

    En la mayora de las especies la co la es bifurcada,la boca es larga y los ojos estn locali zados en lo alto dela cabeza; la lnea lateral es bien marcada y las escamasson grandes (Fig .\ ) .

  • D1STRmUCION, ECOLOGIA Y IIABITOSALIMENTICIOS

    El pargo del Pacfico se distribuye a travs delGolfo de California hasta Per . Es comn encontrarlo enlas zonas costeras de la parte central y baja del Golfoque en la parte del alto Golfo.

    Este pargo se encuentra frecuentemente aprofundidades de 4.6 a 12. metros. no siendo comn aprofundidades mayores de '30 metros. Los juveniles seconcentran en aguas sorribras y bahas protegidas,esteros y algunas veces en aguas dulces prefiriendohbitats rocosos. Es un depredador nocturno que serefugia en cuevas y grietas durante el da, aunque enocasiones sale a incursionar durante las horas del daPor la noche se alimenta de crustceos y cardmenes depeces juveniles. A menudo los pargos han sidocaracterizados en su medio natural como carnvorosoportunistas (Thompson, el al., op cit.).

    De acuerdo con 10 reportado por Beaumairge yLewis (1976), los peces anguilifonnes fueron los mscomunes y algunas veces abundantes en las dietas de lospargos. Cuando los pargos se capturan cerca o dentro delos arrecifes coralinos, la dieta inclua una variedad depeces que a menudo estn asociados con los arrecifes;sin embargo, tambin fueron comunes peces que noestn asociados con estos hbitats. Los cangrejos adultosconstituyen el segundo nivel de importancia dentro de ladieta y los camarones componen la siguiente categoria,seguidos por otros crustceos incluyendo principalmenteestomatpodos, langostas y ocasionalmente anfipodos.

  • Dentro de las formas planctnicas se incluyeroncoppodos, eufcidos y larvas no identificadas. Dentrode los moluscos se reportaron gasterpodos pelgicos(pterpodos y heterpodos) y urocordados pelgicos.

    Los pargos se consideran completamentecarnvoros y en su dieta claramente domina el alimentoanimal. Sn embargo, en algunas ocasiones se hareportado materia vegetal'en el tracto digestivo de lospargos. Varios autores sugieren Que este es ingeridoaccidentalmente a! capturar su alimento rutinario(Panish, 1987). '

  • JJ]]]]1IIIII

    .

    SELECCION DEL AREA DE CULTIVO

    CONSIDERACIONES GENERALESLa ubicacin de las jaulas juega un papel

    determinante en los resultados del cultivo, pues lascondiciones imperantes en el lugar repercutirndirectamente en la integridad del arte, eindiscutiblemente en la adaptacin de los organismos quese traduce de manera inmediata en la disminucin oaumento de la productividad.

    Para llevar a cabo la seleccin del area donde ade instalar se la unidad de cultivo, es necesario considerarlos siguientes aspectos:CALIDAD DE AGUA Engloba todos los factores

    fisicos, qumicos y biolgicos que ejercern influenciasobre las instalaciones y organismos en cultivo.

    La calidad de agua deber satisfacer losrequerimientos de la especie, para lograr su mximoaprovecharrento.

    En la tabla 1 se muestran los rangos ptimos delos principales parmetros fsicos y qumicosrecomendados para el cultivo de peces marinos.

  • rabia 1Rangosde los principales ParametrosFsico-Qu.micos registrados

    en Baha Klno.Sonora

    28-30 -c14-16 "

  • flexibilidad, cuyo contorno se juste a la dinmicaocasionada por corrientes y mareas. De ser necesariopuede prescindirse de estructuras rgidas y unir las bolsasdirectamente a la linea de flotadores.FACIL ACCESO. El arte debe instalarse en un cuerpode agua accesible por va terrestre, con playas dependiente suave o claros que permitan trasladar lasbalsas, implementos O botes desde tierra hasta el lugarpreciso en que se ubicar el'cultivo.DISPONIBILIDAD DE '-sERVICIOS BASICOS.Preferentemente el sitio seleccionado debe colindar conpoblaciones que cuenten con servicios pblicosindispensables (corriente elctrica yagua potable), y lamayora de los insumos que se utilizarn durante laoperacin, esto con el propsito de facilitar la estanciade personal asignado al proyecto y la reduccin de loscostos relacionados con la adquisicin de materiales oinsumas durante el cultivo.SEGURIDAD. Debe tomarse en cuenta la existencia decuerpos policiacos y de atencin medica en lasproximidades, con la finalidad de contar con auxiliooportuno en caso de robo O accidentes.TIPO DE fONDO . El tipo de sustrato submarinoexistente en el lugar determinar los procedimientos deanclaje.

