Pesca 2

53
PESCA Entre las artes de pesca más comunes se pueden citar la de arrastre, la pesca al cerco, la pesca al curricán, la almadraba, el trasmallo, la pesca a palangre y las redes de deriva.

Transcript of Pesca 2

Page 1: Pesca 2

PESCA

Entre las artes de pesca más comunes se pueden citar la de arrastre, la pesca al cerco, la pesca al curricán, la almadraba, el trasmallo, la pesca a palangre y las redes de deriva.

Page 2: Pesca 2

Concepto Es la extracción de animales marinos

como: peces, moluscos, crustáceos y otros invertebrados de su hábitat

natural.

Page 3: Pesca 2

Importancia económica

La pesca en el Perú, es una de las principales actividades económicas, siendo la anchoveta la de principal extracción para la elaboración de harina de pescado, debido a que esta es muy solicitada en el mercado internacional.

Page 4: Pesca 2

Tipos de Pesca

Pesca Deportiva Pesca Comercial Pesca Artesanal Pesca Industrial Pesca Sostenible

Page 5: Pesca 2

Pesca Deportiva Es la actividad pesquera

que se realiza por ocio o competencia. Cuando esta actividad pasa por ocio a afición a ser ámbito deportivo, pasa a gestionarse por las diferentes federaciones de pesca tanto a nivel nacional como regional.

Page 6: Pesca 2

La pesca deportiva se desarrolla mediante dos instrumentos principales: Caña y carrete, los cuales se subdividen a su vez según la clase de equipo que se usa en: Spinning, baitcasting, convencional y mosca.

Page 7: Pesca 2

Pesca Comercial

La pesca comercial es la actividad pesquera efectuada con fines de beneficio comercial. Originariamente era el sustento de algunas poblaciones costeras o isleñas.

Page 8: Pesca 2

Esta actividad actúa de referencia para identificar los grandes grupos de pesca: en agua salada (desarrollada en la masa de agua oceánica) y en agua dulce (practicada en aguas continentales como ríos, embalses o lagos).

Page 9: Pesca 2

Hoy en día se han industrializado los sistemas de pesca, aunque en algunos países se siguen usando artes de pesca tradicionales para la obtención de recursos hidrobiológicos.

Page 10: Pesca 2

Pesca Artesanal La pesca artesanal

utiliza técnicas tradicionales con poco desarrollo tecnológico. La practican pequeños barcos en zonas costeras a no más de 12 millas de distancia, dentro de lo que se llama mar territorial.

Page 11: Pesca 2

Se mantiene en regiones poco desarrolladas donde la producción es escasa y sirve básicamente para el autoconsumo; sólo una pequeña parte se destina al mercado.

Page 12: Pesca 2

Pesca Industrial

La pesca industrial emplea las técnicas más avanzadas desde el punto de vista tecnológico.

Page 13: Pesca 2

Tiene como objetivo obtener un gran número de capturas, por eso necesita: capital para equipar a los barcos e investigar nuevos sistemas de pesca

Page 14: Pesca 2

tecnología a la vanguardia de la industrialización para aumentar el volumen de capturas, y por lo tanto que la actividad sea rentable

Page 15: Pesca 2

Pesca Sostenible Las empresas

certificadas capturan más de tres millones de toneladas de pescado y mariscos al año. 20 empresas aún están siendo evaluadas, entre 20 y 30 se encuentran en la fase previa de una evaluación.

Page 16: Pesca 2

Importante desde el punto de vista del consumidor: hoy más del 30% de las especies más codiciadas de “pescado blanco” (rodaballo, bacalao, merluza o salmón marino) cuentan con el certificado del MSC, algunas de estas especies de peces están amenazados.

Page 17: Pesca 2

Más de 500 productos en 27 países lo tienen.

Page 18: Pesca 2

Ley de las 200 millas del mar peruano

Page 19: Pesca 2

Por el cual se decreta: 1° Declárese que la

soberanía y jurisdicción nacionales se extienden a la plataforma submarina o zócalo continental o insular adyacente a las costas continentales e insulares del territorio nacional cualesquiera que sean la profundidad y la extensión que abarque dicho zócalo.

Page 20: Pesca 2

2° La soberanía y jurisdicción nacionales se ejercen también sobre el mar adyacente a las costas del territorio nacional, cualesquiera que sea su profundidad y en la extensión necesaria para preservar, proteger, conservar y utilizar los recursos y riquezas naturales de toda clase que en o debajo de dicho mar se encuentren.

Page 21: Pesca 2

Como consecuencia de las declaraciones anteriores, el Estado se reserva el derecho de establecer la demarcación de las zonas de control y protección de las riquezas nacionales en los mares continentales e insulares que quedan bajo el control del gobierno del Perú, y de modificar dichas demarcaciones de acuerdo con las circunstancias sobrevinientes

Page 22: Pesca 2

por razón de nuevos descubrimientos, estudios en intereses nacionales que fueron advertidos en el futuro; y, desde luego, declara que ejercerá dicho control y protección sobre el mar adyacente a las costas del territorio peruano en una zona comprendida entre esas costas y una línea imaginaria paralela a ella y trazada sobre el mar a una distancia de doscientas (200) millas marinas, medida siguiendo la línea de las paralelas geográficas.

