PERSONAL DE LA UNJBG SE CAPACITARON EN EL PROYECTO … · 2013-08-08 · S i stem ad B bl o c D spa...

3
VIDA UNIVERSITARIA BOLETIN INFORMATIVO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN Lunes 29 de julio al domingo 04 de agosto del 2013 Año 2, Nº 021 a Oficina de Planificación en coordinación con la LUnidad de desarrollo universitario desarrollaron la presentación del “Proyecto Tupa 2013” en donde se capacitaron a 06 oficinas (OASA, OEFI, OBUN, ORU, OLOG y OASA); 05 órganos descentralizados (ITEL, POSGRADO, CEID, CEPU y OFAD); 07 facultades (FAIN, FCJE, FCAG, FACS, FECH, FACI, FIAG) y las 27 Escuelas Académicos Profesionales de nuestra alma máter. Las exposiciones estuvieron a cargo del Jefe de la Oficina de Planificación, Mgr. Felipe Yony Gómez Cáceres y los Administrativos; Ing. Olga Huamán Guzmán y el Lic. Carlos Fernando Reygel Mancilla. En esta exposición del proyecto del texto único de procedimientos administrativos se dio a conocer los nuevos beneficios que tendrán los estudiantes basadrinos para realizar diversos trámites PERSONAL DE LA UNJBG SE CAPACITARON EN EL PROYECTO TUPA 2013 desde el proceso de admisión hasta la obtención del título profesional de nuestra casa superior de estudios entre otros en favor de la comunidad universitaria. Ing. Lidia Coaquira de la OGPL. SE REALIZÓ EL MÓDULO III: PLANES DE MEJORA os días 02 y 03 de agosto y en el Auditorio de la LBiblioteca Central de la UNJBG, se realizó el “Programa de Formación en Autoevaluación Universitaria - Módulo III: Planes de Mejora”, el cual fue dirigido a los Miembros del Comité Interno de las 27 carreras profesionales de nuestra alma máter. El objetivo central es avanzar en el proceso de Autoevaluación con la emisión de los resultados del Informe Final, otorgar la importancia del proceso de mejoras como parte de instaurar una cultura de calidad y presentar la metodología propuesta por la DGCU para la elaboración de un proceso de mejora. La ponencia estuvo a cargo de la Psic. Karen Lisett Alarcón Márquez, miembro del Equipo de la Dirección General de Calidad Universitaria de la Asamblea Nacional de Rectores, quien recomendó que “debido a la complejidad del plan de mejoras, se debe utilizar una secuencia ordenada de pasos que facilitan la elaboración del mapeo de análisis (problemas, causas, objetivos, estrategias) y sobre todo el seguimiento de la ejecución”. Asimismo el proceso de autoevaluación es participativo involucrando a cada integrante para formar parte del cambio. Se abordaron temas de elaboración de áreas de resultados de la evaluación preliminar, resultados de encuestas; planes de mejoras en la propuesta metodológica de la ANR - DGICU y planteamiento de mejoras del CONEAU entre otros. Psic. Karen Lisett Alarcón Márquez, miembro del Equipo de la Dirección General de Calidad Universitaria de la ANR. Proceso de autoevaluación en marcha

Transcript of PERSONAL DE LA UNJBG SE CAPACITARON EN EL PROYECTO … · 2013-08-08 · S i stem ad B bl o c D spa...

Page 1: PERSONAL DE LA UNJBG SE CAPACITARON EN EL PROYECTO … · 2013-08-08 · S i stem ad B bl o c D spa c eR oir Digitales”. La ponencia estuvo a cargo del Lic. ... a u d i o v i s

VIDA UNIVERSITARIABOLETIN INFORMATIVO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

Lunes 29 de julio al domingo 04 de agosto del 2013

Año 2, Nº 021

a Oficina de Planificación en coordinación con la LUnidad de desarrollo

universitario desarrollaron la presentación del “Proyecto Tupa 2013” en donde se capacitaron a 06 oficinas (OASA, OEFI, OBUN, ORU, OLOG y OASA); 05 órganos descent ra l i zados ( ITEL, POSGRADO, CEID, CEPU y OFAD); 07 facultades (FAIN, FCJE, FCAG, FACS, FECH, FACI, FIAG) y las 27 Escuelas Académicos Profesionales de nuestra alma máter.

Las exposiciones estuvieron a cargo del Jefe de la Oficina de Planificación, Mgr. Felipe Yony G ó m e z C á c e r e s y l o s Administrativos; Ing. Olga Huamán Guzmán y el Lic. Carlos Fernando Reygel Mancilla.