    En fondos arenosos pueden utilizarse anclastipo tornillo y en lugares rocosos muertos de concreto uotros materiales.

  • TIPO DE PLAYA. Siempre que sea posible seconstrair el arte de cultivo en la playa ms prxima alrea elegida, por lo que es recomendable que esta tengauna topografia regular y espacio suficiente para elarmado de las distintas unidades que conforman el art e.EXISTENCIA DE CANALES DE NAVEGACION. Elarte no debe instalarse en sitios cercanos a canales denavegacin, debido a la posibilidad de ocasionar unaccidente, ademas de elirniar el riesgo de que ste seaarrastrado por la corriente . 't...

    UBICAClONEl proyecto base de nuestras experiencias se

    desarrolla en Baha Kino, Ciudad costera ubicada alNoroeste de la Repblica Mxicana, hacia la parte mediadel Estado de Sonora a 100 Kms de HennosilJo.

    El rea de cultivo se localiza al Noroeste delpoblado Kino Nuevo, en una ensenada denominadaKunkaak, frente a las instalaciones del Centro Ostrcoladel Estado de Sonora (COES).

    El cultivo se ubica geogrficamente a los 2849' 12" de latitud Norte y 11 0 56 '56" de longitud Oeste.

    La ruta de acceso al lugar desde la Cd. deHennosillo co rresponde a 100 kms de carretera (Estatalno. 16) y cinco kms de terraceria transitable la mayorparte del ao (6g.2) .

  • 1J~J::lJ...

    t

    Fig.2. Ubicacin geogrfica del area de cultivo.

  • CARACTERISTICAS CLIMATOLOGICASEl 'rea presenta un clima desrtico semiclido,

    con inviernos frescos y temperaturas extremas que vandesde cero en Enero y Febrero, hasta temperaturasmximas de 48C en Julio y Agosto .

    La precipitacin pluvial media anual varia de 75a 200 milmetros con mayor incidencia en los meses deJunio, Julio, Agosto y Septiembre. Los meses ms secosson Abril y Mayo, con una precipitacin media anual de0.2 mm y cero mm respectivarhente, y los meses mshmedos son Julio y agosto, con una.precipitacin mediade 45 mm.

    Durante la mayor parte del ao predominanvientos suaves del Sur, que generan un oleaje cont inuode poca altura. En el periodo comprendido de Agosto aOctubre se presentan vientos fuertes o moderados delNorte y Noroeste que ocasionan oleajes de granamplitud (INEGI, J992)

    CA RACTE RISTICAS DEL LUGAREl arte de cultivo se localiza aproximadamente a

    100 mts de la costa, donde se registra una profund idadpromedio de 6.0 mts. Esta situacin evita que el sistemade cultivo sea afectado por la marea, que presenta unadiferencia entre el Nivel de Pleamar Medio Superior(NPMS) y el Nivel de Bajamar Med io Inferior (NBMI)de 0.83 1 mts

  • Las corrientes responden a los patrones dedireccin de los vientos, predominando las que sedesplazan de Sur a Norte y que golpean uno de loscostados del arte de cultivo. De Agosto a Octubre sepresentan fuertes corrientes con direccin sureste,sentido en el cual se orient el eje longitudinal de lasbalsas para reducir su rea de exposicin.

  • ..

    ...STEMA DE CULTIVO

    1 1'-f-.::i .. ,

    ~.- .-

    ,

    /Jf:~---

    .- ~.~

    a..u.. b I ntALUO

    -

    .L

    T-1T'-

    1

    DESCRIPCION GENERALEl arte de cultivo consiste en una estructura

    flotante formada por tres balsas correspondientes a dossecciones de cultivo y un rea de trabajo en las cuales sedesarrollan las etapas de pre-engorda y engorda (6g.3).

