Personal

2
Personal 1. El personal que está en contacto directo con el producto al empacarlo platica y trasmite microorganismos por la boca ya que por el aire por la saliva llega al producto y se puede contaminar es por ello que es necesario el uso de cubre bocas. Así como los guantes, cofia y bata. 2. Prohibido ingerir todo tipo de alimento o bebida con excepción de agua. 3. Remover todo tipo de joyas que puedan transportar algún tipo de contaminante que afecte la inocuidad del producto. 4. En caso de que se presente alguna herida taparla con material impermeable. 5. Estrictamente prohibida la salida del personal, únicamente para cambio de área de producción, necesidades fisiológicas, tiempos de descanso o emergencia mayor. 6. Lavarse las manos cada vez que vaya a tener contacto con el producto, cambio de actividad y al salir y entrar del área de producción. Solución 1. Los empleados del área de producción y empaque deben de recibir algún curso o capacitación sobre la importancia de las buenas prácticas de manufactura (BPM), y que conozcan la NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-251-SSA1-2009, practicas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios. ya que la empresa si cuenta con el equipo de protección pero no les dan el uso adecuado para crear conciencia de cómo se deben de utilizar y lo que puede provocar el no utilizarlos. 2. Las personas que estén trabajando en el área de empaque cuando las tostadas pasan por la banda deben de mover la que están a

description

personal

Transcript of Personal

Personal1. El personal que est en contacto directo con el producto al empacarlo platica y trasmite microorganismos por la boca ya que por el aire por la saliva llega al producto y se puede contaminar es por ello que es necesario el uso de cubre bocas. As como los guantes, cofia y bata.2. Prohibido ingerir todo tipo de alimento o bebida con excepcin de agua.

3. Remover todo tipo de joyas que puedan transportar algn tipo de contaminante que afecte la inocuidad del producto.

4. En caso de que se presente alguna herida taparla con material impermeable.

5. Estrictamente prohibida la salida del personal, nicamente para cambio de rea de produccin, necesidades fisiolgicas, tiempos de descanso o emergencia mayor.

6. Lavarse las manos cada vez que vaya a tener contacto con el producto, cambio de actividad y al salir y entrar del rea de produccin.

Solucin1. Los empleados del rea de produccin y empaque deben de recibir algn curso o capacitacin sobre la importancia de las buenas prcticas de manufactura (BPM), y que conozcan la NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-251-SSA1-2009, practicas de higiene para el proceso de alimentos, bebidas o suplementos alimenticios. ya que la empresa si cuenta con el equipo de proteccin pero no les dan el uso adecuado para crear conciencia de cmo se deben de utilizar y lo que puede provocar el no utilizarlos.

2. Las personas que estn trabajando en el rea de empaque cuando las tostadas pasan por la banda deben de mover la que estn a las orillas asa el centro para evitar que se caigan al piso y se contaminen y se genere una prdida de producto.

3. Es importante que los encargados de las diferentes reas supervisen que los empleados estn cumpliendo el reglamento de la empresa y en caso de lo contrario presentar un reporte de las personas que no lo estn cumpliendo.

Pisos

Los pisos del rea de produccin donde est instalado el deshidratador, el cazo freidor rea de empaque, almacn presentan grietas, roturas se requiere que se cambien para evitar la acumulacin de polvo y residuos del producto. El piso tiene que soportar el peso de los quipos.

ParedesLas paredes de produccin estn muy sucias se necesita que se pinten la pintura debe de ser de un color blanco, lavable, anti fngica y anticorrosiva. La limpieza tiene que ser ms frecuente para evitar la acumulacin de