En esta exposic ión del proyecto del texto único de procedimientos administrativos se dio a conocer los nuevos

beneficios que tendrán los estudiantes basadrinos para realizar diversos trámites

PERSONAL DE LA UNJBG SE CAPACITARON EN EL PROYECTO TUPA 2013

desde el proceso de admisión hasta la obtención del título profesional de nuestra casa

superior de estudios entre otros en favor de la comunidad universitaria.

Ing. Lidia Coaquira de la OGPL.

SE REALIZÓ EL MÓDULO III: PLANES DE MEJORAos días 02 y 03 de agosto y en el Auditorio de la LBiblioteca Central de la

U N J B G , s e r e a l i z ó e l “Programa de Formación en Autoevaluación Universitaria - Módulo III: Planes de Mejora”, el cual fue dirigido a los Miembros del Comité Interno d e l a s 2 7 c a r r e r a s profesionales de nuestra alma máter.

El objetivo central es avanzar e n e l p r o c e s o d e Autoevaluación con la emisión de los resultados del Informe Final, otorgar la importancia del proceso de mejoras como parte de instaurar una cultura de ca l i dad y p resen ta r l a metodología propuesta por la DGCU para la elaboración de un proceso de mejora.

La ponencia estuvo a cargo de la Psic. Karen Lisett Alarcón Márquez, miembro del Equipo de la Dirección General de Calidad Universitaria de la A s a m b l e a N a c i o n a l d e Rectores, quien recomendó que “debido a la complejidad del plan de mejoras, se debe u t i l i z a r u n a s e c u e n c i a ordenada de pasos que facilitan la elaboración del mapeo de análisis (problemas, causas, objetivos, estrategias) y sobre todo el seguimiento de la ejecución”. Asimismo el proceso de autoevaluación es participativo involucrando a cada integrante para formar parte del cambio.

Se abordaron temas de elaboración de áreas de resultados de la evaluación

preliminar, resultados de encuestas; planes de mejoras en la propuesta metodológica

de la ANR - DGICU y planteamiento de mejoras del CONEAU entre otros.

Psic. Karen Lisett Alarcón Márquez, miembro del Equipo de la Dirección General de Calidad Universitaria de la ANR.

Proceso de autoevaluación en marcha

Page 2: PERSONAL DE LA UNJBG SE CAPACITARON EN EL PROYECTO … · 2013-08-08 · S i stem ad B bl o c D spa c eR oir Digitales”. La ponencia estuvo a cargo del Lic. ... a u d i o v i s

ueron 25 trabajadores adminis t rat ivos que Fatienden las diferentes

bibliotecas de nuestra alma máter recibieron un curso taller presencial denominado “PMB

BIBLIOTECARIOS DE LA UNJBG SE CAPACITARON

entro de las actividades académicas del primer Ds e m e s t r e 2 0 1 3 ,

estudiantes del segundo año de la Escuela Académica Profesional de Enfermería realizaron una charla de “Estilos de Vida Saludable” como parte del curso de Educación de la Salud a cargo de la Mgr. Silvia Quispe Prieto.

Esta actividad fue dirigida a los estudiantes de las carreras profesionales de Ingeniería de Minas, Ingeniería Mecánica,

Ingeniería en Informática y S i s t e m a s e I n g e n i e r í a Metalúrgica y se trataron temas de estilos de vida saludable, manejo de estrés, responsabilidad en la salud, autocontrol y alimentación saludable.Un estilo de vida saludable está acompañado de hábi tos saludables como alimentarse de frutas y verduras mediante una dieta saludable, hacer ejercicios físicos, sin fumar ni tomar bebidas alcohólicas y tener tiempo para uno mismo.

La charla fue dirigida a los estudiantes de Ingeniería.

ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA REALIZARON CHARLA DE ORIENTACIÓN

Sistemas de Bibl iotecas D s p a c e R e p o s i t o r i o s Digitales”.

La ponencia estuvo a cargo del Lic. Luis Ramírez Caldas, consultor en bibliotecas y archivos de la organización Bibliolatino.

El PMB es un programa de software que permite al bibliotecario contabilizar las diversas actividades de la biblioteca como administrar textos, monografías, tesis, libros entre otros.

En esta capacitación se abordó los temas de ingreso de información en PMB sistema de bibliotecas, ingreso de l i b r o s , i n g r e s o d e publicaciones periódicas e ingreso de usuarios.