    1---_,11---delGolfo de Mxico, en presentacin 'fresco entero tiende aaumentar;' -este producto entra principalmente a losmercados de Estados Unidos. En 1979 se vendieron alextranjero, 127 toneladas de huachinango, las queaportaron 12 millones de pesos al proceso productivopesquero (Ruz, 1985).

    DEMANDA "-El consumo nacional aparente de los productos

    pesqueros presenta un incremento porcentual promedioanual de 5,8% que en trminos absolutos representan60,586 toneladas.

    En 1981 , se alcanz el mximo valor delConsumo Nacional Aparente (CNAl al acercarse a lacifra de 1.4 millones de toneladas, de 1982 a 1983 sepresent una drstica disminucin llegando a 0,9millones de toneladas, perido despus del cual seapreci una franca pero paulatina recuperacin, En 1987el CNA se aproximaba a los 1.5 millones de toneladas(fig. 33).

  • ToNElAOAS

    ,m~~'~1~ '~'~le1el~a

    Fig.33. Consumo Nacional Aparente de los ProductosPesquerosFuente. Subsecretaria de Pesca. Direccin General de planeacin yPromocin Pesqueras. Departamento de Estadisticas Bsicas yDepartamento de Pesca. Direccin General de Planeac n,Informticay Bstadstca.

    Existen pocos registros de exportacin de pargo.En 1979, se enviaron al extranjero 127 toneladas, cifraque se increment un poco ms de nueve veces en ochoaos, superando las 1,100 toneladas en 1987.

    En la regin del Caribe, la demanda anual deproductos del mar ascendi a 775,000 toneladas, la cualexcede en forma desmedida la oferta generada por laspesqueras actuales y potenciales (87,000 y 200,000toneladas respectivamente).

  • En otros pases como Japn. la. demanda deproductos pejqueros crece a un ritmo del 1-3% anual.De 1985 a 1986, la demanda incremento un 2.6% hasta13.97 millones de toneladas mtricas.

    De acuerdo a lo anterior, es evidente elincremento en el consumo de los productos pesqueros anivel Internacional. En nuestro pas, la demandanacional absorve la mayor parte de la produccin de laescama, siendo minimo el volmen que se exporta aotros pases. t.

    Desde un punto de vista cualitativo, podemosconsiderar que la demanda del pargo 'y otras especiescatalogadas como especies finas es continua y asegura lacomercializacin del producto, sin embargo, no debedescartarse la posibilidad de incrementar lasexportaciones a otras areas del globo donde la demandanacional insatisfecha reclama cuantiosas importaciones.

    OFERTALa oferta nacional de pargo, sustentada en la

    pesquera comercial ha presentado un comportamientoirregular durante los ltimos 20 aos. De 1974 a 1980,las capturas no sobrepasaron la 2,000 toneladas anuales,de 1980 a 1981 se observ un repunte que registrcapturas por el orden de las 7,000 toneladas, de 1982 a1985, se apreci una disminucin considerable de lapesquera llegando cerca de las 3,000 toneladas de esteao a la fecha (1994), se ha observado una recuperacingradual de la captura. En 1994, los informes nos indicanvalores prximos a las 5,000 toneladas {fig. 34).

  • HUAeHINANGo

    EDIl

    nn

    EDIl

    em

    4lIl

    3JD

    JJJ)

    nn

    o

    "" ""mJ

    Fig.34. Oferta Nacional de Pargo y Huachinango 1966 -1981 (Toneladas).fuente. Subsecretaria de Pesca. Direccin General de planeacin }'Promocin Pesqueras. Departamento de Estadsticas Bsicas yDepartamento de Pesca. Direccin General de Planeacin,Informtica y Estadstica.