Page 23: Pesca 2

Principales peces en el Perú

Page 24: Pesca 2

Aguja Anchoa Atún Bonito Lenguado Bocón Caballa Corvina Jurel Pejerrey Caballa Sardina Pez espada

Page 25: Pesca 2

Principales insumos pesqueros

Page 26: Pesca 2

Las exportaciones de productos pesqueros para consumo humano directo , habrían llegado a 180 millones 600 mil dólares en el período enero - febrero 2012, monto que significa un aumento de 29 % con relación a similar período del 2011, informó la Asociación de Exportadores (Adex).

Page 27: Pesca 2

Percy Sánchez, gerente de Industrias Extractivas de Adex,  indicó que a pesar de este incremento, la venta del principal producto de exportación pesquera no tradicional "Demás jibias, globitos, calamares y potas, congeladas, secas, saladas o en salmuera", bajó en 16 %, pasando de 30.4 millones de dólares en el primer bimestre del 2011 a 25.4 millones en el mismo período del 2012.

Page 28: Pesca 2

Similar panorama presentaron las conchas de abanico que se exportaron a través de la partida Veneras (vieiras, concha de abanico) congeladas, secas, saladas o en salmuera al sumar 14.5 millones de dólares, 42 por ciento menor a los 24.8 millones de enero y febrero del año pasado.

Page 29: Pesca 2

No obstante, los productos que equilibraron la balanza son Las demás carnes de pescado congeladas excepto de peces espada, austro merluza antártica y austro merluza negra que incrementaron sus envíos en 460 por ciento pasando de 3.5 millones a 19.5 millones de dólares en el 2012.

Page 30: Pesca 2

También los Filetes congelados de los demás pescados (incluye perico, anguila y merlín) que no mostraron ventas a febrero del 2011 pero que este año lo hicieron por 15.7 millones de dólares.

Page 31: Pesca 2

Igualmente los Jureles congelados excepto hígados, huevas y lechas se exportaron por 15.5 millones de dólares sin presentar comparativo el año anterior.

Page 32: Pesca 2

Acuicultura

Page 33: Pesca 2

La acuicultura es el conjunto de actividades, técnicas y conocimientos de cultivo de especies acuáticas vegetales y animales.

Page 34: Pesca 2

Es una importante actividad económica de producción de alimentos,1 materias primas de uso industrial y farmacéutico, y organismos vivos para repoblación u ornamentación.

Page 35: Pesca 2

• Tipos de acuicultura

Acuicultura de moluscos bivalvos Carpicultura Salmonicultura Acuicultura de especies tropicales de

agua dulce Camaronicultura Acuicultura marina Alguicultura

Page 36: Pesca 2

• Acuicultura de moluscos bivalvos

Es la acuicultura de almejas, mejillones, ostras, vieiras y demás moluscos bivalvos, con gran importancia económica.

Page 37: Pesca 2

Carpicultura Es el cultivo de la

carpa común y otros Ciprínidos, especies de agua dulce no tropical.

Page 38: Pesca 2

Salmonicultura Es la acuicultura de

Salmoniformes, tanto truchas como salmones. En el caso de la trucha, se conoce como truticultura.

Page 39: Pesca 2

Acuicultura de especies tropicales de agua dulce

Son cultivos de especies de peces y crustáceos tropicales y subtropicales dulceacuícolas.

Page 40: Pesca 2

Camaronicultura

Es el cultivo de las diferentes especies de camarones que se llevan a cabo en áreas costeras.

Page 41: Pesca 2

Acuicultura marina

Cultivos de especies marinas, tanto de peces, como de algunos invertebrados, como el pulpo.

Page 42: Pesca 2

Alguicultura

El cultivo de algas es una forma de acuicultura que se preocupa del cultivo de especies de algas.

Page 43: Pesca 2

Trucha

Page 44: Pesca 2

Trucha: crianza Tipos de crianza: Extensiva: siembra o resiembra en un

cuerpo de agua, cuya alimentación se sustentan en la productividad natural del ambiente.

Page 45: Pesca 2

Semi-intensiva: Cultivo en ambientes naturales o artificiales, se utiliza alimentación suplementariamente además de la alimentación natural.

Page 46: Pesca 2

Intensiva: Se utiliza avanzada tecnología y un mayor nivel de manejo y control que permita obtener elevado rendimiento por unidad de área

Page 47: Pesca 2

trucha: venta

Page 48: Pesca 2

Principales productos pesqueros

Page 49: Pesca 2

En la actualidad hay dos clases:

-Los extractivos, donde entran el pescado blanco y mariscos además de moluscos.

Page 50: Pesca 2

- La acuicultura, ya que en bastas zonas del litoral, especialmente en el manglar se crían grandes cantidades de mariscos para su exportación

Page 51: Pesca 2

El Canon Pesquero

Page 52: Pesca 2

Es la participación de la que gozan los gobiernos locales y regionales sobre los ingresos y rentas obtenidos por el estado por la explotación de los recursos hidrológicos, de las empresas.

Page 53: Pesca 2

Dedicadas a la extracción comercial de pesca de mayor escala de recursos naturales hidrológicos de aguas marítimas y continentales lacustres y fluviales, y de aquellas empresas que además de extraer estos recursos se encargue de su pensamiento