PERSONAL LEARNING NETWORK - ANALISIS REFLEXION

5
Qué es una PLN? PLN son las siglas de Personal Learning Network, que significa Red Personal de Aprendizaje. Estas redes son especialmente útiles para el desarrollo profesional, dentro de diferentes perfiles; sí, también para el profesorado Podríamos definirla como un sistema que ayuda a la/el aprendiz a tomar el control y gestionar su propio aprendizaje. Es decir: - Fijar tus propios objetivos - Autogestión de contenidos y procesos - Comunicación con otros y otras (expertos y profanos) en el proceso de aprendizaje, como requisito para lograr los objetivos - Es, por lo tanto, un sistema de aprendizaje permanente 10 formas de poner en marcha tu PLN (1) 1. REDES SOCIALES: Mantente al día con contactos personales o no tan personales: Facebook y Google+ 2. MICROBLOGGING: Profesores y profesoras de todo el mundo comparten sus recursos y sus prácticas en Twitter 3. PERFILES PROFESIONALES: Contactar con colegas y expertos/as en LinkedIn y Xing 4. WIKIS: Sitios que pueden funcionar como página web o como plataforma organizativa de grupos y proyectos: Wikispaces, PBWiki o Edublogs) 5. BLOGS: Una enorme y valiosa fuente de información. En ellos podrás encontrar de todo: opinión, buenas prácticas, nuevas tendencias... Hazte uno: es gratis. Mira Wordpress y blogger 6. RSS READER: "Real Simple Syndication" son las siglas de esta herramienta cuyo objetivo es que te mantengas al día con tus blogs favoritos y prensa online. Prueba con GoogleReader o NetVibes 7. NINGS Comunidad de personas interesadas en los mismos temas: suele haber foros y mensajería 8. MARCADORES SOCIALES: Comparte con los/as demás tus favoritos y mira lo que otras/os están marcando. No dejes de probar Diigo o Delicious 9. WEBINARS Presentaciones y conferencias de expertas/os sobre temas específicos: conocerás gente nueva y aprenderás mucho. Classroom 2.0 es la propuesta que hace Edudemic, pero puedes buscar otras fuentes; por ejemplo, TED 10. BACKCHANNELING

Transcript of PERSONAL LEARNING NETWORK - ANALISIS REFLEXION

Page 1: PERSONAL LEARNING  NETWORK - ANALISIS REFLEXION

Qué es una PLN?PLN son las siglas de Personal Learning Network, que significa Red Personal de Aprendizaje. Estas redes son especialmente útiles para el desarrollo profesional, dentro de diferentes perfiles; sí, también para el profesorado

Podríamos definirla como un sistema que ayuda a la/el aprendiz a tomar el control y gestionar su propio aprendizaje. Es decir: - Fijar tus propios objetivos- Autogestión de contenidos y procesos- Comunicación con otros y otras (expertos y profanos) en el proceso de aprendizaje, como requisito para lograr los objetivos- Es, por lo tanto, un sistema de aprendizaje permanente

10 formas de poner en marcha tu PLN (1)

1. REDES SOCIALES:Mantente al día con contactos personales o no tan personales: Facebook y Google+

2. MICROBLOGGING: Profesores y profesoras de todo el mundo comparten sus recursos y sus prácticas en Twitter

3. PERFILES PROFESIONALES:Contactar con colegas y expertos/as en LinkedIn y Xing

4. WIKIS:Sitios que pueden funcionar como página web o como plataforma organizativa de grupos y proyectos: Wikispaces, PBWiki o Edublogs)

5. BLOGS:Una enorme y valiosa fuente de información. En ellos podrás encontrar de todo: opinión, buenas prácticas, nuevas tendencias... Hazte uno: es gratis. Mira Wordpress y blogger 6. RSS READER: "Real Simple Syndication" son las siglas de esta herramienta cuyo objetivo es que te mantengas al día con tus blogs favoritos y prensa online. Prueba con GoogleReader o NetVibes

7. NINGSComunidad de personas interesadas en los mismos temas: suele haber foros y mensajería

8. MARCADORES SOCIALES:Comparte con los/as demás tus favoritos y mira lo que otras/os están marcando. No dejes de probar Diigo o Delicious

9. WEBINARSPresentaciones y conferencias de expertas/os sobre temas específicos: conocerás gente nueva y aprenderás mucho. Classroom 2.0 es la propuesta que hace Edudemic, pero puedes buscar otras fuentes; por ejemplo, TED

10. BACKCHANNELINGCada vez más es más común que los Congresos y conferencias dispongan de una narración en tiempo real del evento en Twitter, normalmente caracterizado por un hashtag determinado; esto es el Backchanneling.

Información recogida de Artículo Personal Learning Network: ¿Qué es? ¿Por qué empezar? ¿Cómo?

de Escuela20.com.

Page 2: PERSONAL LEARNING  NETWORK - ANALISIS REFLEXION

Una vez visto en que consiste un PLN , voy a valorar los distintos tres PLN´s en

1.- PLN DE

Cristóbal Suárez Guerrero (Mi PLE)

Este PLN, me gusta por lo siguiente:

Bien estructurado en distintos niveles orientados a conseguir :

Compartir Información a través de Twitter, Facebook, etc

Recuperar Información : e-mail, google etc

Crear Información utiizando BLoggers, Moddle,

Finalmente estar en contacto con distintas Redes Sociales: Facebook, Linkedin, etc

A su vez toda estos niveles están interrelacionados creando una poderosa estructrura de aprendizaje basado en PLN. Ajustándose a lo expuesto en 10 formas de poner en marcha tu PLN (1)

Page 3: PERSONAL LEARNING  NETWORK - ANALISIS REFLEXION

2do PLN

Ian Guest - Learning Ecosystem

Me gusta la expresión de Ecosistema, puesto que precisamente al crear un entorno de autoaprendizaje se crea un pequeño ecosistema donde cada acción realizada influye en todas las demás.

Aquí se ve claramente como este autor ha diseñado su entorno y la interrelación entre los distintos elementos es claro y sencillo, al revés que en el caso expuesto anteriormente.

Las utilidades utilizadas se ajustan a 10 formas de poner en marcha tu PLN (1)

Page 4: PERSONAL LEARNING  NETWORK - ANALISIS REFLEXION

3er PLN

Francesc Esteve My Personal Learning Environment PLE

Este otro autor expone su PLN de la manera más básica y clara en la que se puede explicar como utiliza y que utilidades maneja en su entorno de aprendizaje.

El único defecto que veo es que el flujo de información es unidireccional cuando en alguno de los casos deben ser bidireccional.( Redes sociales. Twitter, Linkedin etc)