  • PRECIO .El precio del pargo varia segn su presentacin y

    de las caractersticas de la comercializacin .Los registros estadsticos de la Secretaria de

    Pesca referentes a la variacin del precio estnreportados en peso s, dlares y NS, lo que dificu lta suanlisis y proyeccin. Adems de las complicacionesrelativas a la variabi lidad de la inflacin y la consiguienteprdida del valordel dinero ~ travs del tiempo.

    Es bin conocido que en.cada paso del procesode comercializacin de los-Lproduetos pesqueros sepre senta un incremento variable que repercute en laeconoma del co nsumidor final . En 1981 se registraba unaumento del 35% entre el precio de playa y el demayoreo y el 47% de este nivel a la comercializacin almenudeo, esto significa un incremento porcentualacumulado del 83%. En 1982 el incremento porcentualacumulado de playa a menudeo fue del 45.31)0,/0. Estonos da una idea de la variabilidad de l precio .

    El procesado del producto tambinincrementa el precio en forma significativa, por ejemplo,el cazn en filete tiene un precio superior en 22.38% conrespecto a su presentacin entera al mayorec. Almenudeo este valor casi se duplica (41%). El merocomercializad o al menudeo registra un aumentoaproximado del 34% .

    En 1993, el precio de playa del pargo fue deNS6.00/kg, mientras que en el Distrito Federal alcanzabaun valor al mayoreo de NSI5.00lkg. De Febrero de1983 a Feb rero de 1994 el precio disminuy un 20%

  • situndose a NS12.00lkg. Es necesario sealar que stosprecios corresponden al denorinado huachinango delPacifico. Otras especies provenientes del Pacfico,tuvieron distintas cotizaciones.

    El pargo huachinango alcanz un precio deNS17.211kg en Febrero de 1993 y de NS23.33 enFebrero de 1994 que representa un incremento del 16% .

    Despues de lo anterior podemos concluir que elCNA de escama se encuentra muy por encima de laoferta nacional (15,000 toneladas en 1987), lo cualaunado a la popularidad yeceptacln que tiene el pargo,garan tiza la colocacin del p roducto en el mercadonacional o en el extranjero, pues sta situacin es comnen varios pases del mundo.

    El precio que alcanza el pargo en el mercadonacional lo convierte en una especie muy atractiva y leconfiere alta factibilidad a proyectos de cultivo . En elestado de Sonora es la especie de escama con mayorvalor en el mercado (CNfCPP, 1984).

  • EVALUACION ECONOMICAEl desarrollo de tecnologas de culiivo acu cola

    debe contemplar la realizacin de estudios econ micoscolaterales que muestren la susceptibilidad de aplicar losprocedimientos tcnicos a nivel comercial.

    Considerando lo anterior, desde la fase inicial deelaboracin del proyecto se realizaron estimaciones deegresos e ingresos que fueron utilizados para determinarla viabilidad ecnomica del cultivo..

    , .

    Hasta el momento se han registrado los datosreales correspondientes a la inversin inicial fija ydiferida, Yloscostos de produccin.

    En base a los resultados obtenidos, seproyectaron los costos de operacin y el programa deproduccin, asumiendo cinco aos de vida til de losprincipales activos fijos.

    Con esta informacin se realiz una evaluacineconmica preliminar, utilizando como indicadores laTasa Interna de Rendimiento (TlR) y el Punto deEquilibrio (PE).

    Finalmente se efectu un sencillo anlisis desensibilidad donde se estudia el efecto de la variacin delvolumen de produccin en la TIR.

    A continuacin se detalla la planificacinfinanciera del proyecto.

  • INVERSIN INICIALLa inversin inicial fu dividida en gastos fijos y

    difendos.Los gastos fijos incluyen la adquisicin de los

    materiales de co nstruccin y equ ipos complementarios(herramientas) .

    La inversin inicial diferida representa el 60 % dela inversin total, el resto concierne a la inversin inicialfija (Tabla V) -,

    Generalmente la ..inversin inicial diferida esmenor que la inver sin inicial fija, en este caso, el montoelevad o de la inversi n diferida se debe a gastosrelacionados con la capacitacin de l personal tcnico acargo del proyecto, salidas de campo y la reco pilacin deinformacin referente al cultivo de peces marinos enjaulas.