Esta actividad tuvo como o b j e t i v o d e i n i c i a r y c o m p l e m e n t a r l o s conocimientos en el manejo de Dspace como repositorio digital de textos complejos y objetos digitales utilizando el moderno PMB Sistema de Bibliotecas del siglo XXI.

Bibliotecarios se capacitaron en el programa de PMB.

EXAMEN PROFESIONAL DE LA E.A.P. DE INGENIERÍA COMERCIAL

a Escuela Académico Profesional de Ingeniería LComercial de la Facultad

de Ciencias Jurídicas y E m p r e s a r i a l e s , v i e n e realizando la convocatoria a los profesionales con el grado de bachiller para que puedan rendir el examen profesional para la obtención del título profesional de Ingeniero Comercial.

La inscripción y recepción de expedientes de los graduados se realizará del 12 de agosto al 02 de septiembre.La rendición de pruebas serán

los días 10 y 11 de septiembre para luego ir a la sustentación a partir del 03 de octubre.

La publicación de resultados y cronograma de sustentaciones será el 18 de septiembre.Los egresados de esta carrera profesional pueden solicitar los requisitos correspondientes en la secretaria de la E.A.P. de Ingeniería Comercial (segundo piso del pabellón E.A.P. de Ingeniería Comercial) y en el E.A.P. de Administración de Empresas, en el horario de atención de 08:30 a 15:00 horas.

Page 3: PERSONAL DE LA UNJBG SE CAPACITARON EN EL PROYECTO … · 2013-08-08 · S i stem ad B bl o c D spa c eR oir Digitales”. La ponencia estuvo a cargo del Lic. ... a u d i o v i s

OFICINA DE COMUNICACIONESE IMAGEN INSTITUCIONAL

Teléfono: 58-3000 anexo 2390

[email protected]:

UNJBG.ocim

l 01 de agosto del año en c u r s o l a E s c u e l a EAcadémico Profesional

de Ingeniería en Informática y S is temas, desar ro l ló la conferencia denominada “Emprendimiento Tecnológico, Startups en Perú”. El responsable de la ponencia fue el Sr. Joel Adrián Guillén L a v e r i a n o , G e r e n t e d e Industria Web (IDW), quien puntualizó a los estudiantes que “el Pitch Elevator” significa esencialmente tres cosas: pr imero, es detectar e l problema; segundo, plantear la solución y tercero, encontrar como generar ingresos para el beneficio de una empresa, siendo la clave ser innovador”.

Asimismo se explicó que el primer gran paso para iniciar una empresa es generar un plan de negocios utilizando el

S t a r t u p ( n u e v o lanzamiento/nueva empresa)

CONFERENCIA “EMPRENDIMIENTO TECNOLÓGICO”

n equipo de 10 docentes d e l a E s c u e l a UAcadémico Profesional

de Educación organizan el curso taller “Estrategias de comprensión de textos y herramientas interactivas en la educación básica regular” dirigido a docentes del nivel inicial, primario, secundario y estudiantes de educación.

La actividad pretende capacitar a los docentes en las aulas de la educación básica regular, a p l i c a r s i s t e m a s d e a u d i o v i s u a l e s e n l a comprensión del educando y desarrollar las capacidades en las nuevas tecnologías de educación, que les permita desarrollar con éxitos su labor de docente 2013.Se abordarán los temas sobre comprensión de textos, el texto

y los procedimientos de cohesión, comprensión de t e x t o s n a r r a t i v o s y descriptivos, estructura de los textos argumentativos, análisis del rendimiento académico con SPSS y WebQuest como estrategia en la enseñanza-aprendizaje.Este taller es totalmente gratuito y tendrá un peso académico de 120 horas, los participantes tendrán acceso a internet para consultar bases de da tos , d i cc ionar ios , p e r i ó d i c o s , r e v i s t a s electrónicas. La actividad se desarrollará desde 09 de agosto al 05 de septiembre del p r e s e n t e a ñ o . L a s inscripciones se realizan del 05 al 08 de agosto en la secretaría académica de la Facultad de Educación, Comunicación y Humanidades, Av. Miraflores

s/n. ciudad universitaria o llamando a la central telefónica

CURSO TALLER GRATUITO EN ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN DE TEXTOS

58-3000, Anexo 2127 al celular 996-554874.

siendo la base para un buen negocio esta fórmula: Idea +

equipo de trabajo + red de contactos + planificación = negocio exitoso. Imagen de archivo.