    Tabl a V1:"i \ 'ER SIO:"i 1~I ClAL

    CO~CEPTO

    1x' YR!"IO-'- FIJ .-\.'oLU[RlAU:S DE CO_'STRlU:lQ ....EQllPOS C\ IPLDI E.'rrARIOSIx-.."ERSIO~ DIFERIDA

    ~t\"'O DEOBRA IlIRECTA~ IA "'O DE O RRA I ~ J)JRU."ACO .\ IR ITSTlRI.ESOTROS (:ASTOSTOTAL

    \fO :"iTO

    J4,J~9.8033,151.69

    J.20ll1154,411.0017.JSO.OO11,64ll.914,149.91

    20.2111.5990,780.80

  • COSTOS DE PRODUCCIONLos ~stos de produccin se dividieron de

    acuerdo a su variabilidad con respecto al incremento odisminucin de los volmenes de venta en : Costos fijosy costos variables (tabla V) .

    Los costos fijos de produccin representanaproximadamente el 66 % de los costos de produccintotales e incluyen mano de obra, depreciacin,mantenimiento, gastos de venta y administrativos.

    La alimentacin constituye el 72 % de los costosde produccin variables. debido al alto factor deconversin alimenticia de laespecie 4.5:t .0.

    TABLA VICOSTOS DE PRODUCCtON

    '"'"'"' """'"C" c. ;;:;; ~ ;;;;; . ;;CooFij. "..,,,

    .........

    .c_ ,JO> 'J"

    'c'" "" "'"--

    ~ ".."".

    ,~

    -'''"

    - """"~ '...""- '''''""'- '''''

    -

    1"1" ..", JI.m-

    ,,...'"

    ,.,.- lI.1cJ ,. liJeo- m ,. un

    -

    nn ,. ,."""-

    ~

    -

    rtm .,.11' ~, _JIU "...

  • PROGRAMA DE PRODUCCIONSe contempla la "realizacin de un ciclo de

    produccin por ao, debido a que solo en una cortatemporada pueden obtenerse cras en el medio natural.

    Se espera que la produccin anual oscile entre8,100 kg a 8,940 kg del primero al quinto ao, quesignifica un incremento anual del 10 %, por la mejorapaulatina de los procedimientos de cultivo (tabla VII)

    TABLA VDPROGRAMA DE PRODUCCtON

    AO PRODUCCtON KGS1 8,1002 8,3023 8,5104 8,7225 8,940

  • INGRESOS POR VENTA.-Asumiendo un precio de venta invariable de N$

    12.00, la comercializacin de la produccin generaringresos brutos en el orden de N$ 97,200 a N$ 107,290del primero al quinto ao de cultivo.

    El incremento en los ingresos es resultado delaumento de la produccin anual (labia VIII)

    "

    TABLA!YIlIINGRESOS POR VENTA

    Ao INGRESOS NSI 97,2002 99,630J 102,1204 104,673.5 107,290

  • ESTADO DE RESULTADOSPRO-FORMA El proyecto generar Flujos Netos de Efectivo

    (FNE) de N$ 35,972 a N$ 38,021 del primero al quintoao de cultivo.

    Para hacer ms realista la evaluacin del proyectose asume el pago legal de impuestos (ISR 35 %) Y elReparto de Utilidades (RUT 10%).

    Los costos de administracin y ventas no sedesglosan en el cuadro, debido a que forman parte de loscostos de produccin fijos. Se omiten gastos financierosy pago a principal (tabla IX).

    TABLA IXESTADO DE RESULTADOS PROFORMA

    '-" M " A." 0 2 A.,"O) M O' MO'....... .".. W, 102,120 10001,67) ,m",~"'" ~j.O I 6 (7~16

    "'"~.8Jl ' 1.381

    ~ "~ ' 2, 183 S2.~ lJ"'''

    17,~7'7

    "'"~""""c_ '"COdl Fin-w_

    ".110 jZ,613"'''

    '7.m"'"

    IS ll-ON) ,u- 18.,(" 1~.709 20.117 1 9.~R.U.L ( l~) S,1IS

    ""MJI ~7(7

    "'"UIII. lO"" 11, 100 .m . ,,, 31,612 JO,' 49

    ""'"~ 7)71 '''' 7; 71 7.271 1;11""~ ,,="'"

    3&.02 1F';f .,. "~

  • EVALUACION FINANCIERAAsumiendo una Tasa Mnima Aceptable de

    Rendimiento (TMAR) del 20 % (de los cuales el 10%

    corresponde a la tasa de inflacin predicha y el resto a unconservador premio a riesgo del 10 %) Ylos flujos netosde efectivo estimados (tabla VIII), se obtiene una TasaInterna de Retomo (TIR) del 30 %, es decir, el proyectoes econmicamente factible bajo estas condiciones .

    El punto de equilibrio en funcin de las ventas esde NS 35,966, valor que se-encuentra muy prximo a losFNE proyectados. i.. .

    La TIR supera con diez puntos porcentuales laTMAR. cuyo valor es relativamente bajo, considerandoel riesgo inherente al cultivo de peces marinos.

    Las consideraci nes anteriores indican que elproyecto posee un alto grado de incertidumbre, es decir,una ligera variacin o contingencia en alguno de losfactores determinantes del cultivo puede ocasionar unareduccin significativade los FNE y por consiguiente, enla rentabilidad del proyecto.

  • ANA LlSIS DE SE NSIB ILIDADPara conocer l ' efecto del volmen de

    produccin (ventas) en la TIR, se realizaron tresinteracciones, con valores estimados de 3,000 kg. 7,200kg Y 8,100 kg. Este ultimo valor presenta el mximovalor de la TIR con 30 %. Una disminucin en elvolumen de ventas por debajo de 8,100 kgs, pondra enriesgo la rentabilidad del proyecto (tabla X).

    ..TABLA XANALISIS,DE 5ENSIBILlDAD

    VOLUMEN DE VENTAS (KGS)3,0007.2008. 100

    TlR %< 121.130.0

  • RIRLlOGRAFIA

    Anuario Estadstico del Estado de Sonora. Mxico. pp: 245-246 .

    Aviles. Q.A. )' M. llzawa 1993. Manual para la Construccin,Instalacin y Operacin de Jaulas pa ra el Cultivo dePeces Marinas. Editado por: Centro Regional deInvestigaciones Pesqueras - La Paz. Secretaria de PescaI.N.P. Agencia de Cooperacin Internacional del Japn.Mxico pp: }27.

    Comit Nacional para el fomento a) Consumo de ProductosPesqueros. 199-1 . Boletn -IJlcrisual sobre el secto rpesquero. Marzo de 199-1.

    Hugucnin, lE. and f .l Ansuini. (I978).A Review of IheTechnoogy and Econorncs of Marine Fish Cage System.Aquacutrure. IS. pp: 151170.

    Instituto Nacional de Estadistica. Geograa e Informtica yGobierno del Estado de Sonora. 1982.

    Lagler. K.f.; lF. Bardacb.: R R. Miller and DRM. Passno.(1984). Ictiologa. Editorial A.G.T.. Mxico. pp: 33-H.

    Parrish. JD. (1987). The Trophic Biology of Snapper andGroupers. Pclovina. 1.1. and S. Ralston (Ed.) , Tropicalsnappers and grou pers : Biology and sheresrnanage ment. w estvew Press, Inc. pp: 405-4 12.

    Ruiz O.M.F. (1985). Recursos Pesque ros de las Costas deMxico . Ed Tri llas. Mxico.

  • Secretaria de Pesca, 1982. Anuario Estadistco de Pesca 1981.Direccin General deIruormauca ~ Estadistica. Mxico.D.F. pp: 7)1)75-* .

    Secretaria de Pesca. 199]. Delegacin Estatal Sonora. oficinafederal en Hermosllo. Departamento de Estadstica eInformtica.

    Secretaria de Pesca. 199-* Delegacin Estatal Sonora. produccinpesquera 1994,

    ,

    Thomson. D.; L.T. Fmdlcv and A.N. Kersmch. (1979). Reef-.Fishes of the Sea M Cortez. Internanonal Oceanograc

    Pundauon. Jhon wevand Scns. 1nc. Florida. USA.P 98